Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE PÁNUCO

CARRERA:
Ingeniería en Gestión Empresarial.

MATERIA:
Desarrollo Sustentable

DOCENTE:
MCA. C. Nazario Pérez Flores

ALUMNO:
Dulce Fabiola García Reséndiz
Emma Paola González Bautista
Samanta Hernández Barrios
Alondra Hernández Pérez
María Alejandra Monterrubio Hernández
Gabriela Pérez Reyes

SEMESTRE:
7
UNIDAD:
5
TAREA:
Investigación
GRUPO:
G-702
Contenido
Introducción ......................................................................................................................................... 3
¿Qué es la agenda 21? ......................................................................................................................... 4
¿Quién creó la Agenda 21? .................................................................................................................. 4
Propuestas ........................................................................................................................................... 4
Objetivos .............................................................................................................................................. 4
Secciones .............................................................................................................................................. 5
Principios .............................................................................................................................................. 8
Países que no firmaron la agenda 21 ................................................................................................... 8
Conclusión ............................................................................................................................................ 9
Bibliografía ........................................................................................................................................... 9
Introducción
En el siguiente apartado se realizó una investigación que aborda el tema de la
agenda 21 qué es un programa global para el desarrollo sostenible, que abarca
cuestiones económicas, sociales y culturales, así como las relativas a la
protección del medio ambiente. Fue aprobado en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992.
Las temáticas a tratar son objetivos, principios, ¿qué se trata?, ¿quién lo creo?, las
secciones, propuestas, entre otros
¿Qué es la agenda 21?
También conocida como programa 21 es el nombre que se le ha dado a un
Programa Global para el desarrollo sostenible en el siglo XXI.

Consiste en un plan de acción exhaustivo que pretende ser adoptado a nivel


universal, nacional y local por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas,
Gobiernos y Administraciones Públicas de cada zona en la cual las personas
influyan sobre el Medio Ambiente.

¿Quién creó la Agenda 21?


El origen de la Agenda Local 21 se encuentra en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, también denominada
"Cumbre de la Tierra", celebrada en Río de Janeiro en 1992.

Propuestas
Las propuestas que figuran en la Agenda 21 abarcan las políticas demográficas, la
atención sanitaria y la educación, los derechos de la mujer y el papel de los
jóvenes, los pueblos indígenas y las comunidades locales con el propósito de
permitir que todos lleguen a tener medios de vida sostenibles

Objetivos
Documento con el objeto que se constituya en una suerte de "Programa de Acción
para llevar a cabo los principios de la Carta de la Tierra, precisando metas,
objetivos, estrategias y acciones; tal vez sea el documento que se ha discutido
más a fondo y "palmo a palmo".

En principio, la Agenda 21 o Programa 21 debe contemplar tres aspectos: la


sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Todas
ellas dependen de la participación ciudadana. No es posible la Agenda 21 sin la
participación de la ciudadanía, aunque alentada de manera efectiva por los
poderes públicos y las diferentes asociaciones públicas o privadas.
Son muchos los temas que trata y los objetivos del Programa 21. En cuanto a los
temas y objetivos de la Agenda 21 de la ONU más estrictamente
medioambientales son, entre otros:

• La protección de la atmósfera.
• La planificación y la ordenación de los recursos de tierras.
• La lucha contra la deforestación.
• La lucha contra la desertificación y la sequía.
• El desarrollo sostenible de las zonas de montaña.
• El fomento de la agricultura y del desarrollo sostenible rural.
• La conservación de la diversidad biológica.
• La protección de los océanos y de los mares, así como de las zonas
costeras.
• La calidad y el suministro de los recursos de agua dulce.
• La gestión racional de los productos químicos tóxicos.
• Gestión de los desechos peligrosos, sean o no radioactivos.
• Gestión de los residuos sólidos.

Secciones
Los temas fundamentales de la agenda 21 están tratados en 40 capítulos
organizados en un preámbulo y cuatro secciones así:

Sección I. Dimensiones sociales y económicas

1. Preámbulo

2. Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países


en desarrollo y políticas internas conexas

3. Lucha contra la pobreza

4. Evolución de las modalidades de consumo

5. Dinámica demográfica y sostenibilidad

6. Protección y fomento de la salud humana


7. Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos

8. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones

Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo

9. Protección de la atmósfera

10. Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras

11. Lucha contra la deforestación

12. Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la desertificación y la


sequía

13. Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de


montaña

14. Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible

15. Conservación de la diversidad biológica

16. Gestión ecológicamente racional de la biotecnología

17. Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares
cerrados y semicerrados y de las zonas costeras y protección, utilización racional
y desarrollo de sus recursos vivos

18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agu a dulce:

aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y


uso de los recursos de agua dulce

19. Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos, incluida la


prevención del tráfico internacional ilícito de productos tóxicos y peligrosos

20. Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la


prevención del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos

21. Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones


relacionadas con las aguas cloacales
22. Gestión inocua y ecológicamente racional de los desechos radiactivos

Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales

23. Preámbulo

24. Medidas mundiales en favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y


equitativo

25. La infancia y la juventud en el desarrollo sostenible

26. Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las poblaciones indígenas y sus


comunidades

27. Fortalecimiento del papel de las organizaciones no gubernamentales


asociadas en la búsqueda de un desarrollo sostenible

28. Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del Programa 21

29. Fortalecimiento del papel de los trabajadores y sus sindicatos

30. Fortalecimiento del papel del comercio y la industria

31. La comunidad científica y tecnológica

32. Fortalecimiento del papel de los agricultores

Sección IV. Medios de ejecución

33. Recursos y mecanismos de financiación

34. Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento


de la capacidad

35. La ciencia para el desarrollo sostenible

36. Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia

37. Mecanismos nacionales y cooperación internacional para aumentar la


capacidad nacional en los países en desarrollo

38. Arreglos institucionales internacionales


39. Instrumentos y mecanismos jurídicos internacionales

40. Información para la adopción de decisiones.

Principios
• Compromiso político: firmar los documentos como el compromiso de
Aalborg o crear una Declaración Local de Sostenibilidad que, como acto
simbólico, sea un compromiso político con los objetivos de la Agenda 21 o
del Programa 21.
• Participación ciudadana: crear instrumentos para que la ciudadanía pueda
participar en la elaboración y redacción de documentos.
• Diagnóstico: de los problemas de sostenibilidad a los que se enfrenta esa
comunidad en concreto.
• Elaboración de acciones: diseñar el plan, objetivos y estrategias para
mejorar los problemas diagnosticados.
• Ejecución: de las acciones previstas en el plan anterior.
• Evaluación: y seguimiento del plan y si los objetivos se han cumplido.

Esto, escrito así en el papel, parece que sea muy fácil. No obstante, el tiempo y la
experiencia nos ha demostrado que para que se cumplan con éxito los objetivos
de la Agenda 21 Local es necesario que haya:

• Que haya un apoyo político estable.


• Que el plan diseñado cuento con el apoyo económico necesario.
• Que haya una participación y colaboración ciudadana activa.

Países que no firmaron la agenda 21


Hoy en día muchos de los miembros signatarios del programa 21 han ratificado los
acuerdos y organizado sus propios programas a nivel nacional y local, siguiendo
las guías que para tal fin han desarrollado diversas entidades asociadas a las
Naciones Unidas. Un ausente notable es Estados Unidos, país que asistió a la
Cumbre de Río pero que se abstuvo de firmar la declaración y el programa
Conclusión
Vivimos un tiempo muy importante y tenemos el reto de conservar la Tierra. Todos
La Agenda 21 abarca cuestiones económicas, sociales y culturales relativas a la
protección del medio ambiente.

La capacidad de carga hace referencia al grado de presión máxima a la que


podemos someter a los ecosistemas, sin perder su grado de conservación y
riqueza.

Los criterios de sostenibilidad establecen el escenario idóneo para planificar y


alcanzar una sociedad sostenible, respetando el entorno poniendo en práctica la
sostenibilidad económica, ambiental y social.

Bibliografía

• Borràs, C. (2018, 13 agosto). Qué es la Agenda 21: resumen y objetivos.


ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-agenda-21-
resumen-y-objetivos-137.html
• Galindo, M. (2015, 4 marzo). Agenda 21: ¿Realmente sabes que
és? ECOesMÁS: Blog de Arquitectura Sostenible y Casas
Ecológicas. https://ecoesmas.com/agenda-21-desarrollo-sostenible/

También podría gustarte