Está en la página 1de 40

ORGANIZADORES DE APRENDIZAJE

ORIENTACION PARA EVITAR EL


FEMINICIDIO DESDE LA INFANCIA EN LA
CIUDAD DE LIMA

GESTION DEL APRENDIZAJE

Elaborado por:

 HUALLANCA TENORIO MIGUEL


 CALDERON VIZCARRA MARIA
 GONZALES SUTTA ELIZABETH
 MAYTA CJUMO YANELY GRESIA

Solicitado por:
RUBEN PARIONA ARIAS
Huancayo, 2022

icontinental.edu.pe
INDICE

Introducción………………………………………………………….3
Mapa Conceptual……………………………………………… …4
Árbol del Problema………………………………………………….5
Titulo………………………………………………………………….6
Objetivo General…………………………………………………….6
Objetivo Especifico………………………………………………….6
Machismo………………………………………………………….…7
Celos………………………………………………………………….7
Transtornos Mentales………………………………………….……8
Autoestima Baja……………………………………………………...9
Drogas y Alcohol……………………………………………………..11
Consecuencias del Feminicidio…………………………………….13
Familia…………………………………………………………………14
Muerte………………………………………………………………….17
Marco Teórico……………………………………………...……....…18
Determinar y cuantificar sobre los casos de Feminicidio……...…19
Grafico 1 Victimas de Feminicidio…………………………………..20
Grafico 2 Victimas de Feminicidio según Distrito…………........…21
Presuntas Causas………………………………………………...…..22
Objetivos Generales………………………………………………..…23
Objetivos Específicos……………………………………………..…..23
Actividades………………………………………………………..……23
Análisis sobre índice de Violencia……………………..………….…24
Violencia Familiar y Formas………………………………..………...25
Proyecto integral para prevenir el Feminicidio…………………..…29
Metas …………………………………………………………….....….30
Objetivos………………… ………………………………………....…30
Proyecto de Prevención prevenir y disminuir el Feminicidio……..31
Justificación……………………………………………………...…….31
Objetivos…………………………………………………………..…...31
Pegado de Afiches……………………………………………….……33
Conclusiones…………………………………………………..……….35
Recomendaciones……………………………………………..………36
Referencias Bibliográficas………………………………………-……38
INTRODUCCION

Hace algún tiempo en nuestro país, sobre todo desde este año se le está dando relevancia
a un tema preocupante y que requiere de rápida acción, nos referimos al delito
popularizado como feminicidio. 

A diario escuchamos hablar de homicidio, parricidio, pero lo que se está haciendo


realmente habitual es el término feminicidio, en circunstancias que es un crimen que
cruza todas las clases sociales y etnias. Este tipo de delito expresa un sentimiento de
posesión y control de las mujeres por parte de los hombres.

 Sin duda este flagelo se debe al excesivo machismo que aún perdura en nuestra en
nuestra sociedad, entre otros factores de relevancia, por ejemplo, enfocándose dentro del
mismo machismo, una de las principales causas de este tipo de muerte son los celos, que
terminan en este tipo de actuaciones y resultados tan trágicos.

 No obstante, este problema social existe desde hace muchos años y no sólo en nuestro
país, el tema principal es que ahora está saliendo fuertemente a la luz pública con el
objeto de intentar poner un freno a este dilema que afecta no sólo a la víctima, sino
también a toda su familia y a todos sus cercanos y que por supuesto nos hace daño a
todos como sociedad.

 Según las Naciones Unidas: feminicidio es “el asesinato de mujeres como resultado
extremo de la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como público y,
comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas, ex parejas o familiares,
asesinadas por acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que
trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción feminicidio.”

(El feminicidio) es como la suma de todas las violencias. O sea, la violencia acaba


en feminicidio. Es como la muestra de lo más grave que hay. Que haya violencia contra
las mujeres es un problema para el desarrollo y la seguridad nacional.
MAPA CONCEPTUAL

FALTA DE AYUDA
FALTA DE AMOR DISCRIMINACION PSICOLOGICA Y VIOLENCIA
Y COMPRENSION DE GENERO PSIQUIATRICA

CAUSA 3 CAUSA 4
CAUSA 1 CAUSA 2 TRANSTORNO DROGAS Y
CELOS MACHISMO S MENTALES ALCOHOL
T

FEMINICIDIO

SOLUCIÓN 3 SOLUCIÓN 4
SOLUCIÓN 1 SOLUCIÓN 2  Técnicas de  Videos en
 Charlas en  Pegado de defensa redes
Colegios afiches personal sociales
ARBOL DEL PROBLEMA

Rencor

Mal manejo de ira y


los impulsos Miedo

Prostitución Violencia contra la


mujer

Depresión
Separación
MUERTE

FEMINICIDIO

Machismo Celos Transtorrnos mentales

Autoestima baja Drogas y alcohol Motivos Racismo


sentimentales

Discriminación de genero
TITULO
Orientación para evitar el feminicidio desde la infancia en la Ciudad de
Lima

 OBJETIVO GENERAL

Orientar para evitar el feminicidio desde la infancia en la Ciudad de Lima

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar las causas y consecuencias del feminicidio en la ciudad de lima


2. Determinar y cuantificar sobre los feminicidios en la ciudad de Lima
3. Análisis sobre el índice de violencia familiar y de género, que afectan a los niños en la
ciudad de Lima.
4. Proyecto integral para prevenir y evitar el feminicidio en la Ciudad de Lima
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. DETERMINAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO EN
LA CIUDAD DE LIMA
CAUSAS DEL FEMINICIDIO
 MACHISMO

En la presente investigación: “El Machismo y su Influencia en el Feminicidio en


Lima Metropolitana, tiene como objetivo dar a conocer cómo el machismo ha sido
influyente en el feminicidio, toda vez que el feminicidio es una causal del machismo y es
ahí donde impera el sistema patriarcal, realidad muy penosa que debe cambiar ya que la
mujer no es propiedad privada ni doméstica, visión que muchos hombres “machista”
hasta hoy en día tienen sobre la mujer y que debe cambiar, ya que debe haber igualdad de
género (hombre y mujer), reducir la discriminación y teniendo finalmente como resultado
la armonía familiar. Los actos de Violencia contra la mujer o contra algún miembro
familiar, no es justificable, al machismo se le puede interpretar como un ente superior,
dominante y violento y que estos actos conllevan a cometer el feminicidio, ya que el
machismo es influyente en el feminicidio, toda vez que se da el abuso de poder de parte
de los hombres en su mayoría es constante y esto da pie que el abuso de poder influye
radicalmente en el feminicidio. Es así que a través de este trabajo de investigación se
detallará las medidas temporales y excepcionales de protección, por estos actos de
violencia física y Psicológica que en muchos casos son perjudiciales y casos reales que
nos detallará estos hechos lamentosos donde en su mayoría encontramos victimas a
mujeres, quienes son las que llevan este acto fatídico.

 CELOS

Unos 66 feminicidios se han registrado en el país en los primeros seis meses del año.
Además, se denunciaron 108 casos de violencia contra la mujer. La mayoría de estos
casos fueron causados por los celos de las parejas y los intentos de separación. Así lo
informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). 
Según Essalud, la violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por las parejas
sentimentales, es un grave problema de salud pública. El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) señala que el 37% de las mujeres peruanas de entre
15 y 49 años fue víctima de violencia física o sexual alguna vez por parte de sus
parejas.
El Seguro Social señala que es importante identificar oportunamente los casos de
violencia para brindar un tratamiento adecuado a los hombres y mujeres. Algunas veces
es necesaria atención especializada en psiquiatría. 

José Sancho-Dávila Palacios, jefe del servicio de psiquiatría de Adultos del Hospital


Guillermo Almenara, indicó que “tanto la víctima como el victimario presentan
problemas de autoestima, inseguridad, dependencia emocional y, en muchos casos,
repiten patrones de conducta aprendidos desde la infancia, porque provienen
mayoritariamente de hogares disfuncionales”.
Asimismo, dijo que el apoyo de los familiares es fundamental para darle soporte a la
mujer violentada y hasta orientarlas a denunciar al agresor si se diera el caso.

 TRANSTORNOS MENTALES

Es alarmante el número de mujeres asesinadas por su pareja o por su ex pareja. La


razón de estos casos parece que no ha sido estudiada científicamente, como tema de
Salud Pública e investigación para la ciencia y la conducta humana.
En las patologías de trastorno que afectan gravemente al sujeto pensante podemos
enumerar la más relacionadas con la violencia, como son las siguientes: delirio, neurosis
compulsiva perturbación mental; sentimiento de rechazo, consumo desmedido de
alcohol, sustancia alucinógena; Psicosis y el trastorno   de la personalidad, el trastorno
delirante psicótico; o el trastorno   el trastorno obsesivo compulsivo.

Un informe de la organización Mundial de la Salud (OMS) dice que una de cada cuatro
personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida, una cifra estimada en
450 millones de afectados por alguna patología mental a nivel mundial.

EL PERFIL DE UN CRIMINAL
Varias de estas patologías después de ser clínicamente diagnosticadas, forman a una
persona con trastorno mental grave. Ese  es el perfil de la persona que padeciendo de una
o varias de esas enfermedades, se le ve como sujeto normal; pero resulta que esa persona
sin salud mental aparentemente sana, es un criminal que en cualquier momento acciona
en violencia potencial contra su familia, contra su pareja, o cualquier componente
cercano, porque de manera irracional, las personas con patología neurótica o algún
trastorno de la personalidad,  se sienten irracionalmente agredidas y en un delirio de falsa
fantasía, que lo hace reaccionar compulsivamente violenta.
En ese sentido, el profesional de la salud en psicología criminalista, Raúl Aguilar, señala
en lo siguiente: “en la tipología de enfermos mentales hay hombres sin rasgos de
peligrosidad criminal, ni antecedentes por violencia contra la pareja; pero que padecen
algún trastorno mental, psicótico”.

Indica que el feminicidio responde a la presencia de un trastorno mental grave,


principalmente con sintomatología psicótica (esquizofrenia; delirante bipolar, amplia
carrera delictiva, sustancias estupefacientes y agresión física contra su pareja.

Agrega que” cuando esas personas agreden a la mujer la afección psíquica es tan intensa,
que en la mayoría de los casos le impide comprender la ilicitud de sus actos o; controlar
su conducta».

 AUTOESTIMA BAJA

Las mujeres maltratadas continuamente por sus parejas tienen baja autoestima, son
inseguras, dependientes, con sentimiento de culpa, niegan su situación y justifican la
conducta de su agresor, y, por tanto, podrían ser nuevas víctimas de feminicidio.

Esta afirmación la hizo Beatrice Macciotta Felices, psiquiatra del Departamento de Salud
Mental del Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, quien alertó que las víctimas en su
gran mayoría no denuncian al agresor.
 
“Las agredidas, en su gran mayoría, no denuncian la violencia y menos acuden a los
hospitales. Ellas ocultan al agresor, incluso los justifican. La violencia hacia la mujer
se está incrementando”, advirtió el especialista.
 
Señaló que alrededor del 41% de las mujeres fue agredido, golpeado o empujado por su
esposo o compañero.
 
En opinión de la experta, los agresores tienen baja autoestima, son frustrados,
fracasados, insatisfechos, inseguros, egocéntricos, irascibles, celosos, conflictivos y
justifican y minimizan sus agresiones.

Macciotta Felices manifestó que el agresor celoso teme perder a la pareja y siente que no
lo quieren por lo que esa inseguridad se puede manifestar revisando objetos personales
como el celular, escuchar conversaciones o leer la correspondencia para conocer los
pasos que da la otra persona.
 
“Los celos excesivos se dan en parejas donde hay notoria diferencia de edades. El agresor
es tan inseguro que cree que su pareja lo va a dejar por alguien más joven”, dijo.
 
La psiquiatra agregó que el Seguro Social de Salud (ESSALUD) promueve la
erradicación de la violencia familiar y contra la mujer en los centros de atención
primaria, entregando cartillas informativas sobre el buen trato, en las que se fomenta el
respeto mutuo para evitar la agresión verbal.
 
Señalo que una identificación oportuna de estos casos de violencia permitirá brindar un
tratamiento adecuado y, de ser el caso, derivarlos a hospitales para recibir una atención
más especializada a cargo de un equipo multidisciplinario encabezado por el psiquiatra y
constituido además por profesionales psicólogos y asistentas sociales.
 
Indicó que tanto la víctima como el victimario repiten patrones de conducta aprendidos
desde la infancia, porque provienen mayoritariamente de hogares disfuncionales.
 
Por ello, sostuvo que ambos miembros de la pareja deben recibir tratamiento
psicoterapéutico para superar el problema; cuyos objetivos incluyen mejorar la
autoestima, tratamiento de la depresión y solucionar los conflictos internos propio de
cada uno y los de pareja.
 
Finalmente, dijo que el apoyo de los familiares es fundamental para darle soporte a la
mujer violentada y hasta orientarla a denunciar al agresor si se diera el caso.

 DROGAS Y ALCOHOL

Gran parte de los casos de violencia contra la mujer es provocada por los efectos de
alcohol y las drogas, según lo señalan las estadísticas, recordaron los especialistas de
Cedro.

Según estos datos, 49,1% de las mujeres encuestadas dijeron que alguna vez sus
parejas las agredieron físicamente cuando se encontraban bajo los efectos del
alcohol o drogas. Dicha cifra aumenta en áreas rurales (56,7%) y cuando las víctimas
son mujeres sin acceso a la educación (65,6%). 
 
Para los especialistas esto se debe conforme la concentración de alcohol comienza a
aumentar en la sangre, se inicia también un proceso de inhibición de las vías
reguladoras subcorticales, lo que genera una gran estimulación de las neuronas
corticales y precipita comportamientos particulares en el embriagado. 

La corteza prefrontal es la responsable de la planificación de las acciones a desarrollar,


del autocontrol, de la inhibición de la impulsividad, entre otras funciones. 

El alcohol altera estas funciones, incluyendo los mecanismos de censura social. Esto


explica por qué muchos bebedores de alcohol pierden su capacidad de juzgar y
controlar sus emociones y conducta, y no se preocupan por las consecuencias de sus
actos, peor aún si son agresivos, crueles o con rasgos antisociales como condición
previa, es decir llevada desde la niñez. 
 
Esto se suma a la evidencia existente que sostiene que la violencia contra la mujer
generada por su pareja es el resultado de una asimetría de poder entre hombre y mujer.
  
Ideas y creencias erróneas fuertemente internalizadas en una sociedad machista como la
nuestra y con tasas de patologías de salud mental significativas que afecta a ambos, han
fortalecido la idea de que las mujeres son objetos de los hombres o que ellas tienen
menos derechos que los varones.
 
El constante maltrato psicológico y/físico ocasiona en la mujer una adaptación anormal o
patológica a esta conducta, prolongándose el mismo de manera indefinida. 

Lo mencionado guarda relación con los indicadores del estudio epidemiológico del
Instituto Nacional de Salud Mental, donde se da a conocer que solo el 35% de las
mujeres con pareja conviviente que ha sufrido maltrato solicita ayuda a la policía
(52.6%) y a sus familiares (48.6%). 

También revela que aquellas que no habían denunciado el maltrato era porque no lo
consideraban grave (50.1%), no era necesario (40.5%) y pensó que la pareja cambiaria
(35.3%). 

De manera preocupante, cuatro de cada 10 mujeres entrevistadas manifestaron que


retomarían su relación con el agresor si tuviera la posibilidad de volver el tiempo.

 DISCRIMINACION DE GENERO

La Dra. Rita Segato, antropóloga e investigadora, experta en temas de violencia de


género y feminicidio, visitó la PUCP para discutir sobre esta problemática que se ha
incrementado a nivel mundial y como ella misma lo menciona, “la violencia contra la
mujer se ha vuelto un tema endémico”.
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hasta el mes de
octubre, se encontraron 63 casos de feminicidio y Lima es la ciudad en la que se
encuentra el mayor número de casos. Entre los perfiles de la víctima, se tiene que las
edades con más incidencia son entre los 18 y 35. Aunque, el feminicidio es considerado
como el homicidio de mujeres por parte de cualquier persona, siempre y cuando en el
homicidio se revele discriminación contra la mujer, sin duda, las cifras indican que la
mayoría de los agresores son la pareja o ex pareja de la víctima.
Pero por qué se da este tipo de violencia contra la mujer. La doctora Segato menciona
que el vivir en una sociedad donde el hombre está emasculado y sus condiciones de
encarnar esa virilidad se ven perjudicadas por la situación económica, el racismo y
demás, es que vemos que se da una necesidad de agredir como una forma de restaurar esa
potencia masculina.

Más violencia

La violencia contra la mujer no es algo propio de nuestra época, sin embargo, lo que
nos menciona la doctora Segato es que, aunque no se sabe con seguridad si hay más
denuncias o es que en realidad sí hay un mayor número de casos, con el pasar de los años
se ve un aumento de la saña en el tipo de agresiones que llevan a la muerte de las
víctimas.

Segato encuentra que actualmente hay una nueva forma de guerra que tiene como
principal componente la violencia de género, ya que no todos los crímenes son
domésticos. Ella los llama ‘femigenocidios’ y son tipos de agresión no necesariamente
sexuales, pero que se dan en el espacio público y no se dan por ninguna motivación
personalizada, “es un nuevo espacio bélico e informal. Se le puede encontrar en el medio
de un antagonismo entre maras, en la fuerzas del Estado contra la población o en las
guerras tribales, es una guerra sin ejercito ni insignias”, explica la especialista.

CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO

Una mujer que es víctima de violencia con riesgo de feminicidio,


sufre consecuencias físicas que afectan su salud mental de tres maneras: depresión y
aumento de la depresión (falta de energía, ansiedad, cambios en el apetito, problemas de
concentración, alteraciones del sueño, entre otros.),

Las consecuencias del Feminicidio también son diversas y entre las mismas


podemos citar; la muerte de mujeres en la edad reproductiva, familias traumatizadas,
tanto de la víctima como del victimario, sin dejar de lado la gran cantidad de niños y
niñas huérfanos, y con secuelas psicológicas para toda la vida.
 DEPRESION

Las secuelas del feminicidio son dolorosas y dejan vidas, familias y generaciones
destruidas. En el caso de las mujeres que han sobrevivido a una tentativa de feminicidio,
ellas soportaron, antes, violencia psicológica, física, sexual o económica. En estas
víctimas, las secuelas afectan su cuerpo y su alma. Sufren trastornos clínicos de ansiedad
y de depresión graves, pueden caer en el abuso de alcohol o sustancias psicotrópicas,
buscar autolesionarse (dañarse a sí mismas) e incluso tratar de quitarse la vida.

Desarrollan el síndrome de la mujer maltratada. “Este tipo de víctimas son un riesgo


social porque pueden llegar a cometer delitos mayores”, advierte la psicóloga clínica
forense Lorena Cox.

Si estas víctimas sobrevivieron a puñaladas o a traumatismos craneales, padecen secuelas


físicas permanentes que las dejan discapacitadas o lesionadas. Además, por la
dependencia emocional y económica que tienen de su agresor, vuelven con ellos y
continúan exponiéndose.

“Hay mujeres con hijos de un primer matrimonio fallido que incluso están agradecidas
porque sus nuevas parejas, agresores y potenciales feminicidas, las aceptaron con hijos
que no son suyos y porque cubren sus necesidades económicas. Aceptan ser maltratadas
y que sus mismos hijos sean abusados”. Si se separan del agresor, tienden a buscar otra
relación igual.

FAMILIA

Cuando las mujeres no han logrado sobrevivir al ataque de feminicida, la muerte no solo
termina con los sueños, el potencial, el futuro y el derecho a la vida de la víctima
principal, sino que también afecta a la familia.
En el 50 por ciento de los casos de feminicidio, hay testigos que presenciaron estos
crímenes. Son niños, niñas, adolescentes que sufrieron un trauma profundo al ver a sus
madres siendo humilladas, golpeadas, violentadas y finalmente asesinadas por sus padres
o sus parejas.

En un caso ocurrido el año pasado, un niño de 12 años fue testigo de la violencia que su
padre ejerció contra su madre desde que tenía uso de razón. La mujer nunca denunció las
agresiones. Finalmente, el niño vio a su padre apuñalar a su madre hasta matarla.

Al margen del dolor de perder a su mamá de la manera más trágica, el pequeño tuvo que
ir a declarar ante la Fiscalía contra su papá. Vecinos de esta familia, consternados,
relataron a este diario que este niño sufrió terribles crisis de depresión porque por un lado
sentía rabia contra su papá por haberle arrebatado a su mamá, pero por otro lado se sentía
culpable pues su testimonio ayudaría a que su padre, el único familiar cercano que le
quedaba, fuera sentenciado a 30 años de cárcel.

Consultada al respecto, la magíster Lorena Cox dijo que las secuelas en los hijos del
feminicidio pueden ser muy graves. Desde el sufrimiento excesivo hasta la reproducción
de la violencia. “Al haber vivido en un entorno violento, reproducirán esa violencia ya
sea de forma activa o pasiva”.

Ocurre de manera activa cuando esos menores de edad se convierten en agresores.


“Ejercen violencia contra sus hermanos, sus compañeros de escuela y después con sus
parejas”. Otros hijos se convierten en víctimas pasivas y permiten que los demás ejerzan
violencia en contra de ellos.

Estos huérfanos del feminicidio, sufren de baja autoestima, tienen una marcada
dependencia emocional y económica de otras personas, trastornos de personalidad.
También pueden reaccionar con rebeldía ante lo sucedido y empezar a delinquir para
“vengarse” de la sociedad, dependiendo de la poca o nula contención que tengan después
del asesinato de la madre.

¿Y qué pasa con las madres, los padres de una mujer víctima de feminicidio?
Sienten un enorme vacío en sus vidas, sufren ataques de frustración por no haber
prevenido las muertes de sus hijas, por no haber detectado a tiempo las señales de la
violencia que sufrían. Tratan de reconstruir mentalmente lo que pasó para hallar
respuestas. “Las familias enfrentan estados depresivos. Al principio se sienten culpables,
pero al final reconocen que las mujeres suelen esconder de sus padres que son víctimas
de violencia, ya sea para evitarles sufrimiento o por temor a ser separadas del agresor del
que dependen emocionalmente”.

Ante el dolor, los familiares pueden desarrollar trastornos alimenticios, de sueño,


alcoholismo, dependencia de ansiolíticos, antidepresivos. “Para los padres es muy difícil
procesar la muerte de una hija porque están acostumbrados a velar por su bienestar y
ahora que ya no está, sienten que deben seguir haciéndolo con sus nietos y con la
sociedad”.

Hay padres que se vuelven activistas para prevenir, educar, pues entienden por
experiencia propia que estas muertes se pueden evitar con la prevención, logrando que
los agresores tengan acceso a contención educativa, terapéutica y social de sus impulsos.

Hay madres que no pueden asumir siquiera que sus hijas están muertas y se aíslan tanto
de la sociedad que viven en depresión y esa depresión les hace descuidar su salud y sus
necesidades básicas. "Pueden fallecer por ese descuido, por ese abandono de sí mismas
causado por una depresión profunda".

Dependiendo del tipo de violencia que han atestiguado los hijos en su hogar, pueden
sufrir secuelas en la esfera sexual cuando sus madres han sido violentadas en su
intimidad. “He evaluado a muchos hijos testigos de feminicidios. Tienen inestabilidad
emocional, un débil control de sus relaciones, de sus emociones y en varios casos
cometen delitos menores, por el alto grado de frustración y de culpabilidad que sufren.

Estos huérfanos se quedan con tíos, abuelos, primos, pero siempre son adultos estables.
Estos familiares los golpean y los rechazan porque los consideran una carga adicional y
los empujan, indirectamente, a autolesionarse, a la delincuencia, la promiscuidad e
incluso a quitarse la vida.

EN LOS FEMINICIDAS
El feminicida íntimo es inseguro, busca estabilidad emocional y una pareja que no le
demande gran compromiso o responsabilidad. Padece de alteraciones mentales muy
marcadas como la celotipia (celos irracionales de la pareja o de otro miembro de la
familia). “En el caso de una pareja, el celoso tiene la certeza de que ella le es infiel y por
eso la hostiga”

Cuando matan, estas personas justifican sus crímenes diciendo que lo hicieron por
“motivos pasionales”, pero es por la violencia internalizada. También exponen
argumentos que desbordan en lo absurdo: desde que “la comida estaba fría” hasta que
“alguien la miraba y seguro ella le dio motivos” o “la atendía más a mi hermana”. No
planifican el feminicidio, sino que este delito es circunstancial y producto de su falta de
control de impulsos y de contención social, educativa. Pueden planificar su suicidio, pero
no la muerte de su víctima

Estas personas pueden volver a relacionarse con otras mujeres que tengan las mismas
características de su anterior víctima y repetir su delito. “Por eso es necesario someter a
los feminicidas a evaluaciones de grado de peligrosidad criminal, para detectar la
posibilidad de reincidencia futura pues algunos feminicidas son seriales”.

En el feminicidio no íntimo, el criminal es un feminicida efectivo porque no ha habido un


proceso de violencia anterior contra su víctima, su móvil es la violación sexual, pero
tiene rasgos psicopáticos de personalidad. “Ellos sí planifican matar en caso de rechazo y
su grado de peligrosidad criminal es mayor que el de un feminicida íntimo..

En el 30 por ciento de los feminicidios, los autores se quitan la vida porque su


participación en el delito es evidente, no podrán afrontar las consecuencias y sienten
culpabilidad.

 MUERTE

El feminicidio uxoricida o asesinato de mujeres por sus parejas o exparejas


sentimentales, no es un fenómeno reciente. Sin embargo, hoy en día aparecen
frecuentemente como noticias en los diferentes medios de comunicación y han tomado la
atención de diversas instituciones de defensa de los derechos de las mujeres en nuestro
país. Hay que recordar no se trata de una muerte aislada, sino que son decenas de mujeres
que mueren cada año en manos de sus parejas o ex parejas sentimentales.

MARCO TEÓRICO

1.- LA VIOLENCIA.
La violencia como herramienta humana de dominación, poder y control ha existido
desde el inicio de la historia como una lacra fundamentada en cuestiones patriarcales,
machistas y sexistas. Toda violencia tiene una dimensión instrumental y otra expresiva.
En la violencia sexual, la expresiva es predominante. La violación, toda violación, no es
una anomalía de un sujeto solitario, es un mensaje de poder y apropiación pronunciado
en sociedad.
2.- DETERMINAR Y CUANTIFICAR SOBRE LOS CASOS DE FEMINICIDIO
EN LA CUIDAD DE LIMA QUE AFECTA A LAS VÍCTIMAS DESDE
TEMPRANA EDAD.

Lima Metropolitana
Entre los años 2015 y 2018 la tasa de feminicidios en Lima Metropolitana fue cercana a
una víctima por cada 100 mil mujeres, llegando el año 2018 a 0,6 víctimas por cada 100
mil mujeres.

Gráfico Nº 1.3
LIMA METROPOLITANA: TASA DE FEMINICIDIOS, 2015 - 2018
(Por cada 100 mil mujeres)
0, 0, 0,
7 7 0, 6
6

2015 2016 2017 2018

Nota: La tasa de feminicidios se obtiene dividiendo el número de mujeres víctimas de


feminicidio entre el total de la población femenina de un determinado ámbito geográfico
multiplicado por 100 mil mujeres.

Fuentes: Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Policía


Nacional del Perú e Instituto Nacional de Estadística e Informática.
A nivel de distritos de Lima Metropolitana, Ate registró el mayor número de feminicidios
con 4 víctimas, le siguen los distritos de San Juan de Lurigancho, Independencia y
Chorrillos con 3 víctimas respectivamente.
En tanto que, 11 distritos de Lima Metropolitana registraron un caso de feminicidio y 30
distritos no registraron víctimas.

Gráfico Nº 1
LIMA METROPOLITANA: VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO, SEGÚN
DISTRITO, 2018
(Absoluto)

Ate 4
San Juan de Lurigancho 3
Independencia 3
Chorrillos 3
Santa Anita 2
San Juan de Miraflores 2
El Agustino 2
Comas 2
Callao 2
Villa María del Triunfo 1
Villa El Salvador 1
San Miguel 1
San Martín de Porres 1
Rímac 1

1
Puente Piedra Víctimas por feminicidio
1 34
Pachacámac
1
Miraflores
1
Lince
1
La Victoria
1
Chosica

Nota 1: En 20 distritos de Lima Metropolitana se registraron víctimas de feminicidio.


Nota 2: La información corresponde a los distritos donde ocurrió el hecho.

Fuentes: Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Policía


Nacional del Perú e Instituto Nacional de Estadística e Informática.
A nivel de Lima Metropolitana, los distritos que lideran la mayor cantidad de víctimas
por feminicidio en el periodo acumulado 2015 - 2018 son: Villa María del Triunfo y San
Juan de Lurigancho de la Provincia de Lima, con 14 víctimas cada uno. Luego, Ate con
11 víctimas y San Martín de Porres con 7 víctimas, ambos de la provincia de Lima.
En tanto que, 9 distritos registraron una víctima fatal de feminicidio (San Miguel, San
Luis, Pueblo Libre, Lima, Chaclacayo, Breña, Ancón, Mi Perú y Bellavista).

Gráfico Nº 2
LIMA METROPOLITANA: VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO SEGÚN
DISTRITO, PERIODO ACUMULADO 2015 – 2018
(Absoluto)

Villa María del 14


Triunfo 14
San Juan de
Lurigancho
Ate 11
San MartÍn de 7
Porres
Villa el salvador 6
San Juan de 6
Miraflores
La Victoria 6
Independencia 6
El Agustino 6
Comas 6
Chorrillos 6
Los Olivos 5
Rímac 4
Santiago de 3
Surco
Santa Anita 3
San Borja 3
Puente Piedra 3
Lurín 3
Callao 3
Pachacámac 2
Miraflores 2
Lurigancho 2
Lince 2
Ventanilla 2
San Miguel 1
San Luis 1
Pueblo Libre 1 Víctimas por
feminicidio
Lima 1 134
Chaclacayo 1
Breña 1
Ancón 1
Mi Perú 1
Bellavista 1
Nota 1: En el periodo acumulado 2015 - 2018, en 33 distritos del Lima metropolitana se
registraron víctimas de feminicidio.
Nota 2: La información corresponde a los distritos donde ocurrió el hecho.
Fuentes: Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Policía
Nacional del Perú e Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Presuntas causas

El año 2018, la causa principal por la que el presunto victimario ocasionó la muerte de la
víctima fue por celos (50,0%), seguido de venganza con (17,6%).

OBJETIVOS GENERALES

1. Contribuir al bienestar psicofísico y social de las víctimas de la violencia de


género, desde la perspectiva de igualdad de género.
2. Proporcionar atención integral a las víctimas (menores) de la violencia de
3. género para su recuperación integra, bajo el enfoque de género.
4. Promover valores de igualdad en el ámbito familiar, educativo, social, cultural y
político.
5. Promover la participación activa a través del voluntariado.
6. Divulgar la realidad de las/os menores víctimas de la violencia de género.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Intervenir desde una perspectiva de igualdad, sobre las consecuencias derivadas


de la exposición a la violencia de género con las/os hijas/os de las mujeres
víctimas de este tipo de violencia.
2. Proporcionar orientación/apoyo educativo a los menores, víctimas de la violencia
de género.
3. Orientar a las víctimas de la violencia de género en materia de formación e
inserción socio – laboral, rompiendo roles y estereotipos de género.
4. Cooperar con aquellas Instituciones, ONGs y Agentes sociales, que trabajen con
las víctimas de la violencia de género.
5. Facilitar a las víctimas de la violencia de género, información y atención jurídica,
psicológica y social, sobre sus derechos y los recursos disponibles

6. Sensibilizar a la sociedad cerca de los efectos negativos de la violencia de género


en las familias y en su entorno, así como de las desigualdades de roles sociales.
7. Empoderar a las mujeres en su rol educativo y social como madres, eliminando
estereotipos de género.
8. Prevenir actitudes discriminatorias y sexistas en los diversos foros educativos.
9. Formar al profesorado y alumnado en valores de igualdad de género, eliminando
actitudes sexistas.
10. Promover hábitos saludables para el correcto desarrollo bio-psicosocial, de las/os
menores víctimas de la violencia de género.

ACTIVIDADES

1. Intervención individual o grupal con las/os menores víctimas de la violencia de


género, para paliar las consecuencias derivadas de la exposición a esta lacra
vivida en su entorno familiar.
2. Asesoramiento y orientación e ayudas económicas y recursos sociales.
3. Detección y derivación de posibles psicopatologías en las/os menores víctimas de
la violencia de género.
4. Acciones formativas de igualdad.
5. Talleres para la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de
conflictos.
6. Talleres para la detección de indicadores de posibles situaciones de maltrato.
7. Apoyo individualizado y/o colectivo a menores víctimas de la violencia de
género.
8. Realización de talleres y acciones relacionados con la salud (sexualidad,
alimentación, higiene, relaciones interpersonales…) y el bienestar psicofísico y
social.
9. Talleres de formación y orientación para la adquisición de conocimientos,
habilidades y destrezas laborales y pre laboral, dirigidos a las víctimas de la
violencia de género.
10. Detección, información y derivación a los organismos competentes de los casos
de maltrato, abusos y situaciones de vulneración de los derechos, del colectivo
que atiende la asociación.
11. Acompañamiento y / o derivación de las víctimas de la violencia de género a
12. los organismos competentes, para su correcta atención sanitaria y social.
12.Desarrollo de espacios y encuentros lúdicos, formativos – creativos, para
13. estimular en las víctimas de la violencia de género, la cooperación, igualdad de
género, la interculturalidad, solidaridad, y la creación y/o fortalecimiento de redes
de apoyo social.
14. Estudios e investigaciones sobre el perfil y características de la situación y
necesidades de las/os menores, víctimas de la violencia de género, mediante
realización de artículos, investigaciones, publicaciones, jornadas y participación
en congresos y foros.
15. Encuentros entre profesionales, desarrollo de campañas de sensibilización,
conferencias, jornadas etc., que visibilicen ante la sociedad la situación de las
víctimas de la violencia de género.
16. Acciones formativas para las víctimas de la violencia de género, mujeres con
menores a su cargo, dirigidas a fomentar el desarrollo de habilidades educativas,
con enfoque de género.
17. Escuela de padres y madres para favorecer una educación igualitaria en el ámbito
familiar.
18. Instauración de un “Plan de Voluntariado”, para la formación en igualdad y
participación de la ciudadanía en las actividades de la asociación.

3. ANÁLISIS SOBRE EL ÍNDICE DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE


GÉNERO, QUE AFECTAN A LOS NIÑOS EN LA CIUDAD DE LIMA.

La violencia familiar está constituida por todos los actos de agresión que se producen
en el seno de un hogar, incluye tanto la violencia contra la mujer como el maltrato
infantil y la violencia contra el hombre.

VIOLENCIA EJERCIDA ALGUNA VEZ

Según la ENDES 2020, el 54,8% de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida alguna
vez por el esposo o compañero. Con tendencia a ser mayor en las residentes del área
urbana (55,3%) en comparación con las residentes del área rural (52,3%).

Entre las formas de violencia, destaca la violencia psicológica y/o verbal (50,1%), que es
la agresión a través de palabras, injurias, calumnias, gritos, insultos, desprecios, burlas,
ironías, situaciones de control, humillaciones, amenazas y otras acciones para minimizar
su autoestima; le sigue, la violencia física (27,1%), que es la agresión ejercida mediante
golpes, empujones, patadas, abofeteadas, entre otras y finalmente, la violencia sexual
(6,0%), que es el acto de coacción hacia la mujer a fin de que realice actos sexuales que
ella no aprueba, o la obliga a tener relaciones sexuales.

Así mismo, cabe destacar que tanto la violencia psicológica y/o verbal como la violencia
física fueron
declaradas en mayor proporción en el área urbana (50,6% y 27,5%, respectivamente).

La problemática de la violencia en la familia limeña es un problema social preocupante,


más aún, por lo paradójico que se presenta en el espacio donde se supone que sus
integrantes deberían estar más protegidos, continúa siendo un lugar peligroso, y solo es el
reflejo de un conjunto de elementos que podrían sintetizarse en lo que se conoce como la
transmisión intergeneracional de la violencia; la cual no siempre es percibida por parte de
sus integrantes. La violencia generalmente se calla y se oculta principalmente por la
propia víctima.

VIOLENCIA FAMILIAR Y FORMAS

Efectos de la violencia doméstica sobre los niños


Muchos niños expuestos a la violencia doméstica también son víctimas de abuso físico.
Los niños que son testigos de la violencia doméstica o que son víctimas de abuso tienen
un riesgo grave de tener problemas de salud mental y física a largo plazo. Los niños que
son testigo de violencia entre sus padres también tienen mayor riesgo de ser violentos en
sus relaciones futuras. Si eres una padre víctima de abuso, puede ser difícil saber cómo
proteger a tu hijo.

Los niños que viven en hogares donde un familiar es víctima de abuso pueden sentirse
temerosos y ansiosos. Es posible que siempre estén en guardia, preguntándose cuándo
ocurrirá el próximo episodio de violencia. Esto puede generar que reaccionen de distintas
maneras, según la edad:

 Niños en edad preescolar. Los niños pequeños que son testigos de la violencia de


pareja pueden comenzar a hacer cosas que solían hacer cuando eran más
pequeños, como mojar la cama, chuparse el dedo, llorar con más frecuencia y
gimotear. Es posible que desarrollen problemas para dormir o quedarse dormidos,
muestren signos de terror, como tartamudear u ocultarse, y muestren signos de
ansiedad severa de separación.
 Niños en edad escolar. Los niños en este rango de edad pueden sentirse culpables
por el abuso y culparse a sí mismos. La violencia doméstica y el abuso hiere la
autoestima de los niños. Es posible que no participen en las actividades escolares
u obtengan malas calificaciones, tengan menos amigos y se metan en problemas
con más frecuencia. También pueden sufrir más dolores de cabeza y estómago.
 Adolescentes. Los adolescentes que son testigos de abuso pueden actuar de
maneras negativas, como pelear con los familiares o faltar a la escuela. Es posible
que se involucren en comportamientos riesgosos, como mantener relaciones
sexuales sin protección o ingerir drogas o alcohol. Es posible que tengan baja
autoestima y no puedan hacer amigos con facilidad. Posiblemente comiencen
peleas o acosen a otros, y son más propensos a meterse en problemas. Este tipo de
comportamiento es más común en chicos adolescentes que fueron víctimas de
abuso en la niñez que en chicas adolescentes. Las chicas son más propensas que
los chicos a excluirse y experimentar depresión.

Más de 15 millones de niños en los Estados Unidos viven en hogares donde la violencia
doméstica ha ocurrido al menos una vez. Estos niños tienen mayor riesgo de repetir el
ciclo cuando sean adultos e involucrarse en relaciones abusivas o volverse abusivos. Por
ejemplo, un niño que ve a su madre ser víctima de abuso es 10 veces más propenso a
abusar a su pareja cuando sea adulto. Una niña que crece en un hogar donde el padre
abusa de la madre es seis veces más propensa a ser abusada sexualmente que una niña
que crece en un hogar no abusivo.

Los niños que son testigo de o son víctimas de abuso emocional, físico o sexual tienen
mayor riesgo de padecer problemas de salud cuando sean adultos. Estos pueden ser
afecciones de salud mental, como depresión y ansiedad. También pueden
incluir diabetes, obesidad, cardiopatías, baja autoestima y otros problemas.

Cada niño responde de manera diferente al abuso y al trauma. Algunos niños son más
fuertes y otros más sensibles. El éxito que tenga un niño a la hora de recuperarse del
abuso o el trauma depende de varios factores, entre ellos tener.

 Un buen sistema de apoyo o buenas relaciones con adultos de confianza


 Alta autoestima
 Amistades saludables

Aunque algunos niños probablemente nunca olviden lo que vieron o experimentaron


durante el abuso, pueden aprender maneras saludables de lidiar con sus emociones y
recuerdos cuando maduren. Cuanto antes el niño reciba ayuda, mayores serán las
probabilidades de volverse un adulto mental y físicamente sano.
Puedes ayudar a tus hijos de las siguientes maneras:

 Ayúdalos a sentirse seguros. Los niños que ven o experimentan violencia


doméstica necesitan sentirse seguros. Piensa si dejar la relación abusiva puede
ayudar a tu hijo a sentirse más seguro. Habla con tu hijo sobre la importancia de
las relaciones saludables.
 Habla con ellos sobre sus miedos. Hazle saber que no es su culpa ni la tuya.
Obtén más información sobre cómo escuchar y hablar con tu hijo sobre la

violencia doméstica   
 Habla con ellos sobre las relaciones saludables. Ayúdalos a aprender de la
experiencia abusiva hablando sobre cuáles son las relaciones saludables y cuáles
no. Esto les ayudará a saber lo que es saludable cuando comiencen sus propias
relaciones románticas.
 Habla con ellos sobre los límites. Hazle saber a tu hijo que nadie tiene derecho a
tocarlo o incomodarle, inclusive miembros de la familia, maestros, entrenadores u
otras figuras de autoridad. Además, explícale a tu hijo que no tiene derecho a
tocar el cuerpo de otra persona y que, si alguien le dice que se detenga, debe
hacerlo de inmediato.
 Ayúdalos a encontrar un sistema de apoyo confiable. Además de un padre, un
consejero escolar, terapeuta u otro adulto de confianza puede ofrecerle apoyo
continuo. Los consejeros escolares deben denunciar la violencia doméstica o el
abuso en caso de sospechas.
 Consígueles ayuda profesional. La terapia conductual cognitiva (CBT) es un tipo
de terapia hablada o asesoramiento que puede funcionar bien para los niños que
han experimentado violencia o abuso. La CBT es útil para niños que sufren
ansiedad u otros problemas de salud mental como resultado de un
trauma. Durante la CBT, el terapeuta trabajará con su hijo para convertir los
pensamientos negativos en positivos. El terapeuta también puede ayudar a tu hijo
a aprender maneras saludables de lidiar con el estrés.

Tu médico puede recomendar un profesional de salud mental que trabaje con niños que
han estado expuestos a la violencia o el abuso. Muchos refugios y organizaciones contra
la violencia doméstica también cuentan con grupos de apoyo para niños. Estos grupos
ayudan a los niños haciéndoles saber que no están solos y ayudándoles a procesar sus
experiencias en un lugar no crítico.

¿Es mejor permanecer en una relación abusiva que criar a mi niño sola?

Es mejor criar a un niño en un ambiente seguro, estable y amoroso, sea con un padre o
los dos. Es posible que creas que tus hijos no se verán afectados de manera negativa por
el abuso si no lo ven ocurrir. Sin embargo, pueden oír el abuso, como gritos y sonidos de
golpes. También pueden sentir la tensión y el miedo. Incluso si tus hijos no ven que eres
víctima de abuso, pueden verse afectados negativamente por la violencia que ocurre.

Si deseas dejar una relación abusiva, es posible que ayudes a tus hijos a sentirse más
seguros y los hagas menos propensos a tolerar el abuso cuando sean más grandes. Si no
quieres dejar la relación, aun puedes tomar medidas para proteger a tus hijos y a ti
misma.

¿Cómo puedo estar segura, al igual que mis hijos, ahora si no estoy preparada para
dejar a un abusador?

Tu seguridad y la seguridad de tus hijos son la mayor prioridad. Si no estás preparada o


no deseas dejar una relación abusiva, puedes tomar medidas para ayudarte a ti y a tus
hijos ahora, tales como:

 Confeccionar un plan de seguridad para ti y para tu hijo

 Escuchar y hablar con tus hijos y hacerles saber que el abuso no está BIEN y que
no es su culpa
 Hablar con una persona que ayude contra la violencia doméstica que puede
hacerte saber tus opciones

Si piensas dejar una relación abusiva, es posible que prefieras no decir nada frente a tus
hijos. Es posible que los niños más pequeños no sepan guardar un secreto a un adulto de
su vida. Los niños pueden contar algo sobre tu plan de marcharte sin darse cuenta. Dado
que no sería seguro que una pareja abusiva sepa con antelación que planeas marcharte,
habla solo con adultos confiables sobre tu plan. Es mejor que tú y tus hijos estén
físicamente seguros a que tus hijos sepan anticipadamente que te marcharás.

Violencia familiar, un paso al feminicidio

Vínculo directo entre violencia familiar y feminicidio si bien con la dación de esta ley
que criminaliza el feminicidio en la norma penal se ha dado un gran paso, debemos
señalar que lo que se ha superado es el resultado de este fenómeno, mas no la causa, ya
que dentro de ello tenemos que el antecedente más próximo con el cual el feminicidio
tiene una relación inescindible es la violencia familiar, fenómeno que ha alcanzado cifras
altísimas con tendencia al crecimiento, por razones de índole cultural, social, económico
y de crianza en el hogar.

De las cifras señaladas de los casos de feminicidio, un gran porcentaje de las víctimas
había presentado una denuncia ante la Policía o el Ministerio Público por violencia
familiar (física, psicológica o sexual) contra el presunto victimario, en algunos casos el
Ministerio Público formalizó la demanda ante el Poder Judicial, otros se encontraban en
investigación y algunos fueron archivados; mientras que en un cincuenta por ciento se
dictaron medidas de protección. Todo ello demuestra que la muerte de las mujeres por su
pareja no ocurre de una manera imprevista.

UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL

Es necesario tener en cuenta que conforme a las motivaciones que señalan los
feminicidas, para cometer estos hechos, como celos enfermizos, obsesión, cosificación de
la mujer, rasgos patológicos en la personalidad, etc., se denota una alarmante deficiencia
en cuanto al problema y tratamiento de la salud mental.

Ello se observa nítidamente en los casos de violencia familiar. Para solucionarlos,


primero se debe atender la clamorosa falta de profesionales (psicólogos y psiquiatras),
pues estos son imprescindibles en las instituciones que brindan atención a las víctimas.
Abordar así el problema permitirá que los casos que lleguen a conocimiento de las
autoridades competentes tengan la posibilidad de encontrar mecanismos que alivien los
factores de violencia y se eviten más muertes. De otro lado, se deben masificar las
campañas y los tratamientos efectivos preventivos en todos los casos en los cuales se
inicia el germen de la violencia doméstica. Es el Estado, a través de todas sus
instituciones, quien debe potenciar sus programas de protección, tratamiento y terapias
necesarias para estos casos.

4. PROYECTO INTEGRAL PARA PREVENIR Y EVITAR EL FEMINIDIO


EN LA CIUDAD DE LIMA

a. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

● JUSTIFICACIÓN

Fortalecer e implementar mecanismos de seguridad ciudadana para prevenir y


atender la violencia intrafamiliar y de género y erradicar con ello los
feminicidios. Adquiriendo el equipamiento de camionetas adaptadas como
oficinas móviles para la realización de las actividades destinadas para el tema.
● OBJETIVOS

Realizar diversos programas y protocolos para la atención de las víctimas de


violencia y llevar a cabo las actividades dirigidas para evitar, disminuir y
erradicar la violencia hacia las mujeres, teniendo como resultado la disminución
de hechos delictivos relacionados hacia la violencia.
● METAS

Realizar la atención de mujeres, niñas, niños, adolescentes de forma más


cercana a su domicilio donde una unidad adaptada como oficina móvil
interactuara con ellas, brindando servicios de psicología, jurídico y social;
haciéndoles saber a través de pláticas, taller sobre la violencia a la que son
sometidas, que hacer en caso de ser víctimas de violencia, darles a conocer las
instancias a las cuales se pueden acercar a pedir apoyo. Por otro lado, crear
conciencia con los integrantes del núcleo familiar sobre la erradicación de la
violencia; dándoles un seguimiento más profesional a las víctimas del delito, a
través de mecanismos que permitan disminuir los casos de maltrato hacia las
mujeres.

PROYECTO DE CAPACITACIÓN

● JUSTIFICACIÓN

Creación de una Unidad Especializada de Policías de la Dirección de Seguridad


Ciudadana en la región Lima, con la finalidad de contar con elementos
certificados en materia de violencia de género y feminicidios; para enfrentar la
violencia y disminuir la violencia, feminicidio y /o la existencia de un agravio
comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las
mujeres. Así como la certificación de los elementos que sus actividades son en
atender las líneas telefónicas de emergencia en materia de violencia de género

● OBJETIVOS

Que los elementos de la Dirección de Seguridad estén completamente


capacitados en materia de violencia de género, feminicidio y contar con las
habilidades para la atención, asesoría y apoyo a las víctimas de violencia

● METAS

Tener elementos preparados para las atenciones en materia de género y que las
victimas sientan que fueron debidamente atendidas de acuerdo a los protocolos
de actuación apegados a los lineamientos jurídicos en la materia. Por otro lado,
que desarrollen acciones en beneficio de la ciudadanía para disminuir la
violencia en todas sus modalidades.

b. PROYECTO DE PREVENCIÓN PREVENIR Y DISMINUIR EL


FEMINICIDIO

● JUSTIFICACIÓN

Llevar a cabo protocolos de actuación hacia la atención de la víctima de


violencia, darle un seguimiento profesional donde se les otorgue apoyo
psicológico, jurídico y a su vez se les empodere en la toma de cursos
encaminados a retomar una actividad laboral productiva. Asimismo, realizar un
diagnóstico de violencia con los servidores públicos y después con los
ciudadanos para detectar hombres violentadores. También realizar una campaña
con los instrumentos necesarios para la difusión de la violencia y el feminicidio.

● OBJETIVOS

Llevar a cabo un programa de reeducación para hombres violentadores,


iniciando por los servidores públicos de la región, con la finalidad de ayudar a
mejorar su convivencia en el ámbito familiar, laboral y social en sus diferentes
facetas, integrándolos en un entorno de paz y tranquilidad; lo que conlleva a ser
mejores servidores públicos y la ciudadanía tenga una vida libre de violencia.

Por otro lado, difundir en la sociedad los derechos que tiene todas y cada una de
las ciudadanas ante situaciones de violencia y sobre el feminicidio; así como las
acciones de prevención que se pueden implementar, para fortalecer los valores
éticos y morales de la población mediante los diferentes medios de
comunicación.

● METAS
Detectar hombres violentadores para que a través de cursos y talleres se les ayude
a reducir sus niveles de violencia y pueda disminuir el índice delictivo; así como
la ciudadanía de la región Lima esté más informada referente al tema de la
violencia y del feminicidio y tenga los conocimientos para actuar ante una
situación donde se vea en peligro.

DETECCIÓN DE HOMBRES VIOLENTADORES

Se realizará un diagnóstico individual para detectar la raíz del problema de


violencia en sus diferentes facetas y en base a la información que se genere se
integrarán a diferentes talleres o pláticas que les permita tener una vida libre de
violencia y erradicar algún sentimiento negativo que pueda provocar un daño
y/o secuela física, psicológica y social.

1. Aplicación de una encuesta con la finalidad de realizar un diagnóstico


para saber los diferentes niveles de violencia física y psicológica.

2. Capturar en una base de datos, fidedigna y confidencial, con la


información que las entrevistadas arrojen.

3. Conformar talleres y/o pláticas dirigidas, dependiendo el grado de


violencia y de problemas psicológicos que se detecten.

● BENEFICIARIOS

Contempla el beneficio de diferentes grupos poblacionales: mujeres, niños, niñas


y adolescentes, jóvenes, hombres y personas adultas mayores con la finalidad de
que tengan a su alcance todo tipo de información referente a la erradicación de la
violencia y evitar con ellos conductas de índole feminicida.
PEGADO DE AFICHES
 CONCLUSIONES:

La mayor tasa de casos de feminicidio se encuentra en los distritos de Villa maría del
triunfo y San Juan de Lurigancho a nivel de Lima metropolitana, siendo estos los distritos
más afectados, comprometiendo la salud emocional de las víctimas menores

1. La violencia familiar y sexual es el germen de hechos que pueden terminar en


feminicidio.

2. Se deben potenciar las directivas que regulan la intervención de la Policía, el


Ministerio Público y el Poder Judicial a fin de realizar un seguimiento especial a los
casos graves de violencia familiar.

3. Las medidas de protección que dictan los jueces en casos de violencia familiar deben
merecer especial atención por la Policía Nacional en su ejecución.

4. La Unidades de Asistencia a Víctimas y Testigos de Violencia Familiar deben


ampliarse a fin de que se tenga un registro de seguimiento de los casos graves que
impliquen un posible feminicidio.
5. Se debe difundir la sanción que implica cometer feminicidio como un mecanismo de
control general.

6. Se debe considerar este problema como uno de «salud mental», por lo que es necesario
que se aprueben directivas que dispongan que los denunciados por violencia familiar en
todos los casos sean evaluados por el psicólogo para determinar el grado de afectación y
brindarle el tratamiento adecuado.

7. Falta implementar el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer, que incluya
albergues y casas de refugio.

8. La violencia sexual en el Perú es la forma de violencia menos denunciada, por los


obstáculos que encuentran las víctimas, debido a la falta de sensibilidad de los
operadores de justicia.

9. Debe reafirmarse y potenciarse la familia y el ejercicio de la patria potestad de los


padres respecto de sus hijos con el objetivo de educarlos en valores y corregirlos
adecuadamente cuando corresponda.

RECOMENDACIONES
Luego de haber visto las patologías antes señaladas muy vinculadas a los actos de
violencia intrafamiliar, me permito hacer las siguientes recomendaciones al
Estado

 La violencia y los padecimientos de enfermedades de la conducta están muy


relacionados, por tal razón es necesario que el Estado propicie estructura de
trabajo para la salud mental, con expertos en terapia de pareja y de violencia
intrafamiliar, con médicos psiquiatras, psicólogos y afines en la conducta
humana.
 Todo el aparato judicial del Estado debe estar asistido por profesionales de la
conducta humana, incluyendo las fiscalías locales en los barrios y de donde se
deben propiciar orientación a la no violencia intrafamiliar y solución en conflicto
de, pareja.
.
En los centros académicos, escuelas, colegios y hasta en la educación superior,
deben haber orientadores y especialistas en la salud mental.

LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGO DE SALUD.


 Y, por último, el Estado debe propiciar que las administradoras de riesgo de salud
(ARS) den cobertura a los seguros médicos para el tratamiento psiquiátrico
y psicológico.
 Considerando que todas las patologías antes señaladas son enfermedades de salud
pública. Como es el caso de la salud mental.

El rol de los medios

 Se resalta la importancia de hacer una revisión del lenguaje usado por los medios
de comunicación ya que se ve un fenómeno ‘mimético’ de la violencia, es decir,
que cada vez más personas reproducen lo visto en los medios por una necesidad
de protagonismo.

 “Los medios siempre hablan de la violencia como una monstruosidad, pero


convierten al ser monstruoso en un ser potente. Este mecanismo se vuelve una
producción de virilidad y de espectacularización de la potencia. Los agresores se
convierten en un monstruo capaz de matar, de aparecer en los medios, de capturar
el ojo mediático y eso probablemente sea muy tentador”, explica la especialista.

El rol del Estado

 Hace poco, se aprobó un proyecto de ley con el cual se quiere dar penas más
severas a los agresores. Sin embargo, aunque las leyes deberían funcionar como
disuasivas, no vemos un real impacto en la sociedad. La especialista cree que si
apostamos toda nuestra confianza en el Estado sería una guerra perdida.

 “Debe haber legislación, prevención, punición a los culpables, vigilancia y


políticas públicas. El Estado se encuentra irremediablemente lejos de las personas
y de la sociedad”, explica Segato y encuentra que es necesario el fortalecimiento
de los vínculos entre las personas y que el estar capturados por una lógica de
consumo y productividad, hace que cada individuo esté más vulnerable.

 Y una muestra de la fuerza de los vínculos entre las personas, según la


especialista, es el feminismo de los años 70, “había colectivos de mujeres y una
ética femenina. Ahora todo está desaparecido, tal vez eso explique que, aunque
haya aumentado nuestra capacidad de denuncia, ha aumentado nuestra
vulnerabilidad, eso demuestra que no es suficiente actuar por medio de las leyes,
jueces, policías y lo único efectivo es la solidez de sus vínculos entre los
individuos”, menciona Rita Segato.

Por la tasa de violencia en los distritos de Lima, se debería prestar más


atención por parte de las autoridades, implementando, charlas, y
concientizando sobre la salud emocional, teniendo en cuenta a las victimas
menores, aumentando las relaciones sanas, estables y estimulantes, entre los
niños y sus padres o cuidadores, para evitar los casos potenciales de
feminicidio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Cañete Lairla, Miguel Ángel, comp. Algunas formas de violencia: mujer,


conflicto y género. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.
● Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Policía
Nacional del Perú e Instituto Nacional de Estadística e Informática.

 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
UTEL_d40500d480e62f857e6a43cb810d6283https://elcomercio.pe/lima/
feminicidios-celos-son-causa-mayoria-crimenes-355530-noticia/
 https://elcomercio.pe/lima/feminicidios-celos-son-causa-mayoria-crimenes-
355530-noticia/

 https://deahora.com.do/2022/07/04/el-feminicidio-como-consecuencia-de-la-
salud-mental/

 https://andina.pe/agencia/noticia-violencia-contra-mujer-consumo-drogas-y-
alcohol-aumenta-agresividad-685957.aspx

 https://andina.pe/AGENCIA/noticia-mujeres-dependencia-emocional-y-baja-
autoestima-pueden-ser-victimas-feminicidio-574443.aspx

 https://www.opinion.com.bo/articulo/informe-especial/secuelas-feminicidio-
dolor-depresi-oacute-n-incluso-violencia/20150906172000670586.html

 https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-safety/
domestic-violence/effects-domestic-violence-children

 file:///C:/Users/bitel%204/Downloads/9-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-810-1-10-20210219.pdf

 https://www.flora.org.pe/pdfs/Feminicidio.pdf

 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/
publicaciones_digitales/Est/Lib1795/pdf/cap011.pdf

También podría gustarte