Está en la página 1de 119

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de International Business

CONTROL INTERNO EN LA COMPETITIVIDAD


EMPRESARIAL DE LA EMPRESA
AGROEXPORTADORA SOL DE OLMOS SAC, 2020

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en


International Business

ASTRID CAROLINA CÓRDOVA FUSTER


(0000-0001-7361-3324)

ALEXHADER JUNIOR MALDONADO ANGULO


(0000-0002-2312-3324)

Asesor:
Dr. Ana Maria Ballesteros Carranza
(0000-0002-3855-7862)

Lima - Perú
2022
ii

ÍNDICE GENERAL
Índice general………………………………………………….……………...……………… ii
Índice de figuras ……….……………………………………………………………………. iv
Índice de tablas …………………………………………………………………....………..… v
Dedicatoria ……………………………………………………………………….………….. vi
Agradecimientos ………………………………………………………………….………… vii
Resumen …………………………………………………………………………...………. viii
Abstract…………………………………………………………………………...…………..ix
Introducción ………………………………………………...…….………..………………… 1
Capítulo I ………………………………………………………………………..….………… 3
1.1. Problema de la investigación ……………………………………….……………. 3
1.1.1. Descripción de la realidad problemática …………...…………….……….. 3
1.1.2. Formulación del problema ……………………………………………...… 5
1.1.3. Justificación e importancia de la investigación …………………………... 6
1.2. Marco referencial ………………………………………………………………... 7
1.2.1. Antecedentes ……………………………………………………...…… 7
1.2.2. Marco teórico ………………………………….…………………….... 12
1.3. Objetivos e hipótesis ………………………………………….……………….. 50
1.3.1. Objetivos ……………………………………………….………….…. 50
1.3.2. Hipótesis ……………...……………………………….……………... 50
Capítulo II ……………………………………………………………..…….….………….. 51
2.1. Método …………………………………………………………………………. 51
2.1.1. Tipo de investigación ……………………………………………….... 51
2.1.2. Diseño de la investigación ………………………………….……...… 52
2.1.3. Variables …………………………………………………….……….. 52
2.1.4. Población …………………………………………………….…….… 54
2.1.5. Muestra …………………………………..……………………...……. 55
2.1.6. Instrumentos de investigación ……………………………….………. 56
2.1.7. Procedimientos de recolección de datos ……………………….…...... 67
Capítulo III ……………………………………………………………….…..………...…... 58
iii

3.1. Resultados …………………………………………………………………….... 58


3.1.1. Presentación de resultados ………………...…………….…………… 58
3.1.1.1. Método de consistencia interna ………………………….…. 58
3.1.1.2. Análisis estadísticos ………….………………….…………. 59
3.1.1.3. Análisis inferencial …………………………….………….. 69
3.1.1.4. Contrastación de hipótesis ………………….…..………….. 73
3.1.2. Discusión …………………………………………….………………. 81
3.1.3. Conclusiones …………………………………………………………. 86
3.1.4. Recomendaciones ………………………………….………………… 90
Referencias bibliográficas ………………………………………………….…………..….. 96
Apéndices …………………………………………………………………….………….... 102
iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Relación entre objetivos y componentes (COSO, 2013) ...…………...……..……. 21

Figura 2: Gestión de riesgos empresariales (COSO, 2013) ……………………...……….... 22

Figura 3: Dimensiones de la variable Competitividad empresarial ………………..………. 45

Figura 4: Resultados de la variable Control interno …………...…………………..………. 59

Figura 5: Resultados de la variable dimensión Ambiente de control ……………..…….….. 60

Figura 6: Resultados de la dimensión Evaluación de riesgos …………………….………... 62

Figura 7: Resultados de la dimensión Actividades de control …………………..…..……… 63

Figura 8: Resultado de la dimensión Información y comunicación ……………..………….. 65

Figura 9: Resultado de la dimensión Actividades de supervisión …………...…..………….. 66

Figura 10: Resultado de la variable Competitividad empresarial …………..……..……….. 68


v

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Dimensiones de la variable Control interno ……………………..………………... 53

Tabla 2: Dimensiones de la variable Competitividad ……………………..……….……….. 54

Tabla 3: Estadística de fiabilidad …………………………………………..………………. 58

Tabla 4: Control interno ……………………………………………….………….………... 59

Tabla 5: Dimensión Ambiente de control ……………………………….….….………….… 60

Tabla 6: Dimensión Evaluación de riesgos …………………………….……….………….. 61

Tabla 7: Dimensión Actividades de control …………………………..……….……….…… 63

Tabla 8: Dimensión Información y comunicación …………………….…………....……… 64

Tabla 9: Dimensión Actividades de supervisión ……………………………….…………... 66

Tabla 10: Competitividad empresarial ………………………………………………..…… 67

Tabla 11: Correlaciones de Rho de Spearman ……………………………….……………. 69

Tabla 12: Correlaciones de Rho de Spearman ……………………………….………...….. 71

Tabla 13: Rho de Spearman hipótesis general ……………………………….…………..… 73

Tabla 14: Rho de Spearman hipótesis específica 1 ……………………………..…………... 75

Tabla 15: Rho de Spearman hipótesis específica 2 ……………………………..……...…… 77

Tabla 16: Rho de Spearman hipótesis específica 3 ……………………………..…………... 78

Tabla 17: Rho de Spearman hipótesis específica 4 ……………………………..……...…… 79

Tabla 18: Rho de Spearman hipótesis específica 5 ……………………………..………..…. 80


vi

Dedicatoria

A nuestros padres, que con amor y sacrificio nos han apoyado a lo largo de

este camino, por ser ejemplos de perseverancia y constancia además de una inspiración día a

día para salir adelante y no rendirnos nunca. Y a Dios, por guiarnos y protegernos ante todo

para por fin lograr esta meta en nuestra vida.


vii

Agradecimientos

A nuestros asesores, quienes nos apoyaron desde el inicio de la tesis y, sin importar el horario,

estuvieron dispuestos a aclarar nuestras dudas y ayudarnos a terminar esta investigación. Por

su orientación y exigencia en la culminación del presente trabajo.

A la universidad, nuestra alma máter, por brindarnos las oportunidades de desarrollar

nuestras capacidades y convertirnos en profesionales competitivos y exitosos.

Nuestra eterna gratitud a todos nuestros docentes, quienes con sus conocimientos nos

fueron orientando acertadamente durante estos años de estudio.

A nuestras familias, que representan nuestra fortaleza para seguir adelante.


viii

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar si existe influencia entre el

sistema de control interno y la competitividad de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos

SAC. Se busca comprobar que, como resultado de una buena implementación de control

interno, la empresa obtendrá una mayor competitividad empresarial, logrando así ganar

mayor presencia en el mercado internacional.

Este estudio tiene un diseño no experimental transversal. Es de tipo explicativo o

causal, ya que se pretende conocer la asociación de las variables estudiadas. Es, asimismo,

longitudinal, ya que se realizará el estudio en un determinado periodo de tiempo. En cuanto al

enfoque de la investigación, éste será cuantitativo, con una encuesta como instrumento para

la recolección de información. Se ha seleccionado como muestra a cien colaboradores de la

empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC pertenecientes a las áreas de directorio,

gerencia, administrativos, comerciales y proyectos. Se utilizaron dos cuestionarios con

preguntas cerradas y en escala Likert para poder medir las variables de control interno y

competitividad empresarial.

Luego de analizar la información y procesarla, se concluye de manera general que la

variable control interno sí influye en la competitividad empresarial. Asimismo, que las

dimensiones de ambiente de control, actividades de control, información y comunicación, y

actividades de supervisión también influyen actualmente dentro de la competitividad.

Se propone profundizar las dimensiones del control interno, utilizándolo como una

herramienta de gestión administrativa. Esto con el fin de mejorarlas a un nivel óptimo y poder

así incrementar la participación de la empresa en el mercado y hacerla más competitiva.

Palabras clave: control interno, competitividad empresarial, agroexportaciones,

COSO 2013, VBR


ix

Abstract

This research has as main objective demonstrate if there is influence between the

internal control system and the competitiveness of the company Agroexportadora Sol de

Olmos SAC. It seeks to verify that, as a result of a good implementation of internal control,

the company will obtain greater business competitiveness, thus achieving greater presence in

the international market.

This studio is designed non-experimental cross-sectional. It is explanatory or causal,

since it is intended to know the association of the variables studied. It is also longitudinal

since the study will be carried out in a certain period of time. Regarding the research

approach, it will be quantitative, with a survey as an instrument for collecting information.

Has been selected as a sample to one hundred collaborators of the company Agroexportadora

Sol de Olmos SAC belonging to the areas of directory, management, administrative,

commercial and projects. Two questionnaires with closed questions and on a Likert, scale

were used to measure the variables of internal control and business competitiveness.

After analyzing the information and processing it, It is concluded in a general way

that the internal control variable does influence business competitiveness. Also, that the

dimensions of control environment, control activities, information and communication, and

supervision activities also currently influence competitiveness. It is proposed to deepen the

dimensions of internal control, using it as an administrative management tool. This to

improve them to an optimal level and thus be able to increase the company's participation in

the market and make it more competitive.

Keywords: internal control, business competitiveness, agro-exports, COSO 2013,

VBR
1

Introducción

El Perú se ha establecido como uno de los principales agroexportadores a nivel

regional e internacional, generando un auge agroexportador en el país. Los productos

agrícolas son ampliamente consumidos en el mercado nacional, así como en el internacional.

Pese al impacto del brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19), las agroexportaciones

siguen manteniendo un ritmo sostenible. Alcanzando un récord para el Perú registrando un

monto de US$ 7 550 millones durante el 2020, 6,7% más a comparación del 2019 (US$ 7 074

millones), los cuales en su mayoría son productos medicinales tales como ajos, kion y

cebolla, los cuales son usados para problemas respiratorios, destacó el Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). De acuerdo con lo mencionado anteriormente es

necesario resaltar que la coyuntura ha traído consigo nuevas barreras (logísticas, calidad,

control, etc.) sin embargo, de acuerdo con la variedad de productos agrícolas con los que

cuenta el Perú, este podría convertirse en una fuente económica interesante siempre que se

tome en cuenta los nuevos requerimientos del mercado internacional.

Mendoza, et al. (2018) explican que el sistema de control interno es una herramienta

aliada que ayuda en la dirección de todo tipo de organización, ya que mejora la seguridad

para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Además, mencionan que este sistema es

más efectivo cuando todos los miembros de la empresa adoptan los objetivos y las normas

éticas de la organización. La función del control interno es detectar irregularidades o errores

con el fin de prevenirlos, de modo tal que la empresa mejore su producción. Asimismo, al

contar con una óptima herramienta de control, las agroexportadoras podrán cumplir con las

disposiciones regulatorias en los mercados internacionales. En los últimos años, este sector se

ha visto favorecido por los tratados de libre comercio suscritos por el gobierno. Entre estos,
2

se destacan los firmados con España, Estados Unidos y México, países que, a su vez, se

encuentran entre los principales consumidores de estos productos a nivel mundial.

Esta investigación tiene como objetivo identificar la influencia de los sistemas de

control interno en la competitividad empresarial de la Agroexportadora Sol de Olmos S.A.C

en la provincia de Barranca. Es decir, se realizó un análisis para determinar si existe

influencia entre ambas variables, con el fin de mejorar la competitividad de la empresa. Del

mismo modo, se aplicó un seguimiento de dichas variables desde el momento de la

producción hasta la exportación de los productos.

En el Capítulo I se expone el problema de la investigación. Allí, se parte del

planteamiento, formulación y justificación del tema. A continuación, se revisan estudios

previos elaborados por investigadores tanto nacionales como internacionales. Además, se

especifican los objetivos propuestos, así como la hipótesis general y las hipótesis específicas.

El contenido del Capítulo II está constituido, en primer lugar, por la descripción de la

metodología aplicada. Luego, se establece el tipo de investigación, diseño y variables

estudiadas. Posteriormente, se determina la muestra y se presenta el instrumento empleado

como soporte en la recolección de datos.

El capítulo III muestra los resultados obtenidos a través de la confirmación de las

hipótesis y la discusión de los resultados conseguidos mediante la prueba estadística de

correlaciones Rho de Spearman. Asimismo, se presentan las discusiones, conclusiones y

recomendaciones que deben ser consideradas con miras a que la empresa mejore su

competitividad a nivel nacional e internacional. Finalmente, se muestran las referencias

bibliográficas y los apéndices (matriz de consistencia y cuestionarios).


3

Capítulo I

1.1. Problema de la investigación

1.1.1. Descripción de la realidad problemática

Según la revista Economía, de acuerdo con la coyuntura del covid-19 las

agroexportaciones han venido requiriendo de nuevas y mayores medidas, así como el

aumento de costos logísticos, los cuales han sido de gran impacto dentro de los mercados

internacionales. Si bien es cierto debido a su importancia algunos productos de las

agroexportaciones han tenido logrado obtener una mayor demanda, estos han tenido que

castigar su margen y poder cumplir con las nuevas especificaciones, teniendo en cuenta

también que con las nuevas restricciones se ha producido un fortalecimiento del mercado

local en los países destino. Las agroexportaciones están siendo afectadas por la

desaceleración de la economía mundial debido a la presencia del COVID-19. (Economía,

2020). En Latinoamérica, las agroexportaciones están siendo perjudicadas por la presencia de

pesticidas, lo que ha traído como consecuencia conflictos con la demanda exportadora.

También existen problemas de poca capacitación y desconocimiento por parte de agricultores

que no cumplen con los parámetros de sanidad exigidos internacionalmente (Gestión, 2018).

En el Perú, se siguen presentando dificultades para el desarrollo agroexportador ocasionados

por los problemas logísticos y las barreras burocráticas, lo cual deja como resultado una caída

en el nivel productivo nacional (Comex Perú, 2019). Según con lo expuesto, la problemática

que enfrenta la Agroexportadora Sol de Olmos SAC, radica en la coyuntura y los nuevos

requerimientos de los países de acuerdo con la nueva realidad que se enfrenta el mundo.

Asimismo, dentro del raking de agroexportaciones la empresa sol de olmos se ha venido

posicionando a lo largo de los años en puestos poco competitivos. A esto se le puede sumar la

variación de ventas en los últimos dos años que ha venido decreciendo, el año 2019
4

representó el 79% de incremento de ventas el cual fue mayor al mostrado el año 2020 el cual

obtuvo solo el 27%. Además, estos números tienen repercusión en la rentabilidad de la

empresa la cual bajo en 0.02%, afectando la productividad de la empresa la cual mostró una

caída del 4.53%.

Una de las debilidades a nivel internacional que las empresas enfrentan actualmente

son los ineficientes sistemas de control interno. Estos son vulnerables y muestran

herramientas que no cumplen las funciones requeridas para mitigar riesgos exponenciales

(Actualícese, 2017). En Latinoamérica, el uso de estos instrumentos se ha vuelto una práctica

recurrente, lo que constituye un error cada vez más común en las empresas de la región (La

República, 2019). En las operaciones de comercio exterior, la falta de un adecuado

instrumento de control genera problemas con el cumplimiento de las disposiciones

regulatorias a nivel global. Además de no cumplir con las obligaciones que exigen los

procesos de comercio exterior (El Financiero, 2018). El aumento de riesgos que trae consigo

la crisis sanitaria viene afectando la economía nacional, siendo la transición de las empresas

la principal dificultad que enfrentan los directivos peruanos (Gestión, 2020). Los riesgos

logísticos y económicos son mayores en la Agroexportadora Sol de Olmos SAC al no haberse

implementado allí un sistema de control interno que permita prevenir y controlar pérdidas

exponenciales. Además de las mermas por mercancías devueltas, se generan multas que

deben pagarse por no cumplir con las nuevas regulaciones sanitarias.

El mercado internacional exhibe una situación de quebranto por la pérdida de

competitividad provocada por la poca inversión en innovación, situación que genera, a su

vez, un déficit en infraestructura y tecnología (El Economista, 2016). En Latinoamérica, está

generándose un desbalance en los niveles de esta variable en diferentes países de la región

debido a la mala productividad (El Tiempo, 2019). El problema de competitividad presentado


5

por la mala calidad en los factores productivos, la falta de capacidad en organización y el

déficit institucional están causando preocupación en la economía peruana (La Cámara, 2019).

Existe una disminución en la demanda de productos no tradicionales debido a la falta

de capacitación de los exportadores para adaptarse a las nuevas medidas sanitarias impuestas

por los mercados internacionales. Además, se presenta una desventaja en productividad por la

incapacidad de las empresas agroexportadoras peruanas para adaptarse a los cambios

tecnológicos en la industria, lo cual les permitiría competir internacionalmente. Debido a

esto, nace el interés por investigar de qué modo la empresa Agroexportadora Sol de Olmos

SAC puede introducir sus productos a nuevos mercados controlando los niveles de riesgos y

mejorando sus procesos.

1.1.2. Formulación del problema

Problema general.

¿Cómo influye el control interno en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020?

Problemas específicos.

¿Cómo influye el ambiente de control en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020?

¿Cómo influye la evaluación de riesgos en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020?

¿Cómo influye la actividad de control en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020?


6

¿Cómo influye la información y comunicación en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020?

¿Cómo influyen las actividades de supervisión en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020?

1.1.3. Justificación e importancia de la investigación

El presente trabajo busca como justificación teórica, evidenciar que el desarrollo de

un óptimo sistema de control interno va a repercutir en la competitividad empresarial.

Durante el desarrollo de ambas variables se fueron conociendo diferentes teorías las cuales

indicaban participación e importancia en estas variables. Sin embargo fue con la teoría de

Coso 2013 y la de Visión basada en recursos (VBR) donde se pudo conocer las dimensiones

para poder realizar una herramienta eficiente para desarrollar la investigación. Dentro de este

estudio también se encontraron diferentes indagaciones en las cuales se identificó la

existencia de una cantidad limitada de trabajos que abordan este tema. Estos estudios previos,

además, llevan a cabo esta tarea de un modo muy ambiguo y no relacionan de manera

integral las variables que se analizarán en la presente investigación, específicamente en

demostrar la influencia de las teorías ya mencionadas en las dos variables estudiadas,

haciendo que el aporte con este documento sea de beneficio para la comunidad académica.

Los resultados generados a partir de este trabajo permitirán mejorar la competitividad

empresarial de la Agroexportadora Sol de Olmos SAC, siendo esta empresa la principal

beneficiaria con esta investigación. Además también se verán beneficiadas todas las empresas

agroexportadoras del país. En esta línea, el uso de las variables estudiadas en el presente

trabajo de investigación, las cuales están relacionadas al comercio exterior, va a apoyar a

futuras investigaciones. Asimismo, de manera general, se sostiene que esta investigación


7

busca contribuir al debate y al enriquecimiento de las ciencias empresariales. Finalmente, se

estima que será de gran utilidad para el desarrollo del rubro agroexportador.

Este trabajo también representa un aporte para obtener un mejor resultado de las fases

de planeamiento y ejecución en la empresa Agroexportadora Sol de olmos SAC. Basándose

en el informe COSO 2013 de la Committee of Sponsoring Organizations of the Tradeway

Commission, se busca cumplir con los requisitos impuestos para el comercio internacional

por el estado peruano. En esa línea, el presente estudio contribuye a mejorar el rendimiento

de la empresa, puesto que favorece la comprensión del problema que se aborda en este

importante campo de la competitividad. Asimismo, las conclusiones, cambios y estrategias

sugeridas, ayudarán a determinar con claridad si el uso de un adecuado control interno podría

mejorar la participación en el mercado internacional.

1.2. Marco referencial

1.2.1. Antecedentes

Internacionales.

La investigación de Calle et al., (2020) tuvo como objetivo principal estimar el

control interno en las áreas de administración y finanzas de Austroseguridad Cía. Ltda.

Además, en dicho trabajo se identificó riesgos y el cumplimiento de objetivos. El enfoque

utilizado por ellos fue mixto con una fase cuantitativa y cualitativa para el levantamiento de

la información. Se trata, además, de una investigación de tipo explicativo-secuencial, ya que

se inicia analizando y describiendo las variables para continuar luego con la explicación de

los resultados. De otro lado, el estudio se llevó a cabo con un diseño no experimental, debido

a que no hubo manipulación en la información obtenida. Las técnicas empleadas fueron, en

primer lugar, una encuesta basada en cuestionarios como instrumentos para evaluar el control
8

interno en el enfoque cuantitativo. En segundo lugar, se aplicaron entrevistas siguiendo un

esquema estructurado para el cualitativo. La población estuvo conformada por veinte

colaboradores administrativos y operativos de la empresa. Se concluyó que la mencionada

empresa no contaba con un control constante en los procesos. Esta investigación servirá para

los futuros estudios referentes a implementaciones de políticas o procesos.

En su estudio, Melo et al. (2020) plantearon como objetivo general el análisis de la

competitividad en el sector de la agroindustria alimentaria usando las áreas de gestión del

mapa de la competitividad. Su investigación es de tipo empírico-descriptivo, ya que en ella se

busca demostrar el nivel de competitividad, por áreas y de forma global, de las

microempresas de la agroindustria alimentaria de Boyacá. Como instrumento, emplearon un

cuestionario. Asimismo, para la obtención de resultados, optaron por la técnica de encuestas,

las cuales se aplicaron a una muestra de 61 microempresas del sector. La población del

estudio estuvo constituida por un muestreo probabilístico estratificado en poblaciones finitas.

Los investigadores concluyeron que las microempresas de la agroindustria alimentaria en

Boyacá mostraban un nivel medio de competitividad. Además, señalaron que las áreas de

Planeación estratégica, Contable, Financiera y de Producción evidenciaban tanto fortalezas

como debilidades. Esta investigación es de utilidad para toma de decisiones e

implementación de estrategias.

De acuerdo con la investigación de Cardenas Ochoa, (2019) se establece el objetivo

de implementar un manual de control interno para el área de inventarios en la empresa

Frigoladia S.A. Se realizó esta investigación en un tipo de estudio descriptiva, asimismo con

un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Se aplicaron métodos analíticos y deductivos

con el fin de levantar información. Para la población se tomaron en cuenta a los 208

colaboradores de la empresa. la muestra de esta investigación corresponde a una de las

empresas mencionadas anteriormente. obteniendo un muestreo no probabilístico intencional y


9

seleccionando a 29 empleados pertenecientes al área de estudio. Para el enfoque cualitativo se

tuvo como técnica de recolección la entrevista y para el cualitativo se realizaron encuestas

basada en el marco integran del control interno de COSO. Se concluye con la información

entregada que se debe implementar un manual de control interno en los inventarios de forma

transparente y eficiente.

El trabajo de Ramírez et al. (2019) tuvo como objetivo general el análisis de la

competitividad de las organizaciones de productores campesinos de aguacate en los

municipios de Ovejas, Colosó y Chalán, en el departamento de Sucre, Colombia. Esta

investigación fue descriptivo-correlacional con un enfoque cuantitativo y un diseño inductivo

analítico. El instrumento elegido para el estudio fue un cuestionario y se aplicó como técnica

de análisis una encuesta. Se concluyó que las organizaciones productoras de aguacate en

Sucre mostraban un bajo nivel de competitividad, lo cual mermaba su posicionamiento en los

mercados internacionales. Los inadecuados sistemas de recolección y la falta de valor

agregado del producto generaban bajos márgenes de rentabilidad para los productores

campesinos.

El objetivo general de Valero (2019) fue analizar la influencia de la competitividad y

el capital tecnológico en la internacionalización de las empresas exportadoras de

Bucaramanga y su área metropolitana (Colombia). Esta investigación es descriptiva-

exploratoria con diseño metodológico empírico y un enfoque cuantitativo-deductivo. El

estudio se basa en un diseño metodológico empírico, ya que considera los aportes del proceso

de la investigación científica. Para la elaboración de este trabajo, se utilizó como instrumento

un cuestionario conformado por 49 preguntas. Asimismo, los resultados fueron obtenidos a

través de la técnica de encuestas, aplicada a una muestra constituida por 63 empresas

exportadoras ubicadas en Bucaramanga y su área metropolitana. Su conclusión principal es

que son las empresas las que identifican y evalúan internamente sus oportunidades para
10

ingresar a los mercados internacionales. Además, demuestra que la competitividad tiene un

alto grado de influencia sobre las exportaciones de las empresas en este mercado.

Nacionales.

En su trabajo de investigación, Verástegui (2020) se propuso como objetivo

determinar las deficiencias de las empresas comerciales de la Ferretería Naval en la provincia

del Callao ante la ausencia de un control interno. Para ello, utilizó en el estudio un enfoque

cuantitativo. Desarrolló, asimismo, una investigación de tipo descriptivo-correlacional y

descriptivo no experimental, con un diseño no experimental de corte transversal. La

población estuvo conformada por los colaboradores de las cuatro empresas comerciales y,

como muestra, se seleccionó a veinte personas que realizaban actividades de administración.

Como instrumento, la investigación utilizó una encuesta para la recopilación de información.

Se concluyó que la ausencia del control interno en la organización no contribuye a la gestión

de inventarios en las empresas comerciales de Ferretería Naval, con un grado de correlación

de 0.987.

Corpus (2019) tuvo como objetivo principal conocer qué tipo de influencia ejerce el

sistema de control interno en la gestión administrativa de la empresa Hidrandina S.A. El

enfoque que se utilizó fue cuantitativo. El tipo de la investigación fue inductivo y analítico,

ya que se observaron particularidades en el área, tratando de analizar la problemática en

cuestión. Además, este estudio se llevó a cabo con un diseño descriptivo, puesto que se buscó

exponer la situación actual del área de gestión administrativa. De otro lado, es una

investigación no experimental, debido a que no hubo manipulación en la información

obtenida; y longitudinal, en cuanto el periodo investigado es el comprendido entre los años

2015-2016. El trabajo aplicó como técnica una encuesta basada en cuestionarios como

instrumentos para evaluar el control interno en el enfoque cuantitativo. La población estuvo


11

conformada por los 35 colaboradores administrativos y operativos de la empresa. El autor de

esta investigación concluyó que la influencia del control interno en la gestión administrativa

de la empresa Hidrandina era directa y relativa. Esto era resultado de las limitaciones del

sistema de control interno, el cual no estaba desarrollado de manera eficiente. Debido a ello,

se le imposibilitaba detallar el grado de eficiencia en el uso de sus recursos.

Morillo (2019) determinó como objetivo principal de su investigación identificar la

influencia del sistema de control interno con la gestión administrativa y académica. Su

trabajo tomó a la Universidad Nacional de Cajamarca como objeto de estudio. Tuvo, además,

un enfoque cuantitativo mediante el cual se obtuvo los resultados finales. El diseño de la

investigación fue no experimental de corte longitudinal y correlacional, y en ella se utilizó un

método inductivo-deductivo y analítico-sintético. El enfoque del trabajo fue cuantitativo y,

como parte de él, se aplicaron encuestas a los empleados relacionados con los procesos bajo

estudio. En cuanto a la población, se seleccionó a 714 servidores pertenecientes a las áreas de

gestión administrativa y académica. La muestra consideró a 80 servidores líderes para

realizar las encuestas. Se concluyó que el control interno de la institución era deficiente, por

lo que se planteó la implementación de controles internos de acuerdo con la versión de marco

teórico de COSO 2013.

López (2019) tuvo como objetivo general establecer una influencia entre el

financiamiento y la competitividad empresarial de las MYPES comerciales de la ciudad de

Chimbote. La investigación fue no experimental con un enfoque cuantitativo y un diseño

descriptivo correlacional con corte trasversal. La técnica empleada para la recopilación de

datos fue una encuesta elaborada en base a un cuestionario como instrumento. La población

del estudio estuvo conformada por todas la MYPES comerciales de la ciudad de Chimbote:

un total de 6610 micro y pequeñas empresas comerciales. Asimismo, se aplicó una muestra
12

probabilística de la cual se extrajeron 363 empresas. La investigación evidenció la influencia

entre las variables estudiadas, existiendo una alta correlación positiva.

El objetivo de la investigación de Ruiz (2019) fue establecer una influencia entre la

gestión empresarial y la competitividad en la empresa Grupo Cayao SAC del distrito de San

Juan de Miraflores. Este estudio fue no experimental de corte transversal con un diseño

descriptivo correlacional. Asimismo, esta exploración contó con una población conformada

por 55 colaboradores, con una muestra probabilística de 55 personas, seleccionadas mediante

la técnica de muestreo censal. Como conclusión, la investigación mostró que, si se establece

un correcto proceso de gestión empresarial, los niveles de competitividad mejorarán.

Finalmente, en su estudio, Castillo (2017) propone como objetivo general conocer si

existe influencia entre la gestión empresarial y la competitividad de las MYPES del centro

comercial Covida. Esta investigación aplicada tiene un diseño no experimental de tipo

transversal. La población del estudio estuvo constituida por los empresarios del centro

comercial Covida, ubicado en el distrito de Los Olivos, y de ellos se eligió a 34 como

muestra para la investigación. Además, se preparó como instrumento un cuestionario para

aplicar la técnica de encuesta estructurada. El autor concluyó que sí existe influencia entre

ambas variables. De modo que se puede afirmar que una gestión empresarial eficiente

repercute en la competitividad de la MYPE.

1.2.2. Marco teórico

Control interno.

La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI)

(2004) define el Control interno como el principal proveedor del marco conceptual de una

organización. Además, considera a este escenario como un sistema completo de diseño de

controles para disminuir riesgos y aumentar oportunidades. Para otros autores, como la
13

Comisión Treadway, representa al proceso llevado por el consejo de administración,

directivos y demás colaboradores, con el fin de obtener seguridad en la empresa. Ayuda a

conocer y enfrentar riesgos para cumplir con los objetivos impuestos dentro de la ley y/o

regulaciones, especificando su teoría en empresas privadas (COSO, 2016). En Perú, el

sistema de control interno para las entidades públicas está definido como un grupo de tareas,

programaciones, políticas, procesos y sistemas; incluyendo los altos mandos y personal en

general. Estos deberán seguir regulaciones y controles con el fin de cumplir sus objetivos,

evitar fraudes y minimizar riesgos dentro de la administración pública (Ley N° 28716, 2011).

El control interno se define como un conjunto de procesos que establecen principios,

métodos y funciones que, coordinados entre sí, buscan proteger los recursos de la empresa.

Además, previenen e identifican fraudes o mermas en sus procesos, ayudando así al

cumplimiento de los objetivos establecidos por la organización en determinado periodo de

tiempo.

La definición de control interno a lo largo de la historia se ha considerado un

mecanismo imprescindible en la auditoría interna, por ende, la atención hacia él se ha ido

incrementando cada vez más con el paso del tiempo. En 1968, el gobierno peruano, mediante

la Contraloría de la República, comenzó a formar parte de la Organización Internacional de

Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai). En 1972, el Instituto Americano de Contadores

Públicos Autorizados publica la Declaración sobre procedimientos de auditoría N.° 54, en la

que resaltan las definiciones de control administrativo y contable, delineadas en base a la

toma de decisiones y como salvaguarda de los activos, respectivamente. En 1977, Perú firma

la suscripción de la Declaración de Lima, que tiene como finalidad defender la autonomía de

la auditoría de la administración pública, evidenciando que, de no ajustarse, se estarían

incumpliendo las exigencias. De otro lado, en 1985, se creó la Comisión Nacional de

Información Financiera Fraudulenta (Comisión Treadway), centrada en la utilización del


14

Control interno como herramienta para prevenir fraudes organizacionales. Además, esta

comisión propuso políticas de gestión de riesgos para identificar las áreas comprometidas y

mitigarlos. En 1992, el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway (COSO)

implementó el Marco Integrado de Control Interno, que se replicó en diversas organizaciones

y se convirtió en un marco líder para crear, implementar y poner en marcha el Control

interno. En 1995, Criteria of Control Committee (CICA) publicó el modelo COCO, el cual

era más sencillo que COSO, con un marco de veinte criterios generales que permitían que las

organizaciones tuvieran una evaluación en su Control interno.

En el transcurso de los años, el Control interno se ha venido perfeccionando de

acuerdo con las necesidades de las organizaciones, las cuales buscan e implementan

herramientas que permitan obtener mejores resultados. Si bien es cierto que este concepto

estuvo mucho más desarrollado en el sector público, la comisión COSO se creó para poder

ayudar voluntariamente al sector privado. Esto con la finalidad de apoyar a las entidades a

que puedan adaptarse a un modelo y lograr desarrollar el control interno en sus

organizaciones. Uno de los modelos más sólidos presentados es el de COSO, dirigido a

instituciones públicas y privadas. Este modelo se ha ido perfeccionando a lo largo de los

años, buscando que pueda cubrir cada área de la empresa y se pueda identificar y prevenir

puntos de riesgo.

A principios del siglo XX, el manejo del Control interno en las empresas fue

evolucionando debido al avance tecnológico que estas comenzaron a enfrentar. Es por esto

fueron creando nuevas teorías. En el 2001, Intosai actualizó la Guía de 1992 debido a los

avances que experimentó el Control interno. En esta actualización se incorporaron estas

modificaciones a la actualización del informe COSO 2004. En 2002, el Congreso de la

República del Perú dictaminó la “Ley orgánica del Sistema Nacional la Contraloría General

de la República”, para propender el control gubernamental, constatando y previniendo que se


15

utilicen de forma correcta los recursos del Estado. En 2004, se actualizó al informe COSO II

o ERM (Enterprise Risk Managment) actualiza su marco debido al cambio de riesgos

enfocada en realizar una eficiente administración y así poder identificar, prever y reaccionar

correctamente a los riesgos que deba enfrentar la empresa. Este último consta del desarrollo

de la gestión de riesgos y la mejora del enfoque de su gestión. En 2006, en Perú, se publica la

aprobación de las Normas de Control Interno. Este documento busca definirlo como un

instrumento de gestión para garantizar el cumplimiento de sus objetivos. En 2006, Intosai

complementa la “Guía Intosai, 2001” proporcionando bases que facilitan a las entidades la

evaluación de su gestión de riesgo. Con este documento no se pretende reemplazar la guía

Intosai, sino que se busca complementar dicha información. En 2011, en el Perú se promulga

la “Ley de Control Interno de las Entidades” que complementa a la Ley orgánica, teniendo

como objetivo la implementación de normas que regulen los procesos y evaluación de control

interno en el Estado. En 2013, COSO publica Enterprise Risk Management-Integrated

Framework, el cual propone mejorar el control interno mediante el entorno laboral. Con esta

nueva publicación se pretende identificar las debilidades, así como los riesgos que

representan los vacíos administrativos, financieros y legales. En el 2017, la Comisión

Tradeway lanza el documento de COSO-ERM 2017, la cual complementa a la versión

anterior. Al largo de los años muchas empresas han buscado mejorar la eficiencia en sus

programas de gestión de riesgos empresariales. Por esto la última actualización de COSO

basa su actualización en estrategias las cuales las empresas deben seguir e implementar para

poder mejorar la gestión de riesgos.

Con el pasar de los años, el Control interno ha ido tomando mayor importancia en el

sector privado. Esto con la finalidad de poder implementarse en las diferentes empresas y

evitar cualquier riesgo o mal manejo. El modelo COSO está en constante cambio y es

adaptado de acuerdo con el tipo de negocio que se busque adecuar para poder llevar a cabo
16

un Control interno eficiente. Sin embargo, ha mantenido sus cinco dimensiones a lo largo del

tiempo, considerando principios que se deben tener en cuenta para poder evaluar mejor sus

dimensiones.

Después de la teoría realizada por COSO en 2013, las empresas privadas la han

tomado como punto de partida para otras investigaciones. Estas constan de aportes que

buscan contribuir a que diferentes rubros empresariales logren un mejor desempeño y

cumplimiento de metas. Castañeda (2014), por ejemplo, lleva a cabo una investigación en la

cual describe el impacto en la efectividad empresarial del modelo COSO para las MYPES.

Para ello, se plantea como objetivo determinar cuál es la contribución del Control interno en

las metas alcanzadas por las Mipymes del sector confección en Medellín, Colombia. El

enfoque de esta investigación fue cuantitativo y en ella se utilizó una encuesta como técnica,

basada en cuestionarios. El tipo de la investigación fue analítico-descriptivo y se desarrolló

un estudio comparativo entre una población de tres empresas: una mediana, una pequeña y

una micro. Castañeda concluyó que el uso adecuado del Control interno contribuye al

cumplimiento de los objetivos estratégicos y operativos.

Atalaya (2017) establece como objetivo principal de su estudio la mejora de los

procedimientos del control de calidad para los productos de la empresa Agroindustrial

Sanpulmon S.A. Para ello, realizó un estudio mixto, es decir, exploratorio, descriptivo,

correlacional y explicativo. Su enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) y para la población

se tomaron en cuenta 50 empresas pertenecientes al sector agroindustrial en el Perú. La

muestra estuvo representada por una de las empresas mencionadas anteriormente. Para el

enfoque cuantitativo se utilizó como técnica de recolección una encuesta basada en el marco

integral del Control interno de COSO. El investigador concluye que la empresa

Agroindustrial Sanpulmon S.A. mantiene procesos deficientes debido a que no cuenta con un
17

control previo a la producción. Además, señala la poca capacitación de los colaboradores y la

falta de un proceso formal adecuado para el Control interno en la calidad del producto.

Por su parte, (Grajales & Castellanos, 2018) establecieron como objetivo evaluar la

estructura del sistema de Control interno, dando importancia al ciclo transaccional en el área

de Tesorería de las pequeñas y medianas empresas. Esta investigación fue no experimental

con enfoque cuantitativo. La técnica utilizada para la recopilación de datos fue una encuesta

elaborada en base a un cuestionario como instrumento (fundamentado en el enfoque COSO).

La muestra tomada para la investigación fue de 373 empresas, siendo su población todas las

pequeñas y medianas empresas ubicadas en el municipio de Medellín: 2575 empresas

medianas y 9879 empresas pequeñas. Los autores concluyeron que el monitoreo es el

componente que presenta mayor nivel de riesgo dentro de la empresa.

Lopez et al. (2018) tuvieron como objetivo en su investigación evaluar la

comparación de Control interno dentro de los gobiernos autónomos descentralizados de la

provincia de Morona Santiago, Ecuador. Realizaron su estudio bajo un enfoque cualitativo

dirigido a las jefaturas del área de Administración y finanzas. Además, hubo un enfoque

cuantitativo, cuyo instrumento fue un cuestionario que incluyó 27 preguntas. Este se basó en

el informe COSO 2013. La investigación fue descriptiva-explicativa con una población

conformada por 9 de las 13 unidades de auditoría interna. Los investigadores destacaron en

sus conclusiones el papel fundamental del control interno, ya que garantiza las acciones de

cada titular o servidor público para proveer seguridad, protegiéndose así el patrimonio.

Resaltaron, además, que el conocimiento de estas dimensiones del control interno es

importante en estas provincias, en cuanto permite que puedan estar preparadas ante riesgos o

fraudes.

Mancero et al. (2020) llevaron a cabo la investigación titulada “Modelo de control

interno para pymes en base al informe COSO-ERM”, la cual tuvo como objetivo principal
18

identificar las falencias en una pyme. Asimismo, reconocer el estado de los procesos

principales y estimar la productividad en cada área, para con esto aplicar el modelo COSO.

En la metodología se empleó un enfoque mixto con una fase cuantitativa y cualitativa para el

levantamiento de información. Se utilizaron dos técnicas: en el caso del enfoque cualitativo,

se realizó una entrevista para obtener mayores datos; mientras que, para el enfoque

cuantitativo, se aplicó una encuesta basada en cuestionarios. La población estuvo conformada

por 35 colaboradores del área administrativa y directivos, considerándose esta misma

cantidad como la muestra del estudio. Los investigadores concluyeron resaltando la

importancia de un área establecida de Control interno dentro de una pyme. Esto con el fin de

cumplir más objetivos, así como de mejorar la comunicación entre las áreas de la empresa.

Tejada y Guadalupe (2021) tienen como objetivo general de su trabajo mejorar el

proceso logístico de la empresa Redjos SAC mediante la evaluación del Control interno

basado en el modelo COSO 2013. Su estudio es descriptivo-inductivo con un diseño no

experimental transversal. Como herramienta utilizaron un cuestionario basado en el modelo

COSO 2013 y los diecisiete principios que desarrolla esta teoría. A modo de conclusión,

señalan la ausencia de un proceso de Control interno en el área de logística, debido a que la

empresa no cuenta con una estructura definida.

Las investigaciones realizadas por los autores a lo largo de los años han venido

comprobando la consistencia de la teoría de COSO 2013 frente a posibles fraudes o riesgos,

así como su utilidad para mejorar el sistema de Control interno o los procesos y áreas de las

organizaciones. Se puede llegar a la conclusión, entonces, de que todos los investigadores

mencionados anteriormente han determinado la importancia del Control interno dentro de una

organización. Esto tomando como principio base la teoría COSO, dividiendo el sistema en 5

dimensiones. Por ello, se puede concordar con dichos trabajos en que, al analizar estos

aspectos, se podrá identificar puntos críticos para su eventual mejora.


19

Bases teóricas de control interno según COSO 2013

En la década de 1980, Estados Unidos enfrentó una fuerte crisis en su sistema

financiero, lo que obligó a que cinco organizaciones se juntaran para proponer un informe

acerca del Control interno. Es así como se crea COSO, entidad encargada de estudiar las

causas de los fraudes financieros.

La Comisión Tradeway está conformada por cinco organizaciones: la Asociación

Americana de Contabilidad (AAA), el Instituto Americano de Contadores Públicos

Certificados (AICPA), el Instituto de Auditores Interno (IIA), el Instituto de Contadores de

Gestión (IMA) y el Instituto de Ejecutivos Financieros (FEI) de Estados Unidos. Su primer

informe se basó en los acontecimientos ocurridos en 1985. Las malas prácticas de entonces

motivaron el análisis de los factores que llevaron a las empresas implicadas en esta crisis a

emitir información fraudulenta. Las recomendaciones de dicho informe estaban destinadas a

todo tipo de entidades.

En 1992, se publicó COSO I, el cual obtuvo gran reconocimiento mundial como líder

en diseño, implementación y desarrollo; convirtiéndose en un referente para medir la

efectividad de los sistemas de control interno dentro de un área u organización, incluyendo

cinco componentes. De modo que, en su momento, se convirtió en todo un hito para el

Control interno. En 2004, se publicó el Enterprise Risk Management-Integrated Framework

(COSO II), actualización que representó una evolución de la gestión de riesgos, además de su

mejora continua. Y que, además, reconoció la conexión entre estrategia y desempeño. Años

después, en 2013, se publica COSO III, la última actualización del marco de Control interno.

Allí se menciona que este proceso deberá consumarse por monitoreo continúo, midiéndose en

todo el curso de las operaciones, incluyendo las actividades regulares de dirección y

supervisión.
20

El modelo COSO 2013 es una herramienta muy valiosa para el Control interno, en

especial para el sector privado. Tomar este modelo dentro de las actividades de una empresa

permite obtener resultados favorables, así como prevenir fraudes o riesgos. Desde la

publicación del marco de 1992, diferentes empresas lo han tomado como un ejemplo para

implementar un sistema de Control interno estándar, con el fin optimizar su eficiencia. Es

importante considerar, eso sí, que cada uno de estos marcos puede ser mejorado, ya que con

el paso del tiempo los riesgos han ido cambiando de naturaleza, siendo así más difíciles de

controlar.

En cuanto a la teoría basada en el modelo COSO 2013, para la presente investigación

se tomaron los componentes y criterios establecidos en dicho modelo para poder conocer la

percepción del Control interno. Este tiene como objetivos tres categorías, las cuales dan

acceso a las organizaciones para enfocarse en diferentes posturas: (1) Objetivos operativos:

referidos a la eficacia y eficiencia de las operaciones organizacionales –incluyendo los

objetivos financieros y operacionales–, además del resguardo de los activos frente a posibles

riesgos; (2) Objetivos de información: referidos a los datos financieros y no financieros,

internos y externos; además, toman en cuenta aspectos de transparencia y confiabilidad; (3)

Objetivo de cumplimiento: referidos a la ejecución de las leyes y regulaciones relacionadas

con la organización.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, la Figura 1 detalla cuáles son dichos

objetivos, así como la influencia directa con las dimensiones.


21

Figura 1

Relación entre objetivos y componentes (COSO, 2013)

Fuente: Tomado de COSO. (2013). Control Interno - Marco Integrado. 1, 1–360.

Con estos objetivos, el modelo COSO pretende unir todas las partes y funciones de la

organización. De este modo, se podrá evaluar y definir en conjunto cuáles son los puntos de

prevención o detección de riesgos. Es importante resaltar que para que esta evaluación tenga

éxito toda la cadena de valor de la organización deberá estar enlazada y trabajar

sincrónicamente. Esto con el fin de cumplir los objetivos mencionados anteriormente.

COSO menciona cinco componentes relacionados con la gestión de riesgos,

conectados a su vez con la misión, visión y los valores centrales de la empresa. Señala,

además, cómo esos componentes impactan directamente el desempeño de la entidad, según se

puede apreciar en la Figura 2. La gestión de riesgos en las empresas es muy dinámica e

interactiva; además está incorporada en los planes estratégicos y la toma de decisiones en la

organización.
22

Figura 2

Gestión de riesgos empresariales (COSO, 2013)

Fuente: Tomado de COSO. (2013). Control Interno - Marco Integrado. 1, 1–360

Desde su creación, el modelo COSO 2013 ha tenido diferentes críticas y comentarios.

Muchos de estos han sido aportes que intentan mejorar la visión de los autores. Por ejemplo,

la agencia especialista en auditorías Price Water Coopers indica que se tomarán mejores

decisiones en base a un entorno de cambios dando un nuevo enfoque a la administración de

riesgos. Por su parte, COSO publicó tres versiones en las que se centraba en la fiscalización

del control. De otro lado, en una entrevista hecha a Bob Hirth, actual presidente de COSO, en

el boletín Black Line Magazine (2018) este mencionó que las empresas buscan una guía

estricta en COSO. Sin embargo, en esa misma entrevista, Hirth manifestó nociones subjetivas

acerca del cumplimiento de los principios establecidos. Esto último podría conllevar a

diferentes consecuencias dentro de la implementación del modelo. Es decir, estas variaciones


23

no contemplan un plan estricto al que la organización deba aferrarse para obtener un

determinado resultado. Por el contrario, se busca tener especial cuidado en ajustar el estudio

de acuerdo con la industria y las expectativas que se tenga. Finalmente, la Asociación de

Contadores Americanos analizó los cambios entre COSO 1992 y COSO 2013, centrándose en

el factor tecnológico y la ausencia de relación entre la cadena de abasto y control interno,

además del enfoque en principios versus reglas (Janvrin et al., 2012).

A raíz de las publicaciones de COSO como guía para la implementación de un

sistema de Control interno, otras entidades han podido complementar este marco, así como

realizar diferentes mejoras. La finalidad es poder estandarizarlo en todas las entidades para

así incrementar su eficiencia, además de conseguir el cumplimiento de metas establecidas.

El modelo COSO 2013 comprende cinco dimensiones, las cuales contemplan un total

de diecisiete principios relacionados para cumplir con los tres objetivos expuestos

anteriormente.

El Ambiente de control. Está constituido por normas, estructuras y procesos que son la

base sobre la que se desarrolla el Control interno en una entidad. Para definir la estimación

del Control interno, así como los estándares de conducta, la alta dirección y los funcionarios

de alto mando son los que marcan el “Top at the top”. Se refuerzan expectativas en los

niveles empresariales y, en este punto, se incluye: integridad y valores, parámetros de

supervisión, estructura de la entidad y asignación de responsabilidades y niveles jerárquicos.

Se considera también que el Ambiente de control en una organización influye relevantemente

en el resto de los componentes del sistema de Control interno.

En esta dimensión, a su vez, se encuentran principios como: (1) Compromiso en

valores éticos, así como con integridad; (2) Independencia entre la dirección y el consejo de

administración para manejar el sistema de control interno; (3) Se constituye estructuras,

líneas de reporte y niveles de autoridad y responsabilidad junto con la dirección y supervisión


24

del consejo, con la finalidad de lograr los objetivos; (4) La captación y retención de talentos

con compromiso para alinearse con los objetivos de la empresa; y (5) Definir de forma

eficiente las responsabilidades de los colaboradores en el sistema de Control interno para

cumplir con sus objetivos.

Esta dimensión está conformada por las políticas, ética institucional y relaciones de

jerarquía, autoridad y funciones; así como por la cultura organizacional y filosofía

administrativa. Se define también como la base de los cinco elementos, que también influye

en los objetivos y la estrategia que establece la empresa. Esto se realiza con la finalidad de

obtener una estructura sólida interna, además de cumplir con los principios establecidos para

lograr un mejor resultado.

La Evaluación de riesgos. Esta dimensión permite conocer las posibles situaciones

provenientes de riesgos internos o externos a las que se podría enfrentar la organización.

Conlleva, asimismo, un proceso cambiante y repetitivo para reconocer y evaluar cada riesgo

que podría perjudicar el cumplimiento de los objetivos. Esta evaluación deberá ser definida

de acuerdo con niveles preestablecidos de tolerancia, ya que se considera que esta es la base

para conocer qué decisiones se tomarán. Para poder llevar a cabo esta evaluación es

indispensable establecer objetivos, los cuales deberán están asociados a los diferentes niveles

de la entidad. Los directivos y altos mandos deberán definir estos objetivos a nivel operativo,

de información y de cumplimiento, con transparencia y claridad, con la finalidad de

identificar y evaluar el impacto potencial.

Los principios que se consideraron dentro de esta dimensión fueron: (6) Definición de

objetivos claros y precisos para determinar y evaluar los posibles riesgos; (7) Identificación

de riesgos para el cumplimiento de los objetivos de la organización y análisis de gestión; (8)

Consideración de la posibilidad de fraude mediante la evaluación de los riesgos para lograr


25

sus objetivos; (9) Identificación y estimación de cambios evaluando si podrían afectar al

sistema de control.

La evaluación de riesgos de la organización debe ser acerca de los riesgos o fraudes

que se pueden presentar dentro de las actividades de la empresa. Es importante tomar en

cuenta que el desarrollo de este modelo deberá considerar que el análisis sea operativo, de

información y cumplimiento.

Durante este proceso, se detalla cada riesgo y se busca jerarquizar mediante escalas de

"alto”, “medio” y “bajo” cuán factible es. Una vez que se ha clasificado el tipo de riesgo, es

necesario identificar si es un impacto interno o externo. En base a ello, se podrá comenzar a

trabajar según el tipo de urgencia. Lo ideal sería trabajar esta dimensión con un mapa de calor

que clasifique el impacto y la probabilidad.

Las Actividades de control. Son las herramientas con las que cuenta una organización

para prevenir los riesgos ya expuestos. Las políticas y procedimientos ayudan a avalar que

estas acciones de la dirección se lleven a cabo, con el fin de disminuir riesgos. Estas se deben

establecer en todos los niveles de la organización, así como en cada una de las etapas del

proceso del negocio y ambiente tecnológico. Existen dos tipos de control: preventivo y de

detección, los cuales abarcan una serie de actividades tanto manuales como automatizadas.

Normalmente, en este componente está integrada la definición “Segregación de funciones”.

Sin embargo, es posible que existan áreas en las que no es posible una adecuada segregación

de funciones; en ese caso, la dirección deberá proponer actividades alternativas y

compensatorias.

Para esta dimensión fueron considerados los principios: (10) Definición y Desarrollo

de acciones de control, las cuales ayudan a moderar los riesgos; (11) Definición y Desarrollo

de actividades de control en la tecnología, para apoyar el logro de los objetivos; (12)


26

Establecimiento de políticas que definan líneas generales y procesos que lleven a la práctica

el control interno.

Para conducir exitosamente esta dimensión, se deberá realizar un análisis de dos tipos

de riesgos: preventivos y correctivos. Es importante que las empresas sepan reconocer cuáles

son las herramientas que deben usar. Asimismo, el uso de la tecnología es un punto realmente

cambiante; por esto, es fundamental estar a la vanguardia de las actualizaciones dentro de los

avances tecnológicos.

La Información y comunicación. Ambos puntos dentro de este componente son

indispensables para que el directorio pueda emitir un mensaje claro y conciso al resto de la

organización. Por un lado, la información logra que esta pueda cumplir con el Control

interno, así como con sus objetivos. A su vez, la dirección debe solicitar información

indispensable y de calidad, involucrando fuentes internas y externas, y apoyando el

funcionamiento de los demás componentes. En ese sentido, la comunicación, según COSO

(2013), se define como el acto constante y repetitivo de comunicar información

indispensable. Para este punto se debe tener en cuenta dos tipos de comunicaciones. Está, por

una parte, la interna, la cual es difundida en toda la organización y busca que el personal sepa

cuáles son sus responsabilidades y asuma con seriedad su papel. Y, por otro lado, se

encuentra la externa, que tiene como finalidad el comunicar, del entorno externo hacia la

organización, información relevante ajena a la empresa; y, asimismo, facilitar información

importante de la organización hacia el exterior.

En esta dimensión, los principios que rigen son: (13) Obtener y/o generar datos

relevantes y veraces para ayudar el funcionamiento del sistema de control interno; (14) La

entidad emite un comunicado internamente incluyendo objetivos y responsabilidades, los

cuales serán necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de control interno; (15) La
27

entidad informa a los grupos de interés externos sobre el sistema de control interno que tiene

la empresa y cuáles son sus fortalezas.

La información y comunicación son elementos imprescindibles, ya que con ellos se

puede lograr un eficiente Control interno y así cumplir con los objetivos determinados por la

alta dirección. Es importante que la comunicación se desarrolle tanto de forma interna como

externa para instruir a la entidad con la información precisa para la programación y ejecución

de los controles diarios. De esta manera, los colaboradores podrán comprender las funciones

del Control interno y su alcance para cumplir con sus objetivos.

La información proviene de los resultados obtenidos en las actividades operativas,

financieras y de control. Estas deben ser gestionadas desde todas las áreas para luego unificar

el resultado. De ahí que la información sea considerada como uno de los activos más

importantes en una empresa, por lo que debe cuidarse y estar disponible en toda la

organización para lograr disminuir errores a la hora de evaluar los riesgos. En la medida en

que los líderes de cada área se encarguen de recabar información para poder analizarla y

compartirla, habrá un mejor control interno.

Actividades de supervisión. Estas pueden ser evaluaciones constantes, independientes

o ambas, utilizadas para definir si cada uno de los componentes descritos anteriormente,

incluidos los controles, cumplen con los principios establecidos y funcionan adecuadamente.

Las evaluaciones permanentes son las que están dentro de los procesos de la organización y

son las que abastecen información oportuna. Por otro lado, las evaluaciones independientes se

llevan a cabo periódicamente y pueden cambiar en alcance y continuidad. Los resultados se

comparan con las normas establecidas por los coordinadores y otro encargado designado, los

cuales comunican las deficiencias a la dirección o al consejo, según sea el caso.

Se toman dos principios para esta dimensión: (16) La empresa deberá considerar las

evaluaciones continuas para determinar si el sistema de control interno está funcionando


28

eficientemente; (17) La entidad deberá valorar e informar las fallas del control interno de

manera oportuna a los encargados de aplicar las medidas correctivas; también a los altos

mandos y la dirección, según corresponda.

El comité Tradeway, mediante sus cinco dimensiones, busca abarcar cada una de las

áreas de la empresa, comenzando por los altos mandos, así como los demás empleados.

Dentro de este modelo es importante considerar la misión, visión, valores centrales, objetivos,

dimensiones y principios, ya que son puntos clave dentro del marco integrado. Por otro lado,

la evaluación en conjunto de los temas mencionados logra que el funcionamiento de una

organización sea eficiente y que, además, logre sus objetivos y mejore sus resultados.

Una continua supervisión en la gestión de riesgos de la empresa refuerza las

estrategias para que sean eficientes y se disminuyan errores que dificulten llegar a la meta.

Esta también contribuye a corroborar la efectividad del sistema de control interno, además de

ayudar a determinar si cada uno de los componentes están funcionando efectivamente. Una

vez que se evalúa los componentes, se estima los hallazgos y las observaciones son

comunicadas a la alta gerencia y al directorio.

El Control interno dentro de la Agroexportadora Sol de Olmos SAC es, sin duda,

indispensable para poder lograr eficiencia en los procesos administrativos y logísticos.

Actualmente, los estándares de calidad que tienen los mercados obligan a las empresas a

contar con certificaciones internacionales que acrediten un sello de garantía y calidad a sus

productos. Por ello, es imprescindible que la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC

implemente en sus funciones las dimensiones del Control interno según COSO 2013. Esto

permitirá que los procesos se realicen con eficiencia y que, de esa manera, se cumpla con

todos los requisitos internacionales. Así la empresa logrará no solo incrementar sus ventas a

más países del mundo, sino reducir la cantidad de mermas y riesgos al momento de exportar

sus productos. En su investigación del modelo COSO para pymes, Mancero et al. (2020)
29

señalaron la importancia del uso de un sistema de Control interno dentro de los procesos

administrativos. Resaltan que se pueden lograr identificar las falencias de cada área y

mejorarlas para lograr mayor eficiencia.

Bases teóricas de control interno según COSO ERM 2017

En el año 2017, la comisión Tradeway decide complementar al informe COSO 2013

con el nuevo informe COSO ERM 2017, cuya actualización consiste en darle un mayor

énfasis en el valor de la gestión de riesgo, esto con el fin de definir y ejecutar la estrategia.

Asimismo, COSO ERM 2017 analiza la alineación entre el desempeño y la gestión de

riesgos. Por otro lado, también reconoce el proceso de globalización por el que atraviesan los

mercados y las operaciones estudiando a su vez la volatilidad, complejidad y ambigüedad de

los nuevos negocios generados. A su vez, es importante reconocer que esta nueva

actualización establece la definición de claves, componentes y principios para los niveles de

gestión de riesgo en general.

La gestión de riesgos empresariales COSO 2017 aclara también la importancia de la

gestión de riesgos empresariales dentro de la planeación estratégica, incorporándolo a toda la

organización. Para comprender esta actualización, COSO define sus cinco dimensiones tales

como (1) gobierno y cultura; (2) estrategia y objetivos; (3) desempeño; (4) Análisis y

revisión; (5) información, comunicación e informes las cuales se constituyen por 20

principios descritos a continuación:

Gobierno y cultura: Está basada en la misión, visión y valores fundamentales de la

empresa. En esta dimensión se busca que el gobierno establezca el tono a la organización,

reforzando su importancia y delegando responsabilidades de supervisión. Dentro de esta

cultura están involucrados los valores éticos, el comportamiento de los colaboradores y el

enfoque del riesgo en la empresa. Dentro de esta dimensión, se presentan cinco principios,

basándose en (1) la implementación de una junta directiva para ejercer la supervisión de los
30

riesgos; (2) determinar bases operativas; (3) establecer una cultura organizacional correcta;

(4) comprometer a la empresa a contar con valores éticos y (5) tener presente individuos

competentes desde el proceso de reclutamiento desarrollo y retención de personal.

Estrategia y objetivos: Dentro de esta dimensión se comprende el desarrollo de la

estrategia. Además, influyen las estrategias y objetivos en los que se trabaja dentro del

proceso de planeación estratégica. La definición de riesgo está definida y se alinea junto con

la estrategia estos se ponen en práctica mientras se identifican evalúan y responden a los

riesgos. Esta segunda dimensión consta de cuatro principios, los cuales están conformados

por (6) la identificación de riesgos; (7) definir la magnitud de este riesgo; (8) la evaluación de

cuáles serían las estrategias alternativas y (9) la elaboración de los objetivos de la empresa.

Desempeño: para esta dimensión se formulan los objetivos empresariales. Estos deben

comprender los riesgos que pueden tener el lograr la estrategia y objetivos de la empresa, los

cuales deben ser ratificados y evaluados. Además, deben ser priorizados para que la empresa

seleccione estas respuestas al riesgo y pueda considerar el peligro asumido. Esta dimensión

está basada en cinco principios los cuales se rigen desde (10) la identificación de riesgos

dentro de la empresa; (11) su evaluación en su severidad; (12) también en priorizar de

acuerdo con la magnitud; (13) así como la implementación de las reacciones ante un supuesto

riesgo y por último (14) el desarrollo de un portafolio de este.

Análisis y revisión: basado en la implementación y desempeño del trabajo en la

entidad. Para poder hacer esta revisión, la empresa debería verificar sí existe un buen

funcionamiento de los componentes de gestión de riesgo para poder realizar cambios

sustanciales y reconocer qué observaciones se tiene. Esta dimensión tiene como base los

principios de (15) la evaluación de los cambios importantes en la empresa; (16) revisar los

riesgos y cuál fue el desempeño y (17) proponer cualquier mejora dentro de la gestión de

riesgos.
31

Información, comunicación e informes: esta última dimensión, comprende el

mejoramiento del valor en la empresa. Esta gestión de riesgos necesita de un proceso

continuo para tener y repartir conocimientos necesarios tanto externa como internamente para

qué fluya hacia todas las partes y a través de toda la organización. Como última dimensión

esta consta de tres principios, el cual consta de (18) aprovechar la tecnología e información

que se tiene actualmente; (19) para poder comunicar cuales vendrían a ser los riesgos de

información y por último, (20) realizar los informes necesarios sobre cuál sería el riesgo su

cultura y desempeño de acuerdo resultados obtenidos.

Cuadro comparativo entre COSO 2013 y COSO ERM 2017

El documento COSO ERM 2017 no busca reemplazar el marco integrado de control

interno COSO 2013. Los dos modelos se muestran como diferentes pero complementarios.

Asimismo, ambos poseen una estructura de componentes y principios, mientras que COSO

2013 tiene una distribución organizada por 5 dimensiones y 17 principios fundamentales,

COSO ERM 2017 lo hace con 5 dimensiones y 20 principios. También es importante

mencionar que los aspectos del control interno enfocados a la gestión de riesgos

empresariales no se repiten en el Marco COSO ERM 2017. Estos aspectos sobre la gestión de

riesgos y el control interno se desarrollan con más detalle en el Marco COSO ERM 2017.

COSO 2013 tiene como propósito consolidar una herramienta de control Interno

óptima. Asimismo, este modelo propone desarrollar el modelo original empleando los

principios y puntos de interés con el objetivo de ampliar y actualizar los conceptos de control

interno previamente planteados. En cambio, para el modelo COSO ERM 2017, el propósito

es presentar una estrategia que logre mejorar el desempeño de la gestión de riesgos

empresariales en la planeación estratégica logrando así incorporarla a toda la organización.

Esto es debido a que el riesgo influye y está inmerso en la estrategia y el desempeño de todas

las áreas, departamentos y funciones de una organización.


32

Dimensiones y principios COSO 2013

Ambiente de control Evaluación de Riesgos Actividades de Control Información y comunicación Actividades de Monitoreo
Demuestra compromiso con la
integridad y los valores éticos Especifica objetivos relevantes Selecciona y desarrolla
actividades de control
Ejerce responsabilidad de supervisión Identifica y analiza los riesgos Conduce evaluaciones continuas
Selecciona y desarrolla Comunica internamente
y/o independientes
controles generales sobre
Establece estructura, autoridad, y Evalúa el riesgo de fraude
tecnología Comunica externamente
responsabilidad Evalúa y comunica deficiencias
Identifica y analiza cambios
Se implementa a través de
Demuestra compromiso para la importantes
políticas y procedimientos
competencia
Usa información Relevante
Hace cumplir con la responsabilidad
Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

Dimensiones y principios COSO ERM 2017

Gobierno y cultura Estrategia y objetivos Desempeño Revisión Información, comunicación y


reporte
La junta directiva ejerce Analiza el contexto Identifica riesgos Evalúa los cambios Aprovecha la información y la
supervisión sobre los riesgos empresarial Evalúa la severidad de los riesgos sustanciales tecnología
Establece estructuras operativas Define el apetito al riesgo Prioriza los riesgos Revisa los riesgos y el Comunica los riesgos de
Define la cultura deseada Evalúa estrategias alternativas Implementa la respuesta al riesgo desempeño información
Demuestra compromiso con los Formula los objetivos Desarrollar un portafolio de riesgos Propone mejoras en la Informes sobre riesgos, cultura y
valores éticos empresariales gestión de riesgos desempeño
Atrae, desarrolla y retiene empresariales
individuos competentes

Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)


33

Competitividad empresarial.

El Foro Económico Mundial define la competitividad como el conjunto de

instituciones, políticas y factores que determinan la productividad de un país. Y es la buena

administración de los recursos y capacidades la que incrementa sostenidamente la

productividad. En este sentido, las economías más competitivas son capaces de producir un

mayor nivel de ingreso para sus ciudadanos (World Economic Forum, 2009). Asimismo, la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico establece que la competitividad

es la capacidad de una nación para atraer y mantener a las empresas de mayor éxito (OCDE,

2009). La teoría de la Visión Basada en los Recursos (VBR) explica que son los recursos

internos los que van a ayudar a una empresa a indagar y potenciar las oportunidades,

neutralizando amenazas. La competitividad está relacionada con la calidad, pues toma en

cuenta la capacidad para suministrar bienes y servicios mediante un valor agregado, lo cual se

refleja internamente en sus sistemas de trabajo (VBR, 2010).

De otro lado, la Competitividad empresarial es la capacidad que debe tener una

empresa para ejecutar operaciones mejor que su competencia en niveles de producción,

costos y calidad. Las empresas que logran competir obtienen una mayor participación de

mercado, tanto dentro como fuera del país. En este sentido, para aumentar la competitividad

empresarial se debe tener como base la innovación y la acumulación de capital humano.

Para encontrar los primeros aportes sobre el concepto de Competitividad, se debe

retroceder hasta el año 1776. Fue entonces cuando el economista Adam Smith, en su libro La

riqueza de las naciones, aportó los primeros conceptos claros sobre la variable analizada.

Para Smith, no se puede llegar a ser competitivo si los precios de producción son elevados.

Su teoría sobre la ventaja absoluta dice que no debe existir un ganador y un perdedor en el

mercado, sino que ambos deben ser beneficiados. Se debe buscar especializarse en la

producción del bien más barato, optando por la línea de la innovación para incrementar los
34

niveles de competitividad. Asimismo, un país puede beneficiarse al producir un bien a un

costo inferior que la competencia en el mercado.

En el año 1817, el economista inglés David Ricardo, en su obra Principios de

economía política y tributación, estudió la productividad adaptando el concepto de la Ley de

los rendimientos decrecientes. Además, explicó la productividad en términos marginales y

señaló que hay un momento en el proceso de producción en que el producto marginal

disminuirá. En su teoría, la ventaja comparativa expone que una persona, país o empresa debe

especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que puedan fabricar con

costes bajos.

El paradigma de la competitividad está ligado a una visión particular del desarrollo

económico. Para Smith, la ventaja comparativa absoluta de una nación la tienen las industrias

que producen con los costos menores. Esta visión supone una percepción estática de la

competitividad, ya que su fuente es la dotación inicial de recursos que permite mantener

bajos los precios en una alta demanda de oferta y de los productos creados con esos factores.

Para Ricardo, la ventaja comparativa relativa la tienen las industrias que alcanzan una mayor

productividad. Los modelos neoclásicos tradicionales postulan la existencia de una función

de producción con dos factores, trabajo y capital, con rendimientos constantes a escala y

rendimientos decrecientes de cada factor.

Para el año 1872, el economista Karl Marx, en su libro El capital: crítica de la

economía política, explicó que la Competitividad incrementa en la medida en que una

empresa evoluciona y se adhiere a los nuevos cambios, mejorando tecnológicamente su

fábrica y aumentando, de esta forma, su productividad. Además, señaló que el uso de la

tecnología en una empresa generará un incremento de producción, ya que un obrero pasará de

producir cinco piezas por hora a quince. Asimismo, Marx afirmó que la productividad se
35

generará a través de la eficacia en la mano de obra combinada con el uso correcto del factor

tecnológico.

En 1919, el economista sueco Eli Heckscher aportó el teorema inicial del modelo

Heckscher-Ohlin (H-O), establecido en el año 1933 por el también economista sueco Bertil

Ohlin. Este modelo está basado en el desarrollado por Ricardo, basándose en las ventajas

comparativas, es decir, en las desigualdades en las dotaciones de factores que hay entre los

países, lo cual genera las diferencias de productividad. La evolución de este modelo partió de

las consideraciones teóricas de la competitividad, apoyándose en los conceptos referidos a la

ventaja comparativa y la ventaja competitiva.

Marx aborda el estudio del modo de producción capitalista a partir del análisis de la

mercancía, convirtiéndose en un crítico de los economistas clásicos Adam Smith y David

Ricardo. Basándose en la teoría del “valor trabajo” se abocó al análisis de la reproducción del

sistema capitalista y a la disputa esencial entre capitalistas y trabajadores. El principio general

de la teoría marxista del “valor trabajo” es, entonces, que el valor de cambio está determinado

por el número de horas necesario para producir una mercancía. A medida que aumenta la

fuerza productiva del trabajo, el valor unitario de la mercancía disminuye, pero el mismo

tiempo de trabajo determina la misma cantidad de valor. El valor de una mercancía varía

entonces directamente en función de la cantidad de trabajo e inversamente en función de la

productividad del trabajo. Finalmente, Heckscher-Ohlin aclaran que, con respecto a las

fronteras tecnológicas entre países, en los cuales existen productos con similares cualidades,

se postula la abundancia de los factores de producción como variable que hace la diferencia

en cuanto al establecimiento de la ventaja comparativa.

En la década de 1990 aparecieron autores que reafirmaron el concepto de

competitividad expuesto previamente por Adam Smith y David Ricardo. En el artículo de

Barney de 1991, “Los recursos de la empresa y la ventaja competitiva sostenida”, se


36

mencionó la teoría de la Visión Basada en los Recursos (VBR). Este modelo señala que los

recursos internos de las empresas son más valiosos que los factores externos para conseguir y

mantener una ventaja competitiva. Asimismo, esta teoría asegura que son estos recursos los

que ayudarán a una empresa a aprovechar las oportunidades y minimizar amenazas.

Siguiendo esta línea, Michael Porter señaló en 1991 que la competitividad se basa en el nivel

de productividad que tiene un país o una empresa para competir en los mercados

internacionales. Además, este autor precisó que son las empresas las que buscan competir y

no las naciones. En ese sentido, son estas las que vuelven competitiva a una nación.

Asimismo, para lograr este nivel de competitividad, las empresas deben desarrollar ventajas

comparativas y tener como base la mejora de su productividad. Para Porter, el mercado es

cada vez más competitivo; por esa razón, las empresas deben mostrar ventajas competitivas

cada vez más específicas y procesos de producción eficientes. No obstante, el principal aporte

de Porter se dio en 1991 con el llamado “diamante de la competitividad”, el cual es usado

para determinar la situación competitiva de una región, país o empresa.

En 1994, Paul Krugman enfatizó que el término Competitividad debe estar

relacionado con la productividad. Igualmente, aclaró que las empresas que no ofrecen un

producto tan bueno como el de la competencia perderán participación de mercado y tendrán

que retirarse de él. Además, ofrece un respaldo a lo argumentado por Porter cuando observa

que no son los países los que compiten, sino las empresas.

La década de 1990 trajo consigo otros estudios de nuevos investigadores. Aun así, si

bien los supuestos de los economistas clásicos son muy difíciles de aplicar a la realidad

económica, nadie discute las conclusiones a las que llegaron Adam Smith y David Ricardo.

Es así como los investigadores de finales del siglo XX debatieron estas teorías clásicas y

buscaron adaptarlas a la realidad empresarial. Es lo que hizo Krugman en 1994 al explicar

que el comercio mundial consiste en el intercambio de mercancías entre países industriales


37

que son relativamente similares en su dotación de factores. A partir de las evidencias

presentadas, surgió la necesidad de atenuar los supuestos del modelo clásico respecto a

competencia perfecta, rendimientos a escala constantes y ausencia de externalidades. Existe

en la actualidad un debate en cuanto a la conveniencia de utilizar la competitividad como

campo analítico, pues ya existen en economía conceptos que pueden definir con mayor rigor

y consenso los problemas económicos. En ese sentido, la Competitividad es un concepto que

ha causado controversia entre autores de la nueva teoría económica.

En el año 2009, al igual que Krugman, el World Economic Fórum ratificó que el nivel

de competitividad se debe medir en base a la productividad. Asimismo, señaló que la

productividad de un país determina su capacidad para competir en un alto nivel con otras

naciones. La productividad funciona, entonces, como un factor determinante sobre la

inversión y el crecimiento de la economía. En este mismo año, la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe estableció que para mostrar un nivel competitivo se debe partir

por tener una buena cadena productiva. Además, que para mejorar los niveles de

productividad se debe buscar el desarrollo de la innovación y trabajar juntamente con la

tecnología. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señaló en el año

2009 que la competitividad es la capacidad de los países para producir bienes para competir

en los mercados internacionales. Además, para mejorar en términos de competitividad

primero se debe empezar por fortalecer la industria de producción nacional de la región.

Para que las empresas logren una mayor competitividad se requiere de un aumento

sostenido de la inversión y de la apertura comercial, mejorando la productividad y la

capacidad de producción. El concepto de competitividad visto desde la óptica de diferentes

autores permitirá comprobar que el mismo es mucho más rico que lo que comúnmente se

entiende. Asimismo, conseguir una auténtica competitividad para que sea sostenible a través
38

del tiempo exige de la implementación de una diversidad de políticas que permitan la

superación de los obstáculos existentes en el mercado.

Actualmente, son varias las empresas privadas que están tomando como punto de

partida nuevas investigaciones. Estas presentan aportes que ayudarían a diferentes rubros

empresariales a mejorar su desempeño y cumplir sus objetivos.

Tabares et al. (2015) realizaron una investigación cuyo objetivo fue analizar desde la

Teoría Basada en Recursos cómo una empresa global nueva se involucra en proyectos

internacionales. El instrumento que utilizaron fue la recolección de datos, los cuales se

obtuvieron de acuerdo con lo establecido por la teoría empleada, mostrando la importancia de

la estrategia y ventaja competitiva. Esta investigación fue de carácter empírico y se llevó a

cabo como un estudio de caso único exploratorio, con un diseño de investigación cualitativo.

Además, propuso un modelo exploratorio de internacionalización temprana que, derivado de

una amplia revisión de la literatura, ofrecía algunas relaciones causales entre variables y

resultados. También buscaba describir cómo una empresa global ingresaba en el mercado

internacional desde sus inicios. El estudio concluyó que la empresa Born Globals requería

mayoritariamente de emprendedores, gerentes con visión global, experiencia internacional y

conocimientos específicos, así como un conjunto de capacidades a nivel de estrategia y

cultura organizacional.

Álvarez-Aros (2018) desarrolló un trabajo siguiendo la línea de los nuevos

investigadores. Este estudio tuvo como objetivo analizar la situación de la innovación y la

competitividad en la industria de autopartes en México. Fue de tipo cuantitativo y la

recolección de información se obtuvo mediante un cuestionario basado en la Teoría de la

Visión Basada en los Recursos. También se aplicaron técnicas numéricas y estadísticas en el

análisis de datos. El diseño de la investigación fue no experimental transversal al haberse

realizado en un periodo determinado de tiempo. El instrumento de recolección de datos fue


39

un cuestionario cerrado en la escala de Likert. Los resultados llevaron a concluir la existencia

de una influencia moderada entre el factor de la Competitividad interna y el factor de la

Innovación organizacional.

Santis-Puche (2021) realizó un estudio en el que analizó cómo la Teoría de los

Recursos y las Capacidades (VBR) viene siendo importante para mejorar el nivel de

competitividad al ser un modelo que se basa en las habilidades y las dimensiones internas de

la organización. Esta investigación se trabajó bajo un enfoque cuantitativo y en ella se

planteó un estudio de corte correlacional, con el objetivo de determinar si existe influencia

causal entre variables, siendo estos los factores de competitividad empresarial de los hoteles

del departamento de Sucre en Colombia. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta

aplicada a empresas hoteleras de dicho departamento. El cuestionario cerrado en la escala de

Likert fue aplicado de manera presencial a gerentes y administradores de estas empresas. Los

resultados conseguidos en la investigación permitieron concluir que los factores internos

basados en la VBR, desde un enfoque normativo, explican en un 85,05 % la competitividad

del sector hotelero en Sucre. Los factores de talento humano e innovación ocuparon un 54,32

%, indicando que estos elementos son fundamentales para la creación de competitividad en

estas empresas.

Estas nuevas investigaciones coinciden con autores como Porter y Marx al establecer

que ser competitivo significa poder operar con superioridad frente a otras entidades que

buscan los mismos recursos y mercados. Asimismo, constatan la solidez de la Teoría de la

Visión Basada en los Recursos explicando que estas dimensiones son de gran ayuda para

mejorar la competitividad dentro de una organización. Se puede concluir que cada una de

estas nuevas investigaciones han definido esta teoría como un conjunto de capacidades,

conocimientos y habilidades de las unidades de negocio para competir en un mercado

específico. Siendo esta la aptitud que adquiere una organización para incrementar su
40

presencia en el mercado, aumentando de forma sostenida sus ventas y generando nuevos

clientes y mayor presencia en mercados internacionales. Por ello, estas investigaciones

señalaron que es importante que una empresa mantenga ventajas comparativas que le

otorguen una posición favorable en el entorno donde lleva su acción corporativa. Además,

remarcan que la competitividad es un componente esencial para el éxito empresarial. Las

entidades competitivas son el sustento para que se desarrolle y sostenga la economía de una

nación. En ese sentido, se concuerda con las investigaciones revisadas con respecto a que esta

teoría ayudará a mejorar el nivel competitivo, consiguiendo que una compañía logre ofertar

no solo mejores productos y servicios, sino también soluciones innovadoras para atender las

necesidades y expectativas del mercado.

Bases teóricas de la competitividad empresarial según la teoría de la

Visión Basada en los Recursos (VBR) de Barney (1991).

Ninguna empresa tiene acceso a recursos ilimitados, motivo por el cual los

empresarios deben decidir la forma más pertinente de optimizar los recursos. Con este

sustento surge la teoría de la Visión de la Empresa Basada en los Recursos (VBR). Martínez

et al. (2010) indican que la VBR supone que el resultado planeado de la empresa es lograr

una ventaja competitiva sostenible, puesto que con ello se pueden lograr ingresos o

rendimientos superiores. La VBR enfatiza en seleccionar la estrategia y atribuir a la dirección

de la empresa el identificar, desarrollar y aplicar los recursos para maximizar el rendimiento.

Una empresa tiene ventaja competitiva cuando su rentabilidad es superior al promedio de las

compañías de su industria, y tiene una ventaja competitiva sostenida cuando es capaz de

mantener un rendimiento superior al promedio de la industria durante varios años.

La teoría del VRB explica que no todos los recursos ofrecen la misma importancia o

tienen el mismo potencial para ser una fuente de ventaja competitiva. Son varios los autores
41

que ha estudiado y prestado mucha atención a las cualidades que deben guardar los recursos

para ser capaces de producir una ventaja competitiva logrando su sostenibilidad (Barney,

1991; Grant, 1991; Amit y Schomaker, 1993; Peteraf, 1993; Collis y Montgomery, 1995,

entre otros). Estas características y condiciones pueden concentrarse en tres: primero, generar

valor; en segundo lugar, resistir la duplicación por parte de los competidores y, por último,

que su valor pueda ser apropiado por la organización. Para Barney, estas son condiciones que

va a contribuir a la mejora del desempeño de la empresa. Asimismo, las características que

deben de cumplir los recursos son producir rentas, garantizar la continuidad de dichas rentas

en el tiempo, y permitir que la organización se apropie de ellas.

En la década de 1930, varios estudios explicaban la existencia de evidencia de una

teoría basada en los recursos. Sin embargo, el enfoque de la Visión Basada en los Recursos

para la ventaja competitiva empezó a obtener una gran aceptación en la década de 1990. En

este sentido, el artículo de Jay Barney “Los recursos de la empresa y la ventaja competitiva

sostenida” (1991) se considera como el inicio de esta teoría. Barney estuvo influenciado por

Wernerfelt, que introdujo la idea de que las barreras de posición de los recursos eran

aproximadamente análogas a las barreras de entrada en la escuela de

posicionamiento. Siguiendo también estas investigaciones, en 1990 Prahalad y Hamel

señalaron que la ventaja competitiva sostenible puede lograrse si la empresa despliega estos

recursos en sus mercados de producto. Por lo tanto, la VBR pone el énfasis en la elección

estratégica, cargando a la dirección de la empresa con la importante tarea de identificar,

desarrollar y desplegar los recursos clave para maximizar el rendimiento.

La teoría fundada en la Visión Basada en Recursos centra su atención en los recursos

internos de una organización como medio para organizar procesos y obtener una ventaja

competitiva. Barney afirmó que para que los recursos tengan potencial como fuentes de

ventaja competitiva sostenible, deben ser valiosos, raros, imperfectamente imitables y no


42

sustituibles. La Visión Basada en Recursos sugiere que las organizaciones deben desarrollar

competencias centrales únicas y específicas de la empresa que les permitan superar a sus

competidores haciendo las cosas de manera diferente. En esta línea, para la construcción de

las bases teóricas de la presente investigación, se desarrollará lo argumentado en el libro

Conceptos de la planeación estratégica de Fred R. David (2003).

La Visión Basada en los Recursos explica que son los recursos internos de una

organización los más importantes, siendo también más determinantes que los factores

externos para ganar y sostener una ventaja competitiva. Asimismo, es un escenario de gestión

que se emplea para determinar los recursos estratégicos que una organización puede ejecutar

para obtener una ventaja competitiva sostenible. Además, esta teoría establece que son los

recursos los que ayudan a una empresa a crear oportunidades y a contrarrestar las amenazas.

El enfoque del modelo VBR permite conocer cómo utilizar los recursos internos de

una organización para desarrollar estrategias que busquen crear y consolidar una ventaja

competitiva que se sostenga en el tiempo. Gestionar estratégicamente de acuerdo con el

enfoque VBR implica crear y utilizar al máximo los recursos y capacidades únicos de una

organización, manteniendo y fortaleciendo continuamente estos recursos. La teoría indica que

es importante para una organización encontrar una estrategia que la competencia no esté

llevando a la práctica en esos momentos.

La habilidad de una empresa para generar una tasa superior de beneficio depende de

dos factores: el atractivo del sector en el que se encuentra y el logro de ventaja competitiva

sobre los rivales. De ese modo, mientras la visión convencional de la ventaja competitiva se

orienta hacia sus fuentes genéricas, o sea, ventajas en coste y diferenciación, la Visión

Basada en los Recursos se centra en los recursos y capacidades que están en la base de esas

ventajas. Por ejemplo, el establecimiento de una ventaja en coste requiere posesión de plantas

eficientes, procesos tecnológicos superiores, posesión de fuentes de materias primas de bajo


43

coste o acceso a mano de obra barata. De manera similar, la ventaja en diferenciación es

otorgada por una reputación en la marca, tecnologías propias o una red extensa de venta y

servicios, entre otros. La unidad básica de análisis son los recursos individuales de la

empresa, pero para examinar cómo esta puede crear una ventaja competitiva debemos

observar cómo los recursos trabajan en conjunto para crear capacidades. Por lo tanto, es útil

realizar una distinción entre recursos y capacidades. Entendemos por recursos o activos

físicos de una empresa el stock de factores disponibles y controlables por ella para desarrollar

una determinada estrategia competitiva. Estos se clasifican en financieros, físicos, humanos,

tecnológicos y reputación.

Cuando las empresas de la competencia no tienen la capacidad de imitar una

estrategia en particular, entonces la organización en cuestión cuenta con una ventaja que se

sostendrá en el tiempo. Sin embargo, para encontrar y desarrollar un recurso valioso, debe

cumplir con ser poco común, difícil de igualar o difícil de cambiar. Normalmente estos son

llamados “indicadores empíricos” y ayudan a una organización a desarrollar estrategias que

fortalezcan tanto su eficiencia como su eficacia. Además, cuanto menos común, imitable y

sustituible sea un recurso, más sólida y duradera será la ventaja competitiva de una

organización. Los recursos poco comunes son aquellos que las empresas competidoras no

poseen.

La teoría del enfoque VBR sigue recibiendo críticas positivas y esto se debe a que ha

seguido ganando adeptos y continúa buscando una mejor comprensión de la relación entre los

recursos y la ventaja competitiva sostenida en la administración estratégica. Sin embargo, no

es posible que los factores internos o los externos sean siempre los más importantes al buscar

la ventaja competitiva. Comprender, y principalmente desarrollar las relaciones entre ellos

será la clave para una formulación estratégica eficaz. Principalmente, porque estos cambian

constantemente. Por tal razón, se deben desarrollar estrategias que buscan identificar y
44

aprovechar los cambios positivos y soportar los efectos negativos, en una lucha continua para

mantener la ventaja competitiva de una organización.

En este contexto, si existen demasiadas organizaciones que cuentan con el mismo

recurso, es decir, que se encuentran desarrollando estrategias similares, ninguna de estas

tendrá una ventaja competitiva sostenida. Esto no quiere decir que los recursos que son

comunes no sean valiosos, ya que en realidad sí contribuyen a que una compañía genere

oportunidades de mejorar económicamente. Sin embargo, al momento de mantener una

ventaja competitiva se tendrá mayor ventaja si los recursos también son poco comunes e

inimitables. Si estas organizaciones no pueden desarrollar los recursos fácilmente, afirman

los teóricos del enfoque VBR, entonces es más probable que esos recursos conduzcan a una

ventaja competitiva en comparación con los que son fáciles de imitar. Además, si una

empresa utiliza recursos poco comunes, irá en el camino de alcanzar una ventaja competitiva

sostenida que otras empresas no estarán en condiciones de obtener fácilmente. Basándose en

el modelo de las cinco fuerzas de Porter, una organización será capaz de desarrollar y

mantener su ventaja competitiva en la medida en que no existan sustitutos viables. No

obstante, incluso si la competencia no logra imitar a la perfección los recursos de otra, aún

podrá desarrollar una ventaja competitiva sostenida si obtiene substitutos de esos recursos.

Las empresas están en competencia constante y para el buen funcionamiento

operacional, productivo y con sus diversos clientes, tienen que tomar decisiones y saber

administrar sus recursos. Esto les va a dar una mejor posición competitiva en los mercados,

así como una elección de un nivel apropiado respecto a sus perspectivas y, sobre todo, serán

generadoras de ventajas competitivas. Asimismo, las organizaciones dependerán de un estado

actual de todos sus recursos y de la rapidez con que puedan integrarse cada día más y más,

con el fin de diferenciarse de su competencia e ir un paso más adelante que ellos. De otro

lado, según plantean diversos expertos en estrategias, el desarrollo efectivo de los recursos
45

organizativos es una de las razones fundamentales por las que algunas empresas tienen más

éxito que otras. La mayor parte de los recursos que una compañía puede adquirir o desarrollar

está directamente relacionada con los grupos de interés de la organización.

El modelo de la Visión Basada en los Recursos (VBR) considera: innovación,

marketing, calidad y capacidades directivas. Estos definen el siguiente modelo explicativo de

competitividad:

Figura 3

Dimensiones de la variable Competitividad empresarial

Fuente: Tomado de R. Martínez et al., 2010, p. 174.

Los investigadores que defienden la teoría VBR indican que el desempeño

organizacional está basado principalmente en los recursos internos, los cuales se clasifican en

tres categorías exhaustivas: recursos físicos, humanos y organizacionales. Los recursos

físicos incluyen las instalaciones y el equipo, el lugar, la tecnología, las materias primas y la

maquinaria. Además, los recursos humanos incluyen a todos los empleados, la capacitación,

la experiencia, la inteligencia, los conocimientos, las habilidades y las capacidades.


46

Asimismo, los recursos organizacionales incluyen la estructura de la empresa, los procesos de

planeación, los sistemas de información, las patentes y las bases de datos.

Estas son capacidades que incrementan la productividad y eficacia de la empresa. La

disputa entre empresas se puede ver como una rivalidad por las competencias. Mientras los

recursos son el origen de las capacidades de una empresa, estas son la principal fuente de su

ventaja competitiva.

La teoría de la Visión Basada en Recursos (VBR) no es actualmente una estructura

teórica. Además, los proponentes de la VBR han asumido estabilidad en los mercados de

productos evitando determinar los valores de los recursos. Suponer que una empresa puede

ser rentable en un mercado altamente competitivo siempre que pueda explotar recursos

ventajosos no siempre es cierto. Esto debido a que se ignoran los factores externos que

golpean a la industria en su conjunto. También debe considerarse el análisis de la estructura

de la industria de Porter.

Las capacidades organizativas se desarrollan y mantienen gracias a la experiencia, al

igual que las destrezas individuales se adquieren mediante la práctica continua. La ventaja de

una empresa establecida sobre una nueva está construida principalmente sobre las rutinas que

se han ido perfeccionando a lo largo del tiempo.

La teoría de la VBR sostiene que los recursos internos ayudan a una organización a

examinar y potenciar las oportunidades y a neutralizar las amenazas. Para efectos de esta

investigación, se han seleccionado los siguientes factores internos: capacidades directivas, de

innovación, marketing y calidad.

Capacidades directivas. Conocidas también como “capital intelectual”, están

conformadas por los trabajadores de la empresa, su capital humano y, más concretamente, los

conocimientos, habilidades, valores, actitudes y competencias que individual y

colectivamente atesoran. La teoría de la VBR sugiere que las personas comprenden el recurso
47

con mayor potencial para proporcionar ventajas competitivas sólidas y sostenibles en el

tiempo. Asimismo, por las características particulares lo convierten en un recurso difícil de

imitar o replicar. Además, se genera una necesidad de construir, mejorar y acumular capital

humano en las empresas como una forma de asegurar estas ventajas competitivas.

La función directiva permite adquirir habilidades que frecuentemente sirven para

asumir mayores responsabilidades de gestión y de toma de decisiones. Es necesario recalcar

que el éxito empresarial se consigue no solo por la visión y la estrategia del directivo, sino

también por las capacidades y esfuerzos del personal de la organización.

Capacidades de innovación. La innovación es uno de los elementos sustantivos para el

desarrollo y consolidación de la organización, por lo que es una ventaja competitiva

altamente requerida en la empresa. En la teoría de la VBR, la innovación crea valor agregado

en los productos nuevos, así como en los procesos de producción y de administración. Por

eso, se debe reconocer que la innovación es un elemento indispensable de la competitividad

empresarial.

La habilidad de los recursos y capacidades de una empresa para mantener una ventaja

sostenible es esencial para el marco temporal de su proceso de planificación estratégica. Si

sus recursos y capacidades son poco durables o son fácilmente transferibles o replicables,

entonces la empresa puede adoptar una estrategia de rápida cosecha o puede invertir en

desarrollar nuevas fuentes de ventaja competitiva. Estas consideraciones son importantes para

pequeñas firmas basadas en la tecnología, pues la velocidad de cambio tecnológico puede

provocar que las innovaciones ofrezcan solo ventajas temporales. En este caso, la empresa

puede buscar explotar su innovación inicial antes de que sea retada por fuertes rivales

establecidos o entrantes, o puede establecer una capacidad tecnológica para un continuo flujo

de innovaciones.
48

Capacidades de marketing. La teoría de la Visión Basada en los Recursos se ha

desarrollado en el campo de la dirección estratégica. Asimismo, ha sido adoptada por los

investigadores del marketing, debido a su potencial para explicar cómo los efectos de este

último influyen en el desempeño de una organización y su camino para lograr una ventaja

competitiva.

Si bien la mayoría de las publicaciones de la Visión Basada en los Recursos identifica

el ser el primero en el mercado con una fuente de ventaja competitiva, un número creciente

de estudios teóricos y empíricos, desarrollados fundamentalmente por investigadores del área

de marketing, incide en que no todo son ventajas para las empresas innovadoras. Las

empresas líderes del mercado afrontan una mayor incertidumbre que las que vienen atrás

respecto a la respuesta del mercado y su actividad. Permitiendo que los imitadores aprendan y

no cometan sus mismos errores. Las empresas seguidoras pueden aprovecharse de ciertos

costes de entrada en los que ha incurrido la pionera y conseguir que el coste de la imitación

sea inferior al de la innovación.

Capacidades de calidad. La calidad es un factor crítico en el éxito competitivo, como

lo demuestran un arduo grupo de estudios basados en la perspectiva de la VBR. Esta

considera a la calidad como un activo intangible estratégico. Asimismo, en muchos estudios

la calidad se estudia a través de un concepto asociado a ella; la reputación del producto o

servicio dependerá de la percepción de calidad que dé al cliente.

Existe una relación funcional predeterminada entre los recursos de la empresa y sus

capacidades, pero los tipos, las cantidades y la calidad de los recursos pueden colocar

limitaciones sobre las rutinas organizativas y las normas por las cuales son efectuadas. Sin

embargo, una clave en las relaciones entre recursos y capacidades es la habilidad de una

organización para alcanzar cooperación y coordinación entre equipos de personas.


49

La competitividad dentro de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC se ha

convertido en un elemento indispensable para su ejercicio. Esto debido a que es necesario

medir diferentes factores en la empresa para poder lograr un mayor posicionamiento dentro

del mercado internacional. Dentro de las dimensiones expuestas en el presente trabajo, según

la teoría de la VBR, es necesario tener en cuenta que la empresa debe contar con capacidades

directivas eficientes. Además de calidad e innovación frente a la competencia, debe tomar en

cuenta que las capacidades de marketing y calidad también están dentro del plan de

competitividad. Dentro de las cinco dimensiones, el factor crítico ha sido el tema de calidad,

ya que este es muy importante a la hora de ser competitivo a nivel internacional. Una vez

establecidas las dimensiones eficientemente, la empresa puede lograr cumplir con diferentes

requisitos que demandan actualmente los países. Esta dimensión se puede ejecutar

correctamente al igual que las demás, poniendo como prioridad a las capacidades directivas

ya que con esto se puede lograr controlar al resto. Como consecuencia, se podría ampliar la

cartera, no solo con empresas de los países a los que se está exportando, sino que se podría

llegar a otros continentes para poder tener mayor participación de mercado. Al lograr esto, la

empresa demandaría más fuerza laboral y así conseguiría introducir mayores puestos de

trabajo en la región. Sin tomar en cuenta que también se incrementarían sustancialmente las

ventas, con lo cual obtendría un mayor prestigio internacional.

En su investigación, Martínez et al. (2010) resaltan también la importancia de la

variable Competitividad, específicamente en las capacidades directivas, ya que de estas

proceden el resto de las capacidades de la empresa. Además, utilizan el modelo de la VBR,

llegando a la conclusión de que esta dimensión tiene mayor efecto que los factores externos

de la empresa.
50

1.3. Objetivos e hipótesis

1.3.1. Objetivos

Objetivo general.

Determinar la influencia del control interno en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Objetivos específicos.

Determinar la influencia del ambiente de control en la competitividad empresarial de

las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Determinar la influencia de la evaluación de riesgos en la competitividad empresarial

de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Determinar la influencia de la actividad de control en la competitividad empresarial

de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Determinar la influencia de la información y comunicación en la Competitividad

empresarial de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC,

2020.

Determinar la influencia de las actividades de supervisión en la Competitividad

empresarial de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC,

2020.

1.3.2. Hipótesis

Hipótesis general.

Existe influencia del control interno en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis específicas.
51

Existe influencia del ambiente de control en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Existe influencia de la evaluación de riesgos en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Existe influencia de la actividad de control en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Existe influencia de la información y comunicación en la Competitividad empresarial

de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Existe influencia de las actividades de supervisión en la competitividad empresarial

de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Capítulo II

2.1. Método

2.1.1. Tipo de investigación

Hernández et al. (2014) definen el proceso de investigación como un sistema espiral,

constituido de diferentes componentes, los cuales se van desarrollando y en el que cada uno

de estos recibe influencia del anterior. Dentro de su estructura, dicho proceso comienza con

una fundamentación teórica básica y finaliza con repasos y análisis.

La presente investigación es de tipo correlacional, ya que, como describe Bernal

(2010) este tipo de trabajos, en ella se buscan nuevos aportes que enriquezcan el

conocimiento científico y, asimismo, está orientada al descubrimiento de principios. En

consecuencia, en el presente estudio se busca establecer la asociación entre las variables

Control interno y Competitividad empresarial.


52

2.1.2. Diseño de la investigación

La presente investigación es de diseño no experimental transversal, ya que se centrará

en el año 2020 para poder observar las situaciones ya existentes provocadas sin intención.

Según Díaz (2009), este tipo de estudio se caracteriza por no manipular variables o

determinar aleatoriamente sujetos a condiciones para luego examinarlos.

La investigación realizada se caracteriza por ser de naturaleza explicativa. Esta es

definida por Hernández et al. (2006) como un estudio dirigido a responder por las causas de

un suceso. Se centra en la explicación de un fenómeno, así como de las condiciones en las

que se encuentra este al relacionarse con una o más variables.

Por otro lado, se utilizará un enfoque cuantitativo con el objetivo de generalizar los

datos de una determinada muestra a una población, buscando recopilar información

trascendente conformada por dos encuestas (Hernández et al., 2014). Estos instrumentos

fueron obtenidos mediante investigaciones previas, las cuales han sido estandarizadas y

validadas por expertos en el tema de cada variable presentada. Esto con el objetivo de probar

la hipótesis mencionada anteriormente en la investigación.

2.1.3. Variables

Hernández et al. (2006) especifican tres puntos esenciales dentro del enfoque

cuantitativo: 1) comparación de grupos o categorías entre una o más variables, para relacionar

qué efecto tiene una causa sobre una consecuencia; 2) relación de las variables (dos o más); y

3) especificar qué impacto tiene una o más causas (variables independientes) sobre sus

consecuencias (variables dependientes).

Siguiendo estas definiciones, se trabajará con dos variables, las cuales medirán las

causas o consecuencias en el Control interno (variable dependiente) que se generan en la


53

Competitividad empresarial (variable dependiente), buscando sostener la hipótesis planteada

con anterioridad.

Variable X: Control interno. Es definida por COSO (2013) como un proveedor de

seguridad en las áreas administrativas y financieras de las empresas. Aporta el cumplimiento

de políticas y regulaciones, confiabilidad financiera y salvaguarda de activos en la

organización.

Para la variable de Control interno, el instrumento utilizado se basó en la

investigación de López et al. (2018) “La auditoría interna como herramienta de gestión para

el control en los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Morona Santiago”.

Esta, a su vez, tuvo en consideración el último informe COSO 2013, el cual define cinco

dimensiones:

Tabla 1

Dimensiones de la variable Control interno

Variable Dimensiones
Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Control interno Actividades de control
Información y comunicación
Actividades de supervisión

Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

Variable Y: Competitividad empresarial. Definida por Ibarra et al. (2017)

como un elemento indispensable para el desarrollo de las empresas. En efecto, las

capacidades de la organización deben ser evaluadas correctamente para poder definir

estrategias de mejora. En su investigación “Influencia de los factores internos en la


54

competitividad actual y futura en el sector comercial y servicios. Análisis multivariante

percepcional”, Arrieta (2018) utiliza la Visión Basada en los Recursos (VBR) como la teoría

principal para su desarrollo, detallando seis dimensiones fundamentales:

Tabla 2

Dimensiones de la variable Competitividad

Variable Dimensiones
Capacidades directivas
Competitividad Capacidades de innovación
empresarial Capacidades de marketing
Capacidades de calidad

Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

2.1.4. Población

Una vez definida la población, se determinó la muestra a ser estudiada para poder

generalizar los resultados. Cabe recordar que la población, según Lepkowski (2008), es el

conjunto de todos los elementos que coinciden con determinadas especificaciones.

La investigación “Control interno en la Competitividad empresarial de la empresa

Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020” se focaliza en el sector de exportaciones de

productos agrícolas. Actualmente, la empresa Sol de Olmos SAC cuenta con un total de 337

trabajadores declarados ante SUNAT, hasta el mes de diciembre de 2020. Para realizar esta

investigación, se tomó una población constituida por los colaboradores de la empresa

pertenecientes al directorio, área administrativa, área comercial y proyectos, lo que suma un

total de 135 trabajadores.


55

2.1.5. Muestra

Para la muestra, se determinó una población finita, la cual consta del número de

trabajadores de la empresa. El tipo de muestra fue la probabilística, con un muestreo aleatorio

simple.

Las muestras probabilísticas consisten en asignar la misma posibilidad a cada

elemento para ser seleccionados en la muestra. Se obtienen al definir a la población y el

tamaño de la muestra, y la selección de las unidades de muestreo es de forma aleatoria

(Hernández et al., 2014).

Las áreas involucradas fueron el Directorio, la Gerencia, Área administrativa, Área

comercial y proyectos para poder cubrir el número necesario y llevar a cabo la investigación.

Asimismo, este cálculo se desarrolló con la fórmula de determinación del tamaño de muestra,

teniendo como población a los 135 colaboradores pertenecientes a las áreas mencionadas

anteriormente de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC.

Para obtener la muestra, se utilizó la siguiente fórmula:

Valores:
N= 135
p= 0.50
α= 0.05
Zα/2 = 1.96
e= 0.05

Como resultado para dicho cálculo, se obtuvo una muestra de 100 colaboradores, los

cuales participaron en las encuestas programadas con la empresa Agroexportadora Sol de

Olmos SAC.
56

2.1.6. Instrumentos de investigación

Según Hernández et al. (2014), cada instrumento de investigación debe contar con tres

requisitos fundamentales: confiabilidad (medición de la consistencia y coherencia con que se

produzcan los resultados), validez (grado en que, en verdad, el instrumento mide la variable)

y objetividad (grado de permeabilidad del instrumento a la influencia de los sesgos y

tendencias de los investigadores).

Para esta investigación se utilizó como técnica encuestas que midieran el grado de

influencia que tiene el Control interno en la variable Competitividad. Asimismo, los

instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, los cuales fueron completados por los

colaboradores de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC.

Control interno.

Para la variable de Control interno se utilizó como referencia la investigación “La auditoría

interna como herramienta de gestión para el control en los gobiernos autónomos

descentralizados de la provincia de Morona Santiago”, de López et al. (2018) . En dicho

artículo, se clasifica su cuestionario de acuerdo con las dimensiones que COSO propone en

su edición de 2013. Esta encuesta consta de 27 preguntas, las cuales se pueden visualizar en

el Apéndice 2 y que señalaremos a continuación junto con los ítems de cada pregunta según

su dimensión:

• Dimensión 1: Ambiente de control (ítem del 1 al 9)

• Dimensión 2: Evaluación de riesgos (ítem del 10 al 13)

• Dimensión 3: Actividades de control (ítem del 14 al 18)

• Dimensión 4: La información y comunicación (ítem del 19 al 23)

• Dimensión 5: Actividades de supervisión (ítem del 24 al 17)


57

Competitividad empresarial.

Se tomó como segunda variable a la Competitividad empresarial. El cuestionario utilizado

como referencia es la investigación de Arrieta (2018) titulada “Influencia de los factores

internos en la competitividad actual y futura en el sector comercial y servicios. Análisis

multivariante percepcional”. Este trabajo utiliza una encuesta basada en 24 preguntas, las

cuales se pueden visualizar en el Apéndice 3. Según la teoría utilizada en la investigación de

“Visión de la empresa basada en recursos (VBR)”, se clasifica el cuestionario en seis

dimensiones, las cuales se detallan a continuación junto con los ítems de cada pregunta según

dimensión:

• Dimensión 1: Capacidades de marketing (ítem del 1 al 4)

• Dimensión 2: Capacidades directivas (ítem del 5 al 8)

• Dimensión 3: Capacidades de innovación (ítem del 9 al 15)

• Dimensión 4: Capacidades de calidad (ítem del 16 al 18)

• Dimensión 5: Competitividad actual (ítem del 19 al 21)

• Dimensión 6: Competitividad futura (ítem del 22 al 24)

2.1.7. Procedimientos de recolección de datos

Luego de definir el diseño de investigación y la muestra, adecuándolos al problema

del estudio e hipótesis, esta etapa sirvió para recolectar datos sobre las variables definidas.

Esto implicó la elaboración de un plan detallado de procedimientos con los que se pudiera

reunir información con un propósito específico (Hernández et al., 2014).

El primer contacto fue una visita al dueño de la empresa y al administrador, quienes,

luego de conocer el objetivo de la investigación, aceptaron colaborar. Es así como facilitaron

información adicional en relación con la distribución de la empresa, información general, así


58

como procesos actuales. Como paso siguiente, se realizaron contactos vía correo electrónico

y por teléfono para programar las visitas de recolección de información. Se realizaron cuatro

visitas a la empresa los días 12, 13, 14 y 15 de julio, según un plan que permitiera abarcar las

áreas proyectadas. El trabajo de campo consistió en presentarse a cada área para aplicar la

encuesta diseñada.

Luego de obtener la totalidad de las respuestas en ambos cuestionarios, se realizó el

análisis de los resultados utilizando los programas Excel y SSPS como ayuda para el proceso

de análisis y aplicación de las pruebas estadísticas.

Capítulo III

3.1. Resultados

3.1.1. Presentación de resultados

En este apartado se muestran los resultados de forma organizada y relacionada con los

parámetros, métricas y criterios que permitieron realizar la encuesta a la empresa

Agroexportadora Sol de Olmos SAC.

3.1.1.1. Método de consistencia interna.

La medición de la consistencia interna, basado en el alfa de Cronbach, permite

estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems para poder

medir la confiabilidad de las variables de estudio. Luego de aplicar el alfa de Cronbach a toda

la muestra, se encontró el siguiente resultado:

Tabla 3

Estadística de fiabilidad

Alfa de Cronbach N.° de Elementos


0,817 55
59

Como se puede observar, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0,817 se confirma

que existe una alta consistencia interna de los ítems del instrumento. Por lo que se concluye

que la fiabilidad del instrumento es la óptima.

3.1.1.2. Análisis estadísticos.

Estadísticos descriptivos.

Variable 1: Control interno.

Tabla 4

Control interno

Porcentajes de los niveles con respecto a la variable control interno de los colaboradores de la

empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
DEFICIENTE 36 36,0 36,0 36,0
REGULAR 35 35,0 35,0 71,0
Válido
EFICIENTE 29 29,0 29,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

Figura 4

Resultados de la variable Control interno


60

En la Tabla 4 y Figura 4 se presentan los resultados obtenidos a través de la encuesta

realizada. Los trabajadores consideran que el sistema de control interno dentro de la empresa

presenta deficiencias. Solo el 29,00 % de los encuestados manifestaron que el control interno

dentro de la empresa es eficiente. En cambio, el 35,00 % mencionó que esta herramienta aún

es regular mientras que el 36,00 % replicó que es deficiente.

Dimensión 1: Ambiente de control

Tabla 5

Dimensión Ambiente de control

Porcentajes de los niveles en relación con la dimensión “Ambiente de control” de la variable

control interno de los colaboradores de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC,

2020.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
DEFICIENTE 40 40 40 40
REGULAR 32 32 32 72
Válido
EFICIENTE 28 28 28 100
Total 100 100 100

Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

Figura 5

Resultados de la dimensión Ambiente de control


61

Los trabajadores consideran que el Ambiente de control dentro de la empresa no es

del todo eficiente, puesto que presenta irregularidades que lo vuelven deficiente. Asimismo,

del total de colaboradores encuestados, el 28,00 % menciona que se tiene un adecuado

Ambiente de control. Mientras que el 32,00 % considera que este presenta irregularidades

que deben corregirse para poder mejorar la competitividad de la empresa. En cambio, el

40,00 % percibe esta dimensión como ineficiente. Cabe recalcar que, según COSO 2013, esta

primera dimensión, Ambiente de control, es la base de las cinco dimensiones. Del mismo

modo, es importante mencionar que ésta influye relevantemente en el resto de los

componentes del sistema, por lo que es importante lograr un alto nivel de eficiencia en ella.

Dimensión 2: Evaluación de riesgos.

Tabla 6

Dimensión evaluación de riesgos

Porcentajes de los niveles con respecto a la dimensión “Evaluación de riesgos” de la variable

control interno de los colaboradores de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC,

2020.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido DEFICIENTE 61 61,0 61,0 61,0
REGULAR 16 16,0 16,0 77,0
EFICIENTE 23 23,0 23,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)
62

Figura 6

Resultados de la dimensión Evaluación de riesgos

En lo que respecta a la evaluación de riesgos, los trabajadores consideran que dentro

de la empresa existe una deficiente evaluación de riesgos. El 61,00 % de encuestados lo

considera deficiente. Mientras que un 16,00 % percibe irregularidades y un 23,00 % lo ve

eficiente. Esto podría considerarse una oportunidad de mejora para la compañía con el fin de

elevar el nivel de competitividad empresarial. Para esta segunda dimensión, es necesario

tomar en cuenta que este es un proceso cambiante y repetitivo, el cual deberá estar definido

según los niveles preestablecidos. Esto es importante, ya que de acuerdo con esto se darán a

conocer las decisiones tomadas por el directorio y jefaturas. Asimismo, una eficiente

evaluación de riesgos dentro de la empresa podrá evitar riesgos y fraudes haciéndose más

rentable y confiable ante la competencia.


63

Dimensión 3: Actividades de control.

Tabla 7

Dimensión Actividades de control

Porcentajes de los niveles con respecto a la dimensión “Actividades de control” de la variable

control interno de los colaboradores de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC,

2020.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido DEFICIENTE 66 66,0 66,0 66,0
REGULAR 16 16,0 16,0 82,0
EFICIENTE 18 18,0 18,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

Figura 7

Resultados de la dimensión Actividades de control

Los encuestados consideran que las Actividades de control no son las óptimas para

desarrollar la implementación de un adecuado sistema de control interno dentro de la


64

empresa. El 66,00 % ha determinado que este es deficiente, lo cual impide una mejorar su

competitividad dentro del mercado internacional. Sin embargo, el 16,00 % señala que el

sistema no es del todo deficiente y el 18,00 % considera eficiente estas actividades dentro de

la empresa. De acuerdo con los resultados expuestos, esta dimensión es crucial para poder

llevar un control de las actividades que se realizarán con el fin de prevenir riesgos y fraudes.

Además, dentro de la organización esta dimensión está mejorando aún, por lo que es

importante reconocer que las políticas establecidas deben extenderse a toda la organización;

así como diferenciar las actividades de control preventivas y de detección, las cuales

ayudarán a desarrollar la competitividad de la compañía.

Dimensión 4: Información y comunicación.

Tabla 8

Dimensión Información y comunicación

Porcentajes de los niveles con respecto a la dimensión “Información y comunicación” de la

variable control interno de los colaboradores de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos

SAC, 2020.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
DEFICIENTE 39 39,0 39,0 39,0
REGULAR 39 39,0 39,0 78,0
Válido
EFICIENTE 22 22,0 22,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)
65

Figura 8

Resultado de la dimensión Información y comunicación

Para la dimensión Información y comunicación, del total de encuestados, el 22,00 %

consideran que es eficiente. No obstante, el 39,00 % de los colaboradores encuentra este

punto irregular ya que cuenta con falencias que no permiten manejar un sistema eficiente

dentro de la empresa. Mientras que el 39,00 % señala que la compañía está siendo manejada

de forma ineficiente. Esta cuarta dimensión, Información y comunicación, según COSO

2013, establece que es necesario que el directorio sea claro y preciso en los mensajes que

quiera transmitir. Además, define dos tipos de comunicación, la interna y externa, las cuales

deberán circular como información indispensable para aumentar la competitividad de la

empresa en el mercado internacional.


66

Dimensión 5: Actividades de supervisión

Tabla 9

Dimensión Actividades de supervisión

Porcentajes de los niveles con respecto a la dimensión “Actividades de Supervisión” de la

variable control interno de los colaboradores de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos

SAC, 2020.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
DEFICIENTE 54 54,0 54,0 54,0
REGULAR 22 22,0 22,0 76,0
Válido
EFICIENTE 24 24,0 24,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

Figura 9

Resultado de la dimensión Actividades de supervisión

Los resultados en la dimensión de Actividades de supervisión arrojan que el 54,00 %

de los colaboradores consideran que el sistema de monitoreo se ha venido realizando

deficientemente. Por otra parte, el 22,00 % del personal resalta que este sistema es regular y
67

un 24,00 % menciona que es deficiente, habiendo en este aspecto oportunidades de mejora

para el desarrollo de la Competitividad empresarial. Es importante destacar que según COSO

2013 existen dos tipos de actividades de supervisión: las evaluaciones independientes y las

constantes. Asimismo, indica que estas deberán cumplir con principios establecidos y

funciones para poder hacerla aún más eficiente. Y añade que es importante delegar a las

jefaturas de la empresa estas evaluaciones para poder llevar un mejor control y, de esta

forma, aumentar el nivel competitivo de la empresa.

Variable 2: Competitividad empresarial.

Tabla 10

Competitividad empresarial

Porcentajes de los niveles con respecto a la variable competitividad empresarial de los

colaboradores de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
DEFICIENTE 43 43,0 43,0 43,0
REGULAR 24 24,0 24,0 67,
Válido
EFICIENTE 33 33,0 33,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)
68

Figura 10

Resultados de la variable Competitividad empresarial

En relación con la variable Competitividad empresarial, los resultados de las

encuestas aplicadas demostraron que los trabajadores consideran que el nivel de

competitividad de la empresa aún no es el ideal. En cambio, esta variable presenta un mayor

índice de eficiencia respecto a la variable Control Interno. Mientras que el 33,00 % de la

empresa manifiesta que actualmente se cuenta con una buena competitividad empresarial, el

24,00 % comenta que es regular y un 43,00 % dice que es deficiente, lo cual significa que aún

existen puntos por corregir para elevar el nivel competitivo de la empresa. Según los

resultados anteriores y siguiendo la teoría VBR, es necesario determinar recursos estratégicos

dentro de la organización para poder ejecutar una ventaja competitiva. De este modo,

implementar un adecuado sistema de control interno ayudará a incrementar la competitividad

de la empresa.
69

3.1.1.3. Análisis inferencial.

Contrastación de hipótesis - Correlaciones de Rho de Spearman.

Considerando el cuestionario aplicado a la empresa Agroexportadora Sol de Olmos

SAC, se presenta a continuación los resultados de la prueba no paramétrica Rho de Spearman

que permiten demostrar las relaciones de causalidad. Es así como, a continuación, se mostrará

las relaciones que se hallaron entre las variables y dimensiones, tal como se aprecia en las

siguientes tablas.

En la Tabla 11, se muestra la influencia que existe en las variables de Control interno

y Competitividad empresarial tras obtener los resultados de las encuestas realizadas.

Tabla 11

Correlaciones de Rho de Spearman

Control Competitividad
interno empresarial
Coeficiente de
1,000 ,885**
correlación
Control interno
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 100 100
Spearman Coeficiente de
,885** 1,000
Competitividad correlación
empresarial Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100

Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

De acuerdo con la Tabla 11, el grado de correlación entre las variables, determinado

por el Rho de Spearman r= 0.885, significa que existe una influencia positiva entre las

variables; frente al (grado de significación estadística) p < 0.05, por lo que se rechaza la
70

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: El Control interno influye significativamente

en la Competitividad empresarial de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC.


71

Matriz de correlaciones específicas

Matriz de las correlaciones de las dimensiones y la variable dependiente

Tabla 12

Correlaciones de Rho de Spearman

Competitividad Ambiente Evaluación Actividades Información y Actividades de


Empresarial de Control de Riesgos de Control Comunicación supervisión
Competitividad Coeficiente de
1,000 ,619** ,538** ,506** ,618** ,550**
Empresarial correlación
Sig. (bilateral) . ,000 ,000 ,000 ,000 ,000
N 100 100 100 100 100 100
Ambiente de Control Coeficiente de
,619** 1,000 ,213* ,307** ,447** ,226*
correlación
Sig. (bilateral) ,000 . ,034 ,002 ,000 ,024
N 100 100 100 100 100 100
Evaluación de Riesgos Coeficiente de
,538** ,213* 1,000 ,378** ,361** ,319**
correlación
Rho de Sig. (bilateral) ,000 ,034 . ,000 ,000 ,001
Spearman N 100 100 100 100 100 100
Actividades de Control Coeficiente de
,506** ,307** ,378** 1,000 ,458** ,328**
correlación
Sig. (bilateral) ,000 ,002 ,000 . ,000 ,001
N 100 100 100 100 100 100
Información y Coeficiente de
,618** ,447** ,361** ,458** 1,000 ,438**
Comunicación correlación
72

Sig. (bilateral) ,000 ,000 ,000 ,000 . ,000


N 100 100 100 100 100 100
Actividades de Coeficiente de
,550** ,226* ,319** ,328** ,438** 1,000
supervisión correlación
Sig. (bilateral) ,000 ,024 ,001 ,001 ,000 .
N 100 100 100 100 100 100
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
73

Los coeficientes de correlación Rho de Spearman encontrados para las dimensiones:

Ambiente de control, Evaluación de riesgo, Actividades de control, Información y

comunicación y Actividades de supervisión, en relación con la Competitividad empresarial

fueron significativos. Se determinó que sí existe una correlación entre alta y moderada para

estas dimensiones y la variable dependiente. Obteniéndose valores de r = 0,619, r = 0.538, r =

0,506, r = 0,618, r = 0.550, respectivamente. Estos resultados demuestran que, si se realiza

una adecuada implementación y se trabaja correctamente en cada una de estas dimensiones

de la variable Control interno, se obtendrá una mejora importante en la Competitividad

empresarial de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC,

2020.

3.1.1.4. Contrastación de hipótesis.

Ahora se presenta la contrastación de todas las hipótesis. Para ello, se utilizó la prueba

estadística Rho de Spearman, la cual ayudó a confirmar los resultados y revelar datos más

exactos para la investigación.

Hipótesis general.

Existe influencia del Control interno en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis nula (Ho).

El Control interno NO influye en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis alterna (H1).

El Control interno SÍ influye en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.


74

Nivel de significancia (a).

Para el caso del problema se ha estimado un nivel de significación de: α = 5 %

Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 13

Rho de Spearman hipótesis general

Prueba Nivel de
Significancia Conclusión
estadística significancia
Rho de <5 % se rechaza la
0.000 0.05
Spearman hipótesis nula

Nota. Elaboración propia: Córdova y Maldonado (2021).

Toma de decisiones.

Con respecto a la hipótesis general, se demuestra que la relación es significativa al

95% de confianza, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se

concluyó que la variable Control interno SÍ tiene influencia con la competitividad empresarial

de la empresa agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020; el mismo que se verificó mediante

la prueba no paramétrica Rho de Spearman (r= 0,885). Como resultado se obtuvo que la

variable Control interno tiene una influencia significativamente en esta variable.


75

Primera hipótesis específica

Existe influencia del Ambiente de control sobre el Control interno en la

competitividad empresarial de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de

Olmos SAC, 2020.

Hipótesis nula (Ho):

El Ambiente de control NO influye en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis alterna (H1):

El Ambiente de control SÍ influye en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Nivel de significancia (a):

Para el caso del problema, se ha estimado un nivel de significación de: a = 5%

Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 14

Rho de Spearman hipótesis específica 1

Prueba Nivel de
Significancia Conclusión
estadística significancia

Rho de <5 % se rechaza la


0.000 0.05
Spearman hipótesis nula
Nota. Elaboración propia: Córdova y Maldonado (2021).
76

Toma de decisiones:

Con respecto a la hipótesis específica, se concluye que el Ambiente de control SÍ

influye en la variable Competitividad empresarial en la empresa Agroexportadora Sol de

Olmos SAC, 2020. Por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, este

se comprobó mediante la prueba de Rho de Spearman r = 0,619, contando con un grado de

significación estadística p < 0,05.

Segunda hipótesis específica

Existe influencia de la Evaluación de riesgos en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis nula (Ho):

La Evaluación de riesgos NO influye en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis alterna (H1):

La Evaluación de riesgos SÍ influye en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Nivel de significancia (a):

Para el caso del problema se ha estimado un nivel de significación de: a = 5%

Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:


77

Tabla 15

Rho de Spearman hipótesis específica 2

Prueba Nivel de
Significancia Conclusión
estadística significancia

Rho de <5 % se rechaza la


0.000 0.05
Spearman hipótesis nula

Nota. Elaboración propia: Córdova y Maldonado (2021).

Toma de decisiones.

Por otro lado, con respecto a la hipótesis específica número 2, se rechaza la hipótesis

nula y se acepta la hipótesis alterna, comprobando que existe una influencia moderada entre

la Evaluación de riesgos y la Competitividad empresarial de las agroexportaciones en la

empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020, el mismo que se verificó con la prueba

no paramétrica el Rho de Spearman r = 0.538. Además, contando con un grado de

significación estadística p < 0,05 por lo cual se rechaza la hipótesis nula y acepta la alterna:

Tercera hipótesis específica

Existe influencia de la Actividad de control en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis nula (Ho):

Las Actividades de control NO influyen en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.


78

Hipótesis alterna (H1):

Las Actividades de control SÍ influyen en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Nivel de significancia (a):

Para el caso del problema, se ha estimado un nivel de significación de: a = 5 %

Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 16

Rho de Spearman hipótesis específica 3

Prueba estadística Significancia Nivel de Conclusión


significancia
Rho de Spearman 0.000 0.05 <5 % se rechaza
la hipótesis nula

Nota. Elaboración propia: Córdova y Maldonado (2021).

Toma de decisiones.

Con respecto a la hipótesis específica número 3, con un nivel de significancia p < 0,05,

se concluye que el Ambiente de control SÍ influye en la variable Competitividad empresarial

de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020. El mismo

que se verificó con la prueba no paramétrica Rho de Spearman r = 0,506 demostrando el grado

de influencia de las actividades de control en la competitividad empresarial es moderada.

Cuarta hipótesis específica

Existe influencia de Información y comunicación en la competitividad empresarial de

las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.


79

Hipótesis nula (Ho):

La Información y comunicación NO influyen en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis alterna (H1):

La Información y comunicación SÍ influyen en la competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Nivel de significancia (a):

Para el caso del problema, se ha estimado un nivel de significación de: a = 5 %

Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 17

Rho de Spearman hipótesis específica 4

Prueba estadística Significancia Nivel de Conclusión


significancia
Rho de Spearman 0.000 0.05 <5 % se rechaza
la hipótesis nula

Nota. Elaboración propia: Córdova y Maldonado (2021).

Toma de decisiones.

Por otra parte, con respecto a la hipótesis específica número 4, se concluye que existe

una buena influencia de la Información y comunicación si en la variable Competitividad

empresarial en las agroexportaciones de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC,

2020. El mismo que fue comprobado por la prueba no paramétrica Rho de Spearman r =

0,618., frente al (grado de significación estadística) p < 0,05, por lo que se rechaza la

hipótesis nula aceptando la hipótesis alterna.


80

Quinta hipótesis específica

Existe influencia de las Actividades de supervisión en la Competitividad empresarial

de las agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis nula (Ho):

Las Actividades de supervisión NO influyen en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Hipótesis alterna (H1):

Las Actividades de supervisión SÍ influyen en la Competitividad empresarial de las

agroexportaciones en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020.

Nivel de significancia (a):

Para el caso del problema, se ha estimado un nivel de significación de: a = 5 %

Se calculó la prueba estadística de la siguiente manera:

Tabla 18

Rho de Spearman hipótesis específica 5

Prueba estadística Significancia Nivel de Conclusión


significancia
Rho de Spearman 0.000 0.05 <5 % se rechaza
la hipótesis nula

Nota. Elaboración propia: Córdova y Maldonado (2021).

Toma de decisiones.

Para finalizar, con respecto a la hipótesis específica número 5, se demuestra que la

relación es significativa al 95% de confianza, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se


81

acepta la hipótesis alterna. Se concluye que las actividades de supervisión si tienen influencia

sobre la variable Competitividad empresarial, en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos

SAC, 2020, lo cual se confirmó mediante la prueba no paramétrica Rho de Spearman r =

0.550.

3.1.2. Discusión

En base a los cuestionarios aplicados a la hipótesis “Existe influencia del control

interno en la competitividad empresarial de las agroexportaciones en la empresa

Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020” se muestran a continuación las siguientes

conclusiones

Hipótesis general

A partir de los resultados encontrados, se acepta la hipótesis alterna general, la cual se

corrobora con la prueba no paramétrica Rho de Spearman, en la que el coeficiente de

correlación resultó igual a r = 0,885, demostrándose una correlación positiva alta; además, el

p-valor < 0.05 encontrado demuestra que la relación es significativa al 95% de confianza. Por

lo tanto, se establece que la variable control interno influye de forma significativa en la

Competitividad Empresarial de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos S.A.C. De esta

forma se puede afirmar que cualquier mejora que de aplique en relación con el control interno

y sus dimensiones va a repercutir de forma importante en la variable dependiente

Los resultados de la investigación coinciden con el trabajo sobre la MYPES

comerciales de la ciudad de Chimbote, López (2019) tuvo como resultado una correlación de

Spearman de 0.851, demostrando un grado de influencia entre el Financiamiento y la

Competitividad empresarial. Mostró así que un mayor grado de financiamiento lograría un

incremento de competitividad en las MYPES.


82

Primera hipótesis:

Según resultados expuestos, se acepta la hipótesis alterna, la cual se comprueba con la

prueba no paramétrica Rho de Spearman r = 0,619, demostrándose una correlación positiva

alta; además, el p-valor < 0.05 encontrado demuestra que la relación es significativa al 95%

de confianza. Por lo tanto, se establece que la dimensión ambiente de control influye

positivamente en la Competitividad Empresarial. De acuerdo con lo expuesto anteriormente,

se puede confirmar que cualquier mejora o implementación que se realice en la empresa con

relación a su ambiente de control, va a impactar considerablemente en la Competitividad

Empresarial.

Ruiz (2019) realizó su investigación con el fin de buscar la influencia entre la Gestión

empresarial y la Competitividad en la empresa Grupo Cayao SAC. Dentro de los resultados

de este trabajo, se observó que esta última variable termina siendo positiva con un coeficiente

rho de Spearman de 0,861, con lo cual se confirmó la influencia entre ambas variables. Esto

es precisamente lo que se destaca en la presente investigación, la cual también evidencia que

existe influencia entre Control interno y Competitividad. De esa manera, muestra a la

empresa cuáles son los puntos de mejora para obtener mejor participación en el mercado.

Segunda hipótesis:

De acuerdo con los resultados expuestos en la segunda hipótesis alterna esta se acepta,

comprobándose con la prueba no paramétrica Rho de Spearman r = 0,538, demostrando

además una correlación positiva moderada; además, el p-valor < 0.05 confirma que la

relación es significativa al 95% de confianza. Según lo encontrado, se dispone que la

dimensión evaluación de riesgos influye de forma moderada en la Competitividad


83

Empresarial. Quiere decir que cualquier mejora o implementación realizada en esta

dimensión, va a influenciar considerablemente en la variable dependiente.

Morillo (2019) investigó la influencia del sistema de Control interno en la gestión

administrativa y académica de la Universidad de Cajamarca. Dentro de esta investigación, se

tuvo como resultado una influencia positiva-directa, obteniéndose 0,646 de Rho de Spearman

en el último año de investigación. Además, en este estudio se resalta la importancia de la

dimensión de Ambiente de control para poder mejorar el área administrativa y académica. Al

respecto, se concuerda con el autor, ya que, al igual que en la presente investigación, sus

resultados apuntan a la necesidad de poner énfasis en los ambientes de control de las

empresas, de lo cual depende un mejor monitoreo y prevención de riesgos.

Tercera hipótesis:

Se confirma la tercera hipótesis alterna, según los resultados obtenidos, esto se

comprueba con la prueba no paramétrica Rho de Spearman r = 0,506, demostrando además

una correlación positiva moderada; el p-valor < 0.05 confirma que la relación es significativa

al 95% de confianza. De acuerdo con lo expuesto, se comprueba que la dimensión actividades

de control influye de forma moderada en la Competitividad Empresarial. Es decir que

cualquier mejora o implementación que se asigne en la empresa va a influir en la

Competitividad Empresarial.

Esto último está relacionado con los resultados de la investigación de Verástegui

(2020), quien quiso comprobar que el Control interno influye en la gestión de inventarios en

las Empresas Comerciales de Ferretería Naval. De acuerdo con los resultados obtenidos, la

influencia del Control interno en la gestión de inventarios es directa; por lo tanto, a mayor

nivel de Control interno en la empresa, mayor será su eficiencia. Este resultado se comprobó
84

con el grado de correlación Rho de Spearman R= 0.987. En ese sentido se concuerda que es

necesario desarrollar un adecuado proceso de información y comunicación en los

departamentos de la empresa ya que esto influenciará de manera importante en la

competitividad.

Cuarta hipótesis:

De acuerdo con los resultados obtenidos en la dimensión Información y comunicación

la hipótesis alterna esta se acepta, esto se demuestra con la prueba no paramétrica Rho de

Spearman r = 0,619, obteniendo además una correlación positiva moderada; además, el p-

valor < 0.05 confirma que la relación es significativa al 95% de confianza. Según lo expuesto,

se confirma que esta dimensión influye de forma moderada en la Competitividad

Empresarial. Es decir que cualquier mejora o implementación esta va a influenciar en la

Competitividad Empresarial de forma importante

Corpus (2019) buscó conocer si existe algún grado de influencia del Control interno

en la Gestión administrativa de la empresa Hidrandina. Como resultado de las 35 encuestas

realizadas a trabajadores de dicha compañía, se comprobó la hipótesis según la cual dicha

influencia era directa y relativa, obteniéndose un grado de correlación de 0,696. Se concuerda

con los resultados de esta investigación, resaltándose la importancia de un sistema de Control

interno para no obstaculizar el grado de eficiencia, en este caso, de la Competitividad

empresarial.

Quinta hipótesis:

Esta se relaciona con las Actividades de supervisión con las que cuenta la empresa

respecto a las agroexportaciones realizadas. En relación con los resultados obtenidos, r =

0,550 y p = 0,0 se confirma que existe una correlación moderada que impacta de manera
85

positiva en la variable de Competitividad empresarial. Es así como se demuestra que las

Actividades de supervisión tienen consecuencias favorables en la participación en el mercado

internacional. En ese sentido, el presente estudio establece la necesidad de mejorar los

procesos de esta dimensión para un mayor desarrollo de la Competitividad.

Estos hallazgos guardan relación con los resultados de la investigación de Alonso y

Díaz (2019). En ella, se menciona que la aplicación del sistema COSO 2013 al control

interno de las empresas de fabricación de calzado estudiadas permitiría mejorar su situación

financiera. El resultado es positivo, pues arroja que el Control interno sí influye en la Gestión

financiera con un coeficiente de relación Chi cuadrado de ,000. De modo tal que dirige

óptimamente la utilización de los recursos y la supervisión de los procesos, y constituye un

aporte a la dirección de las empresas para que puedan trabajar y desarrollarse eficientemente.

Para finalizar, según los resultados obtenidos en la presente investigación, se

demuestra lo importante y conveniente que es el desarrollo de las dimensiones del sistema de

Control interno. Y también que el mantener un eficiente sistema de calidad hace que una

empresa cumpla con mayores requisitos y así pueda tener mayor participación en el mercado

internacional. Por este motivo, el presente trabajo demuestra su trascendencia para replicar la

validez de sus resultados en otras empresas agroexportadoras.

Por último, esta investigación incorpora y fortalece el conocimiento del Control

interno en relación con la Competitividad empresarial, ayudando a fortalecer su participación

en mercados tan agresivos como los de Europa, Asia, etc. Además, se espera que este estudio

aporte a la realización de futuras investigaciones, específicamente a aquellas que aborden los

temas mencionados.
86

3.1.3. Conclusiones

En base a los cuestionarios aplicados sobre Control interno y Competitividad

empresarial a los Directivos, Gerencias, Áreas administrativas, Proyectos y Logística, se

consiguieron los siguientes resultados:

Conclusión general

1. Los resultados afirman que existe una influencia estadísticamente alta y positiva entre

Control interno y Competitividad empresarial en la empresa Agroexportadora Sol de

Olmos SAC, con una correlación de rho de Spearman r = 0,885. De esta manera, la

hipótesis planteada es correcta y se puede afirmar que una implementación de un sistema

de Control interno influiría significativamente en la Competitividad empresarial. Es decir,

el área de control interno como sistema auditor, logrará que la Competitividad

empresarial se fortalezca logrando mejoras significativas en la empresa. Asimismo, la

Agroexportadora Sol de Olmos S.A.C., aún no cuenta con la implementación de COSO

2013. Sin embargo, de acuerdo al diagnóstico que arrojaron los resultados, el

implementar esta teoría para desarrollar una herramienta de control interno traerá cambios

significativos en su cultura de riesgo. A su vez complementar esta teoría con la

implementación del COSO 2017 ERM, va a conducir a la empresa por el camino ideal

para que esta mejore su competitividad empresarial.

Conclusiones específicas

2. Con respecto al resultado de la primera hipótesis, la contrastación estadística aplicada

permitió establecer que existe una influencia estadísticamente significativa y positiva,

entre la variable competitividad empresarial y la dimensión ambiente de control dentro

de la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC. Ello se confirma con un sig.


87

Bilateral de 0,000 y un coeficiente de rho de Spearman de r = 0.619. Esta dimensión se

caracteriza por ser la base del sistema a implementar, esto quiere decir que las normas,

estructuras y procesos deben estar incluidos en el control interno de la entidad, de esta

manera este podrá cumplir con diferentes requisitos a nivel internacional, llevando así a

la empresa a ser más competitiva dentro del mercado actual. Además, es importante

concluir que al realizar la implementación de una herramienta de control interno bajo la

metodología del COSO 2013 esta versión puede ser complementada por COSO ERM

2017, ya que con esto se logrará ayudar en la prevención de fraude dentro de la empresa.

3. Por otro lado, según los resultados de la segunda hipótesis, el procedimiento

estadístico aplicado permitió establecer que existe una influencia estadísticamente

moderada y positiva entre la variable competitividad empresarial y la dimensión

evaluación de riesgos en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC. Esto se

confirma con una Sig. Bilateral de 0,000 y un coeficiente de rho de Spearman de r =

0.538. Por ello es importante que la empresa se anticipe y considere medidas de

corrección ante situaciones de riesgo, tanto internos como externos, estableciendo

objetivos los cuales estén asociados a la jerarquía organizacional. Así se logrará

mitigar pérdidas y eventos adversos para así estar mejor preparados ante los nuevos

avances de los competidores en el mercado además de los actuales requisitos que

imponen los gobiernos. Es importante mencionar que también se debe complementar

este resultado con la teoría coso 2017 ERM, ya que es donde se analiza a profundidad

la gestión de riesgos empresariales, siendo esta una herramienta ideal para la toma de

decisiones, debido a que repercute cada vez más en el logro de los objetivos y metas

establecidas que tiene una compañía. Además de prevenir que los riesgos se

materialicen y generen mermas en la empresa.


88

4. Asimismo, de acuerdo con la tercera hipótesis, la contrastación estadística aplicada

permitió establecer que existe una influencia estadísticamente, aunque moderada y

positiva entre la competitividad empresarial y las actividades de control de la empresa

Agroexportadora Sol de Olmos SAC. Esto se confirma con una Sig. Bilateral de 0,000

y un coeficiente de rho de Spearman de r= 0.506. Por ello es vital que la empresa

considere los procesos y políticas establecidas en todos los niveles de la organización

(proceso del negocio y ambiente tecnológico) con el fin de prevenir y aplacar los

riesgos ya expuestos además de estar preparados para las nuevas disposiciones de los

gobiernos, esto hará que la empresa gane competitividad. En esta línea también es

importante concluir que complementando lo ya mencionado con el desarrollo de la

teoría COSO 2017 ERM, la gerencia podrá tomar acciones radicales para evitar que

los riesgos que rodean a la empresa se logren materializar y, consecuentemente,

optimizar las decisiones financieras.

5. En cuanto a la cuarta hipótesis, los procedimientos estadísticos aplicados permitieron

establecer la presencia de una influencia estadísticamente moderada y positiva entre

competitividad empresarial y la dimensión información y comunicación en la empresa

Agroexportadora Sol de Olmos SAC. Ello se confirma con una Sig. Bilateral de

0,000 y un coeficiente de rho de Spearman de r = 0.618, lo que significa que una

mejora dentro de la implementación de esta dimensión podría conllevar a mejorar la

competitividad en la organización. Esta dimensión indica que el directorio se

encuentra en obligación a emitir un mensaje claro y conciso al resto de la empresa,

con el fin de amortiguar y prevenir futuras pérdidas, logrando que repliquen la

información a sus clientes / proveedores, de esta manera manejar operaciones más

limpias y transparentes. En esta línea también es importante concluir que es necesario

que la empresa Agroexportadora Sol de Olmos pueda complementar lo ya


89

mencionado con el desarrollo de la teoría COSO 2017 ERM, la gerencia podrá tomar

acciones radicales para evitar que los riesgos que rodean a la empresa se logren

materializar y, consecuentemente, optimizar las decisiones financieras.

6. Finalmente, de acuerdo con los resultados de la quinta hipótesis, los procedimientos

estadísticos aplicados permitieron establecer la existencia de una influencia

estadísticamente moderada y positiva entre la variable competitividad empresarial y

las actividades de supervisión en la empresa Agroexportadora Sol de Olmos SAC.

Esto se confirma con una Sig. Bilateral de 0,000 y un coeficiente de rho de Spearman

de 0.550. Esto significa que el implementar actividades de supervisión implica

corroborar que las dimensiones anteriores estén alineadas, de ser así no cabe duda de

que el abastecimiento y calidad de los productos se verán reflejados en una mejor

posición ante sus pares. Además de mantener la calidad de sus productos y

abastecimiento logrando diferenciarse de sus competidores directos. También es

importante mencionar que las compañías se deben enfrentan a una serie de amenazas

que las ponen en peligro que de materializarse podrían ocasionar un impacto negativo,

desencadenando grandes pérdidas dentro de la empresa. Es por ello por lo que al

considerar la teoría Coso ERM 2017, la empresa Agroexportadora Sol de olmos podrá

identificar riesgos para rápidamente, tener una respuesta a ellos logrando evitar

incurrir en mermas y gastos innecesarios.


90

3.1.4. Recomendaciones

Según lo expuesto en la presente investigación, se detallan a continuación las

recomendaciones enfocadas en los resultados.

Recomendación general

1. De acuerdo con los resultados arrojados en la investigación, se recomienda

implementar un sistema de control interno siguiendo el informe COSO 2013,

expuesto anteriormente, involucrando sus 5 dimensiones. Se tomó como tema de

estudio esta teoría ya que a nivel internacional esta fuente es una de las más completas

en su categoría, haciendo confiables los resultados obtenidos. Este resultado se puede

complementar con la actualización del COSO ERM 2017, el cual se enfoca en la

gestión de riesgos vinculada a la estrategia de negocio. Para poder tomar ambas

teorías, la empresa deberá partir por la implementación de un ambiente de control

correcto, desde un consejo de administración correctamente implementado, una alta

dirección, comités, hasta los manuales de políticas, códigos de conducta y valores

además de tablas de facultades, responsabilidades, líneas de responsabilidad, perfiles

de puestos etc. Luego de definir estos mecanismos como un ambiente de control se

deberá definir cuál es la estrategia del negocio para poder darle seguimiento a su

cumplimiento. Es importante que la empresa tenga una cultura de riesgo para que cada

colaborador pueda tener noción de tener una gestión de riesgos en sus tareas diaria.

Dentro de la empresa existen riesgos ya expuestos como son, de acuerdo con el

administrador de la empresa, las mermas de productos en el punto de acopio, la

devolución de mercadería por tramites aduaneros, la falta de participación en el

mercado por no contar con los estándares de calidad internacionales y por ultimo los
91

sobrecostos dentro de la operación de comercio exterior. En base a esto se deberán

definir la priorización de riesgos, de acuerdo con cada situación que deba enfrentar la

empresa, recomendando así utilizar el informe COSO 2013 para definir un sistema de

control interno y además, complementarlo con el informe COSO ERM 2017, el cual

establecerá estrategias las cuales deberán tener como objetivo la mitigación de

riesgos. Por otro lado, se recomienda que estos estén dentro de la cultura de riesgos de

la empresa ya que al tener en cuenta esto los colaboradores podrán reconocerlos y en

base a las políticas y ambiente de control establecido actuar en las diferentes

situaciones expuestas. Para poder medir estos resultados la empresa luego de

implementar la primera dimensión de ambiente de control deberá utilizar indicadores

tales como: la difusión de información, información operacional, manejo de tiempo,

información financiera, auditoría interna, informe de deficiencias, control y vigilancia,

los cuales indicarán que este sistema se mejoró.

Recomendaciones específicas

2. Se recomienda al departamento de calidad, implementar un sistema de control interno

partiendo de la primera dimensión: ambiente de control. Comenzando con la

elaboración de las políticas, reglamentos, manual de funciones, procesos en los que se

basen en la obtención del talento, capacitación y retención, hasta los parámetros que

se necesitan para su supervisión. Esto con el fin de generar una cultura organizacional

correcta, la cual permita que todo el personal pueda dirigirse hacia un mismo objetivo,

asi como estén orientados en caso se presente alguna posibilidad de riesgo o perdida

en algún proceso. Del mismo modo, implementar un manual de procesos que

identifiquen las funciones de cada colaborador para que así conozcan sus

responsabilidades. Una vez se realicen las actualizaciones o implementaciones de los

mecanismos mencionados anteriormente, la gerencia junto con el departamento


92

asignado debe generar un cronograma de capacitaciones con el que se pueda mejorar

los procesos. Para implementar la actualización de la versión COSO ERM 2017, es

importante que la empresa asigne a la junta directiva la supervisión sobre los riesgos,

para así establecer estructuras operativas y con esto llegar a tener una cultura deseada

de acuerdo con los requerimientos de la organización. En ese sentido, implementar el

Coso ERM 2017 en la empresa, generará cambios en toda la organización, las

políticas estructurales, los procesos y el personal logrando así mitigar el riesgo de

fraude que se encuentra latente en los diferentes mercados en los que incurra la

empresa. Asimismo, la compañía creará una sinergia entre todas las áreas, pues

estarán en constante comunicación.

3. Asimismo, es recomendable que la dimensión evaluación de riesgo se realice

al tercer mes de implementado el sistema de control interno, esto para poder reconocer

de acuerdo con los mecanismos planteados en el ambiente de control, los puntos

débiles a mejorar para un mejor desempeño, es recomendable que estas evaluaciones

sean constantes para poder tener una retroalimentación conforme la empresa vaya

avanzando sus operaciones. Además, la organización también debe definir los

objetivos operativos de información, manteniéndolos claros y concisos para permitir

la identificación y evaluación de los riesgos potenciales, esto ayudará a la empresa a

poder dirigir sus actividades hacia una meta y por ende poder reconocer cualquier

riesgo que se presente durante el ejercicio. También se recomienda realizar un

cronograma de evaluaciones trimestrales y capacitaciones por área con el fin de seguir

mejorando los procesos optimizando el conocimiento de los colaboradores, lo que

ayudará a evitar pérdidas y minimizar riesgos. Para poder complementar esta

información con el COSO ERM 2017 es importante, además de tener las premisas del

COSO anterior, que la empresa pueda analizar el contexto empresarial por el cual está
93

atravesando. Además, es necesario conocer si existe riesgo dentro de los límites

aceptados de la empresa, una vez realizado esto es necesario evaluar estrategias

alternativas para recién formular los objetivos empresariales. En este punto es

necesario mencionar que esta dimensión se presenta como la base dentro del sistema

COSO, ya que el riesgo el que va a influenciar en el adecuado funcionamiento de una

empresa. Es por esto por lo que si una organización logra minimizar el nivel de riesgo

se va a generar un sistema eficaz de control interno. Por tal motivo, es necesario

profundizar a detalle para desarrollar esta dimensión adecuadamente ya que esta será

la base para generar una herramienta de control interno moderna.

4. La recomendación para la dimensión actividades de control es mejorar o establecer

políticas que optimicen los procedimientos y planes de contingencia que traerán como

beneficio la mitigación de riesgos. Estas deben ser ejecutadas en todos los niveles, así

como en todos los procesos de la empresa. Una vez establecidas las políticas, se

deberán realizar controles mensuales para verificar la eficiencia de los procesos y

realizar cambios o mejoras con el fin de reducir la perdida que puede generar el no

estar preparados ante una posible situación. De acuerdo con el resultado obtenido para

complementar la información anterior con el coso ERM 2017 en éste se busca

identificar los riesgos expuestos para poder evaluar la severidad y priorizar los de

mayor peligro. posterior a esto implementar las respuestas ante los riesgos

identificados para poder desarrollar un portafolio los cuales se tengan a la mano para

poder recurrir a ellos ante algún inconveniente. En ese sentido para elaborar las líneas

de defensa la gerencia general debe desarrollar en una primera línea una adecuada

gestión de control dando énfasis en la medición del control interno. Esta herramienta

ha tenido una serie de resultados positivos desde que una compañía medita en su

implementación.
94

5. Se recomienda, por otra parte, que el área de calidad implemente diferentes canales

eficientes mediante los cuales la empresa pueda informar y comunicarse, interna y

externamente de forma clara y precisa. De forma interna la capacitación sería al área

de Recursos Humanos para que estos puedan lograr una comunicación más asertiva.

Asimismo, establecer los canales de comunicación con el personal, definiendo el tipo

de información que se les brindará según sea el caso. Es importante tener en cuenta

también que la información interna de la empresa debe ser compartida entre los

diferentes niveles de la entidad. Por otro lado, establecer las formas de comunicación

con los clientes y proveedores para lograr comunicar temas relevantes en respuesta a

sus necesidades. Con todo esto se logrará beneficiar los procesos logísticos y las

relaciones con los clientes y proveedores. Esta dimensión, en la actualización del

COSO ERM 2017, involucra la tecnología para la distribución de información. Es

decir, no solo comunicar al cliente o potenciales clientes mediante correos

convencionales, sino comenzar a utilizar las redes sociales para poder ofrecer más

información acerca de la empresa. Así mismo, ser partícipes a los colaboradores de la

implementación de estos nuevos canales para que puedan enterarse de las

actualizaciones que sufre la empresa día a día. Por otro lado, el comunicar estos

riesgos de información al directorio es indispensable para la empresa ya que se emiten

informes sobre riesgo, cultura y desempeño de acuerdo con la retroalimentación que

se obtuvo. Una segunda línea de defensa se recomienda a la empresa evaluar el

control interno dentro de la organización partiendo por el control financiero para pasar

luego al control de seguridad y de gestión de riesgos. Logrando así mejorar la calidad

dentro de la empresa. Asimismo, se debe considerar y tener en cuenta la importancia y

beneficios que el modelo Coso ERM 2017 va a traer, ya que se podrá identificar y

gestionar el riesgo de fraude de una manera integral en la organización.


95

6. El departamento de calidad deberá realizar monitoreos a través de evaluaciones

continuas trimestrales en los cuales se verifique que se cumpla cada uno de los

componentes mencionados anteriormente (normativa, evaluaciones, control y canales

de comunicación). De esta manera, se evaluarán los resultados y se comunicará a la

gerencia para poder gestionarlos. Beneficiando a la empresa ya que se comenzará a

trabajar con un eficiente sistema de control interno lo cual se verá reflejado en las

utilidades de la empresa. Complementando esta información de acuerdo con el COSO

ERM 2017, la organización debería evaluar los cambios sustanciales en los procesos

para poder así revisar cuál es su desempeño y revisar si existen riesgos o no dentro de

este. Por otro lado, revisar la gestión de riesgos empresariales periódicamente es

necesarios para poder proponer mejoras. Asimismo, como tercera línea de defensa se

recomienda a la empresa realizar auditorías internas trimestralmente. La auditoría

interna va a proporcionar una garantía sobre la eficacia en las diferentes áreas de la

empresa, en especial sobre la gestión de riesgos y controles internos. Además de

contribuir a prevenir que los riesgos se materialicen ocasionándole pérdidas a la

compañía. A partir de esto, se concluye que realizar una gestión de riesgos

empresariales bajo la metodología del COSO ERM 2017 logrará ayudar en la

prevención de fraude dentro de la empresa logrando así mejorar los procesos

productivos. Estos procesos de riesgo y control se deben de estructurar en base a las

tres líneas de defensa mencionada en los puntos anteriores. Cada una de estas líneas

de defensa deberá ser apoyada por políticas apropiadas, debiendo existir una adecuada

coordinación entre las distintas líneas de defensa para fomentar la eficiencia y la

eficacia. Asimismo, es necesario que las funciones de riesgo y control operativo en las

diferentes líneas deban compartir el conocimiento y la información para logar que

todas cumplan sus funciones de manera eficiente.


96

Referencias bibliográficas

Actualícese. (2017). COSO, control interno con un enfoque internacionalontrol interno con

un enfoque internacional. 1. https://actualicese.com/coso-control-interno-con-un-

enfoque-internacional/

Alvarez-Aros, E. L. (2018). FACTORES DETERMINANTES DE INNOVACIÓN EN LA

COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES AUTOMOTRICES EN

MÉXICO. http://www.revista.economia.uady.mx/2018/XXXV/90/4.pdf

Arrieta Díaz, D. (2018). Influencia de los factores internos en la competitividad actual y

futura en el sector comercial y servicios. Análisis multivariante percepcional. In RICEA

Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración (Vol. 7, Issue 13).

https://doi.org/10.23913/ricea.v7i13.110

Atalaya Salcedo, M. de L. (2017). MEJORA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001 Y EL MARCO INTEGRAL DE

CONTROL INTERNO COSO 2013 PARA UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL

EXPORTADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS A LA UNIÓN EUROPEA.

https://doi.org/http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/3172

Bernal, C. (2010). Metodología investigación.

Calle, G. O., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2020). Sistema de control interno como

herramienta de optimización de los procesos financieros de la empresa Austroseguridad

Cía. Ltda. Revista Científica - Dominio de Las Ciencias, 429–465.

https://doi.org/10.23857/dc.v6i1.1155

Cardenas Ochoa, L. G. (2019). Control interno en inventarios para mejora de la rentabilidad

en Frigolandia S . A .
97

Castillo Poma, J. A. (2017). “La gestión empresarial y su influencia en la competitividad de

las MYPEs del centro comercial Covida, Los Olivos, año 2017.” In Tesis Para Obtener

Titulo Profesional (Vol. 1). file:///C:/Users/MUNDO-PC/Downloads/marketing digital

2.pdf

Comex Perú. (2019). PÁPRIKA Y ACEITUNAS: DESTACADOS EN NUESTRAS

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES. 0, 1.

https://www.comexperu.org.pe/articulo/paprika-y-aceitunas-destacados-en-nuestras-

exportaciones-no-tradicionales

Corpus Real, N. D. R. (2019). Influencia del sistema de control interno en la gestion

administrativa de la empresa hidrandina S.A. Unidad de negocios Chimbote, 2015-2016.

In Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo.

http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3598

COSO. (2013). Control Interno - Marco Integrado. 1, 1–360.

COSO. (2016). COSO.

David, F. R. (2003). conceptos de la administración estratégica.

Díaz, V. (2009). Metodologia de la investigación científica y bioestadística . Para

profesionales y estudiantes de ciencias de la salud (Issue September).

Economía. (2020). El impacto del COVID-19 en la Agroexportación.

https://www.revistaeconomia.com/el-impacto-del-covid-19-en-la-agroexportacion/

El Economista.es. (2016). La competitividad de las empresas, principal problema de la

economía. 1. https://www.eleconomista.es/aragon/noticias/7915600/10/16/La-

competitividad-de-las-empresas-principal-problema-de-la-economia.html

El Financiero. (2018). Importancia del Control Interno en el Comercio Exterio.


98

https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/importancia-del-control-interno-en-el-

comercio-exterio

El Tiempo. (2019). Estas son las debilidades de Colombia para ganar competitividad. 1.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/consejo-privado-de-competitividad-las-

debilidades-de-colombia-para-ganar-competitividad-430920

Ley N° 28716, Pub. L. No. N° 28716, 4 (2011).

Gestión. (2018). Devolución de páprika de exportación por presencia de plaguidas cae 97%

desde el 2011. 1. https://gestion.pe/economia/devolucion-paprika-redujo-97-2011-

242258-noticia/?ref=gesr

Gestión. (2020). Los comités de auditoría y su rol durante la crisis COVID-19.

https://gestion.pe/blog/brujula-de-gestion-empresarial/2020/09/comites-de-auditoria-y-

rol-durante-la-crisis.html/?ref=gesr

Gladys, V. (2019). Influencia de la competitividad y el capital tecnológico, en la

internacionalización de las empresas exportadoras deBucaramanga y su Área

Metropolitana-Colombia.

Grajales, D., & Castellanos, O. (2018). EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO EN EL

PROCESO DE TESORERÍA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE

MEDELLÍN. Revista CEA, 4(7), 67–83.

Hernandez, R., Fernández-Collado, C., & Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación

(Cuarta Edi).

Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta

Edic).

Janvrin, D. J., Payne, E. A., Byrnes, P., Schneider, G. P., & Curtis, M. B. (2012). The
99

updated COSO internal control-integrated framework: Recommendations and

opportunities for future research. Journal of Information Systems, 26(2), 189–213.

https://doi.org/10.2308/isys-50255

José, L. (2021). Camposol se mantiene como la principal empresa agroexportadora de Perú

en 2020. Agencia Agraria Noticias, 000, 2021–2022.

https://agraria.pe/noticias/camposol-se-mantiene-como-la-principal-empresa-

agroexportado-23623https://agraria.pe/noticias/camposol-se-mantiene-como-la-

principal-empresa-agroexportado-23623

La Cámara. (2019). PERÚ AVANZA EN 11 ÍNDICES DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. 6–

9. https://apps.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/edicion907/edicion digital

907.pdf

La Republica. (2019). Fallas de Control Interno sobre la gestión empresarial. 1.

https://www.larepublica.net/noticia/fallas-de-control-interno-sobre-la-gestion-

empresarial

Lopez, A., Cañizares, M., & Mayorga, M. (2018). La auditoría interna como herramienta de

gestión para el control en los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de

Morona Santiago. Cuadernos de Contabilidad, Cuad. Contab., 93.

López Morillas, A. F. (2019). Financiamiento y competitividad empresarial de las micro y

pequeñas empresas del sector comercial de la ciudad de Chimbote 2019. In Journal of

Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9).

Mancero Arias, M. G., Arroba Salto, I. M., & Pazmiño Enríquez, J. E. (2020). Modelo De

Control Interno Para Pymes En Base Al Informe Coso - Erm. In Universidad Ciencia y

Tecnología (Vol. 24, Issue 105). https://doi.org/10.47460/uct.v24i105.375


100

Martinez, R.; Charterina,J. ;Araujo, A. (2010). Un modelo causal de competitividad

empresarial planteado desde la VBR: Capacidades directivas, de innovación, marketing

y calidad. Econstor, 16(1135–2523), 188.

Melo, Torres, L. I., Sánchez, Sulú, N. V., & Corbelle, Cacabelos, F. (2020). Mapa de la

Competitividad en microempresas de la agroindustria alimentaria. In Espacios (Vol. 41,

Issue 2018). http://www.revistaespacios.com/a20v41n05/a20v41n05p06.pdf

Morillo Araujo, J. E. (2019). El sistema de control interno en la gestión de la universidad

pública peruana Caso: universidad nacional de cajamarca periodos: 2015 - 2016.

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3520/CALIDAD DE VIDA DEL

ADULTO MAYOR CON OSTEOPOROSIS RELACIONADO CON LOS FACTORES

SOCIOECONÓMICOS Y .pdf?sequence=1

OCDE. (2009). Annual report 2008. In EPPO Bulletin (Vol. 39, Issue 3).

https://doi.org/10.1111/j.1365-2338.2009.02345.x

Oficina de comunicaciones y protocolo. (2020). Agroexportaciones peruanas lograron cifras

récord en el 2020. Mincetur, 31–32.

https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/341168-agroexportaciones-peruanas-

lograron-cifras-record-en-el-2020

Ramírez García, A. G., & Pérez Peralta, C. M. (2019). Competitiveness in the avocado

producer organizations in sucre, Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(81), 1–

23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr15-81.copa

Regional la Libertad. (2020). Empresas liberteñas lideran ranking agroexportador. Regional

La Libertad, 1–6. https://www.regionlalibertad.gob.pe/noticias/nacionales/11814-

empresas-libertenas-lideran-ranking-agroexportador
101

Santis-Puche, M. A. (2021). Los Factores Claves de la Competitividad en el Sector Hotelero:

una Propuesta desde la Teoría de los Recursos y Capacidades (VBR).

https://doi.org/10.37979/afb.2021v4n1.84

Sosa, L. (2017). Gestión empresarial y competitividad en la empresa Grupo Cayao S.A.C del

distrito de San Juan de Miraflores, 2017. In TESIS para obtar el titilo profecional

deUniversidad Autonoma Del Perú.

Tabares, A., Alvarez, C., & Urbano, D. (2015). Born Globals From the Resource-Based

Theory: a Case Study in Colombia. https://doi.org/10.4067/S0718-27242015000200011

Tejada, D., & Guadalupe, G. (2021). Evaluación del control interno basado en el modelo

COSO 2013 para mejorar la gestión logística de la empresa REDJOS S.A.C., año 2018.

In Maya - Revista de Administración y Turismo (Vol. 1, Issue 1, pp. 69–91).

https://doi.org/10.33996/maya.v1i1.7

Verastegui, L. (2020). El control interno y la gestion de inventarios en las empresas

comerciales de Ferretería Naval. [UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO]. In

Univerdidad Nacional del Callao. http://hdl.handle.net/20.500.12952/5053

Veritrade. (2022). Comercio exterior importaciones y exportaciones DE OLMOS S.A.C. de

AGROEXPORTA. https://www.veritradecorp.com/es/peru/importaciones-y-

exportaciones-agroexportadora-sol-de-olmos-sac/ruc-20556450600

World Economic Forum. (2009). The Global Competitiveness Report 2008–2009. In Forum

American Bar Association.


102

APÉNDICES

Apéndice 1

Matriz de consistencia: Control interno en la competitividad empresarial de la empresa

Agroexportadora Sol de Olmos SAC, 2020

Problema general Objetivo general Hipótesis general Variables e indicadores Metodología

¿Cómo influye el control interno en Determinar la influencia del control Existe influencia del control interno Variable independiente Tipo de investigación:
la competitividad empresarial de la interno en la competitividad en la competitividad empresarial de • Investigación de tipo
empresa Agroexportadora Sol De empresarial de la empresa la empresa Agroexportadora Sol De Control interno correlacional
Olmos SAC, 2020? Agroexportadora Sol De Olmos Olmos SAC, 2020 • Tipo longitudinal
SAC, 2020 Indicadores:

• Ambiente de control Diseño de investigación:


• Evaluación de riesgos • Diseño No
• Actividad de control Experimental
• Información y Transversal
comunicación
• Información y
comunicación

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Población y muestra


¿Cómo influye el ambiente de Determinar la influencia del Existe influencia del ambiente Variable dependiente
control en la competitividad ambiente de control en la de control en la competitividad Población:
empresarial de la empresa competitividad empresarial de empresarial de la empresa Competitividad empresarial 135 colaboradores
Agroexportadora Sol De Olmos la empresa Agroexportadora Agroexportadora Sol De Olmos pertenecientes a las áreas de
SAC, 2020? Sol De Olmos SAC, 2020. SAC, 2020. Indicadores: directorio, administrativos,
comercial y proyectos de la
¿Cómo influye la evaluación de Determinar la influencia de la Existe influencia de la • Capacidades empresa Agroexportadora
riesgos en la competitividad evaluación de riesgos en la evaluación de riesgos en la directivas Sol de Olmos SAC serán
empresarial de la empresa competitividad empresarial de competitividad empresarial de • Capacidades de nuestra población.
Agroexportadora Sol De Olmos la empresa Agroexportadora la empresa Agroexportadora innovación
SAC, 2020? Sol De Olmos SAC, 2020. Sol De Olmos SAC, 2020. • Capacidades de Muestra:
marketing Una muestra de 100
¿Cómo influyen las actividades Determinar la influencia de las Existe influencia de la • Capacidades de colaboradores de la empresa
de control interno en la actividades de control en la actividad de control en la calidad Agroexportadora Sol de
competitividad empresarial de competitividad empresarial de competitividad empresarial de Olmos SAC.
la empresa Agroexportadora la empresa Agroexportadora la empresa Agroexportadora
Sol De Olmos SAC, 2020? Sol De Olmos SAC, 2020. Sol De Olmos SAC, 2020.

¿Como influye la información y Determinar la influencia de la Existe influencia de


comunicación en la información y comunicación en información y comunicación en
competitividad empresarial de la competitividad empresarial la competitividad empresarial
la empresa Agroexportadora de la empresa Agroexportadora de la empresa Agroexportadora
Sol De Olmos SAC, 2020? Sol De Olmos SAC, 2020. Sol De Olmos SAC, 2020.

¿Como influyen las actividades Determinar la influencia de las Existe influencia de las
de supervisión en la actividades de supervisión en la actividades de supervisión en la
competitividad empresarial de competitividad empresarial de competitividad empresarial de
la empresa Agroexportadora la empresa Agroexportadora la empresa Agroexportadora
Sol De Olmos SAC, 2020? Sol De Olmos SAC, 2020. Sol De Olmos SAC, 2020.
103

Apéndice 2

Encuesta de la variable Control interno

Totalmente
En De Muy de
N.º Elementos en Neutral
desacuerdo acuerdo acuerdo
desacuerdo
Ambiente de control
¿Existe un código de ética emitido por la
P1
administración?
¿El código de ética es aceptado de forma
P2 expresa por todos los servidores de la
institución?
¿El director ha informado sobre las
acciones disciplinarias en el caso de
P3
incumplimiento de las normas de
comportamiento?

¿Los servidores entienden que


comportamiento es aceptable o no es
P4 aceptable?, ¿que si se les sorprende
violando las normas de comportamiento se
les aplicarían las sanciones previstas?

¿Se cuenta con un análisis FODA


P5
actualizado?

¿Se han dado a conocer a los nuevos


P6 servidores cuáles son sus responsabilidades
y lo que la dirección espera de ellos?

¿Se formula un plan de capacitación para el


P7
personal de la institución?
¿La estructura organizativa y funcional
P8 permite cumplir el objetivo de la
institución?
¿La asignación de responsabilidad, la
delegación de autoridad y el
P9 establecimiento de políticas conexas,
ofrecen una base para el seguimiento de las
actividades?
Evaluación de riesgos

¿Los directivos de la institución


identificarán los riesgos que puedan afectar
P10
el logro de los objetivos institucionales,
debido a los factores internos o externos?

¿Se realiza un seguimiento del impacto que


podrían tener estos riesgos sobre los
P11
objetivos y sobre la rentabilidad de la
institución?
104

¿Se conocen los controles que la entidad


P12 aplica en relación con los riesgos
identificados?
¿Existen mecanismos adecuados para
identificar riesgos de fuente interna? ¿Se
consideran criterios como, recursos
P13
humanos, presupuesto, sistemas de
información y diseño de los procesos entre
otros?
Actividades de control

¿Se elaboró el plan anual de actividades de


P14 la institución en coordinación con los
servidores de las diferentes áreas?

¿Se ha provocado la rotación de tareas, de


P15 manera que exista independencia,
separación de funciones incompatibles?

¿Existen manuales, instrucciones o normas


escritas acerca de cómo se deben
P16
desarrollar las diversas actividades de
trabajo?

¿Los responsables de cada departamento


diseñan controles relacionados con los
planes y programas de la actividad que
P17 desarrollan? Así mismo, ¿Se diseñan
políticas y controles para velar porque las
actividades cumplan sus objetivos
específicos?

¿Se han implementado medidas de control


P18 interno con la finalidad de combatir el
fraude y la corrupción?
Información y comunicación

¿Se identifica y presenta con regularidad la


información, generada dentro de la
P19
organización crucial para el logro de los
objetivos de la entidad?

¿La información se facilita con el detalle


P20 adecuado para los distintos niveles de
gestión?

¿La calidad y oportunidad de la


información permite la toma de decisiones
P21
adecuada, tanto hacia la máxima autoridad
como a los jefes departamentales?

¿La información se transmite a los niveles


superiores de la organización según sea
P22
necesario y se realizan acciones de
seguimiento?
105

¿La información se transmite a los niveles


superiores de la organización según sea
P23
necesario y se realizan acciones de
seguimiento?
Monitoreo

¿El director de la institución realiza un


seguimiento continuo de las actividades
P24
que cada una de las unidades realiza, que
permita aplicar medidas oportunas?

¿Existen procedimientos para que la


dirección revise los procesos de control
P25
para asegurarse de que se aplican los
controles de la forma esperada?

¿Se investigan las quejas presentadas por


P26
los proveedores?
¿Toma la dirección acciones adecuadas y
oportunas para corregir deficiencias
P27
reportadas por la función de la auditoría
interna?
106

Apéndice 3

Encuesta de la variable Competitividad empresarial

Totalmente en En De Muy de
N.º Elementos Neutral
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
Capacidad de marketing
¿Qué tan importante consideras que es la
P1
reputación de la empresa para el mercado?
¿Qué tan importante consideras que es el
P2 conocimiento del cliente y de la competencia
para el mercado?
¿Qué tan importante consideras que es el
P3 esfuerzo en marketing alcanzado por la
empresa?
¿Qué tan importante consideras que es la
P4 capacidad de ofrecer paquetes y soluciones
completas para los clientes?
Capacidades directivas
¿Qué tan importante consideras que es la
P5 Cualificación de los directivos para la
empresa?
¿La empresa considera importante la Visión
P6
estratégica de los directivos?
¿Qué tan importante consideras que es la
P7 Innovación en dirección y gestión para la
empresa?
¿Qué tan importante consideras que es la
P8 Inversión en formación y desarrollo de los
empleados para la empresa?

Capacidades de innovación
¿Qué tan importante considera la empresa la
P9
Innovación radical en producto?
¿Qué tan importante considera la empresa la
P10
Innovación incremental en producto?
¿Qué tan importante considera la empresa la
P11 Innovación en proceso productivo y
comercial?
¿Qué tan importante consideras que es la
P12 Innovación en dirección y gestión para la
empresa?
¿Qué tan importante consideras que es la
P13 Inversión en formación y desarrollo de los
empleados para la empresa?
¿Qué tan importante considera la empresa la
P14
Inversión en I+D+i?
¿La empresa considera importante la
P15 Colaboración con Universidades y Centros
Tecnológicos? (como vía para la innovación)
Capacidades de calidad
107

¿La empresa considera importante la Calidad


P16 subjetiva del producto? (reputación del
producto)
¿La empresa considera importante Calidad
P17
objetiva del producto?
¿Qué tan importante consideras que es la
P18
Calidad de servicio para él mercado?
Competitividad actual
¿Usted considera importante el Crecimiento
P19 de las ventas en los últimos tres años respecto
a los competidores de referencia?
¿Usted considera importante la Rentabilidad
P20 en los últimos tres años respecto a los
competidores de referencia?
¿Usted considera importante los Márgenes
P21 comerciales en los últimos tres años respecto
a los competidores de referencia?
Competitividad futura
¿Usted considera importante la Rentabilidad
P22 previsible en los próximos tres años respecto
a los competidores de referencia?
¿Usted considera importante el Crecimiento
previsible de las ventas en los próximos tres
P23
años respecto a los competidores de
referencia?
¿Usted considera importante el Márgenes
comerciales previsibles en los próximos tres
P24
años respecto a los competidores de
referencia?
108

Apéndice 4

Organigrama de la empresa.

Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)


109

Apéndice 5

Cifras de la agroexportadora sol de olmos.

VENTAS
AÑO TOTAL VENTAS
ESTIMADAS
2018 43,786,167.50 31,275,833.93

2019 84,128,052.33 56,085,368.22

2020 121,278,896.85 71,340,527.56

Total general 249,193,116.68 158,701,729.71

Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)

RANKING 5 AGROEXPORTADORES

EMPRESAS 2018 2019 2020


CAMPOSOL 335,676,000.00 291,494,000.00 308,544,000.00
VIRU 180,181,000.00 196,787,000.00 206,480,000.00
VITAPRO 182,302,000.00
DANPER 181,312,000.00 183,742,000.00 205,577,000.00
COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA 125,819,000.00 164,483,557.20 177,560,000.00
HORTIFRUT PERU 101,686,099.28 145,645,000.00
1,005,290,000.00 938,192,656.48 1,043,806,000.00
Nota. Fuente: (José, 2021; Oficina de comunicaciones y protocolo, 2020; Regional la Libertad,
2020; Veritrade, 2022)

INDICADORES DE LA EMPRESA AGROEXPORTADORA SOL DE


OLMOS S.A.C

RATIOS DE COMPETITIVIDAD 2019 2020


Ratio rentabilidad de la empresa 1.08 1.06
Ratio crecimiento de ventas de la empresa 79% 27%
Ratio de productividad de la empresa 124.64 120.11
Ratio de participacion de mercados 5.98% 6.83%
Ratio de variacion de participacion de mercado 52.04% 87.47%
RATIOS DE CALIDAD
Rendimiento de calidad 97 98
Calidad de uso 80 91
Ratios de efectividad 135 104
Ratios de Eficiencia 74 96

Nota. Elaboración: Córdova y Maldonado (2021)


110

Apéndice 6

También podría gustarte