Está en la página 1de 2

Nicolás N.

Ma
r is
feso

onn
Pro

ave
UNIDAD IV
TP Nº2:

¿"Democracias" o "Repúblicas de Gobierno Representativo"?


DEMOCRACIA
Tras ver el video: “¿Qué es realmente la Democracia?” (Alojado en
"Biblioteca del aula"; "Bibliografía de Cátedra"; "Unidad IV"); Y EN GRUPOS
DE (MÁXIMO) 2 ALUMNOS; RESPONDER Y COMPLETAR:

1.- ¿Cuáles son las premisas (anotadas en "papelitos amarillos") de las


que parte su análisis) Anotarlas en 8 casilleros.
2.- ¿Están de acuerdo con estas premisas? Debatir cada una de ellas, con
lo que ustedes piensen, "a priori".
Tarea: AGREGAR UNA PEQUEÑA OPINIÓN (DEBAJO DE CADA
CASILLERO), A FAVOR O EN CONTRA (DE ESA PREMISA); PERO
JUSTIFICADA (CON SUS PALABRAS).
3.- En el VIDEO se afirma (basado en Tocqueville): "...si tienes que elegir
entre varias opciones, la gente que tenga más dinero, hará las suyas más
visibles, tanto; que las convertirá en únicas".
A. Justificar o criticar esta afirmación.
B. ¿De dónde sale el dinero de los candidatos (Partidos Políticos)?
Ver art. 38 de la CNA (”Constitución Nacional Argentina”).
C. ¿Hay otras formas de reunir fondos? Enumerar y explicar, de cada
forma nombrada, cuál sería su contraparte o peligro (¿qué implica
aceptar ese dinero?)
4.- En el VIDEO, Jean Jacques Rousseau afirma: "Todos debemos
participar de la confección de las leyes; sino, no es una ley"
Esto implica, la justificación de que debemos elegir REPRESENTANTES
(es decir; SER UNA DEMOCRACIA INDIRECTA; debido a que somos
demasiados, mucha población, como para que sea posible deliberar y
debatir TODOS).
Entonces; se afirma, “necesitamos mecanismos para que nos "hagan
caso"…
A. ¿Qué mecanismos PROPONDRÍAN USTEDES?
Nicolás N. Ma
r is
feso

onn
Pro

ave
B. Investigar: ¿Qué mecanismos prevé la CNA (para que la gente, “el
pueblo”, pueda presentar ideas, proyectos; “iniciativas populares”)?
C. ¿Por qué creen ustedes que la CNA excluye esos temas de la
“iniciativa popular”?
DEMOCRACIA
5.- ¿Qué son los "partidos de masas"? ¿Cuáles son sus características?
¿Qué partidos argentinos reconocen con esas características
(Enumerarlos, con breve historia y orígenes)?
6.- ¿Cómo cataloga y caracteriza el video al FUNCIONAMIENTO DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS (min. 6:52) y la carrera política?
A- ¿Qué piensan ustedes de esta forma de llamarlos?
B.- Si quisieran ser políticos (y conservar sus ideales): ¿a qué problema
se enfrentarían? ENUMERAR Y JUSTIFICAR SUS AFIRMACIONES.
7.- Mayorías "Apolítica" o "No Militantes" (min. 8:34): ¿Como señala el
video que se "ganan políticamente"? ¿Ven algún reflejo en la política
argentina?

Profesor Nicolás N. Maisonnave

Junio / Julio 2019

También podría gustarte