Está en la página 1de 9

PRÁCTICA

 Nº10:                                          CURSO  2014-­‐15  


PROPIEDADES  GENERALES  DE  LOS  MATERIALES  
 
I.-­‐CONVERSIÓN  DE  UNIDADES  DE  MEDIDA  
 
1200  MPaà                            Pa  
1200  MPaà                             pSi  
245  pSià     MPa  
245  Psià     J/cm2  
2567  MPaà     Nw/m2  
 
II.-­‐  ESTRUCTURA  DE  LOS  CUERPOS  SÓLIDOS  
 
Dibuje  las  siguientes  estructuras  cristalinas  y  cite  3  biomateriales  que  las  posean  
 
CÚBICA  A  CARA   CÚBICA  A  CUERPO   HEXAGONAL  COMPACTA  
CENTRADA   CENTRADO  
     
 
 
 
 
 
 
1.-­‐   1.-­‐   1.-­‐  
2.-­‐   2.-­‐   2.-­‐  
3.-­‐   3.-­‐   3.-­‐  
 
De  los  siguientes  biomateriales,  diga  cuáles  poseen  estructura  cristalina  o  cuáles  
estructura  amorfa  
 
BIOMATERIAL   CRISTALINO/AMORFO  
Oro    
Níquel    
Cerámica  de  zirconio    
Cerámica  feldespática    
Resina  para  prótesis    
 
III.-­‐  PROPIEDADES  MECÁNICAS  DE  LOS  BIOMATERIALES  SÓLIDOS  
 
1.-­‐  Dibuje  la  Gráfica  TENSIÓN-­‐  DEFORMACIÓN  de  un  cuerpo  sólido,  señalando:    
-­‐  zona  ELÁSTICA  
-­‐  zona  PLÁSTICA  
-­‐  LÍMITE  ELÁSTICO  
-­‐  LÍMITE  DE  FLUENCIA  
-­‐  MÓDULO  ELÁSTICO  
-­‐  RESISTENCIA  FINAL  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.-­‐  Dibuje  las  gráficas  Tensión-­‐Deformación  de  los  siguientes  biomateriales  
 
Muy  elástico,  rígido  y   Poco  elástico,  frágil  y   Muy  elástico,        dúctil  y  
resistente   débil   resistente  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Poco  elástico,  flexible  y   Muy  elástico,  rígido,   Poco  elástico,  frágil  y  
débil   maleable  y  resistente   resistente  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.-­‐  Se  halla  usted  ante  una  gráfica  Tensión-­‐Deformación  del  esmalte  y  de  la  
dentina,  del  libro  “PHILLIPS.  Ciencia  de  los  materiales  dentales”  Anusavice.  Ed.  
Elsevier.  11ª  edición.  
 

 
 
 
  Responda  a  las  siguientes  cuestiones:  
1ª)  ¿Cuál  es  el  biomaterial  más  elástico?  La  dentina  o  el  esmalte?¿Por  qué?  
 
 
 
 
 
 
 
 
2ª)¿Cuál  es  el  biomaterial  más  resistente?  La  dentina  o  el  esmalte?¿Por  qué?  
 
 
 
 
 
 
 
3ª)¿Cuál  es  el  biomaterial  más  rígido?  La  dentina  o  el  esmalte?¿Por  qué?  
 
 
 
 
 
4ª)¿Cuál  es  el  biomaterial  más  tenaz  ?  La  dentina  o  el  esmalte?¿Por  qué?  
 
 
 
 
 
 
5ª)¿Cuál  es  el  biomaterial  más  maleable?  La  dentina  o  el  esmalte?¿Por  qué?  
 
 
 
 
 
 
 
A  la  vista  de  la  gráfica:  
-­‐ Cite  4  características  físico-­‐mecánicas  del  esmalte  
    -­‐    
    -­‐  
    -­‐  
    -­‐  
-­‐ Cite  4  características  físico  mecánicas  de  la  dentina  
    -­‐  
    -­‐  
    -­‐  
    -­‐  
 
4.-­‐  Se  halla  usted  delante  de  una  gráfica  tensión-­‐deformación  para  tres  materiales  
A,  B  y  C,  extraída  del  libro  “PHILLIPS.  Ciencia  de  los  materiales  dentales”  
Anusavice.  Ed.  Elsevier.  11ª  edición.  

 
Rellene  la  siguiente  tabla  con  las  características  mecánicas  que  tienen  los  
biomateriales  A,  B  y  C  
 
MATERIAL  A   MATERIAL  B   MATERIAL  C  
   
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.-­‐De  las  siguientes  6  imágenes  ,  ponga  debajo  de  cada  una  de  ellas,  si  se  trata  de  
una  fractura  ADHESIVA  o  COHESIVA  
 

 
 
IV.-­‐  PROPIEDADES  REOLÓGICAS  DE  LOS  BIOMATERIALES  FLUIDOS  
 
1.-­‐  Dibuje  una  gráfica  DEFORMACIÓN-­‐TIEMPO  para  un  material    viscoelástico  de  
impresión    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.-­‐  Calcule  el  ángulo  de  mojado  de  los  siguientes  fluidos  A,  B  y  C  
 
 

 
 
3.-­‐  ¿Cómo  es  el  ángulo  de  mojado  del  mercurio?¿Moja  bien  o  mal  el  mercurio?  

 
4.-­‐  En  la  siguiente  tabla  de  una  silicona  de  adición  fluida  podría  decir  usted  si    es  
capaz  de  mojar  al  diente  para  poder  tomar  una  impresión,  mejor  o  peor  que  la  
Silicona  A?¿por  qué?  
 

 
 
V.-­‐  PROPIEDADES  TÉRMICAS  DE  LOS  BIOMATERIALES  
1.-­‐  A  la  vista  de  la  siguiente  tabla,  si  usted  coloca  un  material  de  obturación  de  
amalgama  de  plata  en  un  diente,  será  buen  o  mal  conductor  del  calor  al  interior  del  
diente,  es  decir,  a  la  pulpa  dental?___________________    
 ¿Qué  consecuencias  tendrá  para  el  diente?  
 
 
¿Qué  material  como  cemento  de  fondo  podríamos  colocar  para  evitar  dichas  
consecuencias,  de  entre  los  que  ves  en  la  tabla?  
 
 
 

 
2.-­‐  A  la  vista  de  la  tabla  anterior,  colocaría  usted  un  material  de  fondo  bajo  un  
composite?  _______  ¿Por  qué?  
 
3.-­‐  En  la  siguiente  tabla  acerca  del  Coeficiente  de  expansión  térmica  lineal  de  
varios  biomateriales  dentales,  conteste  a  las  siguientes  cuestiones:  
 
1ª)  Si  usted  toma  una  mordida  de  cera  a  un  paciente,  con  la  cera  caliente,  y  una  vez  
realizado  el  registro  de  mordida,  extrae  la  lámina  de  cera  y  la  coloca  sobre  la  mesa  
¿qué  le  pasará  a  la  cera?  ¿Qué  consecuencia  podría  tener  ese  resultado?  
 
 
 
 
 
 
2ª)  Si  usted  hace  una  obturación  en  un  diente  con  una  amalgama  de  plata,  qué  
pasará  cuando  el  paciente  tome  alimentos  fríos?  ¿Qué  consecuencia  podría  tener  
este  hecho?  
 
 
 
 
 
 
3ª)  Si  en  la  técnica  de  colado,  una  vez  realizado  el  colado  de  una  prótesis  metálica,  
la  dejamos  enfriar  ¿Qué  pasará?  ¿Qué  consecuencia  tendrá?  
 
 
 
 
 

 
 
VI.-­‐  PROPIEDADES  BIOLÓGICAS  DE  LOS  BIOMATERIALES  
Según  la  clasificación  desde  el  punto  de  vista  biológico  de  la  ADA  ,  a  qué  clase  
pertenecen  los  siguientes  materiales  
 
biomaterial   Clase  según  la  ADA  
Implante      
Cemento  endodóntico    
Silicona  de  adición  para  impresiones    
Composite  para  obturación  directa    
Yeso  dental  para  modelos  de    
laboratorio  
Amalgama  de  plata  para  obturación    
directa  
Aleación  de  cromo-­‐níquel  para  el    
colado  de  corona  protésica  dental  
Polímero  de  base  de  prótesis  removible    
 

Firma del profesor

También podría gustarte