Está en la página 1de 5

LA ACCION DE REVISION

1. DEFINICIÓN

Los mecanismos procesales tienden a asegurar un debido proceso y la


imposición de una pena a los autores de un delito. Para tales fines, todas las
garantías que existen en las distintas etapas del proceso, serán examinados de
forma exhaustiva, para que el ejercicio del ius puniendi del Estado cumpla con
su objetivo de asegurar la paz social y la convivencia en una determinada
comunidad.
A pesar de todos los esfuerzos, estos mecanismos no siempre están exentos
de errores que pueden culminar imponiendo penas o medidas de seguridad
injustas y que no justifique su accionar en la realidad. Para evitar este tipo de
situaciones y al contraponer la seguridad jurídica frente al valor justicia que
toda sociedad pretende alcanzar, se ha establecido un mecanismo de
impugnación de sentencias con calidad de cosa juzgada, que por determinadas
causales, puede rescindirlas.
Para la doctrina existen dos modalidades de impugnación, que son: a.- El
recurso (reposición, apelación, casación y queja); b.- La acción de impugnación
(revisión). La diferencia central que fundamenta esta división es que el recurso
incide en una resolución impugnable dictado en un proceso y dentro de él, es
decir sirve para impugnar resoluciones no firmes. En cambio, cuando hablamos
de acción de impugnación, estamos hablando de una impugnación de carácter
excepcional dirigida contra sentencias firmes de condena (típicamente la acción
de revisión penal)1.
Cabe aclarar que la doctrina mayoritaria se orienta por definir a la revisión no
como un medio impugnatorio, sino como una acción autónoma, cuya
interposición no se plantea dentro del tramite de un proceso, sino luego de
haberse dictado una sentencia condenatoria firme y con calidad de cosa
juzgada.
Como bien menciona el Dr. Víctor Cubas Villanueva, “la revisión es una acción
independiente que da lugar a un proceso cuya finalidad es rescindir sentencias

1
CACERES J., Roberto E. e IPARRAGUIRRE N., Ronald D.: “ Código Procesal Penal Comentado”. Edit.
JURISTA EDITORES. Lima, 2008. Pag. 493
condenatorias firmes e injustas (…) Se trata mas bien de una acción autónoma
para la impugnación de Sentencias firmes, cuyo ejercicio da lugar a la
incoación y seguimiento de un nuevo proceso en el que se pretende la
rescisión de dichas resoluciones judiciales” 2 Así también explica Sánchez
Velarde al afirmar que “no se trata de un recurso sino de una acción que se
dirige ante el órgano jurisdiccional Supremo a fin de demandar un nuevo
análisis del caso penal, pese a la existencia de sentencia firme, por existir una
causal de suma importancia que demostraría la inocencia de una persona
condenada por un delito”3.
Por su parte, Cesar San Martin Castro siguiendo a Almagro Nosete define a la
revisión como un proceso autónomo y medio extraordinario o excepcional de
impugnación contra sentencias firmes de condena (...) que sólo procede por
causas tasadas, circunscritas acasos determinados de conocimiento
sobrevenido sobre hechos o pruebas que se utilizaron en el juicio, o sobre
nuevos hechos o meros elementos de prueba, con el fin de evitar la grave
injusticia de la resolución impugnada, mediante su anulación o rescisión con los
consiguientes efectos , en su caso, de apertura de otro enjuiciamiento” 4.
Podemos definir entonces que la acción de revisión es un medio impugnatorio
de carácter autónomo, dirigidas la Órgano Jurisdiccional Supremo, para el
inicio de un nuevo proceso que busca rescindir una sentencia condenatoria
que, por determinadas circunstancias, se tornan injustas tanto en su
fundamento como en la sanción que impone al condenado. Como ya se
menciono, no se trata de un recurso, ni siquiera de carácter extraordinario,
pues no esta dirigido a atacar la firmeza de una determinada sentencia o
resolución dentro de un proceso, sino que se orienta a rescindir una sentencia
firme, pero considerada injusta. .
La acción de revisión constituye el mecanismo más importante de
quebrantamiento de la cosa juzgada. Su interés radica en la renuncia a este
instituto, por presentarse hechos que demuestren que una sentencia es
manifiestamente contrapuesta a la idea de justicia. Un justicia material que

2
CUBAS VILLANUEVA, Víctor:”El Nuevo Proceso Penal Peruano. Teoría y practica de su implementación”.
Edit. PALESTRA EDITORES. Lima, 2009. Pag. 534
3
SANCHEZ VELARDE, Pablo. Pag. 428
4
SAN MARTIN CASTRO, Cesar: Derecho Procesal Penal. Tomo II. Edit. GRIJLEY, 2º Edición. Lima,
2003.Pag. 1030
tendrá que ser demostrada, no con un nuevo análisis de las pruebas que
sirvieron de soporte a la decisión impugnada, sino con el análisis de una nueva
prueba presentada y no conocida anteriormente.
2. CARACTERÍSTICAS
a. Corresponde a la Corte Suprema conocer los casos de revisión, cualquiera
sea la jurisdicción que haya juzgado o la pena que se haya impuesto. Se
inicia y culmina ante la Corte Suprema.
b. No es devolutivo ni suspensivo. Quiere decir que la interposición de la
demanda de revisión no suspende la ejecución de la sentencia.
c. La revisión sólo procede contra sentencias condenatorias y no contralas
absolutorias.
d. Posibilita la modificación de la sentencia que tiene la calidad de cosa
juzgada.
e. Procede aun cuando el condenado haya muerto, en cuyo caso, se busca
rehabilitar su memoria.
Debemos acotar que la revisión en nuestro sistema sólo procede contra
sentencias condenatorias, pero no contra las sentencias absolutorias. Si se
autorizase la revisión de las sentencias absolutorias por los mismos motivos
que procede en caso de condena, la institución de la cosa juzgada
desaparecería del campo penal (…) 5. Idéntica opinión tiene el Dr. Alonso Raúl
Peña Cabrera Freyre al señalar que “abierta la posible revisión de Sentencias
absolutorias, se produciría a su vez un indeseable factor de falta de certeza en
el acusado absuelto, que podría temer que en cualquier momento apareciera
un nuevo hecho determinante de su culpabilidad y de la injusticia de su
absolución”6.
Tome García citado por San Martin Castro, opina que “no es del caso rechazar
de plano la revisión contra el reo. Es posible, a semejanza de la Ordenanza
Procesal Penal Alemana, aceptarla en determinados supuestos, únicamente
ex capiti falsi, por falsedad documental relevante para la resolución , a causa
de una testimonial o informe pericial falso o a causa de prevaricación o
cohecho de los jueces”7.

5
Ibíd. Pag. 1033
6
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl: Exegesis del Nuevo Código Procesal Penal. Edit. RODHAS 2º
Edición. Lima 2009.Pag. 584.
7
SAN MARTIN CASTRO, Cesar. Ob. Cit. Pag. 1034
Debemos señalar que el poder punitivo del Estado esta enmarcado dentro de
sistemas de protección y garantías a los derechos fundamentales. Es así que
la Convención Americana de Derechos Humanos establece que ”el inculpado
absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a un nuevo juicio por
los mismos hechos”. Por tal razón, es que el ejercicio del poder penal es de tal
intensidad, que sólo se justifica se pueda ejercer en una sola oportunidad.
Debemos señalar, sin embargo, que ello no significa avalar la impunidad de
aquellos que, mediando argumentos falsos, o haciendo uso de mecanismos
fraudulentos, hayan logrado dicha condición de inocencia.

3. LEGITIMACIÓN
Están legitimados para demandar la revisión:
a. El Fiscal Supremo en lo penal.
b. El condenado; si el condenado fuere incapaz, podrá ser promovida por su
representante legal; y, si fuere fallecido o estuviere imposibilitado para
hacerlo, por su cónyuge, sus ascendientes, descendientes o hermanos, en
ese orden.

4. SUPUESTOS DE APLICACIÓN
El Nuevo Código Procesal Penal del 2004 enumera los supuestos en que
procede la acción de revisión en el art. 439 del cuerpo legal:

a. El primer supuesto se halla establecido en el inc. 1 que hace referencia


a la falta de conciliación de dos sentencias, siendo que ambas hayan
condenado por un mismo delito a dos personas distintas, y de cuya
contradicción resulte la prueba de la inocencia de alguna de ellas, ya
que el delito fue cometido por un sólo sujeto, a quien se le impuso la
pena respectiva en la primera sentencia.
En este supuesto se describe la realización de un solo hecho punible
que ha originado la instauración de dos procesos contra dos personas
distintas. “Es la contradicción nacida de un mismo hecho por el que
fueron indebidamente condenados por sentencias firmes dos o mas
personas, siendo así que el delito sólo pudo haber sido cometido por
una sola de ellas”8. No estamos frente a una situación de participación
de dos o más personas en un hecho punible, sino de un solo autor que
ha sido identificado en dos personas distintas y en procesos distintos.
Otra situación de se presenta cuando dos sentencias condenas a dos
personas distintas, cuando “el mismo delito importa un mismo hecho
bajo idéntica subsunción jurídica, pero el nomen iuris podría ser distinto,
v. gr., resulta que el primer proceso condena a A por hurto, y por este
mismo hecho, luego se condena a B por el delito hurto de uso” 9.
Por ultimo, se puede presentar en caso en que en una sentencia tiene
como fundamento que el autor se hallaba en el lugar del hecho delictivo,
mientras que la otra sentencia dictada ulteriormente esta basada en que
la misma persona y en el mismo tiempo se hallaba en otro lugar distinto
al primero. Es el caso de nos ejemplifica Núñez 10 al manifestar que
existe inconciliabilidad si la sentencia recurrida se funda en que el
condenado cometió el delito en un determinado lugar y la otra sentencia
establece que en el mismo tiempo el condenado se encontraba en otro
lugar, o si la sentencia impugnada condena por homicidio de un
individuo al que una sentencia ulterior lo considera victima de otro delito.
b. El inc. 2 prescribe la procedencia de la revisión en caso

8
Ibíd. Pag. 1036
9
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ob. Cit. 585.
10
GALVEZ VILLEGAS, Tomas A.; RABANAL PALACIOS, William y CASTRO TRIGOSO, Hamilton: El Código
Procesal Penal. Comentarios descriptivos, explicativos y críticos. Edit. JURISTA EDITORES. Lima, 2010.
Pag. 821.

También podría gustarte