Está en la página 1de 9

eSJ 807/2014 (50-M) leS1

Me1leretzky, Rubén el AFIP si expedientes civi-


les - surnarisirno.

cPtño cid ro~ de la PlJ~ de la


oY~ Q/VaoWnd

Buenos Aires, 2.,{ ole. Jl.u'\,b k. 2-016.

vistos los autos: "Melleretzky, Rubén cl AFIP si expedien-


tes civiles - sumarisimo".

Considerando:

Que esta Corte comparte los fundamentos y conclusio-


nes de la Procuradora Fiscal en su dictamen de fs. 327/330, con
exclusión del último párrafo del apartado V. Por lo tanto, a fin
de evitar reiteraciones innecesarias, se remite a sus términos
con el alcance indicado.

Por ello, y concorde con lo dictaminado por la señora Pro-


curadora Fiscal, se declaran admisibles los recursos extraordi-
narios interpuestos y se revoca la sentencia apelada con el al-
cance indicado en el dictamen que antecede. Con costas. Notifi-
quese y, oportunamente, remitase.

RICARDO LUIS LOR~NZETT!

/
El.ENA l. HIGHTON de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1-
Sistema Argentino de Información Jurídica
Recursos extraordinarios interpuestos por el Dr. Rubén Melleretzky, parte ac-
tora, por su propio derecho y por la Administración Federal de Ingresos Públi-
cos, parte demandada, representada por los Ores. Osvaldo Javier Acosta y Gra-
ciela E. Cabana, con el patrocinio letrado de la Dra. Alejandra Russo.

Traslados contestados por el Dr. Rubén Melleretzky, por su propio derecho y


por la Administración Federal de Ingresos Públicos, representada por los Ores.
Osvaldo Javier Acosta y Graciela E. Cabana, con el patrocinio letrado de la
Dra. Alejandra Russo.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Salta.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal. n° 2 de Salta.

-2-

Sistema Argentino de Información Jurídica


MELLERETZKY, RUBEN el AFIP si expedientes civiles - sumarísimo.

CSJ 807/2014 (50-MI/CS1. (RECURSO EXTRAORDINARIO)

s u p r e m a C o r t e

-1-
El titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de
Salta hizo lugar parcialmente a la demanda promovida por el
actor contra la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP, en adelante) y declaró la nulidad de las disposiciones
221/12 (AFIP) y 214/12 (DI RSAL) y ordenó que se lo instale
nuevamente en su cargo anterior de Jefe Titular de la División
Juridica de la Dirección Regional Aduanera Salta y que se le
abonen las diferencias salariales no percibidas desde el cambio
de función hasta la efectiva reinstalación, más los intereses
correspondientes. Por otro lado, rechazó la reparación del daño
moral invocado por el actor e impuso las costas en un 95% a
cargo de la demandada y 5% a cargo del actor.

-II-
. Apelada esta sentencia por ambas partes, a fs. 257/262 la
Cámara Federal de Apelaciones de Salta la confirmó en cuanto
declaró la nulidad de la disposición 214/12 (DI RSAL); por el
contrario, revocó la declaración de nulidad de la disposición
221/12 (AFIP), como asi también lo relativo al daño moral y a la
imposición de costas.
Para así decidir, el tribunal consideró que, a los fines de
efectuar una interpretación armónica de las normas aplicables,
el concepto de "nivel alcanzado en el escalafón" -mencionado por
el arto 11 del Convenio Colectivo de Trabajo 56/92- debe
entenderse como literalmente expresa la norma y según su ra tio
legis. Agregó que la AFIP puede, por razones objetivas y de

-1-
mejor servicio, asignar a un agente funciones distintas de las
que venía desempeñando, siempre que se mantenga el nivel
alcanzado en el escalafón. Señaló que, de las constancias de la
causa y del Cuadro de Ordenamiento de Cargos previsto por el
anexo de la disposición (AFIP) 510/10 surge que, si bien en el
cambio de funciones se respetó la situación de revista del
actor, no ocurre lo mismo con la categoría alcanzada dentro del
escalafón. Concluyó que ello constituye una evidente desviación
de las facultades legales y convierte a la disposición 214/12
(DI RSAL) en arbitraria y violatoria de lo establecido por el
arto 14 bis de la Constitución Nacional.
Por otra parte, sostuvo que, en atención a la razonable
amplitud de criterio que tiene la administración en ejercicio de
sus facultades discrecionales, las necesidades funcionales que
llevaron a la AFIP a reemplazar al actor pertenecen a su
exclusiva potestad y, por ello, entendió que no puede exigirse a
la AFIP que restituya al actor en el cargo y revocó la
declaración de nulidad de la disposición 221/12 (AFIP).
En cuanto al daño moral, admitió los argumentos del actor
en el sentido de que la referencia acerca del perjuicio material
y moral fue efectuada para acreditar la concurrencia de los
presupuestos previstos por el arto 66 de la Ley de Contrato de
Trabajo y no como un rubro autónomo a ser tratado.

-III-

Disconformes con esta decisión, tanto el actor como la AFIP


interpusieron sendos recursos extraordinarios (fs. 265/279 y
280/297, respectivamente), los cuales fueron concedidos en
cuanto cuestionan la interpretación del laudo 16/92 y de las

-2-
MELLERETZKY, RUBEN el AFIP si expedientes civiles - sumarisimo.
CSJ 807/2014 150-MI/CS1. (RECURSO EXTRAORDINARIO)

disposiciones 221/12 (AFIP) Y 214/12 (DI RSAL) y denegados por


las causales de arbitrariedad y gravedad institucional (v. fs.
320/321)
El actor se agravia, en lo sustancial, porque entiende que
la sentencia apelada se aparta de los principios que rigen en
materia laboral y administrativa, viola derechos consagrados por
los arts. 14, 14 bis y 17 de la Constitución Nacional y
desconooe lo dispuesto por el convenio colectivo 56/92 para el
personal aduanero y el arto 66 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Al respecto, señala que, de aplicarse correctamente los
principios contenidos en el fallo, su desplazamiento de la
condición de j efe titular sólo podia producirse mediante una
actuación administrativa donde se justificara la necesidad del
cambio o sustanciando las actuaciones disciplinarias previstas
en el régimen que comprende al personal de la AFIP.
Por otra parte, sostiene que aplica erróneamente
precedentes de la Corte Suprema de Justicia que están referidos
al reemplazo de agentes interinos, -mientras que él se desempeña
como titular. Añade que la disposición 221/12 (AFIP) carece de
razonabilidad, pues al momento de adjudicársele la jefatura
titular mediante concurso interno -condición que mantuvo durante
catorce años consecutivos-o la AFIP reconoció su idoneidad para
la función, que luego dio por finalizada sin un motivo expreso,
incumpliendo asi los recaudos que exige la ley 19.549 para todo
acto administrativo.
La AFIP, a su turno, sostiene que la sentencia se aparta de
los principios rectores en la materia y, en particular, del arto
11 del convenio colectivo de trabajo 56/92 y la disposición
510/10 (AFIP), que consigna que los agentes que revistan en la

-3-
categoría C.T.A.-03 que corresponde al actor pueden cumplir
distintas funciones, tratándose de una lista meramente
enunciativa que no establece un orden de prioridades.
Pone de resalto que las normas aplicables sólo prevén el
derecho del agente a conservar la jerarquía y el nivel
alcanzados, mas no el derecho a mantener determinada función.
Añade que la reasignación de las funciones encomendadas al actor
importó el ejercicio de una facultad legítima de la
administración, conforme al nivel escalafonario alcanzado.

-IV-
A mi modo de ver, los recursos extraordinarios interpuestos
son formalmente admisibles, toda vez que se halla en juego la
validez de actos emanados de autoridades nacionales así como la
aplicación de normas de carácter federal y la decisión del
superior tribunal de la causa ha sido contraria a' las
pretensiones de los apelantes (Fallos: 331: 735). Los argumentos
relativos a la arbitrariedad de la sentencia y a la gravedad
institucional no serán objeto de tratamiento, toda vez que los
recursos han sido denegados por estas causales sin que las
partes hubieran interpuesto la respectiva quej a, lo que limita
la jurisdicción del tribunal.

-v-
En cuanto al fondo del asunto, cabe señalar que en el sub
examine no se ha puesto en tela de juicio que el actor se
desempeñaba como Jefe Titular de la División Jurídica de la
Región Aduanera Salta hasta el dictado de la disposición 221/12
(AFIP), mediante la cual, en ejercicio de las facultades

-4-
MELLERETZKY, 'RUBEN el AFIP si expedientes civiles - sumarísimo.

CSJ 807/2014 150-MI/CS1. (RECURSO EXTRAORDINARIO)

otorgadas por el decreto 618/97, el Administrador Federal ordenó


dar por terminadas las funciones asignadas y que se
establecieran funciones acordes a su categoría de revista, lo
que dio origen a la disposición 214/12 (DI RSAL) , que lo designó
Consejero Técnico Jurídico en la misma división.
En cuanto a las normas aplicables, se advierte que en el
Cuadro de Ordenamiento de Cargos incorporado como anexo de la
disposición 510/10 (AFIP) se mencionan las diferentes funciones
que se pueden asignar al personal comprendido en el Convenio
Colectivo de Trabajo 56/92 Laudo 16/92, las cuales están
asociadas a las distintas categorías que integran los cuadros
escalafonarios previstos. En lo que aquí interesa, el Cuadro
Técnico Aduanero (CTA) cuenta con dieciséis ni veles y en cada
uno de ellos, a su vez, existen diversas funciones cuya
enumeración -contrariamente a lo afirmado por el tribunal- no
implica el establecimiento de un orden jerárquico ni es
indicativa de un progreso vertical en la carrera.
El actor se desempeña en la categoría C.T.A.-03 y, por lo
tanto, puede cumplir cualquiera de las funciones comprendidas en
aquélla, con el consiguiente derecho a percibir la remuneración
pertinente más los rubros complementarios .en los casos en que
así corresponda, los cuales encuentran su causa en las
condiciones especiales de ejecución del trabajo y pueden variar
según la función encomendada.
En consecuencia, estimo que lo peticionado por el actor
resulta improcedente, pues la estabilidad de los agentes
aduaneros de planta permanente que protege el arto 11 del
convenio colectivo citado comprende el derecho a conservar el
empleo y el nivel alcanzado en el escalafón, mas no incluye la

-5-
función a desempeñar dentro de ese nivel o categoría, lo que
lleva a concluir que los cuestionamientos formulados por el
actor carecen de sustento en un derecho adquirido y revelan una
mera discrepancia con las tareas que se le asignaron a partir
del dictado de las resoluciones que impugna.
Al respecto, cabe recordar que V.E. tiene dicho que es de
la esencia de la relación de empleo público la potestad del
empleador de variar las funciones encomendadas en razón de la
concreta necesidad del servicio, siempre que tales modifica-
ciones sean impuestas de modo razonable y no signifiquen la
asignación de tareas impropias de la posición escalafonaria que
corresponde al agente (Fallos: 318:500 y su cita) .
Asimismo, ha establecido que, en aras de lograr el buen
servicio, debe reconocerse a la Administración una razonable
amplitud de criterio en el ejercicio de sus facultades
discrecionales, sin que las decisiones atinentes a la política
administrativa constituyan una materia justiciable, en tanto las
medidas adoptadas no impliquen respecto de los agentes una
descalificación o una medida disciplinaria encubierta, supuesto
que no se verifica en la especie (Fallos: 321:703 y dictamen del
Ministerio Público de Fallos: 332:1413). Sobre esta base,
entiendo que resulta aplicable al sub li te la doctrina sentada
por el Tribunal para el reemplazo de agentes interinos y, por
ello, cabe concluir que no procede requerir a la autoridad
administrativa la explicación de las necesidades funcionales que
la llevaron a modificar las funciones asignadas al actor, toda
vez que pertenecen a su exclusiva potestad y su sola invocación
satisface de modo suficiente la necesidad de fundamentación (v.
doctrina de Fallos: 330:2180).

-6-
MELLERETZKY, RUBEN el AFIP si expedientes civiles - sumarísimo.

CSJ 807/2014 150-MI/CS1. (RECURSO EXTRAORDINARIO)

-VI-
Opino, por lo tanto, que los recursos extraordinarios
interpuestos son formalmente admisibles y que corresponde
revocar la sentencia apelada en cuanto declaró la nulidad de la
resolución (DI RSAL) 214/12 y admitió la procedencia del daño
moral solicitado.
Buenos Aires/~ de junio de 2015.

ES COPIA LAURA M. MONTI

-7-

También podría gustarte