Está en la página 1de 12

F A C U LT A D D E

A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

ULEAM

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ANALISIS DE LA ARQUITECTURA NACIONAL

ARQ. NEMAR TORRES

CURSO: SÉPTIMO “B”

OBRA: SAN AGUSTIN DE CALLO

INTEGRANTES:

-BRAVO RIVAS STEVEN


-GARCIA CHONILLO ERICK
-GRANDA ZAMBRANO SARAHI
-REYES MERO MABELLY
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

SAN AGUSTÍN DE CALLO


ETAPA 1:

San Agustín de Callo es un testimonio excepcional del paso del tiempo Ñan. La importancia de los tambos fue determinante en el
y constituye el único museo vivido de estilo incaico y español colonial. funcionamiento del aparato administrativo del Estado inca. Por lo tanto,
Dos de las habitaciones incaicas que han sobrevivido el pasar de los cumplía con funciones residenciales y administrativas.
siglos, se han convertido en la capilla y comedor. Sus paredes volcánicas
perfectamente talladas constituyen un monumento a una destreza
artesanal que ya no existe. - Duración y finalización.

- Lugar Siglo 15.- Funciona como fortaleza y alojo de los incas.


Se encuentra en Ecuador, ubicadas en la provincia de Cotopaxi, se las 1691.- La localidad fue tomada a la fuerza por los españoles en la
cataloga como un lugar “con grandes depósitos para proveimiento de la conquista.
gente de guerra…” del periodo incaico. 1740.- Sufrió devastadoras erupciones volcánicas.
1859.- Sirvió de residencia para la misión geodésica.
- Año 1921.- Tomada como residencia del general Leónidas Plaza
Siglo 15. Este Palacio Inca o templo fue construido por Tupac-Yupanqui Gutiérrez ex presidente del Ecuador.
(Emperador Inca) y Huayna-Capac.
- Procedencia de los materiales y de talleres e ingenierías.
- Tema del caso. La piedra que ha servido de material a la casa de Huyna Cápac,
Se sabe que anteriormente fue un Tambo Real de los Incas, por lo cual designada por Cieza con el nombre de aposentos de Mulahaló, es una
estaba destinada a un uso habitacional esporádico por los linajes roca de origen volcánico, un pórfido con base basáltica, quemado y
cuzqueños. esponjoso, probablemente lanzado por las bocas del Cotopaxi”.

- Tipología - Dimensiones del terreno


Estaban destinadas a servir de hospedaje al Inca y su familia, a las El edificio, de acuerdo con el plano levantado por Humboldt, tiene una
autoridades estatales y generalmente se construían a lo largo del Cápac extensión de 30 x 30 m, y corresponde a una planta arquitectónica en la
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

que debían existir al menos ocho cámaras o recintos de forma determinante en el funcionamiento del aparato administrativo del Estado
rectangular y cuadrangular, distribuidas alrededor de un patio que dan inca, toda vez que las unidades territoriales como los suyos, los wamani
900 metros cuadrados exactos y las llactas, debían ser permanentemente supervisadas por autoridades
del Cusco o sus delegados y en casos excepcionales, como las guerras
- Datos generales y dimensiones del edificio de conquista, era el Inca el que se movilizaba y utilizaba los tambos para
Las paredes tienen 5 metros de altura por 1 de espesor poco más o pernoctar y abastecerse de alimentos y vituallas. En atención a estas
menos. Todos los detalles de esta mansión nos traen a la memoria el facilidades que prestaban los tambos, se debía prever la atención de
recuerdo del Cañar, de que hemos hablado de ellos; las puertas. que son servidores permanentes, quienes tenían que garantizar el abastecimiento
semejantes á las egipcias; los diez o ochos nichos do cada habitación, de agua y alimentos. La infraestructura de los tambos, similar a una
con la mayor simetría distribuidos; los cilindros que hacen oficio de cadena hotelera de carretera, siguió en uso después de la captura y
perchas, el corte de las piedras cuya cara exterior es convexa y á bisel muerte de Atahualpa en 1533 y se convirtió en un soporte del proceso
sin que en el Callo haya yo visto lo que. de conquista y colonización española.

- Área Varios autores coloniales explican, en la ruta del camino del Inca, la
El área de emplazamiento de este edificio presenta un paisaje cultural de funcionalidad de los tambos. En éstos residían de ordinario, unos indios
mucho valor simbólico, toda vez que se halla en la mitad de dos que los tenían a cargo, que los llaman tambuca mayor, con mucho
elevaciones coronadas por nieve, al este y oeste de la zona. El volcán número de gente de servicio, como era el lugar y la disposición y los
Cotopaxi en el primer caso, y los Ilinizas en el segundo. En el mismo tiempos y ocasiones. Estos servían a los caminantes, dándoles el
lugar de la construcción incaica, a menos de 50 m se encuentran dos aviamiento necesario y recaudo de leña para calentarse, y paja para hacer
cauces de arroyos que provienen de los deshielos del Cotopaxi. la cama, agua, maíz, ají, charqui, perdices, cuies, chicha y otros géneros
de comidas que tenían en depósito para este fin. Otros, como Guaman
- Memoria descriptiva, contexto, cultura. Poma de Ayala, destaca que en el Chincha suyo, es decir en los Andes,
En una de las descripciones más antiguas de las ruinas arqueológicas de los tambos más importantes estaban localizados en poblados conocidos
San Agustín del Callo, ubicadas en la provincia de Cotopaxi, se las hasta hoy: Tuza , Atres, Uaput, Pasto, Guaytara, Tezen, Pimampiro,
cataloga como un lugar con grandes depósitos para proveimiento de la Yaguarcocha, Caranqui, Otavalo, Cochasquí, Guyallabamba, Iñaquito,
gente de guerra del periodo incaica. Estas construcciones conocidas Quito, Panchalia, Latacunga, Ambato, Mullopungu, Riobamba, Mulaló.
como tambos en cualquiera de las regiones del Tahuantinsuyo estaban Arqueólogos contemporáneos como Hylosp, que estudió con
destinadas a servir de hospedaje al Inca y su familia, a las autoridades profundidad las huellas de la Cápac Ñan, destaca que el sistema vial
estatales y generalmente se construían a lo largo del Cápac Ñan, cada 20 andino, con sus dos vías troncales y caminos transversales, alcanzó una
- 25km aproximadamente. La importancia de los tambos fue longitud de más de 23 000 km, trayectos en los que existían tambos de
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

muy diversa calidad y amplitud, pero casi todos emplazados a distancias basáltica, quemado y esponjoso, probablemente lanzado por las bocas
de una jornada de camino, que es la distancia que normalmente se puede del Cotopaxi .
recorrer a pie en la geografía andina. Esta cifra también está en directa
Gran parte de estas conclusiones se derivan de la observación e
relación con la capacidad de movilización de las llamas, principales
interpretación de los vestigios arquitectónicos superficiales y apoyados
animales de carga que se utilizaron en el mundo andino. Es en este
en los relatos de cronistas y viajeros. Han sido, por decirlo de alguna
contexto en el que se ha estudiado el tambo de San Agustín del Callo,
manera, conclusiones coincidentes con las versiones de quienes
desde tiempos coloniales. Autores como Jorge Juan y Antonio de Ulloa,
analizaron la funcionalidad de los tambos en la etapa del incario. Sólo
La Condamine en el siglo XVIII y Humboldt y González Suárez en el
en los tiempos contemporáneos, se emprende en el trabajo de investigar
siglo XIX, se refieren a los aposentos de Mulaló como un tambo del Inca,
el sitio mediante la arqueología, buscando explicar la funcionalidad a
construido en las llanuras del Cotopaxi y con rocas emanadas de su cráter
partir de los contextos culturales localizados en el área del edificio.
en tiempos antiguos. El nombre de tambo de Mulaló obedece al pueblo
indígena cercano; posteriormente se trocó por El Callo, por hallarse el Presenta un paisaje cultural de mucho valor simbólico, toda vez que se
sitio cerca de un domo volcánico al que se le conoce con este término. halla en la mitad de dos elevaciones coronadas por nieve, al este y oeste
Las ruinas arqueológicas de Mulahaló, han merecido la atención de de la zona. El volcán Cotopaxi en el primer caso, y los Ilinizas en el
historiadores y arqueólogos, casi siempre resaltando esta funcionalidad segundo. En el mismo lugar de la construcción incaica, a menos de 50
del edificio. Las descripciones de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, m se encuentran dos cauces de pogyos que provienen de los deshielos
califican al edificio como un palacio de los reyes inca. En el siglo XIX, del Cotopaxi. El primero se llama Chimborazo y el segundo ha perdido
la visita que realizó Humboldt a la zona también dejó una detallada su nombre original, toda vez que los actuales habitantes le identifican
caracterización del edificio: como El Molino, por haber existido en ese lugar un molino hidráulico
de tiempos coloniales. El edificio tenía su entrada principal mirando
Hállase situada la casa del Inca algo al Sudoeste del Panecillo /cerro de
hacia el sur, portada actualmente tapiada para cumplir las nuevas
El Callo/, cerca del cráter del Cotopaxi y próximamente al Sud de la
funciones de la casa de hacienda. También estaba conectado con el
ciudad de Quito. Este edificio que forma un cuadrado perfecto de 30
Cápac Ñan, sendero que es visible en el sector de acceso a la hacienda y
metros de longitud por cada lado, presenta aún señales de cuatro grandes
muy cerca de la unión.
puertas exteriores, y de ocho habitaciones, tres de las cuales se han
conservado mejor. Las paredes tienen 5 metros de altura por 1 de - Sistema estructural y constructivo.
espesor, poco más o menos . La piedra que ha servido de material á la La hacienda está construida a base de piedra; en su edificación se
casa de Huyna Cápac, designada por Cieza con el nombre de aposentos utilizaron piedras de tamaño mediano, entre 30 centímetros o 40
de Mulahaló, es una roca de origen volcánico, un pórfido con base centímetros. En su interior, las habitaciones tienen a media altura una
serie de espacios por lo cual se presume que eran los destinados a colocar
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

objetos de veneración. Las tres cámaras que se conservan en la El recorrido histórico muestra los varios estilos arquitectónicos,
actualidad poseen muros hechos con piedras almohadilladas, con más la belleza natural que lo rodea. Desde la época colonial
perfecto ensamble y sin dejar ver el mortero. En el interior existen llegaban visitantes a ver las ruinas y necesitaban un lugar para
hornacinas o nichos trapezoides con dinteles de una sola piedra. Igual quedarse. Fue edificado con mucha piedra. Primero, porque hay
rasgo se observa en los vanos de las puertas. gran disponibilidad gracias a las explosiones del Cotopaxi.
Segundo, porque tanto la arquitectura Inca como la colonial la
En la pared opuesta no existen nichos y está alterada por la apertura de usaban mucho.
una ventana moderna. La pared este tiene tres nichos, mientras que, en
su similar de enfrente, no existen estos falsos vanos. La otra habitación ETAPA 2:
o cámara sur, está destinada a “capilla” de la hacienda y ha sido alterada
en su muro norte por la apertura de una puerta. El muro este se halla - Planos indicando la escala (de cualquier fuente incluso de
también afectado por una reconstrucción de tiempos coloniales o la autoría del estudiante)
republicanos. La pared sur muestra un gran nivel de conservación y
fidelidad de la estructura original. Posee siete hornacinas, en cuyos
espacios intermedios existen unas piedras con salientes cilíndricas, unas
completas y otras dañadas y perdidas. En la pared de enfrente, norte, se
ha modificado una puerta en tiempos modernos, razón por la cual se ha
perdido una hornacina; existen seis, con igual detalle de las piedras
salientes, rasgo que también está presente en la cámara utilizada como
comedor. A más de las cámaras descritas, se registran muros aislados
de otras estructuras en los cuatro puntos cardinales. Llama la atención,
en el corredor de entrada al patio, la existencia de un paramento de puro
estilo inca imperial, en una de cuyas piedras se ha colocado una cuña,
para completar el cierre perfecto de los bloques almohadillados. Esta
pieza es similar a otra existente en una de las cámaras del Coricancha Ilustración 1 Planta arquitectónica Fuente: incahacienda.com
(Cusco).

- Envolventes
Todas las ruinas son visibles, aunque algunas protegidas con - Orientación
vidrio, y bien iluminadas para que puedan ser apreciadas.
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

Ilustración 2Orientación Fuente: Google Maps

El tambo inca se encuentra orientado hacia el noroeste, entre los


Ilustración 4 Muro Estructural Inca
volcanes Iliniza y Cotopaxi. Fuente: incahacienda.com

Los muros eran realizados a partir de piedra volcánica trabajada a


mano. Fueron aparejadas de una manera que permitía que en caso
de movimientos sísmicos la estructura no colapsara.

- Detalles constructivos.

Ilustración 3 emplazamiento de la hacienda con respecto a los volcanes


Fuente: Google Maps

- Esquemas estructurales

Ilustración 5 Aparejo de piedra inca


Fuente: incahacienda.com
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

Ilustración 8 Perspectiva interior


Fuente: incahacienda.com

Actualmente existe diferentes tipos de detalles constructivos, tanto


incaico, colonial y republicano. El sistema incaico se lo identifica
Ilustración 6 Modulo oratorio inca de manera fácil por el acabado que les daban a los muros, un
Fuente: Google Maps
sistema constructivo rústico: piedra sobre piedra.
ESTAPA 3:
- Documentación en ilustraciones y fotografías.

Ilustración 7 Interior del baño Fuente: haciendasanagustindelcallo.com

Ilustración 9 Vista del Volcán Cotopaxi (Clave, 2016)


Fuente: incahacienda.com
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

Ilustración 12 Colocación de piedras en obras coloniales Fuente: Elaboración del autor


M.R.M
Ilustración 10 Vista del Volcán Cotopaxi desde el interior del comedor inca
Fuente: incahacienda.com

Ilustración 13 Colocación de piedras en obras incas Fuente: Elaboración del autor


M.R.M

ETAPA 4:
- Análisis de la geometría generadora, el espacio y la
composición.

Ilustración 11 Forma actual del ingreso al tambo Fuente: Elaboración del


autor E.G.C
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

En fachada, mostraban una composición simple entre rectángulos,


cuadrados y un trapecio. Los dos primeros surgen tras la colocación de
los bloques para levantar los muros, mientras que el trapecio se visualiza
en los ingresos como puertas. Esta forma permitía una mejor distribución
de las cargas desde la parte superior de los muros.

Ilustración 14 Geometría generadora - Organización del espacio, circulaciones, ingresos y


Fuente: Elaboración del autor S.B.R
recorrido.
La geometría generadora surge a partir de un cuadrado, los incas
realizaban una arquitectura racional, es decir que utilizaron las figuras
geométricas, como cuadrados, circulos, rectangulos, etc. Siempre
usaban una proporción para realizar sus edificaciones tanto en planta
como en alzado.

Luego de obtener la geometría general, empleaban ejes que por lo


general eran ejes centrales, formando un plano cartesiano que se observa
atraves del espacio. A partir de estos ejes distribuian los espacios,
ingresos, circulaciones.
Ilustración 16 Organización del espacio vista en planta Fuente: Elaborado por el autor
S.B.R

Los espacios se organizaban alrededor del perímetro, pero de manera


interna, generando lo que se conoce actualmente un patio central. Esto
permitía generar un punto de encuentro
dentro de la edificación en caso de posibles guerras. Además, la
colocación de los espacios alrededor del perímetro permitía generar en
el centro un ambiente acogedor, ya que las bajas temperaturas debían
Ilustración 15 Alzado frontal de la edificación pasar por varias capas de material rocoso, estas rocas servían como
Fuente: Elaboración del autor S.B.R elemento estructural y como aislante ruido y temperaturas.
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

bien diferenciados, Inca (estilo imperial del siglo XV, estilo de


construcción que utilizaron los incas para sus templos y palacios),
Colonial Español (siglo XVIII) y Republicano (siglo XIX).

Ilustración 18 Patio Central


Ilustración 17 Ingresos y circulaciones Fuente: incahacienda.com
Fuente: Elaboración del auto S.B.R
La reina isabela estuvo en la hacienda en el 2011, quien llegó a constatar
Los ingresos, circulaciones y recorridos se realizan de manera ortogonal, el uso de los recursos que su país entrega para financiar varios proyectos
partiendo siempre de un eje central tal como se muestra en la ilustración. de seguridad alimentaria y desarrollo económico local.
La edificación muestra 5 ingresos desde el exterior al interior, ubicados
en el centro de cada lado. Los recorridos internos se realizan de igual
manera, a partir de eje ortogonales. Existe una relación directa entre los
diferentes ingresos y circulaciones.
Todas las circulaciones tenían como punto de encuentro la parte central
del tambo. Y los recorridos se lo realizaba en los diferentes puntos
cardinales, hacia el Norte, sur, este y oeste.

ETAPA 5: Ilustración 19 Reina Isabela


Fuente: incahacienda.com
Los variados e influyentes habitantes de San Agustín de Callo han
contribuido a la combinación única de arquitectura que crea el carácter La Hacienda ha permanecido en la familia hasta el día de hoy y
individual de la casa. En el patio principal es posible observar tres estilos actualmente es propiedad de la nieta del General, Mignon Plaza, cuyo
F A C U LT A D D E
A R Q U IT E C T U R A
U L E A M

padre, el distinguido congresista y legendario torero aficionado, Jose


María Plaza Lasso, desempeñó un papel fundamental en la política a lo ETAPA 6:
largo de su vida. BIBLIOGRAFÍA

SAN AGUSTÍN DEL CALLO: ¿TAMBO O TEMPLO? (s. f.).

Recuperado 10 de octubre de 2022, de

https://docenteconvoz.blogspot.com/2016/09/san-agustin-

del-callo- (Clave, 2016)tambo-o-templo.html?m=1.

Historia y Arqueología. (s. f.). Recuperado 10 de octubre de

2022, de

http://www.incahacienda.com/espanol/index.php/nosotros

/historia-y-arqueologia.

The history and archaeology of san agustín de callo, David O.

Brown and Dana Anthony, March 2012


U
L
E
A

F A C U LT A D D E
M

A R Q U IT E C T U R A

También podría gustarte