Está en la página 1de 132

Apuntes

Hecho por: Constanza Robles


Kinesiología UCSH

1
I
N E
D I C

Unidad 1:
Clase 1: Conectividad neural 5-15
Sus Funciones y Partes 5-8
Tarea Conducción sin Mielina 8-9
Tipos de Neuronas 10-11
Potencial eléctrico y de acción 12
Conducción Nerviosa y Saltatoria 13
Neurotransmisores 13-14
Sinapsis 14-15
Clase 2: Modelos de redes cerebrales 16-23
Segregación y Integración 16
Organización SN 16
Cerebro 17
Lóbulo Frontal 18
Lóbulo Temporal 18-20
Tarea 29/03 19
Lóbulo Parietal 20-21
Lóbulo Occipital 21
Lóbulo Límbico 21
Lóbulo de la Ínsula 22
Modelo de los 3 Bloques 22-23
Clase 3: Neuroplasticidad 24-34
Neuroplasticidad24-25

2
Glosario 29/03 2da parte 25
Neuroplasticidad y sus formas 26
Clase 4: Desarrollo prenatal 27-34
Sistema Nervioso Central 27-31
Vías de Inducción Neural 31
Migración Neural 32
Construcción de los Circuitos Neurales 32
Factores Neurotróficos 33
Defectos Tubo Neural y Desarrollo SN 33-34
Clase 5: Neurodesarrollo postnatal 34-45
Neurodesarrollo 34-36
Recién Nacido 37-45
 1 y 2 Meses 38
 2 y 3 Meses 39
 4, 5 y 6 Meses 40
 7, 8 y 9 Meses 41
 10, 12 y 18 Meses 42
 2,3 y 4 Años 43
 5 Años 44
 Neurodesarrollo en distintas etapas 44-45

Unidad 2:
Clase 6: Sistema visual 45-60
¿Qué es la luz? 46-47
Fóvea 47
Fotorreceptores 48
Bastones 49
Conos 50
Células ganglionares 51
Percepción Visual 51
Colículo superior 52
Sistema Visual 53

3
Tálamo 55
Núcleo geniculado lateral 56
Corteza Visual 57
Área cortical visual 58
Vías corticales 58-60
Clase 7: Sistema Vestibular y Alteraciones 60-64
Sistema vestibular y alteraciones 60
Sistema vestibular 61-62
Control postural 63
Vías talamocorticales 63-64
Clase 8: Percepción Auditiva 64-75
Sistema auditivo 65
Oído 65-68
Oído Interno 68-69
Membrana basilar 69-70
Órgano de Corti 70-71
Transformación de energía 71-73
Núcleos Cocleares 73
Cortezas cerebral 74-75
Clase 9: Sistema Somatosensorial 76-83
Sistema somatosensorial 76
Receptores 76-79
Propiocepción 79
Órgano tendinoso de Golgi 80
Glosario sistema somatosensorial 81
Transformación de información 81-82
Corteza Cerebral 82-83

Unidad 3:
4
Piramidal y extrapiramidal 84
Vías motoras y descendentes 84-86
Sistema medial 86-88
Formación reticular 88-89
Sistema lateral 89-91
Sistemas neurales de control motor 92
Sistema extrapiramidal 92-94
Corteza motora 94-95
Cerebelo 95-98
Tronco encefálico 98-101
Control motor medular 102-107
Sustancia gris y blanca 107-110
Vías ascendentes y descendentes ME 110
Organización medula espinal 111
Control reflejo 112-115
Husos musculares 115-119
Funciones ejecutivas 119-120
Neuroanatomía 120-124

5
Conectividad Neural:
 Neurona:
Botones sinápticos
Cuerpo o soma Sustancia de Nissl o tigroides

Célula de Schwann

Cono axónico Nucleolo


Dendrita

Axón
Vaina de mielina

Núcleo
¿Cuál es su función? Nodo de Ranvier
Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la
excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la
recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de
potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares.

Propiedades:
 Irritabilidad/ Excitabilidad.
 Conducción.
 Producción/ Secreción.
 Conectividad.

Partes de la neurona:

 Axón: Es una prolongación neuronal, por la cual se desplaza la señal eléctrica, que
se prolonga desde el cuerpo neuronal hacia otras neuronas o células diana. El axón
de una neurona principalmente está rodeado por una vaina de mielina, que
empieza cerca del origen del axón y finaliza en las cercanías de sus ramas
terminales en el sistema nervioso, la mielina es depositada por los
oligodendrocitos y está formada esencialmente por capas estrechamente
superpuestas a sus membranas plasmáticas.

 Núcleo: El cuerpo de la neurona lleva el núcleo con el material genético. por lo


común se encuentra en el centro del cuerpo celular. Es grande, redondeado pálido
y contiene finos gránulos de cromatina muy dispersos. Por lo general las neuronas

6
poseen un único núcleo que está relacionado con la síntesis de ácido ribonucleico
RNA. El gran tamaño probablemente se deba a la alta tasa de síntesis proteica,
necesario para mantener el nivel de proteínas en el gran volumen citoplasmático
presente en las largas neuritas y el cuerpo celular.

 Dendritas: Son fibras (que rodean el cuerpo celular de la neurona) que reciben
los mensajes. Son pequeñas ramificaciones que salen del cuerpo celular (la parte
de la neurona en la que se encuentra el núcleo de la célula). En comparación con el
axón, las dendritas suelen ser más cortas y finas, de manera que terminan más
cerca del cuerpo celular.
 Cono Axónico: El cono axónico es una parte especializada del cuerpo de célula (o
soma) de una neurona que conecta al axón. Esta zona está muy enriquecida en
canales y transportadores que requieren energía (en forma de ATP), por lo que
esta zona de la neurona tiene una alta concentración en mitocondrias.

 Cuerpo o Soma: es el “centro de mandos”, es decir, donde ocurren todos los


procesos metabólicos de la neurona. Este cuerpo, que es la región más ancha y de
morfología más o menos ovalada es donde se encuentra tanto el núcleo como el
citoplasma de la neurona. Por lo tanto, es aquí donde hay todo el material
genético de la neurona y también donde se sintetizan todas las moléculas
necesarias tanto para permitir su propia supervivencia como para garantizar que
las señales eléctricas se transmiten adecuadamente.
 Nodo de Ranvier: La vaina de mielina de las neuronas no es continúa a lo largo
de todo el axón. De hecho, la mielina forma “packs” que están ligeramente
separados entre ellos. Y esta separación, que es de menos de un micrómetro de
longitud, es lo que recibe el nombre de nódulo de Ranvier. Por lo tanto, los
nódulos de Ranvier son pequeñas regiones del axón que no están rodeadas por
mielina y que lo exponen al espacio extracelular. Son imprescindibles para que la
transmisión del impulso eléctrico suceda adecuadamente ya que a través suyo
entran electrolitos de sodio y potasio, vitales para que la señal eléctrica viaje
correctamente (y a más velocidad)

 Vaina de Mielina: La mielina es una sustancia compuesta de proteínas y grasas


que rodea el axón de las neuronas y que es imprescindible para permitir que el
impulso eléctrico viaje a través de este a la velocidad correcta. Si hay problemas en
la formación de esta vaina de mielina, como por ejemplo sucede con la esclerosis
múltiple, los impulsos y respuestas se vuelven cada vez más lentos.
 Botones Sinápticos: Los botones sinápticos son las ramificaciones que presenta
el axón en su parte terminal. Por lo tanto, estos botones sinápticos son similares a

7
las dendritas, aunque en este caso tienen la función de, una vez el impulso
eléctrico ha atravesado el axón, liberar al medio externo los neurotransmisores,
que serán captados por las dendritas de la siguiente neurona de la “autopista”.
 Célula de Schwann: Constituye la glía del SNP, además de ser el soporte
estructural para los axones en dicho sistema, tiene la función de producir la
mielina, un organelo de gran importancia en los procesos de neuroconducción.

 Sustancia de Nissl o Tigroides: consiste en gránulos que se distribuyen en


todo el citoplasma del cuerpo celular excepto en la región del axón. Las
micrografías muestran que la sustancia de Nissl está compuesta por retículo
endoplasmático rugoso dispuestos en forma de cisternas anchas apiladas unas
sobre otras. Dado que los ribosomas contienen RNA, la sustancia de Nissl es
basófila. Es responsable de la síntesis de proteínas, las cuales fluyen a lo largo de
las dendritas y el axón y reemplazan a las proteínas que se destruyen durante la
actividad celular. La fatiga o lesión neuronal ocasiona que la sustancia de Nissl se
movilice y concentre en la periferia del citoplasma.

 Neurofibrillas: Con microscopio óptico se observan numerosas fibrillas que corren


paralelas entre si a través del cuerpo celular hacia las neuritas (tinción de plata).
Con microscopio electrónico se ven como haces de microfilamentos de
aproximadamente 7 mm de diámetro. Contienen actina y miosina y es probable
que ayuden al transporte celular.

 ¿Puede haber conducción sin mielina?


La desmielinización es un proceso patológico en el cual se daña la capa de mielina de
las fibras nerviosas. La pérdida de las vainas de mielina en los axones de
las neuronas es el distintivo de las llamadas enfermedades desmielinizantes; esta
destrucción puede implicar el mal funcionamiento de órganos o músculos. Cuando la
mielina es destruida, la conducción de las señales a lo largo de los nervios se ve
seriamente afectada, en consecuencia, los nervios se marchitan con la pérdida de
velocidad de conducción del impulso y de respuesta, que puede ser parcial o total,
pérdida de las propiedades de conducción, consumo energético poco eficiente y
desorganización del sistema nervioso.

8
¿Cómo se produce?
La desmielinización puede ser causada por una gran variedad de desórdenes infecciosos,
genéticos y metabólicos. A pesar de tener causas diferentes, la desmielinización se
presenta de forma similar en su desarrollo patológico, dificultando el diagnóstico médico
oportuno de la enfermedad.

Enfermedades causadas por la falta de mielina:

 Esclerosis múltiple: Es una enfermedad crónica del SNC que consiste en la


aparición continua de focos de inflamación autolimitados en zonas de la sustancia
blanca (parte del SNC cubierta de mielina) que pueden dejar como secuela la
desmielinización definitiva de esa zona. La EM es una de las enfermedades
neurológicas más estudiadas desde el punto de vista epidemiológico, lo que ha
permitido averiguar que se trata de la enfermedad neurológica crónica más
frecuente en adultos jóvenes en Europa y en Estados Unidos. Esta enfermedad se
produce cuando el sistema inmune de una persona ataca sus propias fibras
nerviosas mielinizadas, destruyendo sus propiedades de conducción. Si los nervios
dañados inervan músculos, el movimiento se verá perjudicado.
 Leucodistrofia: Son un conjunto de enfermedades genéticas del metabolismo de
la mielina.
 Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher: Esta enfermedad se debe a
mutaciones en el gen de la proteína proteolipídica (PLP) en el cromosoma X. El gen
afectado es el encargado de codificar dos proteínas de la mielina del SNC: la
proteína proteolipídica y su isoforma DM20.

9
Tipos de Neuronas
Según su función:
 Neuronas sensoriales: Las neuronas sensoriales son aquellas que transmiten las
señales eléctricas desde los órganos sensoriales hasta el sistema nervioso central,
es decir, el cerebro. Por lo tanto, son las neuronas que, partiendo desde los
órganos de la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído, envían la información al
cerebro para que sea interpretada.

 Neuronas motoras: Las neuronas motoras o motoneuronas tienen el flujo de


dirección inverso, es decir, estas envían la información desde el sistema nervioso
central hasta los órganos y tejidos encargados del movimiento voluntario e
involuntario. Las neuronas motoras permiten tanto que movamos las piernas
cuando lo deseemos como que el corazón lata sin pensar en ello.

 Interneuronas: Las interneuronas tienen un flujo de información que solo se da


entre neuronas y cumplen con las funciones más complejas del sistema nervioso.
Su naturaleza continúa siendo un misterio, aunque se sabe que intervienen en los
pensamientos, los recuerdos, los actos reflejos, los razonamientos, etc.
Según su morfología:
 Neuronas unipolares: Las neuronas unipolares son propias de los animales
invertebrados, es decir, los humanos no las tenemos. Se trata de neuronas más
sencillas en cuanto a su estructura, pues el soma no tiene dendritas. El axón
cumple tanto con la función de transmitir los impulsos eléctricos como de detectar
la presencia de neurotransmisores.

 Neuronas pseudounipolares: Las neuronas pseudounipolares sí que se


encuentran en animales superiores y, pese a que puedan parecer que sean
unipolares, lo cierto es que en la punta del axón hay una bifurcación, dando lugar a
dos prolongaciones. Una actúa transmitiendo los impulsos eléctricos y otra
recibiendo la información. Son las neuronas más comunes en el sentido del tacto y
de la percepción del dolor.

10
 Neuronas bipolares: Las neuronas bipolares tienen un axón que transmite los
impulsos eléctricos y una dendrita (pero solo una) que se encarga de captar los
neurotransmisores durante la sinapsis. Están especialmente presentes en la retina,
cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria, es decir, participando en los sentidos de la
vista, oído y olfato.

 Neuronas multipolares: Las neuronas multipolares son las más abundantes y,


precisamente por ello, es la morfología que se nos viene a la cabeza cuando
hablamos de neuronas. Las multipolares tienen un axón que transmite las señales
eléctricas y muchas dendritas encargadas de captar los neurotransmisores.
Según el tipo de sinapsis:
 Neuronas excitatorias: Son las neuronas cuya sinapsis va enfocada a que la
siguiente neurona de la red se active y siga transmitiendo un impulso eléctrico
para continuar el envío del mensaje. Es decir, son las neuronas que producen unos
neurotransmisores que actúan como “detonantes” de la funcionalidad de la
neurona siguiente. Más del 80% de las neuronas son de este tipo, pues son las
encargadas de transmitir la información tanto desde los órganos sensoriales hasta
el sistema nervioso central como del cerebro hasta los órganos y tejidos motores.

 Neuronas inhibitorias: Son las neuronas cuya sinapsis va enfocada a que la


siguiente neurona de la red siga estando inactiva o que deje de estar excitada. Las
neuronas inhibitorias son las que fabrican unos neurotransmisores que actúan
como “calmantes” para las siguientes neuronas, es decir, frenan su actividad o
evitan que se exciten. Esto es importante para asegurar que el cerebro no reciba
informaciones erróneas y que los mensajes a los músculos motrices se transmitan
incorrectamente.

 Neuronas moduladoras: Las neuronas moduladoras ni excitan ni inhiben la


funcionalidad de otras neuronas, sino que regulan el modo en el que estas realizan
la sinapsis. Es decir, “controlan” la manera en el que las otras neuronas se
comunican entre sí.

11
Potencial Canales iónicos/
eléctrico Receptores

El potencial de membrana y sus cambios son la


consecuencia de la difusión de iones, a favor de su
gradiente electroquímico, a través de la
membrana. El potencial basal es de -70 mV

R. ionotrópicos R. metabotrópico
 Receptor para NT y  Receptor y canal
canal a la vez. separados.
 Genera sinapsis rápida.  Postsinapsis más lenta.
 Na+, Ca+ y Cl-  Asociados a proteína G.
 Abre o Cierra canales de
K+
Entonces cuando logramos llevar esto a 30 o 40 mV
se genera el potencial de acción.
Potencial de acción

Onda de actividad eléctrica (+40mV) que se propaga hasta


la terminal axonal  SINAPSIS

Los potenciales de acción son cambios del potencial de


membrana que se propagan a lo largo de la superficie de
células excitables.

12
Conducción nerviosa Conducción Saltatoria

13
Proceso por el cual se transmiten impulsos En las fibras que carecen de vaina de mielina
nerviosos a lo largo del axón de una neurona, (amielínicas) la conducción del impulso nervioso
mediante la despolarización de su membrana y la es continua. En las fibras mielínicas, en cambio,
transmisión de este impulso, de una neurona a otra, la conducción es saltatoria. En estas fibras, la vaina
por medio de la sinapsis nerviosa. de mielina actúa como aislante, impidiendo el
intercambio de iones a través de la membrana del
axón.

Características NT:
Neurotransmisores  Molecula contenida en vesículas
 Molécula hidrofílica
 Poder liberarse en respuesta al ingreso de Ca+
Son las sustancias químicas que se encargan de la  Difundir en el espacio sináptico.
transmisión de las señales desde una neurona hasta  Tener receptores post sinápticos.
la siguiente a través de las sinapsis. También se  Removerse (evitar activación permanente).
encuentran en la terminal axónica de las neuronas  Cada neurona secreta un solo neurotransmisor.
motoras, donde estimulan las fibras musculares  El NT es quien define la identidad de la neurona
para contraerlas. (no por sus receptores):

Criterios que debe cumplir un NT: Si sintetiza GABA y enriquece GABA: GABaergica.
 Ser sintetizada por la neurona EJ: Parkinson, mueren las neuronas dopaminérgicas
 Está presente en el terminal sináptico y es
liberado en cantidad suficiente para ejercer una
acción definida en la neurona postsináptica o
efectora.
 Existen receptores específicos para el NT en la
membrana postsináptica.
 Existe un mecanismo efectivo de eliminación de
la hendidura sináptica

14
Eliminación del Neurotransmisor
15 en el
Tipos de Neurotransmisores espacio sináptico:
 Crucial para la transmisión sináptica.
 El NT posterior a la liberación debe:
Sinápsis Clasificación por tipo de
neurotransmisor
Contacto funcional entre neuronas
2 tipos Neuronas colinérgicas: Estas neuronas utilizan la
acetilcolina como neurotransmisor químico, la cual se
 Química: conecta neuronas o efector (músculo) encuentra en los terminales de las placas motoras, que son las
mediante neurotransmisores. uniones entre el nervio y el músculo estriado, haciendo posible
 Eléctrica: flujo pasivo de corriente de una N a la contracción de diferentes músculos y la estimulación de las
otra mediante conexión estructural entre N pre y
glándulas exocrinas. Para ejercer su acción posee dos tipos de
postsináptica; GAP JUNCTIONS.
receptores específicos: muscarínicos, localizados en el músculo
liso y cardíaco, son bloqueados por la atropina y nicotínicos,
localizados en ganglios autónomos y en la unión
neuromuscular.
Neuronas catecolaminérgicas: Dentro de este tipo de
neuronas se identifican principalmente dos, de acuerdo con el
neurotransmisor que posean: noradrenalina o dopamina. Las
Neuronas indolaminérgicas: Este tipo de neuronas neuronas que utilizan como mensajero químico la
utiliza la serotonina como agente químico que actúa en la noradrenalina, actúan bajo la excitación generalizada del
sinapsis neuronal. Este neurotransmisor se encuentra
sistema simpático por la emoción y el ejercicio, produciendo
ubicado especialmente en las neuronas del tronco cerebral
efectos cardiovasculares: vasoconstricción y estimulación
en la región del rafé medio del puente y del mesencéfalo.
Interviene en varios tipos de regulación: mantenimiento del cardíaca. La transmisión noradrenérgica tiene lugar en las
estado anímico, regulación de la temperatura, analgesia, sinapsis posganglionares simpáticas en el músculo liso,
conducta sexual, agresividad, control de los reflejos músculo cardíaco y glándulas exocrinas. La noradrenalina actúa
monosinápticos y del tono muscular e inhibición del tono sobre dos tipos de receptores adrenérgicos: alfa y beta. Las
simpático. Los receptores específicos de la serotonina son neuronas que utilizan dopamina como neurotransmisor
bloqueados por la dietilamida del ácido lisérgico y la provocan reacciones cardiovasculares similares a la de la
metisergida. adrenalina, estas acciones tienen lugar por la activación de los
Neuronas GABaergica: Dichas neuronas transmiten el receptores beta (vasodilatación y estimulación cardíaca) y alfa
impulso nervioso mediante el GABA, el cual es un (vasoconstricción), además, presentan propiedades específicas
aminoácido inhibitorio. Están ubicadas en el cerebelo, como el incremento del débito renal, el flujo mesentérico y el
cuernos dorsales de la médula, retina, hipocampo y el coronario, acciones que se deben a la activación de receptores
hipotálamo, funcionan como transmisor inhibidor en el dopaminérgicos denominados D, que están asociados a la
sistema nervioso de vertebrados e invertebrados. adenilciclasa.
Otras: Existen diversos neurotransmisores utilizados por Neuronas adrenérgicas: Utilizan como neurotransmisor la
las neuronas para conducir el impulso nervioso, dando adrenalina, se encuentran en la porción rostral del bulbo
diferentes nombres a las mismas. Dentro de estos
raquídeo, sus axones ascienden gasta el hipotálamo o
encontramos: el glutamato y el aspartato considerados
descienden a la médula espinal; al igual que las neuronas
excitadores del sistema nervioso, la glicina y la taurina
noradrenérgicas actúan sobre receptores adrenérgicos alfa y
considerados como inhibidores.
beta.
16
Organización Funcional
 Segregación:
Señala que las tareas pueden asociarse a regiones concretas del cerebro,
tratando de delimitar las diferentes regiones asociadas a funciones
especializadas más primarias.

 Integración:
Las funciones cerebrales están ligadas de manera dinámica y no como en
sucesión jerárquica. los procesos en el cerebro no convergen en un solo
lugar, sino que ocurren de forma paralela y a través de una estructura
distribuida de diferentes áreas que están implicadas para crear una
experiencia completa.

Sistema nervioso Sistema nervioso hemisferios cerebrales, diencéfalo, cerebelo, sistema nervioso
central periférico
tronco encefálico y médula espinal (análisis e central
integración de información sensorial y motora)
Cerebro Nervios craneales
Médula espinal Nervios espinales

Componentes
sensoriales Componentes motores
Sistema motor
Ganglios sensoriales Sistema motor
y nervios. visceral.
somático sistema nervios
Receptores (divisiones periférico
simpáticas, nervios
sensoriales (en la motores
parasimpáticas y
superficie y dentro
entéricas)
del cuerpo)
ganglios y nervios
autónomos.

Ambiente
Efectores
Músculos lisos, músculos
interno y
músculos esqueléticos
externo
cardíacos y (estriados)
glándulas

17
Cerebro
 Órgano compuesto por neuronas (sustancia
gris y blanca)
 10.000 a 20.000 millones de neuronas, cada
una con 10mil conexiones.
 Pesa 1,3 KG
 Fx principal: Manejo de información (recibe,
procesa y genera)

Frenología
:
La frenología es una antigua teoría pseudocientífica, sin ninguna validez
en la actualidad, que afirmaba la posible determinación del carácter y
los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales,
basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.

18
Lóbulo frontal

19
Está compuesto por:
 Área motora
 Área premotora
 Córtex prefrontal
 CPFDL: Está involucrada en los procesos
de razonamiento espacial y conceptual.
Estos procesos cognitivos forman la base
de lo que es referido como funcionamiento
ejecutivo.
 CPFVM: Procesamiento emocional,
cognición social.

 Memoria de Trabajo
 Flexibilidad cognitiva
 Planificación


Inhibición de respuestas
Teoría de la mente, conducta social Lóbulo temporal
 Toma de decisiones
Se sitúa posterior a la cisura de Rolando y
paralelo a la cisura de Silvio, Alberga la
corteza primaria de la audición del cerebro;
 Córtex motor: maneja el lenguaje auditivo, memoria, olfato y
Es un área los sistemas de comprensión del habla.
especializada de la parte Además, desempeña un papel importante en
anterior del cerebro, que tareas visuales complejas, como el
se localiza reconocimiento de rostros.
específicamente en el
lóbulo frontal. Esta área
encargada del
movimiento, para poder
ejercer sus funciones
necesita
subdivisiones.
de Esta
sus zona
tres cerebral se divide en el
área motora, sensitiva, gustativa y olfativa,
visual, auditiva y prefrontal.

20
Tarea 29/03
 Irrigación de la corteza frontal:
La irrigación del lóbulo frontal está dada por la Arteria cerebral
anterior para todo el Giro frontal superior y para el tercio medial
del Giro precentral. Arteria cerebral media para el
Giro frontal medio, el Giro frontal inferior y para los dos tercios
laterales del Giro precentral.

Funciones Lóbulo Temporal:


 Área receptiva-auditiva
 Área de asociación auditiva
 Lenguaje comprensivo
 Área Gustativa y olfatoria
 También participa en funciones como la memoria y las emociones

21
Hipocampo
La principal función del hipocampo es la de la consolidación de la memoria y
el aprendizaje. Es una prominencia encefálica situada en la pared externa de
los ventrículos laterales del cerebro.

Lóbulo Parietal
Se sitúa posterior a la cisura de Rolando o Central, es un
área específica de forma triangular conocida como la
corteza de asociación parietal nos da la capacidad de
comprender el lenguaje escrito y resolver problemas
matemáticos.
 Funciones
Su principal función es la somestesia (tacto) y las capacidades visuo-
espaciales.
 Está compuesto por:
 Área sensorial primaria
 Área de asociación sensorial secundaria

Área sensorial primaria:


22
 Recibe información sensorial táctil, temperatura,
presión, etc. Esta información la recibe desde la
periferia, desde un estímulo térmico o mecánico
que genera conducción, hasta el ganglio de la raíz
dorsal y de ahí hasta la asta posterior de la
medula espinal, dependiendo del tipo de
información o si asciende a ipsilateral que pasa
por el tálamo, por los núcleos de este mismo y del
tálamo a la corteza somatosensorial.
 Información propioceptiva y postural converge principalmente en el
cerebelo.

Lóbulo occipital
El lóbulo occipital es la región del cerebro que se localiza
en la parte posterior de cada hemisferio cerebral, y que
se dedica principalmente a regular, coordinar y
procesar la visión y todos los pasos que componen a
esta sensibilidad especial.
 ¿Vemos por los ojos o por la corteza?
Sí bien los ojos cumplen una importante función para poder ver y los
necesitamos para esto, es la corteza la que procesa todos los est ímulos
que ingresan.

Lóbulo Límbico
El sistema límbico es aquella parte de nuestro
cerebro encargada de regular las respuestas
fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo.
Las estructuras anatómicas del sistema
límbico son las responsables de procesar
nuestras emociones y regular nuestra conducta.

23
Lóbulo de la ínsula
El lóbulo de la ínsula es una estructura altamente
desarrollada en los humanos ya que pertenece al
sistema límbico del mesocortex asociada, entre otras
cosas, a la memoria. Se encuentra en la base de la
cisura lateral, cubierta por los opérculos frontorbital,
frontoparietal y temporal.
La corteza Insular Analiza experiencia subjetiva
emocional (sentimientos) que emergen desde la interpretación de los estados
corporales que son suscitados por sucesos emocionales (Viscerales).

Modelos de los tres bloques


 Alexander Romanovich Luria (1902-1977):
Nació en Kazan, una antigua ciudad Universitaria Rusa
al Este de Moscú. Ingreso a la Universidad de Kazan a
la edad de 16 años y obtuvo su Grado en 1921 a la
edad de 19 años.

Este Señaló que las funciones cerebrales dependen de la


interacción entre ellas por eso creo el modelo en
bloques.

Bloque 1:
La función de esta unidad es:
 Mantener el tono cortical
 Regular el estado de actividad cortical (Nivel
de alerta)
 Trabaja en estrecha cooperación con los
niveles superiores del córtex
El primer bloque permite que se dé la vigilia; el cual, es el primer requisito
para que ocurra cualquier actividad organizada.

Nivel óptimo de tono cortical

 Sistema reticular activador ascendente (SARA)


El SARA se forma de impulsos sensoriales que van a la formación reticular y
la transmisión rostral a ciertos núcleos talámicos, desde los cuales la actividad
se disemina a la corteza cerebral.

24
El SARA es un sistema de múltiples fibras cortas de la sustancia gris central del
tronco cerebral y diencéfalo, que es excitado por colaterales del sistema
aferente espinotalámico y que activa o despierta la actividad de todo el
cerebro y en particular de la corteza.

 Sistema reticular activador descendente (SARD):


Está constituido por haces eferentes que suben o bajan el tono de los sistemas
sensoriales o motores del neocórtex. Estas vías descendentes
fundamentalmente se originan en el lóbulo frontal en concreto las zonas
terciarias o córtex prefrontal.
Mediante este sistema que va del córtex prefrontal, desciende a los núcleos
talámicos y el tronco cerebral rostral, se logra que la influencia de la
neocorteza a través de las intenciones y proyectos influencie a la formaci ón
reticular rostral para que así se modifique y module el tono cortical y
haciendo posible las más complejas formas de actividad consciente.
Bloque 2:
Es la unidad cuya función primaria es recibir, analizar y almacenar
información.
Este bloque está constituido por todo lo que es posterior a la cisura de
Rolando o Central o las regiones laterales del neocórtex en la superficie
convexa de los hemisferios, de la que ocupa las regiones posteriores occipital
(visual), temporal (auditivo) y parietal (sensorial general).
Áreas de especificidad modal alta, para la recepción de:
 Información visual
 Auditiva
 Vestibular
 Sensorial general.

Bloque 3:
Es la unidad para programar, regular y verificar la actividad, es decir, va a
llevar a cabo la organización de la actividad consciente.

Neuroplasticidad
 La Neuroplasticidad es la potencialidad del sistema nervioso de
modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la

25
información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción
o el daño.
 Existen mecanismos bioquímicos y fisiológicos que guían este proceso,
pueden ser de corta o larga duración.
 Cambios biomoleculares, químicos y genómicos.
 Todas las sinapsis químicas pueden generar plasticidad.
 Cambios ocurren desde ms, días o semanas.

Corta duración:
 Facilitación sináptica (Ca
abundante por algunos
segundos)
 Potenciación post tetánica
(a altas frecuencias y
dura minutos)
 Depresión sináptica
(depleción NT)

Larga duración:
 Potenciación a largo plazo
(LTP)
 Depresión a largo plazo
(LTD)
 Se cree que son la base de
la memoria, el aprendizaje
y los cambios conductuales
en mamíferos.
 Mecanismos celulares y
genéticos que aumentan o
disminuyen la eficacia
sináptica.

Depresión a largo plazo:


Mecanismos que subyacen a la
depresión a largo plazo. Una
elevación de baja amplitud en la
concentración de Ca2+ en la neurona
Ca postsinápticas. Lo que produce
internalización de los receptores
AMPA postsinápticos, y disminuye así
la sensibilidad al glutamato liberado
desde las terminaciones de las
colaterales.

26
Mecanismos de regulación
genética (Largo plazo):
 CREB (CAMP responsive element
binding): es un factor de
transcripción que se une al ADN.
 AU o DI la transcripción genética.

Glosario términos utilizados


clase 29/03 2da parte
 Plasticidad en la corteza cerebral: Se refiere a la capacidad del sistema
nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su
vida, como reacción a la diversidad del entorno. La Neuroplasticidad
permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y
formar nuevas conexiones sinápticas.
 Neurorrehabilitación: Se un proceso médico centrado en la recuperación
del sistema nervioso tras una lesión neurológica, que tiene como misión
minimizar y compensar las alteraciones funcionales.
 Miembro fantasma: Se denomina Síndrome de miembro fantasma al
cuadro de sensaciones, dolor, picor, disestesias, sensación térmica, que
sienten algunas personas en un miembro amputado, que persiste pese a no
tenerlo. Es un cuadro complejo que refieren casi dos tercios de las
personas amputadas.
 Neurogénesis: Es el proceso por el cual se generan nuevas neuronas a
partir de células madre y células progenitoras. La neurogénesis se
encuentra más activa durante el desarrollo prenatal y es responsable de
poblar con neuronas el encéfalo en crecimiento. La neurogénesis se ha
descrito que persiste en el adulto en ciertas regiones cerebrales, como el
hipocampo y la zona periventricular.

27
La Neuroplasticidad y sus formas:
 Existe plasticidad neural y post lesional, ya sea central o
periférica.
 Incluye cambios en las redes neuronales en respuesta al
entrenamiento, la injuria, rehabilitación, farmacoterapia,
estimulación eléctrica o magnética y a terapias génicas.
 Procesos:
 Neurogénesis
 Apoptosis
 Brotes dendríticos y axónicos
 La potenciación a largo plazo (LTP) de la transmisión
sináptica
 La depresión a largo plazo (LTD) de la transmisión sináptica
 El reclutamiento de la corteza adyacente
 El reclutamiento del hemisferio contralateral
 Factores determinantes:
 La actividad física potencia los procesos neuroplásticos.

28
Sistema Nervioso Central:
 Embriología del SN:

 El sistema nervioso comienza a desarrollarse en un


estado relativamente tardío de la embriogénesis.
 Todo el SN procede del ectodermo.

29
Neurulación
Es un proceso embriológico de los
animales vertebrados el cual se
caracteriza por la formación del tubo
neural, que terminará formando el
sistema nervioso central, y la
formación de la cresta neural.

30
Desarrollo del SN

7 Partes principales del


Sistema nervioso central

31
32
En chile comenzaron la
investigación con células
madre para buscar un
tratamiento para el
Parkinson.
También se ha intentado ver
en:
 Parálisis cerebral.
 Daño neurológico
 ELA
 Lesión medular

Vías de inducción neural


 Células ectodérmicas—precursores neurales (inducen diferenciación).
 La formación de órganos del SN requiere señales provenientes desde estas
células en la fosita primitiva y la notocorda.

33
Migración neural
 Las células progenitoras se establecen alrededor de los ventrículos y luego
migran a todo el SN.
 Neuroblastos se dirigen al lugar y en el momento apropiado (rol de la glía
radial como guía celular)
 Proceso de interacción intrincada de movimientos y señales celulares
inductivas (hnas, factores de transcripción, 2° mensajeros, etc.)
 Diferenciación entre clases neuronales
 Vulnerabilidad de la señalización y la regulación genética en esta etapa del
desarrollo

Construcción de los
circuitos neurales
 Unión a través de vías axónicas
 Formación de sinapsis (Neuronas Pre-Post)
 Cono de crecimiento (reconoce dianas,
podios, señales y mov en base a actina)

Factores
Neurotróficos
34
Rol de factores neurotróficos en la conexión final y poda neural por que se cran 3
veces más neuronas de lo necesario.

Defectos del tubo neural


 Disrafias
 Mielomeningocele
 Malf. De Arnold Chiari
 Hierro, Yodo, omega 3, vit. B
 Talidomida, vit. A, pesticidas, radiación.

Defectos de desarrollo SN
 Defectos del tubo neural:
Espina bífida: Es una malformación congénita en la que existe un cierre
incompleto del tubo neural (al final del 1er mes de vida embrionaria) y
posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras.

 Espina bífida oculta:


Aparece un pequeño defecto o abertura en una o más vértebras. Algunas
tienen un lipoma, hoyuelo, vellosidad localizada, mancha oscura o una
protuberancia sobre la zona afectada. La médula espinal y los nervios no están
alterados.

 Espina bífida abierta:


35
 Meningocele: Se asoma un quiste lleno de LCR que contiene parte
de las meninges, pero no los nervios espinales.
 Mielomeningocele: Es una masa quística formada por la médula
espinal, las meninges o las raíces medulares.
 Defectos de la porción craneal del tubo neural: Implican al encéfalo y
cráneo:
 Encefalocele: Si el hueso occipital u otros de la línea media tienen
fallos en su osificación, las meninges y probablemente el tejido
encefálico pueden sobresalir en un saco.
 Anencefalia: Si el neuróporo craneal falla en su cierre, el encéfalo y
gran parte del cráneo no se desarrolla y el tejido presente está
expuesto al medio externo.

Neurodesarrollo
Periodos críticos:
 Periodos críticos del desarrollo
postnatal: Tiempo durante el cual un
comportamiento dado es susceptible a
las influencias del ambiente (Purves)
 Ejemplo, adquisición del lenguaje e
hitos motores (ojo que también hay
sensitivas, emocionales, etc.)

Mecanismos
 ¿De qué modo la experiencia afecta los circuitos neurales?
 Postulado de Hebb
 Fenómeno neuroplástico (moléculas BDNF, Ca)
 La experiencia visual normal, valida las conexiones establecidas
intrínsecamente.
 Esto explica el conjunto de cambios simultáneos que ocurren durante el
desarrollo de todos los otros sistemas neurales.

36
Periodos críticos del
desarrollo psicomotor
El desarrollo cerebral de los niños es un tema que ha tenido alto interés en los
últimos años dado a que se ha logrado ratificar que el cerebro es un órgano que
va cambiando su funcionalidad con la maduración biológica y es consecuente con
períodos más sensibles para alcanzar ciertos aprendizajes concretos, estos
periodos se han conocido como ventanas de oportunidad, períodos sensibles e
inicialmente periodos críticos. Los periodos críticos y los periodos sensibles tienen
dos diferencias importantes; en primer lugar, el tiempo de duración según la base
empírica es mayor en los periodos sensibles que en los periodos críticos; y
segundo las modificaciones en las funciones neuronales y la adquisición de
habilidades puede corregirse, pero con mayor esfuerzo. El principal periodo crítico
del desarrollo es en el nacimiento y los primeros años de vida.

Desarrollo psicomotor y
conectividad funcional
 Desarrollo psicomotor: Se refiere a un proceso evolutivo,
multidimensional e integral, en donde niños van adquiriendo un conjunto de
habilidades en forma progresiva dependiendo de la maduración del sistema
nervioso central (SNC) y la relación del niño(a) con su entorno.
 Conectividad funcional: Se define como la dependencia temporal de
los patrones de activación neuronal de regiones cerebrales que
37
anatómicamente están separadas, y en los últimos años un conjunto
creciente de estudios de neuroimagen ha empezado a explorarla mediante
la medición del nivel de coactivación de series temporales de resonancia
magnética funcional (RMf) en estado de reposo entre distintas regiones del
cerebro. Estos estudios han revelado nuevos resultados interesantes sobre
las conexiones funcionales de regiones cerebrales específicas y redes
locales, así como nuevas perspectivas importantes en la organización
global de la comunicación funcional en la red cerebral. “Heuvel, D. M. V. P.
(2011, 1 enero). Exploración de la red cerebral: una revisión de la conectividad
funcional en la RMf en estado de reposo | Psiquiatría Biológica. ELSEVIER.”

Reflejos 0-1 Mes

Inhibición 1-3 Meses

Diferenciación 3-8 Meses

Vertical ización 8-12Meses

38
Recién nacido
 Recién nacido de término: se considera
recién a las 37- 42 SEG. a 28 días. *(Edad
corregida en RNPT)
 Primeras experiencias con los factores
medioambientales extrauterinos, quiere
decir cuando sale de la madre hacia el
exterior.
 FLEXION: domina la postura.
 TONO FLEXOR: maduración del SNC
durante la vida fetal no es suficiente para
resistir o superar la fuerza de G.
 El bebé al nacer tiene hipertonía en el
movimiento e hipotonía en el cuerpo.
 Postura:
 Asimétrica debido a que la cabeza
es más grande que el cuerpo.
 Superficie de contacto
 Conductas recién nacido:
 Movimientos: azarosos, de amplio
rango, exagerados y vigorosos.
 Pataleo recíproco.
 Reflejos primitivos.
 Reflejos:
 Prensión Palmar-plantar. (6-10
meses)
 Moro. (4 meses)
 De marcha automática. (4 semanas)
 Babinski
 Orales: succión, búsqueda.
 Movimientos de la cabeza:
 Reflejo de búsqueda

39
 Su sistema visual aún es
inmaduro (30 cm aprox) y no
pueden acomodar la visión a
objetos lejanos.
 A pesar de ello, es capaz de llevar
la vista a un foco luminoso y
cerrar los ojos antes un estímulo
intenso.
 También es capaz de interactuar
como respuesta a este sentido,
especialmente con la madre.

1° y 2° Mes
 1° mes 4-6 semanas. 2° mes: 8 -10 semanas.
 Persisten movimientos distónicos, en masa.
 Sonrisa social, vocalizaciones indiferenciadas.
 Persiste la superficie de contacto.
 Orientación visual
 INICIA La reacción tónica asimétrica del
cuello (RTAC), pero es característica de los 2 meses.
 Los ojos son más precisos que las manos en alcanzar los objetos.
 Por lo tanto, los ojos comienzan a dirigir el camino para las manos.
 Postura asimétrica.

40
2°Meses
 Contacto mano/mano (dedos), dedos
mejilla. Inicio de esquema corporal.
 Mayor control del giro de la cabeza.
 Más simétrico. Persiste superficie de
contacto.


Tono Flexor ha disminuido: Semi hipotonía.
 Lleva a la extremidad superior y
extremidad inferior a línea media.
Supino.
 Posee una mejor visión lateral, al
observar objeto manotea sin mayor
control motor.

3° Meses
 La rigidez va disminuyendo (control
inhibitorio) y desarrolla fijación de la
mirada.
 Señales de alerta: tono alto, no fija la
mirada, aplastado contra el suelo, no
levanta hombros, falta de movilidad.

2° Trimestre

41
4° Meses
 Comienzo de los movimientos
controlados y propositivos.
Alternados y coordinados.
 Mayor dominio de la Flexo-
extensión tanto en prono como
en supino (control plano
sagital).
 Se afianza el mano-mano,
mano-boca.
 Mayor control Visual y cabeza-
cuello
 Traslado lateral de peso (sin
cruzar línea media)

5° Meses
 Logra Postura estable.
 Traslado de peso a lateral.
 Interacción activa con entorno, se dirige
a tomar objeto.
 Centro de gravedad en dirección caudal:
bajo el ombligo y a lateral.
 Cruza línea media siguiendo un objeto,
inicio de prensión radial
 A los 5 meses puede mantener la
postura erecta cuando es sostenido por
sus manos o por su tronco.
6 Meses
 Mejora transferencia mano-mano
 Activación y diferenciación de la
musculatura abdominal.
 Extensión completa de columna.
 Reacción de apoyo anterior de manos.
Conducta 6 meses:
 Gusta de oír su propia voz, por lo que juega
y puede mantenerse por tiempos emitiendo
sonido.

42
 Comienza a diferenciar sonidos, por lo que
distingue los tonos de voz afectivos. (no solo
reconoce la voz, sino los matices).
 Comienza a alimentarse de comida y no solo
la lactancia.

7 Meses
 La práctica de posiciones en el plano
horizontal ha facilitado el desarrollo de
movimientos en los tres planos.
 Puede manipular objetos con ambas
manos, pasa objetos de una mano a la
otra, a los pies y a la boca con fluidez.
 Pasa poco tiempo posición supina,
prefiriendo el prono o el decúbito lateral
para jugar.
 Sedestación Oblicua.
 El control antigravitatorio en esta posición
es completo.
 Balanceo en 4 apoyos (pre gateo)

8 Meses
Aparece el agarre radial
digital con oposición del
pulgar.
 SEDENTE:
 Llega a esta posición
con facilidad.
 Gateo inmaduro.

9 Meses
 Inicia pinza índice pulgar.
 Diferenciación de función digital.
 Adquiere bipedestación por tracción de EESS: gateo
en vertical.
 Al estar de pie, carga todo su peso en las piernas.

43
4° Trimestre
10-12 Meses:
 A finales de los 10 meses, principios de los 11:
Comienza la incorporación al bípedo con las EEII.
 Una amplia separación de las piernas asegura
una amplia y estable base de apoyo.

12 Meses

18 Meses
 A los 15 meses ya debiera ser capaz de
ponerse de pie sin ningún tipo de apoyo.
 La base sustentación durante la marcha
se vuelve más pequeña.
 20 palabras promedio

44
2 Años
 El control a nivel de rodillas y tobillos a mejorados
lo suficiente para presentar mejores reacciones de
equilibrio.
 Por lo tanto, puede CORRER, pero no efectuar
giros (cambios de dirección) o detenerse
rápidamente.
 Es capaz de subir la escalera y bajarla con apoyo
mínimo, pero usando los 2 pies en cada escalón
(sin alternar los pies).
 50 palabras promedio
 Mastica automáticamente

3 Años
 Comienza a mostrarse interesado en
tareas motoras finas como el dibujo,
mostrando mayor capacidad de
inhibición y delimitación de los
movimientos.
 Sostiene los lápices con pulgar,
índice y medio.
 Hace torres de 9-10 cubos.
 Aumenta capacidad atencional (6-7
min)
 Etapa de alto simbolismo
 Comienza a predominar el uso de
una extremidad sobre otra, pero aún
hay ambidiestrismo.

4 años
 Hace dibujos del cuerpo humano.
 Disfruta de los juegos sociales.
 Usa oraciones de 4 a 5 palabras.
 Comprende conceptos de grande, pequeño, ayer,
noche, etc.
 Así como seguir órdenes de colocar las cosas en un
lugar.

45
 Abotona y desabotona botones grandes. Baja escaleras alternando pies.
Puede saltar arriba-abajo o a lo largo.

46
5 Años
 Mantiene equilibrio en un pie, en punta de
pie y en tándem.
 Camina en puntillas hacia atrás y sobre los
talones.
 Corre con facilidad, variando velocidades y
direcciones.
 Tiene un mejor uso de herramientas: cepillo
de dientes, peinetas.
 Dominancia hemicuerpo.
 Mejora noción del tiempo.

Neurodesarrollo en la infancia
y adolescencia:
 Predomina aumento de volumen de la sustancia blanca (10 años)
 Decrece sustancia gris cortical.

47
Neurodesarrollo en la adultez
 La independencia total se alcanza a través del desarrollo de las funciones
ejecutivas
 Memoria de trabajo: red frontoparietal 6m – adolescencia.
 Autorregulación: preadolescenciaadultez (frontal, pre y orbitofrontal,
temporal y parietal córtex, estriado

El sistema visual
La función del sistema visual nos lleva a una actividad funcional
dentro de vida, aunque esto no implica que si no lo poseemos completamente
o tenemos un problema en el no podamos desarrollarlas, el sistema visual es
la parte del sistema nervioso central que les brinda a los organismos la
habilidad de procesar detalle visual, así como habilitar la formación de varias
funciones de respuesta de foto sin imagen. Detecta e interpreta informaci ón
de la luz visible para crear una representación del ambiente alrededor. Entre
sus funciones están la recepción de luz y la formación de representaciones
monoculares; la acumulación de una percepción binocular nuclear de un par
de dos proyecciones dimensionales; la identificación y categorización de
objetos visuales; evaluando distancias hacia y entre objetos; y guiando los
movimientos del cuerpo en relación con el objeto visto. El proceso psicol ógico
de información visual se conoce como percepción visual , una falta de esta se
le denomina ceguera.

“Pares craneales que pueden asociarse con el sistema visual: par 2, 3, 4 y el


6” (3,4 y el 6 tienen que ver con el componente motor del ojo)

48
 ¿Qué es la luz?
Es una onda electromagnética capaz de ser percibida por el ojo humano y
cuya frecuencia determina su color. La ciencia que estudia las principales
formas de producir luz, así como su control y aplicaciones se denomina
luminotecnia, esta es una fuente de energía que ilumina las cosas, las hace
visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones. Los humanos
tenemos una base de colores de las cuales podemos percibir, comúnmente
la mujer posee un espectro de colores más grande que los hombres.

49
 La retina se encuentra en la superficie interna de la cara posterior del globo
ocular.
 Es el lugar donde se inicia la percepción visual.
 Retina neural: más interna, que contiene los fotorreceptores y otras
células neuronales que absorben la luz y la convierten en una señal
eléctrica

Fóvea
Pequeña depresión situada en el centro de la mácula lútea, esta es la parte de la
retina responsable de la visión central detallada y aguda (también
llamada agudeza visual). La mácula lútea, también denominada fóvea,
contiene una concentración muy alta fe fotorreceptores, especialmente
de conos. Estos son las células fotosensibles en la retina que
proporcionan la visión central detallada.
 Foveola: Alta concentración de conos (no hay bastones).

Distribución de Fotorreceptores

50
Segmento externo:
 Ocupados por fotopigmentos que absorben luz.
 Sistema de discos membranosos especializado en fotoconversión

Cilio:
 Conecta segmento externo con segmento interno

Segmento interno:
 Contiene mitocondrias

Núcleo
Terminación sináptica:
 Esférula en bastones
 Pedículo en conos

Bastones:
 Mas hacia la retina periférica
 Casi inexistente en fóvea

Conos:
 Predominantemente en
retina central
 Muy escasos en retina
periférica
 Son los que detectan el
color.

51
Bastones
 Intervienen en la visión nocturna.
 Son muy sensibles a la luz.
 Tienen un tipo de pigmento (acromático)
 Tienen mayor concentración de pigmentos (capturan más luz ante niveles
luminosos débiles por esto están presentes en la noche)
 Gran amplificación de señales (un fotón puede provocar respuesta
detectable en un bastón)
 Muchos bastones sinaptan en una célula bipolar (refuerza la señal)
 Se encuentran más concentrados en la periferia.
 Respuesta lenta (detectan destellos luminosos de hasta 12 Hz)

52
Conos
 Responsables de la visión diurna y del color.
 + rendimiento que los bastones en todos los aspectos de la visión excepto
la detección de estímulos débiles.
 + agudeza y resolución temporal.
 + concentración en la fóvea.
 Pocos conos sinaptan con una célula bipolar (en fóvea relación 1:1)
 Respuesta rápida (detectan destellos luminosos de hasta 55 Hz)
 Tipos de Opsinas (pigmento fotosensible):
 Con > sensibilidad a long de onda larga (luz roja): cono L
 Con > sensibilidad a long de onda media (luz verde): cono M
 Con > sensibilidad a long de onda corta (luz azul): cono S
“En resumen, los conos se utilizan de día y los bastones de noche”

Fototransducción
 En la oscuridad hay altas concentraciones de GMPc por lo que los canales
regulados por él están abiertos permitiendo una corriente de entrada
estable llamada “corriente de oscuridad” determinando un potencial de mb
de -40 mV (despolarizado).
 En este estado en la terminación sináptica hay una liberación constante de
glutamato.

Células ganglionares
53
Las células ganglionares de la retina son un tipo de neuronas de axón mielinizado
localizadas en la superficie interna de la retina. Reciben información de los
fotorreceptores mediante neuronas intermediarias bipolares, amacrinas y
horizontales.
 Células ganglionares pequeñas (PARVO) sensibles a la longitud de onda.
 Células ganglionares grandes (MAGNO), sensibles al contraste débil y
movimiento.

Percepción Visual
La percepción visual es un proceso
activo con el cual el cerebro puede
transformar la información lumínica
captada por el ojo en una recreación
de la realidad externa. comienza en
cuanto el ojo enfoca la luz sobre la
retina, donde es absorbida por una
capa de células fotorreceptoras,
luego convierten la luz en señales
electroquímicas y se dividen en dos
tipos, bastones y conos, llamados así
por su forma.

 Tronco encefálico y control motor de


las sacadas
 N.C III, IV y VI
 La gran mayoría de los pares craneales
emergen del tronco encéfalo.
 Colículo Superior
 N. Vestibular y Cerebelo
*La atención visual, un evento en serie y
discreto*

54
El colículo superior

Par superior de estructuras del techo


del mesencéfalo que reciben
información visual proveniente de la
retina, y son centros de integración
sensorial. El techo óptico o
simplemente tectum es una estructura
pareada que forma el componente
más importante del mesencéfalo de los
vertebrados.

Como recibe información sensorial


desde la retina el colículo superior
pasa a ser un centro integrador

55
Ganglios basales y visión

 Control de movimientos Oculares


 Refrescan Memoria visual de corto plazo

Vías dorsales y ventrales de la atención


visual
 Conectadas por 3 ramas del FLS (SLF)
 Similares a vías Dorsal y Ventral visual
 Outputs hacia los CS

56
Cortes PF y memoria visual de corto plazo

 La memoria como actividad neuronal sostenida (estimulo ausente)


 La memoria como Neuroplasticidad sináptica (para estímulos de alta
dimensión)

El sistema Visual
 Existen diversas vías que
transmiten información visual.
 La vía más importante es la vía
retino-genículo-estriada esta vía
transmite desde cada retina hasta
la corteza visual primaria o corteza
estriada.
 Cerca de un 90% de las células
ganglionares forman parte de esta
vía.

57
Retina – Quiasma Optico - CGL

Células ganglionares

Las células ganglionares de la retina


son un tipo de neuronas de axón
mielinizado localizadas en la
superficie interna de la retina.
Reciben información de los
fotorreceptores mediante neuronas
intermediarias bipolares, amacrinas
y horizontales.
 alfa: poco contraste y
desplazamiento
 beta: colores, agudeza
 gama: poco conocidas;10%

58
Tálamo
 Tradicionalmente se consideró al
NGL como una simple estación de
paso para que la información
sensorial llegara a V1.
 Actualmente se ha logrado demostrar
que el tálamo juega un rol importante
en la “rivalidad binocular”
 El tálamo es una estructura que se
encuentra situada en el centro del
encéfalo, por encima del hipotálamo. Forma parte del diencéfalo, del que
constituye alrededor del 80%. Está formado por varios núcleos neuronales
(sustancia gris) entre los que se intercalan fibras nerviosas (sustancia
blanca).
 Su función es ser un centro de relevo, es decir, que ve toda la información
sensorial que ingresa desde la periferia.

59
Núcleo Geniculado Lateral
 Tiene 6 capas de cuerpos celulares.
 Las dos primeras capas tienen células grandes: capas magnocelulares.
Reciben las aferencias retinales desde las células M.
 Las cuatro capas dorsales se llaman capas parvocelulares. Reciben las
aferencias de retina desde células P.
 La división de los sistemas parvo y magno celular se mantiene en el cuerpo
geniculado lateral.
 Las células P determinan la visión del color, visión de resolución espacial
alta y temporal baja.
 Las células M determinan la discriminación de movimiento, una visión de
resolución espacial baja y temporal alta.

60
Anatomía de la corteza occipital:

61
Corteza Visual
 El funcionamiento visual no se restringe sólo al lóbulo occipital.
 La información visual también se transmite directa e indirectamente a los
lóbulos temporales y parietales.
 Lob. Parietal, recibe señales relacionadas con el movimiento y
reconocimiento de objetos.
 La corteza visual es la zona cerebral encargada de decodificar la
percepción y convertirla en visión.

62
Área cortical visual
Áreas Visuales: Interpretan imágenes, reconoce espacios, movimientos y colores.
Se encuentra en el lóbulo occipital, en la parte posterior del cerebro.
Esta área tiene un mapa muy bien definido de la información espacial en la visión.

Vías corticales
 Magnocelular vía dorsal y parvocelular vía ventral.
 La vía dorsal es la encargada de determinar el lugar donde se encuentra un
objeto, el movimiento y la profundidad.
 La vía ventral es la encargada del reconocimiento de lo que es el objeto, de
la percepción de la forma.
 El área de asociación visual (18 y 19) es el responsable de los
reconocimientos secundario de los objetos y el color.

Cortex striatal (V1)


 Cortex visual 1rio. Área de Brodmann 17
 Sigue los bordes de la cisura calcarina en dirección medial y rostral hasta la
unión cisura calcarina con cisura parieto-occipital.
 Está formada por 6 capas.
 Origen información: Radiaciones visuales del CGL
 Tres tipos de neuronas:
 simples: sensibilidad a la dirección (bordes)
 complejas: sensibilidad al movimiento
 hipercomplejas
 Binocularidad (neuronas complejas e hipercomplejas)
 Columnas de dominancia oculares
 Columnas de orientación
 Modularidad– tratamiento inicial, en paralelo, de submodalidades visuales
(Movimientos, orientación, longitud de ondas y profundas)
 Una célula de V1 “observa” el mundo a través de su pequeña ‘ventana’, lo
que hace que su información sobre movimiento local resulte ambigua.

63
Las cortezas secundarias
Actualmente se sabe que la relación entre las áreas V1, V2, V3 y V5 no es
absoluto de tipo unidireccional y estrictamente jerárquica. Estas áreas se
intercomunican e influyen recíprocamente.

Área V2
 V2 no presenta grandes diferencias respecto a V1
 Realiza un primer procesamiento de atributos de color, forma y movimiento.

Características:
 Neuronas binoculares (percepción de la profundidad)
 Responde a los contornos ilusorios.
 Gran selectividad para formas complejas, lo que contribuye al
reconocimiento de objetivos.

Área V3
 Área 18 Brodmann, al lado de V2 (limite impreciso)
 Aferencias desde V1
 Análisis de algunos aspectos del movimiento y de la forma (con bajo
contraste)

Área V4
 Entorno a V3; Gyrus lingual y fusiforme
 Áreas 18-19 de Brodmann.
 Recibe información de V1 y V2
 Especialización funcional: color; orientación (forma)
 Hay información que viaja directamente desde V1 a V4: la relativa al color
de los objetos.

Área MT (V5)
 Anterior a V4; a 5-6 cm del borde V1-V2
 Área visual más pequeña.
 Especialización funcional: detección del movimiento (no puede procesar
esta información por si solo)
 Recibe información de V2, V3 y V4b (M)
 Organización de neuronas en columnas de diferentes direcciones => Gran
selectividad para la dirección del movimiento.

64
 Tratamiento Paralelo: Vía directa rápida hacia V5 permite una detección
rápida de movimientos de alta velocidad.

Síntesis: Áreas Visuales: Lob Occipital:


 División entre vía ventral y dorsal se establece desde retina -> CGL -> V1
 V1 -> V4: Color/Color & forma
 V1 -> V2 -> V5: Movimiento
 V1 -> Lesiones aisladas de V1: “Blindsight”

Sistema vestibular y
alteraciones
Oído (Función Vestibular)
Funciones sensitivas:
Percepción del propio movimiento.

Posición de la cabeza:
Orientación espacial en relación con la gravedad

Funciones motoras:
Estabilizan la mirada, la cabeza y la
postura
 Tiene mucho en común con la
Cóclea (cámaras
interconectadas).
 Células ciliadas que transducen
el movimiento físico en impulso
nervioso.
 Presenta Perilinfa y Endolinfa.

Sistema Vestibular
 Vestíbulo: Utrículo y Sáculo aceleración/ desaceleración lineal de cabeza
(gravedad). (Órgano sensorial Macula)

65
 Canales semicirculares (anterior, posterior y lateral) aceleración angular y
rotaciones (Órgano sensorial Ampolla/Ámpula)

66
A nivel cerebral se integra la
información aportada por el
sistema vestibular con la
información visual y la
propioceptiva de modo de lograr
coordinación postural y el control
motor.

Coordinación de movimientos oculares


y cefálicos.

67
Control postural
 La vía vestíbulo-espinal recoge información de los canales semicirculares,
del sistema otolítico, del utrículo y del sáculo, luego las ingresa en los
núcleos vestibulares donde recibe aferencias cerebelosas inhibitorias, es
una vía extensora, ya que principalmente nos mantendrá la extensión del
tronco, por ejemplo, nos permite estar sentados, juega un rol muy
importante en lo que es el control motor descendente medial.
 La vía vestíbulo-ocular nos ayuda a mantener un buen movimiento ocular y
un buen posicionamiento de este también.
 La vía vestíbulo cerebelosa:
 Ajustes posturales retroalimentaríos.
 Mantención del equilibrio/ estabilidad.

Vías talamocorticales
 Porta aferencias para el control del
equilibrio.
 Percepción de posición de la cabeza.
 Estudios electrofisiológicos en el mono
han identificado regiones del córtex
cerebral que recibe "inputs" vestibulares:
porciones del córtex intraparietal (área
2v), surco central (área 3aV), posterior
de la ínsula y área visual medial superior
temporal (MST).
 Son una unidad funcional cerebral
compuesta por fibras nerviosas
aferentes y eferentes que conectan el
tálamo con la corteza cerebral. Estas
conexiones neuronales unen a los
núcleos talámicos con áreas funcionales
de la corteza.

VII Par craneal vestíbulo- coclear


68
 Test de romberg.
 Patología
 Vértigo
 Síndromes Vestibulares

Resumen clase
26/04

69
Percepción auditiva
Clase 03/05
Sistema auditivo:
La función del sistema auditivo es la percepción del sonido,
pero más precisamente la percepción de los objetos y de
los sucesos a través de los sonidos que producen.
 Los humanos oyen vibraciones (tonos) que van
desde los 20 a los 20mil Hertzios (ciclos por
segundo)

70
La percepción auditiva depende de tres cosas:
 la transducción adecuada de ondas de sonido en señales eléctricas
 filtrado del ruido de fondo
 la reconstrucción de sonidos complejos patrones en bytes reconocibles

Oído
Laberinto Membranoso del oído Interno:
 Capta estímulos de Equilibrio.

Órgano Espiral de Corti:


 Capta Estímulos Auditivos (cóclea/cara - col)

71
72
OIDO EXTERNO
 Oreja: actúa como reflector para captar eficazmente el sonido y enfocarlo
hacia el conducto auditivo externo.
 Tímpano: fino diafragma de 9 mm de diámetro.

OIDO MEDIO
 Cámara ocupada por aire
 Se abre a la faringe por la Trompa de Eustaquio
 La Energía Mecánica es transportada por el movimiento de los tres
Huesecillos:
 Martillo – Yunque – Estribo
 El pie del Estribo se inserta en la Ventana Oval

73
Sonido:
 Propagaciones alternativas de compresiones y rarefacciones que viajan a
través de un medio elástico, el aire.
 Para oír el oído debe:
 Captar esta energía mecánica (Oído Externo)
 Transmitirla al órgano receptor (Oído Medio)
 Transformarla en señales eléctricas (Oído Interno)

Oído Interno
 Cóclea (Caracol)
 Órgano espiralado, con forma
de caracol. Contiene el órgano
de Corti.
 Estructura especializada.
 Tres vueltas de diámetro
progresivamente menor, dentro
de una estructura cónica dentro
del hueso temporal.

74
 El impulso del Yunque desplaza el estribo, empujándolo o retirándolo de la
M. Oval, lo que empuja y atrae de forma cíclica el líquido de la Rampa
vestibular.

Captación de energía sonora


 El desplazamiento de la M. Basilar permite la percepción del movimiento.
 Cada uno de los estímulos sonoros, provoca movimientos de un volumen
minúsculo de líquido en cada una de las 3 cámaras.

Cóclea
 Al seccionar la cóclea se ve con líquido dividido en tres compartimentos que
funcionalmente son dos (Endolinfa y Perilinfa)
 Rampa Vestibular: Porción superior. Su base es la Ventana Oval.
 Rampa Timpánica: Porción inferior. Su base es la Ventana Redonda.
 Rampa Media: o conducto coclear.
La M. Vestibular (M. De Reissner)
separa la R. media de la R.
Vestibular.
La M. Basilar separa la R. Media
de la R. Timpánica. Estructura
compleja donde se realiza
transformación auditiva.

Membrana Basilar
 Analizador mecánico de la frecuencia de los sonidos.
 A medida que las cámaras del caracol se van haciendo mayores desde el
vértice a la base la membrana basal disminuye de grosor.
 Es fina y flácida en el vértice y gruesa tensa en la base.
 La membrana basilar de los mamíferos esta sintonizada para una serie de
frecuencias a lo largo de su trayecto.
 El vértice para frecuencias más bajas (20 Hz) y en la base para frecuencias
altas hasta 20 KHz.
 Esta disposición es un Mapa Tonotópico.

75
 Sonidos complejos, más de un componente, son desglosados y cada uno
es analizado por separado.

Órgano de corti
 Órgano Receptor del Oído Interno
 Células Ciliadas y diversos tipos de Células de Sostén.
 Reborde epitelial que se extiende a lo largo de la membrana basilar.

76
 Las 16.000 células ciliadas de cada caracol están inervadas por 30.000
fibras nerviosas aferentes.
 Las células ciliadas y las fibras del nervio auditivo están organizadas
tonotópicamente.
 Células Ciliadas Internas (CCI):
Estereocilios ordenados en una fila Forma de pera
 Células Ciliadas Externas (CCE):
 Estereocilios ordenados en tres filas en forma de W.
 Forma de cilindro
 Se unen a la M. Tectorial.
 Reborde epitelial adyacente al Órgano de Corti.
 Lamina gelatinosa voladiza.

 Otorragia: se refiere a un sangrado por uno o ambos oídos. No es una


enfermedad en sí misma; sin embargo, sí puede ser el síntoma de que algo
no anda bien en nuestro sistema auditivo.

Transformación sensitiva en el oído


(transducción)
En el oído medio, se produce la transducción, es decir, la
transformación la energía acústica en energía mecánica.
En este sentido, el oído medio es un transductor mecánico-
acústico. Además de transformar la señal, antes de que
ésta llegue al oído interno, el oído medio la habrá
amplificado.
77
Transformación de energía

78
 Estimulo (+)
 Hacia su extremo más alto.
 Abre canales adicionales y el flujo de entrada de Cationes
resultante despolariza a la célula.
 Estimulo (-)
 Hacia extremo corto.
 Cierra los Canales de Transformación que estaban abiertos
en reposo.
 Cuando los cilios se desvían se produce una corriente eléctrica similar a la
producida al estimular eléctricamente la célula.
 La desviación + de los cilios produce despolarización por entrada de K+
 La despolarización abre los canales de Ca+ sensibles a voltaje aumentando
la despolarización.

Núcleos Cocleares
 Los núcleos cocleares decodifican la
intensidad (sonido fuerte o débil), analizan
diversos parámetros temporales como: la
duración del sonido (corto o largo), el
momento de inicio y final de un estímulo
auditivo, y mantienen o transmiten el
análisis frecuencial (sonido grave o agudo) realizado por el receptor.
 Se encuentran en la unión Bulbo-Protuberancial, medial al Pedúnculo
Cerebeloso Inferior.
 Tres componentes principales:
 Núcleo Coclear Dorsal (NCD)
 Núcleo Coclear Antero-ventral (NCAV)
 Núcleo Coclear Póstero-ventral (NCPV)

79
 La organización de los núcleos es tonotópica. Las células con frecuencias
características cada vez mayores se disponen en una progresión ordenada.

Núcleos Intermedios del Tronco

 El NCAV contribuye con axones al Cuerpo


Trapezoide que se extiende en la
Protuberancia a tres núcleos del Complejo
Superior de la Oliva:
 Olivas Superior Lateral
 Olivas Superior Medial
 Núcleo del Cuerpo Trapezoide.

La Oliva Superior Medial


 localiza la fuente de sonido a lo largo del
eje horizontal.
 El sonido que procede de una fuente llega
antes al oído más cercano que al opuesto.

La Oliva Superior
 Lateral también interviene en la
localización del sonido, pero utiliza la
información sobre la intensidad para
calcular el lugar de procedencia.

Corteza Cerebral
 Existen varias áreas auditivas distintas situadas en la superficie dorsal del
Lóbulo Temporal.
 La proyección más importante (Núcleo Principal) se extiende por la Corteza
Auditiva Primaria (áreas 41 y 42 de Brodmann) en la circunvolución
Transversal de Heschl.

Corteza auditiva primaria

 (área 41-42) está situada en las circunvoluciones de Heschl


 La corteza auditiva primaria, como sucede con otras áreas de la corteza,
tiene una organización columnar.

80
 Cuando las neuronas son sensibles a tonos de frecuencia similares se
ordenan en una franja de la corteza que se denomina columna de
isofrecuencia.

Áreas secundarias y de asociación

 La ruta auditiva semántica discurre, en buena parte, hacia zonas ventrales y


anteriores.
 La mayoría de los sonidos se procesa en mecanismos que tienen por
objetivo el analizar propiedades acústicas simples (frecuencia, intensidad,
inicio), propiedades acústicas complejas (patrones en función del tiempo) y
propiedades semánticas (asociaciones de patrones sonoros y significados).

Mecanismos del Qué y Donde

El área temporal superior posterior, (Qué)


en conjunto con el área parietal inferior
(Donde), se activa con estímulos visuales y
auditivos en movimiento, actuando en la
localización de objetos sonoros que se
desplazan en el espacio.

Video dejado en la clase 03/05

81
Sistema somatosensorial

La sensibilidad somática surge de la información proporcionada por diversos


receptores distribuidos por todo el cuerpo.

4 modalidades:
 Tacto (Tacto Leve-grueso, vibración, presión)
 Propiocepción (sentido de la posición estática y de los movimientos de los
miembros y del cuerpo)
 Sensibilidad Térmica (Calor y Frío)
 Nocicepción (lesión tisular o irritación química: dolor y prurito)

Tipos de Receptores
 Mecano-receptores:
 Tacto-Propiocepción (extensión o contracción musculo-tendinosa)
 Sensibilidad artrocinética (desplazamiento o posición articular)
 Nociceptores:
 Dolor
 Termo-receptores:
 Temperatura de la piel.
 Los Terminales nerviosos, ya sean:
 Libres:
 Dolor y Tº
 Axones de pequeño diámetro no mielinizados o con
solo una fina capa de mielina.

 Encapsulada por estructura no nerviosa:


 Tacto y Propiocepción
 Axones mielinizados de gran diámetro.

Mecano-receptores de la piel

82
Receptores del Tacto
Mecano-receptores de la piel
Receptores en las Capas Superficiales de la piel:
 Corpúsculo de Meissner, los cuales son de adaptación rápida, son
principalmente descrito en tacto fino.

 Receptor en disco de Merkel: Son de


adaptación lenta, su campo es pequeño,
discriminación táctil estática, respuesta
sostenida a la presión.

Receptores en las Capas Profundas de la


piel:
 Corpúsculo de Pacini: Responde al inicio y
final de la estimulación.  son receptores
sensoriales de la piel que responden a las
83
vibraciones rápidas y la presión mecánica profunda. Poseen una cápsula de
tejido conectivo más desarrollada y tienen varios milímetros de longitud.
 Terminaciones de Ruffini: Receptores de adaptación lenta, su función es
la percepción de la forma y presión de los objetos que tomamos con la
mano, también se encuentra en ligamentos y capsulas articulares.

Además, en la piel con vellos


encontramos:
 Receptor del Folículo piloso:
 Responden al desplazamiento
del pelo
 Receptores de Campo:
 Dedos, muñeca y codos.
Perciben la distensión de la piel cuando se
flexiona una articulación.

Receptores Térmicos:
 Terminaciones libres de nervios
no mielinizados o ligeramente
mielinizados.
 Distintas clases de Receptores:
 Frío.
 Frío intenso.
 Calor.
 Calor Intenso.

Nociceptores:
 Terminaciones libres que responden a
estímulos que pueden lesionar los
tejidos.
 Responden en forma directa a algunos
estímulos o por medio de sustancias
liberadas por tejidos traumatizados
(como prostaglandinas).

84
 La sensación dolorosa no se atenúa con la estimulación repetida, sino que
se hace más intensa. HIPERALGESIA/ Alodinia.

Propiocepción:
 Sensibilidad postural y del
movimiento de las extremidades y
del cuerpo
 Sensibilidad postural de las
extremidades
 Cinestesia
 La información es transmitida por
fibras nerviosas de gran diámetro.
La propiocepción se basa
principalmente en los mecanorreceptores en músculos y articulaciones:
 Receptores del Huso Muscular:
 Especializados para sensar el
estiramiento y velocidad de
acortamiento de una fibra
muscular.
 Órganos del Tendón de Golgi:
 Rec. del tendón que capta la
fuerza contráctil/ Tensión.
 R. de la cápsula articular:
 Captan la flexión o extensión de la articulación

85
Órgano tendinoso de Golgi:
 Tensión sobre el tendón (fibra muscular)
 Es un órgano receptor sensorial propioceptivo situado específicamente en
los tendones de los músculos esqueléticos (próximo a la unión
musculotendinosa).

Integración de la
propiocepción en la médula
espinal:

86
 Huso muscular: son receptores sensoriales en el interior del
vientre muscular que detecta cambios en la longitud del músculo.
Transmiten la información sobre la longitud del músculo al sistema nervioso
central a través de neuronas sensoriales.
 Ganglios espinales: son un grupo de nódulos situados en las raíces
dorsales o posteriores de los nervios espinales y donde se alojan los
cuerpos de las neuronas de la vía aferente del sistema nervioso periférico.
 Núcleo dorsal:  se encuentra en la línea media del tronco cerebral y es
parte del núcleo del rafe, que consiste en las subdivisiones rostral y caudal.
El aspecto rostral del rafe dorsal se divide en cuatro subnúcleos:
interfascicular, ventral, dorsal y ventrolateral.
 Tracto espinocerebeloso anterior: Los axones que entran en la médula
espinal desde el ganglio de la raíz posterior terminan haciendo sinapsis con
las neuronas en el núcleo dorsal (base de la asta gris posterior). Muchos de
estos axones cruzan hacia el lado opuesto y ascienden en el cordón blanco
contralateral, mientras que algunos lo hacen en el cordón blanco lateral del
mismo lado. Las fibras ingresan en el cerebelo a través del pedúnculo
espinocerebeloso superior y terminan como fibras musgosas en la corteza
cerebelosa. Sus fibras transmiten información musculo articular desde los
husos musculares, los órganos tendinosos y los receptores articulares de
las extremidades superiores e inferiores.
 Tracto espinocerebeloso posterior: Los axones de estas neuronas son
idénticos a los anteriores, pero entran en la parte posterobasal del cordón
blanco lateral del mismo lado y ascienden hasta el bulbo raquídeo,
ingresando en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior.
 Bulbo raquídeo: Esta parte del tronco encefálico está ubicada justo por
encima de la médula espinal. Regula funciones vitales, como el latido del
corazón y la respiración, también se encarga de la transmisión de impulsos
desde el cerebro a la médula espinal para la respuesta motora. Es
intermediario en la transmisión de información sensitiva consciente de la
médula espinal a la corteza sensitiva. Participa en la regulación de la
digestión y otras funciones del sistema nervioso autónomo.

Transmisión de información
Toda la información somatosensorial es transmitida por las neuronas
Ganglionares de la raíz dorsal.

Medula espinal:
87
 Vías espinocerebelosas: propiocepción
inconsciente
 Vías espinotalámicas:
 Anterior: tacto y presión
 Lateral: termalgesia
 Vías de los cordones dorsales:
propiocepción consiente tacto epicrítico.

Núcleos de Relevo:
 Las fibras aferentes primarias
convergen en neuronas de segundo
orden (Núcleos de Relevo en el
tálamo), y de allí ascienden a
neuronas de tercer orden y superiores.
 Los Núcleos de Relevo sirven para
preprocesar la información sensorial y
determinan si se transmite o no a la
corteza.
 Las neuronas receptoras de los
Núcleos de Relevo reciben
información convergente de muchos
cientos de receptores.
 El grupo ventral posterolateral
transmite información somato-
sensitiva a la corteza.

Corteza Cerebral:
 La experiencia subjetiva o “Sensación” es creada por el cerebro mediante la
integración de las señales que recibe de los diversos receptores.
 Los axones del Núcleo Ventral Posterolateral terminan principalmente en la
corteza somato-sensitiva primaria, área 3b de Brodmann.

88
Corteza Somatosensorial Primaria
 S1 contiene una representación Somatotópica de la superficie corporal
(Homúnculo)
 La magnitud del dibujo (mapa) es proporcional a la cantidad de neuronas de
la corteza que se dedica a inervar (sensitivamente) esa parte del cuerpo.

Corteza Somatosensorial Secundaria


 S2 envía proyecciones al Sistema Límbico (Amígdala – Hipocampo).
 Papel importante en el aprendizaje táctil y memoria.

PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL

89
Primero hablaremos de la NEUROFISIOLOGIA DE ACCION en donde tenemos
percepción y acción.

En la percepción en donde tenemos:


 Sensación: que viene de un medio periférico
 Percepción: donde se activa la 1era y 2da corteza sensorial.
 Interpretación: se activa el área de procesamiento sensorial de nivel
superior en los lóbulos parietal, occipital y temporal.

En segundo lugar, tenemos la ACCION en donde presentamos:


Estrategia o plan: donde se activa la corteza motora suplementaria GB (ganglios
basales) /CB (cerebelo), esta corteza motora suplementaria nos permite planificar,
programar e iniciar el control de los movimientos que el área motora llevara a
cabo.
 Activación: aquí tiene participación la 1era corteza motora GB/CB
(ganglios basales y cerebelo)
 Ejecución: y finalmente las neuronas motoras y músculos/ articulaciones
realizan el movimiento.

Vías motoras
Organización básica de las motoneuronas superiores e inferiores.
 Superiores: vías que transmiten información desde otras partes del
sistema nervioso central hacia la motoneurona inferior. Esta se ubica en la
corteza cerebral y envían axones que forman la vía piramidal. Descienden
hasta las pirámides bulbares donde existe una decusación y finalmente
conectan a la medula.
 Inferiores: se sitúan en la asta anterior de la medula espinal y tiene
terminaciones nerviosas que directamente se involucran con los músculos
del organismo provocando su contracción voluntaria.

Vías descendentes
Se proyectan directo sobre la medula espinal o indirectamente a través de
sistemas motores del tronco encefálico.

Las vías descendentes son:


 Tracto corticoespinal lateral
 Tracto rubroespinal
 Tracto reticuloespinal lateral

90
 Reticuloespinal Medial
 Tracto Vestibuloespinal
 Tracto Tectoespinal
Sistema Vestíbulo-Espinal: originado en núcleos vestibulares que se sitúan e el
tronco encefálico, entre la protuberancia y el núcleo. Función mantener equilibrio
gracias a las células ciliadas y sensoriales del laberinto vestibular situado en el
interior del oído interno. Los axones del núcleo vestibular descienden por la
medula espinal dividiéndose en lateral y medial.
Sistema Rubro-Espinal: origen en el núcleo rojo que se sitúa en el mesencéfalo y
desciende por el tronco cerebral hasta llegar a la medula espinal, desde ahí se
dirige a los músculos torácicos, aunque también puede llegar a las piernas a
través del sistema retículo-espinal donde se forman nuevas conexiones. Su
función principal es regular el tono de los músculos flexores, como tronco y
especialmente los del miembro superior para poder tomar objetos, además
también se encargan de inhibir la extensión de miembros contralaterales (en fases
de marcha).
Sistema corticoespinal: tiene origen en la corteza
cerebral, está formada por conjuntos de neuronas
denominadas SETS situadas en las áreas 6 (premotora), 4
(motora), 3, 2 y 1 (somatosensorial) de Brodmann. Estas
descienden por el tronco cerebral a la altura de las
pirámides bulbares las que se dividen en 2, tracto
corticoespinal lateral y medial.
 La lateral decusa o cambia de lado, y está formado
por el 75% de fibras neuronales donde inerva la
musculatura distal de la mano y pies(dedos).
 La medial continua en el mismo lado
y tiene el 25% inervando musculatura
de cuello, hombros y troco superior.
Al descender por la médula espinal,
va conectando con el sistema
retículo-espinal y el rubro-espinal,
hecho que da más funcionalidad al
conjunto, controlando si es preciso
los dos anteriores a través de las
interneuronas, excitando o inhibiendo
su función. También está unido a los
ganglios basales y al cerebelo lo que
da más complejidad e información al
sistema.

91
Sistema Corticoespinal: actúa sobre la boca, manos y los dedos de los pies,
donde desarrolla funciones exclusivas como hacer movimientos finos, pintarse los
labios, silbar o imitar gestos, o también el golpeteo de dedos en señal de
impaciencia, etc.
Retículo-espinal: actúa en la parte inferior de troco, cintura pélvica, piernas,
tobillos, muñecas y cara. Tiene funciones como actividad anti gravitatoria,
extensión del tronco, piernas y pelvis, ayuda también a la estabilidad de los tobillos
y las muñecas.
Sistema vestíbulo-espinal: actúa en la parte media del pie, del suelo pélvico, la
columna vertebral, en los arcos de la mano, cuello y musculatura ocular. Tiene
funciones de equilibrio de tronco y pies, ayuda a crear el tono del cuello y crea
arcos de la mano.

Sistema medial
 Es tanto automático como involuntario
 Encargado de la musculatura axial
 Esta desciende por los cordones mediales de la medula espinal.

Presenta las vías:


Vestibuloespinal: mantenimiento de la posición del cuerpo, adecua la actividad
muscular durante el movimiento para mantener equilibrio. En bípedo actividad anti
gravitatoria.
Vía cortico reticuloespinal: tenemos el Haz reticuloespinal protuberancial donde
haces directos o cruzados bajan por el cordón blanco anterior. Y tenemos el Haz
reticuloespinal Bulbar donde haces directos o cruzados bajan por el cordón blanco
lateral.

Vía cortica tectoespinal: inicia en el tubérculo cuadrigémino superior, cruza y


desciende en el tallo por el fascículo longitudinal medial, baja por el haz
tectiespinal en el cordón blanco anterior SOLO en segmentos cervicales.

Presenta los:
Vestíbulo espinal: quien facilita la actividad de los músculos extensores e inhibe
la actividad de los flexores. Tiene actividad postural asociado a equilibrio. Los
núcleos vestibulares de encuentran en el centro de tronco del encéfalo.
 Lateral: musculatura anti gravitatoria del arco del pie, piso de la pelvis,
abdominales, musculatura intrínseca de columna.
 Medial: musculatura de la columna cervical. Es EXTENSOR, modula la
flexión. Reacciones de equilibrio.

92
Retículo espinal: este facilita o inhibe el movimiento voluntario o la actividad
refleja. (motoneuronas alfa y beta)
 Red de núcleos (aprox.47), ubicados en el tronco del encéfalo.
 Tiene función de filtro.
 Es una “empresa química”.
 Regula una serie de ritmos: sueño/vigilia, respiración, apetito/sed,
Temperatura, motricidad, continencia.

Tectoespinal: ayuda a facilitar movimientos posturales reflejos en respuesta a


estímulos visuales, ej: dilatación pupilar.

93
FORMACION RETICULAR

S = sistema
A = activación
R = reticular
A = ascendente

94
Sistema lateral
Es voluntario y automático, en este está presente las vías corticoespinal y
rubroespinal. En donde la primera se encarga de los movimientos voluntarios
aislados y especializados. Y el rubroespinal se encarga de facilitar la actividad de
los músculos flexores e inhibe a los músculos extensores o anti gravitatorios.
 La vía CORTICOESPINAL se encarga de los movimientos de la cara y de la
boca, tiene movimientos selectivos de los dedos de las manos y pies.
 La vía RUBROESPINAL tiene origen en las mismas áreas que el sistema
corticoespinal, pero con un relevo en el núcleo rojo. Este controla los
movimientos de; cintura escapular, miembros superiores, FLEXION/
extensión de tronco superior.

95
Homúnculo motor

Zonas de las vías

96
97
Lesión de la primera motoneurona:

98
Sistemas neurales de control motor
Los sistemas de motoneuronas superiores: se encuentran en la corteza cerebral y
envían axones que forman la vía piramidal. Corteza motora y motoneuronas
superiores del tronco cerebral y medula espinal.
 NUCLEOS GRISES DE LA BASE: ganglios basales.
Sistemas motores inferiores: motoneurona inferior y circuitos locales, se ubican
en la asta anterior de la medula.

Corteza motora
El córtex motor se encarga de controlar:
 Fuerza, dirección, velocidad, control motor selectivo y ejecución.
 El córtex motor es una región del cerebro involucrada en el control de
movimiento, es necesario para la consolidación del aprendizaje motor.
 La corteza motora es somatotopia encefálica y medular de los tractos.

Sistema Extrapiramidal

CONTROL DEL MOVIMIENTO


Regiones corteza motora tiene una interacción con las áreas de procesamiento
sensorial del lóbulo parietal, GB Y CB. Esto para planificar los movimientos que
vamos a realizar, donde queremos movernos y así ejecutar la acción/
movimientos.

99
Corteza Cerebral: interviene en el control de los actos motores desde que se
establece la finalidad de estos donde luego se realiza un programa para poder dar
las ordenes de cómo realizar el acto motor. Esta encargada de la organización de
los movimientos más complejos y elaborados, lo hace junto al cerebelo y los
ganglios basales ejerciendo el llamado CONTROL SUPRAESPINAL.
La corteza está ubicada en el lóbulo frontal inmediatamente por delante de la
cisura de Rolando, donde se divide en 2 áreas funcionales:
1) Corteza motora primaria: se encarga de provocar movimientos simples
con una mínima intensidad de estimulación eléctrica. En esta se
representan topográficamente la Somatotopia, Homúnculo motor de
Penfield.
2) Corteza motora secundaria: formada por la corteza premotora y la corteza
motora suplementaria.
Premotora: se activa desde que se prepara un movimiento como respuesta a
estímulos visuales, auditivos o táctiles. Participa en movimientos más complejos
que la corteza primaria, bilaterales frecuentemente.
Suplementaria: planificación de los movimientos, plan de ejecución como de
coordinación postural. Esta se activa cuando hay intención de movimiento sin la
existencia de un estímulo externo, como cuando se memoriza un patrón de
movimientos para realizar un acto motor.

100
La medula espinal el tronco encefálico y el cerebro tiene circuitos motores más
complejos. El cerebelo y los ganglios basales influyen en los sistemas motores
cortical y tronco encefálico.

Corteza motora
 Ubicación: lóbulo frontal
 Áreas procesamiento: la corteza motora
primaria, área motora suplementaria y
corteza premotora.

Áreas de asociación nivel superior


Las áreas de asociación son las zonas más externas de la corteza cerebral. Estas
integran la actividad de las áreas primarias sensoriales y las relacionan con las
áreas motoras del córtex. Las principales áreas del córtex cerebral son:
1- Cortex asociativo parieto-temporo-occipital
2- Cortex asociativo prefrontal
3- Cortex límbico asociativo

Área de asociación región frontal


Importante para planificación de movimiento y comportamiento cognitivo

101
Cerebelo
Posee 3 regiones que cumplen funciones distintas.
1) Vermis
2) Parte intermedia del hemisferio
3) Parte lateral del hemisferio

En el cerebelo participan el:


 Vestibulocerebelo  quien se encarga de la regulación del equilibrio y los
movimientos oculares.
 Espinocerebelo tiene por función regular los movimientos del cuerpo y
sus extremidades. Este también contiene mapas sensitivos.
 Cerebrocerebelo este interviene en la planificación del movimiento y la
evaluación de la información sensitiva para la acción. Sus tareas son
puramente sensitivas.

Ganglios basales
 Función: desempeñan movimiento voluntario normal.
 Sin conexiones directas de entrada o salida con la medula espinal.
 Principales componentes subcorticales de una familia de circuitos paralelos
que enlazan el tálamo con la corteza cerebral.

102
 Son un grupo de núcleos situados en el espesor del cerebro cubiertos por la
corteza.
Sus partes son:
1) Cuerpo estriado: está en el telencéfalo y lo conforman los núcleos
caudado y putamen.
2) Globo pálido: en el telencéfalo donde se distinguen el segmento externo e
interno.
3) Sustancia negra: en el mesencéfalo, el cual se diferencia en 2 partes la
dorsal o compacta, y otra ventral o reticular.
Los ganglios basales participan en el control de la actividad motora mediante
efectos moduladores. Estos no participan directamente en la ejecución de los
movimientos, sino en su control. Estos convergen los programas motores de
preparación del movimiento en programas de ejecución de este.
Sus 4 núcleos son:
1) Cuerpo estriado:
En el cual se encuentran:
 Caudado
 Putamen
 Estriado ventral
2) Globo pálido
3) Sustancia negra
4) Núcleo subtalámico
Los trastornos de los GB tienen por consecuencia un desequilibrio en las vías
directa e indirecta. Los GB intervienen las funciones de cognición, estado de
ánimo y comportamiento no motor.
 Imputs  son información proveniente de la corteza cerebral y envían sus:

103
 Outputs que son la información elaborada.

104
Los ganglios basales representan un conjunto
de núcleos que participan en la regulación de los
movimientos. Ellos se insertan en un circuito que
se inician en la corteza cerebral y cuya salida es
por el tálamo regresando a la corteza cerebral.

Tronco encefálico
En el tronco cerebral tenemos núcleos donde
cada uno tiene un papel funcional especifico.
 Núcleos del techo: está el tracto colículo espinal, Participa en el control del
movimiento de la cabeza, del cuello y de los ojos
 Núcleo Rojo: tracto rubro espinal, estimulan los movimientos flexores e
inhiben la actividad extensora.
 Formación reticular medial: tracto retículo espinal, Interviene en el control
de la postura.
 Núcleos vestibulares mediales y laterales: tracto vestíbulo espinal,
mantiene la coordinación de la cabeza y los ojos, la postura erguida y el
equilibrio, y la realización consciente de la orientación espacial y el
movimiento.

105
Los centros de control son controlados mayormente por otros centros de la corteza
y TE.

Cerebelo
Se origina en la vesícula común con el puente (metencéfalo, placa alar). Tiene una
función predominante en el área motora. El cerebelo se localiza detrás del IV
ventrículo, donde junto al bulbo y el puente constituyen parte de él, está rodeado
por el líquido cerebroespinal en donde se forma una cisterna en la parte inferior
(CISTERNA MAGNA). El cerebelo contribuye a que los movimientos sean
uniformes y coordinados.
El cerebelo se conecta con el tronco encefálico por 6 pedúnculos cerebelosos, los
cuales son:
 2 superiores: que son quienes conectan al mesencéfalo a los pedúnculos
cerebrales.
 2 medios: conectan al puente con los pedúnculos cerebelosos.
 2 inferiores: que conectan al bulbo.

106
El cerebelo se aloja en la fosa craneana posterior, quedando así debajo de los
lóbulos occipitales y detrás del IV ventrículo, donde queda separado por un
repliegue de duramadre llamado Tienda del Cerebelo.

Desde la estructura externa del cerebelo:


La superficie presenta surcos que corresponden a incisuras o canales de distintos
tamaños. Su superficie inferior es convexa y con un surco profundo en la línea
media, denominada vallecula, a través de este aparece el vermis.
Su superficie dorsal es plana, no presenta demarcación entre vermis y
hemisferios.

Cara superior
 Presenta una línea media un levantamiento alargado llamado vermis.
 Lateral al vermis están las alas que corresponde a los hemisferios
cerebelosos.
 Esta es la cara convexa del cerebelo y su punto más alto es el vermis y
luego va descendiendo a los hemisferios cerebelosos formando un techo.
 Presenta en él una gran cantidad de surcos y fisuras.

107
 También tiene presente una incisura o escotadura anterior y posterior.
Donde la anterior recibe al tronco encefálico y es como una semiluna.

 Superficie inferior

 En la cara anterior el presenta el HILIO que es el punto de comunicación


del cerebelo con el tronco encefálico a través de pedúnculos cerebelares.

108
 El pedúnculo cerebelar superior conecta al cerebelo con el mesencéfalo.
 Pedúnculo cerebelar medio conecta al cerebelo con el puente.
 Pedúnculo cerebelar inferior o también llamado cuerpo restiforme conecta
el cerebelo con el bulbo y este posee gran cantidad de fascículos y
eferentes.

CONTROL MOTOR MEDULAR

La medula espinal es un segmento del SNC que se extiende desde el borde


superior del atlas hasta el disco intervertebral de L1-L2. El filum terminal es la
continuación de la medula espinal la que se prolonga hasta el cóccix.

La medula espinal posee 2 engrosamientos, uno a nivel cervical y uno a nivel


lumbar, que originan la inervación de las extremidades superiores e inferiores.

109
Plexo Cervical: formado por las ramas vertebrales de nervios raquídeos C1-C2-
C3-C4 y una contribución casi nula de C5. Da inervación a músculos laterales y
anteriores del cuello, así también aferencias desde la cabeza y también el cuello.

110
Plexo Braquial: formado por ramas ventrales de C5-C6-C7-D1 y con
contribuciones de C4 y D2. Da una inervación sensoriomotora a extremidad
superior.

Nervio frénico surge de las ramas de


C3-C4-C5. Es la rama más motora
importante del plexo cervical.
Desciende a través del cuello y del
tórax hasta el diafragma.

111
Canal raquídeo: continua las incurvaciones fisiológicas de la columna. El canal
raquídeo es la unión de todos los agujeros vertebrales los cuales son delimitados
por la presencia de cuerpo, pedículos y láminas de vertebras. Es más amplio en
segmentos de mayor movilidad como lo son en cervical y lumbar, y es más
angosto en la zona dorsal.

 Piamadre:
Recubre y protege raíces y medula espinal para proteger de contra presiones
internas y sustancias dañinas del exterior.

 Duramadre:
Es la meninge más externa, es una membrana fuerte, densa y fibrosa que
envuelve a la medula espinal y la cauda equina.

112
 Espacio subaracnoideo:
Ubicado entre la aracnoides y la piamadre, es un espacio perteneciente al sistema
nervioso central por el cual transita líquido cefalorraquídeo.

Entre la duramadre – lig. Intervertebrales y el periostio se encuentra el espacio


epidural. Este espacio es también llamado ESPACIO EXTRADURAL o
PERIDURAL, es ocupado por tejido conjuntivo laxo – grasa peridural – plexos
venosos vertebral interno. Este solo está en la parte del canal vertebral. Este se
encarga de proteger a la medula de posibles daños debido a movimientos de la
columna.
 Limites:
Fuera: conducto
Vertebral
Dentro: saco dural

Ocupado por grasa y


Atravesado por un

113
Complejo y abundante
Plexo venoso y arterias
Radiculomedulares
radiculares

Membranas de la medula epsinal


Espacio subdural y epidural
El primero espacio está lleno de una capa de líquido
denso que lubrica. Este es el espacio que se forma entre
la duramadre y la aracnoides. Y el espacio epidural esta

entre el hueso y el periostio, este contiene


grasa y tejido de relleno.

GRASA EPIDURAL
Constituye un reservorio
Que permite un adecuado
Almohadillado de los movimientos
pulsátiles del saco dural.

114
Esquema medula espinal:

Sustancia gris y blanca medula espinal:


En su formación interna la medula espinal cuenta con sustancia gris y blanca.
La gris cuenta con una gran cantidad de somas neuronales multipolares,
neuroglias y vasos sanguíneos. Las neuroglias son las encargadas de formar una
red que soporta y nutre a las células nerviosas.
La sustancia blanca por otro lado se organiza en fascículos, en ascendentes y
aferentes – fascículos propios de la medula – descendentes y eferentes.
Este se encarga de unir los segmentos medulares entre si y la medula espinal con
el encéfalo.

115
116
Sustancia gris y blanca:

 Gris  formada por núcleos


neuronales con distinta
disposición.
 Astas dorsales  Laminas
aplanadas
 Astas ventrales  Columna

117
Sustancia blanca  contiene 3 columna orientadas
rostro caudalmente

Vías ascendentes y descendentes medula espinal:


La sustancia gris está rodeada de la sustancia blanca que está constituida por
axones que forman tractos ascendentes los cuales van al cerebro y tractos
descendentes vienen del cerebro.

118
Mas info sobre la medula:
1) Si está aislada es capaz de poder organizar movimientos más complejos y
coordinados.
2) Sistemas neuronales de la medula otorgan patrones de movimiento que se
controlan por los sistemas aferentes y programas centrales.
3) Todo se organiza a través de los “NEURONAL SETS”. Estas son un grupo
de células conectadas que trabajan juntas y hacen que se realice una
actividad funcional.

Neuronal sets
Función: traducción de información descendente e interneuronas en un
‘OUTPUT”. Haciendo que la contracción del musculo que debe desarrollar fuerza o
realizar una acción determinada o un movimiento con patrón, se realice de forma
precisa y controlada.

Organización medula espinal


En esta tenemos circuitos para el control coordinado de los movimientos, sobre
todo en movimientos estereotipados
El control motor se ejerce en 2 niveles:
 CONTROL ESPINAL: la medula posee programas motores para los
movimientos coordinados.
 CONTROL ENCEFALICO: las ordenes descienden del cerebro y ejecutan
estos programas o los pueden modificar.

Control espinal
SM
El control musculas se
realiza a partir de 2
motoneuronas alfa y
gamma eferentes. Sus

119
cuerpos se encuentran en la asta anterior de la medula con una distribución
somatotopica.
Estas reciben aferencias de los músculos mediante fibras sensitivas Ia (huso
musculas) o II (interneuronas). Sus conexiones afe/eferentes pueden ser tanto
directas o indirectas (interneuronas).

Ia = neuronas sensitivas del huso muscular, axones gruesos.


II = neuronas sensitivas del órgano de Golgi, axones menos gruesos.

Sensitivas
Motoneurona alfa = inervan fibras musculares extrafusales
Motoneurona gamma = inervan fibras musculares intrafusales

Motoras

120
Control reflejo
 forma más simple del control del SM.
 Reflejo: es una acción automática, predecible y que se genera
inconscientemente, da una respuesta rápida.

 Entre vías aferente y eferente pueden encontrarse interneuronas.


 A + número de interneuronas  respuesta más lenta y controlada.

121
Tipos de reflejo:
Receptor Estimulo Respuesta

Huso neuro REFLEJO Estiramiento del Contracción del


muscular MIOTATICO musculo musculo

Aparato de Golgi REFLEJO Estiramiento del Relajación del


TENDINOSO tendón, musculo
contracción
musculo
Reacción al tacto REFLEJO Táctil o doloroso Contracción
o dolor FLEXOR en la piel músculos flexores
(retirada)

Los receptores que están en los músculos envían la informacional SNC por medio
de las fibras aferentes sensitivas.
 Gruesas y rápidas Ia: huso muscular
 Mas delgadas Ib: órgano Potencial acción
tendinoso de Golgi

122
Cuando ya se integra la información enviada a la medula, se ordena a los
efectores mediante sus motoneuronas que realicen la acción.
 Alfa = mediante fibras extrafusales
 Gamma = mediante fibras intrafusales

Husos musculares
Sus axones aferentes tienen terminación en la medula espinal, en donde se
produce una sinapsis con las:
Motoneuronas alfa, las que como ya mencionamos van a las fibras extrafusales,
provocando la contracción del musculo.
Motoneuronas gamma, van a fibras intrafusales y se contraen para tener
sensibilidad.

Reflejo de estiramiento: Patelar o rotuliano

 Es el arco reflejo que comprende la respuesta al estiramiento muscular.

123
Uno de sus receptores es:
Órgano tendinoso de Golgi, el
que es una estructura sensorial que es aferente al
Sistema Motor. Este se encarga de monitorizar la
tensión que hay en el musculo. La información que el
OTG aferente llega al encéfalo en contraste con la
información del huso muscular. El OTG es un receptor
sensitivo encapsulado y que se conecta a 10 – 15 fibras
musculares en donde también pasan las fibras del
tendón.
Aumenta por cada tensión dada por contracción =>
OTG identifica el grado de tensión muscular.

Reflejo tendinoso
Detecta la carga aplicada debido a la tensión muscular.
Nos da una respuesta dinámica cuando la tensión

aumenta de forma repetida


El OTG es un sensor puro y este no desencadena reflejos.
 Reflejo flexión o retirada:
permite a una extremidad
poder adaptarse a un estímulo
de dolor.

124
 Flexión: sección estimulada
 Reflejo extensor cruzado: extremidad alternativa.
El reflejo se genera a nivel de la medula espinal, sin contribución del cerebro.

Si se genera
un estímulo táctil o uno doloroso se producen los reflejos FLEXOR, este ocurre
dentro del mismo lado del estímulo y uno EXTENSOR CRUZADO que se produce
en el lado contralateral.

Unidad motora:
Neurona motora Alfa, esta inerva un grupo de fibras musculares en la parte
inferior. Las que controlan un musculo se agrupan en varios segmentos
medulares.

Distribución:

125
Inervación medular de músculos axiales, el tronco posee una disposición más
medial y la de los músculos proximales es más ventral que los músculos distales.

Componentes arco reflejo:


Requiere de: sensor – vía aferente – centro modulador – vía eferente – efector.

Reflejos espinales:
Reflejo de flexión y extensión cruzada
El reflejo de extensión cruzada normal precisa de la integración bilateral de
segmentos que al menos se extienden desde S1 a L1, estimulan las fibras
sensitivas nociceptivas y se conducen a la extremidad con la fuente de dolor de
los músculos flexores homolaterales.

a coordinación de la activación muscular: contracción de los agonistas y


relajación de los antagonistas, es mediada por las interneuronas medulares. Las
Interneuronas medulares reciben aferencias sinápticas
desde receptores cutáneos, articulaciones, husos musculares y vías descendentes
de las neuronas motoras superiores.

Bipedestación:
Las contribuciones de los circuitos medulares al control motor no están solo
limitada a las respuestas reflejas mediadas por las aferencias sensitivas. pueden
controlar y patrones de complejos de patrones coordinar movimiento
(generaciones centrales). Generadores de patrones centrales (GPC/CPG)

Funciones ejecutivas
Las funciones ejecutivas surgieron de la neuropsicología y son procesos
involucrados en organizar y ordenar nuestras acciones y comportamientos.
Involucra un conjunto de funciones cognitivas complejas. Estas se alteran ante
cuadros neuropsiquiátricos, tales como esquizofrenia – paranoia – parafrenia –
trastorno bipolar.
DEFINICION F. EJECUTIVAS  son las capacidades cognitivas de una persona
que la ayudan a efectuar con éxito conductas independientes, con un propósito y
autosuficiente.

126
Nos permite controlar nuestras emociones y pensamientos para así trabajar de
manera más eficiente.

En general las FE nos ayudarían en dos sentidos:


1) El uso de habilidades de pensamiento certeros para seleccionar y alcanzar las metas
propuestas y resolución de problemas.
 Planificación: capacidad para “pensar en el futuro”, de anticipar
mentalmente la forma correcta de ejecutar una tarea o alcanzar una
meta específica.
 Organización: Habilidad para ordenar o poner las cosas acordes
con un sistema.
 Memoria de Trabajo: Habilidad para mantener la información en la
mente mientras se desarrollan tareas complejas.
 Metacognición: Habilidad para mirar atrás y ver como resolví los
problemas. Incluye habilidades:
 Auto monitoreo (¿cómo lo estoy haciendo?)
 Auto evaluación (¿cómo lo hice?)
 Manejo del tiempo: Capacidad para estimar cuanto tiempo tengo,
cómo estoy dentro del tiempo límite. Incluye la sensación de que el
tiempo es importante.

2) Regulación de la conducta:
 Inhibición de respuesta: Capacidad para pensar antes de actuar.
Habilidad para resistir decir o hacer algo que nos permite evaluar una
situación y cómo nuestra conducta podría impactar en esta.

127
 Autorregulación emocional: Capacidad para manejar las emociones y así
conseguir la meta, completar tareas o control directo.
 Inicio de la tarea: Habilidad para comenzar la tarea evitando dejarla para
después.
 Flexibilidad: Habilidad para revisar la tarea frente al obstáculo, errores,
nueva información. Adaptación a los cambios del ambiente. Adoptar otras
perspectivas.
 Persistencia en la meta propuesta: Capacidad o el manejo para seguir
hasta llegar a la meta sin desviarse por otras demandas o intereses
contingente.

Neuroanatomía
Tiene una marcada actividad en los lóbulos frontales, en las regiones más
anteriores de estos, las prefrontales y las conexiones reciprocas. También
añadiendo los núcleos de la base, el sistema límbico, diencéfalo y el cerebelo.

 CPF: colección de áreas neocorticales que envía y recibe proyecciones


desde virtualmente todos los sistemas corticales sensoriales, motores y
muchas estructuras subcorticales, este tarda más en desarrollarse.

128
 Madurez: mielinización CPF y de las conexiones corticales como
subcorticales.
 Poda Neuronal: eliminación de conexiones no funcionales.
Experiencia de aprendizaje, comienza en su desarrollo al primer año de vida.
Periodo más grande entre 6 y 8 años.
LOBULOS FRONTALES TIENE SU DESARROLLO HASTA LA TERCERA DECADA.

CORTEX PREFRONTAL:

Desarrollo ontogenético

129
LOBULO FRONTAL: ANATOMIA

130
 CPFD (distal): tiene la capacidad de mirar objetos desde puntos de vistas
distintos cuando estamos en una situación nueva (flexibilidad cognitiva).
También tiene la capacidad de razonar y formular conceptos, y finalmente
la de Planificación, es decir, elaborar un plan basado en alguna estrategia
autogenerada.

131
 CPFV (córtex prefrontal ventral): capacidad de Modulación e Inhibición de
las respuestas, es decir, se puede inhibir una respuesta automática a favor
de una tarea. Inhibición de la conducta, ya sea, una respuesta prepotente,
interrupción de una conducta en desarrollo, el control de la interferencia. En
pocas palabras autocontrol.

En resumen, el:
 El circuito dorsolateral se encarga de  la memoria de trabajo – la atención
tanto selectiva como sostenida – formación de conceptos – flexibilidad
cognitiva.
 El circuito ventromedial/ orbital se encarga de  la toma de decisiones –
conducta social – procesamiento emocional.

DEFICITS DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

Cuando la Función Ejecutiva sufre una alteración en el desarrollo aparecen


algunos de los siguientes síntomas:
 Fallas de organización
 Desinhibición
 Distractibilidad
 Déficit de habilidades sociales
 Déficit de teoría de trabajo
 Déficits de memoria de trabajo

132

También podría gustarte