Está en la página 1de 2

1.

Si alcanzáramos alguna vez la igualdad, ello habrá implicado, para empezar, el entendimiento
estructural implicado del problema, y después, una lucha inteligente en la cual debemos
involucrarnos todos –tanto hombres como mujeres– si queremos que en verdad la legalidad
deje de ser pasto de la imaginería.

Torres, J. A. 1989, p. 45.

TEMA PROBLEMA HIPÓTESIS PREMISAS ARGUMENTO


(CONCLUSIÓN) COMPLETO
Debe estar Explícitas o
planteado en Respuesta directa implícitas
forma de al problema
pregunta

La igualdad ¿Hay igualdad Debe de haber Los hombres Los hombres y las
entre entre hombres igualdad entre tienen derecho mujeres deben de
mujeres y y mujeres? hombres y de faltar al tener los mismos
hombres mujeres trabajo un día a derechos ante todo y
la semana todos legalmente

2.

El enunciado […] no tiene la misma relación con lo que enuncia que el nombre con lo que
designa o lo que significa. El nombre es un elemento lingüístico que puede ocupar diferentes
lugares en los conjuntos gramaticales: su sentido está definido por sus reglas de utilización
[…]; un nombre se define por su posibilidad de recurrencia. Un enunciado existe al margen de
toda posibilidad de reaparecer, y la relación que mantiene con lo que enuncia no es idéntica a
un conjunto de reglas de utilización

Foucault, M. 1979, p. 148.

TEMA PROBLEMA HIPÓTESIS PREMISAS ARGUMENTO


(CONCLUSIÓN) COMPLETO
Debe estar Explícitas o
planteado en Respuesta directa implícitas
forma de al problema
pregunta

El nombre ¿El nombre es El nombre es un El nombre ocupa Un enunciado no


como un elemento elemento diferentes tiene la misma
elemento lingüístico? lingüístico lugares en los relación con lo que
lingüístico conjuntos enuncia que el
gramaticales nombre con lo que
designa o significa

También podría gustarte