Está en la página 1de 24

INFORMATIVO

Abril 2009

(
EL SHOT PEENING Y
SUS APLICACIONES
AIAS SE SUMA A LAS
INICIATIVAS PATRONALES

ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE ACABADOS DE SUPERFICIES


AIAS SUMARIO

2 Editorial

3 Colaboración
El Shot Peening y sus aplicaciones.
editorial
10 Actualidad Qué os parece si hablamos de cambios. En las últimas
editoriales he mencionado repetidamente mi preocu-
pación por la crisis y creo que ya es hora de cambiar
18 Noticias técnicas de actitud. Todos estamos inmersos en la situación
económica actual y nadie, o casi nadie, se escapa
21 Actividades AIAS de ello. Por tanto vamos a asumir que existirá un
importante cambio en la sociedad y la economía
mundial y vamos a trabajar para afrontar este largo
período de remodelación que tenemos por delante.

Aprovechemos las herramientas que se nos brindan,


como la medida que ha tomado el Gobierno español
para ayudar a las PYMES, permitiendo el aplazamiento
de las deudas de IVA, IRFP e Imp. de sociedades,
para cantidades hasta 18.000, sin aval. O como las
que han realizado algunos gobiernos europeos y que
ya están dando sus frutos en varios países que ya
empiezan a ver “brotes verdes” en sus economías;
pero aunque se tomen grandes medidas, no pensemos
que con esto se van a solucionar nuestros propios
problemas. Es imposible querer solucionar un problema
si uno no forma parte de la solución. Con esto quiero
decir que no debemos esperar que la solución nos
llegue de fuera, principalmente porque nadie sabe
ahora que pasará, tratemos de buscarla. Estoy seguro
de que todos lo estamos haciendo, desde hace meses,
pero quiero que tengáis presente que formáis parte
de una asociación y podéis contar con ella. Es el
momento de actuar como colectivo, reunámonos y
hablemos, de una tormenta de ideas pueden salir
grandes proyectos. Seguro que todas las ideas que
podéis aportar son útiles, vuestra experiencia es muy
valiosa para nosotros.

Tenemos en proyecto organizar unas charlas orientadas


a problemáticas de nuestro día a día; que nos permi-
tan acceder a conceptos o herramientas que puedan
ser útiles para ayudarnos a tomar decisiones mas
racionales y menos emocionales, o para escuchar
••••••••••••••••••••••••••• cómo nuestro colega ha conseguido tener éxito apli-
cando otros sistemas/métodos, o para que nos ex-
Edita: Consejo asesor: pliquen cómo hacer un ERE en nuestra empresa fa-
AIAS Junta de gobierno miliar… en definitiva compartir, sumar experiencias,
Viladomat, 174 de AIAS crear sinergias y sobre todo relacionarnos, seguro
Tel: 93 453 35 57 que nuestra problemática es común. Podéis hacernos
Fax : 93 454 73 46 Dep. Legal: llegar más propuestas sobre temas que consideréis
5.307.1990
importantes, nosotros buscaremos el experto adecuado.
e-mail: aias@sefes.es
08015 Barcelona
Si pensamos seguir trabajando en el futuro, hemos
Coordinación y Publicidad: de trabajar en plural, no en singular.
Elvira Martín
Enric Martínez Martínez
Diseño y maquetación: Presidente
Imma Rossinyol

2
)
COLABORACIÓN AIAS

El Shot Peening y sus aplicaciones


Ipar-Blast, S.L. Eduardo Vázquez.
La ventaja de la utilización del shot peening como Los deslizamientos provocados, bien por cargas
proceso realizado en frío para mejorar la vida a estáticas como por cargas cíclicas producen una
fatiga retrasando o eliminando la creación de micro alteración progresiva de la superficie generando las
grietas. conocidas bandas de intrusión ó extrusión. Véase la
figura 1.
Conocemos como fatiga como todas aquellas solici-
taciones de carga variables en el tiempo a las que Estas bandas forman un claro fenómeno de concen-
un componente particular es sometido durante su tración de tensiones. Así, se genera una micro grieta
funcionamiento. A veces, con el término fatiga, se que inicialmente está bajo la influencia directa de
agrupan fenómenos tan diversos como: Fatiga me- por las tensiones tangenciales. A una profundidad
cánica, fatiga térmica, pitting, fretting, scoring, etc. de apenas unos granos, la grieta se desvía y se
propaga a modo de zig-zag pero mayormente en una
El fenómeno que relaciona las roturas por fatiga, es dirección perpendicular a la fuerza. La evolución de
la carga que normalmente resulta ser sensiblemente la grieta, bajo la influencia de las cargas cíclicas,
menor que el límite máximo del material. se inicia despacio, pero el avance se acelera según
la grieta avanza. En el caso de esfuerzos de tracción,
De hecho, las roturas por fatiga se dan por efecto
es muy probable que se encuentren marcas del tipo
de cargas modestas durante muchos ciclos en el pe-
“Beach marks”. Que no son otra cosa que ondas ó
ríodo de uso de la pieza. Como es sabido, el meca-
estrías dejadas por la grieta en su avance. La grieta,
nismo de la rotura por fatiga mecánica de un com-
siempre avanzará hasta que la sección útil no resulte
ponente, nace de un defecto como un vacío, una
excesivamente reducida respecto a la carga externa.
dislocación ó una fisura en el material del que está
En ese momento, se producirá la rotura. En la figura
constituido. Los materiales metálicos, son habitual-
2-3 se representan algunas de las superficies típicas
mente policristalinos. Es decir están formados por
de rotura.
un número elevado de cristales ó granos cada uno,
con características y propiedades mecánicas propias.
Los defectos de los materiales, alteran las propiedades
iniciales de los cristales y aumentan la posibilidad
de deslizamientos a nivel atómico.

Según fuentes como Fuchs, los primeros deslizamien-


tos se dan en aquellos granos cuyos planos reticulares
coinciden en orientación con la de la fuerza aplicada. Figura 2-3
Más tarde, se dan otros deslizamientos más complejos,
hasta la rotura. BENEFICIOS OBTENIBLES
El Shot Peening, es un tratamiento orientado a
mejorar la resistencia a la fatiga de componentes
Estática
mecánicos metálicos. No debe ser confundido con
el granallado convencional, que no es otra cosa que
Superficie un tratamiento de limpieza de materiales. El shot
0,1 micras
peening, puede llegar a alcanzar profundidades
0,1 micras relevantes, y es utilizado para retardar ó eliminar la
aparición de grietas de fatiga. En aeronáutica, es
Superficie
utilizado para crear una interfase en compresión
Cíclica entre los recubrimientos y el material de base. Ello
permite anular el efecto fragilizador de la aportación
de la capa.
Figura 1

( 3
AIAS COLABORACIÓN

El shot peening, tiene eficacia demostrada en todos plástico superficial, adopta un estado tensional de
los aceros tratados (bonificados, cementados, nitru- compresión. Todo esto, redunda en una mejora de la
rados) aleaciones ligeras en general, incluso supera- vida a fatiga de la pieza tratada. Resumiendo, se
leaciones de base níquel ó titanio. puede decir que el shot peening aporta los siguientes
efectos en la pieza:
Los resultados obtenibles, dependen de las carac-
terísticas del tratamiento así como del estado super- Deformación plástica de los estratos superficiales
ficial de la zona a tratar. Y por supuesto, de las con- del material.
diciones de servicio de la pieza. Introducción de tensiones residuales de compre-
sión.
La tabla 1, muestra algunos de los resultados más
comúnmente obtenidos. Con el objeto de obtener una mayor eficacia del
tratamiento, el proceso se debe realizar en condiciones
CONDICIÓN INCREMENTO de control y repetibilidad. De no ser así, no se podría
DE LA SUPERFICIE DE LA RESISTENCIA hacer ninguna previsión acerca del estado de la pieza
Antes del shot peening Límite de la fatiga después del tratamiento.
Superficies lisas 10 ÷ 20 %
PARÁMETROS PRINCIPALES
Superficies rugosas 50 ÷ 70 %
o defectuosas Las características del material de la pieza a tratar,
afectan a la hora de elegir los parámetros del trata-
Superficies con entalla Desaparición de
efecto entalla miento. De hecho, el resultado de éste, depende
tanto de las características de la máquina y del haz
de granalla, como del comportamiento mecánico del
El shot peening, permitirá, desde luego, aumentar material tratado. La máquina y el haz de granalla,
la duración del servicio de la pieza, aumentar el ni- dependen de un número considerable de parámetros
vel de carga en funcionamiento, reducir peso, emplear que conviene controlar durante la aplicación del shot
materiales de elevada resistencia pero de alta sensi- peening. Para poder realizarlo de una manera eficaz,
bilidad a la entalla y en ciertos casos, mejorar la se utilizan tres parámetros fundamentales: El tipo
lubrificación del conjunto. Como consecuencia de de granalla (dimensión, naturaleza, geometría y
todas estas posibilidades, el shot peening evitará dureza), intensidad del tratamiento y tasa de cober-
altos costes de reingeniería. tura.

EL PROCESO La acertada elección de cada uno de los tres pará-


El shot peening, es un tratamiento superficial mecá- metros, caso por caso, determinará la eficacia del
nico realizado en frío. Consiste en golpear la superficie tratamiento.
de una pieza metálica con un haz de granalla pro-
yectado de una forma controlada, a alta velocidad LOS CONTROLES
(40 - 100 m/s). La fiabilidad y reproducibilidad del tratamiento de
shot peening, depende directamente de los controles
El impacto de la granalla con la superficie a tratar, de proceso. En el control de la granalla, se asume
provoca un deslizamiento plástico de las fibras super- que la granalla deberá de ser de una forma esférica.
ficiales. Generalmente este efecto, afecta a algunas Partículas no esféricas, podrían provocar defectos
décimas de milímetro. El material que queda más superficiales que favoreciesen la aparición de grietas.
abajo, no se ve afectado por la deformación plástica. Causantes de la rotura.

Las fibras externas, plastificadas, tenderán a alargarse, Se hace pues indispensable que la maquinaria utilizada
mientras que aquellas que quedan por debajo, ten- para aplicar shot peening disponga de elementos
derán a mantener las primeras en su estado original. capaces de aislar del proceso aquellas partículas
Del equilibrio que forzosamente resulta, el estrato deformes ó rotas. Estos elementos, también se

4
)
COLABORACIÓN AIAS

utilizarán para eliminar partículas de granalla de La medición de la intensidad, se expresa en grados


tamaño inferior al rango deseado. Almen, nombre heredado del apellido de John Almen,
que fue quien ideó el método.
Las imágenes 4 y 5 muestran granalla en buenas con-
diciones y granalla descartada por los dispositivos de
separación/calibración.

Figura 6

El principio, es el siguiente: Una probeta estándar


se fija a un soporte (también estandarizado) y se
somete al haz de granalla. Por la acción de las cargas
introducidas por los impactos de granalla, la probeta
se curvará convexamente sobre el lado impactado.
La medición de la flecha ó deformación se realiza
Figura 4 con un medidor Almen, también estandarizado y ta-
rado. En la figura 6 se pueden ver un medidor Almen
y las probetas ó placas Almen.

La flecha de curvatura en función al tiempo de expo-


sición al haz de granalla, variará según una curva
del tipo a la representada en la figura 7. Esta curva,
es conocida como Curva de Saturación.

Curvatura
Figura 7

Figura 5
Int.2
Int.1
LA MEDICIÓN Y EL CONTROL DE LA INTENSIDAD DEL
SHOT PEENING
La intensidad del shot peening, que se controla a
través de probetas estandarizadas, permite el control
de los principales parámetros que provocarán la defor-
mación superficial de la pieza al igual que el correcto
ajuste de la máquina. T1 T2 Tiempo

( 5
AIAS COLABORACIÓN

Inicialmente, las probetas se curvarán de forma lineal LA INTRODUCCIÓN DE LAS TENSIONES RESIDUALES
al tiempo. Los impactos de la granalla en la superficie DE COMPRESIÓN
de la probeta serán relativamente distantes unos de
La introducción de tensiones residuales de compresión
otros. Según el tiempo de exposición aumente, la
en una pieza, es el efecto de dos fenómenos (Fig.
flecha de curvatura aumentará, pero de un modo me-
10):
nos acusado, apareciendo una zona de inflexión. Esta
alargamiento de los estratos superficiales, causados
inflexión, se corresponderá casi con la totalidad de
por el impacto de la granalla.
la superficie de la probeta impactada.
plastificación de los estratos subsuperficiales,
Se define como intensidad de shot peening aquel causados por el efecto de la presión de Hertz.
valor de flecha de curvatura para el cual, doblando
el tiempo de exposición al haz de granalla, el incre-
Figura 10
mento de la mencionada flecha es igual ó inferior al
10%.

EL CONTROL DE LA COBERTURA
Estiramiento de
Por cobertura se entiende la proporción porcentual Presión de Hertz
capas superficiales
entre la superficie impactada y aquella a impactar.
Su control es realizado con microscopio y con elementos 2a
0,47a
colorantes que permitan ver el contraste entre superficie T max. A
impactada y no impactada. Las figuras 8 y 9 muestran B
Z A/B
superficies mal cubiertas y correctamente cubiertas.
Compresión Compresión
- -

+ +

Profundidad Profundidad

La proporción de uno u otro fenómeno originará una


curva de distribución de tensiones residuales de
compresión similares a la ilustración de la figura 11.

Figura 11
S max
Ss Z max
Figura 8
Surface

– Z0

El estado tensional derivado del shot peening, se


superpondrá a aquel derivado de las cargas externas
resultando una tensión media de tipo compresión.
Retardando o imposibilitando la propagación de la
grieta. Véase la figura 12.
Figura 9

6
)
AIAS COLABORACIÓN

FLEXIÓN CON SHOT PEENING

Tracción
Compr.

Mf Mf Trac.

Compr.
Compresión

Compresión
SHOT PENING + FLEXIÓN
Grieta
No progresa

Trac. Tracción
Mf Mf
Grieta
Progresa
Compr.

Figura 12
Muchos años de investigación, han permitido crear el shot peening podría ser aplicado en aquellos casos
métodos numéricos de cálculo lo suficientemente en los que haya un caso claro de fatiga mecánica.
fiables como para tenerlos en cuenta en los cálculos Solo a modo de ejemplo, describiremos algunos ejem-
de fatiga de las piezas de las máquinas. plos típicos: Los muelles, son un claro ejemplo de
aplicación del tratamiento. En este caso, las cargas
MÉTODOS DE MEDIDA externas son casi siempre del mismo signo con lo
Para un mejor control del proceso y para una aplicación que el beneficio obtenible es casi siempre generoso.
más rigurosa de todo lo explicado hasta ahora, es Las bielas, son elementos con elevadas solicitaciones
necesario y posible medir las tensiones residuales de carga y la propia geometría de la pieza la hace
introducidas por el shot peening. La difracción de una gran fuente de defectos de entalla. Estudios
rayos x es el método más fiable para la cuantificación científicos, han demostrado que el efecto del shot
de este tipo de tensiones. La medición en superficie, peening en zonas de entalla, es claramente beneficiosa
es un método no destructivo, pero la comprobación y tiene una alta eficacia.
de las tensiones en profundidad, hace que inevita-
blemente sea un ensayo destructivo. Los componentes estructurales aeronáuticos de alea-
ciones ligeras, siendo elementos de geometrías muy
¿QUÉ PIEZAS SE DEBERÍAN TRATAR CON SHOT complejas y teniendo puntos de altas concentraciones
PEENING?
de tensiones, son piezas altamente beneficiadas por
La amplia variedad de casos en los que el shot peening el shot peening. Su comportamiento mejora mucho
puede tener aplicación, es incalculable. Como principio, después del tratamiento.

8
)
COLABORACIÓN AIAS

Árboles de levas, ejes son habitualmente tratados par máximo en la 1ª velocidad. Después de la primera
con shot peening en todas aquellas zonas con alta hora, se detectaron ligeros incrementos de la tempe-
concentración de tensiones residuales de tracción. ratura del lubricante que inicialmente estaba estable
en 135 ºC. La temperatura, se incrementó hasta tal
Las soldaduras, son zonas muy críticas en los conjuntos punto que no se conseguía adherencia entre anclaje
mecánicos. El efecto del calor en el proceso de solda- y pieza. En este punto, se han manifestado los pri-
dura, convierte la zona soldada en fuente de defectos meros defectos de pitting. Además, inmediatamente
y de tensiones residuales de tracción. El shot peening se dieron problemas de flexión en el pié del diente
mejora de un modo impresionante el comportamiento llevando el piñón a la rotura. Después del shot pee-
de las soldaduras a fatiga. ning, en las mismas condiciones de ensayo, el grupo
cónico duró 8,5 horas. Manteniendo la temperatura
Los engranajes o ruedas dentadas, son un caso aparte. del lubricante estable a 130 ºC (5 ºC menos). Se
Son el claro ejemplo de aplicación del shot peening. detectaron inicios de pitting, pero después de un
Los resultados conseguibles en estos elementos, son período de asentamiento, la humorosidad del grupo
realmente sorprendentes. Los resultados obtenibles, disminuyó de manera notable.
se pueden agrupar en las siguientes categorías:
El segundo caso es el de los engranajes de cambio
Mejora del pitting. Hay estudios que arrojan una de vehículos de serie. Es un estudio que se llevó a
mejora de hasta el 60%. cabo con el centro de I+D de FIAT. Se desarrolló un
estudio con la intención de caracterizar y optimizar
Mejora del comportamiento a flexión de la raíz de el tratamiento de shot peening para aumentar la
los dientes. resistencia a fatiga por flexión de la raíz de los dien-
tes de los engranajes.
Mejora de la lubrificación del conjunto. Los impac-
tos generan micro cráteres que sirven como depó- Los resultados de los bancos de ensayo, arrojaron
sitos de lubricante. los siguientes resultados:

ALGUNOS CASOS REALES DE APLICACIÓN DEL SHOT sin shot peening 549 MPa
PEENING
con shot peening 956 MPa
Como primer ejemplo se muestra la mejora obtenida
en un grupo cónico de un vehículo utilitario. El
Los materiales usados en el test eran aceros de
material del grupo cónico es un material de cemen-
cementación. Los límites de fatiga obtenidos muestran
tación con tratamiento térmico de cementado templado
un aumento del 74%. Los datos de este estudio,
y revenido con una dureza superficial de 62-63 HRC
fueron utilizados para hacer una presentación en las
y con una carga superficial de rotura de 1800-2000
jornadas de Alumotive Aluminium days en Noviembre
MPa. Antes del tratamiento, el grupo cónico había
de 2003.
durado en torno a las 3 horas en el banco de pruebas.
Las condiciones de par eran aquellas equivalentes al

ferias, exposiciones, conferencias…


enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre

Visite nuestra web, www.aias.es donde encontrará toda la información sobre


las ferias, exposiciones y conferencias que tendrán lugar a lo largo de este año, así como
otras informaciones de interés.
enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre

( 9
AIAS ACTUALIDAD

ECOLINE ®: Producción base - que las de aquellos artículos que únicamente


eco-compatible en decoración tienen una aplicación funcional.
y metales preciosos
Artículos de latón o de aleaciones de cinc de bajo
punto de fusión son niquelados para asegurar el brillo
COVENTYA previendo el futuro y como ya hizo en
y la nivelación.
su momento en el sector de automoción propone
ya en la actualidad y continua desarrollando solu-
Metales pesados como el cobalto y el níquel se han
ciones, en el dominio de la decoración y los metales
empleado de forma cotidiana como elementos de
preciosos, como la gama de procesos eco-compatibles
aleación en soluciones electrolíticas de oro y paladio.
ECOLINE ®.
El plomo ha sido utilizado como abrillantante en los
baños de bronce.
Una analogía a la legislación ELV (fin de vida útil de
un vehículo) pone hoy en evidencia el desarrollo del
ASPECTOS LEGISLATIVOS
mercado en un futuro cercano en el dominio de la
decoración y los metales preciosos.
El proyecto ECOLINE es un proyecto estratégico de
COVENTYA que tiene por objetivo alcanzar los objetivos
AYER
de la Legislación Europea que en el transcurso de los
Depósitos de cinc puro
años ha restringido y restringirá, el uso de compuestos
Pasivaciones cromo exavalente
y de metales empleados en el tratamiento de superfi-
Top Coat Finigard 105
cies.
HOY
El inicio de esta tendencia se encuentra ya en el año
Depósitos de aleaciones de cinc
1994 con la reglamentación sobre la transferencia del
Pasivaciones cromo trivalente
níquel desde los depósitos galvánicos en los cuales
Top Coat Finigard 150
se hallaba presente bien como sustrato o como
elemento de aleación conjuntamente con otros metales.
2000/53/EC 1.7.2007: fecha de finalización modificada
(21.10.2000)
La normativa CEE 94/27 del 30 de Junio de 1994
permitía el empleo de metales con una tasa de
transferencia menor de 5 μg/cm2/semana de acuerdo
a la normativa EN 12472 pospuesta hasta Marzo,
Curva de cambio a productos
exenos de Cr(VI) 2006.
2004 2005 2006 2007

ASPECTOS PRODUCTIVOS

La serie ECOLINE ® de COVENTYA, tiene como objetivo La experiencia ha demostrado que el níquel empleado
cumplir a la vez con dos expectativas: como sustrato supera estos valores limitando así la
aplicación de cualquier acabado posterior.
No emplear metales restringidos por legislación
en nuevos procesos. El tratamiento con cobre ácido permite obtener un
Sustituir procesos clásicos por procesos más res- grado de nivelación y brillo comparable al níquel y
petuosos con el medioambiente. la posterior aplicación de un baño de bronce blanco
(aleación Cu50Sn40Zn10) permite la utilización de
ASPECTOS GENERALES posteriores soluciones ácidas (dorado) o alcalinas
(PdNi) sin riesgos técnicos de aplicación.
El tratamiento galvánico de accesorios metálicos que
forman parte de artículos o de artículos metálicos Es evidente que una secuencia como la anteriormente
que van en contacto con la piel humana, tiene la descrita implica un incremento de costes en el trata-
misma secuencia de proceso - en función del material miento comparativamente al niquelado, simplemente

10
)
AIAS ACTUALIDAD

ya por introducir una etapa más de proceso como es daños para la salud humana en caso de exposición
en este caso la aplicación del bronce blanco. prolongada por inhalación o contacto. Esta nueva
disposición conllevará como primer impacto unas
Más allá de consideraciones meramente económicas, medidas de control más severas en los talleres galvá-
debe también tenerse en cuenta la resistencia a la nicos y probablemente también una consideración
corrosión de los artículos ya acabados. de mercado diferente de aquellos manufacturados
que contengan níquel.
En el caso del tratamiento de material base latón y
zamak, no existen problemas para superar los ensayos Otro ejemplo lo constituye el impacto de la normativa
habituales (ISO 4542/2, ISO9277NF, ISO4611/2, SEVESO: aquellos baños de níquel brillante que supe-
NFS4611/2 y ISO453). ren el 25% de sales de níquel serán clasificados tóxicos.
El límite de almacenamiento de materiales tóxicos
La excepción puede encontrarse en superar aquellos para no estar afectado por la normativa SEVESO es
ensayos que nuestra propia empresa haya establecido de 50 Tn, excluyendo otras sustancias o compuestos
para simular la atmósfera china sobre artículos aca- peligrosos. En este cálculo deben también tenerse
bados o componentes montados allí. en cuenta el peso de los ánodos.

COVENTYA continúa actualmente trabajando para Otra restricción, por ahora únicamente asociada al
superar esta dificultad. mercado USA, concierne a la existencia de plomo en
objetos en contacto con la piel humana. De acuerdo
En el caso del tratamiento de material base hierro no a la norma CPSIA ref. ASTM F963-03 sección 8.3 se
se alcanza a superar el ensayo ISO9277NF debido a limita a 90 mg/Kg el contenido en plomo liberado
la gran diferencia de potencial existente entre los conforme al procedimiento existente en la misma.
diferentes estratos superpuestos.
Este hecho ha conducido a COVENTYA a desarrollar
Considerando estudios alergológicos y epidemiológicos, un baño de bronce que utiliza un abrillantante total-
metales como el níquel, el cobalto y el cromo deben mente orgánico.
considerarse a largo plazo tóxicos o por lo menos
mutagénicos con relación a la salud humana. Es evidente que los acabados exentos de níquel
deberán cumplir los requisitos estéticos y funcionales
Su absorción a través de la piel puede causar, como de los presentes acabados con níquel, por ello consi-
en el caso del níquel, una fuerte sensibilización del deramos que allí donde sea posible deberán ofrecerse
sistema inmunitario. acabados ECO.

Conscientes de esta problemática COVENTYA ya participó


en uno de los primeros estudios que se efectuaron
sobre la dermatitis alérgica causada por la bisutería
a cargo del Dr. Sertoli del instituto dermatológico de
la universidad de Florencia y que fue publicado en
los Anales Italianos de Dermatología Clínica vol.48
n.4 ott.94.

El problema de adecuación de los medios productivos


a los requisitos legales, deviene aun más importante
y urgente por la modificación en la clasificación del
etiquetado del algunas sustancias químicas (Directiva
2009/2 CE, treintava adecuación de la Directiva 67/548
CEE) que ha entrado en vigor el pasado 1 de Enero,
2009 y a partir de la cual el níquel viene declarado
como metal tóxico y cancerígeno, con riesgo de graves

12
)
ACTUALIDAD AIAS

Línea clásica ECOLINE


Cobre alcalino cianurado CUIVRALC Cobre alcalino exento de cianuro DIASTAR 100
Cobre ácido satinado CUBRAC Satin 120
Bronce BRONZINOR Bronce exento de plomo a bombo AURALLOY 400 LF
Bronce AURALLOY Bronce exento de plomo a bastidor AURALLOY LF
Cromo hexavalente CHROME 200 Cromo trivalente blanco TRISTAR 300
Cromo trivalente negro TRISTAR 700
Latón BRASS
Plata SILVIUM Plata sin cianuro EX EAA 0503
Oro flash EPIDOR 900 En desarrollo
Oro espesor PARADOR Oro espesor sin níquel PARADOR NF

El Aluminio, una ventana de y oficinas: el aluminio mantiene fuera el calor, el


hoy al futuro frío, la lluvia y el ruido, proporcionando un alto nivel
de confort en el interior.
¿Cuáles son las razones por las que el 70% de
las ventanas de España se fabrican con aluminio? EL ALUMINIO ACENTÚA LA PERSONALIDAD DE LOS
¿Por qué el aluminio es el material de preferencia EDIFICIOS CON UNA GRAN GAMA DE COLORES.
en Alemania para las viviendas de alta gama y
para sus aplicaciones no residenciales? Puede ser lacado y anodizado en diferentes tonalidades
incluso en bicolores cumpliendo con las más altas
Los criterios de los arquitectos y constructores al hacer exigencias decorativas.
su elección sobre los materiales son numerosos: su
adaptación a las nuevas normativas, posibilidades
constructivas, costes, estética, percepción general del
público del material, versatilidad y durabilidad. Por
tanto, y por todas sus características propias, el alu-
minio es el material de preferencia para las construc-
ciones de calidad.

ALUMINIO, LIBERTAD ILIMITADA A LA HORA DE


DISEÑAR UN EDIFICIO.

Gracias a la versatilidad del aluminio y la extrusión,


un perfil de aluminio puede dar forma a cualquier
idea de un arquitecto.

El aluminio es adecuado para superficies amplias y


cargas extremas. En el rascacielos más alto del
mundo, el Taipei 101 en Taiwán, de 508 metros de
altura, los elementos de la fachada con marcos de
aluminio aguantan vientos de hasta 200 Km/hora.

El aluminio también es el material óptimo para


edificios como hospitales y hoteles que exigen un
alto grado de prestaciones: seguridad, estética,
aislamiento térmico, acústico… o para las viviendas

(13
AIAS ACTUALIDAD

EL ALUMINIO, CUMPLIMOS TUS EXPECTATIVAS. EL ALUMINIO EN TODO TIPO DE ENTORNOS, DESDE


MARÍTIMOS HASTA ALTA MONTAÑA.
El aluminio no sólo cumple las demandas de la nor-
mativa actual, sino que el sector se adelanta a los Dentro y fuera del hogar, el aluminio resiste a su
futuros requerimientos legales. El aluminio satisface entorno, incluso en las zonas más severas: un perfil
y con creces el CTE, hasta en las zonas más severas, de aluminio anodizado de 20 micras resiste a las
ofrece soluciones al Marcado CE, y gracias a sus inclemencias climatológicas propias de zonas costeras
propiedades ayuda a reducir las emisiones de C02 y, por eso el aluminio resulta especialmente útil para
por tanto, a cumplir los requisitos del acuerdo de aquellas aplicaciones que requieren protección,
Kyoto. El aluminio con rotura de puente térmico conservación y durabilidad.
ahorra hasta un 40% de energía e incrementa las
prestaciones de tu ventana.

CON NATURALIDAD, EL ALUMINIO ES EL METAL VERDE.


El aluminio es una de las pocas materias primas
prácticamente ilimitada, un 8% de la corteza terrestre
es aluminio en distintas formas. Es un material eco-
lógico y reciclable, su tasa de recuperación es de un
85%. Responsable desde el punto de vista medioam-
biental, el aluminio es el material del futuro.

EL ALUMINIO CREA ENTORNOS SEGUROS, UNA VENTANA


DE ALUMINIO NO ARDE Y NO EMITE GASES TÓXICOS.

En caso de incendio, a diferencia de otros materiales


como el plástico o la madera, el aluminio no arde y
no funde hasta los 660º C, lo que crea espacios más
seguros ya que amplía el tiempo disponible para la
evacuación del edificio, facilitando la labor de extin-
ción del fuego. Además el aluminio es un material
inocuo, higiénico e inodoro, que no emite ningún
tipo de gases.

EL ALUMINIO, MÁS LIGERO QUE EL ACERO, MÁS


RESISTENTE QUE LOS PLÁSTICOS.
El aluminio posee excelentes propiedades que lo
El aluminio es un metal muy ligero con un peso convierten en un material especialmente apropiado
específico de 2,7 g/cm3, un tercio del peso del acero, en construcción: propiedades físicas como su
lo que permite la realización de amplias estructuras ligereza, fortaleza, durabilidad, maleabilidad y
de gran resistencia que el plástico no puede llegar resistencia a la corrosión, aportan a los edificios
a realizar. grandes ventajas.
Gracias a sus propiedades innatas, el aluminio es
CON UNA VENTANA DE ALUMINIO, TE PUEDES OLVIDAR
el material óptimo para las viviendas, edificios
PARA TODA LA VIDA.
no residenciales y grandes fachadas estructurales.
El aluminio es un material con una vida útil extrema-
Las posibilidades estéticas son infinitas, perfectas
damente larga. Sus propiedades lo hacen especialmente
y permanentes en el tiempo
resistente a la corrosión, lo que evita el deterioro
causado por el paso del tiempo. Además, y a diferencia El 100% del aluminio se recicla lo que supone un
de plásticos y otros materiales, el aluminio refleja la 95% de ahorro de energía, y su tasa de recupera-
radiación ultravioleta, por lo que no sufre alteraciones ción del 85% en la construcción, convierten al
de color. aluminio en el metal verde.

14
)
ACTUALIDAD AIAS

Las empresas subcontratistas dedicadas a la automoción, la energía, la industria


del sector industrial dan ferroviaria o la electrónica, aunque también se han
trabajo a más de 150.000 incorporado de otros ámbitos como el médico, la
aeronáutica y las microtecnologías.
catalanes
En el marco de Maquitec, se ha presentado un estudio Según el presidente de Maquitec, Josep Morell, "la
de la Subcontratación en Catalunya subcontatación ya ha realizado una reconversión y
ya no se puede hablar solamente de la industria
La Subcontratación representa un tercio de la manufacturera, sino que también se deben incluir
industria catalana y emplea a más de 150.000 tanto los servicios ligados a la producción industrial,
personas, el 27% de su ocupación total, según como los destinados a empresas, la mediación finan-
un estudio elaborado por la Cambra de Comerç ciera, el comercio o el transporte".
de Barcelona presentado en el transcurso del
salón Maquitec de Fira de Barcelona. Los resultados Por otro lado, el estudio indica que una de cada tres
indican que es uno de los sectores más interna- empresas subcontratistas exporta al exterior y el
cionalizados, ya que dos de cada tres empresas 83,6% ya ofrecen servicios en inglés (frente al 51,4%
subcontratistas exportan a otros países. en 2007). Asimismo, un 68,6% de los consultados
tienen intención de internacionalizarse.
En Catalunya hay actualmente más de 8.500 empresas
subcontratistas que generan una cifra de negocio En materia de innovación, una de cada dos empresas
de 33.176 millones de euros anuales, el 22% de la declara realizar actividades de I+D+i, cifra que ha
facturación de la industria catalana. El estudio tam- mejorado con respecto el 2004 (40,5%), y también
bién constata que es un sector formado básicamente han mejorado en calidad, ya que el número de em-
por pequeñas y medianas empresas de capital nacional presas con certificaciones generales ISO ha pasado

( 15
AIAS ACTUALIDAD

del 58,5% en 2004 al 72,1% en 2008. El estudio


completo se puede consultar en www.maquitec.com,
en el apartado de prensa.

Por otro lado, la Cambra también ha presentado el


nuevo portal de la Bolsa de Subcontratación Inustrial
de las Cámaras Catalanas, creado para promover la
internacionalización de las empresas. La web
www.suconcat.net incluye más de un millón de em-
presas contratistas y subcontratistas.
Física y Ter-modinámica Aplicada de la Universidad
de Córdoba, por el trabajo: “Functionalizing hydrogen-
Fallo Premios CIDETEC 2008 bonded surface networks with self-assembled mono-
layers”publicado en Nature, 454 (2008) 618-621.

El pasado 13 de Marzo se celebró en las instalaciones 2) Conceder el Premio CIDETEC 2008 en la modalidad
de CIDETEC la reunión de deliberación de los Premios de Trayectoria Científica en Electroquímica, dotado
CIDETEC 2008. En esta reunión se tomaron las siguien- con 6.000 euros, al candidato Prof. Dr. LUCAS HER-
tes decisiones, basadas en la evaluación realizada NÁNDEZ HERNÁNDEZ del Departamento de Química
por cada uno de los miembros del Jurado. Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad
Autónoma de Madrid.
1) Conceder el Premio CIDETEC 2008 en la modalidad
de Investigación Científica en Electroquímica, La entrega de los premios se celebrará el próximo
dotado con 6.000 euros, al candidato Dr. RAFAEL mes de Julio en la Asamblea General del Grupo de
MADUEÑO JIMÉNEZ del Departamento de Química Electroquímica.

16
)
AIAS NOTICIAS TÉCNICAS

Los resultados de este estudio permitirán al Instituto

aimme ofrecer a la industria española recomendaciones para


comprobar la resistencia de un tornillo y respuestas
respecto a las variables que alteran el estado de los
AIMME estudia la fiabilidad y resistencia de los sistemas de sujeción.
tornillos.
Para el director de AIMME, la importancia de este
Los resultados de esta investigación permitirán estudio reside en la importancia intrínseca del propio
al Instituto ofrecer a la industria española res- tornillo, pues “además de ser un elemento muy común
puestas respecto a las variables que alteran el en cualquier ámbito empresarial, es una pieza con una
estado de los sistemas de sujeción. enorme responsabilidad, tanto por el enorme peso que,
en ocasiones, tiene que soportar como por todos los
El Instituto Tecnológico Metalmecánico, AIMME, ha componentes que dependen de su entereza”.
comenzado un estudio para determinar la suscepti-
bilidad de los componentes que integran un tornillo
con el fin de poder garantizar a la industria española
la integridad y resistencia de estas piezas metálicas.
geinsa
El proyecto, que está financiado por el IMPIVA, se
centrará en el análisis de la fragilización por hidrógeno, Línea vertical de pintura en polvo
un fenómeno muy destacado por su frecuencia y por Instalada en Asturmadi (Asturias)
la cantidad de fallos en servicio que puede llegar a Mayor producción y mejor acabado de las piezas
generar en los productos metálicos con los que, coti-
dianamente, trabajan todas las empresas. La empresa Asturmadi, ubicada en Avilés (Asturias)
se dedica a la fabricación de puertas desde hace más
Durante la investigación, el Instituto ha comprobado de quince años, y es uno de los principales líderes
que los tornillos pueden ser altamente resistentes del mercado en puertas cortafuego. En 1998 adquirió
pero también pueden llegar a ser susceptibles a la a Geinsa la primera instalación de pintura líquida,
absorción del hidrógeno debido al minúsculo tamaño que ahora acaba de sustituir por otra línea de trata-
de este elemento químico y a la facilidad con la que miento y pintura en polvo para mayor producción y
se mueve por el metal del tornillo. gálibo de piezas de hasta 2.800 x 700 mm.

En este sentido, el director de AIMME, Salvador Bresó, Esta nueva línea mejora la anterior en cuanto a
explica que “la absorción de este hidrógeno puede automatización del sistema de carga y descarga y
llegar a provocar un fallo prematuro en el tornillo por renovación del sistema de tratamiento, con el que
una pérdida de flexibilidad no esperada”. A pesar de obtienen un mejor acabado final de la pieza, así
que este fenómeno es el más habitual, Bresó puntua- como una mayor producción.
liza que tiene que estudiarse individualmente en cada
caso concreto debido a la cantidad de factores que
intervienen en él y que, por tanto, las conclusiones
no pueden generalizarse.

Durante su investigación, AIMME utiliza las últimas


técnicas en visualización (visualización de hidrógeno
mediante microscopia electrónica de barrido) para
poder definir qué elementos pueden hacer que un
material sea menos susceptible a la fragilización
como, por ejemplo, los cambios en los procesos de
fabricación de los tornillos, cambios en la selección
de material o cambios en los recubrimientos especiales. Plano tridimensional de la nueva instalación

18
)
NOTICIAS TÉCNICAS AIAS

La cadena transportadora ha sido proyectada al mismo


nivel en todo el trazado de la instalación, lo que
facilita el sistema automatizado de carga y descarga
y evita que pudieran producirse eventuales descuelgues
de piezas.

La línea está controlada por autómata PLC con pantalla


táctil comunicado con el sistema de carga y descarga
y con la cabina de aplicación de pintura en polvo.

dacral
DACRAL SA innova con el GEOMET® 900

Resultados anticorrosión óptimos, reducción de los


grosores, facilidad de aplicación, formulación inno-
vadora y medio ambiental, el GEOMET® 900 se impo-
ne como la solución ideal para proteger a largo
plazo las piezas metálicas de grandes dimensiones.

El GEOMET® 900 se presentó como novedad en la feria


de Hannover. Gracias a la utilización de nanopartículas, Aplicación piloto DACRAL S.A. para ensayos de pieza grande.

(19
AIAS NOTICIAS TÉCNICAS

permite proteger piezas en acero soldadas de gran será una contribución importante a la reducción del
tamaño mediante un recubrimiento de laminillas de peso de los vehículos.
zinc de 15 a 20 μm, por un período de tiempo de 10
a 30 años. DACRAL SA presentó esta innovación tecnológica en
la feria de Hannover 2009.
El GEOMET® se utiliza principalmente para la protección Visite la web: www.dacral.com.
anticorrosión de piezas roscadas, con grosores de 6
a 10 μm. La eficacia anticorrosión del recubrimiento
procede del efecto barrera de las laminillas de zinc
y aluminio combinado con la pasivación intrínseca
del recubrimiento. Esta fisico-química singular permite siebec
utilizar grosores reducidos en comparación con recu-
brimientos de zinc depositados electrolíticamente o SIEBEC PRESENTA SU NUEVA GAMA DE BOMBAS
por inmersión en caliente. DOSIFICADORAS

El GEOMET® 900 surgió con el fin de explotar esta Con el fin de ampliar la extensa gama de filtros y
eficacia anticorrosión: era posible proponer una bombas para la industria Química y galvanotecnia,
alternativa a los recubrimientos de galvanización en SIEBEC presenta su gama de bombas dosificadoras.
caliente, con un recubrimiento más fino, más ligero
y que se aplicaría fácilmente. Los primeros intercambios Esta nueva gama de bombas dosificadoras, ha sido
con los clientes potenciales y las primeras pruebas objeto de un estudio de diseño, encaminado a poseer
que se llevaron a cabo pusieron de manifiesto que la una perfecta ergonomía.
cuestión técnica principal era la siguiente: ¿cómo
aplicar un grosor de 15 a 20 μm con una distribución
regular del grosor exteriormente y dentro de piezas
soldadas de gran tamaño y de geometría compleja?
La solución se obtuvo integrando nanopartículas a
una formulación especialmente estudiada de GEOMET®,
que permite disponer de características de goteo y
evaporación ideales. El GEOMET® 900 puede así apli-
carse simplemente por inmersión/goteo. Se decidió
crear una unidad de aplicación piloto robotizada en
DACRAL SA - Francia con el fin de realizar aplicaciones
piloto a la disposición de los clientes.

El GEOMET® 900 ha suscitado un gran interés en la


industria del automóvil. En efecto, la reducción del
peso de los vehículos necesita el empleo de piezas
en acero de grosor reducido, que requieren una muy
buena protección anticorrosión. Incorporan una tapa pivotante, y un rotor con aperturas
para poder tan solo con los dedos de una mano cam-
Este tipo de aplicación no es completamente nuevo biarlo sin necesidad de útiles.
para DACRAL SA ya que a principios de los años 90,
los brazos de suspensión han sido protegidos con el Una gran variedad de tubos de diferentes diámetros
DACROMET® con un grosor de 20 μm. Se desmontaron permiten obtener gran variedad de caudales.
algunos vehículos de 17 años: el recubrimiento de
origen está siempre visible y ha cumplido muy bien Existen 3 modelos de bombas, con diferentes versiones,
su papel de protección. lo que totaliza más de 20 referencias que abarcan un
nicho de posibilidades.
El GEOMET® 900, sin cromo ni otro metal pesado
peligroso, y siempre en forma de dispersión ácuosa, Visite la web; http://www.siebec.com

20
)
ACTIVIDADES AIAS

MAQUITEC 2009
Maquitec abrió nuevamente sus puertas a una nueva
edición del 10 al 14 de marzo en el recinto de Fira
de Barcelona Granvía. Como en anteriores ocasiones
AIAS estuvo presente con un stand de grupo en el
que tomaron parte siete empresas asociadas. En esta
edición, también se contó con un espacio especial
para la ubicación del stand del proyecto TIGI, en el
Enrique Martínez, Conseller Josep Huguet y Josep Morell
que AIAS está participando. El director del proyecto
Mr. Ron Keulen, estuvo presente durante la feria y El Conseller d'Innovació, Universitats i Empresa Josep
tuvo ocasión de hablar sobre el proyecto con algunos Huguet, acompañado del presidente de Maquitec Josep
asociados que mostraron su interés por el tema. Morell, visitaron el estand de AIAS durante la inaugu-
ración del Salón mostrando un gran interés por las
El proyecto TIGI, se inició en noviembre de 2008 y empresas del sector. El presidente de AIAS, Enrique
finalizará aproximadamente a principios de 2012. Este Martínez se encargó de hacer una breve historia de
proyecto pretende establecer la investigación que la asociación y respondió a las preguntas del Conseller.
permita comercializar a nivel industrial, un equipo para
la recuperación del zinc y el hierro de los baños de Durante el certamen, el 11 de marzo, tuvo lugar la
pasivado con Cr +++, que alarga la vida útil del baño asamblea general de socios de AIAS con la asistencia
y que es mucho más respetuoso con el medio ambiente. de un grupo de 20 empresas. Se presentaron los
En este proyecto, liderado por la asociación holandesa resultados del ejercicio 2008 y se aprobó el presupuesto
de tratamientos de superficies NGO, intervienen también del 2009. También se acordó estudiar algún proyecto
la asociación sueca SYF y AIAS, así como centros en el que, a través de la Administración, se pueda
tecnológicos y PYMES del sector, de los tres países. obtener algún beneficio para el asociado en esta
situación de crisis generalizada y que afecta de forma
En fases posteriores del proyecto se informará a todos muy directa a nuestro sector.
los asociados de los resultados obtenidos y se convo-
Maquitec este año, ha resultado ser un reflejo de la
carán jornadas de formación sobre el producto.
situación económica que se está viviendo, no obstante,
se realizaron contactos interesantes y los asociados
Stand del proyecto TIGI que estuvieron exponiendo, se mostraron conformes
con los resultados, teniendo en cuenta las expectativas
que había y respondieron que repetirían la experiencia
en el 2011.

Ron Keulen y Elvira Martín Vista del stand durante el aperitivo ofrecido por AIAS

( 21
AIAS ACTIVIDADES

AIAS SE SUMA A LAS INICIATIVAS


PATRONALES
“CRIDA” DEL METAL CATALÁN
El Metal Catalán exige soluciones urgentes a
administraciones y entidades financieras.
Más de un millar de empresarios apoyan La “Crida”
del Metal Catalán organizada por la Unió Patronal
Metal·lúrgica.

Barcelona, 10 de febrero de 2009. El acto reivindicativo


organizado por la Unió Patronal Metal·lúrgica de
Catalunya en el “Palau de Congressos” de Catalunya
ha sido un llamamiento a la aplicación con urgencia
de soluciones para salvar el sector del metal, grave-
mente afectado por la crisis.

A lo largo de la jornada, y tras la intervención de


empresarios representativos de las cuatro provincias,
los presidentes de las patronales del metal catalanas,
APEMTA, FEGMETALL, FEMEL y UPM, han hecho un
repaso a la situación del sector y han destacado la
importancia del mismo dentro de la economía catalana
Un pacto por el cual expresen su verdadero compromiso
(un 12% directo del PIB catalán).
para ayudar a superar la actual crisis. Marsal ha pro-
Tras poner de manifiesto que las acciones de la puesto que, representantes de bancos y cajas catalanas
administración frente a la crisis han sido insuficientes, y representantes de los diversos sectores del mundo
inoperantes o con retraso y acusar a las instituciones empresarial, estudien conjuntamente líneas de cola-
financieras y de riesgo de estigmatizar el metal, boración para salir de la crisis, con la participación
calificándolo como una actividad de alto riesgo para de la Generalitat.
sus operaciones, Antoni Marsal, presidente de la UMC
El presidente de la UMC ha pedido a la Generalitat
y de la UPM, ha hecho la lectura de las medidas a
una actuación decidida y contundente frente a la
tomar para salvar el metal Catalán.
situación. Entre las exigencias de la patronal, se
A las instituciones financieras y de riesgo les ha encuentra la propuesta de que la administración
pedido su implicación para lograr un pacto de país. catalana presione el gobierno estatal para que actúe
de forma urgente, e impulse y lidere un Pacto Social.
Entre otras, han expuesto medidas como el aplaza-
miento temporal en el pago de los impuestos y de
las cargas sociales .
El documento en el que se recogen todas las propuestas
ha sido firmado en el mismo acto por las 54 entidades
presentes, adheridas al metal

La “Crida” del Metal Catalán ha finalizado con las


ponencias de Carlos Pérez de Bricio, presidente de
CONFEMETAL, Joan Rosell Lastortras, presidente de
FOMENT DEL TREBALL i de Gerardo Díaz Ferran, presi-
El presidente de AIAS firma el documento de adhesión.
dente de la CEOE.

22
)
ACTIVIDADES AIAS

Documento reivindicativo descargable desde la web


http://www.upm.org o bien, envíe un e-mail a
aias@sefes.es y le enviaremos el documento en formato
JORNADA TÉCNICA SOBRE “NUEVAS
pdf. TENDENCIAS EN LIMPIEZA Y
PREPARACIÓN DE SUPERFICIES”
LOS AUTÓNOMOS Y LOS EMPRESARIOS SE
CONCENTRAN EN MADRID AIAS colaboró con el Instituto Químico de Sarrià
(IQS), en la organización de una Jornada Técnica
¡Sin pymes no hay futuro! Con este lema, las pymes
sobre “Últimas tendencias en limpieza y preparación
y autónomos de toda Cataluña y también de otras
de superficies” que se realizó el jueves 12 de marzo.
comunidades autónnomas se concentraron delante
El Dr. Carles Colominas del IQS, invitó a D. Enrique
del Congreso de los Diputados el 26 de marzo a las
Martinez , presidente de AIAS, para que realizara la
12 del mediodía, con dos objetivos claros: demostrar
introducción de la Jornada y seguidamente se iniciaron
el malestar y el desencanto de los empresarios ante
las presentaciones, que resultaron de gran interés
la gestión que se está haciendo de la crisis, entregar
para el numeroso público asistente.
a la Administración y a todos los partidos políticos
un documento de propuestas coyunturales y estruc- Las ponencias presentadas fueron las siguientes:
turales para aliviarla.
Limpieza por ultrasonidos. FISA
Pretratamiento a pintura sin fosfatos con biotec-
nología. ATOTECH
Tratamiento de superficies con Fluor.
CARBUROS METÁLICOS
Shot Peening. IPAR-BLAST, S.L.
Tratamiento del acero inoxidable. AUJOR
Activación, micro limpieza, deposición (Polimeri-
EL ÉXITO DE LA CONCENTRACIÓN zación).PLASMATREAT
Desde Cataluña viajaron a Madrid más de 400 personas Para obtener más información sobre las ponencias envíe
representando más de 1.300.000 empresas que dan un e-mail a aias@sefes.es y le enviaremos el documento
trabajo a más de 4.500.000 trabajadores. Más de 900 en formato pdf.
entidades se adhirieron a la concentración convocada
por PIMEC, PIMEB Y ATA.

Durante el acto, una representación de las entidades


participantes entregaron a los portavoces de los
grupos parlamentarios un documento de propuestas
coyunturales y estructurales para aliviar la crisis; 54
medidas que inciden sobre todo en el ámbito laboral,
la financiación, la fiscalidad y la Seguridad Social.

(23
www.aias.es

También podría gustarte