Está en la página 1de 4

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1MAD


Expte nº: 61009/2007

Autos: “CARRILLO MARIO EDUARDO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS”

J.F.S.S. Nº 7

Sentencia Definitiva del Expte. Nº 61009/2007

Buenos Aires,

AUTOS Y VISTOS:
I. Llegan los presentes actuados a fin de resolver el recurso de apelación
interpuesto por el organismo administrativo contra el decisorio del Sr. Juez a cargo del
Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social n°7 de fs. 117/119.
La demandada se agravia por cuanto el sentenciante ordena hacer lugar a la
acción deducida por la contraria declarando que el régimen instituido por la ley 22940.
Plantea que es de plena aplicación lo dispuesto por el art 7º inc 2 de la ley
24.463. ya que el actor carece de derecho a reclamar el reajuste de su prestación toda vez que
su movilidad se agota a partir de la entrada en vigencia de la ley 25668, norma que deroga a
la ley 24018 quedando solo vigente para los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de
la Nación. Invoca el precedente “Arrues Abraham“.
Por último se agravia por cuanto ordena para el cálculo del haber sean
consideradas todo rubro, refiriéndose a las denominadas sumas remunerativas.
II. El actor es titular del beneficio de jubilación ordinaria en función de su
desempeño como Vocal del Tribunal Fiscal a partir del 31/12/1990 de conformidad con las
disposiciones de la ley 22940 cuyo haber remitía a la ley 18464 (fs 160/164).
Entrando a la cuestión a resolver, cabe mencionar que en la causa “Carrillo Mario
Eduardo c/Anses s/amparos y sumarísimos” expte 7078/98 la Sala I confirmo parcialmente
la sentencia dictada por el Juzgado Federal de la Seguridad Social Nº10 resolviendo que el
titular es beneficiario de la ley 22940.
La actividad en virtud de la cual obtuvo su beneficio es la ley 22940,
derogado por la ley 23.966, fue mantenida en el marco del régimen especial consagrado por el
art. 18 de la ley 24.018.
Asimismo, corresponde mencionar que la ley 24.018 fue derogada
mediante al art 1º de la ley 25668 entre otros régimen, y posteriormente el Dto 2322/2002 en
su Art 1° obsérvo el artículo 1° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 25.668 en cuanto
dispone la derogación de los artículos 1° a 17 y 26 a 36 de la Ley N° 24.018. De manera tal
que el art 18 de la ley 24.018 no rige en la actualidad.

Fecha de firma: 10/07/2017


Alta en sistema: 16/08/2017
Firmado por: ADRIANA LUCAS- VICTORIA PEREZ TOGNOLA- JUECES DE CAMARA, LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE (ART. 109 R.J.N.)
Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: LILIA M MAFFEI DE BORGHI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA #24831450#178653355#20170517111630757
En cuanto al régimen de movilidad resulta de aplicación, hasta la sanción de la
ley 25.668, la normativa de la ley 24.018 (art. 33). Ello por cuanto como lo tiene resuelto el
superior Tribunal en la materia, la ley especial ha tenido prevalencia sobre la ley general
(conforme C.S.J.N. en el caso “Avila Gallo, Exequiel José Benito c/Anses s/reajustes varios”,
A. 1045. XXXVI, sentencia del 24/4/03).
En tal sentido expresó el Alto Tribunal en el precedente “Arrúes, Abraham
David Segismundo c/ANSES s/Acción Declarativa-medida cautelar” del 30.5.2006, que el
régimen especial de la ley 24.018 que comprendía al jubilado no fue alcanzado por las
reformas introducidas por la ley 24.463 al sistema integrado de jubilaciones y pensiones (ley
24.241), manteniendo la movilidad del haber del actor, hasta el dictado de la ley 25.668 y su
promulgación parcial por el decreto 2322/2002, que eliminó de la ley 24.018 el estatuto para
los funcionarios de los poderes ejecutivo y legislativo de la Nación y de la ex Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires a partir del 1° de diciembre de 2002.(Cfr. Considerando 10° del
Fallo citado).
Por las razones expresadas corresponde reconocer el derecho del actor a
percibir sus haberes mensuales reajustados en la forma prevista en la ley, hasta que fue
suprimido por la citada ley 25.688, el régimen previsional que le deparaba una movilidad
diferenciada del resto de los jubilados. “A partir del 1 de diciembre de 2002 es atribución del
Congreso disponer las pautas adecuadas para hacer efectivo la movilidad que consagra el art.
14 bis de la Constitución Nacional con respecto a las jubilaciones y pensiones” (cfr. Fallo
citado).
En igual sentido se expidió la C.S.J.N. in re “Pelisar, Juan Carlos c/ANSeS
s/Reajustes Varios”, sentencia del 18 de junio de 2008, donde sostuvo que “No existen
derechos adquiridos a que el monto del haber siga siendo calculado por las mismas reglas
vigentes a la fecha del cese en actividad, de modo que desde el 1° de diciembre de 2002 –
fecha a partir de la cual la ley 25.688 eliminó de la ley 24.018 el estatuto para los
funcionarios de los poderes ejecutivo y legislativo de la Nación y de la ex Municipalidad de
la Ciudad de Buenos Aires –es atribución del Congreso disponer las pautas adecuadas para
hacer efectiva la movilidad que consagra el art. 14 bis de la Constitución Nacional con
respecto a las jubilaciones y pensiones (del precedente “Arrúes”, al que remitió la Corte
Suprema). Desde esta perspectiva corresponde concluir que no resultaría procedente la
pretensión del accionante de obtener un reconocimiento indefinido en el tiempo a la vigencia
del 85% móvil del cargo en actividad.
III.- Sin perjuicio de ello, el pronunciamiento de la Corte Suprema en
la causa “Sánchez” obliga, por el énfasis y contundencia de sus afirmaciones, a rechazar “...
toda inteligencia restrictiva de la obligación que impone al Estado otorgar jubilaciones y
pensiones móviles...” según el art. 14 bis de la Constitución Nacional, y a ponderar los
concretos efectos de la aplicación del art. 7 punto 2 de la ley 24.463.

En consecuencia, corresponde ordenar la aplicación del fallo de la


CSJN en autos “Badaro, Adolfo Valentín c/ANSES s/Reajustes Varios”, del 26.11.2007, en la
medida que el incremento en el beneficio por los aumentos ya otorgados (decretos 1275/02,

Fecha de firma: 10/07/2017


Alta en sistema: 16/08/2017
Firmado por: ADRIANA LUCAS- VICTORIA PEREZ TOGNOLA- JUECES DE CAMARA, LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE (ART. 109 R.J.N.)
Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: LILIA M MAFFEI DE BORGHI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA #24831450#178653355#20170517111630757
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1MAD
391/03, 1194/03, 683/04, 1199/04, 748/05, 1273/05 y 764/06) sea inferior a la variación anual
del índice de salarios nivel general elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos.
En caso que tal incremento arrojase una prestación superior deberá estarse a su
resultado, según lo decidido por el Alto Tribunal en autos “Padilla, Maria Teresa Mendez de
C/Anses s/Reajustes Varios”, del 29.4.2008.
El haber así redeterminado no podrá exceder en ningún caso los porcentajes
dispuestos por las leyes de fondo (conforme CSJN in re “Villanustre, Raúl Félix” del 17 de
diciembre de l99l y “Mantegazza, Angel Alfredo c/Anses”, sentencia del 14/11/2006), por lo
que corresponde diferir el tratamiento del tope de los haberes en actividad para el momento
procesal oportuno.
IV. Es criterio de este Tribunal que con respecto de la movilidad
posterior a los años 2007 y 2008 resultan de aplicación, las disposiciones pertinentes de la
ley 26.198, Dtos 1346/07, 279/08 y ley 26.417.

V En orden al agravio de fs 141/sgtes, corresponde incorporar al haber de


pasividad de la titular los rubros percibidos como "no remunerativos" en caso de
corresponder. Ello así, porque la 22940, establece que “ El haber de jubilación ordinaria
será equivalente al ochenta y cinco por ciento (85 %) de la remuneración total sujeta al pago
de aportes correspondiente al interesado por el desempeño del cargo que ocupaba al momento
de la casación definitiva en el servicio".
Asimismo, el art. 6 de la ley 24.241 "... considera remuneración a la fines del
S.I.J.P. todo ingreso que percibiere el afiliado en dinero o en especie susceptible de
apreciación pecuniaria, en retribución o compensación o con motivo de su actividad
personal, en concepto de sueldo, sueldo anual complementario, salario, honorarios,
comisiones, participación en las ganancias, habilitaciones, propinas, gratificaciones y
suplementos adicionales que tengan carácter de habituales y regulares, cualquiera fuere
la denominación que se le asigne percibida por servicios ordinarios o extraordinarios
prestados en relación de dependencia ...". Asimismo, el art. 6 de la ley 24.241 "... considera
remuneración a la fines del S.I.J.P. todo ingreso que percibiere el afiliado en dinero o en
especie susceptible de apreciación pecuniaria, en retribución o compensación o con
motivo de su actividad personal, en concepto de sueldo, sueldo anual complementario,
salario, honorarios, comisiones, participación en las ganancias, habilitaciones, propinas,
gratificaciones y suplementos adicionales que tengan carácter de habituales y
regulares, cualquiera fuere la denominación que se le asigne percibida por servicios
ordinarios o extraordinarios prestados en relación de dependencia ...". De igual forma se
pronunció la C.S.J.N. en el caso “Arguello Varela....” A-621,XXI y esta Sala en autos
“Ariano, Alicia Cristina c/Anses s/Reajustes Varios”, sent. Def. n°120.004 del 20 de
noviembre de 2006, y en “Marquez Amalia Ines /Anses s/Reajustes Varios”, sent. Def.
n°137253 del 29 de diciembre de 2010, de donde corresponde estarse a lo allí resuelto.

Fecha de firma: 10/07/2017


Alta en sistema: 16/08/2017
Firmado por: ADRIANA LUCAS- VICTORIA PEREZ TOGNOLA- JUECES DE CAMARA, LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE (ART. 109 R.J.N.)
Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: LILIA M MAFFEI DE BORGHI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA #24831450#178653355#20170517111630757
En consecuencia corresponde confirmar la sentencia en cuanto dispone a los
efectos del cálculo del haber de pasividad y su posterior movilidad la inclusión de los rubros
no remunerativos y efectivamente percibidos en forma regular y habitual que integran la
remuneración de la actora de conformidad con la ley 24241, sin perjuicio del del cargo por
aportes omitidos y de las contribuciones que deban realizarse con destino a la seguridad
social ( C.S.J.N “Rainone de Ruffo, Juana Teresa Berta c/ANSES s/Reajustes Vartios”,
sentencia del 2 de marzo de 2011).
VI .- Con relación con la labor efectuada en la alzada, considerando el mérito
de la labor profesional, la naturaleza y complejidad del asunto, el resultado obtenido, así
como las disposiciones de los arts. 6 y 14 de la ley 21.839 modif. por la ley 24.432
corresponde regular los honorarios del letrado apoderado de la parte actora por la totalidad de
la labor en esta alzada en el 25% sobre lo regulado en la anterior etapa.
La Vocalía nº2 se encuentra vacante (art. 109 R.J.N).
Por ello, y de conformidad con el dictamen del Sr. Fiscal General el
TRIBUNAL RESUELVE:
I. Revocar la movilidad dispuesta con el alcance que surge del
precedente de la CSJN, “Arrúes, Abraham David Segismundo c/ANSES s/Acción
Declarativa-medida cautelar” del 30.5.2006" y de acuerdo a lo expuesto en esta sentencia.
II A partir del 1/12/02, fecha en la que entro en vigencia la ley 25.668, la
movilidad de la prestación de la recurrente se practicará en la forma prevista en el
considerando III de esta sentencia.
III Confirmar la sentencia en cuanto dispone a los efectos del cálculo del
haber de pasividad y su posterior movilidad la inclusión de los rubros no remunerativos con
los alcances indicados en el considerando V último párrafo de esta sentencia.
IV A partir de enero del 2007 deberá estarse a las disposiciones pertinentes
de la ley 26.198 y dtos. 1346/07 y 279/08 y ley 26.417.
V - Regular los honorarios del letrado apoderado de la parte actora por la
totalidad de la labor en esta alzada en el 25% sobre lo regulado en la anterior etapa.
VI Costas por su orden (art. 21 de la ley 24.463)
Regístrese, notifíquese y remítanse oportunamente.

LILIA MAFFEI DE BORGHI VICTORIA P. PEREZ TOGNOLA


JUEZ JUEZ
Ante mi:
MARIA MARTA LAVIGNE
SECRETARIA DE CAMARA

Fecha de firma: 10/07/2017


Alta en sistema: 16/08/2017
Firmado por: ADRIANA LUCAS- VICTORIA PEREZ TOGNOLA- JUECES DE CAMARA, LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE (ART. 109 R.J.N.)
Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: LILIA M MAFFEI DE BORGHI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA #24831450#178653355#20170517111630757

También podría gustarte