Está en la página 1de 29

Universidad De La Frontera

Facultad de Ingeniería y Ciencias


Departamento de Ingeniería Mecánica

Proyecto Plantas de Fuerza N°2


Proyecto Solar

Nombre: Pablo Canales


Álvaro Gómez
Philippe Francois

Profesor: Robinson Betancourt

Ayudante: Camila Zagal

Curso: Plantas de Fuerza – IIM530


Ingeniería Civil Mecánica, UFRO

Fecha: 31/05/2021
I. Resumen

El presente informe, tiene como fin, diseñar un proyecto para producir


energía tanto eléctrica como térmica. Para esto en primer lugar, es necesario
conocer ciertos conceptos básicos asociados a este tipo de energía, estudiar la
localidad, equipos necesarios y exposición al sol. Con esta información será
posible desarrollar el proyecto, realizando esquemas de funcionamiento, y las
consideraciones económicas y legales correspondan.
II. Índice de contenido

I. Resumen ...................................................................................................................................... 1
II. Índice de contenido ..................................................................................................................... 2
III. Índice de tablas ....................................................................................................................... 4
IV. Índice de Ilustraciones............................................................................................................. 5
1. Introducción ................................................................................................................................ 6
2. Consideraciones Generales ......................................................................................................... 7
2.1. Conceptos asociados ........................................................................................................... 7
2.1.1. Inclinación y orientación ............................................................................................. 7
2.1.2. Recurso solar y temperatura ....................................................................................... 8
2.1.3. Energía solar térmica................................................................................................. 10
3. Marco Teórico ........................................................................................................................... 11
3.1. Explorador solar ................................................................................................................ 11
3.2. Consideración de sombra.................................................................................................. 11
3.3. Componentes del sistema ................................................................................................. 12
3.3.1. Sistema solar térmico ................................................................................................ 12
3.3.2. Sistema fotovoltaico .................................................................................................. 16
3.3.2.1. Sistema fotovoltaico.............................................................................................. 16
2.4 Información necesaria para aplicar el criterio seleccionado de maximización de la energía
19
2.4.1 Ubicación del recinto................................................................................................. 19
2.4.2 Orientación e inclinación de paneles ........................................................................ 19
2.4.3 Tipos de soporte para los paneles............................................................................. 20
2.4.4 Condiciones del suelo o techo donde se ubicarán los soportes ............................... 20
2.4.5 Superficie disponible en metros cuadrados .............................................................. 20
2.4.6 Radiación solar del lugar ........................................................................................... 20
2.4.7 Evaluación de posibles sombras................................................................................ 21
4 Desarrollo proyecto solar térmico ............................................................................................ 22
4.1 Datos de la vivienda .......................................................................................................... 22
4.2 Características del Sistema Solar térmico ......................................................................... 23
4.3 Costo del SST e instalación respectivamente .................................................................... 23
4.4. Producción y contribución mensual .................................................................................. 24
4.5 Retorno de inversión ......................................................................................................... 24
4.6 Conclusión Proyecto Solar Térmico................................................................................... 24
5 Desarrollo proyecto solar fotovoltaico ..................................................................................... 25
5.1 Datos vivienda ................................................................................................................... 25
5.2 Características del Sistema Solar Térmico ........................................................................ 25
5.3 Costos ................................................................................................................................ 25
5.4 Producción y contribución mensual .................................................................................. 26
5.5 Producción Energética....................................................................................................... 26
5.6 Retorno de inversión ......................................................................................................... 26
5.7 Conclusión Proyecto Solar Fotovoltaico............................................................................ 26
6 Bibliografía ................................................................................................................................ 28
III. Índice de tablas

Tabla 2.1-1 Especificaciones eléctricas Kyocera KD140SX-UFBS (Corporación de Desarrollo


Tecnológico (CDT), Cámara Chilena de la Construcción (CChC), 2013) ............................................ 10
Tabla 2.4-1 Latitud, longitud y altura del recinto (Ministerio de energía, s.f.) ................................. 19
Tabla 2.4-2 Radiación solar recibida en el lugar (Ministerio de energía, s.f.) ................................... 20
Tabla 4.1-1 Coordenadas de la ubicaciónn ....................................................................................... 22
Tabla 4.2-1 Características del sistema solar térmico ....................................................................... 23
Tabla 4.4-1 Producción energética y ahorro respecto al GLP ........................................................... 24
Tabla 5.1-1 Datos de la vivienda ....................................................................................................... 25
Tabla 5.2-1 Características del Sistema Solar Térmico...................................................................... 25
Tabla 5.4-1 Contribución y consumo mensual .................................................................................. 26
Tabla 5.5-1 Producción Energética.................................................................................................... 26
IV. Índice de Ilustraciones
Ilustración 2.1-1 Inclinación y Orientación recomendada por la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (SEC) ((SEC)) .................................................................................................................. 7
Ilustración 2.1-2 Mapa de radiación en Chile (Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT),
Cámara Chilena de la Construcción (CChC), 2013).............................................................................. 9
Ilustración 3.3-1 Captadores solares térmicos de placa plana (OCU, s.f.) ........................................ 12
Ilustración 3.3-2 Captadores solares de tubos de vacío (eco fener, s.f.) .......................................... 13
Ilustración 3.3-3 Captadores solares parabólicos (Panel Solar, s.f.) ................................................. 13
Ilustración 3.3-4 Componentes de un captador solar (SOPELIA (Solar Plattform America Latina) ,
s.f.) ..................................................................................................................................................... 14
Ilustración 3.3-5 Acumulador y su conexión con el colector (Planas, 2011)..................................... 15
Ilustración 3.3.1.91-3.3-6 Tipos de paneles fotovoltaicos dependiendo de la variación del silicio
(eco fener, s.f.) .................................................................................................................................. 17
Ilustración 2.4-1 Inclinación y Azimut (Ministerio de energía, s.f.)................................................... 19
Ilustración 4.1-1 Ubicación espacial .................................................................................................. 22
Ilustración 4.2-1 SST 120 Lts.............................................................................................................. 23
Ilustración 4.4-1 Contribución y consumo mensual.......................................................................... 24
1. Introducción

La energía solar se divide en dos: energía solar térmica y energía fotovoltaica.


Teniendo esto en cuenta, la siguiente introducción será dividida en estas dos partes.

Desde el año 600 a.c. aproximadamente, se conoce la existencia de la electricidad,


desde entonces, el desarrollo en el estudio de esta toma un giro importante, cuando en
1881, oficialmente, Thomas Edison y su equipo crean la primera bombilla incandescente, lo
que significa el primer paso para una revolución en los que respecta a la iluminación y el uso
de la electricidad para el público general a nivel global. Desde entonces, se han utilizado
distintos métodos para la producción de energía, siendo cada vez más necesario el uso de
energía amigable con el medio ambiente y a su vez, eficiente. El año 1938, Alexandre
Edmond Becquerel descubre el efecto fotovoltaico, que consiste en la transformación
directa de la luz en electricidad utilizando un semiconductor, esto ha llevado a lo que se
conoce hoy en día como la energía fotovoltaica. Para comprender de mejor manera en el
presente informe se verá cómo este tipo de energía funciona y los aspectos necesarios para
la producción de electricidad a partir de este medio.

De igual manera, la calefacción no es una necesidad nueva, de hecho, se remonta al


comienzo de nuestra historia. Cuando el fuego era el centro de reuniones de nuestros
ancestros, hoy en día, al igual que con la energía eléctrica, existen muchos medios para la
producción de esta, que, además, pueden o no estar conectadas entre ellas, como por
ejemplo, en la cogeneración o la energía termoeléctrica. En este aspecto, en Chile se
encuentran algunas dificultades en lo que respecta a la calefacción, sobre todo, al ser un
país en su mayor parte, frío, además, el uso de calderas como estufas, sea en mayor o menor
cantidad, produce emisiones tóxicas para el medio ambiente o el alto costo del gas natural,
para esto, una excelente posibilidad es la energía solar térmica, que además de ser
económica, es limpia.
2. Consideraciones Generales

2.1. Conceptos asociados

Para la instalación de paneles solares, es necesario tener ciertos aspectos en cuenta, algunos de
estos los más importantes son:

2.1.1. Inclinación y orientación

Según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), se aconseja que el


panel debe ser orientado hacia el Norte, con una orientación máxima de 45° Oeste y Este.
Teniendo la orientación, es necesario considerar la inclinación. Ésta varía según la altitud de
la instalación. Por ejemplo, si se instala un panel solar en Santiago, debe tener una
inclinación de 33°, aunque se recomienda, además, respetar la pendiente del techo. En
relación con esto, la inclinación debe mantenerse entre los 15° y 40°.

Ilustración 2.1-1 Inclinación y Orientación recomendada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
((SEC))

Existe una gran cantidad de paneles solares con dispositivos de seguimiento solar,
pero, no todos. En estos casos, se utiliza el criterio del máximo anual, para un azimut de
0°, la inclinación óptima está dada por la expresión:

𝛽𝑜𝑝𝑡 = 3,7 + 0,93|𝜙|

Siendo  la latitud del lugar y 𝛽𝑜𝑝𝑡 el ángulo de inclinación óptimo de los módulos.
2.1.2. Recurso solar y temperatura

Respecto a la luz emitida por el sol, se produce a través de dos formas:


Irrandiancia y radiación.
La irradiación “Se define como la relación de la potencia incidente por unidad de
superficie de cualquier onda electromagnética con la superficie que la recibe”.
(Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Cámara Chilena de la Construcción
(CChC), 2013).
Esto se puede expresar como:
𝑃𝑖𝑛𝑐 𝑊
𝐸= [ ]
𝐴 𝑚2
Siendo E, la irradiancia, Pinc la potencia incidente y A el área de la superficie
que recibe la radiación.
Se define radiación como la cantidad de irradiancia recibida en un tiempo
determinado. La unidad de medida será determinada en el tiempo elegido, ya sea
𝑘𝑊ℎ 𝑘𝑊ℎ
radiación diaria (𝑚2 −𝑑í𝑎) o anual (𝑚2 −𝑎ñ𝑜).
La potencia que llega al nivel del mar, debido a
diversos factores, como reflaión, difusión y
absorción realizados por la atmósfera, la potencia
alcanzada a nivel del mar es de aproximadamente
𝑊
1.000 𝑚2 en un día despejado. Esto se puede notar
como una disminución si se considera la existencia
de una referencia, llamada constante solar, que
𝑊
tiene un valor de 1.366𝑚2 .

La constante solar, se ve afectada por los


efectos de la atmósfera sobre la potencia de
irradiación sobre la tierra a nivel del mar. Estos
efectos influyen en la incidencia de la radiación,
dividiéndola en tres componentes: directa, difusa y
albedo. De estas tres, la más importante es la
incidencia directa, ya que no se desvía al atravesar
la atmósfera. La suma de los tres componentes es
llamada radiación global.
Al momento de hablar de eficacia respecto a la
radiación solar, en el norte de Chile, se encuentran
algunas de las mejores zonas de radiación del
mundo. Esto significa, que es un país con
condiciones propicias para la generación de energía
fotovoltaica. En la Ilustración 2.1.2-1 se puede
observar un mapa de radiación en Chile.
Otra de las ventajas de la energía solar es su
capacidad de trabajar sin que la temperatura
Ilustración 2.1-2 Mapa de radiación en Chile ambiente sea un obstáculo mayor, por ejemplo, si
(Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), se pone a prueba un panel fotovoltaico marca
Cámara Chilena de la Construcción (CChC), 2013)
Kyocera, modelo KD140SX-UFBS, la potencia
eléctrica producida por el panel fotovoltaico
expuesto a condiciones de la constante STC (Standard Test Conditions), correspondiente a
25°C de temperatura de celda y una irrandiancia de 1.000 W/m 2 y un espectro de masa de
1.5 (AM1.5) es de 140 Wp. Así mismo, al modificar las condiciones de prueba, a 20°C, 800
W/m2 y AM1.5, la potencia, si bien disminuye, aún produce 101W. Estas pruebas realizadas
por la CDT y CChC dan como resultado, que un panel fotovoltaico es capaz de trabajar entre
los -40°C mínimo y los 90°C máximo. A continuación, en la Tabla 2.1.2-2 se puede observar
en más detalle.
Tabla 2.1-1 Especificaciones eléctricas Kyocera KD140SX-UFBS (Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Cámara
Chilena de la Construcción (CChC), 2013)

ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS KYOCERA KD140SX-UFBS


Condiciones estándar de prueba (STC)
STC=1.000 W/m2, temperatura del módulo 25°C, AM 1.5
PMP 140 W
VMP 17,7 V
IMP 7,91 A
VOC 22,1 V
ISC 8,68 A
Ptolerancia +5/-5 %
Temperatura de operación nominal de la celda (NOCT)
NOCT=800 W/m2, temperatura ambiente 20°C, AM 1.5
TNOCT 45 °C
PMAX 101 W
VMP 16 V
IMP 6,33 A
VOC 20,2 V
ISC 7,03 A
Coeficiente de temperatura
PMAX -0,45 %°C
VMP -0,52 %°C
IMP 0,0066 %°C
VOC -0,36 %°C
ISC 0,06 %°C
*Temperatura de operación* -40 a +90 °C
Diseño
Fusible en serie 15 A
Máximo tensión DC del sistema (UL) 600 V
Impacto de granizo (23 m/s) 25 mm

2.1.3. Energía solar térmica


La energía solar térmica consiste en la transformación de energía solar en energía
térmica. Al igual que la energía fotovoltaica, es una energía respetuosa con el
medioambiente, renovable y sostenible; y puede ser utilizada tanto en viviendas como en
grandes centrales eléctricas.

Existen tres tipos de energía solar térmica, dependiendo de las temperaturas a las
que trabajen:

• Sobre los 500°C: Se trata de plantas de alta temperatura, se


utilizan para generar electricidad
• Entre 100°C y 300°C: Plantas de media temperatura
• Bajo los 65°C: Plantas de baja temperatura, habitualmente
se utilizan en viviendas
3. Marco Teórico

3.1. Explorador solar

El explorador solar es un proyecto desarrollado por el ministerio de Energía que se


encarga de poner a disposición del público, de forma gratuita, herramientas de tipo
geográfica en línea para el análisis de recursos renovables. El fin de esta es realizar una
evaluación preliminar del potencial energético sobre cualquier sitio a elección del
usuario. Con este recurso, será posible seleccionar un territorio para realizar el proyecto
que se llevará a cabo más adelante en este informe.
Este sitio, básicamente, cuenta con un mapa del territorio nacional, donde da a
conocer los niveles de radiación que recibe cada zona a seleccionar. Junto a esto, la
información meteorológica.
Además de esto, cuenta además con una calculadora de generación eléctrica
fotovoltaica y térmica, según la capacidad instalada, coeficiente de temperatura y otros
datos técnicos. Y además de la capacidad de explorar el espectro solar en Chile.

3.2. Consideración de sombra

La consideración de la sombra es uno de los aspectos más importantes a tener en


cuenta al momento de la instalación de una planta solar. Al estar “tapado” un panel con
sombra, se provocará una inconsistencia de energía. Esto puede provocar puede
provocar daños irreparables en los accesorios de un panel al bajar demasiado la
productividad debido a la sombra.
La captación de luz disponible depende directamente del porcentaje de cobertura
de la sombra sobre el panel, aunque debido a los otros dos medios de receptación de
luz, además de la directa, se mantiene bajo el 100%, sólo en caso de que el panel este
completamente sombreado, la captación de luz disponible llegaría a ser 0%.
El efecto sombra puede tener aspectos positivos como negativos:

• Positivo:
− Los conectores de salida regresan a su temperatura normal preparándose
para volver a trabajar en su máxima capacidad
− Aumenta la productividad al tener un descanso
− Este beneficio lo puede recibir en la noche
• Negativo:
− Produce menos energía
− Aumenta la Temperatura del módulo afectado
− Reduce la vida útil y produce puntos calientes
− Disminución del rendimiento del sistema

3.3. Componentes del sistema

3.3.1. Sistema solar térmico

Una instalación solar térmica esta formada por los siguientes componentes
3.3.1.1. Captadores solares

Es un tipo de panel solar, puede ser llamado también “colector solar”. Estos
son elementos que capturan la radiación solar y la convierten en calor. Existen
tres tipos de captadores solares, que son los siguientes:

• Captadores solares térmicos de placa plana: consiste en una verja


vertical de tubos metálicos que conducen el agua fría en paralelo
conectados por dos tubos horizontales de agua de ida y regreso.
• Captadores solares térmicos de tubos de vacío: Los tubos metálicos del
sistema se sustituyen por tubos de vidrio, encapsulados dentro de otros
tubos de vidrio, dejando un vacío entre ellos.
• Captadores solares térmicos parabólicos: Tienen forma parabólica para
concentrar toda la radiación en un punto por el que pasa el fluido. Se
utilizan generalmente para generar vapor y por consecuencia, turbinas
para obtener electricidad.

Ilustración 3.3-1 Captadores solares térmicos de placa plana (OCU, s.f.)


Ilustración 3.3-2 Captadores solares de tubos de vacío (eco fener, s.f.)

Ilustración 3.3-3 Captadores solares parabólicos (Panel Solar, s.f.)

Estos se componen de los siguientes elementos:

• Cubierta: No es un elemento completamente necesario, se utiliza para


minimizar las perdidas por convección y radiación. Generalmente se
utiliza vidrio o un plástico, ambos materiales deben tener una
transmitancia solar lo más alta posible.
• Canal de Aire: Es un espacio, el cual puede estar o no vacío, para separar
la cubierta de la placa absorbente. Su espesor depende de la necesidad
de equilibro entre pérdidas por convección y altas temperaturas que se
pueden producir.
• Placa absorbente: Este elemento absorbe la energía solar y se transmite
al líquido que circula por las tuberías. Es importante que su absorción
solar sea alta y la emisión térmica sea baja. Para esto se usan materiales
combinados para obtener una mejor relación absorción/emisión.
• Tubos/Conductos: Estos están en contacto con la placa absorbente, para
lograr un alto intercambio de energía. Dentro de estos tubos circula el
líquido que se calentará e irá al tanque de acumulación.
• Capa aislante: El sistema está recubierto por esta, la que minimiza
pérdidas. El material que lo constituye debe ser, como es de esperar, de
baja conductividad térmica.

Ilustración 3.3-4 Componentes de un captador solar (SOPELIA (Solar Plattform America Latina) , s.f.)

3.3.1.2. Circuito primario

El circuito primario transporta el calor desde el captador hasta el


acumulador. Es un circuito cerrado, ya que, el líquido calentado lleva el calor al
acumulador y retorna el liquido frío al colector para que se vuelva a calentar.
3.3.1.3. Intercambiador de calor

Este calienta el agua de consumo utilizando el calor captado por la radiación


solar. Está situado en el extremo del circuito primario y tiene forma de serpentín
para aumentar la superficie de contacto con la placa absorbente, lo que aporta
en la eficiencia.
3.3.1.4. Acumulador

Luego de calentarse el agua útil para consumo, se acumula en este


dispositivo, que tiene dos salidas de agua, una salida, de agua fría, sale del
acumulador pasando por el colector para calentarse, este camino se bifurca en
la segunda salida, correspondiente al agua que se utilizará y el agua caliente de
sobra que vuelve al acumulador a través de una de las dos entradas al
acumulador. La segunda entrada es de agua fría.
El acumulador tiene una capa interna que evita la corrosión debido al agua
caliente almacenada y una capa externa, aislante para evitar las pérdidas.

Ilustración 3.3-5 Acumulador y su conexión con el colector (Planas, 2011)

3.3.1.5. Circuito secundario

Es un circuito abierto, este corresponde tanto a una de las entradas de agua


fría al acumulador como al uso de agua fría en el lugar donde se hará la
instalación (ducha, cocina, etc.)
3.3.1.6. Bombas hidráulicas

En caso de una instalación de circulación forzada, es necesario el uso de


bombas hidráulicas. Generalmente se utilizan dos, cada una trabaja la mitad del
día.
3.3.1.7. Vaso de expansión

El vaso de expansión absorbe variaciones de volumen del fluido que circula


por los conductos del captador, manteniendo la presión adecuada; esto es para
evitar pérdidas de masa de fluido.
Se trata de un recipiente con una cámara de gas con una presión inicial, cuya
presión depende de la altura de la instalación. Esta cámara de gas se mantiene
separada de los líquidos, de manera cerrada, de forma que no existe intercambio
de masa en el exterior del circuito.
3.3.1.8. Tuberías

Por estas circula el fluido y para evitar pérdidas termodinámicas con el


entorno, están recubiertas por un aislante térmico.
3.3.1.9. Panel de control

El panel de control es un dispositivo donde se muestran las temperaturas en


cada instante, esto permite tener control del sistema en cualquier momento.

3.3.2. Sistema fotovoltaico

Un sistema fotovoltaico puede variar en sus componentes debido a su


instalación, la que puede estar conectada a la red o ser una instalación solar aislada.
Esta diferencia se basa más que todo en la gestión de la energía generada. El sistema
conectado a la red aporta al suministro eléctrico con su energía generada, mientras
que los sistemas aislados, almacenan la energía en baterías o utilizarla directamente.
De todas maneras, ambos estarán siempre compuestos por los siguientes
componentes:
3.3.2.1. Sistema fotovoltaico

Es el elemento que capta la radiación solar y la transforma en electricidad


gracias al efecto fotovoltaico, producido por las células fotovoltaicas que
componen los paneles fotovoltaicos. Las células fotovoltaicas son generalmente
de silicio en tres variaciones:

• Silicio monocristalino: Es un único cristal de silicio, se caracteriza por tener


un color azul oscuro.
• Silicio policristalino/multicristalino: Se compone de un conjunto de cristales
de silicio. Tiene un rendimiento menor al monocristalino.
• Silicio amorfo: Es el más económico, que demás es menos eficiente. Se utiliza
en aparatos pequeños que no requieren una gran cantidad de energía. Por
ejemplo, una calculadora.
Este consiste en una asociación de células encapsulada en dos capas entre
una lamina de vidrio hacia el exterior y otra lamina, que puede ser de cristal
cuando se desea que el panel sea relativamente transparente o un termoplástico
hacia el interior. Todo esto recubierto por una carcasa de aluminio para
aumentar la resistencia mecánica del módulo y facilitar su anclaje a la estructura
de soporte.

Ilustración 3.3.1.91-3.3-6 Tipos de paneles fotovoltaicos dependiendo de la variación del silicio (eco fener, s.f.)

3.3.2.2. Inversores de corriente

La electricidad generada en el panel solar fotovoltaico se proporciona en


forma de corriente continua. El inversor de corriente se encarga de transformar
esta corriente continua en corriente alterna y así ser inyectada en la red eléctrica
o la red interior, dependiendo del tipo de instalación que se haya seleccionado.
Se propone la siguiente situación: Se genera energía a tensiones 380-800V
en corriente continua. Luego de pasar por el inversor, su destino depende de la
potencia eléctrica de la planta, entonces, en plantas de potencia eléctrica
inferior a 100 kW, esta se inyectará directamente a la red de distribución de baja
tensión (400V en trifásico o 230V en monofásico). Para plantas con potencias
mayores que 100kW, se utiliza un transformador para aumentar la energía hasta
36 kV y se inyecta en las redes de transporte.

3.3.2.3. Seguidores solares

Estos consisten en mecanismos que se encargan de orientar la posición del


panel fotovoltaico según la posición del sol, para aprovechar la radiación directa
recibida, lo que aumenta su rendimiento en hasta un 30%.
Los seguidores solares pueden variar según sus ejes de movimiento:

• Dos ejes: La superficie del panel se mantiene siempre


perpendicular a la radiación directa recibida por el sol.
• Eje polar: La superficie del panel, orientado inicialmente hacia el
sur e inclinado en un ángulo igual a la latitud gira sobre
un eje para que la normal coincida siempre con el
meridiano terrestre que contiene el sol.
• Eje azimutal: La superficie del panel gira sobre un eje vertical,
manteniendo su ángulo, de forma que se ajusta para
que la normal a la superficie coincida en todo
momento con el meridiano local del sol.
• Eje horizontal: La superficie gira orientando la dirección norte-sur
para mantener constantemente la normal de la
superficie coincidente con el meridiano terrestre del
sol.

3.3.2.4. Cableado eléctrico

Transporta la energía eléctrica desde su generación, para ser transportada y


distribuida. Su dimensionamiento se determina por la diferencia de potencial y
la intensidad máxima admisible. Además de cómo se utilizará, ya sea para
instalaciones solares aisladas o conectadas a la red.
2.4 Información necesaria para aplicar el criterio seleccionado de maximización de
la energía

Dentro de los criterios que se deben considerar para maximizar la energía obtenida al
momento de una instalación de energía solar son los siguientes.

• Ubicación del recinto


• Orientación e inclinación de los paneles
• Tipo de soporte para los paneles
• Condiciones del suelo o techo donde se ubicarán los soportes
• Superficie disponible en metros cuadrados
• Radiación solar del lugar
• Evaluación de posibles sombras
2.4.1 Ubicación del recinto

Como primer criterio se tiene la ubicación de la instalación, en el caso de este


proyecto la ubicación es una zona rural, ubicada a 9 km aprox. De la comuna de Victoria,
región de la Araucanía, Chile. De acuerdo con el Explorador Solar, la ubicación exacta
de la vivienda es:
Tabla 2.4-1 Latitud, longitud y altura del recinto (Ministerio de energía, s.f.)

LATITUD LONGITUD ALTURA

-38,24° -72,25° 415 msnm

2.4.2 Orientación e inclinación de paneles

La orientación e inclinación de los paneles al momento de maximizar la energía


obtenida es sumamente importante dado que a mayor exposición solar mayor será la
energía que se obtenga. De acuerdo con las características geográficas y utilizando la
herramienta otorgada por el Explorador Solar, obtenemos que la configuración
óptima para la instalación de los paneles solares en esta ubicación en particular es la
siguiente:

Ilustración 2.4-1 Inclinación y Azimut (Ministerio de energía, s.f.)


2.4.3 Tipos de soporte para los paneles

El tipo de soporte a utilizar para la instalación de los paneles, ya sean


paralelos al techo o una estructura aislada, es recomendable que sea fabricada en
aluminio, esto producto de las características del aluminio, el cual es un material
muy resistente y ligero, el cual es capaz de soportar cambios bruscos de
temperatura, corrosión y casi cualquier circunstancia que pueda ocurrir a la
intemperie.

2.4.4 Condiciones del suelo o techo donde se ubicarán los soportes

Debido a la arquitectura de la vivienda, no es posible ubicar los paneles en el


techo y obtener el azimut que maximiza la obtención de energía, por lo tanto, se
optara por la instalación de los paneles a nivel del suelo, utilizando estructuras de
aluminio. De esta manera se obtiene mayor libertad al momento de orientar los
paneles. El suelo debe ser previamente preparado para que la estructura se
mantenga en las condiciones deseadas.

2.4.5 Superficie disponible en metros cuadrados

Gracias a la característica rural de la vivienda, se cuenta con un extenso


terreno para la instalación de los paneles solares, siendo esta superficie
aproximadamente de 10 m2.

2.4.6 Radiación solar del lugar

La radiación anual entregada por el Explorador Solar se presenta a


continuación:

Tabla 2.4-2 Radiación solar recibida en el lugar (Ministerio de energía, s.f.)

Global Horizontal Global Inclinado 38° Directa Normal Difusa Horizontal


(kWh/m2/día) (kWh/m2/día) (kWh/m2/día) (kWh/m2/día)

4,48 4,92 5,76 1,24


2.4.7 Evaluación de posibles sombras

Gracias a que la ubicación es una zona rural, no se encuentran grandes


edificios que puedan generar sombra, por otro lado, no existen grandes arboles
cercanos a la vivienda capaces de producir sombra que afecte a los paneles. Por lo
tanto, las únicas sombras posibles serían las generadas por las nubes, la cual se
sabe gracias al Explorador solar que tienen una frecuencia del 22%.
4 Desarrollo proyecto solar térmico

Como proyecto a desarrollar se elige analizar una vivienda en la comuna de victoria la


cual buscamos disminuir el costo mensual de gas líquido necesario para calentar el agua
utilizable sanitaria.

4.1 Datos de la vivienda

La vivienda está ubicada en la comuna de victoria, alberga 4 habitantes con 5 salas comunes.
Tabla 4.1-1 Coordenadas de la ubicaciónn

Latitud 38,2428° S
Longitud 72,248° O
Elevación 415 m
Comuna Victoria
Latitud de referencia de la comuna -38°
Zona climática C

Ilustración 4.1-1 Ubicación espacial


4.2 Características del Sistema Solar térmico

Tabla 4.2-1 Características del sistema solar térmico

Inclinación 30°
Azimut 0°
Volumen de almacenamiento 120 lt
Superficie de colectores 2.7 m2
Eficiencia óptica del colector 67%
Factor global de pérdidas 3.7
Porcentaje de tiempo con sombras 0%

Ilustración 4.2-1 SST 120 Lts

4.3 Costo del SST e instalación respectivamente

• Precio SST $1.031.990


• Instalación aproximada a $350.000CLP
• Total, inversión aproximada $1.400.000 CLP.
4.4. Producción y contribución mensual

Ilustración 4.4-1 Contribución y consumo mensual

Tabla 4.4-1 Producción energética y ahorro respecto al GLP

Producción anual de energía del SST 1578 kWh


Consumo aportado por el SST 67,46%
Ahorro anual CLP$ 213.734

4.5 Retorno de inversión

$1.400.000
𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 = = 6.55 𝐴ñ𝑜𝑠
$213.734

4.6 Conclusión Proyecto Solar Térmico

Analizando las gráficas y considerando la ubicación estudiada para la instalación de un SST


como alternativa de calentamiento de aguas sanitaria.

La inversión total del SST es de $1.400.000 CLP entre producto, instalación y posibles costos
de envió y materiales. Llevándolo a retorno en tiempo siendo el ahorro respecto el GLP de $213.734,
obtenemos 6.55 años (6 años y casi 7 meses), tomando como constante el precio del GLP en la
comuna de victoria indiferente a los años.

Otro punto importante para observar en el gráfico de contribución, esta representa una baja
considerable en por lo menos 6 meses, por lo que esos meses la cuenta GLP no será mucho más
baja a final de cuentas.
5 Desarrollo proyecto solar fotovoltaico

Como proyecto a desarrollar se elige analizar una vivienda en la comuna de victoria la


cual buscamos disminuir el costo mensual del consumo eléctrico.

5.1 Datos vivienda


La vivienda es ubicada en la comuna de victoria, alberga 4 habitantes con 5 salas
comunes.

Tabla 5.1-1 Datos de la vivienda

Latitud 38,2428° S
Longitud 72,248° O
Elevación 415 m
Comuna Victoria
Latitud de referencia de la comuna -38°
Zona climática C

5.2 Características del Sistema Solar Térmico

Tabla 5.2-1 Características del Sistema Solar Térmico

Configuración Fijo Inclinado


Montaje Open Rack Cell Glassback
Inclinación 38°
Azimut 0°
Coef. Temperatura -0,45 %/°C
Ef. Inversor 96%
Pérdidas 14%

5.3 Costos

• Precio paneles fotovoltaicos x4 $1.579.990 CLP


• Instalación aproximada a $350.000 CLP
• Total, inversión aproximada $1.929.990 CLP.
5.4 Producción y contribución mensual

Tabla 5.4-1 Contribución y consumo mensual

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
kWh 153.89 133.26 129.13 95.53 74.34 56.77 58.84 76.29 101.2 117.09 129.64 146.06

5.5 Producción Energética

Tabla 5.5-1 Producción Energética

Capacidad Instalada 1 kW
Total Diario 3 kWh
Total Anual 1.27 MWh
Factor de Planta 15%

5.6 Retorno de inversión

Sabiendo el valor del watt hora: $8.33 CLP

𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 = 1.270.000 ∗ $8.33 = $10.541.000 𝐶𝐿𝑃/𝐴ñ𝑜𝑠

5.7 Conclusión Proyecto Solar Fotovoltaico

Analizando las condiciones meteorológicas históricas obtenidas por la fuente utilizada para la
simulación numérica, se puede apreciar muchos puntos que a lo largo de los 12 meses del año no
son favorables para este tipo de ayudas a la red eléctrica.

El primer punto relevante es el porcentaje de tiempo con sombra de cada mes en horario
diurna, el cual es bastante alto dentro de dos tercios totales del año, representados en época
otoñal, invernal y primaveral.

Segundo punto, la radiación incidente al igual que el punto anterior durante gran parte del
año es muy baja en la zona donde se realizó este estudio, por consecuencia los paneles muy poco
respecto a su capacidad de utilización.

Tercer punto, la temperatura ambiente, ya que los paneles fotovoltaicos se instalarán a la


intemperie la temperatura afecta directamente en las celdas bajando su eficiencia, siendo esta
una zona bastante helada, rondando estas siempre cerca de los 7-8° C, en estos meses no existirá
aprovechamiento de un buen rendimiento de los paneles.

Cuarto punto, viento presente en la zona, de igual manera que el punto anterior el viento al
impactar con las celdas disminuye su temperatura y de esta manera baja el rendimiento, según
datos históricos de la zona cercana a victoria, los meses con mayor viento rondan un promedio de
4.2 m/s lo cual si es una velocidad relativamente alta, lo que se suma que este se presenta
generalmente entre las 11-12 del día hasta las 18-19 de la tarde, este es el rango en el cual existe
mayor radiación por lo que afecta de gran manera a los paneles.
6 Bibliografía

(SEC), S. d. (s.f.). Diseño de Instalaciones Fotovoltaicas en Chile - Netbilling. Chile: Gobierno de


Chile.

Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Cámara Chilena de la Construcción (CChC). (2013).


Diseño y Dimensaionamiento de Sistemas Solares Fotovoltaicos. Chile: CDT.

eco fener. (s.f.). Obtenido de https://ecofener.com/blog/tubos-vacio-tecnologia-eficaz-colectores-


solares/

Ministerio de energía. (s.f.). Explorador solar. Obtenido de http://solar.minenergia.cl/inicio

OCU. (s.f.). Obtenido de https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/energia-


renovable/informe/colectores-termicos

Oviedo-Salazar, J., Badii, M., & Serrato, G. &. (2015). Historia y Uso de Energías Renovables. San
Nicolás de los Garza, N.L., México: UANL.

Panel Solar. (s.f.). panelsolar.cl. Obtenido de https://panelesolar.cl/como-funcionan-las-plantas-


de-energia-solar-termoelectrica/

Perez Freire, C. (s.f.). Recursostic. Obtenido de


http://recursostic.educacion.es/eda/web/tic_2_0/informes/perez_freire_carlos/temas/pe
rsonajes.htm

Planas, O. (13 de Julio de 2011). Energía Solar Térmica, usos y tipos de instalaciones. Obtenido de
solar-energía.net: https://solar-energia.net/energia-solar-termica

SOPELIA (Solar Plattform America Latina) . (s.f.). Obtenido de


https://www.energiasolar.lat/colector-solar-plano/

También podría gustarte