Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INFORME DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

“INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS PROPIEDADES


FISICO-QUIMICAS DE LA PAPA (Solanum tuberosum)” EN DOS
TIPOS DE ALAMCENAMIENTO A BASE DE MUÑA (Minthostachys
mollis) Y PAJA (Ichu)”

Tipo de investigación: Investigación Experimental


Línea de investigación: Propiedades funcionales, bioactivas y
nutricionales de innovación en procesos de tuberculos y granos andinos,
frutas tropicales en la industria alimentaria.

DOCENTE : D Sc. Elizabeth HUANATICO SUAREZ


ASIGNATURA : Poscosecha
PRESENTADO POR : MAQUERA CHINOAPAZA Jorge Manuel

JULIACA - PERÚ
2022
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ...................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 7
Problema general ...................................................................................................................... 7
Problema específico .................................................................................................................. 7
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 7
OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................................. 7
JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA ...................................................................................................... 7
HIPOTESIS ...................................................................................................................................... 8
Hipótesis general ....................................................................................................................... 8
Hipótesis específica ................................................................................................................... 8
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 8
CAPITULO I .................................................................................................................................... 9
1 MARCO TEORICO ................................................................................................................... 9
1.1 ANTECEDEMTES ............................................................................................................ 9
1.2 ORIGEN Y DISTRIBUCION EN EL CULTIVO DE LA PAPA ................................................ 10
1.3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA .................................................................................... 11
1.4 MORFOLOGÍA .............................................................................................................. 12
1.4.1 El brote ................................................................................................................ 12
1.4.2 Sistema radicular ................................................................................................. 12
1.4.3 Sistema caulinar .................................................................................................. 13
1.4.4 Estolones ............................................................................................................. 13
1.4.5 Tubérculos ........................................................................................................... 13
1.4.6 Hojas .................................................................................................................... 13
1.4.7 La flor ................................................................................................................... 14
1.4.8 El fruto y la semilla .............................................................................................. 14
1.5 FENOLOGÍA.................................................................................................................. 14
1.6 CARACTERÍSTICAS DE LA “MARIVA NEGRA” ............................................................... 15
1.6.1 Origen .................................................................................................................. 15
1.6.2 Comportamiento agronómico ............................................................................. 15
1.6.3 Descripción varietal ............................................................................................. 15
1.7 PAPA IMILLA NEGRA SOLANUM TUBEROSUM L. SSP.ANDIGENA ............................... 16
1.7.1 Origen .................................................................................................................. 16

1
1.7.2 Comportamiento agronómico ............................................................................. 16
1.7.3 Descripción varietal ............................................................................................. 16
1.8 FISIOLOGÍA POST COSECHA DE LOS TUBÉRCULOS DE PAPA ....................................... 16
1.8.1 Reposo, quiescencia y dormancia de tubérculos ................................................ 16
1.8.2 Ruptura del periodo de reposo ........................................................................... 17
1.8.3 Endormancia durante el almacenamiento .......................................................... 17
1.8.4 La Endolatencia ................................................................................................... 18
1.8.5 Control bioquímico y hormonal del reposo ........................................................ 18
1.8.6 Durante el almacenamiento ................................................................................ 18
1.9 DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS(MUÑA) .............. 19
1.9.1 Taxonomía ........................................................................................................... 19
1.9.2 Distribución geográfica del Genero Minthostachys ............................................ 19
1.9.3 Descripción botánica del Género Minthostachys ............................................... 19
1.9.4 Principales Usos del Genero Minthostachys ....................................................... 20
1.9.5 Composición química del Genero Minthostachys............................................... 20
1.10 DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LA PAJA ICHU .................................................. 22
1.11 TIPOS DE MICROCLIMAS ............................................................................................. 22
1.11.1 Refrigeración. ...................................................................................................... 22
1.11.2 Temperatura de Ambiente. ................................................................................. 23
1.11.3 Maduración Inducida. ......................................................................................... 23
CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 23
2 METODOLOGÍA.................................................................................................................... 23
2.1 LUGAR DEL ESTUDIO ................................................................................................... 23
2.2 CANTIDAD Y MUESTRA ................................................................................................ 23
2.3 MATERIA PRIMA, MATERIALES Y REACTIVOS ............................................................. 23
2.3.1 Materia prima e insumos .................................................................................... 24
2.3.2 Materiales............................................................................................................ 24
2.3.3 Reactivos ............................................................................................................. 24
2.3.4 Equipos e instrumentos....................................................................................... 24
2.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................................... 24
2.4.1 Formulación del recubrimiento para el almacenamiento con muña y paja ....... 24
2.5 METODOLOGÍA: EXPERIMENTAL................................................................................. 25
2.5.1 Temperatura Ambiente: ...................................................................................... 25
2.5.2 Temperatura 15°C ............................................................................................... 25
2.5.3 Diagrama de Flujo ............................................................................................... 25
2.6 Descripción del diagrama de flujo ............................................................................... 26

2
2.6.1 INGRESO DE MATERIA PRIMA ............................................................................. 26
2.6.2 SELECCIÓN ........................................................................................................... 26
2.6.3 ACONDICIONAMIENTO........................................................................................ 26
2.6.4 ALMACENAMIENTO............................................................................................. 26
2.6.5 MUESTREO .......................................................................................................... 26
2.6.6 CONTROL ............................................................................................................. 26
2.7 EVALUACIONES REALIZADAS ....................................................................................... 26
2.7.1 Periodo de brotación........................................................................................... 26
2.7.2 Numero de brotes por tubérculo ........................................................................ 26
2.7.3 Índice de brotación (%b) ..................................................................................... 27
2.7.4 Pérdida de peso total .......................................................................................... 27
CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 27
3 RESULTADOS Y CONCLUSIONES .......................................................................................... 27
3.1 PERIODO DE BROTACION. ........................................................................................... 27
3.2 NUMERO DE BROTES................................................................................................... 28
3.3 ÍNDICE DE BROTACIÓN (%B)........................................................................................ 29
3.4 PÉRDIDA DE PESO TOTAL ............................................................................................ 30
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... 32

3
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación taxonómica de la papa (Solanum tuberosum L.) ___________________ 11


Tabla 2 Crecimiento fenológico en el cultivo de papa ________________________________ 15
Tabla 3 Taxonomia de la muña _________________________________________________ 19
Tabla 4 Composición nutritiva de Minthostachys mollis ______________________________ 21
Tabla 5 Período de brotación promedio (días) de las variedades en dos condiciones de
almacenamiento. ____________________________________________________________ 27
Tabla 6 Numero de brotes al primer mes de almacenamiento _________________________ 28
Tabla 7 Índice de Brotación (%) al primer mes de almacenamiento _____________________ 29
Tabla 8 Pérdida de peso total promedio (%) en un mes de evaluación. __________________ 30

4
ÍNDICE DE FIGURAS
figura 1. Desarrollo fenológico de la papa ________________________________________ 14
figura 2. Diagrama de flujo ____________________________________________________ 25
figura 3. Periodo de brotación por efecto de la interacción condiciones de almacenamiento y
variedades _________________________________________________________________ 28
figura 4. Índice de brotación por efecto de la Interacción variedades en condiciones de
almacenamiento al primer mes de evaluación. _____________________________________ 30
figura 5. Pérdida de peso total (%) por efecto de la interacción variedades en condiciones de
almacenamiento al primer mes de evaluación _____________________________________ 31

ANEXOS
Anexo 1 Presupuesto _________________________________________________________ 34
Anexo 2 Cronograma de actividades _____________________________________________ 34
Anexo 3 Comparación de promedios del Índice de Brotamiento por efecto de los factores
principales: Variedades (n=6) y Condiciones de Almacenamiento (n= 4) _________________ 35
Anexo 4 Comparación de promedios de la Pérdida de Peso Total al primer mes de
almacenamiento por efecto de los factores principales: Variedades (n=6) y Condiciones ____ 35
Anexo 5 Imagenes de todas las pruebas __________________________________________ 36

5
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de Juliaca,


del 2022, el objetivo de contribuir con el conocimiento sobre el comportamiento de
tubérculos de dos variedades (Mariva, Imilla) almacenados durante un mes en dos
condiciones (T. ambiente y T. 15°C). Se registró información sobre el período de
reposo, número de brotes, índice de brotación, pérdida de peso total y pérdida de
peso por brotación. Los resultados se analizaron en un diseño completamente al
azar con arreglo factorial de 2x2 (variedad x condición de almacenamiento).

Todas las características indicadoras del estado fisiológico de poscosecha de tubérculos


de las variedades interaccionaron con las condiciones de almacenamiento. El periodo
de brotación de los tubérculos de Mariva, Imilla fue semejante en todas las
condiciones de almacenamiento.

INTRODUCCIÓN
La papa es un cultivo oriundo y representativo del Perú, patrimonio de nuestra cultura
agraria que en los últimos años ha adquirido mayor interés y es considerada como un
producto de importancia mundial por ser un alimento básico en la dieta de la población
que, además de reducir el hambre, genera trabajo y contribuye con la seguridad
alimentaria a escala mundial.

En la zona andina la continuidad de la oferta podría verse afectada por fenómenos


climáticos desfavorables; estas eventualidades afectan la producción y generan una
menor oferta elevando el precio en perjuicio del consumidor. Por otra parte, la mayor
superficie de siembra en la estación de lluvias, genera sobreoferta en la temporada de
cosechas reduciendo los precios en perjuicio del agricultor. En estas condiciones, un
adecuado manejo de poscosecha, en base a los principios fisiológicos del
comportamiento del tubérculo cosechado y la instalación de infraestructura apropiada,

6
pueden garantizar la continuidad de la oferta, estabilidad de precios, la normal
comercialización y/o exportación competitiva. La comercialización a los
supermercados a nivel nacional y la potencial exportación de papas nativas conlleva a
mayores exigencias en cuanto a la calidad y, por consiguiente, a un mayor cuidado en
el manejo en post cosecha de los tubérculos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Problema general
¿Cuáles serán los cambios de las características físico químicas de la papa (solanum
tuberosum)? Valiendo el tiempo de almacenamiento a diferentes temperaturas
(ambiente – 15°C) ?

Problema específico
¿Cuál serán los resultados que se evaluaran en los parámetros físico - químicos del
aguaymanto (Solanum tuberosum?L).

¿Cuánto influye el tiempo en el almacenamiento de la papa (Solanum tuberosum)

OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES

• Determinar el efecto del tiempo y temperatura de almacenamiento sobre los parámetros


fisicoquímicos de la papa en dos variedades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Evaluar los parámetros físico - químicos de la papa

• Evaluar la pérdida de peso y el porcentaje de brotación.

JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA
A Nuestro país lo definen que tiene una de las mayores riquezas por poseer
grandes especies de frutas y verduras del mundo, algunas desconocidas por los
peruanos. (Flores Vásquez, Huayta Cárdenas, Casas Peña, & Torres López, 2014).

Los siguientes estudios experimentales se llevarán a cabo para evitar la pérdida


de calidad del aguaymanto debido a un almacenamiento inadecuado después de la
cosecha y venta comercial.

7
El estudio de la determinación de índice de vida útil del aguaymanto, se
determinará a través de los siguientes parámetros (°Brix, pH, peso). donde se medirá
cada tres días, los parámetros mencionados anteriormente, utilizando los diferentes
equipos y materiales específicos en la determinación del índice de la vida útil del
aguaymanto.

HIPOTESIS
Hipótesis general
En los distintos tipos de almacenamiento, influye el tiempo y la temperatura de
almacenamiento sobre los parámetros fisicoquímicos de la Papa (Solanum tuberosum).

Hipótesis específica
Los parámetros físico - químicos del tubérculo papa son importantes para la
determinación de su vida útil durante su almacenamiento.

La pérdida de peso del aguaymanto nos indican los cambios que se produce durante el
almacenamiento.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El proyecto de investigación se desarrolló en el laboratorio de química de la escuela
profesional de ingeniería en industrias alimentarias, teniendo como objeto de estudio la
determinación de los parámetros físico quimico .

8
CAPITULO I

1 MARCO TEORICO

1.1 ANTECEDEMTES

Gomez en 2010 uso aceite esencial de eucalipto como inhibidor del brotamiento de
tubérculos de papa (Solanum tuberosum) variedad Monalisa. Esta investigación fue
realizada durante 70 días y fueron analizados cada 14 días para su control (sin
tratamiento). El brotamiento y el color externo fueron evaluados a los 60 días
almacenados a 8 °C y 85 a 90% de humedad relativa en cada tratamiento. Donde
encontraron que el almacenamiento con aceite de eucalipto reducio el brotamiento y su
tamaño de los brotes comparados con el control hasta los 38 días de almacenamiento y
sugieren que este aceite esencial puede ser utilizado como inhibidor del brotamiento de
papa Mona lisa.

Velasques en 2013, estudiaron el efecto de los aceites esenciales de alcaravea o comino


del prado (Carum carvi, L.), muña (Minthostachys mollis, L.), culantro (Coriandrum
sativum, L.) y eucalipto (Eucalyptus globulus, Labill.) en la inhibición del brotamiento
de tubérculos de papas (Solanum tuberosum) variedad Agria y Kennebec estas variedades
fueron colocadas en cajas plásticas de 65 L. de capacidad, donde fueron almacenadas con
dosis de 10 a 15 ml. de aceites esenciales a 25 °C con una humedad relativa de 90%
durante 10 días; posterior a este tiempo se almacenaron a 8 °C y HR de 85% durante 70
días. Se evaluó el brotamiento de tubérculos a los 0, 10, 25, 40, 55 y 70 días.
Encontrándose que el aceite esencial de muña inhibió el brotamiento y reducido el número
de brotes hasta los 10 días para la variedad Kennebec y 25 días para la variedad Agria,
para los otros aceites esenciales el tiempo de brotamiento fue mayor, no se encontraron
diferencias a los 70 días de almacenamiento en el contenido de humedad, sólidos solubles
y características sensoriales de las dos variedades de papas nativas. Sobre inhibición del
brote de la papa.

Gomez en 2010 realizó el experimento con Aceite de muña que es el aceite esencial El
ingrediente activo es el eugenol (LD50 ~1900 mg/kg). Puede retardar eficazmente la
brotación si se aplica a aproximadamente 100 ppm y bajo condiciones de almacenamiento
favorables, aunque es necesario realizar varias aplicaciones para el control durante toda

9
la estación. Se aplica como termonebulizador o con aspersión, y también puede utilizarse
junto con el CIPC o como complemento del CIPF u otros tratamientos inhibidores de la
brotación. El aceite de clavo también tiene algunas propiedades fungicidas. Una
aplicación de aceite de clavo en aerosol, según la temperatura de almacenamiento y
variedad, puede retrasar la inhibición entre 2 a 5 semanas.

Claassens en 2002 experimentó con aceite de menta – Los aceites esenciales que se
extraen de la hierbabuena (Mentha spicata) y muña (M. mollis) son útiles para retardar la
brotación de la papa. Estas mezclas de componentes aromáticos contienen principalmente
carvone (M. spicata) o mentol y mentona (M. piperata). Estos pueden aplicarse con
diseminación del vapor, aerosol frío o termonebulizador. Los vapores dañan físicamente
al tejido brotado, pero es necesario realizar varias aplicaciones para el 6 control durante
toda la temporada. La eficacia de los aceites de menta para inhibir la brotación de la papa
depende del cultivar. El sabor de los tubérculos sometidos a tratamiento puede verse
afectado por algunos de los aceites de menta. Una aplicación de aceite de menta, según
la temperatura y variedad, puede retardar la brotación entre 2 a 5 semanas.

Claassens en 2002 en otro estudio donde se utilizó el Carvone que es el componente


principal del aceite esencial del carvi (Carum carvi) y plantas relacionadas (LD50 ca.
1600 mg/kg). El efecto inhibidor del carvone en la brotación de papas se reconoció por
primera vez en los años noventa. Retarda la brotación de manera muy eficaz si se aplica
en forma apropiada y brinda alguna actividad fungicida contra algunos patógenos de
poscosecha.
No afecta el color de los productos procesados tales como papas a la francesa o papas
fritas. También puede utilizarse junto con el CIPC u otro producto para el control de la
brotación. El carvone es útil para aplicaciones en tubérculo semilla. En todos los casos;
el carvone, los aceites de menta y el aceite de clavo tienen poco o ningún efecto en la
viabilidad de la semilla y pueden utilizarse para manejar la brotación de semillas de papa.
Las semillas de papa sometidas a tratamiento producirán un cultivo de papa saludable.

1.2 ORIGEN Y DISTRIBUCION EN EL CULTIVO DE LA PAPA

10
PUMISACHO en 2002 manifiesta que, la mayor diversidad genética de papa (Solanum
tuberosum L.) cultivada y silvestre se encuentra en las tierras altas de los Andes de
América del Sur. La primera crónica conocida que menciona la papa fue escrita por Pedro
Cieza de León en 1538. Cieza encontró tubérculos que los indígenas llamaban “papas”,
primero en la parte alta del valle del Cuzco, Perú y posteriormente en Quito, Ecuador.

PUMISACHO en 2002 en el centro de domesticación del cultivo encontraron en los


alrededores del lago Titicaca, cerca de la frontera actual entre Perú y Bolivia. Existe
evidencia arqueológica que prueba que varias culturas antiguas, como la Inca, La
Tiahuanaco, La Nazca y Mochica, cultivaron la papa

La papa es un cultivo oriundo de América que se remonta de 8000 a 10000 años a.c
aproximadamente. Investigador del Departamento de Agricultura de EEUU de
Norteamérica presentó los resultados de una investigación realizada sobre el origen de la
papa, donde cuestiona las hipótesis de múltiples centros de origen y sostiene que la papa
es originaria del sur de Perú. Basa sus hallazgos en la investigación realizada al ADN de
261 variedades silvestres y 98 variedades cultivadas de papa (Quiroz, 2010; MINAG-
DGIA, 2006).

1.3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

La clasificación taxonómica que se muestra citado por (García, 2000), encuadramiento


taxonómico basado en las siguientes referencias: las categorías desde división hasta
género, fueron establecidas siguiendo el sistema de Cronquist (1981,1988; citado por
Maas & Westra, 1993) las categorías de sub -genero, sección y sub-sección fueron
tomados por Egusquiza (1987); y las categorías de serie, especie y subespecie, fueron
establecidas por Hawkes, 1979.

Tabla 1
Clasificación taxonómica de la papa (Solanum tuberosum L.)

DIVISIÓN: Angiosperas
CLASE: Magnoliopsida
SUB-CLASE: Asteridae

11
ORDEN: Solanales
FAMILIA: Solanaceae
GÉNERO: Solanum
SUB-GENERO: Pachystemonum
SECCIÓN: Petota
SUB-SECCIÓN: Potatoes
SERIE: Tuberosa
ESPECIE: Solanum tuberosum L.
SUB-ESPECIE: Tuberosum y andigena
Fuente. (Egusquiza, 1987).

1.4 MORFOLOGÍA

La planta de papa es un sistema de ejes aéreos y subterráneos que sostienen los elementos
morfológicos que cumplen las funciones básicas del crecimiento, desarrollo y producción
de tubérculos (Egúsquiza, 2014).

1.4.1 El brote

Se origina de la yema principal del “ojo” del tubérculo. Las condiciones de oscuridad y
humedad del suelo en el que se siembran los tubérculos brotados aceleran el crecimiento
del brote que, al salir a la superficie se diferencia en el tallo aéreo. El número de brotes
de cada tubérculo depende de su tamaño, de la variedad y de las condiciones en las que
se a almacenado (Egúsquiza, 2014).

1.4.2 Sistema radicular

La raíz es la estructura subterránea responsable de la absorción de nutrientes y agua y se

originan en los nudos de los tallos subterráneos y en conjunto forma un sistema fibroso.

Las plantas provenientes de tubérculos forman raíces adventicias en la base de cada 21

brote y en los nudos de la parte subterránea de cada tallo. El tipo de sistema radicular

varia de delicado superficial a fibroso y profundo (Huamán, 1994).

12
1.4.3 Sistema caulinar

La planta de papa está conformada por tallos aéreos que sostienen las hojas y flores las
que cumplen funciones de fotosíntesis y reproducción sexual. Los tallos subterráneos
están conformados por los estolones y tubérculos. (Egusquiza, 2014)

Además, se puede decir que la planta proveniente de semilla verdadera tiene un solo tallo
principal mientras otras provenientes de tubérculo semilla pueden producir varios tallos
(INIA, 1994; citado por Quiroz, 2010).

1.4.4 Estolones

Un estolón es un tallo subterráneo modificado que se origina a partir de las yemas de la


parte subterránea de los tallos principales y secundarios. Es un tallo especializado en el
transporte de sustancias (azúcar) producido en las hojas y que se almacenarán en el
tubérculo en forma de almidones. Los estolones se alargan con varios entrenudos y
termina en una hinchazón que es el futuro tubérculo. (Alonso 2002).

Los tubérculos se desarrollan al final de los estolones que nacen del tallo principal, y a
veces de varios tallos, según el número de yemas que hayan brotado del tubérculo.
Indicado por (Ríos 2007).

1.4.5 Tubérculos

El tubérculo es un tallo subterráneo áltamente especializado en el almacenamiento de


sustancias de reserva de alto valor nutricional, es un tallo con entrenudos fuertemente
comprimidos por la expansión lateral de la porción sub apical del estolón. (Conabio ,
2002).

El tubérculo es un sistema morfológico ramificado. Los ojos de los tubérculos tienen una
disposición rotada alterna desde el extremo proximal del tubérculo donde va inserto el
estolón hasta el extremo distal, donde los ojos son más abundantes, 22 señalado por (Ríos
2007).

1.4.6 Hojas

Las hojas son el primer centro de almacenamiento de los carbohidratos producidos por la
fotosíntesis y desde ellas se cubre la demanda de las estructuras en crecimiento, la hoja
de la planta de papa es disectiva y presenta un número variado de foliolos. (MINAG-
DGIA, 2006)

13
1.4.7 La flor

Flores se presentan en grupos que conforman la inflorescencia que es una cima. Cada flor
se presenta al final de las ramificaciones del pedúnculo floral (pedicelos), el pedicelo está
divido en dos partes por un codo denominado articulación de pedicelo o codo de
abscisión. La flor de papa es hermafrodita, completa y perfecta. (Egúsquiza, 2014).

1.4.8 El fruto y la semilla

El fruto o baya de la papa se origina por el desarrollo del ovario, la semilla, conocida
también como semilla sexual, es el óvulo fecundado, desarrollado y maduro. El número
de semillas por fruto puede variar desde cero (nada) hasta 400, cada semilla tiene la
facultad de originar una planta que, adecuadamente aprovechada, puede producir
cosechas satisfactorias. (Egúsquiza, 2014).

1.5 FENOLOGÍA

El crecimiento fenológico del cultivo de papa se inicia con el brotamiento del tubérculo
y finaliza con la madurez fisiológica del cultivo, que es cuando se inicia la cosecha.
Durante su crecimiento y desarrollo, la planta sufre una serie de e ventos o fases a nivel
de los órganos vegetativos y reproductivos referidos a la aparición, transformación y caída
de estos (MINAG-DGIA, 2006; citado por Quiroz, 2010).

figura 1. Desarrollo fenológico de la papa


Fuente: Quiroz (2010).

14
Tabla 2
Crecimiento fenológico en el cultivo de papa

Fases Etapa
Fase I: Brotación-Emergencia
Fase II: Tuberización
Fase III: Desarrollo de tubérculos – floración
Fase IV: Floración-Maduración
Fase V: Cosecha
Fuente (Tavares, 2002)

1.6 CARACTERÍSTICAS DE LA “MARIVA NEGRA”

1.6.1 Origen

Papa clasificada según su origen como moderna, cuyos progenitores son Marita x Vacapa
Ccallum. Cruzamiento y selección de Carlos Ochoa y Fermín de la Puente. Registrado N:
CIP 720025, liberada por DGI del M.A. en 1973 en la EEA La Molina – Lima. Tolerante
al ataque del hielo fungoso rancha y al nematodo del quiste. Semitolerante a a las sequías.
Buena calidad culinaria. (Franco y Efraín. SEIMPA, 1994).

1.6.2 Comportamiento agronómico

a) Periodo vegetativo: Periodo vegetativo semi precoz, 4,5 meses, tuberización temprana
y rápida.
1 b) Rendimiento:. Tubérculos medianos y grandes.
c) Adaptación: Adaptada a sierra y costa.

1.6.3 Descripción varietal


Tallos: Plantas de talla mediana, erguidas, tallos fuertemente pigmentados de morado.
Hojas: Hojas moderadamente divididas, verdes oscuros.
Flores: Flores moradas violáceas claras. Floración escasa sin fructificación.
Tubérculos: Tubérculos ovalados, piel morada o morada con jaspes rosados violáceos,
ojos semiprofundos, brotes morados oscuros, carne amarillenta.

15
1.7 PAPA IMILLA NEGRA SOLANUM TUBEROSUM L. SSP.ANDIGENA
1.7.1 Origen

Solanum tuberosum ssp andígena, ampliamente cultivada y de mayor distribución en las


zonas altoandinas del Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador y Norte de Argentina,
se originó de la cruza entre un híbrido anfiploide de S. stenotomum y la especie silvestre
diploide S. sparsipilum de gran difusión como maleza.
1.7.2 Comportamiento agronómico

a) Periodo vegetativo: es tardío (150 a 180 días), zonas de cultivo con alturas entre 3.000
a 4.000 msnm.
b) Rendimiento: tuberculos medianos y grandes. Esta variedad es considerada como la
que genera mayor cantidad de ingresos.
c) Adaptacion: Adaptada a sierra y costa.
1.7.3 Descripción varietal

Tallos: Plantas de talla mediana, erguidas, tallos pigmentados de morado y violeta.


Hojas: Hojas moderadamente divididas, verdes oscuros.
Flores: Flores azul morado con jaspes. Floración escasa sin fructificación.
Tubérculos: Tubérculos de color de la flor azul morado con jaspes violetas, forma del
tubérculo redondo con ojos profundos, color de la piel negro, color de la pulpa blanco

1.8 FISIOLOGÍA POST COSECHA DE LOS TUBÉRCULOS DE PAPA

El tubérculo maduro de la papa constituye a la vez una forma de propagación y el producto


que se cosecha. Después de su iniciación el tubérculo madre se desarrolla de manera
continua tanto morfológica como fisiológicamente. La edad del tubérculo desde el
momento de su iniciación hasta su cosecha se denomina edad cronológica, mientras que
la edad fisiológica se refiere principalmente al proceso de desarrollo de los brotes, y
depende tanto de la edad cronológica como de las condiciones ambientales.
1.8.1 Reposo, quiescencia y dormancia de tubérculos

Durante su desarrollo fisiológico de papa atraviesa por cuatro estados definidos: reposo,
dominancia apical, brotamiento múltiple y senectud. El estado de desarrollo durante el
cual las yemas de un tubérculo de papa no pueden brotar debido a causas endógenas
(control bioquímico u hormonal), se llama periodo de reposo o simplemente reposo. Una

16
vez que el periodo de reposo ha concluido, el tubérculo está apto para brotar, sin embargo
las yemas podrían aun permanecer sin brotar debido a ciertas condiciones como
temperatura o fotoperiodo desfavorables. Bajo esta condición se dice que las yemas están
quiescentes, es decir aptas para brotar cuando el medio ambiente sea favorable. Durante
la quiescencia los tubérculos no brotarán si la temperatura es baja

Los factores relacionados con los procesos de dormancia y brotamiento son

- Balance de almidones y azúcares.

- Contenido de ácido ascórbico y glutatión.

- Presión parcial del anhídrido carbónico en el medio ambiente.

- Autogeneración de inhibidores volátiles.

- Deshidratación.

- Inhibidores químicos y endógenos.

- Balance hormonal.

- Actividad enzimática.

- Síntesis proteica.

- Síntesis de ARN.

- Depresión de ADN

1.8.2 Ruptura del periodo de reposo

El periodo de reposo de los tubérculos de papa puede ser retardado por algunas sustancias
químicas como el ácido indol acético, o la sal potásica de naftaleno acético; sin embargo
el método más efectivo es el tratamiento con hidracida maleica

1.8.3 Endormancia durante el almacenamiento

Durante el ciclo de vida los tubérculos de la papa pueden presentar tres tipos de
dormancia: endodormancia, paradormancia y ecodormancia. Inmediatamente después de
la formación del tubérculo, y por un periodo de tiempo determinado después de la
cosecha, los meristemos de las yemas presentan endodormancia y no brotan

17
1.8.4 La Endolatencia

Ocurre después de la cosecha y se debe al estatus interno o fisiológico del tubérculo. En


esta situación, incluso si los tubérculos se colocan en condiciones favorables para la
brotación, ésta no sucederá. La “ecolatencia” es cuando se previene o retrasa la brotación
por las condiciones ambientales, por ejemplo, las papas almacenadas a temperaturas bajas
permanecen latentes durante más tiempo que las papas similares almacenadas a
temperaturas más cálidas

1.8.5 Control bioquímico y hormonal del reposo

Durante el periodo de reposo ocurren en el tubérculo una serie de cambios bioquímicos y


hormonales que van a contribuir el cese del reposo e inicio del brotamiento. Cuando los
tubérculos interrumpen su reposo se incrementa la respiración, la actividad de las enzimas
catalaza y peroxidasa, incrementos en el contenido de sacarosa, disminución en el
contenido de almidón e incrementos en el nivel de nitrógeno total. Han demostrado que
durante el reposo el movimiento de aminoácidos desde los tejidos internos hacia las
yemas se detiene. Cuando los tubérculos rompen su reposo el transporte se reanuda hacia
los tejidos externos que contienen las yemas, de tal manera que la síntesis de proteínas
comienza en los tejidos.

El ácido absícico inhibe el crecimiento vía inhibición de la síntesis de DNA y RNA;


inhibición que puede ser revertido por citoquininas. Después de terminado el reposo, las
yemas comienzan a crecer, predominando la yema apical, marcando el comienzo del
estado de dominancia apica

1.8.6 Durante el almacenamiento

Los tubérculos de papa (Solanum tuberosum L.) pueden continuar siendo aptos para
consumo o procesamiento incluso durante períodos extensos de almacenamiento después
de cosecharlos. La vida de almacenamiento prolongada ha ayudado a que los tubérculos
de papa sean uno de los alimentos de mayor importancia en el mundo, y ha permitido a
la industria de procesamiento de papa realizar sus actividades durante todo el año en
nlugares en donde la papa solo puede producirse durante una temporada de crecimiento
favorable.

18
1.9 DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DEL GÉNERO

MINTHOSTACHYS(MUÑA)

1.9.1 Taxonomía

Tabla 3
Taxonomia de la muña

División : Fanerógama
Subdivisión : Angiosperma
Clase : Dicotiledónea
Subclase : Gamopétala
Orden : Tubiflorales
Familia : Lamiaceae
Género : Minthostachys
Fuente: Alkire (2004)

1.9.2 Distribución geográfica del Genero Minthostachys

Estudios del Departamento de Biología de la Universidad Nacional Agraria La Molina,


establecen 8 especies de Minthostachys que crecen en el Perú, que van desde los 500 a
los 4000 msnm. Las diversas especies que conforman el género Minthostachys, son
arbustos perennes que crecen en pendientes poco secas y pedregosas, al lado de carreteras
y caminos de herradura. Según estudios realizados el clima óptimo para el crecimiento de
este género es de abundantes lluvias y elevada luminosidad, no debiendo ser esta última
menor a 14 horas de luz diarias

1.9.3 Descripción botánica del Género Minthostachys

La muña es una planta arbustiva, erecta y rastrera generalmente de 0.03 cm. a 1.250 m;
de raíz pivotante y de fuerte consistencia, que a partir de la corona emerge un gran número
de tallos con abundante población foliar entre anchas y angostas alternas y simples, es
decir sin brácteas de tallo cuadrangular con ritidomas de color marrón, inflorescencia

19
racimosa dicotómica de 10 a 30 flores ya sean de formas solitarias o asociadas formando
glomérulos

1.9.4 Principales Usos del Genero Minthostachys

-Uso alimenticio: La muña se usa en comidas típicas de la zona andina, como condimento.
Se usa en diversas sopas y segundos, como en el chupe verde, la sopa de calabaza y el
locro de zapallo.
-Uso medicinal: Las diversas especies del genero Minthostachys poseen en la
composición de su aceite esencial principios activos que actúan sobre el organismo. Los
tratamientos a base de plantas son muy variados, en el caso de la muña, el tratamiento
principal es el mate o infusión que consiste en separar o extraer de la planta los principios
activos vertiendo agua hirviendo sobre la planta (partes blandas como hojas y tallos
tiernos). Es así que la muña se utiliza de forma tradicional como antiséptico, analgésico,
en afecciones renales y respiratorias (en todos estos casos se toma el cocimiento de la
planta), antiinflamatorio, carminativo (bebiendo la infusión de hojas y tallos),
antihemorrágico con la aplicación de hojas sobre heridas sangrantes y como purgante
junto con otras hierbas aromáticas.
-Uso agrícola: Los campesinos andinos utilizan la muña para conservar la papa, según
ellos, esta tiene un efecto repelente sobre los gusanos de tierra (lo que aún no se ha
comprobado), pero se sabe por estudios que si tiene propiedades repelentes contra los
gorgojos de los andes.
-Uso veterinario. Igual que en los humanos, se emplea la muña junto a otras hierbas
aromáticas como purgante para desparasitar al ganado

1.9.5 Composición química del Genero Minthostachys.

Según Andersson, está conformado por compuestos terpénicos, formados por unidades
de isopreno, pudiendo ser monocíclicos, cíclicos y acíclicos. Los que carecen de oxígeno
son hidrocarburos de tipo monoterpénicos o sesquiterpénicos.

De acuerdo con la naturaleza de los componentes principales se pueden dividir en:

-Monoterpenos: α y β-pineno, canfeno, limoneno, mirceno, p-cimeno, etc.

20
-Sesquiterpenos: β-cariofileno, α-farneseno, germacraneno, camazuleno, etc.
-Monoterpenoles: α-terpineol, borneol, citronelol, geraniol, linalol, nerol, etc
-Ésteres terpénicos: acetatos de nerilo, geranilo y bornilo, 1,8-cineol (eucaliptol), etc.

Según Valladares, contiene compuestos con núcleo bencénico (fenilpropánicos): Son


muy importantes como elementos predominantes de algunos aceites como el de anís,
badiana, canela, clavo de olor, hinojo, etc. De acuerdo con la naturaleza de los
componentes principales tenemos:

-Hidrocarburos: tolueno.
-Fenoles y derivados: anetol, apiol, eugenol, timol, etc.
-Alcoholes: bencílico, salicílico, etc.
-Aldehídos: benzoico, cinámico, etc.

Tabla 4
Composición nutritiva de Minthostachys mollis

Agua 16 ug %
Proteina 3.20 ug %
Grasa 2.80 ug %
Carbohidratos 66.30 ug %
Fibras 9.40 ug %
Cenizas 11.70 ug %
Calcio 2.24 ug %
Fósforo 269 ug %
Hierro 2.40 ug %
Retinol 306 ug %
Tiamina 0.35 ug %
Riboflamina 1.81 ug %
Niacina 6.85 ug %
Ac. Ascórbico 21.10 ug %
Ac. Débiles 2.54 ug %
Ésteres 14.02 ug %
Taninos positivos

21
Resinas positivos
Fenoles positivos
Alcoholes positivos
Aldehidos positivos
Cetonas positivos
Carbonilo 22.06 ug %
mentol 40.42 ug %
Fuente: Azaña (2010)

1.10 DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LA PAJA ICHU

El ichu, icho, paja brava o paja ichu (stipa ichu), es un pasto de los andes peruanos,
que también aparece en zonassimilares de Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador,
Chile y Argentina. Tiene presencia también en la sierra de México y Guatemala.
Según Ruíz y Pavón (1886) menciona que El iru ichu o paja brava es una herbácea
forrajera de consistencia dura, especialmente en estado maduro. El ichu, es resistente
a los vientos del altiplano pues posee una serie de escamas, y su forma aguijonada y
dura, así como la técnica de armado permite que se entrecruce efectivamente para el
techado. El techado de la casa es una actividad comunitaria, que reproduce prácticas
de reciprocidad; unos preparan el ichu, otros lo extienden sobre el techo, con barro
logrando que se fije. Otro uso de esta planta es utilizado en infusiones para los cólicos
y para el dolor de muelas en medicina natural, es utilizada para el tratamiento de la
vesícula biliar, hirviendo solo la parte verde de la planta, también sirve de alimento,
forraje para el ganado vacuno, llamas y burros,sobre todo en época de lluvias cuando
está mástierna por el alto contenido de fibra, el consumo de esta forrajera nativa,
permite al ganado vacuno contrarrestar los efectos del timpanismo

1.11 TIPOS DE MICROCLIMAS

1.11.1 Refrigeración.

Consiste en conservar los alimentos a una temperatura, entre 0 °C y 8 °C, cercana al


punto de congelación. Se suele usar en alimentos frescos para conseguir que la
proliferación microbiana sea mucho más lenta.

22
1.11.2 Temperatura de Ambiente.

Los alimentos se alteran principalmente por la acción de las bacterias, que son muy
activas a temperatura ambiente. Entre los 5ºC y los 18ºC

1.11.3 Maduración Inducida.

El sistema de maduración inducida permite preparar los alimentos rápidamente,


optimizando la programación y aumentando la productividad.

CAPÍTULO II

2 METODOLOGÍA

2.1 LUGAR DEL ESTUDIO

Las pruebas de Almacenamiento a temperatura ambiente y 15°c se realizaron en la


ciudad de Juliaca en el jr.amauta mz b9 lt 35b ,.

2.2 CANTIDAD Y MUESTRA

Se instaló dos cajones cuadradas, cada uno de 50cm*50cm ; después, con una
balana , se escogió los tubérculos por tamaño y peso. Se colocó 120 tuberculos en cada
caja , 60 tuberculos por variedad , los cuales fueron con temperados a t.ambiente y
t.15°C. Posterior a ello, 14 días se realizó la evaluación de cada variable dependiente del
tubérculo así como son los análisis fisicoquímicos del mismo .

2.3 MATERIA PRIMA, MATERIALES Y REACTIVOS

23
2.3.1 Materia prima e insumos

Papa

Muña

Ichu

2.3.2 Materiales

01 unid. Bricometro

04 unid. Vasos descartables

01 unid. cuchillo

01 unid. rallador

2.3.3 Reactivos

Agua destilada Triamed de 200ml

2.3.4 Equipos e instrumentos

Balanza analítica
Estufa eléctrica
Cronómetro
Camara
Laptop

2.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

2.4.1 Formulación del recubrimiento para el almacenamiento con muña y paja

Se formularon el recubirmiento de los tubérculos con muña y paja con un tipo


especefico de 3cm de grosor de muña y 3cm de grosor de paja en cada en dos cajas a
un solo parámetro que diferencia que fue la temperatura (ambiente y 15°c) con la
finalidad de determinar el tiempo de sencencia de los tubérculos . Cada catorce días se
muestreó 2 tuberculos al azar, para identificar todas las variables dependientes.

24
2.5 METODOLOGÍA: EXPERIMENTAL

2.5.1 Temperatura Ambiente:

Se los tuberculos a temperatura ambiente para ver en qué tiempo llegará a la madurez
que se requiere, ya que el tiempo estimado es de 30 días máximo y 27 días mínimo.

2.5.2 Temperatura 15°C

La refrigeración es el proceso que implica una reducción en la temperatura de fluidos


o cuerpos en general. Específicamente se utiliza para el almacenamiento temporal de
productos perecederos, a temperaturas de 5 °C.

2.5.3 Diagrama de Flujo

INGRESO DE MATERIA PRIMA

Tamaño
SELECCIÓN Daños permanentes
Y CLASIFICACION Frio

ACONDICIONAMIENTO

A 3 micro climas
ALMACENAMIENTO Temperatura ambiente
Caja de maduración y
refrigeración

%B
SS MUESTREO
PP
Pb

CONTROL DE LAS V.D Se está haciendo cada 7


días.

figura 2. Diagrama de flujo

25
2.6 Descripción del diagrama de flujo

2.6.1 INGRESO DE MATERIA PRIMA

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de
un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en
un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y
subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del
producto final.

2.6.2 SELECCIÓN

La selección se define como el proceso de elegir la materia prima adecuada.


2.6.3 ACONDICIONAMIENTO

Acondicionamiento de microclimas específicos para su almacenamiento


2.6.4 ALMACENAMIENTO

aquí se hará el adecuado almacenamiento de la materia prima, en este caso lo haremos


a 2 microclimas.
2.6.5 MUESTREO

En este proceso haremos el muestreo para hacer la identificación del ph , grados brix
%B,Pp y Ss.
2.6.6 CONTROL

Los controles de parámetros se harán cada 7 dias.

2.7 EVALUACIONES REALIZADAS

Con una frecuencia de 7 días y a lo largo de 30 días se evaluaron las siguientes


características indicadoras del comportamiento en post cosecha de los tubérculos de
papa:
2.7.1 Periodo de brotación

Corresponde al número de días desde el inicio de brotación hasta que el 100% de los
tubérculos presentaban el número máximo de brotes.
2.7.2 Numero de brotes por tubérculo

Corresponde al número total de brotes con longitud mayor a 3 mm en cada uno de los
tubérculos. El conteo se realizó al finalizar el periodo de almacenamiento.

26
2.7.3 Índice de brotación (%b)

El índice de brotación es la relación del número promedio de brotes entre el numero


promedio de ojos; multiplicado por cien representa el porcentaje de ojos brotados.
IB = (NºPb /NºO)*100
IB = Índice de brotación
Pb = Peso fresco de brotes
O = Número de ojos
2.7.4 Pérdida de peso total

En cada una de las variedades y condiciones de almacenamiento se evaluó la pérdida de


peso de los 75 tubérculos con una frecuencia de 7 días hasta el final del
almacenamiento.

CAPÍTULO III

3 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

3.1 PERIODO DE BROTACION.

El análisis de variancia del periodo de brotación indicó no haber diferencias significativas


por efecto de los factores principales y de la interacción. En la tabla 5 se presenta el
periodo de brotación promedio de los tubérculos en las dos condiciones de
almacenamiento .
.
Tabla 5
Período de brotación promedio (días) de las variedades en dos
condiciones de almacenamiento.

Variedad Condiciones de almacenamiento

t.ambiente t.15°c Promedio

Mariva - - -
Imilla - - -
Promedio - - -

En el Figura 3 se muestra la interacción de cada una de las variedades dentro de las


diferentes condiciones de almacenamiento. Donde no hay un dato aun relevante

27
1
0.9
0.8
0.7
%B 0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 5 10 15 20 25 30

MARIVA IMILLA MARIVA IMILLA

figura 3. Periodo de brotación por efecto de la interacción condiciones


de almacenamiento y variedades

3.2 NUMERO DE BROTES.

Dado a que, en principio, el número de brotes de los tubérculos es dependiente del


número de ojos y este, a su vez, es dependiente del tamaño o peso del tubérculo, en la
tabla 6 se presenta estos valores para los tubérculos de las variedades estudiadas.

Se aprecia que los tubérculos de la variedad Imilla presentaron el mayor número de ojos
y de brotes mientras que los de mariva fueron los de menor número de ojos y de brotes.
Estas respuestas serían explicadas por las diferencias en la naturaleza genética de las
variedades en estudio. Los resultados confirmaron la relación directa entre el número de
ojos con el número de brotes.

Tabla 6
Numero de brotes al primer mes de almacenamiento

Nº total de
Nº brotes
Nº de ojos brotes por
por cada
tubérculo
50 g de
Variedades Por tubérculo
tubérculo
Mariva 5 0.5 0.2
Imilla 10 1.5 0.6

28
3.3 ÍNDICE DE BROTACIÓN (%B)

En la tabla 7 se muestra el Índice de Brotación (%) al primer mes de almacenamiento.


En general, se aprecia que los tubérculos de la variedad Imilla, al presentar
mayor número de ojos mostraron mayor Índice de Brotación. Por otro lado, en
condiciones de temperatura ambiente el Índice de Brotación promedio resultó menor.

Tabla 7
Índice de Brotación (%) al primer mes de almacenamiento

Variedad C. almacenado
almacenamiento
T. ambiente T 15°C Promedio
Mariva 21 30 18
Imilla 35 45 25

En la figura 6 se muestran las diferencias gráficas por efecto de las interacciones


variedades y condiciones de almacenamiento al primer mes de evaluación. El índice
de Brotación de las variedades fue significativamente menor en temperatura
mabiente.

El Índice de Brotación de los tubérculos de Imilla mostró diferencias


estadísticamente significativas en todas las condiciones de almacenamiento
mientras que los tubérculos de Mariva no mostraron diferencias.

Palma (2009) encontró que los Índices de Brotación de los tubérculos de Mariva
almacenados en Cámara Fría y Oscuridad no presentaron diferencias significativas e
indicó que esta variedad presentó el menor índice de Brotación respecto a otras
variedades con mas ojos. Estos resultados coinciden con el presente estudio.

29
T.Ambiente T.15°C
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3

mariva imilla

figura 4. Índice de brotación por efecto de la Interacción variedades


en condiciones de almacenamiento al primer mes de evaluación.

3.4 PÉRDIDA DE PESO TOTAL

En el Cuadro 8 se presenta los porcentajes de pérdida de peso total de los tubérculos


en las dos condiciones de almacenamiento durante el primer mes de almacenamiento.
Los tubérculos de cada variedad evaluadas no registraron mayor pérdida de peso en
el primer mes que un 4.5 % Pp.

Tabla 8
Pérdida de peso total promedio (%) en un mes de evaluación.

Variedad Condición de almacenamiento

1 mes
T.ambiente 3.34
Mariva T.15°C 3.44
Promedio 3.41
T.ambiente 4.42
Imilla
T.15°C 4.53
Promedio 4.37

30
En las figura 12 se muestran las diferentes perdidas de peso por efecto de las
interacciones variedades y condiciones de almacenamiento al primer mes de
evaluación. En los Gráficos al igual que el Cuadro anterior los tubérculos de la variedad
Tumbay son significativamente mayores en la pérdida de peso total a comparación con
las otras variedades por razones explicadas en el cuadro anterior, pero no presentan
diferencias estadísticas significativas en las tres condiciones de almacenamiento al igual
que las otras cuatro variedades evaluadas .

Palma (2009) encontró que los tubérculos de la variedad Tumbay presentan mayores
pérdidas que la variedad Peruanita, lo cual coincide con los resultados obtenidos en
el presente estudio.

T.Ambiente T.15°C
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3

mariva imilla

figura 5. Pérdida de peso total (%) por efecto de la interacción


variedades en condiciones de almacenamiento al primer mes de
evaluación

31
CONCLUSIONES

El almacenamiento a temperatura ambiente permitió retardar y disminuir la


brotación en los tubérculos y así obtener mejores resultados en los parámetros fisco-
quimicos de papa así como mantener altos niveles de contenido de materia seca.

La perdida de peso no fue significativa por el tiempo en el cual se sometió a los


tubérculos , se recomienda alargar esta procedimiento por 4 a 5 meses mas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Velásquez, Ingrid (2000) “ Plantas con potencial biosida. metodología y experiencias

para su desarrollo”. Red de acción en alternativa al uso de agroquímicos. Lima,

Perú.

Velásquez, F.; Mendoza, R.; Aliaga, I. (2013) “Inhibición del brotamiento de

tubérculos de papas nativas (Solanum sp) durante el almacenamiento

postcosecha”. Agroindustrial Science. Lima, Perú.

Añon M.C. (1984) “Efectos del almacenamiento y pretratamientos en la

industrialización de la papa pre-frita congelada. Refrigeración como medio

para disminuir las pérdidas post-cosecha” SECYT, Lima, Perú.

R Egúsquiza (2014) “La papa en el Perú” Universidad Nacional Agraria La Molina,

Perú.

Ramos Zenon (2021) “Cosecha, selección, clasificación y almacenamiento de semilla

certificada de papa. Instituto Nacional de Innovación Agraria, Lima, Perú.

García, M. C. (2014). “Desarrollo tecnológico para el fortalecimiento del manejo

poscosecha del aguaymanto (Physalis peruviana)”. Lima, Perú.

32
Martinez, C. (1987). “Aspectos fisiológicos en el cultivo de papa.” En: El cultivo de

papa con énfasis en producción de semilla. Programa de Investigación

de papa. Programa de papa de la UNALM. Lima- Perú.

Egùsquiza B.R., (2000) “La papa producción, transformación y comercialización.”

UNALM – ADEX. Peru.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), (2009). “Catálogo de nuevas

variedades de Papa.” Lima- Perú. 60-63p

Lozano, B.M. (1997) “Comportamiento de la papa huayro (Solanum x chaucha Juz. et.

Buk) en tres condiciones de almacenamiento. Universidad Nacional Agraria La

Molina. Lima, Perú.

Matute, O. B. (2014). "Variación de potencial Antioxidante durante la maduración de

la uvilla (Physalis peruviana L) y su estabilidad frente a tratamientos térmicos".

Lima, Perú

33
ANEXOS
Anexo 1 Presupuesto

Presupuestos de materiales y
equipos
Precio Precio
N° Cantidad descripción
(unidad) total
1 120 Mariva S/ 24.00
2 120 Imilla S/ 23.00
3 1 Balanza S/ 20.00 S/ 20.00
Papel
4 1 S/ 2.50 S/ 2.50
toalla
5 1 Papel tisú S/ 2.00 S/ 2.00

Anexo 2 Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
MAYO JUNIO
ACTIVIDADES
16 17 21 26 26 3 8 10 15 17 18 19 20 23 24 25 26 27 29 30
Elección de
X
tema
Recopilación de
X X X X X X X X X X X X
Datos

Planteamiento
X X X
De Objetivos

Creación de
X X X X X
Plan de trabajo

Fundamentación
para el marco
teórico

34
Registro para
Bitácoras

Determinación
de Conclusiones

Anexo 3 Comparación de promedios del Índice de Brotamiento por


efecto de los factores principales: Variedades (n=6) y Condiciones de
Almacenamiento (n= 4)

Variedad Media Agrupación

Mariva 4 A

Imilla 9 B

Variedad Media Agrupación

T.Ambiente 6 A

8 B
T.15°C

Comparación de promedios del Índice de Brotamiento por efectos dobles de Variedades


y Condiciones de Almacenamiento.

Variedad Condición N Media Agrupación

Mariva Ambiente 1 4 A

Mariva 15° C 1 5 B

Imilla Ambiente 1 7 A

Imilla 15° C 1 10 B

Anexo 4 Comparación de promedios de la Pérdida de Peso Total al


primer mes de almacenamiento por efecto de los factores principales:
Variedades (n=6) y Condiciones

35
Variedad Media Agrupación

Mariva 4 A

Imilla 8 B

Variedad Media Agrupación

T.Ambiente 6 B

11 B
T.15°C

Comparación de promedios de la Pérdida de Peso Total al primer mes de


almacenamiento por efectos dobles de Variedades y Condiciones de Almacenamiento

Variedad Condición N Media Agrupación

Mariva Ambiente 1 4 A

Mariva 15° C 1 6 B

Imilla Ambiente 1 8 A

Imilla 15° C 1 11 B

Anexo 5 Imagenes de todas las pruebas

36
Figura 1: muña de pilcuyo

Figura 2 : cortado de muña

37
Figura 3 : acopio de muña

Figura 4 : acopio de muña y paja para su secado

Fugura 5: muña y paja ya secos

38
Figura 6 : simulación de almacenado

Figura 8. Enumerado de papa mariva día 1

Figura 9. Papa Mariva 1er mes de almacenamiento

39
Figura 10. Papa Imilla 1er mes de almacenamiento

Figura 11. Cajon de cartón para almacenamiento.

40
Figura 12. Dormancia de la Papa V. Imilla

41

También podría gustarte