Está en la página 1de 178

Desarrollo Emprendedor

Introducción al
Emprendedorismo.
Lección 1
Unidad I
Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
COMPROMISO .................................................................................................................................... 3
IDEA, PREPARACIÓN Y DECISIÓN DE EMPRENDER .............................................................................. 3
LA DECISIÓN DE SER EMPRENDEDOR ........................................................................................... 4
LA ACCIÓN ES FUNDAMENTAL...................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN AL EMPRENDEDORISMO. .............................................................................................. 6
DESAFÍOS Y PROBLEMAS AL DECIDIR EMPRENDER ............................................................................ 8
PRINCIPALES APORTES TEÓRICOS SOBRE EMPRENDIMIENTO ............................................................. 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 11

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Introducción
Es común encontrar en la literatura del emprendedorismo investigadores que consideran a
este campo como contradictorio, atribuyendo parte de ello a cuestiones de conceptualización.
Al abordar esta problemática, este estudio espera contribuir al desarrollo teórico del campo,
poniendo de relieve la importancia de los estudios que abordan aspectos conceptuales
fundamentales dentro del campo del emprendedorismo, como son la comprensión de su
estructura disciplinaria e incluso la propia definición del término “emprendedorismo”. El
estudio tiene como objetivo contribuir al esclarecimiento de las dudas y contradicciones
existentes dentro del citado campo con relación a la definición de emprendedorismo,
desarrollando una estructura teórica que presenta la multidisciplinariedad del concepto y sus
distintas corrientes. Para la obtención del citado objetivo el método empleado fue una amplia
revisión de literatura, utilizando como base de datos de diversas fuentes bibliográficas.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Compromiso
Idea, preparación y decisión de emprender
Los emprendedores de negocio son aquellas personas que quieren crear un bien o un servicio
para venderlo en el mercado. Muy a menudo, la idea de emprender un negocio nace de las
propias experiencias, formación profesional o sueños del emprendedor.

Es decir, si, por ejemplo, te gustan y sabes mucho sobre pepinillos, es más probable que
montes un negocio relacionado con los pepinillos que uno de ruedas de camión. Pero, sobre
todo, emprender un negocio significa invertir mucho trabajo en algo tuyo, en algo que nace
de ti. A menudo, los emprendedores de negocios dicen frases como «Si trabajas en una
empresa, trabajarás para hacer realidad los sueños de otro. Si emprendes, trabajarás para
hacer realidad tus propios sueños».

Un emprendedor es la persona que emprende. Es decir, que tiene una idea y que la convierte
en realidad creando algo que antes no existía. A este proceso lo llamamos iniciativa
emprendedora.

Espíritu emprendedor El creciente enfoque del espíritu emprendedor como imperativo


nacional y organizacional en Estados Unidos y sus organizaciones es inequívocamente claro.
Este espíritu es visto por los gobiernos como un medio para aumentar el empleo y la
prosperidad entre sus pueblos, en tanto que compañías grandes y pequeñas encuentran que
la innovación y expansión empresarial a nuevos mercados son esenciales para su éxito y
supervivencia en mercados cada vez más competitivos. (Harold Koontz 2010)

El espíritu emprendedor es un proceso creativo que se enfoca en la noción de identificar


oportunidades de mercado y necesidades no satisfechas, para construir soluciones que las
satisfagan y llevar valor a los clientes. Los empresarios crean organizaciones que ofrecen
productos para aliviar el dolor de las personas (como las compañías farmacéuticas), o
proporcionan los medios para que las personas mejoren sus propias vidas a través de
telecomunicaciones sofisticadas (como las compañías de tecnologías de la información).
Desde el epicentro empresarial de Silicon Valley hasta los centros empresariales emergentes
en todo el mundo, la creación e innovación de nuevos proyectos son la fuerza impulsora del
progreso de la humanidad; a lo largo de cada capítulo se destacan estas tendencias
empresariales y su correspondencia con un amplio rango de retos administrativos.

Desde el punto de vista teórico, uno de los planteamientos más aceptados sobre el
emprendimiento es el propuesto por Paturel (1997), quien se basa en un esquema que
denomina «La coherencia del proyecto».

De acuerdo con este, para que se dé efectivamente la creación de una empresa deben
confluir tres factores:

- Las aspiraciones o motivaciones del creador;


- Sus competencias -habilidades y Know how- y Recursos -financieros y logísticos, red
de relaciones-
- el ambiente o entorno para la creación, que se refiere, específicamente, a las
oportunidades que ofrece el mercado y los incentivos que brinda el marco legal para

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

la actividad emprendedora se presentan la confluencia de los tres factores; la


ubicación del proyecto por fuera de esta área indicará que este no es viable.

También se indica que se tiene la motivación y los recursos para crear la empresa, pero el
entorno no es favorable.

Además se tienen los recursos y la favorabilidad del ambiente, pero el potencial creador no
se siente suficientemente motivado por el proyecto como para desarrollarlo.

Así también se están presentes la motivación del creador y el ambiente favorable, pero se
carece de recursos para ejecutar un proyecto de emprendimiento.

Podría decirse que el factor más importante es la motivación, pues esta es la fuerza que
impulsa a los emprendedores a vencer las dificultades relacionadas con los otros dos factores
(Marulanda, 2015), y por esto, su estudio despierta gran interés en los académicos, lo que
debe extenderse a las instituciones que promueven y dirigen los programas de apoyo a la
creación de empresas (Orrego, 2008).

En el área del comportamiento humano, la motivación ha sido estudiada con el fin de


responder a tres tipos de preguntas: lo que activa a una persona, lo que hace que el individuo
elija una conducta sobre otra, y por qué diferentes personas responden de manera distinta a
los mismos estímulos motivacionales (Carsrud & Brännback, 2011).

Palmero (2005), señala que la motivación ostenta aspectos biológicos y culturales, pues
muchos de los desafíos adaptativos a los que se enfrenta el ser humano tienen connotaciones
sociales. Así, las metas dirigen al individuo dependiendo de las condiciones del estímulo; la
motivación por su parte, moviliza las acciones pertinentes.

Palmero (2005), hace referencia a tres componentes de la motivación, los cuales, en


interacción mutua y con el medio ambiente, posibilitan la activación y dirección de la conducta
motivada, a saber:

a) el componente biológico fundamentado en el hecho de que la conducta, en parte,


depende de la estructura genética del sujeto;
b) el componente de aprendizaje o motivos adquiridos, como el logro y el poder; y
c) el componente cognitivo relacionado con los procesos de conocimiento.

De igual forma, la percepción, bien sea consciente o no consciente, es una variable


imprescindible para que ocurra el proceso motivacional.

La decisión de ser emprendedor


Iniciar un negocio, emprender, es muy diferente a gestionar una empresa o trabajar para ella.
El emprendedor es quién tiene la intención y crea una empresa.

El objetivo del emprendedor es, a partir de una idea inicial, tener la iniciativa y la decisión de
abordar un proyecto empresarial que le permita introducirse en el mercado bien sea
fabricando un producto o bien prestando un servicio.

A partir de una idea inicial, el emprendedor debe tener la decisión de hacer realidad su idea.
Para ello debe contar con la información y las herramientas necesarias que le faciliten el
proceso.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

La intención del mercado es facilitar al máximo el proceso de plasmación de un proyecto


empresarial. Para ello, inicialmente, pone a disposición del emprendedor las herramientas del
autodiagnóstico de actitudes emprendedoras como instrumento interactivo que permite dar
un diagnóstico y ofrecer una serie de recomendaciones que le ayudarán a estar preparado
para iniciar su proyecto.

Puede que hayas acabado tus estudios y busques una salida laboral, puede que hayas
perdido un trabajo por cuenta ajena y creas que ha llegado el momento de ser independiente
o puede que tengas vocación de ser tu propio jefe, sin que te veas forzado por otras
circunstancias, a tomar esa decisión.

Sea cual sea la razón que te ha traído hasta aquí, seguro que tienes mil dudas, mil miedos,
mil ilusiones y que unos se contraponen a otros animándote a tirar hacia delante en un
momento, para que en el siguiente quieras dejarlo todo y no complicarte la vida.

Porque si, inicialmente crear una empresa, fundar tu propio negocio es complicarse la vida,
sobre todo si lo comparamos con la opción de trabajar por cuenta ajena en el sector público
o privado. Pero tranquilo, que puede que esa “complicación de vida” te de la vida, valga la
redundancia.

El primer y más grande obstáculo que te vas a encontrar al emprender es: El Miedo.

Miedo a enfrentarte a situaciones desconocidas, miedo a la incertidumbre, miedo al rechazo,


miedo a las críticas, miedo a no saber hacerlo, miedo a que nadie te compre, miedo al fracaso,
etc.

Y aquí es cuando llegamos nosotras, las “CazaMiedos”, y te decimos con plena convicción:
“Tranquilo, ¡El Miedo no existe! El Miedo es sólo una ilusión Mental”

Verás, cuando el Miedo aparece, tu Mente se convierte literalmente en una pantalla de cine,
en la cual tú proyectas toda una serie de películas, (generalmente con finales desastrosos).
Y al no ser consciente de que son sólo proyecciones ilusorias, te lo crees.

¿Resultado? Miedo y parálisis. Has hecho de esa película Mental algo Real.

¿Cuál es la Solución al Miedo?

El miedo se resuelve con una palabra que a nosotras nos encanta: ¡La Acción!

Si realmente quieres emprender debes tener en cuenta que la palabra ACCIÓN va a pasar a
formar parte de tu vida diaria.

- Si tú no mueves la energía de tu Proyecto, nadie lo hará por ti


- Si tú no entras en acción, tu Proyecto no entra en acción
- Si tú no te muestras, no serás visto ni encontrado
- Si tú no te vendes, no te llegará el dinero
- Resumen: Sin Acción, no hay resultados.

La Acción es fundamental.
Tiene que estar plasmada todos los días en tu Agenda, la cual tiene que estar muy bien
definida y organizada para que no pierdas ni tu Foco ni tu Tiempo, (otro gran tesoro que tienes

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

que gestionar muy bien: Tu Tiempo). Recuerda que ahora eres el responsable de cada paso
que des.

Tienes que aprender a elegir en qué te enfocas, otra de las cosas más importante a la hora
de emprender.

“Donde enfocas tu Tiempo y tu Energía, ahí estará tu Proyecto”

Cuando entramos en acción nos damos la oportunidad de demostrarnos que podemos


conseguir todo aquello que nos hemos propuesto.

Pero si no sales de la sala de proyecciones Mentales, sólo estarás viviendo una emoción
incómoda desde el sofá de tu casa, y desde ahí no se crean los proyectos, sólo se genera
ansiedad y kilos de más. ¡Así que ya sabes!, si quieres soltar los miedos, sean cuales sean,
ponte en acción, sal y confronta esas resistencias, no pasa nada.

Puedes entrenar en casa la práctica del “elevator pitch”, las veces que necesites para ir
cogiendo seguridad, ¡el caso es que te pongas en acción! y te des permiso para experienciar
que aquello a lo que temes no es real, sino una ilusión.

El Miedo sólo desaparecerá cuando lo atravieses, ¡y te lo decimos por propia experiencia!

Tips:
- Entra en Acción sin dudar. ¡Sigue tu primer impulso! Tu intuición es la mejor consejera.
- Invierte en tu Proyecto: Estudios, tiempo, pasión y actitud.
- No hace falta pedir dinero. Con el dinero que tengas o que te vaya entrando, sea este
mucho o poco, inviértelo en la materia prima, en tus Cualidades.
- Si perseveras y te vas formando, te aseguramos que el resto se irá dando sólo.
- Los grandes han crecido en garajes, en habitaciones en casa, empezando los fines
de semana.

Introducción al Emprendedorismo.
Es la virtud que goza la persona al desarrollar la creatividad, innovación y dedicación a un fin
trazado, a efecto de lograr la meta trazada; el Emprendedorismo exige del funcionario
actitudes racionales que emotivas, buscando la eficiencia en la gestión, a efecto de que dicha
persona sea competitiva en su área de trabajo y que esta actividad le ayude a mejorar su
calidad de vida.

El emprendimiento, o entrepreneurship, es un área del conocimiento nueva en el ámbito


global de la investigación (Matiz, 2009); a partir de los años ochenta la creación de empresas
comenzó a tomar un importante auge como campo de investigación científica (Stevenson y
Jarillo, 1990; Bygrave y Hofer, 1991; Díaz et al., 2005), razón por la cual es frecuente que se
piense que no hay un acuerdo acerca del objeto de investigación en este campo (Bruyat-
Julien, 2000, citado por Matiz, 2009).

Las investigaciones en emprendimiento han adoptado teorías de otras disciplinas y las han
adaptado para diversos fenómenos del emprendimiento (Shane y Venkataraman, 2000; Díaz
et al., 2005; Zahra, 2006, citado por Matiz, 2009; Murphy, 2009), característica que facilita el
intercambio intelectual con otras áreas de la gestión pero que a su vez dificulta el desarrollo

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

de la teoría del emprendimiento y la legitimidad de esta (Busenitz et al., 2003, citado por
Matiz, 2009).

Es así como, a lo largo del tiempo han surgido teorías del emprendimiento; tanto así, que
algunas veces es descrito como una subdisciplina de la estrategia, por lo cual puede decirse
que no se ha logrado acordar una sola definición de él (Reynolds et al., 2005; Mello et al.,
2011), pero todas las definiciones se complementan. Los trabajos de investigación sobre el
emprendimiento se han multiplicado durante los últimos años, aunque se ha desarrollado
poco el análisis de la génesis del proyecto del emprendedor (Rodríguez y Jiménez, 2005).

A partir de los años ochenta la promesa de un paradigma teórico diferente ha persistido


(Bygrave y Hofer, 1991) y la creación de empresas está tomando un importante auge como
campo de investigación científica.

Desde distintas ramas de las ciencias sociales (psicología, gestión estratégica, sociología,
antropología y psicología social) se analizan los tipos de personas, las formas de explicar
diferentes fenómenos empresariales (Shane y Venkataraman, 2000; Murphy, 2009) y se
plantea que los empresarios a la hora de decidir crear una empresa se verán influenciados
por los factores del entorno (Thornton, 1999; Lounsbury y Glynn, 2001; Díaz et al., 2005).

Resulta interesante tener en cuenta que, además de la riqueza publicada de la que se dispone
en el campo del emprendimiento, los académicos que han trabajado en este campo vienen
realizado una serie de aportaciones prácticas de enorme riqueza y extraordinaria utilidad
(Ronstadt, 1987; Nueno, 2009).

El concepto del venture capital (capital riesgo) tiene su origen en el mundo académico
(Nueno, 2009) y hoy se ha convertido para la industria a nivel mundial en una ayuda
fundamental para que los emprendedores concreten sus ideas y puedan ponerse en contacto
con posibles financiadores (Gartner, 1985; Stevenson y Jarillo, 1990; Bygrave y Hofer, 1991;
Cable y Shane, 1997; Thornton, 1999; Zahra y Nambisan, 2011).

Legitimidad de las teorías emprendedoras El emprendimiento como campo de estudio no es


mayor de 30 años, pero se ha desarrollado significativamente durante este período de tiempo.

Pese a esto, el conocimiento está bastante fragmentado, debido a la falta de un marco


conceptual (Venkataraman, 1997, citado por Shane y Venkataraman, 2000; Sánchez y
Gutiérrez, 2011), y los débiles fundamentos conceptuales, que disminuyen su contribución a
la ciencias de gestión (Grégoire et al., 2011).

Es así como ha luchado desde la década de los setenta para definirse como un campo y
ganar legitimidad como un área válida académica de la investigación (Cooper, 2003, citado
por Acs y Audretsch, 2003). Bygrave y Hofer (1991, p. 13) inician su artículo indicando que
hacia la década de los ochenta el emprendimiento fue en el mejor de los casos un campo
prometedor de la investigación académica.

Sin embargo, a finales de esa década, debido principalmente a los impresionantes avances
en su cuerpo de conocimiento empírico, el emprendimiento pretende ser un campo legítimo
de la investigación académica en todos los aspectos (Stevenson y Jarillo, 1990), excepto en
uno: le falta una parte sustancial de fundamentación teórica.

Con todo, el emprendimiento es una gran promesa como área distinta de la investigación
(Murphy, 2009), en la que se espera la unión de otros investigadores eruditos en diferentes

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

campos para lograr crear un cuerpo sistemático de información sobre el emprendimiento y de


esta forma mostrar a los escépticos que es posible la creación y posterior ensamble de un
cuerpo de teoría al respecto (Shane y Venkataraman, 2000).

Desafíos y problemas al decidir emprender


Solucionar una situación personal (dificultades profesionales, afectivas, etc.) Este tipo de
motivación puede determinar una insuficiente reflexión acerca del proyecto, se debería
valorar el posible empeoramiento del estatus social a causa de un nivel de ganancias
inicialmente inferior al acostumbrado.

Crear su propio puesto de trabajo (autoempleo) Puede existir incompatibilidad entre la


preparación rigurosa del proyecto empresarial y la búsqueda activa de trabajo.

Aumentar el nivel de renta La situación de necesidad (mayor o menor) es susceptible a incidir


en una deficiente preparación del proyecto, descuidando el necesario ajuste entre el resultado
y las expectativas del emprendedor.

Permanecer o establecerse en un lugar geográfico del gusto del emprendedor Tomar la


decisión en función de semejante interés puede implicar una mala selección del mercado
objeto de la empresa.

Desarrollar una empresa en toda su extensión Suele implicar una decisión meditada y realista,
contribuyendo así a reducir las probabilidades de error.

Poner en práctica una idea empresarial como fórmula de realización personal Es aconsejable
afrontar el proyecto de forma equilibrada, buscando la máxima adecuación entre las
posibilidades personales y el proyecto que se lleva adelante.

Crear una empresa para poder trabajar en familia Además de la posibilidad que los afectos
personales "interfieran" en el análisis previo del proyecto, se deben tener en cuenta ciertos
riesgos, tales como la duplicación de funciones y responsabilidades, el posible choque de
puntos de vista en cuanto al modo de gestión de la empresa, etc.

Tradición familiar Debería valorarse objetivamente si el emprendedor que pretende iniciar la


actividad empresarial satisface los requerimientos personales exigibles para el sector de
negocio donde desea incurrir.

Independencia, reconocimiento social, mejora del estatus social La necesidad de puesta en


práctica de determinadas pretensiones personales no debería menoscabar el rigor en la
preparación de un buen proyecto.

Como se puede ver en esta muestra, las razones que tienen las personas para crear una
empresa son variadas.

Muchas personas inicia la aventura empresarial para dirigir sus propios pasos y ser
independientes, otros heredan la vocación de sus padres e incluso quienes quieren formar
una empresa familiar, creando puestos de trabajo y riqueza en su entorno, para verse así
realizado en lo personal.

Cada mercado puede presentar estadísticas sobre los diferentes motivos que tienen las
personas para crear sus propias empresas e incluso pueden tener variaciones significativas
de un periodo a otro.

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Principales aportes teóricos sobre


emprendimiento
El término entrepreneur fue introducido a la literatura económica por primera vez en los inicios
del siglo XVIII por el economista francés Richard Cantillon. Su aporte ha sido verdaderamente
relevante para comenzar a comprender el concepto de emprendedor y el rol que juega el
emprendimiento en la economía (Castillo, 1999).

Cantillon define al entrepreneur como el “agente que compra los medios de producción a
ciertos precios y los combina en forma ordenada para obtener de allí un nuevo producto”.
Distingue que el emprendedor, a diferencia de otros agentes, no posee un retorno seguro. Y
afirma que es él, quien asume y soporta los riesgos que dominan el comportamiento del
mercado (Thornton, 1998). Burnett (2000) expresa que tiempo después el economista francés
Say, hizo un interesante aporte a la definición de Cantillon.

Say afirmó que el “entrepreneur” es un individuo líder, previsor, tomador de riesgos y


evaluador de proyectos, y que moviliza recursos desde una zona de bajo rendimiento a una
de alta productividad. También expresa que Say rescata el hecho de que el éxito
emprendedor no sólo es importante para un individuo, sino también para la toda la sociedad;
y que este autor afirma que un país dotado principalmente de comerciantes, industriales y
agricultores será más próspero que uno en el que principalmente halla individuos dedicados
al arte o a la ciencia.

También economistas británicos, como Adam Smith, trataron aunque brevemente el tema del
“entrepreneurship”10. Smith hizo referencia al mismo bajo el término inglés “business
management”. Sin embargo, cabe aclarar que la dinámica del fenómeno emprendimiento no
es acorde a la teoría clásica, porque la misma realiza su análisis partiendo de que la economía
optimiza lo que ya existe.

Esta teoría planteaobtener el máximo de los recursos que halla y apunta a instaurar el
equilibrio. Bajo este contexto y estos supuestos, la teoría clásica no puede explicar la
dinámica del emprendedor y lo incluye dentro de lo que los clásicos llaman “fuerzas externas”.

A su vez, Mill, otro autor de origen británico, enfatizó más la importancia del emprendimiento
para el crecimiento económico. Él expresó que el desarrollo del “entrepreneurship” requiere
de habilidades no comunes y lamentó la inexistencia de una palabra en el idioma inglés que
tenga el mismo significado que el término “entrepreneur” en francés (Burnett, 2000).

La necesidad del entrepreneurship para la producción fue formalmente reconocida por


primera vez por Alfred Marshall, en 1880. Él introduce el concepto de que los factores de
producción no son tres, sino cuatro. A los factores tradicionales: tierra, trabajo y capital, le
agregó la organización, y la definió como el factor coordinador, el cual atrae a otros factores
y los agrupa.

Él creyó que el entrepreneurship es el elemento que está detrás de la organización,


manejándola. Y estableció que los emprendedores son líderes por naturaleza y están
dispuestos a actuar bajo las condiciones de incertidumbre que causa la ausencia de
información completa.

Por otra parte, al igual que Mill, aseguró que los entrepreneurs poseen numerosas habilidades
especiales y que son pocas las personas que pueden definirse de esa manera. Sin embargo

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

reconoce que una persona puede aprender y adquirir dichas habilidades (Burnett, 2000). Sin
embargo, el primer economista importante en retomar el concepto de Say fue Joseph
Schumpeter en 1911, en su libro “La Teoría de la dinámica económica”. Este autor planteó la
existencia del desequilibrio dinámico, causado por el empresario innovador, y llamó a las
tareas que realizan este tipo de empresarios “destrucción creativa” (Drucker, 1985).

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Referencias Bibliográficas
EAN (2012) Recuperado http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a01.pdf. Bogotá.

Formichella María (2004)


http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf, Buenos
Aires.
Gaia Woman (2019) Recuperado. www.haciaelautoempleo.com/la-decision-de-emprender.
Valladolid,

Herrera Carmen (2013) www.Dialnet-ElEmprendedor-4776922.pdf. Bogotá

Material Básico pág. 11


Desarrollo Emprendedor

Emprendedor y
emprendimientos.
Lección 2
Unidad I
Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Contenido
EMPRENDEDOR, EMPRENDIMIENTOS. ................................................................................................... 2
RSE. RESPONSABILIDAD SOCIAL. ................................................................................................... 4
EN LA RSE SE ESTÁ TAN INVOLUCRADO COMO SE QUIERA ............................................................ 4
CONSEJOS DE RSE PARA EMPRENDEDORES:............................................................................... 5
LOS ERRORES MÁS FRECUENTES DE LAS EMPRESAS AL HACER RSE: ............................................ 6
SISTEMA Y PROCESO EMPRENDEDOR............................................................................................... 6
FACTORES DEL ENTORNO EN ETAPAS DEL PROCESO EMPRENDEDOR ............................................. 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................... 9

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Emprendedor, emprendimientos.
Para poder analizar la relación existente entre los conceptos de educación y de
emprendimiento, es necesario definirlos. Como el término emprendimiento ya ha sido
definido, sólo resta hacer lo propio con el término educación.

Resulta interesante la definición expresada por las Naciones Unidas (1968), según la cual el
concepto de educación incluye toda una gama de medios complementarios por los cuales se
trasmiten el conocimiento, los valores y las especializaciones, y se modifican los patrones de
comportamiento.

Comprender la relación entre estos conceptos ayuda a esclarecer una pregunta frecuente
que surge al estudiar el tema de emprendimiento, y que tiene que ver con si los
emprendedores nace o se forman.

Se considera apropiado para responderla transcribir las palabras que la empresaria y


académica, Silvia Sioli de Torres Carbonel, expresó en el V Encuentro de Empresarios
organizado por Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, y realizado en Buenos Aires,
en Abril de 2002: “Si la educación es el medio por el cual logro modificar actitudes y
comportamientos, casi diría que hay una relación absoluta entre educación y
entrepreneurship; vale la pena, entonces, pensar en educar a los emprendedores.

Puede ser que haya muchos emprendedores que nazcan, pero seguro que todos necesitan
hacerse y capacitarse como tales” Lo expresado en el párrafo anterior es coincidente con las,
ya expuestas, ideas de Drucker y Marshall, debido a que ambos, en diferentes momentos
históricos, han reconocido que los individuos son capaces de adquirir nuevas actitudes y
aprender a ser emprendedores.

Howard Rasheed (2000) expresa que la educación en entrepreneurship puede afectar los
atributos que tengan los individuos y puede forjar actitudes emprendedoras en ellos. Puede
promover cualidades psicológicas favorables para la actividad emprendedora, tales como la
auto confianza, la autoestima, la auto eficacia y la necesidad de logro. Inclusive, la educación
en entrepreneurship para los jóvenes, puede colaborar en evitar la generación de actitudes
socialmente no deseables, como la vagancia o la delincuencia A su vez, Stevenson (2000)
afirma que el entorno es importante y que es más factible que un individuo pueda comenzar
a tener actitudes emprendedoras si actúa en un contexto en el que se facilita el
reconocimiento de la oportunidad y su persecución.

Lo expresado párrafos atrás puede comprenderse aún más, si se analiza el proceso de


socialización que atraviesan los individuos. Por otro lado, al considerar que la educación
puede influir en la conducta emprendedora, cabe estudiar el rol que le compete al estado en
ese sentido. Estos dos puntos se desarrollan a continuación.

La socialización y el espíritu emprendedor Los individuos se socializan de dos maneras. Por


una parte existe la socialización primaria. Esta es la que el individuo experimenta en sus
primeros años de vida y de aquellas personas que tienen contacto con él, que generalmente
pertenecen a su familia.

Los niños reciben una imagen recortada de la realidad y creen que así es LA REALIDAD.
También adquieren actitudes que sus mayores le transmiten, formas de comportamiento
familiares que a ellos se les impregnan y ven como la única manera de hacer las cosas.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Esto forma parte de la historia que cada individuo tiene consigo. (Berger y Luckman, 1984)
Por otra parte, aparece luego la socialización secundaria. Ésta tiene lugar cuando el niño
entra en contacto con otras personas y comienza a involucrase en instituciones sociales. Es
decir cuando comienza a ir al jardín, al colegio, a un club, etc.

Allí se encuentra con otra porción de la realidad y se da cuenta que el mundo de su casa no
es EL MUNDO y empieza a ampliar su visión. En la sociedad encuentra modos nuevos de
comportamiento y reglas de convivencia, que comienza a conocerlas por medio del juego
para luego aplicarlas en su vida. (Berger y Luckman, 1984)

En ese sentido, puede observarse que las cualidades de los individuos se van formando a lo
largo de su vida y que las características que el individuo posee en forma innata se van
potenciando, atrofiando, o complementando, a medida que el individuo se va socializando.

Podría pensarse que el ser humano logrará desarrollar un espíritu emprendedor en la medida
que su proceso de socialización lo acompañe en ese camino. De esta manera cobra vital
importancia la educación. No será igual el comportamiento emprendedor de un individuo que
en su proceso de socialización no ha recibido ningún ejemplo de espíritu emprendedor, al de
aquel que si ha podido observar y aprender actitudes propias de un emprendedor.

Tales como la búsqueda de caminos alternativos, la toma de riesgos, el aprovechamiento de


las oportunidades, el pensar ideas innovadoras, el ser perceptivo y tener motivación, entre
otras tantas que ya han sido mencionadas a lo largo de este trabajo. Cabe aclarar que en
dicho proceso de socialización están incluidas todas las interacciones que la persona realice
con otras personas o instituciones de la sociedad.

Por ello, no son solamente importantes la familia y la escuela, sino que también lo son las
otras instituciones con las que se relacione el individuo, como un club, una iglesia o una
empresa, entre otras. Peter Druker (1985) dijo que el entrepreneurship es una práctica. Es un
comportamiento, es decir una conducta y una actitud. Por eso, y retomando la idea de los
párrafos anteriores que expresa cómo por medio de la educación se modifican

comportamientos, puede concluirse que existe una estrecha relación entre espíritu
emprendedor y educación.

Por ello resulta importante la inclusión del tema emprendedorismo en la currícula escolar. Sin
embargo todavía se está lejos de eso. El Centro de Investigación Tecnológica de Chile
(INTEC) realizó un estudio empírico en 4 países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia
y México) y obtuvo como resultado que los centros de formación para emprendedores se
hallan generalmente dentro de las universidades, no en las instituciones de educación
primaria o media (Dehter, 2002).

Por otro lado, luego de analizar la influencia que tiene la educación en la actitud
emprendedora, resulta interesante estudiar el rol de las universidades. Mario Dehter (2001)
planteó en su trabajo “Responsabilidad Social de las Universidades Hispanoamericanas para
la Animación de la Cultura Emprendedora Regional”, que las universidades
hispanoamericanas no han logrado dar respuesta a las necesidades sociales relacionadas
con el desarrollo empresarial y la generación de empleo.

Este autor cuestiona si las mismas no se han concentrado demasiado en la formación del
conocimiento, y han dejado de lado transferirlo adecuadamente en función de los intereses y
necesidades específicas de las regiones. A su vez, este autor cita a Alan Gibb, cuando éste

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

critica a las metodologías tradicionales de enseñanza por no favorecer y propiciar actitudes


emprendedoras. Dehter (2001) expresa que las universidades se han concentrado en la
enseñanza de habilidades, entonces el alumno logra acercarse al conocimiento, pero
principalmente en un contexto teórico y generalmente actúa en forma pasiva.

Agrega que el alumno necesita complementar lo que recibe con su intuición o con otras
herramientas como para salvar las diferencias entre los conocimientos adquiridos y la
realidad. Y este autor concluye que, es necesario incluir en la formación de los profesionales,
además de los conocimientos teóricos, aquellos que les permitan tener características
emprendedoras, que no hay por qué considerar que ser científico y ser un empresario exitoso
es incompatible Ante esta problemática, se observa que algunas universidades argentinas
han comenzado a prestar mayor importancia al tema del entrepreneurship.

Sin embargo, es necesario que ésta crezca aún más, para lograr que los profesionales que
egresan de estas universidades, tengan las cualidades necesarias como para generar su
propio empleo y no depender de conseguir que alguna empresa o el estado los emplee. Pero
principalmente para poder convertirse en agentes de cambio que promuevan la mejora en la
calidad de vida de su comunidad.

RSE. Responsabilidad Social.


Hoy los consumidores no sólo buscan un producto que pueda satisfacer una necesidad, que
sea de calidad y no cueste mucho, sino que además sea amigable con el medio ambiente,
que impulse de alguna manera el desarrollo de una comunidad y que venga de una empresa
que garantice su compromiso con el progreso de una sociedad.

La responsabilidad social es, entonces, una nueva manera de hacer negocio. “Esas
exigencias de la sociedad hacia las empresas, hacen que hoy en día todos los empresarios
deban pensar en implementar buenas prácticas de RSE, que les permita mejorar sus
sistemas de gestión, identificar nuevas oportunidades de negocio y minimizar los riesgos
legales, sociales y ambientales de su empresa, con el objetivo de incrementar sus niveles de
competitividad y sostenibilidad”, explica Patricia González, jefe de RSE de la Cámara de
Comercio de Bogotá.

Para empezar, hay que entender qué es la RSE. González la define como “la responsabilidad
de una empresa ante los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de su
actividad. Un sistema de gestión que considera las expectativas de los grupos de interés
relacionados con la empresa, a través de un comportamiento transparente y ético”. Por otra
parte, Ricardo Pineda, gerente de proyectos de Compartamos con Colombia, agrega que la
RSE es “el compromiso de las empresas para hacer una mejor sociedad y para que así, en
el futuro, se beneficien con un mejor mercado y mayores oportunidades”.

En la RSE se está tan involucrado como se quiera


Cuando se trata de pequeñas y medianas empresas, se recomienda en primera instancia,
“hacer una autoevaluación de sus prácticas empresariales en los diferentes ámbitos de la
responsabilidad social, a saber: gobierno corporativo, organización interna, derechos
humanos, bienes y servicios, proveedores, medio ambiente y comunidad. Esto con el fin de
identificar las áreas donde tienen mayores oportunidades de mejora y diseñar un plan de
trabajo que les permita priorizar sus acciones de RSE a implementar. Adicionalmente, las
empresas pueden definir sus principios de responsabilidad social, sus valores y su política de

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

sostenibilidad, de tal manera que estos se conviertan en los principios orientadores del
quehacer de la empresa”, explica Patricia González.

“Para empezar todo el mundo tiene que estar bien. Antes de donar recursos, de crear un
negocio inclusivo, o de disminuir el impacto ambiental que uno provoca, los empleados tienen
que estar bien. Después sí se puede comenzar a pensar en hacer RSE sostenible, y crear,
paralelo a eso, una cultura de responsabilidad social en la empresa. No importa si son cinco
o seis mil empleados, hay que hacer que la gente se involucre en el tema”, dice Ricardo
Pineda.

Añade por ejemplo, que en la mayoría de las empresas, los empleados quieren ayudar, por
eso una buena manera de hacer RSE es organizando a los empleados, preguntarles cómo
pueden ayudar, si están dispuestos a hacer donaciones, o a ser voluntarios en fundaciones.
La idea es que se evalúe la cadena de valor y cada uno de sus eslabones.

¿Y qué ganan con todo eso? Los principales beneficios de la implementación de prácticas de
responsabilidad social empresarial son:

- Mejoramiento de los sistemas de gestión


- Mayor motivación y productividad de los trabajadores
- Mejor clima laboral
- Disminución de los riesgos legales, sociales y ambientales
- Producción más eficiente y limpia
- Mejoramiento de la relación con los grupos de interés
- Aumento en la satisfacción de sus clientes, trabajadores, proveedores y demás grupos
de interés.
- Incorporación de indicadores y estándares internacionales
- Generación de valores agregados y de aspectos de diferenciación frente a la
competencia
- Fortalecimiento de la imagen corporativa y de la marca
- Incremento de la confianza de los inversionistas y socios.

Consejos de RSE para emprendedores :


1. Aprovechar y generar oportunidades de negocio asociadas al concepto de
responsabilidad social, tales como los mercados verdes, los negocios inclusivos y los
emprendimientos sociales.
2. Desde el arranque de las nuevas empresas, incorporar los principios y prácticas de
RSE en su planeación y gestión.
3. Enfóquese en su primer grupo de interés, es decir, sus empleados.
4. Pregúnteles qué les interesa a ellos, si les interesa ayudar y en qué. Presénteles
opciones de voluntariado, de donación, etc.
5. Entienda su cadena de valor y cómo puede ayudar, desde cada uno de los eslabones,
a las poblaciones de bajos recursos.
6. Dependiendo del lugar donde está, entienda la comunidad. Establezca alianzas con
otros emprendedores para ayudar a esa comunidad.

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Los errores más frecuentes de las empresas al


hacer RSE:
1. Pensar que sólo es para grandes empresas.
2. Creer que sólo tienen responsabilidad las empresas que ocasionan daños
ambientales o sociales.
3. Considerar que la RSE solo implica hacer donaciones.
4. Creer que es sólo cumplir con la ley.
5. No involucrar a la alta dirección en la gestión de los proyectos de RSE.
6. Creer que la RSE es una cosa de una sola vez.
7. Pensar que la responsabilidad social es pagar prestaciones y salarios a tiempo.
8. No conocer y no entender bien la RSE, sobre todo los microempresarios y los
emprendedores dependiendo claro, de algunas características exógenas.

Sistema y proceso emprendedor.


La comprensión del Emprendedorismo no estaría completa si no analizáramos los conceptos
de sistema emprendedor y proceso emprendedor. Si se comprenden sus elementos, una
persona puede influir sobre ellos para desarrollarse como emprendedor y para reducir los
riesgos y aprovechar las oportunidades que implica iniciar un emprendimiento.

Las ciencias de la administración consideran a las organizaciones como un sistema y, como


se ha mencionado en la introducción, el estudio de los emprendimientos no estuvo al margen.
Así entonces, el enfoque sistémico define al sistema (en general) como: Un conjunto de
piezas interdependientes, relacionadas entre sí, y ordenadas de modo que producen un todo
unificado. Hay dos tipos básicos de sistemas: cerrados y abiertos.

Los sistemas cerrados no están sujetos a la influencia de su entorno ni interactúan con él.
Hoy, cuando decimos que las organizaciones son sistemas, nos referimos a los sistemas
abiertos. Es decir, reconocemos la interacción constante [y dinámica] de la organización con
su entorno, lo cual resulta en entropía negativa o sinergia. (Robins y Decenzo, 2009, p. 34).
Siguiendo aquel esquema conceptual, Hugo Kantis ha sido uno de los que profundizó en el
estudio del emprendedorismo.

Kantis definió al sistema emprendedor (en particular) como “el conjunto de elementos y
factores que inciden sobre el proceso emprendedor contribuyendo u obstaculizando el
nacimiento y desarrollo de emprendedores y empresas [emprendimientos] tanto en términos
cuantitativos como cualitativos” (Kantis, 2004, p. 25).

De aquel concepto del sistema emprendedor pueden desprenderse tres cuestiones que
analizaremos a continuación: la lógica del sistema, el proceso emprendedor y los factores del
entorno que inciden en dicho proceso.

Sobre la primera cuestión, el sistema emprendedor es visto como sistema abierto, en el que
el entorno ofrece a determinadas personas que cuentan con ideas de negocios o proyectos,
las cuales atraviesan un proceso de transformación (proceso emprendedor) para finalmente
convertirse en emprendedores y emprendimientos, respectivamente, que influenciarán en
dicho entorno.

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Esta lógica sistémica de entradas (inputs), procesos y salidas (outputs) puede


esquematizarse En aquella lógica sistémica, el proceso emprendedor es central para que una
sociedad obtenga más y mejores emprendedores y emprendimientos.

El proceso emprendedor puede ser entendido como una concatenación de “tres etapas en
las cuales se analizan distintos eventos, cuyas ‘salidas’ (output) son el nacimiento de
emprendedores y el nacimiento de las empresas” (Kantis, 2004, p. 24): la gestación, la puesta
en marcha y el desarrollo inicial o primeros años. En este proceso, el emprendedor es un
factor clave.

Factores del entorno en etapas del proceso


emprendedor
- Condiciones sociales y económicas: estos factores inciden, principalmente, en la
ideación y en la etapa de gestación de un emprendimiento. La situación social y
económica determina el perfil de los hogares de donde provienen los potenciales
emprendedores, ya sea porque favorecen o dificultan la obtención de contactos o la
posibilidad de contar con capital para emprender. Asimismo, el grado de estabilidad
macroeconómica de un país afecta al contexto y a la posibilidad de identificar
oportunidades de negocios. Y, finalmente, el nivel de ingresos de una sociedad
configura el tipo de demanda de bienes y servicios; consecuentemente, el tipo de
oportunidades que un emprendedor pueden explotar (con menor o mayor grado de
innovación).
- Cultura y sistema educativo: estos factores también inciden en el pre configuración
del emprendedor y durante la gestación de un emprendimiento. “La cultura es el
conjunto de normas y valores de una sociedad. En sociedades con culturas favorables
a la empresarialidad es más factible que las personas deseen emprender” (Kantis,
2004, p. 25). Esas culturas son construidas por la familia, los medios de comunicación,
el sistema educativo y la experiencia personal a través de la valoración social del
emprendedor y el fomento de la vocación emprendedora.
- Estructura y dinámica productiva: estos factores inciden en las tres etapas del
proceso emprendedor. La estructura productiva que se trate (el sector, la región y el
tamaño de las organizaciones existentes) afecta la experiencia, las relaciones y el
desarrollo del perfil emprendedor. La dinámica productiva (crecimiento o
estancamiento del mercado y magnitud de las barreras de entrada), por su parte,
afecta la posibilidad de crear y desarrollar nuevos emprendimientos y el tipo de
oportunidad de negocio que se puede aprovechar.
- Aspectos personales: como hemos visto anteriormente, este factor afecta de manera
determinante todo el proceso emprendedor. “Se refiere al perfil sociodemográfico del
emprendedor [edad, sexo, escolaridad, empleabilidad] y a las competencias para
emprender (propensión a asumir riesgo, tolerancia al trabajo duro, capacidad de
gestión, creatividad, etc.)” (Kantis, 2004, p. 27). Estos aspectos personales están
determinados por los factores previamente analizados.
- Redes del emprendedor: las redes de relaciones afectan el buen desarrollo de las
tres etapas del proceso emprendedor. Se distinguen tres tipos principales de redes:
“sociales (amigos, familia), institucionales (asociaciones empresarias, instituciones de
conocimiento superior, agencias de desarrollo, etc.) y comerciales (proveedores,
clientes)” (Kantis, 2004, p. 27). Asimismo, las redes pueden ser identificadas en

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

aquellas ya existentes en el ámbito de actuación del emprendedor y en aquellas que


son producto y construcción de los emprendedores durante el proceso emprendedor.
De estas redes, el emprendedor puede recibir ayuda para iniciar y desarrollar su
proyecto al recibir información, soporte y acceso a los recursos.
- Mercado de factores: este es un factor que incide durante todo el proceso. En la
gestión, determina la posibilidad de proyectar el emprendimiento según las fuentes de
financiamiento disponibles (préstamos, subsidios, inversiones, etc.). La puesta en
marcha y primeros años se ven afectados por el nivel de acceso al capital económico,
físico, intelectual y humano.
- Regulaciones y políticas: hacen referencia al conjunto de normativas y políticas
gubernamentales (impuestos, trámites legales y de habilitación de locales, leyes
laborales, subsidios y créditos, iniciativa y programas de fomento, entre otros) que
afectan la puesta en marcha, los primeros años del emprendimiento e inclusive más
allá: el mantenimiento de la organización.

Hay que tener en cuenta que el impacto negativo de alguno de los factores puede disminuirse
aprovechado los beneficios de los factores que inciden positivamente. Así, por ejemplo, si
una persona no proviene de un perfil de hogar de ingreso alto, pero desarrolla aspectos
personales para emprender y aprovecha las oportunidades que la cultura emprendedora de
su sociedad fomenta, entonces tiene mayores probabilidades de emprender
satisfactoriamente. Por ello, cualquier persona que emprende debe conocer estos factores y
analizar cómo inciden en el proceso emprendedor que desea encarar. De este modo, logrará
enfrentar saludablemente a los desafíos y evitará problemas indeseables durante el proceso
(nos referiremos a esta cuestión en el próximo apartado)

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Referencias Bibliográficas
(2018) http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf,
Buenos Aires.
(2021) Recuperado. https://www.semana.com/negocios/articulo/responsabilidad-social-para-
emprendedores/109795/. Bogotá.
Herrera Carmen (2013) www.Dialnet-ElEmprendedor-4776922.pdf. Bogotá

Jordán Micaela (2020) Recuperado. https://filadd.com/doc/1-1-sistema-y-proceso-


emprendedor-pdf-desarrollo. Buenos Aires

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor

Modelo desafíos problemas en


etapas del proceso emprendedor.
Lección 3
Unidad I
Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Contenido
MODELO DESAFÍOS PROBLEMAS EN ETAPAS DEL PROCESO EMPRENDEDOR ........................................... 2
COMPROMISO DEL FUNDADOR ......................................................................................................... 4
EMPRENDER COMO FILOSOFÍA DE VIDA: MOTIVACIÓN, VISIÓN Y PROACTIVIDAD ............................... 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................... 9

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Modelo desafíos problemas en


etapas del proceso emprendedor
La intención principal de esta materia es promover tu formación como emprendedor, ya sea
de tu carrera profesional o de cualquier otro tipo de proyecto personal que decidas encarar.

Debido a ello, en lo que resta de este módulo y los siguientes iremos demostrándote todos
los eventos que comúnmente ocurren en cada una de las etapas del proceso emprendedor.
No nos detendremos mucho en las herramientas que hacen a la definición y validación de un
emprendimiento, puesto que irás aprendiendo sobre ellas en otras instancias formativas del
trayecto emprendedor de la universidad. Sí haremos suficiente hincapié en las actitudes y
habilidades que puedes desarrollar como emprendedor, para indicarte las claves que
favorecerán a tu propia formación. Una buena forma de abordar aquellas actitudes y
habilidades es el modelo desafíos-problemas que siguen ambos títulos de la bibliografía
básica, fundamentalmente Aprender a emprender, de Ariel Arrieta (2013).

En esta lectura seguiremos analizando el caso práctico de las lecturas anteriores, donde
encontraremos las amenazas y debilidades que la empresa debió resolver al momento de
gestar la idea y poner en marcha su emprendimiento.

Los negocios no suelen fracasar por falta de competencias técnicas de sus emprendedores,
sino debido a motivos mucho más mundanos:

Problemas personales, desavenencias con los socios, falta de sentido común, exceso de
expectativas, miedos y/o nimios errores que, con el tiempo, se convierten en verdaderos
problemas que arrastran el negocio a su inviabilidad (2007, p. 15).

Reconocer, entonces, cuándo estamos frente a un desafío y cuándo se está


produciendo un problema resulta indispensable para regular y replantear nuestro
comportamiento como emprendedores. Por lo general, un emprendimiento “en las primeras
etapas no tiene la capacidad para soportar una gran cantidad de clientes, pero posteriormente
debería desarrollar ese potencial” (Arrieta, 2013, p. 17), y ese potencial solo puede ser
alcanzado de la mano del desarrollo acorde de sus emprendedores y colaboradores.

En ese marco, analizaremos primero los desafíos y problemas que afectan al emprendedor
al momento de decidirse a emprender, en la puesta en funcionamiento, durante el crecimiento
y en el afianzamiento del emprendimiento. Seguidamente, veremos cómo se debería
responder en esos escenarios.

La primera etapa del proceso emprendedor, la gestación, interpela al emprendedor


respecto a sus capacidades para emprender y a la viabilidad de su idea de negocio o
proyecto.

En primer lugar, deberá corroborar que la idea de negocio es realmente aprovechable, pero
ello no es suficiente para tener éxito. Sele requerirá también convicción, decisión y
compromiso para hacerla realidad. Como dice Andy Freire: “en todos los casos, como en
muchos otros, la clave no está en la ´originalidad´ de la idea. El éxito proviene de haberla
implementado mejor que los demás (2004, p. 50).

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Desde el momento en el que el emprendedor decide implementar su idea, comienzan los


eventos para poner a prueba la idea, que consistirán en profundizar sus conocimientos en
el rubro e interactuar con el mercado para adquirir la convicción necesaria.

Una vez que la idea sea validada, podremos finalmente demostrarla en un plan de negocios.
Los desafíos y problemas que deberá enfrentar en esta primera etapa, entonces, están
relacionados con su decisión y preparación para emprender. El modo de afrontarlos
dependerá del compromiso asumido personalmente y para con su proyecto.

La convicción: o capacidad de estar convencido (y de convencer a la familia, socios,


inversores y colaborares) tiene mucha relación con la confianza. La primera implica
aquella “creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera
adecuada en una determinada situación y pensamientos” (Motta, 2014, p. 29).

A partir de ella, se apuesta por el otro y se espera que actúe adecuadamente en el


futuro. Esto también aplica para cuando se trata de confianza propia: uno decide que está
preparado de cara al futuro.

Es decir, se trata de un juicio de valor realizado respecto a una persona y a uno mismo, sobre
la base de: los conocimientos técnicos que se adquirieron en el tiempo, las destrezas y
habilidades personales con las que se cuenta y la inteligencia emocional que detenta (Motta,
2014).

Por ello, alcanzar la confianza en uno mismo y convencer a otros sobre lo que uno
es capaz de realizar como emprendedor es determinante para decidir emprender. Si
se avanzara sin la confianza suficiente, los primeros obstáculos que aparezcan desbordarán
totalmente al emprendedor y a quienes lo acompañen,

En cuanto a los miedos, como plantea Arrieta (2013), es inevitable y hasta saludable que
estén, dado el alto nivel de incertidumbre en el que uno se encuentra en la etapa inicial (no
se sabe si el negocio funcionará y hay muchos sacrificios que se deben realizar, como dejar
el trabajo o invertir capital propio).

Mantener estos temores en un nivel razonable hace al emprendedor precavido, pero si son
muchos y no se logra trabajar sobre ellos, probablemente lo paralicen y no lo dejen avanzar.

La falta de claridad para definir la idea de negocio es común. En la etapa inicial, el


emprendimiento comienza a gestarse a través de una idea que un potencial emprendedor
tiene en mente. Sin embargo, esa idea no deja de ser un deseo, algo que forma parte de la
imaginación.

Habrá que investigar, dialogar con personas relacionadas a la idea e interactuar


activamente con el mercado para poder determinar si efectivamente tiene posibilidad
de concretarse.

Es decir, se deberá verificar que estén dadas las condiciones de tiempo y lugar que
hagan de esa idea una oportunidad real para aprovechar (Freire, 2004).Vemos lo anterior en
un ejemplo simple: supongamos que un potencial emprendedor tiene la iniciativa de construir
y explotar económicamente un teletransportador a la luna.

Como idea, es interesante, pero ¿es factible en la actualidad llevarla a cabo? No, porque
aún no existe la tecnología adecuada para producir comercialmente el teletransportador.

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Además, es probable que no exista mercado aprovechable por los temores a la tele
transportación, altos costos que implicaría, entre otros.

La falta de compromiso con el emprendimiento es uno de los problemas más graves y


muchas veces la razón principal por la que los emprendimientos no logran continuar hacia la
puesta en marcha los primeros años.

Dada la incertidumbre que implica iniciar un nuevo emprendimiento, a la que ya nos hemos
referido previamente, muchos emprendedores deciden emprender como algo secundario,
no priorizándolo suficiente (siempre está primero el sueldo seguro o utilizar el tiempo
disponible para otras cosas). Si bien es cierto que gran parte de los emprendedores
mantienen inicialmente sus trabajos previos, lo cierto es que en un determinado momento el
emprendimiento requiere mayor dedicación de tiempo y esfuerzos (sacrificando tiempos
libres, inclusive).

Por ello, es fundamental que, a la hora de decidir, un emprendedor asuma esta realidad y sea
consciente del compromiso que está dispuesto a asumir (y logre lo mismo con sus socios, si
los hubiera). Si la intención es que el emprendimiento sobreviva y crezca, no es válido probar
a ver qué pasa. Hay que tener en cuenta también, que la falta de compromiso desalienta la
confianza de las personas que rodean al emprendedor (familia, aliados, inversores,
colaboradores), por lo que coadyuva a poner en riesgo al emprendimiento. ¿Cómo esperar
que un inversor esté dispuesto a apoyar a un emprendedor que no asume suficiente
compromiso para con el dinero que está solicitando?

Compromiso del fundador


El compromiso es una obligación que contraemos, la cual debemos cumplir. Por lo tanto,
podemos decir que el compromiso emprendedor es la obligación que contrae el emprendedor
que le dice que debe trabajar para cumplir sus objetivos. Compromiso Emprendedor ¡Punto
clave para el éxito!

¿Qué nos dice el compromiso emprendedor?

El compromiso emprendedor nos dice muchas cosas, a continuación iré tocando algunos
puntos en relación ¡Presta mucha atención! pues una vez que entiendas que el compromiso
emprendedor es importante te daré unos tips para que seas un emprendedor más
comprometido.

El compromiso nos ayuda a darlo todo.

Como decía al principio, el miedo es un factor que influye mucho para que una persona no se
comprometa: “Y si me comprometo y fracasa el negocio ¡Perderé tiempo y dinero!” es uno de
los comentarios más comunes.

Y no es que una persona comprometida no tenga miedo, pero sus miedos no son más grande
que su convicción. Así que ten en cuenta lo siguiente:

Una persona con miedo no da todo por miedo a perder. Pero una persona convencida del
éxito da todo lo que tiene porque sabe que será recompensado. Así que en resumen podemos
decir que el compromiso emprendedor te lleva a dar todo de ti y por lógica los resultados
serán muy buenos.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

El compromiso te ayuda a cumplir el plan.

Como todo emprendedor de éxito debemos tener siempre un plan. El plan es como el camino
a lo que quieres lograr, por lo que no seguirlo es muchas veces terminar mal.

El compromiso te obliga a seguir el plan, en otras palabras te obliga a caminar por donde
tienes que caminar. Ser un emprendedor comprometido te ayuda a:

- Trabajar las horas necesarias para que tu negocio de frutos.


- No distraerte. Por ejemplo con fiestas, salidas en horas de trabajo.
- Disciplinarte (y viceversa).

Cumplir con todas las actividades.

No rendirte en momentos difíciles, etc. En resumen el compromiso con tus proyectos te ayuda
a preparar un entorno ideal para tener éxito.

¿Claro con esto? espero que sí. Pero aun así puede que me digas “Conozco que es
importante ser comprometido ¿Pero cómo hago para serlo?” a continuación nos planteamos
la misma pregunta junto con las respuestas.

¿Cómo ser más comprometido como emprendedor?

Habiendo entendido la importancia de ser un emprendedor comprometido, pasemos a cómo


podemos serlo. Y antes de comenzar quiero que sepas que ya de adelanté uno, es el link que
te deje arriba de cómo ser disciplinado.

Lo digo porque el compromiso trae disciplina, y la disciplina compromiso. Así que no está de
más que aprendas cómo ser disciplinado.

Establecer “Metas” dentro de tus metas:

Ya sé que tienes una o varias metas como emprendedor, pero me refiero u objetivos a corto
plazo, como por ejemplo:

Esta semana contactaré con 100 posibles clientes.

Por 15 días me levantaré un poco más temprano para comenzar a trabajar, así me adaptaré.

Esta semana me encargaré de darle una buena imagen a mi negocio, etc.

Es como dijimos anteriormente ¡Tener un plan detallado! porque si no lo tienes se te hará


más difícil emprender y trabajar ¡Entonces no lo harás!

Haz que el compromiso sea mayor:

Puede que te comprometas contigo mismo a llegar todos los días temprano para trabajar en
tus proyectos (por ejemplo), pero si no lo haces ¿Qué pasa aparte de que tu emprendimiento
será un fracaso? casi nada, pues quedaste mal solo contigo mismo.

Por eso te recomiendo que te presiones un poco, comprométete más allá de ti mismo. Busca
a una persona, sea amigo, pareja, familiar y comprométete públicamente.

Si es una persona a la que le guardas respeto y siempre le quedas bien ¡Mejor aún! estoy
seguro que te sentirás más comprometido.

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Mucha presión es mala.

El compromiso pareciera que nos hablará de trabajar sin descansar, pero no es así, y aunque
en el paso anterior hablamos de agregar presión, aquí hablaremos de todo lo contrario ¡Es
válido tomar descansos!

¿Conoces a alguien que los primeros días se esfuerza mucho pero luego desiste de su
emprendimiento? Yo sí, muchos y me incluyo en algunas ocasiones.

Eso pasa porque nos agotamos rápidamente ¡El cansancio puede asesinar completamente
nuestro compromiso! No es que no queremos seguir trabajando, es que no podemos, no hay
fuerzas.

Así que en tus planes, cronograma, planificación… o como lo quieras llamar incluye horas de
descanso, es muy importante y trae muchas ventajas.

Emprender como filosofía de vida: motivación, visión


y proactividad
En el lenguaje empresarial, la estrategia, y más concretamente la planificación estratégica,
trata de las cuestiones vinculadas con lo que hay que hacer para conseguir algo. La misión
de empresa sería aquello para lo que trabajamos, y la visión, aquello que queremos ser, los
recursos, etc.

Para el proyecto de un emprendedor-empresario, resulta vital saber identificar qué desea


lograr ser. Qué va a ser y concretar aquello que va a hacer, es lo que le va a convertir en
aquello que desea ser. Pero ¿qué es la visión emprendedora? De manera simple podemos
definir la visión como los sueños en acción.

La visión une los deseos, las expectativas y las metas que deseamos lograr en nuestra vida,
en distintos órdenes y esferas, situados en el ámbito del trabajo. Ubicados en el escenario
diario de lo que hacemos. De la planificación de acciones que nos damos y sobre todo que
ejecutamos.

El diseño de la visión nos permite plantear el futuro que deseamos alcanzar. Identificar las
metas que queremos lograr, concretarlas en sus componentes, para finalmente plasmarlas
en un trabajo “plástico” y de redacción, constituirá la herramienta que nos servirá de guía en
momentos en los que debamos sortear determinadas dificultades. Toda persona tiene
sueños.

Y todo emprendedor-empresario tiene un sueño por el que da sentido a su trabajo diario, por
el que moviliza las fuerzas para acometer la ardua tarea de poner en marcha una empresa.
Es un concepto que rebasa la identificación de objetivos. Es una idea homogénea, completa
e integral que da forma y sentido a la vida del emprendedor.

La visión podemos construirla contestando a una serie de sencillas preguntas:

- ¿Qué deseo alcanzar en la vida?


- ¿Qué quiero construir?
- ¿Qué deseas obtener?
- ¿Haciendo qué estarías realizado?
- ¿Cómo serías feliz?

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

- ¿Qué va a ser diferente de tu situación actual cuando logres tu meta?

Junto con ello, debemos preguntarnos:

- ¿Qué tengo que hacer para conseguirlo?


- ¿Qué tengo que aprender para lograrlo?
- ¿Cómo lo voy a conseguir?
- ¿Cuándo lo voy a conseguir?

De esta manera tratamos de situar la esfera de los sueños o de las expectativas de futuro, en
el plano de lo palpable, de aquello que es concreto y que puede ser “gestionado”, de aquellas
cuestiones que podemos incorporar a nuestra batería de hábitos, a nuestro repertorio de
acciones diarias. En definitiva, a nuestro trabajo diario.

La visión tiene una perspectiva multidimensional. Es decir, no es lineal en una única faceta
de la vida de una persona. Se trata de un modelo que afecta a múltiples elementos.

Es sistémico. Una cuestión que afecta a las distintas esferas de una persona. Pero, como
sabemos, cada una de ellas se interrelaciona con las demás. No hablamos de
compartimentos estancos, de cosas que podemos reflexionar, sino de la manera en que se
encuentran interrelacionadas unas a otras.

Cuando construimos la imagen de aquello que deseamos ser, existen esferas que integran el
cuadro completo. Aspectos como la familia, los amigos, el factor económico, el profesional,
el aprendizaje y la formación, el plano espiritual o bien el ideológico, constituyen elementos
que permiten construir la meta de aquello que deseamos ser. Cada uno de ellos se relaciona
con los otros y bajo esta “fórmula magistral” diseñamos aquello que deseamos ser.

El emprendedor ha de tener una imagen de aquello que desea ser y alcanzar como persona
y como emprendedor. Debe comenzar por lo que desea construir en su vertiente profesional.
Entendamos aquí “profesional” como generador de su propia actividad para la cual va a recibir
su contraprestación económica, que estará basada en la construcción de un proyecto
emprendedor dimensionado. Y desde esta esfera, establecer los canales y las relaciones que
se han de dar con el resto de las facetas personales.

Porque no obviemos un dato esencial como que la visión emprendedora condiciona nuestro
marco de relación con el resto de esferas personales, y en nuestro proceso de definición hay
que alcanzar una coherencia integral entre cada una de ellas para lograr la imagen
integradora que permita delimitar aquello que debemos realizar. Las acciones que debemos
emprender.

La visión, sea personal, profesional o emprendedora, busca alcanzar una serie de


elementos preliminares de cara a organizar y poner en marcha el proyecto emprendedor.
Debemos lograr que el emprendedor, a través del trabajo de visión, alcance:

- Una pre-dicción. Es decir, el emprendedor debe pre-decir qué es lo que pretende


lograr. Debe desarrollar un relato de cómo es la estación de llegada de los objetivos
que quiere lograr. Hay que detallar al máximo esta visión. Cuanto mayor grado de
detalle, mayor será la posibilidad de identificar aspectos que supongan áreas de
actuación o de trabajo de cara al futuro. Esta fórmula se concreta en el ejercicio de la
escritura, de la redacción y la conversación. Ya que, una vez concretado qué es lo

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

que queremos alcanzar, deberemos exponerlo a distintos interlocutores. A las


personas que de una u otra forma estarán involucradas en el proyecto emprendedor.
Además, tengamos en consideración que cuando trasladamos a los demás qué es lo
que queremos hacer, en cierta forma quedamos comprometidos en su realización.
- Una pre-visión. Es decir, hay que prever. Debemos alcanzar un análisis y valoración
de aspectos que integrarán el logro de la meta emprendedora. Refuerza el aspecto
tratado con la pre-dicción.
- Un pre-sentir. ¿Qué nos hace sentir “ver” aquello que vamos a lograr? Se trata de la
energía, de la motivación. La emoción, el sentimiento que supone el logro, es lo que
nos permite activar a la persona hacia la meta de la puesta en marcha del proyecto
emprendedor. Debemos evocar las distintas emociones y estados de ánimo que nos
van a permitir alcanzar los resultados, que nos proporcionarán las fuerzas y energías
para comenzar a desplegar las acciones y tareas programadas.

La visión responde a: ¿Dónde quieres ir? ¿Cuál es el escenario que deseas alcanzar?
Hablamos de un lugar situado en el futuro, para el cual debemos generar un mapa que nos
permita saber por dónde debemos dirigir los pasos, qué vamos a necesitar y qué cuestiones
tenemos en la actualidad que nos suponen un lastre para su logro.

Es decir, todas aquellas cuestiones que de una forma u otra, son pesos añadidos a nuestra
mochila de emprendedores. Pueden ser, por ejemplo, hábitos actuales, creencias que nos
impidan avanzar a formas nuevas de ver las cosas, conocimientos obsoletos, etc. Pero,
¿cómo vemos el futuro? ¿Nos sentamos ante una pitonisa a que nos lea las cartas?, o
¿miramos una bola de cristal? El trabajo sobre la visión que pretendemos es mucho más
plástico.

Se trata de una actividad parecida a lo que se llamaba pretecnología en los tiempos del B.U.P.
de mi generación. Proponemos un trabajo en el que podamos recoger, en una cartulina o en
un gran pliego, las imágenes que identifiquen aquello que queremos alcanzar. Plasmar las
palabras e ideas que se encuentran ligadas con el logro de nuestros objetivos. Hablamos de
un collage de imágenes, ideas, e incluso mezclándolo con otros estímulos sensoriales,
vídeos, canciones, etc.

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Referencias Bibliográficas
http://www.injuve.es/sites/default/files/guia_jovenes_talento_perfilemprendedor_4.pdf.
Madrid
(2021) https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-empresarial-siglo-
21/desarrollo-emprendedor/modelo-desafios-problemas-en-etapas-del-proceso-
emprendedor/15499375. Buenos Aires
Herrera Carmen (2013) www.Dialnet-ElEmprendedor-4776922.pdf. Bogotá

Moya Paolo (2021) recuperado. https://www.emprender-facil.com/compromiso-


emprendedor/ Madrid.

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor

Experiencia, red de contactos y


especialización.
Lección 4
Unidad I
Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Contenido
CONOCIMIENTO Y CONVICCIÓN ............................................................................................................ 2
EXPERIENCIA, RED DE CONTACTOS Y ESPECIALIZACIÓN .................................................................... 2
INNOVACIÓN ............................................................................................................................... 3
LA FAMILIA, LOS SOCIOS Y LOS INVERSORES ..................................................................................... 3
LOS SOCIOS Y LOS INVERSORES ...................................................................................................... 4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................... 7

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Conocimiento y convicción
El compromiso en un proyecto emprendedor también se logra a través de la convicción.

En el apartado anterior vimos que la convicción es uno de los desafíos que debe enfrentarse
sobre la base de conocimientos adquiridos y la confianza (personal y hacia otros). Siguiendo
a Ariel Arrieta (2013), analizaremos, a continuación, el modo en que se los desarrolla.

Experiencia, red de contactos y


especialización
A la experiencia Arrieta la reconoce como “el tiempo del aprendizaje” (2013, p. 43), de modo
que podemos referenciarla como aquellas colaboraciones que personalmente hemos
brindado en las organizaciones, comúnmente a través del empleo y a todas esas otras
situaciones que nos permitieron interactuar con un mercado o sociedad en particular.

Así lo afirma Andy Freire, basándose en los hallazgos de William Bygrave (especialista y
profesor en Emprendedorismo en Babson College, de Boston, Estados Unidos): “El 90 % de
las ideas que se ponen en marcha surge de la actividad que el emprendedor estaba
desarrollando anteriormente.

Solo el restante 10 % se produce como un flash de inspiración” (Freire, 2004, p. 45). La


experiencia acumulada en una industria le permite al emprendedor, entonces, percibir
cuándo cambian las reglas de juego o cuándo nuevas tendencias comienzan a aparecer, a
las cuales muchas veces las empresas existentes no saben adaptarse y abre una gran
posibilidad para emprender. De ahí que, si emprendemos en la industria que conocemos, las
posibilidades de sobrevida del emprendimiento son mucho mayores y nuestra confianza en
lo que vamos haciendo es alta.

De la mano de la experiencia en una industria determinada, la red de contactos que


generamos en ella también favorece al emprendimiento y a nuestra confianza. Las relaciones
forjadas son nuestro capital social más importante, puesto que nos permiten acudir a las
personas indicadas para guiarnos en algún problema en particular o para obtener crédito en
caso que fuera necesario. Los contactos, por tanto, engrosan nuestro conocimiento del
mercado adquirido por la experiencia personal (Arrieta, 2013).

Definir al emprendedorismo como un eje transversal de los currículos de los programas de


estudios a nivel de educación terciaria implica el desarrollo de competencias “blandas”
orientadas a:

a) Tener los objetivos claros en la vida.


b) Desarrollar y creer en un proyecto de vida profesional.
c) Tener la convicción de pensar que las cosas no suceden por sí solas sino que uno
mismo hace que sucedan.
d) Dedicar todo el tiempo, recurso y esfuerzo necesario para lograr los objetivos
formulados en el proyecto de vida profesional.
e) Tomar riesgos en la vida y disfrutar de estos desafíos.
f) Disponer de gran energía.
g) Saber que actuar con honestidad es beneficioso.
h) Valorar la perseverancia y el esfuerzo.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

i) Valorar la educación permanente (formación continua durante toda la vida).


j) Comprometerse a trabajar con ética.
k) Comprometerse con los factores ambientales y sociales.
l) Comprometerse a tener estabilidad en las relaciones personales.
m) Ser un buen comunicador.
n) Darle la pasión del amor a lo que hace.
o) Ver al fracaso como el camino hacia el éxito.
p) Adquirir conocimientos técnicos.
q) Ser consciente de que el primer capital y el más importante en un emprendimiento es
uno mismo.

Innovación
Cuando se habla de Innovación, no necesariamente se hace “referencia a la tecnología.
Innovar es renovar, introducir una novedad. En consecuencia, la innovación se genera a
partir” de la existencia de productos, procesos o situaciones. Duarte (2009). La creatividad es
la aptitud o capacidad de percibir nuevas facetas de un problema, también permite ubicar una
relación entre el tiempo y el espacio de un objeto, emplea a la innovación como la parte más
activa de la creatividad. Galindo ´ (2011)

La familia, los socios y los inversores


La familia y los amigos constituyen un apoyo fundamental para el emprendedor en su
aventura empresarial. Pero ¿conviene además tenerlos en cuenta como posibles vías de
financiación para el negocio? "Si se quiere ser prudente y se tiene la oportunidad es mejor no
mezclar a la familia con el proyecto empresarial", opina Alberto Fernández, profesor de
Iniciativa Emprendedora en IESE. A fin de cuentas, el 90% de las empresas no consigue
sobrevivir más allá de los tres primeros años, según el último informe de Spain Startup. Un
posible fracaso que, más allá de lo económico, puede dar al traste con la relación familiar

Con todo, el experto reconoce que para muchos emprendedores "acudir a la familia no es
tanto una ventaja como una necesidad". Y matiza que depende en buena medida del
proyecto. "Si cree que es muy bueno, quizá les quiera hacer partícipes de su éxito", comenta.

Ventajas
Entre los pros de acudir a las 3F (familia, amigos y locos, por sus siglas en inglés) destacan
la facilidad y la rapidez. Como es lógico, nuestro entorno más cercano no impone los
exigentes requisitos que sí podemos encontrar en un banco o en un inversor profesional,
como un business ángel.

"Los fondos piden modelos de negocio probados. En cambio la familia lo hace porque confía
en ti", señala Fernández. Por tanto, su papel resulta clave en las etapas más incipientes de
un negocio, cuando todavía no se han podido obtener las métricas de clientes, ventas e
ingresos con las que seducir a un inversor.

No obstante, esto supone un arma de doble filo. "El índice de supervivencia de los negocios
financiados por familiares suele ser menor, ya que no se han visto obligados a recurrir a una
entidad o a un fondo que analice su viabilidad y les haga de filtro", explica Rogelio Villalba,
socio de Asepyme y experto en formación de emprendedores.

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

El 90% de las “start up” no sobrevive más de 3 años, lo que podría generar un problema
familiar

Otro aspecto positivo a tener en cuenta es que la financiación obtenida de un familiar suele
tener condiciones mucho más laxas en cuanto al plazo de devolución y los intereses. De
hecho, incluso se puede obtener de forma gratuita, a través de una donación o un préstamo
a tipo cero, aunque en esos casos los expertos recomiendan ser conscientes de las
implicaciones legales para no tener problemas con Hacienda (ver información adjunta).

Un último componente a valorar es el motivacional. "Cuando la financiación proviene de un


familiar, la presión es mayor para el emprendedor, se involucra más", señala Villalba.

Riesgos
En el lado de los contras destaca la posibilidad de que se produzca un cisma familiar. Un
riesgo que se puede minimizar, según los expertos, estableciendo unas reglas del juego. Por
un lado, la propuesta debe ir acompañada de un plan de negocio serio. "No puedes embarcar
a tu familia en algo que no tengas mínimamente trabajado", comenta Villalba. Es necesario
asegurarse de que el amigo o familiar, que habitualmente no es un inversor profesional,
entiende perfectamente los riesgos del negocio y las características de la financiación que se
le está solicitando.

Además, no está de más recordar que "no hay que aprovecharse de ellos", comenta
Fernández. Por ejemplo, en una ampliación de capital no se les debe ofrecer condiciones
menos ventajosas que a otros socios. Y, en cualquier caso, se debe velar por sus intereses
y mantenerles informados con regularidad, igual que se haría con otro inversor.

Una segunda desventaja es que la financiación familiar carece del valor añadido que aporta
el denominado smart equity. Y es que los inversores profesionales no sólo ofrecen el capital
necesario para abrir un negocio, sino que a menudo orientan y asesoran al emprendedor en
sus etapas iniciales, en ocasiones incluso formando parte del Consejo.

Los socios y los inversores


En este sentido, en algunas situaciones se suele preferir que la referida financiación se
materialice mediante la suscripción de deuda bancaria o similar. En otras, en cambio, estas
compañías consideran que podría ser más beneficioso entrar en negociaciones con terceros
inversores con el objetivo de darles entrada en el capital de la compañía (otorgándoles una
participación en el mismo como contraprestación por la aportación económica que se necesite
en dicho momento). A partir de ese momento, estos terceros inversores se convertirán en
socios de la empresa en cuestión conjuntamente con el resto de los socios actuales.

En conexión con lo referido anteriormente, el objetivo principal (que no el único) del inversor
en una empresa, consistirá en la protección y optimización de su inversión tratando, de esta
forma, de potenciar la actividad económica de la compañía.

Para proteger su aportación, el socio inversor puede servirse de distintas herramientas


jurídicas. Suele ser frecuente que con carácter simultáneo a la aportación de capital social a
realizar por parte del inversor a la compañía, se suscriba un Pacto de Socios entre todos los
socios (los fundadores, resto de socios existentes en su caso y el socio inversor). Este Pacto
de Socios va a servir para regular las relaciones entre los socios entre sí y entre éstos y la
propia compañía.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

De esta forma, a la hora de negociar este documento el inversor pondrá encima de la mesa
y solicitará la inclusión en el Pacto de aquellos mecanismos que considere relevantes para
proteger y rentabilizar su inversión. Estos mecanismos normalmente pueden ser de dos tipos:
mecanismos relativos a derechos políticos y mecanismos relativos a derechos económicos.

En primer lugar, al referirnos a los mecanismos políticos debemos destacar la posibilidad de


establecer un quorum de asistencia reforzado en sede de Junta General para la aprobación
de determinados acuerdos, lo que conllevaría la presencia necesaria del inversor para tratar
dicha cuestión.

Igualmente, se puede establecer también la necesidad de contar con una mayoría reforzada
necesaria para la adopción de determinados acuerdos en dicha Junta General, lo que podría
suponer también la necesidad de contar con el voto favorable, en su caso, del inversor para
la válida adopción de los mismos. En la práctica, esta prevención no se establecería sobre
todas las materias objeto de aprobación por la Junta General, sino sobre aquellas que
podríamos considerar "estratégicas" (a título enunciativo pero no limitativo, ampliación o
reducción del capital social de la compañía, modificación del régimen de transmisión de las
participaciones sociales, modificación del objeto social, venta de activos esenciales,
disolución y liquidación de la compañía, etc.).

Otro aspecto a destacar es la posibilidad que el inversor tenga presencia en el órgano de


administración de la compañía (ostentando un puesto en el Consejo de Administración, por
ejemplo). De esta forma, al igual que se ha hecho alusión para la Junta General de Socios,
también se podría establecer un sistema de mayorías reforzadas para la adopción de
determinadas decisiones consideradas estratégicas.

Igualmente, podemos subrayar también la obligación por parte del Management de facilitar
determinada información relevante (la que se establezca en el Pacto) a los socios con una
periodicidad determinada, la posibilidad de designar auditor de cuentas de la compañía, etc.

Por su parte, dentro de los mecanismos de derechos económicos, debemos destacar la


posibilidad de establecer una cláusula antidilución (derecho del inversor a mantener su cuota
de participación en futuras rondas de inversión, en el supuesto que la valoración fijada para
las sucesivas futuras rondas fuera inferior a un valor previamente determinado), así como la
opción de fijar un derecho preferente del inversor sobre su cuota liquidativa respecto al resto
de los socios.

Como medida adicional podemos destacar también la posibilidad de proteger al personal


clave de la compañía, fijando por ejemplo dentro del Pacto obligaciones de permanencia,
exclusividad y no competencia.

Además de su aportación de capital social, el socio inversor puede implicarse en el negocio


de la compañía, aportando su experiencia, know how, etc. (normalmente porque ha trabajado
durante muchos años en el sector). En este caso, habría que analizar la forma de implementar
dicha colaboración entre el inversor y la compañía (por ejemplo, mediante un contrato de
prestación de servicios, etc.).

En conclusión, y como síntesis de todo lo referido, el objetivo del inversor cuando invierte su
capital en una empresa generalmente es proteger su inversión (pudiendo fijar en un Pacto de
Socios los mecanismos/herramientas de protección anteriormente expuestas). Asimismo,

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

habrá que ver en cada caso concreto las funciones específicas que cada inversor pueda llevar
a cabo dentro de la compañía, atendiendo a su experiencia, know how.

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad I

Referencias Bibliográficas
C. Sekulits (2017) https://www.expansion.com/emprendedores-
empleo/emprendedores/2017/09/27/59cbb47ce5fdea5d6c8b45b6.html, Madrid

Herrera Carmen (2013) www.Dialnet-ElEmprendedor-4776922.pdf. Bogotá

Iñaki Frías, Martí Roselló (2017) https://espacioasesoria.com/los-intereses-y-funciones-de-


un-socio-inversor-en-una-empresa. Madrid

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor

Aprovechamiento de la
oportunidad emprendedora.
Lección 1
Unidad II
Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
ACCIÓN .............................................................................................................................................. 3
APROVECHAMIENTO DE LA OPORTUNIDAD EMPRENDEDORA .................................................................. 3
DECISIONES CON RAPIDEZ DIFERENCIAL ...................................................................................... 4
¿QUÉ ENTENDEMOS COMO «OPORTUNIDAD DE NEGOCIO?............................................................ 6
¿CÓMO IDENTIFICAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO? ...................................................... 6
DESAFÍOS Y PROBLEMAS EN LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO ......................... 8
DESAFÍOS DE LOS EMPRENDEDORES ........................................................................................... 8
DESAFÍOS QUE LOS EMPRENDEDORES ENCUENTRAN EN LA MARCHA DE SU NEGOCIO ................... 10
MANTENERSE AL DÍA CON LAS DEMANDAS DEL MERCADO ............................................................ 10
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................................................................................... 10
CONTRATACIÓN DE LOS PRIMEROS EMPLEADOS ......................................................................... 11
DELEGAR TAREAS..................................................................................................................... 11
GESTIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO ............................................................................................. 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 13

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Introducción
El emprendedorismo se ha convertido en una nueva alternativa para todo tipo de personas
pues se constituye en una ventana de oportunidad por eso es necesario fomentar este tipo
de ideas de oportunidades de desarrollo emprendedor, y que en todos los niveles educativos
formales se deben incorporar vinculados con la cultura innovadora y emprendedora. Las ideas
de negocios deben resolver algún tipo de problema o necesidad. Las buenas ideas se
presentan de diferentes formas. La clave es identificar aquellas que se vinculan directamente
con el emprendedor y su pasión, a tal punto que decida dedicarle varios años de trabajo. La
identificación de oportunidades de negocios sigue siendo el punto menos tratado por los
especialistas en emprendedorismo. Queda mucho por explorar al respecto, tanto a través de
abordajes científicos como a través de experiencias prácticas que nos permitan identificar
predictores o patrones de desarrollo de emprendedorismo.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Acción
Aprovechamiento de la
oportunidad emprendedora
Saber aprovechar las oportunidades es cada vez más importante en el competitivo mundo de
los negocios. Los cambios son cada vez más rápidos y radicales, lo que genera grandes
oportunidades de negocio, por eso es fundamental estar preparado para aprovechar las
oportunidades, porque si no lo estás tú lo estará tu competencia.

Asumir estos ciclos, como si estuvieras en una montaña rusa, es parte de tu preparación para
ser un emprendedor de éxito. Aceptar que el cambio es un proceso natural, y que no tiene
que ser sinónimo de crisis aunque sea un cambio radical y brusco. Y en este escenario no se
pueden tener las cosas bajo control durante mucho tiempo, lo que se traduce en un cambio
de gestión más flexible y creativa para poder aprovechar las oportunidades del entorno. Para
ello debes tener como mínimo, estas tres ventajas competitivas:

Alta velocidad de ejecución de las decisiones: y para tomar buenas decisiones hace falta
información. Hoy en día nos encontramos con un reto, ser capaces de gestionar tanta
información; almacenar ya ha pasado a la historia como un problema, hoy en día la
informática es más barata y potente que hace unos años. Ahora el reto es qué hacer con esa
información para que además de fiable, sea útil para la toma de decisiones, porque para
aprovechar las oportunidades hay que decidir y ejecutar correctamente. Es fundamental que
la información se comparta sin existir duplicidades, y para ello soluciones informáticas como
ContaPro permiten acceder a la información económico financiera desde cualquier lugar y
dispositivo.

Innovación y creatividad como filosofía: vivimos en la era del conocimiento, donde el


talento humano es el activo clave. Muchas de las empresas líderes, como Google o idealista,
se basan exclusivamente en conocimientos no en la propiedad de recursos naturales como
ocurría en el siglo XX. Ser capaces de crear un clima y un equipo que favorezca la creatividad
y la innovación es una ventaja competitiva clave para aprovechar las oportunidades de un
entorno tan cambiante como el actual.

Gran capacidad de adaptabilidad: vivimos en un mundo global, la competencia puede venir


de cualquier lugar del mundo gracias al uso de Internet. Por eso tu campo de batalla es el
mundo, no tu barrio o ciudad, y las nuevas tecnologías son una amenaza pero también una
oportunidad. El marketing online te permite llegar a más clientes y mercados, y las nuevas
tecnologías para ser más productivo y flexible.

Por último recuerda que todo cambio va acompañado de resistencia, pero con paciencia,
información, y transmitiendo ilusión cualquier obstáculo puede superarse.

“El directivo que requieren los nuevos tiempos no es el más experto ni el que más motiva,
sino el que es capaz de orquestar tecnología y talento para innovar e implantar.

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Decisiones con rapidez diferencial


Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y
opiniones. Y si crees que el post puede ser de utilidad para otras personas, ayúdanos a
difundirlo a través de Redes Sociales.

En el entorno empresarial existen más oportunidades de negocio de las que te puedas


imaginar. Hoy en día tener una empresa supone amar el cambio y saber convertir los cambios
en oportunidades, por lo que único que es seguro es que cada vez se producen más y con
mayor frecuencia.

Las nuevas tecnologías han hecho que los ciclos sean cada vez más cortos, por lo que para
cualquier empresa innovar debe de ser parte de su gestión diaria; no hay otra manera de
sobrevivir durante 30 ó 50 años en el entorno empresarial actual. Pero tranquilo, porque
transformar los cambios ideas que puedan ser un buen negocio será algo sencillo y debe ser
parte de tu labor diaria de gestión. Una buena forma de analizar esas oportunidades de
negocio y saberlas aprovechar es el análisis DAFO, que a pesar de su sencillez es muy
potente. Conociendo tus debilidades y fortalezas internas como empresa podrás aprovechar
las oportunidades de negocio del entorno esquivando así las amenazas.

Eso sí, identificar las oportunidades de negocio tan sólo es el primer paso para aprovecharlas,
y para ello tienes que pasar de una gestión basada en el control a una gestión flexible que
vea a las personas como activos claves para la supervivencia del negocio. Eso supone
también un cambio interno, para convertirte en un líder emprendedor para tu equipo humano,
un líder capaz de aunar tecnología y talento para aprovechar oportunidades de negocio con
la innovación y la rapidez de decisión. Un líder capaz de ilusionar e involucrar a sus
empleados.

Sólo así podrás mantener en la empresa las siguientes habilidades claves para aprovechar
las oportunidades de negocio:

- Capacidad de innovación y pensamiento creativo.


- Rapidez en la toma y la ejecución de decisiones.
- Flexibilidad para adaptarse al cambio.

De hecho debemos de aprender mucho de las nuevas formas de gestión que usan las
startups, es decir aquellas empresas innovadoras que identifican oportunidades de negocio
y que buscan ideas viables para ganar dinero. Pero si en cuanto a la innovación y la
flexibilidad estamos hablando de factores emocionales e intangibles con las decisiones, lo
que necesitamos es mucho más que datos. Necesitamos convertir los datos en información
útil para tomar decisiones que nos sirvan para aprovechar oportunidades de negocio, y para
ello la tecnología en la nube juega un papel fundamental, porque nos permite:

- Acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo.


- Integración y capacidad de compartir la información.
- Actualizable y copias de seguridad automatizadas.

Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y
opiniones. Y si crees que el post puede ser de utilidad para otras personas, ayúdanos a
difundirlo a través de Redes Sociales.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Los emprendedores y los empresarios son profesionales atentos al mercado, a la evolución


de los gustos y las tendencias, a la entrada de nuevos productos y servicios, y en un momento
determinado, cuando consideran que se dan las circunstancias para poder hacerse con un
nicho de ese mercado, apuestan y se incorporan al mismo.

Aprovechar las oportunidades es la consecuencia de un trabajo continuado de búsqueda y


de vigilancia, de estar en el sitio oportuno esperando con paciencia a que se produzca el
momento oportuno.

Y en algunos casos de empresas muy innovadoras es que sea el momento oportuno para
ellas y no para los demás. No es algo vinculado al azar.

Aunque la mayor parte del éxito del emprendedor se debe a su talento, tenacidad y gran
capacidad de trabajo, también tuvieron en determinados momentos intuiciones acertadas.
Con más aciertos que fallos para sobrevivir.

Es fundamental que un emprendedor reúna las capacidades de saber hacer y saber


gestionar, ya que una gestión deficiente puede hundir un buen producto o servicio, e
igualmente una buena gestión no es suficiente para alcanzar el éxito si no se presta el servicio
de forma adecuada o se elabora un producto de calidad.

Cuando una persona decide crear una empresa cuenta con un recurso fundamental: la propia
persona. En la medida que sea capaz de explotar ese recurso, la empresa alcanzará mayores
éxitos.

La gestión es una nueva tarea que ha de realizar un emprendedor, lo que le lleva a contar
con las siguientes seis cualidades:

1. Comunicador
Creando canales eficientes de comunicación dentro de la organización e informando a sus
colaboradores sobre la marcha del negocio.

2. Integrador
Coordinando las actividades de personas y grupos que forman la empresa, implicándoles de
forma activa en el proyecto común.

3. Motivador
Estimulando y ayudando en el desarrollo personal y profesional.

4. Organizativo
Conociendo las técnicas de planificación, de toma de decisiones, de gestión de recursos
financieros, de métodos para determinar las necesidades organizativas que puedan hacer
frente a los cambios en el mercado y ajustar la organización en ese sentido, de solución de
problemas, de la influencia que los diferentes estilos de dirección ejercen en la eficacia de la
organización y aplicando las técnicas de mejora continua.

5. Capacidad técnica
Cuidando el producto y/o servicio que vende, conociendo a sus proveedores y colaboradores,
dominando las técnicas de producción o prestación de servicios con el fin de conseguir
elevados niveles de calidad.

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

6. Comercial
Logrando un alto grado de comunicación con los agentes externos a la empresa (clientes y
proveedores) y contactando con el mundo exterior para percibir la situación del mercado.1

Reconocer una oportunidad es algo que nos cuesta incluso cuando la tenemos delante. Sin
embargo, es importante que un emprendedor sea capaz de identificar y de aprovechar todas
las oportunidades de negocio que tenga a su alcance. Para que no se te escape ni una,
hemos querido crear un post en el que te dejamos las claves más importantes para llevar tu
negocio al siguiente nivel.

¿Qué entendemos como «oportunidad de negocio ?


Una oportunidad de negocio es el momento oportuno para llevar a cabo una idea empresarial
y obtener ganancias con ello. No todo se puede considerar como tal, solo aquellas ideas de
las que se perciben la factibilidad de obtener beneficios cuando se pongan en marcha.

Este tipo de oportunidades se originan al identificar una necesidad insatisfecha de un grupo


de mercado. Una vez detectado, el emprendedor prepara una solución que la cubra a través
de un producto o servicio.

Solo cuando la propuesta sea apropiada para satisfacer esa necesidad el grupo al que va
dirigido y que debe ser estudiado anteriormente estará dispuesto a pagar el precio. Este
público objetivo debe ser lo suficientemente grande como para que pueda hacer que la
empresa sea rentable. Solo así se convertirá en una oportunidad de negocio.

¿Cómo identificar nuevas oportunidades de


negocio?
Sin duda alguna la necesidad de un emprendedor, por norma general, es poner su esencia en
cualquier oportunidad de negocio. En otras palabras, no se trata de lanzar un nuevo producto
o servicio asumiendo que el cliente lo va a comprar porque es el mejor. La clave es ofrecer
un producto funcional capaz de atender una o varias necesidades no cubiertas.

Pero para ello, es necesario seguir distintos pasos. Aunque crear un negocio está
directamente relacionado con asumir riesgos, cuanto más seguro estemos, menos pasos en
falso se harán. ¡Toma nota!

1. Encontrar a los clientes descontentos de un sector


Porque puede que la necesidad esté cubierta… pero no al 100%. Puede que sea porque las
alternativas sean insuficientes y de mala calidad o porque haya un producto que cubre
necesidades genéricas pero con nichos de clientes no del todo satisfechos.
Identificar estos nichos es crítico para ofrecerles un producto o servicio adaptado a sus
necesidades específicas.

2. Escucha a tus propios clientes y a los potenciales


clientes
Conviene atender las quejas y sugerencias de nuestros clientes (y, por qué no, de nuestros
potenciales clientes).

1 Fuente: García Jesús (2020) https://www.eipe.es/blog/cualidades-emprendedor-que-aprovecha-oportunidades/ Madrid

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Con esta información, podremos encontrar oportunidades para desarrollar bienes y servicios
más personalizados e identificar y superar los problemas más comunes.

3. Los cambios demográficos también son importantes


Por ejemplo, una población cada vez más envejecida crea oportunidades para aquellos
negocios dirigidos a la tercera edad.

Ejemplos como este refuerzan esta visión. Conviene prestar atención a la evolución
demográfica para identificar nuevas oportunidades.

4. Atención a los cambios en los gustos de los


consumidores
Los cambios de los consumidores son muy frecuentes y el producto que hoy está en la cima
mañana puede haber caído completamente. Por ello, conviene seguir los cambios en los
gustos de los consumidores y prestar atención a las modas pasajeras.

5. Analiza tu competencia y las tendencias del sector


¿Cuáles son las tendencias del sector en el que operas? ¿Qué hacen bien tus competidores
directos? ¿Y el líder del mercado? Es importante ver qué está haciendo bien nuestra
competencia pero todavía es más importante descubrir qué es lo que están haciendo mal
nuestros competidores. De ese modo, podremos identificar nuevas oportunidades.

6. Detectar aspectos mejorables del producto o servicio


Quizás en el mercado haya procesos que se están resolviendo de forma ineficiente
generando frustración en los clientes. Resolverlas nos permitirá disminuir el nivel de
frustración de los consumidores que estarán dispuestos a pagar más por nuestros productos.

7. Elige una industria en crecimiento


Conviene analizar el estado de madurez en el que se encuentran las distintas industrias.
Identificar industrias en crecimiento es otra fuente de oportunidades de negocio: en esta etapa
el producto ya es conocido y el consumidor comienza a comprarlo en masa… pero no hay
suficientes proveedores para atender la creciente demanda.

8. El cambio legislativo, fuente de oportunidades de


negocio
Los cambios legislativos potencian la aparición de nuevos productos o nuevos usos para los
actuales. Por ejemplo, no olvidaremos la espectacular oportunidad que supuso la Ley
Antitabaco para los vendedores de estufas para las terrazas de los bares.
En otras palabras, los cambios normativos están allí y debemos ser capaces de
aprovecharlos.

9. Ver qué es lo que funciona en otros mercados y países


Por último y en un mundo tan globalizado como el actual, viajar y analizar lo que funciona en
otros países nunca fue tan importante. De ese modo, podemos descubrir nuevos productos
o distintos usos de los países que puede funcionar en el nuestro o viceversa.2

2Fuente: Martínez Eduardo (2017) recuperado. https://www.iebschool.com/blog/oportunidades-de-negocio-creacion-empresas/


Barcelona.

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Desafíos y problemas en la puesta en


funcionamiento del emprendimiento
Desafíos de los emprendedores
En una encuesta de ámbito internacional, se preguntó a los emprendedores cuáles son
algunos de los principales retos a los que se han enfrentado y cómo los superaron. A
continuación, recogemos el compendio sobre esos desafíos que más inciden en el
emprendimiento, según la experiencia y las respuestas de los encuestados:

1. Disposición de capital
El mayor reto suele ser disponer del capital para iniciar, montar y desarrollar el negocio.

Los bancos se muestran indecisos o reacios a la hora de conceder con garantía los
préstamos, por lo que el emprendimiento busca recaudar dinero de otras formas,
generalmente por medio o a través de inversores privados. Lo cual no es nada fácil, más bien
todo lo contrario; es decir, que resulta todo un desafío encontrar esa fuente o socio clave que
realmente aporte o ayude a disponer del capital necesario para crear y/o desarrollar el modelo
de negocio que se quiere emprender.

2. La recesión o crisis económica


De los emprendedores consultados, pocos esperaban el cambio repentino en las ventas y en
sus negocios en general durante la crisis financiera, sobre todo apenas meses después de
comenzar.

Ante ello, inmediatamente se pusieron a realizar numerosos cambios, como desarrollar un


sitio web propio, reducir facturas, etc.; con la esperanza de equilibrar el flujo de caja y sin
descartar el tener que hacer más cambios.

Para tratar de sacar el verdadero potencial del negocio, que es de lo que se trata, adoptaron
cambios como, por ejemplo, iniciar o continuar el negocio con una tienda online, lo cual -a su
vez- permite añadir más o nuevos productos y/o servicios.

3. Conseguir un buen plan de acción de marketing


Mientras una empresa es rentable, seguramente se hace menos de lo que se podría si
tuviéramos otra situación menos halagüeña. Un buen plan de marketing puede permitir esa
relajación, traducida como disposición de más tiempo, un estado de liderazgo tranquilo y
seguro y, en resumen, encontrar la vida y el trabajo más gratificantes (financiera y
personalmente).

De hecho, según los encuestados, la gestión del tiempo y la productividad son esenciales en
cualquier tipo de negocio, así como desarrollarlo de acuerdo a los valores y propósitos de
vida.

4. Crear y/o vender un producto único


Una startup, además de capital, busca reducir costes de producción, desarrollar procesos
para organizar el negocio, probar nuevas estrategias de mercado, etc. Para ello, uno de las
mejores formas y mayores retos, en base a las respuestas obtenidas, es crear y/o
comercializar un servicio o producto nuevo y/u original.

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

5. Gestión del flujo de caja


Comenzar a producir demasiado o tener mucho inventario suele costar dinero. Resulta más
adecuado poner o redirigir esos recursos de producción hacia la publicidad, el desarrollo web
o cualquier otra forma que genere ventas.

De hecho, el mayor reto para muchas startups es el flujo de efectivo. Tener limitado el capital
restringe a la hora de hacer las cosas, por lo que hay que ser muy selectivos y cuidadosos a
la hora de determinar cómo se gastan los recursos.

Lo bueno de ello es que te obliga a ser creativo y encontrar maneras de obtener publicidad
con el menor coste posible. Afortunadamente, los medios sociales han igualado el campo de
juego para las pequeñas empresas ya que, a través de los mismos, resulta mucho más
económico comercializar un negocio.

6. Obtener acuerdos, licencias, registros o patentes


Otro reto importante para el emprendimiento es establecer o lograr un acuerdo de licencia
con un gran fabricante o distribuidor, que tenga los recursos y/o vínculos (también
internacionales) para comercializar unos productos o servicios determinados.

Lo mismo que ocurre (sobre todo cuando se dispone de pocos recursos de capital y/o de
marketing) a la hora de registrar una patente, un sitio web, identificar y establecer una relación
de fabricación o proteger los derechos de propiedad o del inventario propio.

Para ello, a nivel local las relaciones pueden ayudar a solucionar estas cuestiones, pero
establecer alianzas minoristas, acuerdos de licencia o permisos resulta todo un desafío,
especialmente en este mundo tan corporativo.

7. Montar un negocio con un presupuesto reducido


Cuando se comienza una empresa, generalmente los fondos son limitados para trabajar y
producir como se desearía, dicen los emprendedores entrevistados, así como para afrontar
también las finanzas personales.

A las reticencias de los bancos, muchas veces se unen las dificultades para conseguir algún
tipo de ayuda o subvención, sobre todo dependiendo del producto o servicio de que se trate.
Y a ello se puede sumar también la necesidad de tener que contratar a alguien, para ayudar
o cubrir puestos; así como la de alquilar un espacio de trabajo.

En este sentido, señalan los emprendedores entrevistados, también la tecnología y el uso de


Internet han cambiado la forma en que operan y comercializan los negocios. 3

La verdad es que el simple hecho de emprender ya es un verdadero reto que pocos suelen
superar; hay un montón de cosas que se deben cuidar y todas ameritan detallada atención
para que el proyecto finalmente alcance el mundo exterior.

Pero una vez puesto en marcha, hay una lista más extensa sobre algunos desafíos que los
emprendedores encuentran en la marcha de su negocio. Hoy, para tu fortuna, hablaremos de
algunos y de las posibles soluciones para ayudarte en el duro camino de emprender.

3 Fuente: (2018) https://cepymenews.es/principales-desafios-se-enfrentan-los-emprendedores/ Madrid

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Un artículo publicado por USA Today afirma que el solo 20% de las nuevas empresas logran
sobrevivir el primer año y, después de cinco años, alrededor del 50% de las empresas ya no
existen en el mercado.

Y no es por ser pesimista, pero otro artículo publicado por Neil Patel en colaboración con
Forbes asegura que el 90% de las startups fallan y solo 10% logran salir airosas.

Es definitiva, el emprendedor o la emprendedora de ahora no la tiene fácil, sin embargo, quien


emprende desde su zona de confort haciendo lo que le gusta, creo que tiene mayor
probabilidades de éxito, y todo se reduce a que, quien trabaja con pasión y dedicación, tiene
mejores resultados.

Así que si tú finalmente has llegado a ser parte de ese 10% que consigue salir a flote, presta
atención a los desafíos que los emprendedores encuentran en la marcha de su negocio y
finalmente puedas llegar a los primeros 5 años.

Desafíos que los emprendedores encuentran en la


marcha de su negocio
Mantenerse al día con las demandas del mercado
Bien es cierto que al comenzar un negocio lo primero que hay que hacer es un marketing mix
para conocer el comportamiento del mercado, es necesario hacer un estudio del entorno para
comprender cómo vender nuestro producto o servicio y a quién, eso es básico.

Pero, a medida que el negocio va andando, va haciendo transacciones reales, con clientes
reales, solemos experimentar un choque duro, porque lo que teníamos planeado, puede ser
cambiado ligeramente por las experiencias reales.

Y no solo las experiencias propias del negocio, sino como nos percibe el cliente real.

Las tendencias y demandas del mercado actual cambian constantemente, y en mente solo
tenemos previsto lo que pensamos al inicio del proyecto, por tanto, ajustarse a este nuevo
cambio que es real, puede ser uno de los desafíos que los emprendedores encuentran en la
marcha de su negocio.

Ten en cuenta que mientras más competencia tengas en el mercado, más negocio y
competidores estarán atentos a lo que estás haciendo, y como buena competencia sana,
podrán adelantarse a los deseos del público y mejorar su posición en el mercado para dejarte
a ti, muy por debajo de las expectativas.

La solución a este desafío es que puedas hacer monitoreo constante para conocer hacia
dónde se está dirigiendo el mercado y cómo estás tú frente a eso.

Por ejemplo, actualizar tu Buyer Persona, es de utilidad para saber qué es lo que está
pidiendo el público objetivo y como consecuencia reajustar todo dentro del negocio para
mejorar el servicio al cliente.

Resolución de problemas
Emprender es un camino de amplias recompensas, pero ¡vamos! no nos mintamos, para
experimentar esa sensación de placer hay que darse unos cuantos golpes contra la pared.

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

El nuevo empresario está peleando conflictos constantemente, eso no es un secreto. Estamos


trabajando siempre bajo el ensayo y el error, y eso quizás sea uno de los principales motivos
por los cuales, un negocio no sobrevive su primer año.

Todos los días surgen nuevos problemas, nuevos desafíos y nuevas formas de resolverlo,
pero antes de que eso suceda, solemos sentir que nada está marchando bien. Ante esas
sensaciones lo más recomendable es tomar una pausa.

Esa pausa debe ser útil para encontrar los fallos y corregir antes de que sea demasiado tarde.

Una forma de conseguir solventar problemas es centrarse en aquellos aspectos que aportan
valor al crecimiento de la empresa; se trata de volver las amenazas en oportunidades.

Contratación de los primeros empleados


Todas nuestras esperanzas están puestas en el negocio, que todo marche bien es lo que
pedimos una vez que ya estamos en el mercado, pero resulta que sin un buen equipo de
trabajo, todo puede irse por la borda. Solo, con tantos pendientes es imposible garantizar que
el negocio empiece a escalar posición en el mercado.

Pero la contratación de los primeros empleados es otro de los desafíos que los
emprendedores encuentran en la marcha de su negocio. El proceso de reclutar, identificar y
seleccionar al talento humano que llevará nuestro negocio al éxito, nos hace liberar muchas
dudas ¿estamos contratando a la persona correcta? ¿Qué pasa si me equivoco? Es decir,
hay que responder muchas preguntas, y eso genera inquietud.

Para evitar ser el blanco de personas no deseadas o que no aporten valor a sus objetivos
empresariales, necesitas crear una gran cultura de empresa que atraiga al mejor talento,
aquel que combine todo los que estás buscando para el crecimiento del negocio, habilidades,
actitud y aptitud adecuada para asumir el puesto, en fin. Encárgate de crear una imagen
corporativa impecable y el talento humano vendrá como consecuencia.

Uno de los desafíos que encontramos a la hora de contratar personal para nuestro negocio
es que los mejores talentos están en búsqueda de empleos en empresas, quizás, mucho más
grande que la tuya. Se van a la ciudad o no encontraran tu propuesta atractiva.

Pues bien, ante este desafío, puedes pensar en incluir una modalidad de trabajo distinta ¿has
escuchado hablar sobre el trabajo remoto? El trabajo desde casa está siendo incluido dentro
de las empresas y consiste básicamente en contratar talento humano que trabaje desde su
hogar, respetando el horario de trabajo de la empresa.

Funciona de la misma forma que un empleo en oficina, solo que las tareas laborales se
cumplirá desde casa y eso suele ser magnífico tanto para el negocio, porque goza de un
amplio escenario para encontrar talento humano incluso fuera de sus fronteras, como para el
empleado porque puede realizar sus labores diarias desde la comodidad de su hogar.

Delegar tareas
Quizás te sientas identificada con el siguiente escenario: Tienes un montón de asuntos
pendientes, si lo haces sola, tardarás mucho más tiempo del permitido. Sabes que tienes que
empezar a subdelegar tareas, pero cada vez que lo haces, algo sale mal y tienes que hacerlo
personalmente, de nuevo.

Material Básico pág. 11


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Eso suele pasar todos los días en un nuevo emprendimiento, un negocio, un departamento,
grupo de trabajo. Por eso delegar funciones puede ser otro de los desafíos que los
emprendedores encuentran en la marcha de su negocio, pero vaya que puede servir para
aliviar un poco la carga que lleva en la espalda.

Las probabilidades de que algo salga más está ahí, latente, aun cuando la hagas tú o pongas
al mejor de tu equipo al mando. Tienes que aprender a lidiar con los errores de los demás,
de hecho, errar es clave para el crecimiento del negocio, cuando te equivocas, puedes
descubrir nuevos caminos, soluciones, etc. Y eso, al final, te hará crecer como negocio.

Gestión del flujo de efectivo


Ahora, viéndolo bien, es una obviedad aquella cifra mencionada al comienzo de las empresas,
solo el 20% logra sobrevivir el primer año y es que hay tantos desafíos por enfrentar que,
quizás, nos perdemos en los conflictos y nunca vemos la salida.

El flujo del efectivo en los primeros meses y la forma en cómo lo gestionamos es otro de los
inconvenientes más comunes de un emprendedor cuando ya tiene su negocio andando.

¿Cómo pago las cuentas si los cheques presentan retrasos? Parte del inconveniente con el
flujo del efectivo, viene por las cuentas atrasadas y mientras eso sucede las cuentas, deudas,
el pago de los empleados, entre otras cosas hay que solventarlo.

Si tu negocio es B2B, tienes que idear un plan que el que puedas pedir un pago adelantado
y el otro restante una vez que el servicio se cumpla. Al menos así estarás más tranquilo
porque podrás salir de tus deudas mientras llega el segundo pago.

O bien puedes establecer un lapso más corto para realizar los pagos, es decir, si en principio
habías definido un lapso de 30 días, ahora redúcelo a 15 días, o quizás menos, eso
dependerá de la forma en cómo estás gestionando el flujo de efectivo.

De cualquier modo, la idea es que puedas mantenerte al día con las cuentas, así que
encuentra tu fecha tope de pago antes de generar un caos en el flujo del efectivo en tu
negocio.4

4 Fuente: Peralta Enmanuel (2018) http://www.mujeresdeempresa.com/5-desafios-que-todo-emprendedor-enfrenta-en-su-


negocio/ Madrid

Material Básico pág. 12


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Referencias Bibliográficas
Aldea Víctor (2014) recuperado https://www.anfix.com/blog/emprendedor-estas-preparado-
para-aprovechar-las-oportunidades. Madrid
García Jesús (2020) https://www.eipe.es/blog/cualidades-emprendedor-que-aprovecha-
oportunidades/. Madrid
Martínez Eduardo (2017) recuperado. https://www.iebschool.com/blog/oportunidades-de-
negocio-creacion-empresas/. Barcelona.
(2018) https://cepymenews.es/principales-desafios-se-enfrentan-los-emprendedores/.
Madrid
Peralta Enmanuel (2018) http://www.mujeresdeempresa.com/5-desafios-que-todo-
emprendedor-enfrenta-en-su-negocio/, Madrid

Material Básico pág. 13


Desarrollo Emprendedor

Alcanzar el Break Even o punto


de equilibrio.
Lección 2
Unidad II
Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Contenido
ACCIÓN .............................................................................................................................................. 2
ALCANZAR EL BREAK EVEN O PUNTO DE EQUILIBRIO............................................................................. 2
CÓMO CALCULAR EL PUNTO MUERTO O BREAK EVEN POINT.............................................................. 2
LA NECESIDAD DE SUPERAR EL BREAK EVEN.................................................................................... 4
¿QUÉ ES EL BREAK EVEN O PUNTO DE EQUILIBRIO? ..................................................................... 4
¿CUÁL ES LA FÓRMULA DEL PUNTO MUERTO EN ECONOMÍA? ......................................................... 5
¿Y CUÁL ES PUNTO DE EQUILIBRIO EN LAS INVERSIONES?............................................................. 5
¿CUÁLES SON LOS COSTES DE UNA INVERSIÓN? .......................................................................... 6
¿CÓMO CALCULAR EL BREAK EVEN POINT EN UNA INVERSIÓN? ..................................................... 6
¿A QUÉ PRECIO COMENZARÍAMOS A OBTENER UNA RENTABILIDAD POSITIVA? ................................ 6
INVERSIÓN EN VALIDACIÓN .............................................................................................................. 7
VALIDAR ANTES DE INVERTIR ....................................................................................................... 9
¿QUÉ ES LA VALIDACIÓN?, ¿CÓMO SE HACE? ¿PARA QUÉ? ......................................................... 9
DEFINICIÓN Y REDEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ................................................................ 10
INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO ........................................................................................ 11
INNOVACIÓN EN PROCESO......................................................................................................... 12
INNOVACIÓN EN GESTIÓN. IMPLANTACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN ............................................... 12
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REDEFINIR UN PRODUCTO? .............................................................. 12
¿CÓMO REDEFINIR UN PRODUCTO? ........................................................................................... 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 14

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Acción
Alcanzar el Break Even o punto de
equilibrio
Uno de tus primeros objetivos como emprendedor debe ser empezar a obtener beneficios
cuanto antes en tu startup. Para ello deberás elaborar un plan económico en el que se
indiquen todos los pasos a seguir hasta conseguir alcanzar el Break Even Point, como punto
de partida para empezar a pensar en cosas más grandes.

Break Even: Qué es el punto muerto

El Break Even Point, también conocido como punto muerto, punto de equilibrio o umbral de
rentabilidad en español, no es otra cosa que el momento exacto en el que los costes totales
igualan a los ingresos totales.

Costes totales = Ingresos totales.

Es el número de productos o servicios que tiene que vender tu startup para que el beneficio
sea cero. Es la facturación que tienes que conseguir como mínimo para cubrir los costes y a
partir de ahí empezar a generar beneficio.
I LUSTRACIÓN 1: R EPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL B REAK -E VEN P OINT

Fuente: https://lanzadera.es/break-even/

Cómo calcular el punto muerto o Break


Even Point
Una de las maneras más rápidas de averiguar si tu startup es viable o no es calculando el
Break Even Point. Ya que si concluyes que no estás en condiciones de poder realizar tantas

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

ventas como necesitas para superarlo, tendrás la certeza de que debes replantearte el
proyecto de arriba abajo.

Lo primero que debes conocer para poder calcular el punto muerto o Break Even Point es la
cifra total de gastos que necesitas cubrir.

Para ello, tras realizar un exhaustivo estudio de las cuentas, deberás sumar los costes fijos
(aquellos con los que tienes que acarrear vendas o no, como el alquiler o los salarios) y los
costes variables (los que van ligados a cada venta, como la materia prima o las comisiones
por venta).

Una vez dispongas de esa información podrás calcular el punto de equilibrio. Para hacerlo
tan solo tienes que dividir los costes fijos (CF) entre el porcentaje de margen bruto (% MB).

Veamos un ejemplo para tenerlo más claro

• Total de ventas 10.000€


• Costes Directos -6.000€
• Margen Bruto 4.000€
• Costes Fijos -3.000€
• Beneficio Explotación 1.000€
• El Break Even Point de este ejemplo sería: CE / %MB = 3.000/0,4 = 7.500 €.
Es decir, que deberás conseguir ventas por valor de 7.500 euros para obtener lo comido por
lo servido.

Mientras no seas capaz de llegar a esa cifra no te quedará más remedio que seguir metiendo
dinero en el negocio hasta que halles la forma de superarla ampliamente, ya que ninguna
empresa es sostenible con un margen de beneficios ínfimo.

• Otra forma de calcular el Break Even


• Otra forma de calcular el Break Even es partir de las unidades vendidas. Para ello
deberemos conocer el montante total que suponen todos los costes fijos, el precio de
venta de cada unidad y el coste variable de cada una de estas.

Vamos a calcularlo partiendo de las cifras que teníamos antes:

• Costes Fijos 3.000€


• Número de ventas 10.000€
• Coste Variable 6.000€

Aquí, el punto de equilibrio por unidad (si convenimos que los ingresos por ventas se han
obtenido tras la venta de 100 unidades) será 3.000 / (100-60) = 3.000 / 40 = 75 unidades.

Misma cifra a la que llegaremos dividiendo el punto de equilibrio obtenido tras dividir los
costes fijos entre el porcentaje de margen bruto menos el precio de venta de cada producto
o servicio:

• 7.500€ / 100€ = 75 unidades.

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Ahora que conocemos el punto de equilibrio -o el número de unidades mínimo al que


debemos dar salida cada ejercicio para no perder dinero– podemos calcular el número de
ventas que debemos realizar cada mes, cada semana o cada día para no bajar de nuestro
umbral de rentabilidad.

• 75 unidades / 12 meses = 6,25 ventas mensuales.

Esto significa que deberemos vender una media 7 unidades al mes para estar en números
verdes, ya que, según nuestro ejemplo, si vendemos 6 de media estaremos por debajo del
Break Even (6,25).

La necesidad de superar el Break Even


Llegar al punto de equilibrio no significa que, a partir de entonces, cada venta vaya a suponer
un beneficio unitario.

Y es que, de cada unidad adicional que vendas tras cruzarlo, solo se contabilizará como
beneficio el margen bruto. Volviendo a nuestro ejemplo, el 40% de cada venta que se obtenga
a partir de la séptima de cada mes, incluyendo esta.

Como ya te habrás percatado, para poder calcular el Break Even hemos partido de una
startup que ha conseguido completar un año facturando. En el caso de las empresas de nuevo
cuño, para poder calcular el punto de umbral, es necesario contar con una proyección del
presupuesto anual.

En este deberán constar todos los gastos (fijos y variables) que se van a tener que afrontar,
además de una estimación realista de ingresos a través de ventas. Si consigues ajustar al
máximo estas cifras, calcular el punto muerto será tan sencillo como restar los costes totales
a los ingresos previstos.

Conocer cuál es nuestro umbral de rentabilidad o Break Even es muy importante a la hora de
saber cómo funciona nuestra empresa. Es una técnica que nos ayuda a darnos cuenta de si
realmente estamos obteniendo beneficios y cuál es nuestro punto de inflexión.

Si quieres conocer más consejos para la gestión de tu empresa no pierdas de vista nuestra
web. En Lanzadera compartimos todo nuestro conocimiento para apostar por el
emprendimiento.

¿Qué es el break Even o punto de equilibrio?


Podemos definir al break Even como el nivel de ventas requeridas para que los ingresos
igualen a los costes. A partir de este momento se obtendrán beneficios, siempre y cuando los
ingresos continúen aumentando. Este concepto económico también es llamado punto de
equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad.

Para explicar mejor lo que significa el punto muerto en economía, imaginemos una empresa.
Esta compañía se ve obligada a incurrir en una serie de gastos (tanto fijos como variables)
para poder lanzar al mercado un producto o servicio.

Lógicamente, el objetivo de nuestra empresa del ejemplo es conseguir unos ingresos


superiores a la cantidad de gastos que ha tenido que soportar; en caso contrario tendría
pérdidas.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Para controlar estas variables puede utilizar el concepto económico del punto de equilibrio
que estamos tratando. Una vez calculado, está en disposición de afirmar: “tenemos como
objetivo alcanzar un número X de ventas para poder ser rentables”.

Además, a raíz del cálculo del break Even pueden obtenerse otras conclusiones valiosas para
el negocio, por ejemplo:

- Puede calcularse la eficiencia comercial, es decir, el porcentaje de ventas que es


susceptible de ser reducido sin entrar en pérdidas.
- En qué porcentaje pueden aumentar los costes fijos y/o variables sin tener que incurrir
en pérdidas.
- Etc.

¿Cuál es la fórmula del punto muerto en economía?


La fórmula para calcular el punto muerto se explica y desarrolla de la siguiente manera:

1. Si el beneficio (B) son los ingresos (I) menos los costes totales (C), podríamos
expresarlo como: B = I-C.

2. Si el break even point es el punto de equilibrio en el cual los beneficios son iguales a
los costes, entonces diremos que el beneficio es “0”. Es decir, I-C = 0.

3. Con lo cual, los ingresos son iguales a los costes; I = C.

4. Si los ingresos dependen del precio de venta de cada unidad, entonces el Precio
unitario (Pu) por la Cantidad (Q) = Ingreso (I); Pu * Q = I.

5. Dado que los costes pueden ser fijos o variables, diremos que costes fijos más costes
variables es igual a costes totales (Cf + Cv = C).

6. Por otra parte, los costes variables dependen de las unidades producidas (y vendidas).
En otras palabras, cada unidad tendrá un coste variable unitario (Cvu). Podemos
deducir que Cv = Cvu * Q (cantidad).

Así pues, para calcular la cantidad de unidades a vender (a un determinado precio) para
alcanzar el break even, la fórmula será: Q = CF / (PVu – Cvu).

Traducido: restamos al precio de venta unitario los costes variables unitarios (obteniendo el
margen de contribución unitaria). Si dividimos esta cantidad entre los costes fijos,
obtendremos cuantas unidades es preciso vender para que nuestros ingresos sean igual a
los costes totales. Esta es la fórmula del break even point.

¿Y cuál es punto de equilibrio en las inversiones?


A raíz de que tenemos claro que el break even point (o punto de equilibrio) es una frontera
en que los ingresos igualan a los costes, en las inversiones financieras podemos definirlo
como el precio de nuestros activos o cartera de inversión al cual nuestra rentabilidad iguala a
los costes soportados. Dicho de otro modo, nuestra rentabilidad de la inversión es 0.

Si los mercados financieros siguen un curso a nuestro favor, a partir de este precio tendremos
rentabilidades positivas.

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

A partir del cálculo del punto muerto, estamos en disposición de determinar si las alzas o
bajas generarán beneficios. Ahora es cuando es posible que el lector pregunte:

¿Cuáles son los costes de una inversión?


Si, por ejemplo, invertimos en acciones de BBVA. Compramos 500 acciones a un precio de
3,64 € por acción. Es decir, tenemos una inversión de 1.820 €. Este sería el precio de compra.

Si el precio subiese a 3,70 € por acción, ¿no obtendríamos un beneficio de 30 € (o un 1,65%


de rentabilidad)? Pues lo cierto es que, si los demás costes de la inversión son superiores a
esta cantidad, no se habrá superado el punto de equilibrio.

En efecto, seguro que se habrá podido deducir: las comisiones, gastos e incluso impuestos
tienen incidencia en la rentabilidad (por no hablar de la inflación). Son costes que todo
inversor tiene que soportar y que obligan a que el activo financiero (o cartera de inversión)
alcance una determinada valoración para que, por lo menos, los rendimientos sean iguales y
encontrar este punto de equilibrio o break even point.

El break even es un concepto que tiene importancia en las inversiones, sobre todo en las
especulativas: es en este punto donde el inversor debe situar sus órdenes de stop loss (tope
de pérdidas) una vez el precio haya alcanzado un nivel que le suponga beneficios.

¿Cómo calcular el break even point en una


inversión?
En el ejemplo anterior, nada más que el inversor haya tenido que pagar 15 € de comisión por
la compra de 500 acciones de BBVA, más otros 15 € por su venta, la totalidad de estas
comisiones sumarían el total del beneficio obtenido si se vendiese a 3,70 €. Por consiguiente,
podríamos considerar a este precio como el umbral de rentabilidad.

Si dividimos todos los costes de la inversión financiera entre las unidades del activo que
adquirimos (es decir, acciones, participaciones en fondos de inversión, planes de pensiones,
etc.), obtenemos el coste unitario.

Simplemente sumando este coste unitario al precio de compra, calculamos cuál sería el precio
de venta para que nuestra inversión ofreciese un beneficio “0”; o, dicho de otro modo, consiga
llegar al punto de equilibrio.

Por ejemplo, si compramos 100 acciones de Inditex a 28 € por acción; y la operación nos
cuesta unos 36 € (entre las comisiones de compra y las comisiones de venta).

¿A qué precio comenzaríamos a obtener una


rentabilidad positiva?
Pues, sencillamente, 36 €, entre 100 acciones de Inditex arroja un coste unitario (comisiones
a pagar por cada acción) de 0,36 €. Con lo cual, si supera el umbral de los 28,36 € (28 € +
0,36 €) nuestra inversión obtendrá rendimientos positivos.

En realidad, hemos simplificado los ejemplos con fines de no confundir (suponemos que se
habrá captado el concepto del break even point).

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Sin embargo, en las inversiones financieras pueden intervenir muchos precios, diversidad de
activos y costes más complejos (fiscalidad, inflación, manejar precios ponderados,
comisiones en forma de porcentaje, comisiones de custodia, etc.).

Sin embargo, el punto muerto es un concepto en economía y es útil para las inversiones
financieras. Se trata de calcular los cotes y determinar cuál es la rentabilidad que los iguala.1

Pues bien, decimos que hemos alcanzado Breakeven o punto de equilibrio cuando la cifra
total de ingresos iguala a la cifra total de gastos. Por eso yo lo llamo el “punto zen”, porque
en el momento en el que alcanzamos esa cifra de ingresos, podemos estar tranquilos de que
no vamos a incurrir en pérdidas. Y que todo lo que vendamos a partir de ese momento, nos
proporcionará beneficios.

Superado el breakeven o punto de equilibrio… sigue habiendo gastos que cubrir.

Ahora bien, una vez alcanzado el punto de equilibrio mensual, no todo lo que vendas es
beneficio. De cada nueva unidad vendida (desde la unidad número 7 en adelante, siguiendo
con el ejemplo) el beneficio es solo el margen bruto o margen de contribución (el 40%). Es
decir, que si vendes 2 unidades adicionales al mes (en vez de 7, vendes 9 unidades), el
beneficio será el 40% de la cifra adicional vendida, esto es, 40 euros (porque la cifra adicional
vendida es de 2 unidades x 50€ de pvp= 100€ x 40%= 40€).

Para ilustrar esta explicación hemos partido de la cuenta de resultados. Es decir, hemos dado
por hecho que tu negocio lleva tiempo funcionando y que tienes una cuenta de resultados
previa. Pero si no la tienes, porque tu negocio acaba de empezar, el presupuesto anual será
el documento que te sirva de partida para el cálculo del breakeven.

Si no te gusta aplicar fórmulas, puedes calcular el punto de equilibrio elaborando un


presupuesto anual, porque cuando elaboras el presupuesto anual tienes que contemplar
todos los gastos en los que vas a incurrir, tanto fijos como variables y debes ajustar la cifra
de ventas a hacer para obtener beneficio. El mínimo de ventas a contemplar sería el que te
iguale el beneficio a cero (ni pérdidas ni ganancias) y ese mínimo de ventas será tu punto de
equilibrio.

Mi recomendación es que, sea cual sea la técnica que utilices para calcular el breakeven o
punto de equilibrio de tu negocio, no dejes de calcularlo al inicio del año y vayas ajustando su
valor (bien en euros, bien en unidades vendidas) a lo largo del año, en función de cómo se
vayan dando los distintos meses. Tener esa cifra en la cabeza, constantemente, te ayudará
a poner foco, tomar las decisiones más adecuadas y gestionar más eficazmente tu negocio.
2

Inversión en validación
Para saber si podremos convertir una idea en un verdadero negocio se necesita un análisis
en dos vertientes: la viabilidad del proyecto mismo y la viabilidad de que el emprendedor lleve
a cabo ese proyecto.

1 Fuente; Puente Juan (2020) https://www.fondos.com/blog/qu%C3%A9-es-el-punto-de-equilibrio-o-break-even. Barcelona


2 Fuente: (2020) Recuperado https://www.controlaycrece.com/el-breakeven-o-punto-de-equilibrio/ Madrid

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Uno de los momentos más importantes de la decisión de emprender es la validación de la


idea del emprendedor. Al iniciar un proyecto de emprendimiento, se debe realizar un análisis
objetivo del mismo, para establecer la viabilidad de convertir la idea en un verdadero negocio.

El análisis debemos realizarlo en dos vertientes: analizar la viabilidad del proyecto mismo y
analizar la viabilidad de que el emprendedor lleve a cabo ese proyecto.

En el primer caso, existen herramientas y metodologías que permitirán al emprendedor


evaluar la viabilidad de su proyecto desde el punto de vista de la deseabilidad del mercado
por el producto o servicio que ofrecerá, la viabilidad técnica de poner dicho producto o servicio
en la plaza deseada y la viabilidad financiera del proyecto.

El análisis puntual de cada tema permitirá conocer si tenemos un buen negocio en las manos,
la inversión que requeriremos para echarlo andar, las adecuaciones que nos exigirá el
mercado y, tal vez lo más importante, en cuánto tiempo se podría recuperar la inversión.

La segunda vertiente (análisis de la viabilidad de que el emprendedor lleve a cabo el proyecto)


sugiere un análisis personal de las capacidades y habilidades del emprendedor en diferentes
niveles: capacidades y habilidades técnicas, personales y financieras.

El resultado de este análisis puede sugerir que, aun cuando la idea pueda ser un buen
negocio, no es un buen negocio para ese emprendedor en ese determinado momento del
tiempo.

En principio, las herramientas para un análisis cualitativo de las habilidades y capacidades


del emprendedor podrían no ser obvias, sin embargo, actualmente existen apoyos
interesantes para que la decisión emprendedora sea más fácil, desde el punto de vista
personal.

En este sentido, las metodologías seguidas por muchas redes de incubación incluyen,
además de las herramientas clásicas para el desarrollo de un plan de negocios viable y la
consecuente creación de una empresa capaz de generar utilidades, el desarrollo de las
habilidades del emprendedor, a través de capacitación y consultoría especializada que le
permitan enfrentar los obstáculos personales que se erijan a lo largo del desarrollo de su
proyecto.

Entre estas habilidades se encuentra la capacidad de generar e iterar modelos de negocio,


que le permitan al emprendedor tener una visión aproximada de lo que será su quehacer
empresarial y realizar en él las adecuaciones necesarias para que sus ideales y su proyecto
fluyan de una manera más tersa. Asimismo, el conocimiento de la capacidad financiera real
del emprendedor y su potencial de levantamiento de capital, es información de gran valor
cuando se enfrenta a la toma de decisiones sobre el tipo de negocio que quiere constituir.

Un análisis objetivo del proyecto y del emprendedor incrementará la tasa de éxito, por un
lado, a través del conocimiento de las aspiraciones y límites personales de los impulsores del
mismo, y por otro, a través de la adecuación y compatibilidad del proyecto con las
características del emprendedor.3

3 Fuente: Rodríguez angélica (2013) https://www.forbes.com.mx/una-idea-o-negocio-la-validacion-del-emprendedor/ México

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Validar antes de invertir


Tal vez la mayor diferencia entre el Business Plan tradicional y las nuevas herramientas para
construir modelos de negocios esta justamente en la necesidad de validar para no dar por
verdaderas hipótesis que necesitan comprobarse. Todos los negocios tienen su riesgo y no
existe metodología alguna que los elimine por completo, pero siempre es deseable
disminuirlos lo más posible y la mejor manera de hacerlo es utilizando algunas herramientas
de validación.

¿Qué es la validación?, ¿Cómo se hace? ¿Para qué?


La validación es un proceso a través del cual, se simula una realidad y definen con claridad
algunas preguntas que se deben resolver, para que sus respuestas orienten los siguientes
pasos de un plan de acción. Esta se puede llevar a cabo de distintas formas, la más adecuada
es construir un “prototipo” lo suficientemente funcional y barato para simular la realidad y así
llegar a conclusiones sobre cambios que requiera para adecuarse a los requerimientos de los
clientes objetivos. La esencia está en probar para aprender y así construir nuevamente con
los ajustes necesarios. A este tipo de prototipos se le denomina Producto mínimo viable (MVP
por sus siglas en inglés).

Prototipar no es un asunto sencillo, más aún cuando se trata de productos complejos,


productos industriales o bien de servicios; sin embargo, aún en esos casos, es necesario
validar que nuestras hipótesis sean ciertas y no avanzar en la construcción de una empresa
sobre suposiciones falsas, invirtiendo en ideas con grandes posibilidades de fracasar. “Es
mejor validar antes de invertir”

El sentido común nos lleva a validar antes de dar un paso importante. Por ejemplo, el
noviazgo: es un momento para conocerse antes de estar seguro del matrimonio; o bien
simplemente existen servicios donde el proveedor ofrece un mes sin costo como prueba de
que aquello realmente será del agrado de los clientes. Lo mismo convendría hacer en las
propuestas de nuevas empresas, primero probar, primero validar antes de invertir.

Son tres los grandes riesgos que conviene analizar y luego validar:

- El riesgo del producto


- El riesgo de acceso al cliente
- El riesgo de mercado

Previo a estos tres riesgos es conveniente validar el concepto, y para ello suele ser útil una
herramienta como el Lean Canvas y así descubrir si el concepto tiene congruencia y posible
aceptación. Es una buena manera de ayudar al proceso de diseño inicial.

El riesgo del producto.


El producto o servicio que estamos pensando debe contar con cierto número de atributos que
lo lleven a funcionar de una manera adecuada, resolviendo aquel problema que se quiere
resolver, si es técnicamente viable se podría decir que “si sirve para lo que dice servir”.

El riesgo de acceso al cliente.


El producto sirve, funciona, pero necesitamos tener acceso con el cliente objetivo, incluyendo
los canales de distribución y la estructura de precios adecuada para realmente estar
“accesible” para el mercado que queremos atender.

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

El riesgo del mercado.


El producto sirve, se tiene acceso al cliente, pero ¿existe un mercado potencial interesante
por su volumen y su margen para que exista un negocio y la oportunidad sea real?

Es necesario analizar estos riesgos y resolver paulatinamente las dudas que van surgiendo
y para ello es necesario utilizar algunas herramientas de validación, sin pruebas reales lo más
apegadas a la realidad difícilmente se podrán comprobar las hipótesis.

Para mitigar el riesgo del producto será necesario hacer un prototipo en la medida de lo
posible, aun cuando se trate de servicios se necesario recrear lo más posible las
circunstancias del servicio ofrecido para darnos cuenta de cuáles deben ser los “ingredientes”
que debe incluir nuestra oferta. Esta es la primera validación, mientras esta no se concluya
no vale la pena avanzar con las otras dos.

El mitigar el riesgo del mercado será conveniente definir cuáles son los hábitos de consumo
de los clientes potenciales y ubicar los canales de distribución correctos para llegar al cliente
objetivo,; definir el posicionamiento con el que se podría comercializar el producto o servicio
y así ubicar un rango de precios adecuado.

Si has sido capaz de definir el producto ideal y llegar al cliente objetivo, lo demás será
dimensionar si el cliente objetivo puede ser replicado por un volumen importante y si seremos
capaces de “producir” lo que queremos vender para analizar la relación costo-precio y
determinar si detrás de aquella gran idea existe una verdadera oportunidad de negocio.

“La oportunidad de negocio es cuando los tres principales riesgos se han mitigado de tal
forma que se incrementan las posibilidades de éxito”

Es más barato y rápido validar que fracasar. Si algo sale mal es mejor que sea cuanto antes
y así tener la oportunidad de intentarlo nuevamente con una mejor propuesta. De esta forma
intentar, medir y aprender será el mejor camino para ser exitoso.

Validar no te garantiza el éxito, sólo ayuda a mitigar los riesgos que todo emprendimiento trae
consigo. ¿Estás de acuerdo conmigo en que conviene validar antes de invertir?4

Definición y redefinición del producto o


servicio
A menudo se asocia la innovación con una actividad relacionada con la creatividad, el azar o
la inspiración de un momento. Pero estos elementos, que pueden ser importantes para que
se dé el proceso de innovación, son sólo algunos de los componentes que intervienen en
dicho proceso. En efecto, tener ideas es sencillo, tener buenas ideas ya es más complicado,
pero lo que realmente constituye un reto estratégico para las empresas es generar
continuamente buenas ideas y convertirlas en productos y servicios con éxito comercial en el
mercado. Eso es lo que llamamos gestión de la innovación, centrada en estos casos en
innovación en producto/servicio.

Otra forma de innovar es modificando la forma en que se hacen las cosas dentro de la
empresa. Por ejemplo, redefinir los procesos productivos puede servir para aumentar el valor

4 Fuente: Peralta Jorge (2013) http://innovaciondisruptiva.blogspot.com/2013/12/validar-antes-de-invertir.html México.

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

del producto final gracias a un menor coste de fabricación, un menor tiempo de respuesta o
una mayor calidad. Es lo que llamamos innovación en proceso.

Pero también se innova redefiniendo o incorporando nuevos procesos de gestión en la


empresa (innovación en la gestión): definición de nuevos procedimientos para sistematizar
ciertas operaciones (compras, control de calidad, seguridad en el trabajo, etc.), modificación
de las formas de relacionarse con clientes y proveedores incorporando nuevas tecnologías
de comunicación, redefiniendo las estrategias de comercialización de productos o servicios,
etc.

Es decir, la innovación no implica exclusivamente la generación de nuevos productos y


servicios, sino que afecta también a la forma de hacer las cosas. En este sentido, existen
diversas definiciones de tipos o clases de innovación.

El Manual de Oslo (OCDE, 2005), referencia bibliográfica en materia de innovación, define


los siguientes cuatro tipos de innovación:

Innovación en producto/servicio: Introducción en el mercado de nuevos (o


significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas en las
especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporación de
software o en otras características funcionales.

Innovación en proceso: Implementación de nuevos (o significativamente mejorados)


procesos de fabricación, logística o distribución.

Innovación organizacional: Implementación de nuevos métodos organizacionales en el


negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos
humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de
calidad, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.

Innovación de marketing: Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo


mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio,
distribución y promoción.

En muchas ocasiones se suelen agrupar las definiciones de innovación organizacional y de


marketing bajo la denominación general de innovación en la gestión. Así, podríamos estar
hablando de los siguientes tipos de innovación:

- Definición de nuevos productos/servicios o incremento sensible en la calidad o


funcionalidades de los ya existentes
- Innovación en proceso: definición de nuevos procesos, o la mejora de los existentes,
encaminada a incrementar el nivel de eficiencia de la empresa
- Innovación en la gestión: mejoras en las actividades de gestión de la empresa
(logística, administración, almacén, etc.)

Innovación en producto/servicio
Nuevos productos o mejora de los existentes: el lanzamiento del iPhone supuso un antes y
un después en el mundo de la telefonía. Sus constantes mejoras se pueden considerar
igualmente innovación de producto. Nuevos servicios o mejora de los existentes: con el fin de
ofertar nuevos servicios y fidelizar a sus clientes, la empresa se encuentra en continuo

Material Básico pág. 11


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

desarrollo de aplicaciones gratuitas o de pago (navegador, mapas y brújula, juegos, acceso


a redes sociales, etc.)

Innovación en proceso
Incorporación de nuevas tecnologías de fabricación, incremento del nivel de automatización
de los procesos productivos mediante incorporación de sistemas robotizados, etc.

Donuts: la empresa ha innovado en el proceso de fabricación para ofrecer un producto


mejorado. Una de las presentaciones del producto es el envasado en blisters individuales con
atmósferas controladas (ricas en CO2) que aumentan la duración del producto. Supone
innovación en proceso (adaptación del proceso de fabricación para envasado en atmósfera
controlada) e innovación en la forma de presentación del producto.

Innovación en gestión. Implantación Sistemas de


Gestión
Implantación de sistemas de gestión de la calidad, gestión medioambiental, gestión de la
I+D+i, etc. Implantación de herramientas software de apoyo a la gestión empresarial (ERP,
CRM, sistemas de gestión documental, etc.). Nuevas formas de hacer llegar los servicios a
los clientes: incorporación de sistemas de comercio electrónico, sistemas de gestión on-line,
banca electrónica, etc. (Ejemplo: ING Direct)

Es de destacar también la definición de tipos de innovación que se utiliza a efectos de


aplicación de deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades. En este caso, la legislación
solamente diferencia entre innovación tecnológica y no tecnológica, siendo la primera la única
válida para la aplicación de las deducciones.

En este sentido, se entiende por innovación tecnológica la actividad cuyo resultado sea un
avance de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya
existentes. Es decir, quedaría fuera de la definición la innovación en gestión y, en ciertas
ocasiones, la innovación de proceso.5

¿Por qué es importante redefinir un producto?


Las cosas cambian con mucha facilidad. Hasta los grupos más consolidados necesitan
cambios. En este post me gustaría tratar dos ideas fundamentales, por qué es importante
redefinir un producto y cómo hacerlo.

Principalmente porque estamos en constante cambio. Cada día existen miles de productos
que se venden a nuestro alrededor porque de manera consciente y/o inconsciente satisfacen
una necesidad. Las personas estamos en constante cambio. Cuanto más nivel educativo más
se plantean los cambios, por los cambios también se ven afectados las necesidades a cubrir
y los productos a fabricar. Recientemente he descubierto una web que me ha llamado la
atención, se trata de Permutas Inmobiliarias Circulares en el que los inmuebles no se venden
sino que se intercambian. Hace unos cinco años nos lo tomaríamos a risa y ahora parece un
proyecto solvente.

5 Fuente: https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/como-innovar/tipos Madrid

Material Básico pág. 12


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Como empresario se percibe la necesidad de replantear los productos o servicios que vendo,
su rentabilidad y la percepción que tienen los clientes. En definitiva, nuestra competencia nos
alienta a hacerlo pero nuestro espíritu de mejora nos obliga a hacerlo.

¿Cómo redefinir un producto?


Principalmente preguntado a los clientes cuáles son sus puntos fuertes y débiles y sobre todo
cómo lo mejorarían. El primer error del empresario es creer que puede y debe hacer y
pensarlo todo. Pero es importante preguntar a tu cliente, hacer una encuesta a una muestra
significativa y sobre todo analizar los datos que esta encuesta y la rentabilidad del negocio.
La información sobre lo que necesitan los clientes nos tiene que dar la clave sobre las
estrategias en producto, distribución, precio, comercialización, comunicación y postventa son
necesarias para que nuestros clientes sigan comprando. Y sobre todo diseñar acciones
acordes a esta estrategia.

No todos los clientes tienen porqué estar de acuerdo en todo lo que necesitan o utilizan por
lo que incluso se pueden hacer grupos o segmentos con necesidades distintas y con las que
poner en marcha acciones de venta particulares. Redefinir un producto no tiene fin, debe
realizarse periódicamente hasta que el cuerpo aguante y la competencia nos deje. 6

6 Fuente: Rujas Sonia (2014) https://nanoproyectos.com/importante-redefinir-producto Madrid

Material Básico pág. 13


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Referencias Bibliográficas
https://lanzadera.es/break-even/. Madrid
https://www.controlaycrece.com/el-breakeven-o-punto-de-equilibrio/. Madrid
Rodríguez angélica (2013) https://www.forbes.com.mx/una-idea-o-negocio-la-validacion-del-
emprendedor/. México
Peralta Jorge (2013) http://innovaciondisruptiva.blogspot.com/2013/12/validar-antes-de-
invertir.html. México.
La innovación de proceso (2020) https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/como-
innovar/tipos. Madrid
Rujas Sonia (2014) https://nanoproyectos.com/importante-redefinir-producto/. Madrid
Puente Juan (2020) https://www.fondos.com/blog/qu%C3%A9-es-el-punto-de-equilibrio-o-
break-even. Barcelona

Material Básico pág. 14


Desarrollo Emprendedor

Generación de ingresos.

Lección 3
Unidad II
Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Contenido
ACCIÓN .............................................................................................................................................. 2
GENERACIÓN DE INGRESOS ................................................................................................................ 2
¿QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL? ...................................................................................... 2
ALCANZAR LA EFICACIA Y LA AUSTERIDAD ........................................................................................ 5
EFICIENCIA Y EFICACIA MÁS QUE AUSTERIDAD .............................................................................. 5
EL PERfiL DEL EQUIPO DESEADO DE COLABORADORES .................................................................. 7
LIDERAZGO CENTRALIZADO. ............................................................................................................ 8
ACTITUD, COMPROMISO Y ÉTICA EN EL EQUIPO INICIAL ...................................................................... 9
MICROÉTICA Y MACROÉTICA ...................................................................................................... 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 13

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Acción
Generación de ingresos
El término "earned income", que se puede traducir como ingresos generados, se refiere a los
ingresos que una organización sin fines de lucro devenga de la venta de productos, servicios
prestados, y proyectos de trabajos cumplidos. En Estados Unidos, muchas veces se utiliza el
ejemplo de las Guías Scouts y sus ventas de galletas de casa en casa. Si alguna vez ha
comprado galletas de las Guías Scouts, usted ha contribuido a los ingresos generados de
esa organización.

La importancia de los ingresos generados para las organizaciones sin fines de lucro ha
aumentado a la medida que otras fuentes tradicionales de financiamiento, como las
aportaciones y donaciones, se han visto afectadas por la economía inestable. Los ingresos
generados por la venta de productos o servicios permiten que las organizaciones diversifiquen
y amplíen sus fuentes de apoyo. De esta manera, pueden afrontar demandas crecientes de
servicios y pueden sostener sus operaciones a largo plazo, especialmente en épocas difíciles.

Existen recursos en línea útiles que explican los programas de generación de ingresos. Por
ejemplo, la guía publicada (en inglés) por Society for Nonprofit Organizations, Fundraising
Guide to Earned Income (Guía para los encargados de la procuración de fondos sobre
ingresos generados) le da un recorrido de los aspectos más importantes. Incluye sugerencias
y preguntas que se deber hacer antes de empezar un emprendimiento de esta especie, por
ejemplo, ¿Qué productos, programas y servicios dentro de su organización se podrían
adaptar para el mercado comercial?

¿Qué es el emprendimiento social?


Muchos de los sitios Web a continuación están en inglés, pero existen traductores
automáticos, como el Traductor de Google o el Traductor en ElMundo.es, que permiten
introducir la dirección de una página Web o su contenido para verlo en otros idiomas. Por
supuesto, las traducciones son aproximadas y probablemente contengan algunos errores.

- Can a Nonprofit Make a Profit? | NOLO (¿Puede una organización sin fines de lucro
obtener ganancias?) Este artículo explica en detalle cómo las organizaciones sin fines
de lucro pueden establecer un programa de ingresos generados a través de la venta
de productos o servicios.
- Financing Not Fundraising: Evaluate Earned Income | Social Velocity (Financiar,
no recaudar: Cómo evaluar las oportunidades de ingresos generados) Este artículo
de blog ofrece una lista de preguntas que deber hacerse antes de que su organización
empiece cualquier campaña para generar dinero.
- Fundraising Guide: Earned Income | Society for Nonprofit Organizations (Guía
para la procuración de fondos: Ingresos generados) Este artículo ofrece sugerencias,
una lista de pros y contras, y pasos concretos para iniciar un programa de ingresos
generados dentro de una organización sin fines de lucro.
- Ten Nonprofit Funding Models | Bridgespan (Diez modelos de financiamiento para
organizaciones sociales) El dinero es un tema de conversación constante entre los

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

dirigentes del sector social. Este artículo ofrece un marco de referencia para el análisis
de distintos tipos de financiamiento.
- Earned Income and Social Enterprise | National Center on Nonprofit Enterprise
(Los ingresos generados y el emprendimiento social) Los términos "ingresos
generados" y "emprendimiento social" se han convertido en los últimos años en frases
reconocidas en los círculos de los dirigentes del sector social. Esta sección Web
ofrece artículos, guías, y herramientas para los gerentes de organizaciones sociales
sobre estos dos conceptos.
- Finding Your Funding Model | Stanford Social Innovation Review (Cómo
identificar su modelo de financiamiento) Muchos dirigentes de organizaciones sociales
buscan apoyo financiero o financiamiento estable, pero no saben cómo conseguirlo.
Estas cuatro guías ofrecen una orientación a los dirigentes de organizaciones sociales
para que consigan y desarrollen el modelo justo para sus organizaciones.
- Finding Your Funding Model: A Practical Approach to Nonprofit Sustainability
(Encontrar un modelo de financiamiento: Un acercamiento práctico a la sostenibilidad)
Desarrollar una estrategia de financiamiento que lleve a la autosuficiencia y la
sostenibilidad es clave para cualquier organización y fundamental para que pueda
aumentar su impacto. Esta guía ofrece ideas concretas para lograr implementar esta
estrategia.
- Unrelated Business Income Defined | IRS (Definición de la actividad comercial no
relacionada a la misión) Esta página del fisco de los Estados Unidos (Internal Revenue
Service o IRS) explica las tres circunstancias bajo las cuales una actividad que genera
ingresos para una organización sin fines de lucro se considera no relacionada a la
misión de la organización.1

Los ingresos son la gasolina de cualquier negocio ya que sin ellos es imposible hacer frente
a nóminas, compra de materia prima, alquiler del local. Es importante que estos sean
constantes y crecientes. Esto te permitirá:

- Llevar a tu negocio a un siguiente nivel.


- Mejorar tu situación financiera.

¿Cómo? A continuación te damos 9 ideas para incrementar los ingresos de tu negocio.

1. Mejora la visibilidad de tu negocio


Aunque esta primera clave sea un poco obvia, es importante recordar que para vender más
hay que hacer que tu marca llegue a más personas. Si estos no vienen a ti, tendrás que salir
a buscarlos.

Lo primero que debes de hacer es identificar a tu cliente ideal, ya que este tendrá más
posibilidades de adquirir tu producto y el coste adquisición (el esfuerzo que tendrás que hacer
para que compre) será menor.

Después, define una estrategia de marketing para llamar su atención con un mensaje
adecuado y una estrategia de ventas que cierre el ciclo.

1Fuente: Candid (2021) recuperado. https://learning.candid.org/resources/knowledge-base/ingresos-generados-earned-income


New York

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

2. Aumenta el valor medio de la compra


Haz que tus clientes se gasten más en cada compra para aumentar tus ingresos. Los trucos
para conseguirlo dependen de si tu negocio es físico u online, pero existen muchas opciones.

A través de Internet puedes sugerirle al usuario artículos relacionados que se complementan


con aquello ya ha seleccionado. Por ejemplo: si compra una linterna, ofrécela las pilas.

En el comercio de retail también hay tácticas como poner los productos de impulso cerca de
la caja u ofrecer un producto complementario justo antes de pagar. Seguro que te suena la
frase: “Tenemos las naranjas en oferta a mitad de precio ¿te interesa?”

3. Fomenta la recurrencia
Cuando ya has conseguido un cliente, ¡no lo pierdas! Haz que vuelva a través de programas
de fidelización, descuentos y, sobre todo, una experiencia excelente con tu marca.

A través de Internet, por ejemplo, puedes utilizar el correo electrónico que se suele solicitar
en el proceso de compra para enviarle promociones especiales, ventas exclusivas, adelantos,
etc.

Y en tienda física siempre puedes recurrir a las tarjetas de fidelización o cupones de


descuento canjeables en próximas compras.

4. Genera alianzas estratégicas


La manera más rápida de conseguir nuevos clientes para incrementar tus ingresos es
compartirlos con quien ya los tiene.

Detecta negocios que tengan una audiencia propia y colabora con ellos.

Podéis, por ejemplo, preparar un pack especial con una combinación de productos y
venderlos en ambas tiendas. De este modo, ganarás visibilidad y te acercarás a un público
nuevo.

5. Incrementa tu margen de ganancia


Otra forma rápida y sencilla de incrementar tus ingresos es aumentar el valor de tus
productos. Pero cuidado, tus clientes actuales pueden percibirlo y volverse en tu contra.

Sube tus precios, pero haz que valgan ese incremento. Mejora la experiencia de compra,
ofrece algún servicio adicional relacionado, etc.

6. Promociona tus productos o servicios con cabeza


Antes hablábamos de la importancia de aumentar la visibilidad de tu negocio, Invirtiendo en
Marketing y Publicidad pero es muy importante que esta inversión se haga con un ejercicio
de medición constante y que toda inversión tenga repercusión en los objetivos de la empresa.

Si todavía no tienes unos objetivos de negocio claros, aquí te dejamos un artículo que puede
ayudarte.

7. Plantéate ampliar tu oferta de productos o servicios


Si tienes más cosas que ofrecer, más gente se verá atraída. Por lo tanto, amplía tu oferta de
productos y servicios.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Eso sí: ten cuidado. No diversifiques demasiado ni tampoco corras para crear cualquier cosa.
Vete paso a paso y asegúrate de que es un producto o servicio que puede funcionar.

8. Usa las nuevas tecnologías a tu favor


Las nuevas tecnologías son un gran aliado en esta misión de aumentar tus ingresos. Estas
son útiles a la hora de automatizar campañas de marketing, implementar programas de
fidelización o adaptar la oferta a cada cliente.

Investiga y lánzate a probar las diferentes plataformas que encontrarás en el mercado.

En este punto la tecnología no solamente te ayudará a realizar acciones que antes eran
imposibles, si no también podrás automatizar tareas que a día de hoy te quitan tiempo,
aumentando así tu eficiencia y por consiguiente la rentabilidad de tu negocio.

9. Analiza mejor a tu cliente ideal


Ya hemos hablado de la importancia de impactar a tu cliente ideal para aumentar tus ingresos,
ya que este tendrá más posibilidades de cerrar una compra. Pero, ¿sabes quién es tu cliente
ideal?

Es importante que dediques tiempo a analizarlo, crear una plantilla y definirlo en detalle para
poder adaptar tu oferta y tus comunicaciones.

Utiliza estos consejos y crea un plan de acción para aumentar los ingresos de tu negocio.

Muchas de estas acciones son muy sencillas y se pueden implementar en poco tiempo.
Cuanto antes empieces, antes empezarás a ver resultados.2

Alcanzar la eficacia y la austeridad


Eficiencia y eficacia más que austeridad
Las ganas de transformar al país son muchas, los recursos escasos y las necesidades
ilimitadas. Entre todas las posibles acciones, la prioridad del gobierno federal en turno es
clara: dar dinero, de manera directa, a la población, principalmente en el sureste mexicano.
Los adultos mayores, los jóvenes que no estudian ni trabajan y el estado de Tabasco tienen
primacía.

Proporcionar directamente apoyo a la población, especialmente si ésta no se encuentra


capacitada y/o interesada en cumplir los objetivos de los programas por los cuales obtienen
los recursos, puede dejar en deuda la búsqueda del bien común al menor costo posible.

Para lograr el cambio, es necesario dejar de duplicar recursos y acciones entre programas o
instituciones de los distintos órdenes de gobierno. La capacidad técnica y de gestión también
es importantes, no sólo cuenta la reducción del personal o del presupuesto asignado.

Dos ejemplos de que la transformación que vive ahora el país corresponde a un reacomodo
de piezas e instituciones, más que a un cambio de fondo que persiga la eficacia y eficiencia
en la administración pública, son el programa Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar
y la creación del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado.

2 Fuente: Fernández Eva (2019) https://www.anfix.com/blog/incrementar-ingresos-negocio. Madrid

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

El primero guarda duplicidades con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), instalada en


la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El segundo es un derivado del
Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), que hasta ahora es un organismo
descentralizado de la Administración Pública Federal.

El programa Sembrando Vida tiene como objetivo contribuir al bienestar de los sujetos
agrarios con ingresos inferiores a la línea de bienestar rural (menos de $2,000 pesos al mes),
pero suficientes para hacer productiva la tierra.

Los beneficiarios de este programa serán remunerados con cinco mil pesos mensuales por
sembrar y cuidar 2.5 hectáreas de tierra que deberán ser de su propiedad. Para este
programa se han aprobado en el presupuesto anual 15 mil millones de pesos.

De manera paralela, la CONAFOR tiene el objetivo de desarrollar capacidades locales y


regionales de las personas propietarias de los terrenos forestales, con el fin de impulsar el
desarrollo económico de manera incluyente.

A pesar de que esta organización cuenta con personal capacitado para potencializar lo
planteado por Sembrando Vida, y con una visión de sostenibilidad a mediano y largo plazo,
el presupuesto de la Comisión no representa ni el 10 por ciento (mil 154 millones de pesos)
del programa de nueva creación. Así lo manifiesta la reciente publicación del Centro de
Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.

Así como el programa Sembrado Vida duplica las acciones de la CONAFOR, el anunciado
Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado reproduce parte de lo que hasta ahora ha
realizado el SAE. Al momento, no existe un replanteamiento de la Ley Federal para la
Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público que extinga al SAE, por lo que,
hasta que no se den los cambios legales, ambas instituciones podrían dedicarse a lo mismo
y con ello ir en contra de la austeridad.

Para implementar cambios de fondo y administrar los recursos públicos es necesaria una
burocracia comprometida. Una transformación requiere más que cambios de nombre y
atribuciones. Ésta va más allá de un reacomodo de personas y de mafias de poder.

Se necesitan cambios legales, así como personas e instituciones con capacidad técnica para
la implementación de las distintas políticas públicas.

Los Poderes de la Unión y los demás elementos que conforman el Estado deben cumplir su
papel de contrapesos. Esto llevará a que el uso recursos públicos esté dirigido al bienestar
común, logrando los objetivos del desarrollo y la reducción de la desigualdad al menor costo
posible.

Para que la transformación exista es imperante que los cambios necesarios para la eficacia
gubernamental se plasmen en las leyes, se implementen a través del ejecutivo federal, se
vigilen y, en su caso, se sancionen en el poder judicial.

Los ahorros y la austeridad en el gobierno son deseables cuando se tiene una economía en
expansión, pues en tiempos de vacas gordas es momento de ahorrar. Lamentablemente, el
crecimiento previsto para México durante este y los próximos años no son reflejo de una
economía creciente.

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Contraer el gasto público en búsqueda de la austeridad puede llevar a un crecimiento menor.


Eficiencia y eficacia es lo que queremos, aunque con cambios de forma quizá nos quedemos
tablas.3

En el camino de la eficacia y la austeridad, “todo está por hacerse, todo parece importante y
mucho nos resulta urgente” (Arrieta, 2013, p. 98), pero hay que tener en cuenta que “no se
puede hacer todo, la lista de tareas siempre es más extensa de lo que debería y los recursos
limitados” (Arrieta, 2013, p. 98). Por lo tanto, un buen criterio para tener en cuenta en un
emprendimiento, en la priorización de tareas es el principio o ley20-80 de Pareto que Arrieta
(2013) menciona: si solo un 20 % de las acciones son vitales porque producen un 80 % de
los resultados esperados (el 80 % restante son acciones triviales y producen solo el 20 % de
los resultados), entonces, debemos concentrarnos en determinar cuál es ese 20 % de
acciones vitales que nos hará más efectivos con el tiempo y los recursos

Esto ayuda, fundamentalmente, a valorar lo realizado aun cuando no cumplimos con todo lo
planeado y a medir el impacto de cada acción realizada. También se puede aplicar el principio
de Pareto para concentrar todos los esfuerzos en torno a los productos o servicios que nos
producen más ingresos, los clientes que nos resultan más rentables y los colaboradores que
realizan la mayoría del trabajo y así evitar el despilfarro de tiempo y recursos operativos

En cuanto al equipo de colaboradores, debemos pensar anticipadamente en el perfil


deseado que esperamos incorporar. Si bien es probable que al principio no contemos con
personas que tengan toda la experiencia necesaria, resulta preciso que sí contemos con
aquellas que tengan toda la actitud y confianza hacia el proyecto.
Esa debe ser nuestra guía a la hora de decidir quién se suma a nosotros en esta etapa y
quién no. De este modo, estas son algunas de las sugerencias a la hora de buscar e
incorporar nuevos colaboradores al equipo:

El perfil del equipo deseado de colaboradores


Conocimientos, experiencias y competencias (habilidades) que suplan las falencias de
los fundadores y socios, acordes al crecimiento esperado del emprendimiento.

Diferencias generacionales para garantizar mayor diversidad de ideas y la representación


delos distintos segmentos de mercado dentro del emprendimiento.
Interés real por el proyecto y las posibilidades de crecimiento, más allá del salario.

Participación activa de los fundadores y socios en las primeras entrevistas y diversidad de


personas evaluadoras para obtener más de un criterio.

Nivel de expertos principiante (junior) y de mandos medios (semi-senior) para poder formarlos
y adaptarlos a la cultura del emprendimiento.

Establecer paulatinamente las reglas de nuevas incorporaciones y de promoción para


que todos los colaboradores sientan igualdad de oportunidades, como así también la
profesionalización del área de Recursos Humanos para promover el desarrollo de los
colaboradores. 4

3 Fuente: Villa Sunny (2019) Recuperado. https://www.arenapublica.com/sunny-villa/eficiencia-y-eficacia-mas-que-austeridad.


México
4 Fuente: del Valle Miriam (2020) https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-empresarial-siglo-21/aprender-en-siglo-
21/alcanzar-la-eficacia-y-la-austeridad/9086673. Buenos Aires.

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

“Vanesa Durán se convirtió así en la primera empresa de venta directa de joyería. Hubo hace
muchos años, en la época de mi mamá y mi papá, una empresa que se llamaba
Bestline que trajo joyas, pero había que comprar un kit. Era una empresa multinacional que
vino con un proyecto, pero no prosperó porque tenía un método diferente. Pero, yo en
realidad armo mi plataforma basándome en Tupperware. Mi mamá fue directora de
Tupperware mucho tiempo, y eso hizo que me enamore de la venta directa. Entonces, fui
copiando cosas de ese sistema, que era la época de oro de la venta directa, donde la gente
trabajaba mucho por pasión, por pertenencia, superación”, explica. ("Vanesa Durán Joyas:
del Tupperware a las semijoyas", https://bit.ly/2FG4R4B).

Liderazgo centralizado.
El liderazgo centralizado aporta unidad de criterios de acción e infunde a las empresas una
identidad definida, que en la mayoría de los casos es la misma de la figura directiva. Además,
es muy útil en las situaciones de crisis interna, pues permite una rápida toma de decisiones.

Actualmente, se ha centrado el estudio analizando la visión que tienen las personas


componentes del equipo con sus respectivos líderes. Dentro de este análisis se han estudiado
principalmente tres enfoques, que son liderazgo transformacional, liderazgo transaccional,
liderazgo carismático.

El estilo directivo. Refleja una alta preocupación en las tareas y bajo interés en las personas
y las relaciones. Este estilo de alta dirección conlleva dar direcciones explícitas acerca de
cómo y cuándo se deben desempeñar las tareas. En esta fase lo más apropiado es que el
líder observe muchas de las conductas concernientes a las tareas. Es decir, los empleados
deben recibir instrucciones en cuanto a sus tareas y habituarse con las reglas y
procedimientos establecidos dentro de la organización. Un gerente que no dirija de una forma
adecuada despertaría angustia y confusión entre los subordinados nuevos.

El estilo persuasivo. Está apoyado en un alto interés en las personas y al mismo tiempo
preocupación en las tareas. Con este enfoque el líder determina y explica las decisiones y
cede a los subordinados la oportunidad de realizar preguntas y de esta forma obtener mayor
claridad y comprensión con respecto a las tareas laborales.

El estilo participativo. Que se refiere a una combinación de alto interés en las personas y
relaciones, y bajo interés en las tareas de la producción. En este estilo, el líder comparte las
ideas con los subordinados, les da la oportunidad de participar en la toma de decisiones. En
esta fase los empleados tienen más capacidad y su motivación para superarse empieza a
aparecer, además empiezan a buscar, de forma activa, más responsabilidades. El líder ya no
tendrá la necesidad de dirigir tanto, sin embargo, el líder si tendrá que seguir siendo respetado
y seguirá ofreciendo apoyo, con el fin de reforzar la determinación de los seguidores que
quieren obtener más responsabilidad.
El estilo delegador. Que manifiesta un bajo interés por las relaciones del mismo modo que
por las tareas. Este estilo ofrece poca dirección y apoyo, debido a que el líder delega a sus
seguidores la responsabilidad de la toma de decisiones y su ejecución. Es decir, conforme
los seguidores van adquiriendo gradualmente más confianza, así como experiencia y
autogestión, el líder puede disminuir la cantidad de apoyo y aliento que brinda. En esta cuarta
fase, los seguidores ya no requieren ni esperan una mayor dirección de su administrador.
Cada vez son más autónomos.5

5 Fuente: Ojeda Lilia (2017) Recuperado. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/70526/secme-


7617_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y México

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Actitud, compromiso y ética en el equipo


inicial
Según Abascal (2005:121) para comprender el contenido de esta ética empresarial hay que
partir de dos postulados:

• La ética de empresa tiene el mismo signo que la ética general, no pueden ser
diferentes.

• La empresa no tiene responsabilidad ética por sí misma, sino que es la que poseen
los miembros que la constituyen, administran y dirigen.

Los códigos de conducta son herramientas que explican y detallan en qué consiste la
actuación ética por parte de la empresa; y aclaran a los trabajadores sobre sus derechos y
obligaciones.

El diseño del modelo ético se formula de acuerdo con sus públicos de interés:

Empleados. Las relaciones entre la alta jerarquía de la empresa y el empleado deben


realizarse desde la dignidad humana. Aquí se incluyen requisitos mínimos como un salario
justo, trato correcto a los trabajadores, contrataciones responsables.

Clientes. Estos justificarán su fidelidad a la compañía si la empresa consigue a través de sus


productos que el consumidor esté satisfecho, garantía de calidad de los productos y servicio
de pos–venta de calidad.

Competidores. Todas las empresas deben comercializar bajo unas mismas normas y
políticas de precios que deben respetarse. Y ser transparentes en cuanto a la competitividad
de productos y servicios, uso leal de informaciones sin ánimo de perjudicar al competidor y
transparencia en cuanto a las características de los productos y servicios propios.

Proveedores y distribuidores. Este colectivo debe cumplir con los mismos requisitos que la
propia compañía. Su relación se basa en el respeto mutuo, las negociaciones deben ser
legales y leales con carácter de medio y largo plazo y se debe evitar el enfrentamiento directo
entre los competidores.

Socios y accionistas. Deben estar al corriente de los principios y valores por los que se rige
la entidad, por lo que la empresa debe facilitarles todo tipo de documentación.

Comunidad y medio ambiente. El desarrollo de una relación empresa–comunidad es


necesario, así como el compromiso voluntario de salvaguardar el medioambiente dentro de
lo posible.

De modo que los códigos de conducta recogen los valores, la normativa y principios que las
empresas establecen como propias y que las adoptan en su estructura básica, aplicándolas
posteriormente a todas sus ramificaciones.

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Muchos conceptos éticos con los que debe cumplir la empresa no se encuentran recogidos
en las leyes, y tanto las propias instituciones como las de carácter legal necesitan de unos
instrumentos que les ayuden a tomar decisiones moralmente buenas.

Parece obvio que la clave de una gestión empresarial ética parte de pensar, actuar y diseñar
acciones que estén fundadas en un mínimo de moral y que los empleados reflejen en sus
actividades diarias solidaridad, responsabilidad social y la búsqueda del bien común.

Su razón de actuar debe basarse en la honestidad. Uno de los instrumentos clave para
difundir y recordar todos estos conceptos éticos es la comunicación, que debe ser fluida,
flexible, actualizada y permanente. Con ello se consigue que exista entre empleados,
departamentos y clientes una comunicación real y bien realizada.

También informaciones basadas en la veracidad y transparencia extendida a todos los


empleados de la empresa. Y se evita la falta de información para que los empleados se
sientan seguros y valorados.

Debido a esta necesidad de hacer de la dimensión moral el enfoque principal de las


empresas, surge la responsabilidad social basada en dos pilares: como contrato social, como
mecanismo para demostrar que la empresa actúa de acuerdo con los valores de la sociedad;
y como agencia moral, reforzar los valores a la hora de tomar las decisiones.

Para Abascal (2005:136) es importante distinguir entre el valor y la ética. Por valor se
entiende el conjunto de valores a los que la empresa está ligada y con base en los cuales
toma las decisiones, valores pensados y estructurados. Y por ética, que las decisiones
empresariales responden a una ética útil pues el objetivo final es conseguir un mejor beneficio
económico.

La ética se ha convertido en un elemento más que ayuda a la sustentabilidad de la empresa


en el largo plazo, pues creando un clima laboral exento de problemas y estableciendo
relaciones de calidad con los públicos de interés se obtiene una coexistencia pacífica en el
entorno.

Según Pacheco (2005:137), la empresa está considerada como una institución social que
responde a una serie de compromisos que avalan su ética en su rentabilidad:

• Aportando productos y servicios útiles para la sociedad.

• Desarrollo local y comunitario mediante la creación de puestos de trabajo que


permiten el desarrollo de las personas.

• Generando riqueza y un reparto equitativo de la misma.

• Alimentando la sustentabilidad clave de éxito a largo plazo.

En resumen, puede afirmarse que la empresa debe estar definida y comportarse de acuerdo
con un buen código ético que se fundamenta en:

• Relaciones humanas en la empresa: clima laboral de armonía en el que los empleados


se sienten valorados, y por tanto, satisfechos y motivados.

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

• Relaciones con las entidades comerciales: se debe exigir un mínimo a los proveedores
con los que se negocia, es decir, su declaración de principios éticos debe estar en
consonancia con los propios.

• Relaciones con los consumidores: crear relaciones de entendimiento y comprensión.

La empresa debe mostrar una actitud colaboradora basada en la confianza y servicio


conseguido mediante el diseño, creación, producción y distribución de bienes y servicios que
satisfacen sus necesidades; políticas de calidad y seguridad que garanticen unos estándares
mínimos e informaciones transparentes sobre los productos y servicios ofrecidos.

También son importantes las relaciones con el Estado y las leyes: cumplir con las exigencias
legales requeridas, y las relaciones con los competidores: competitividad responsable.

La ética no solo se presenta como la esencia sobre la que se deben fundamentar todas las
relaciones que mantiene la empresa con sus diferentes públicos objetivos, sino que una
sociedad cada vez más exigente y responsable demanda una actitud más comprometida por
parte de las instituciones. Esta actitud es lo que se entiende hoy en día como responsabilidad
social corporativa.

Microética y macroética
Son varios los motivos por los cuales las empresas deben ver la RSC como una ventaja
competitiva que pueden y deben explotar, consiguiendo así un doble beneficio, para su propio
ejercicio y para el bien común. Estas razones son:

• La empresa es un agente social más de la sociedad en la que se desarrolla y crece.

• La ''empresa'' es el conjunto de todos sus públicos de interés: accionistas y


propietarios, pero también clientes, consumidores, proveedores, empleados y la
comunidad local.

• Una vez adoptada y adapta la RSC al modelo de negocio que se tiene, se obtienen
resultados positivos a medio y largo plazo.

• Como institución social la empresa dispone de medios (materiales, económicos y


humanos) para contribuir al bien común.

• Se producirán sanciones públicas a todas aquellas organizaciones que no asuman el


mínimo de responsabilidades exigidas.

Según Díez y Redondo (2009), para poder entender los motivos por los cuales las empresas
no apuestan por la RSC es preciso diferenciar entre microética y macroética.

Dentro de la microética se incluyen los siguientes aspectos:

• Aunque la implantación de RSC en la empresa tenga rentabilidad a corto y largo plazo,


la adopción de medidas supone un coste en el corto plazo.

Material Básico pág. 11


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

• Es fundamental que el comportamiento de las altas esferas sea ético para que
mediante un proceso de aprendizaje se contagie al resto del capital humano.

• Medidas cortoplacistas muy tentadoras económicamente se contradicen con las


políticas de RSC.

• Herramientas para medir y evaluar la rentabilidad de estas actividades morales, más


allá de que encarnan una contribución al bien social.

• El concepto de ética es aplicable a las personas que integran la empresa y no a la


empresa como tal (es un ente abstracto).

Involucración de la alta dirección reflejada en proyectos y actividades concretas.

Desde la macroética se aprecia:

• Coexistencia de la moralidad y legalidad. Situaciones a las que la empresa debe hacer


frente y no están recogidas en la ley son el punto de inflexión para demostrar su
compromiso de RSC.

• Poder beneficiarse de una acción calificada como poco moral debido a que la sanción
que conlleva es asumible y más barata que cumplir con lo que se considera ético
socialmente.

• Dificultad de homogeneizar los valores de la sociedad en su conjunto puesto que está


constituida por muchos públicos con intereses contradictorios en la mayoría de las
ocasiones.

• La ciudadanía socialmente responsable debe apoyar las prácticas de las empresas


asumiendo el coste adicional que supone esta práctica en las empresas, que se
muestra en el precio de los productos y servicios que ofrece.

• En mercados altamente competitivos en los que se deben destinar todas las partidas
presupuestarias a mantener/mejorar el posicionamiento, es difícil que las empresas
destinen dinero a estas acciones.

• Las grandes empresas que se erigen como líderes en sus sectores pueden desarrollar
proyectos de RSC porque tiene medios. Pero las pymes necesitan de ayudas públicas
y organismos no gubernamentales para poder implantarlas.6

6 Firma: Gómez Begoña (2015) recuperado. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4915/491550445001/html/index.html Valladolid

Material Básico pág. 12


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Referencias Bibliográficas
Candid (2021) Recuperado. https://learning.candid.org/resources/knowledge-base/ingresos-
generados-earned-income. New York
del Valle Miriam (2020) https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-empresarial-
siglo-21/aprender-en-siglo-21/alcanzar-la-eficacia-y-la-austeridad/9086673. Buenos Aires.
Fernández Eva (2019) https://www.anfix.com/blog/incrementar-ingresos-negocio. Madrid
Gómez Begoña (2015) recuperado.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4915/491550445001/html/index.html. Valladolid
Ojeda Lilia (2017) Recuperado.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/70526/secme-
7617_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y. México
Villa Sunny (2019) Recuperado. https://www.arenapublica.com/sunny-villa/eficiencia-y-
eficacia-mas-que-austeridad. México

Material Básico pág. 13


Desarrollo Emprendedor

Equilibrio entre vida


emprendedora y vida personal.
Lección 4
Unidad II
Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Contenido
ACCIÓN .............................................................................................................................................. 2
EQUILIBRIO ENTRE VIDA EMPRENDEDORA Y VIDA PERSONAL .................................................................. 2
¿CÓMO EQUILIBRAR EMPRENDIMIENTO Y VIDA PERSONAL? ............................................................... 2
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 2
ERRORES, APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL ............................................................ 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 11

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Acción
Equilibrio entre vida emprendedora
y vida personal
¿Cómo equilibrar emprendimiento y vida
personal?
Para evitar que las largas jornadas de trabajo, la alta demanda de atención y los niveles de
estrés causen problemas en casa, es necesario buscar un equilibrio entre emprendimiento y
vida personal.

El éxito se construye de adentro hacia afuera, es decir, debe empezar en el círculo íntimo de
una persona para después alcanzar las metas que están afuera. Si no hay armonía a nivel
personal, por más metas profesionales que conquiste el emprendedor, es muy probable que
no se sienta satisfecho o realizado.

Además, el respaldo de los seres queridos hará sentir al emprendedor más motivado y con
más fortaleza para desarrollar su proyecto.

Recomendaciones
Que todo marche bien familiar y personalmente suele ser un factor tan importante de éxito
como la calidad misma del proyecto que se emprende. El verdadero éxito tiene que ver con
lograr la tranquilidad en la vida, y esto es imposible sin un equilibrio adecuado
entre emprendimiento y vida personal. Estas son algunas recomendaciones para logarlo:

Hablar con otros emprendedores


Busca el consejo y la experiencia de otros emprendedores que ya hayan pasado por una
situación similar a la tuya.

Hablar con la familia


Es importante que el círculo cercano del emprendedor entienda de qué se trata el negocio y
qué implicaciones tiene a todos niveles (personal, laboral, financiero). No están equivocados
los que piensan que antes de convencer a inversores o socios, hay que convencer a la pareja.
También es necesario que la familia esté constantemente enterada de los progresos y el
estado del proyecto, para que sepan cuándo se está atravesando por tiempos difíciles en que
su apoyo es más necesario que nunca. Una de las claves para balancear emprendimiento y
vida personal es la buena y constante comunicación.

Incluir a gente cercana


Tanto la familia como los amigos pueden aportar al diseño y la planeación del negocio, e
incluso involucrarse en ciertas labores. Sin embargo, siempre hay que establecer límites
claros para saber cuándo es mejor no trabajar juntos para cuidar la relación personal. Muchas

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

veces, solo abrir un espacio para compartir preocupaciones con los seres queridos es más
que suficiente.

Establecer momentos familiares


Es común que al echar a andar una Empresa se diluya la frontera entre emprendimiento y
vida personal. Por esto, hay que establecer momentos para compartir con la familia sin que
interfiera para nada lo laboral, como horarios con el celular apagado, viajes familiares o días
de descanso. Cuando se trabaja para alguien más, comúnmente los horarios y tiempos se
establecen desde fuera; cuando se trabaja por cuenta propia, se tiene la responsabilidad de
hacerlo uno mismo.

Implementar buenos hábitos


Cuidar la alimentación, hacer ejercicio y leer sobre temas ajenos al trabajo son prácticas
fundamentales para no estar inmerso solamente en el trabajo y mantener una buena salud
física y mental.

Adaptar las finanzas domésticas


Para equilibrar emprendimiento y vida personal es muy importante establecer presupuesto de
gastos e ingresos domésticos flexibles, ya que tener un negocio propio muchas veces implica
no estar seguro de cuánto dinero ingresará y cuándo. Hay que tener la consciencia de que
ser emprendedor puede llegar a proporcionar ingresos que jamás se ganarían como
empleado, pero también existe la posibilidad de que se presente el escenario opuesto.1

Hoy voy a hablaros de un tema que creo que a muchas interesa, ya que muchas clientas
me han preguntado y se trata de cómo gestionar el equilibrio entre la vida personal y la vida
profesional. Por eso hoy he decidido escribir sobre cómo yo misma utilizo estos tiempos
para poder avanzar en mi trabajo sin por ello descuidar mi vida familiar.

Siempre estamos muy ocupadas con miles de cosas por hacer. Todos los días la lista de
tareas es infinita, podemos estar trabajando todo el santo día y podríamos continuar
durante la noche si quisiéramos, pero, ¿qué pasa con nuestras familias, la relación con
nuestros hijos, nuestros amigos, nuestras parejas?

El problema de la mujer emprendedora es que no tienes horarios preestablecidos por nadie


y puedes caer en la tentación de creer que el tiempo libre en el que no estés trabajando en
él es un riesgo para tu negocio. Pero no sólo la familia, si no también tu salud puede
resentirse si no tomas tiempos para tu propio ocio o para tu descanso o relax personal, algo
que es muy importante ya que pasamos muchas horas detrás del ordenador y además
somos amas de casa y encima quizás tienes hijos a tu cargo, como yo.

Por este motivo es tan importante equilibrar tus tiempos, ya que si no lo haces la
consecuencia puede ser fatal para ti y para tu familia. Es igual de importante el trabajo que
dedicas a tu negocio como el tiempo que pasas con tu familia, en el gimnasio, dando un
paseo con tu pareja o tomando un café con una amiga.

1 Fuente: (2019) Recuperado https://www.americanexpress.com/es-mx/negocios/trends-and-insights/articles/como-equilibrar-


emprendimiento-y-vida-personal/ México

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Ya lo dicen los gurús del tema, Hay muchos gurús que tratan este difícil tema de
la gestión del equilibrio entre ambos mundos y es muy interesante el enfoque de cada uno
de ellos. Destaco aquí a 3 de los mejores que han dado charlas en TED Taks.

Shawn Achor, autor del bestseller The Happiness Advangage, cuya charla en TED tuvo
más de 10 millones de visionados, destaca la importancia de ser feliz para poder tener éxito
en la conciliación. Dice que en nuestra cultura, el éxito es igual a la felicidad, y
constantemente nos esforzamos por elevar el listón más y más y ponernos objetivos muy
altos. Sin embargo, según Achor, tenemos que darle la vuelta y empezar teniendo una
actitud positiva y cambiar nuestro foco en la vida.

Según el gurú australiano de Marketing Nigel Marsh habla en su discurso en el mismo


canal sobre cómo gestionar el negocio y la vida personal. Él nos ofrece un día ideal en el
que mantiene un equilibrio ideal entre el tiempo que dedica a la familia, a su tiempo personal
y sobre la productividad.

Por último, otra charla en TED talks muy inspiradora que habla del tema del equilibrio entre
ambos mundos, lo hace la cofundadora y editora en jefe del Huffington Post, Arianna
Huffington y donde nos habla sobre el poder de una buena noche de sueño. Dice que en
lugar de presumir de lo poco que dormimos los que trabajamos, deberíamos ser
conscientes de que la productividad, la toma de decisiones más inteligentes y la felicidad
en nuestras vidas se producen cuando dormimos más y mejor.

Mi experiencia personal, Desde siempre, yo recuerdo mi padre trabajando desde por la


mañana muy temprano hasta por la noche que llegaba y ya estamos todos los hermanos
en la cama. Esto hizo que se perdiera momentos muy valiosos para él imagino, de la
infancia sus hijos. Y como consecuencia en estos recuerdos no tenemos la imagen de mi
padre en los días de diario, solo durante los fines de semana o vacaciones, que era
cuando podíamos disfrutar de él.
Incluso esto ha ocurrido hace un tiempo en mi propia vida cuando he trabajado con muchos
clientes y dejas un poco de lado tu vida personal para dedicarle el 100% de ti. Yo misma
experimenté que me estaba alejando de mis amigos, de mi familia y que nunca tenía un
rato para mí misma. Por eso desde hace un año estoy muy centrada en temas de
productividad, cómo sacarle el máximo rendimiento de poco tiempo que tenemos y poder
tener horas libres para dedicarme a pasar más tiempo con los míos e incluso más tiempo
para mí misma.

Por eso mismo que quería contarte el calendario que yo misma me he impuesto para
aprovechar el tiempo que tengo y poder dejar esos preciosos huecos para otras cosas. A
mí me está ayudando mucho a ser mucho más productiva y eficiente que lo era antes, ya
que estoy consiguiendo organizar mis tareas en bloques, y también consigo respetar casi
siempre mis tiempos de ocio o descanso.

Si desglosamos las cinco tareas principales qué tiene que hacer un emprendedor serían
las siguientes: la parte administrativa, el servicio al cliente, el trabajo los clientes y, por
último, las tareas de marketing.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Tareas de Marketing https://lawebchic.com/equilibrio-trabajo-vida-persona

Todo emprendedor debería de poder dedicar tiempo a todas las tareas, ya que son
fundamentales para crecimiento y la fidelización los clientes. Pero todo ello sin descuidar
la parte de Nuestra vida personal. Para ello te enseño como yo he creado mi modelo de
calendario para que veas como puedes agenda tus tiempos en función de las tareas

Definir primero el calendario familiar y personal, Lo primero que debes de tener en


cuenta para poner en tu agenda es el tiempo que vas a pasar con tu familia y el tiempo
que vas a dedicarte a ti misma. Es importante que sea lo primero que vas a poner el
calendario para que tu vida personal no se vea impactada por el tu vida profesional. Me
he dado cuenta que si esperas a dedicarles este tiempo con los ratos que te sobren
nunca vas a tener esos ratos disponibles, ya que como mujer emprendedora, tus tareas
siempre te están esperando y además son infinitas, así que nunca vas a encontrar ese
tiempo para estar con los tuyos. Además si no reservas estos momentos en tu calendario
y te comprometes a cumplirlos puedes llegar a quemarte en tu negocio y a llegar al final
del día exhausta, lo que larga puede hacerte abandonar tus sueños por agotamiento.
Pero además, tenemos que intentar que el tiempo que nos dedicamos a nosotros y a
nuestra familia sea de calidad, puede ser simplemente una merienda con los niños, o
acompañarlos a sus actividades, o charlar con tu pareja mientras hacéis la cena. Cualquier
cosa que sea importante para tu familia.

Pero también es muy importante tu vida social, ya que como emprendedor se tiende a
trabajar muy sólo y es por ello aún más importante las relaciones con tus amigos, no tienes
porqué salir todos los días a la calle para encontrarlos, puede ser también una llamada de
teléfono regular, o una cena al mes, o un café cada cierto tiempo. Además, debes de
encontrar tiempos para tu propio cuidado u ocio personal. Puede ser estar en silencio y
meditar, o leer un libro o ir al gimnasio. Lo que consideres importante para mantener el
equilibrio entre tu negocio y tu vida personal.

A continuación diseña las horas de trabajo en un calendario, Ahora que ya tienes claro
cuando vas a dejar de trabajar para dedicarte a vida personal, es más fácil distribuye tu
tiempo entre las diferentes tareas que tienes que hacer como emprendedora. Vas
a disponer de un número de horas a la semana que tengas que repartir inteligentemente
en bloques del trabajo, para que ese tiempo que dedicas a esas tareas sean lo más eficaces
y productivas posible. Te aseguro que cuando tienes una hora inicio y una hora del fin tus
esfuerzos se multiplican para conseguir llegar a terminar esa tarea, lo cual es bastante más
gratificante que si no tienes horarios fijos o establecidos.

Imponte horarios para planificar la estrategia de tu negocio, Como emprendedor es


importante tener disponer de tiempo para alejarte de las tareas puramente técnicas y
enfocarte en la estrategia de tu negocio. Son momentos muy importantes en los que tienes

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

que ver si estás yendo por buen camino y para plantearte qué quieres hacer a largo plazo,
tus proyectos e ideas y poder así desglosar las tareas inmediatas del corto plazo

Ahora vamos a agendar las tareas administrativas y de gestión, En este apartado lo


más importante es establecer bloques por tareas para poder llegar a todo lo que tenemos
que hacer durante la semana y hacer avanzar nuestro negocio. Al tener todas las tareas
agendadas va a ser mucho más fácil no dejar ninguna de lado, ya te estará en el
calendario y será más difícil obviarla, mientras que si no lo tenemos por escrito, el no
hacerla no nos compromete con nadie y podemos abandonarla durante mucho tiempo.
Existen tareas que requieren esfuerzos parecidos y es mucho más fácil si las agrupamos
en el mismo bloque y hacerlas unas después de las otras. Por ejemplo si tu negocio es
sobre coaching y tienes varios clientes, lo más inteligente es agendarlos todos en un mismo
día, una misma tarde por ejemplo. Te va a exigir salir de casa o hacer Skype y esto te va a
sacar de tu zona de confort, con lo cual es mejor si las haces seguidas.

Los grandes gurús de productividad, como Tim Ferriss, uno de mis autores favoritos, si
haces esta práctica vas a ir mucho más rápido y tu trabajo será mucho más efectivo, que
si haces tareas diferentes intercaladas entre sí, porque exigen esfuerzos distintos que te
harán distraerte y perder eficacia.

Esto no sólo hace referencia a las citas con los clientes sino también, por ejemplo, escribir
los post de tu blog o las newsletters para tus suscriptores, también toda la parte de redes
sociales, la edición de imágenes, la preparación de propuestas, la preparación de las
sesiones con los clientes.

La revisión de tu bandeja de entrada. Todas estas tareas deben hacerse juntas si lo que
queremos es ser más productivos y poder llegar al final de la jornada con la máxima
eficiencia y como consecuencia poder disfrutar más de nuestra vida personal y familiar.

Mi técnica para ello es abrir un documento en Google Docs, pero lo puedes hacer
completamente en un Excel o en un documento Word. Allí vamos rellenando los campos
de la manera que te he explicado y en ese mismo orden para que seas consciente de las
horas de las que dispones. Puedes colorear los bloques según las tareas para que sea más
fácil reconocer los bloques.

Éste es un ejemplo de cómo podría quedar tu calendario semanal, dejando fuera el fin de
semana, que habrás dejado programados tus posts y tus publicaciones en piloto
automático.

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Calendario de actividades semanales https://lawebchic.com/equilibrio-trabajo-vida-persona

Espero que te haya gustado el post de hoy y que pueda ayudarte a conciliar estos dos
mundos tan distintos y tan unidos. El eterno quebradero de cabeza de todos los
emprendedores.

Fuente: Palencia Paloma (2018) recuperado https://lawebchic.com/equilibrio-trabajo-vida-


personal/. Madrid

Errores, aprendizaje y conocimiento


organizacional
Deben desarrollar; mientras mejores son las organizaciones en el aprendizaje, más probable
es que sean capaces de detectar y corregir los errores y de saber cuándo son incapaces de
hacerlo. Peter Senge (1993) plantea siete barreras o condiciones que constituyen obstáculos
para que una organización aprenda. Las mismas son tan válidas para cualquier empresa
como para las instituciones de salud. Estas son:

“Yo soy mi puesto”:


Cuando las personas de una organización sólo se preocupan por las tareas propias de su
puesto y no sienten ninguna responsabilidad por el efecto de su actividad en otras partes de
la organización, ni por lo que ocurre en el resto de la misma, se dificulta el aprendizaje.

“El enemigo externo”:


Se refiere a la práctica generalizada de echar la culpa de los errores a los demás, y no
reconocer nunca los propios errores. Esto imposibilita la corrección de los mismos, así como
el cuestionamiento de las premisas en las que se fundamentan las propias acciones, lo cual
impide, de este modo, el aprendizaje.

“La ilusión de hacerse cargo”:


Esta “ilusión” consiste en pensar que responder con agresividad a los problemas es sinónimo
de proactividad, esto es, de hacerse cargo de los mismos y afrontarlos antes de que estallen.

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

La agresividad es, a menudo, reactividad disfrazada, más que proactividad, y conduce al


bloqueo del aprendizaje.

“La fijación en los hechos”:


Consiste en prestar atención tan sólo a lo inmediato, sin ir más allá de los problemas visibles
e ignorando aquellos procesos soterrados y a largo plazo, que constituyen la causa de
problemas futuros. Esta miopía condena a la organización a la reactividad, imposibilitando la
adopción de comportamientos proactivos y de soluciones creativas a los problemas. El
aprendizaje a nivel “generativo” es así bloqueado, quedando espacio, únicamente, para un
aprendizaje meramente “adaptativo”.

“La parábola de la rana hervida”:


Hace referencia a la incapacidad de ver cambios lentos y graduales, siendo solamente
sensibles a los cambios rápidos y bruscos. Como consecuencia de dicha incapacidad, la
organización adopta medidas para adaptarse a estos últimos, pero no para adaptarse a los
primeros.

“La ilusión de que se aprende con la experiencia”:


Muchas organizaciones asumen que se aprende mejor de la experiencia, sin tener en cuenta
que, en muchas ocasiones, no es posible experimentar directamente las consecuencias de
determinados actos o decisiones importantes. Algunos actos o decisiones tienen
consecuencias a muy largo plazo. La creencia de que la experiencia directa constituye la
fuente principal de aprendizaje, puede impedir la comprensión de muchos fenómenos que
tienen efectos a largo plazo, limitando, por lo tanto, la capacidad de aprendizaje real de la
organización

“El mito del equipo administrativo”:


Mito que se concreta en la creencia de que el equipo directivo está formado por un grupo de
personas capacitadas para resolver todos los problemas. Esta creencia puede obstaculizar
claramente el aprendizaje, en aquellos casos en que el equipo directivo no tenga capacidad
para resolver determinados problemas. En estos casos, resulta más inteligente y constructivo
reconocer con humildad.2

Una de las habilidades que más nos cuesta encontrar en el ámbito laboral es la gestión del
error. La razón principal es que tendemos a confundir el error con el fracaso y para mí son
dos conceptos diferentes. El error no deja de ser un hecho puntual, es decir, algo que no
hemos conseguido en comparación con la expectativa de éxito que teníamos con una
conducta o con un repertorio de conductas. Hemos cometido un error y buscamos las
causas para entender qué nos ha faltado o hemos puesto de más, con el objetivo de que no
vuelva a ocurrir en el futuro. Simple y directo.

Rescatamos algunos artículos de José Miguel Sánchez, socio fundador de Talent Profits,
autor de ‘Poderoso como un niño’, psicólogo organizacional, coach y MBA, publicados en
Focus sobre la gestión empresarial, llevada al punto de vista de los más pequeños.

2 Fuente: (2019) recuperado https://www.nobleseguros.com/sitio/2020/01/06/7-barreras-para-el-aprendizaje-organizacional/


Buenos Aires

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Como dice el autor, nos podemos encontrar con la misma conducta, que nos debería llevar a
un resultado y que éste al final no aparece. ¿Dónde está entonces la diferencia?

Lo diferente entre ambas situaciones ocurre cuando nosotros comenzamos a generar una
serie de pensamientos negativos que nos hacen vivir dicha situación como un fracaso.

En este caso, nos decimos cosas del tipo “no he estado a la altura”, “no he sido capaz”, “no
valgo”, “esto no es para mí”, “no ha sido suficiente”, etc.

Todos estos pensamientos no son reales, son una generalización de un hecho específico y
puntual, pero que nosotros vivimos y extrapolamos a otras situaciones e incluso a otros
ámbitos de nuestra vida. A partir de aquí lo sencillo es caer en un mundo de limitaciones,
donde lo más fácil es no atreverse a probar de nuevo y quedarse en una zona de bajo riesgo,
provocada por el miedo a fracasar de nuevo. Este miedo al fracaso lo hemos confundido con
un hecho natural e inherente al ser humano, cometer errores como fuente de aprendizaje.

Esta actitud genera en las personas una aversión enorme a cometer errores. A no atreverse
a probar cosas diferentes y a no mostrar nuevas habilidades o conductas no testadas
previamente.

Si a todo esto añadimos cómo el entorno en el que trabajamos puede influir a provocar dicha
aversión, nos encontramos con organizaciones donde el error no sólo no se gestiona, sino
que se convierte en algo estigmatizado.

Dicho esto, ¿cómo conseguimos organizaciones que ayuden a las personas a gestionar
adecuadamente los errores y a verlos como algo plausible? ¿Y cómo conseguimos personas
que vean el error como una fuente de aprendizaje y de espíritu innovador?

La respuesta una vez más se encuentra en cómo lo hacen los niños o en cómo lo hacíamos
nosotros cuando éramos niños.

Cómo lo hacen los niños


- No tienen miedo a probar cosas nuevas. Saben que solo así descubrirán nuevas
formas de divertirse.
- Los niños son curiosos por naturaleza. Esta curiosidad los lleva a no ponerse
límites y, por tanto, a explorar nuevas posibilidades
- Los niños cuando se equivocan prueban de nuevo y lo hacen de forma diferente
a la que no funcionó.
- No se basan en la experiencia pasada. Buscan nuevas formas de hacer que les
sean agradables y que les motiven.
- Los niños huyen de la monotonía, por tanto, prueban nuevas opciones sin
descanso. Por supuesto, no todas satisfactorias, pero eso forma también parte de su
desarrollo como personas.

Partiendo de la base de que ya lo hemos hecho cuando éramos niños.

¿Cómo podemos gestiona r los errores para que sigan


siendo lo que realmente son, base del aprendizaje?
- Identificar la situación en la que hemos errado. ¿Qué se esperaba de nosotros y qué
hemos conseguido?
- Identificar las causas que nos han llevado a cometer el error, externas e internas.

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

- Analizar qué nos ha faltado o qué hemos hecho de más para no conseguir el resultado
esperado.
- Buscar pensamientos que nos ayuden a tomar conciencia del error y de cómo
superarlo y alejarnos de aquellos que nos lleven a una sensación de fracaso.
- Buscar fuentes de aprendizaje en el propio error, ¿qué puedo sacar de esta situación
que me sirva en el futuro?
- Comenzar a mirar hacia delante haciéndonos preguntas del tipo, ¿qué voy a hacer
diferente la próxima vez? ¿cómo puede atajar esta situación probando cosas nuevas?
- Buscar fuentes de ayuda externas o modelos de comportamiento de otras personas,
que nos permitan aprender y probar nuevas conductas no realizadas hasta ahora.
- Ver el error como lo que realmente es, algo que todos hemos cometido alguna vez en
nuestra carrera profesional y que volveremos a cometer, sin duda ninguna.
- En definitiva, el objetivo es que tomemos conciencia una vez más de que buscar la
perfección es un error en sí mismo. Tratando de tener todo bajo control, tendremos la
sensación de que conseguiremos cometer pocos errores, es cierto, pero más cierto
es que nos quedaremos en una zona de falsa comodidad que nos impedirá atrevernos
a avanzar y a conseguir nuevas e inesperadas metas. 3

3 Fuente: Fragua Cristina (2016) Recuperado https://www.observatoriorh.com/gestion/claves-gestionar-los-errores.html


Santiago de Chile

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad II

Referencias Bibliográficas
https://www.americanexpress.com/es-mx/negocios/trends-and-insights/articles/como-
equilibrar-emprendimiento-y-vida-personal/. México
https://www.nobleseguros.com/sitio/2020/01/06/7-barreras-para-el-aprendizaje-
organizacional/. Buenos Aires
Fragua Cristina (2016) Recuperado https://www.observatoriorh.com/gestion/claves-
gestionar-los-errores.html, Santiago de Chile
Palencia Paloma (2018) recuperado https://lawebchic.com/equilibrio-trabajo-vida-personal/.
Madrid

Material Básico pág. 11


Desarrollo Emprendedor

Problemas durante el crecimiento


del emprendimiento.
Lección 2
Unidad III
Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Contenido
EMPUJE ............................................................................................................................................. 2
PROBLEMAS DURANTE EL CRECIMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO ............................................................. 2
ALCANZAR LA EFICIENCIA Y GESTIONAR EL CRECIMIENTO .................................................................. 3
DIFERENCIAS ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA ................................................................................. 4
LA EFICIENCIA Y EL ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS (DEA) ......................................................... 4
SOSTENIMIENTO DE RESULTADOS ECONÓMICOS ............................................................................... 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 11

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Empuje
Problemas durante el crecimiento
del emprendimiento
Las empresas han iniciado un proceso de creación de una cultura basada en la gestión del
conocimiento, donde cada miembro de la empresa adquiere, desarrolla y comparte el capital
intelectual que se ha apropiado, para mejorar la manera de realizar sus funciones.

En este sentido, la dotación de conocimientos está en función de la capacidad de aprender


de una organización. No obstante, el aprendizaje en la MiPymes no siempre se da de manera
estructurada, analizada y consciente. Generalmente, se generan procesos informales en el
aprendizaje de los dueños o empleados en función, principalmente, de su capital social y
cultural (Contreras, Arroyo y López, 2012).

Es decir, el aprendizaje en la MiPymes es adaptativo porque, como su nombre lo dice, se


adapta a las condiciones del entorno logrando mejoras en las rutinas organizativas,
incorporando cambios y corrigiendo errores (McGill, Slocum y Lei, 1992). Sin embargo, la
MiPymes debe trasladarse al aprendizaje generativo, en donde se transforma por iniciativa
propia y no por las exigencias del entorno, generando cambios sustanciales en la estrategia,
estructura, cultura, sistemas de organización y modelo de gestión (Pérez y Cortés, 2007). Por
lo tanto, la falta de un proceso de gestión del conocimiento en las MiPymes es causa de su
mortalidad.

Otro factor que impacta en la mortalidad de las MiPymes es el bajo nivel de profesionalización,
es decir, cuando la empresa es administrada con base en la experiencia que ha obtenido, al
sentido común y a necesidades personales- familiares. Cuando la MiPymes está en sus
primeras etapas de crecimiento, es natural que la toma de decisiones esté basada en las
habilidades del pequeño empresario, pero cuando la empresa comienza a crecer, ésta debe
adaptarse y adecuar su administración a una más profesional de tal forma que se utilicen
métodos más analíticos y sistemáticos.

Como lo menciona Longenecker, Petty, Palich y Hoy (2012:557) “El desafío para los líderes
de las pequeñas empresas es desarrollar un enfoque profesional, al tiempo que se retiene el
espíritu emprendedor de la empresa”. Lograr la profesionalización es un cambio difícil para la
MiPymes, primero porque debe reconocer que no posee todas las habilidades para impulsar
el crecimiento de la empresa debido a la gran cantidad de actividades que requieren su
atención; segundo porque el empresario debe ceder el control de determinadas tareas,
actividades y responsabilidades, y por ende de la toma de decisiones; y tercero, porque no
cuenta con el recurso financiero necesario para contratar personal especializado
(Longenecker, et al., 2012).

Al respeto, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato,


México; Héctor López Santillana explica: [las MiPymes] nacen de forma independiente, de
forma aislada, deciden enfrentar esta aventura solamente con sus propios recursos humanos
y familiares; en algunos casos muy excepcionales con algún socio, pero la mayoría de las
veces el empresario se ve condenado a ser multiusos.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Estas tres características: la falta de planeación, la falta de ubicación y la falta de personal,


lleva a que la operación de la empresa sea muy empírica y muy vulnerable en los primeros
años de su vida, dicho de una manera muy puntual: nacen con serias dificultades para
sobrevivir (H. López, comunicación personal, 6 de septiembre, 2013)

La falta de capacitación también afecta la capacidad de una empresa para sobrevivir, ya que
es a través de la adquisición de conocimientos y generación de habilidades de los empleados
la manera de desarrollar competencias esenciales para lograr competir en el mercado, pues
las capacidades del capital humano son la base de la construcción de ventajas competitivas
(Prahalad y Hamel, 1990).

No obstante su importancia, la capacitación en la MiPymes, en el mejor de los escenarios, se


queda en el nivel de inducción del puesto, pero rara vez se tiene un proceso estructurado
para generar habilidades y conocimientos y fomentar el aprendizaje, como se comentó
anteriormente (Contreras y López, 2009). Hasta este punto, se han analizado los factores que
muestran una relación causal directa con la tasa de mortalidad de las pymes. Ahora bien,
existen otros factores que manifiestan una relación directa de asociación, de influencia o de
pertenencia con la mortalidad de las MiPymes, como son:

a) los estudios de mercado


b) el trabajo colaborativo y,
c) la adaptación al entorno.

En lo que respecta al conocimiento del mercado, existe una relación de asociación con la tasa
de mortalidad, la cual se asume es negativa, lo cual implica que las MiPymes que de manera
sistemática recopilan y analizan información relevante sobre los clientes, tienen menos
probabilidad de fracasar.

Cuando una empresa conoce las necesidades, características, preferencias y el


comportamiento de compra de su cliente, las actividades en la organización están alineadas
con las necesidades del cliente, lo que permite tomar decisiones acertadas, no solo en el
ámbito mercadológico, sino en las demás áreas funcionales. Tal como lo muestran Contreras
y López (2009) en su estudio a 421 MiPymes del sector manufacturero, donde una de las
principales problemáticas de las empresas es la falta de aceptación de su producto en el
mercado, indicando la necesidad de tener una mayor orientación al cliente.

De manera alterna, los estudios de mercado forman parte de las actividades de planeación,
ya que desde el establecimiento de objetivos, metas y estrategias, se debe tener claro el
mercado al que se está atendiendo. Y por lo tanto, la información que se genera es parte
también del acervo de conocimiento que la empresa va adquiriendo con el tiempo.1

Alcanzar la eficiencia y gestionar el


crecimiento
Muchas veces se suele confundir la eficiencia con eficacia, dándoles el mismo significado a
ambas. Pero, en realidad, existe una gran diferencia entre ser una persona eficiente y una

1 Fuente: Molina Rubén (2016) Recuperado. https://www.theibfr.com/download/riaf/2012-riaf_2/riaf-v9n1-2016/RIAF-V9N1-


2016-7.pdf México

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

eficaz. En los centros de trabajos se suelen utilizar estos conceptos como un solo significado,
cuando en realidad son completamente diferentes.

Existe una gran diferencia entre ser un empleado eficiente y ser un empleado eficaz. Para
descubrir ello debemos definir cada uno.

¿Qué es la eficiencia?

Eficiencia se define como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros
conseguidos con el mismo. Se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo
objetivo o cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

¿Qué es la eficacia?

En tanto, eficacia es el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia


a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

Diferencias entre eficiencia y eficacia


La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia a la mejor
utilización de los recursos, en tanto, la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar
un objetivo sin importar si se les ha dado el mejor uso a los recursos.

Es decir, la persona eficaz consigue los resultados esperados de forma satisfactoria


independientemente de los recursos utilizados, la persona eficiente es aquella que lleva a
cabo la tarea con el menor número de recursos posible.

Por ejemplo: la persona eficaz realizaría 50 unidades de un producto en 6 horas, una persona
eficiente tardaría 4 horas al optimizar los recursos utilizados.

El trabajador eficiente, al igual que el trabajador eficaz, consigue alcanzar sus objetivos.
Sin embargo, un trabajador eficaz podría optimizar su desempeño en términos de recursos
utilizados. La empresa optará por el trabajador más eficiente que otro a la hora de realizar
una tarea.2

La eficiencia y el análisis envolvente de datos (DEA)


Simón De Blas, Arias & Simón Martín (2007, p. 10) recogiendo los conceptos de Klasseny
(1998) y Chase & Aquiliano (1992) afirman que el término eficiencia es utilizado en situaciones
que contemplan la comparación de una organización con un referente o de un grupo de
organizaciones entre sí y que ésta aparece siempre relacionada con el uso mínimo de
recursos para obtener un determinado volumen de productos, lo cual concuerda con el
sentido en el que se ha tomado el término eficiencia en el presente artículo. Charnes, Cooper
& Rhodes (1978, p. 429-444) afirman que DEA es una técnica de programación matemática
que permite obtener índices de eficiencia relativos comparando cada unidad productiva con
todas las demás y que es un método muy apropiado para evaluar la eficiencia en entidades
como las Universidades.

En la misma dirección se dice respecto a DEA que es una técnica cada vez más usada en
situaciones de competencia en el sector público (Hernangómez, Borge, Urueña, Martín, De
Benito, Ramos & Revuelta, 2007, p. 67), en la actualidad de aplica para evaluar la eficiencia

2 Fuente: (2020) Recuperado www.gestion.pe/economia/management-empleo/eficiencia-eficacia-diferencias-eficaz-eficiente-


significado-conceptos-nnda-nnlt-249921-noticia/?ref=gesr Lima

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

en muchos campos no solo en las empresas del sector servicios sino también en las
manufactureras (Gümüs & Celikkol, 2011, p. 139); de tal manera que por todo lo anterior se
considera adecuado para evaluar las UE por su carácter multifacético y su estrecho vínculo
con las universidades.

En términos globales, DEA es una técnica no paramétrica, de programación lineal, empleada


para la evaluación y análisis de las características de un grupo de “entidades” llamadas
Decision Making Units (Unidades de Toma de Decisiones), en adelante DMU´s las cuales
convierten múltiples entradas en múltiples salidas, con el fin de determinar su eficiencia
relativa (Cooper, Seiford & Zhu, 2009, p. 8). Una de las ventajas de DEA es que brinda la
posibilidad de calcular la eficiencia relativa de las DMU`s seleccionadas, empleando para ello
los datos de las entradas y salidas involucradas en sus procesos internos y adicionalmente
identifica aquellas unidades con un desempeño débil (Shahroundi, Taleghani & Mohsmmsdi,
2011, p. 677,678). Cuando se habla de eficiencia relativa es importante comprender que la
eficiencia o ineficiencia de una DMU estará determinada por las otras con las cuales se está
comparando, pues aun cuando la condición es que las DMU´s seleccionadas sean
homogéneas, cada una tiene características que las hacen únicas. De tal suerte que dichas
DMU´s pueden ser organizaciones de cualquier tipo o unidades administrativas
pertenecientes a cualquier organización, como es el caso de las UE. Para una información
más extensa respecto a los planteamientos matemáticos de DEA mirar Rodríguez & Arcelus
(2009, p. 45-49, 51-54).

En primer lugar, hay una relación directa entre el número de Planes de Negocio subidos a
plataforma del Fondo Emprender y aquellos que reciben capital semilla de esta entidad debido
a que éste es uno de los principales requisitos para concursar por recursos.

De otra parte, parece no haber una relación directa entre el número de anuncios de los
servicios ofrecidos por la UE en diferentes medios como internet, boletines, periódicos,
revistas, volantes, afiches y otros medios masivos y el número de beneficiarios que acudieron
a solicitar dichos servicios.

En cuanto a la antigüedad de las UE, definitivamente no hay directa relación entre el tiempo
de su fundación y el número de empresas creadas, aun cuando la antigüedad supone haber
acumulado aprendizaje.

En cambio, el tiempo que se toma el proceso de incubación de una iniciativa empresarial


parece ser un factor que atrae a los emprendedores que, como antes se afirmaba, se
encuentran deseosos de materializar sus aspiraciones empresariales.

Por todo lo anterior, algunas de las acciones que se proponen para lograr ubicar a las UE
ineficientes sobre la frontera eficiente, son: - Incrementar el número de capacitaciones,
sensibilizaciones, consultorías y asesorías en temas de emprendimiento, empresarismo y
complementarios y ampliar la cobertura de éstas a todos los miembros de la comunidad
académica.

- Elevar la cantidad y calidad de proyectos evaluados reforzando su grupo de asesores.


- Reducir el tiempo del proceso de incubación de las iniciativas para que la motivación
de los emprendedores no decaiga.
- Aumentar el número de planes de negocio subidos a la plataforma del Fondo
Emprender.

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

- Aprovechar el tiempo que llevan en funcionamiento para aprender de las mejores


prácticas y generar sus propios medios para facilitar los procesos al interior de la UE.
- Elegir los medios apropiados para darse a conocer basados en estudios sobre los
hábitos y comportamientos de los jóvenes donde se indique lo que éstos más leen o
escuchan.3

Gestión de crecimiento en el emprendimiento

Si eres el dueño de una organización o diriges una compañía, sin importar su giro,
seguramente una de las metas que tienen mayor prioridad para ti es poder expandir tu
negocio. Por esa razón, hoy te hablaremos de cómo impulsar el crecimiento de una
empresa.

Y es que dirigir un establecimiento implica muchos retos, como la retención de los


empleados, la atracción de talento, la gestión de las obligaciones fiscales y administrativas
y la creación de estrategias que ayuden a optimizar el trabajo de todos los departamentos.

1. Motiva a tus empleados


Al momento de buscar mejoras en los resultados de un negocio, muchos emprendedores
olvidan que uno de sus mayores focos de atención debe estar en sus recursos humanos.

Y es que si consigues transmitirles de forma clara lo que buscas con tu empresa, qué metas
quieres alcanzar con ésta y cuál es su razón de ser, será mucho más fácil que se sientan
identificados con la compañía y se alineen a los objetivos de esta.

Además, es importante que fomentes el trabajo enfocado a logros y que des un incentivo
a quienes conquisten ciertos propósitos.

2. Crea un plan de capacitación


Si quieres que tu organización se convierta en líder del mercado y te preguntas cómo
impulsar el crecimiento de una empresa, sin duda, debes saber que la capacitación es
clave.

Y es que la especialización es fundamental en el mundo de los negocios de hoy. Asimismo,


el ritmo al que las nuevas tecnologías transforman las industrias globalmente, hace que
sea vital que todo dueño y colaborador de una empresa, se mantenga en constante
aprendizaje y actualización.

¡No te preocupes! No se trata de que hagas una inversión enorme, ten presente que
Internet ofrece múltiples plataformas para que tomes cursos, diplomados y talleres a
precios muy accesibles e, incluso, muchas veces de forma gratuita.

3. Utiliza la tecnología
Como dijimos en el punto anterior, la tecnología hoy juega un papel fundamental en el
mundo de los negocios. Por ello, debes buscar implementarla lo más posible en tu empresa.

Y es que a través de distintos sistemas puedes, por ejemplo, automatizar una gran cantidad
de tareas que suelen hacerte sentir abrumado como la gestión fiscal y la administración,

3 Fuente: Rodríguez Gloria. (2015) recuperado. http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v23n2/v23n2a11.pdf Bogotá

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

de tal forma que puedas optimizar la forma en la que utilizas tu tiempo y mejorar, en gran
medida, los resultados de tu negocio.

Toma en cuenta que si optas por utilizar este tipo de herramientas no sólo tendrás
disponibles más momentos para dedicar a tareas estratégicas de tu compañía, sino que
podrás llevar a cabo otros proyectos que te ayuden a convertirte en un emprendedor
exitoso.

4. Vigila métricas de gestión


Para fomentar el crecimiento de una empresa es necesario que esta asuma una cultura de
mejora constante.

Un muy buen paso para cumplir con este paso es adoptar tecnologías, que mencionamos
en el punto anterior, pero la realidad es que no es suficiente.

Es importante aprovechar las grandes funcionalidades de los sistemas y su capacidad para


recolectar información, obteniendo de estas métricas de gestión que ayudan a optimizar la
toma de decisiones y los proyectos de expansión.

El tiempo medio por tarea es uno de esos indicadores que conviene vigilar con detalle,
debido a que es un muy buen reflejo de los niveles de productividad y efectividad de los
equipos de trabajo.

Otra muy buena métrica es la tasa de rotación, conocida como Churn Rate. Esta es un
reflejo fiel y preciso del porcentaje de productos o servicios cancelado por los clientes, lo
cual te permitirá tener una percepción clara de los índices de satisfacción de usuarios.

5. Crea alianzas comerciales de calidad


La gestión empresarial es una tarea con enfoque estratégico, que demanda la búsqueda
de soluciones y mecanismos para alcanzar la estabilidad y crecer de manera sustentable.

Cuando se trata de expandirse, muchas veces es mejor hacerlo en equipo y con apoyo
externo. Por ese motivo, no desestimes la posibilidad de establecer alianzas comerciales
y, al contrario, piensa en cuáles actores del mercado pueden ayudarte.

Por ejemplo, un gran y reconocido proveedor, con excelentes tiempos de entrega y plazos
flexibles de pago, te permitirá incrementar el volumen de tu inventario y, por lo tanto, tu
alcance dentro del segmento en que operas, pudiendo incrementar las transacciones y
ventas de manera segura y sin riesgo de quiebre de stock.

En ese caso, te convendría intentar llegar a un contrato a largo plazo con el proveedor, así
como hacer intercambios y compartir objetivos estratégicos con este, fortaleciendo la
relación comercial.

6. Desarrolla la presencia digital en su máxima


expresión
Perfiles en redes sociales, página web oficial, blog corporativo, tienda electrónica todos
elementos son fundamentales para que tu empresa tenga una sólida y amplia presencia
digital, que realmente le permita expandirse.

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Hoy, todos estos canales son fundamentales para acceder a nuevos públicos, atraer
clientes, conectar con socios posibles socios comerciales y generar credibilidad ante
colaboradores y otros actores del mercado.

De hecho, que no te sorprendas si en unos años, como consecuencia de las nuevas


dinámicas de vida y la penetración casi total del Internet y el comercio electrónico en la
población, tus operaciones de venta y comercialización en el mundo web son mayores que
en el plano físico.

7. Fomenta la cultura de ahorro


Muchas empresas cometen la gran equivocación de empezar a gastar de forma
desordenada y en grandes cantidades cuando se encuentran en un proceso de
crecimiento. Esto puede generar serios problemas de flujo de caja y paralizar, de golpe, el
proyecto de expansión.

Una de las formas de rentabilizar las pymes y llevarlas al crecimiento seguro, sustentable
y coherente es cultivar una cultura de ahorro en la organización, que permita operar con
altos índices de calidad al menos costo posible.

Además, como gerente o propietario tienes que revisar constantemente las partidas de
gastos y la estructura de costos para identificar áreas y procesos que tengan margen de
ahorro.

¡Bien! Estos son algunos de los consejos que te ayudarán a impulsar con éxito el
crecimiento de tu empresa.

Si prestas atención a los puntos mencionados y los implementas en tu negocio, podrás


conquistar tus metas de expansión antes de lo que crees.

Fuente: Franzen Angélica (2020) Recuperado. https://www.migrate.info/py/blog/3-formas-


de-impulsar-el-crecimiento-de-una-empresa/. Asunción.

Sostenimiento de resultados económicos


El emprendimiento ha venido cobrando importancia a nivel mundial como un factor clave para
el crecimiento económico y la competitividad. Colombia no ha sido ajena a esta realidad y le
ha apostado a la consolidación de un ecosistema que favorezca los procesos emprendedores.

Sin embargo, los emprendimientos desaparecen en el corto plazo, generando una debilidad
estructural en el desarrollo empresarial. Por lo tanto, los objetivos de esta investigación son
caracterizar el ecosistema de emprendimiento en la Subregión del Bajo Cauca, así como,
analizar los factores relevantes en la sostenibilidad de los emprendimientos.

Se realizó un análisis estadístico con métodos no paramétricos por medio de funciones de


supervivencia, a partir del modelo de duración de Kaplan-Meier. Los resultados muestran que
el motivo de creación, plan de negocios, oferta de productos, forma jurídica, endeudamiento,
reinversión, ubicación y sector económico, son determinantes en la sostenibilidad.

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Se concluye que existen deficiencias en el ecosistema de emprendimiento y los factores


determinantes varían de acuerdo al contexto. Es adecuado pensar que el tamaño afecta la
supervivencia de las empresas, en este sentido, el ideal del tamaño para una empresa
naciente sería aquel que pueda cubrir la demanda actual y que permita realizar inversiones
escalonadas para cubrir la demanda futura.

Crecimiento. El crecimiento está asociado con una mayor producción y demanda de bienes y
servicios lo que representa posicionamiento y posible permanencia en el mercado (Phillips y
Kirchhoff, 1989:71). Las empresas que más sobreviven son aquellas que presentan un mayor
crecimiento tanto en el número de empleos como en el nivel de activos, al tiempo que logran
obtener una mayor productividad y rentabilidad (Arias et al, 2007:15).

El proceso de crecimiento empresarial debe ser planeado, es decir, toda inversión marginal
debe generar una mayor rentabilidad que el costo incurrido, de tal forma que dichas
decisiones aporten a la generación de valor.

Endeudamiento. Se refiere a la posibilidad de la empresa de financiarse con recursos de


terceros, a corto o a largo plazo. Existe mayor posibilidad de insostenibilidad cuando se tiene
un nivel extremo de endeudamiento, ya sea muy alto o muy bajo. Un alto endeudamiento
implica más riesgo de desaparecer; pero al mismo tiempo firmas con endeudamiento medio
y endeudamiento medio-alto, tienen menos probabilidad de desaparecer frente a las armas
de bajo endeudamiento. Un nivel de endeudamiento moderado, como método para
apalancarse es adecuado (Parra, 2011:46).

La estructura financiera óptima sigue siendo un tema de debate, más aún para las empresas
nacientes, por las dificultades para acceder a créditos y para atender el compromiso de la
deuda. Si las decisiones de endeudamiento no son debidamente planeadas, éste en lugar de
generar valor, lo puede destruir, es decir, la contribución financiera de la deuda sería negativa.

Por lo tanto, los emprendedores deben contar con un musculo financiero suficiente para no
tener que recurrir al endeudamiento para iniciar su empresa, situación que puede cambiar a
medida que la empresa entra en un periodo de operación más estable.

Con relación a los factores internos, el análisis estadístico de las curvas de supervivencia,
muestra que factores como: motivo por el cual se creó la empresa, realización de un plan de
negocios, diversificación de la oferta de productos, forma jurídica, endeudamiento y
reinversión, son significativos para la explicación de la supervivencia de las empresas en el
contexto analizado.

Es así como, con relación al motivo por el que se creó la empresa, la mayoría de los
emprendimientos (66%), fueron creados por necesidad o independencia y solo el 34% se
crearon por oportunidad. El análisis indica que las empresas que más sobreviven son aquellas
que fueron creadas por oportunidad, lo que indica que aquellos emprendimientos que se
crean como resultado de una oportunidad, responden a una verdadera demanda del
mercado, lo que acompañado de un producto o servicio que represente una propuesta de
valor para el cliente, se puede traducir en un determinante de la sostenibilidad

En cuanto a la diversificación en la oferta de productos, se encuentra que, las empresas que


más sobreviven son aquellas que han presentado un crecimiento en la oferta de productos,

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

esto debido a que una oferta más diversificada genera más opciones para los clientes, lo cual
se traduce en una mejor propuesta de valor. Sin embargo, la decisión de diversificar debe
considerar productos que aporten márgenes de contribución atractivos y presenten altas
rotaciones.

En lo referente a la forma jurídica, debido al contexto y cultura de la Subregión, se evidencia


que tienen mayor probabilidad de supervivencia las empresas que operan como personas
naturales que aquellas que lo hacen como personas jurídicas. Este resultado tiene su
sustento en los gravámenes que debe de asumir una empresa cuando se constituye como
persona jurídica lo que representa una dificultad para los emprendedores

En relación al endeudamiento y la reinversión, la mayoría de los emprendimientos analizados


(72%), no accedieron a endeudamiento financiero para iniciar la empresa, adicionalmente, la
mayoría de estas empresas (73%), no reinvirtieron los recursos, es decir, que las inversiones
de las empresas al final del período analizado son menores a las del inicio. Los resultados
evidencian que tienen mayor probabilidad de supervivencia las empresas que no tenían
deuda financiera al inicio y además aquellas empresas que reinvirtieron

Crecimiento económico. Uno de los principales factores que pueden afectar la


sostenibilidad de una empresa emprendedora es el desarrollo económico del sector;
generalmente medido a través del Producto Interno Bruto (PIB). El desarrollo económico de
la región afecta el posicionamiento y el dinamismo de la compañía, en referencia a la oferta
y la demanda de bienes y se afecta de forma negativa si se percibe un alto nivel de desempleo
lo que pronostica pocas posibilidades de supervivencia de las empresas (Fertala, 2008:78).

Crecimiento del sector. El crecimiento del sector al que pertenece la empresa, también
puede influir en la supervivencia empresarial, este factor se define como el aumento de la
productividad y ganancias de un sector específico, en comparación a periodos anteriores y
se determina según la variación del PIB del sector. Las empresas ubicadas en sectores que
decrecen, presentan un mayor riesgo de fracaso frente a las empresas ubicadas en sectores
de bajo crecimiento y alto crecimiento (Arias y Quiroga, 2008:263). Una empresa tiene menos
probabilidad de cerrar, si se ubica en alguno de los sectores en los que han ingresado la
mayor cantidad de nuevas firmas, ya que aunque se presentaría una mayor competencia, es
una forma de impulsar el desarrollo del sector económico (Parra, 2011:47).4

4 Fuente: Sepúlveda Claudia (2015) https://www.redalyc.org/journal/290/29045347003/html/ Bogotá.

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Referencias Bibliográficas
(2020) Recuperado. gestion.pe/economia/management-empleo/eficiencia-eficacia-
diferencias-eficaz-eficiente-significado-conceptos-nnda-nnlt-249921-noticia/?ref=gesr. Lima
Franzen Angélica (2020) Recuperado. https://www.migrate.info/py/blog/3-formas-de-
impulsar-el-crecimiento-de-una-empresa/. Asunción.
Molina Rubén (2016) Recuperado. https://www.theibfr.com/download/riaf/2012-riaf_2/riaf-
v9n1-2016/RIAF-V9N1-2016-7.pdf. México
Rodríguez Gloria. (2015) recuperado. http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v23n2/v23n2a11.pdf.
Bogotá
Sepúlveda Claudia (2015) https://www.redalyc.org/journal/290/29045347003/html/, Bogotá

Material Básico pág. 11


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
EMPUJE ............................................................................................................................................. 3
FOCALIZACIÓN Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE DEL NEGOCIO .................................................................... 3
LA SOSTENIBILIDAD, ESTRATEGIA RENTABLE PARA LAS EMPRESAS..................................................... 3
LA IMPORTANCIA DE LOS ODS PARA LAS EMPRESAS .................................................................... 3
¿POR QUÉ LAS EMPRESAS LOS TIENEN EN SU AGENDA? ............................................................... 4
¿QUÉ ODS PRIORIZAN LAS EMPRESAS? ...................................................................................... 4
LA SOSTENIBILIDAD COMO PREFERENCIA DE INVERSIÓN ................................................................ 5
DE LAS INTENCIONES A LA ACCIÓN ............................................................................................... 5
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE FOCALIZACIÓN? ............................................................................... 7
RAZONES POR LAS QUE HAY QUE FOCALIZAR ............................................................................... 8
DESAFÍOS Y PROBLEMAS DURANTE EL CRECIMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO ....................................... 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 13

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Introducción
La persona que toma esta decisión de emprender un proyecto, sabe que está renunciando a
la estabilidad que le podría dar un cargo con salario fijo. Así también, debe ser una persona
que cree en sí mismo, la confianza en uno mismo es un elemento muy importante para iniciar
un plan de negocios. El inicio siempre requiere cierto riesgo y al principio cuesta más que en
los siguientes seis meses, incluso, donde dicen que son los más duros. No depender de jefes
o no tener horarios, resulta placentero, pero así también, los horarios pueden ser extensos
durante semanas enteras.

El proceso de emprender arranca en el momento en que la persona tiene una idea y decides
llevarla a cabo, pero a partir de ahí surgen una serie de dudas y miedos que al principio
parecen muy difíciles de resolver: financiación, presupuestos, estrategia de marketing,
cobranzas, contratación de personal, proveedores, intermediarios, segmentos de mercado,
entre otros . Siempre se ha dicho que emprender es como correr una carrera de obstáculos
en una montaña, pero lo cierto es que con un buen equipo de personas es mucho más fácil
ir superando todas estas cuestiones.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Empuje
Focalización y crecimiento
sostenible del negocio
La sostenibilidad, estrategia rentable para
las empresas
Las compañías exploran las oportunidades de negocio derivadas de comprometerse con los
ODS de Naciones Unidas, mientras que los inversores comprueban la rentabilidad de añadir
criterios extra financieros en sus decisiones

Hacer un mundo mejor es tarea de todos: de los individuos, de las instituciones y, cada vez
más, de las empresas. La crisis actual derivada de la pandemia ha realzado a las compañías
que contribuyen a que el entorno sea más sostenible y la sociedad más justa. Estas empresas
no solo están convencidas de que hay que hacer esta contribución, sino que, además, supone
una mayor rentabilidad y una gran oportunidad de negocio

“Al principio, la covid-19 dejó a los empresarios un poco noqueados, pero poco a poco están
asumiendo que tenemos que reconstruir este mundo, que la pandemia nos ha cambiado y
que esa reconstrucción debería ser en clave sostenible”, asegura Mariluz Castilla, asesora
sénior en la consultora PwC y secretaria general técnica del Grupo Español para el
Crecimiento Verde, en el Podcast de Banco Sabadell Empresas rentables y con conciencia
social.

En su opinión, el futuro pinta negro para las empresas que no están reflexionando ahora
mismo sobre qué supone la sostenibilidad para su negocio. Por ejemplo, el reto del sector
industrial es reducir las emisiones y llegar a ser neutros, compensando el dióxido de carbono
que generan con actividades comprometidas con el medio ambiente (reforestaciones,
rehabilitación de espacios naturales, etc.). Otro caso es el de las compañías textiles, que
deben supervisar que sus proveedores, muchas veces ubicados en países en desarrollo,
respeten los derechos laborales de sus trabajadores.

"Las nuevas empresas que nacen teniendo claros los valores relacionados con la
sostenibilidad aprovechan muy bien el hueco de mercado que existe, pero las grandes, ya
establecidas, tienen el deber de incorporar esos objetivos en su estrategia", explica la
secretaria general técnica del Grupo Español para el Crecimiento Verde.

Castilla advierte de que, en las actuales circunstancias, "ya no es un tema colateral, sino
estratégico. El mundo de la sostenibilidad está lleno de oportunidades de negocio en todos
los sectores".

La importancia de los ODS para las empresas


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y conocidos en Europa y España a través de la Agenda de Desarrollo
Sostenible o Agenda 2030, son objetivos globales que adoptaron los líderes mundiales en el

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

año 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para la
ciudadanía. Así, cada objetivo tiene sus metas específicas que deben alcanzarse de aquí a
2030.

Albert Carné, director de Sostenibilidad de Banco Sabadell, cree que los ODS constituyen el
marco internacional de contribución al desarrollo sostenible y proporcionan a las empresas
una guía para establecer sus hojas de ruta y configurar sus estrategias en torno a los objetivos
en los que tienen capacidad de influencia. Por lo tanto, la incorporación de los ODS en la
filosofía de producción de las compañías es la manera más directa que tienen las empresas
de demostrar su implicación.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), para cubrir estos objetivos (17 en total) en
todo el mundo hace falta invertir entre 1,7 y 3,4 billones de euros hasta 2030 entre el sector
público y el privado, pero al mismo tiempo estima que su cumplimiento puede generar más
de 380 millones de puestos de trabajo a nivel global.

Prueba de que las empresas están interiorizando su responsabilidad es que el 78% de las
compañías españolas menciona los ODS en sus informes anuales, según un estudio de PwC.
Y lo hacen en mayor medida que la media internacional, que es del 72%.

¿Por qué las empresas los tienen en su agenda?


Las empresas han entendido los beneficios de incluir estos objetivos en el desarrollo de su
negocio. A corto plazo, aquellas que así lo hacen “obtienen un mejor desempeño”, asegura
Albert Carné. “Además de identificar nuevas oportunidades de mercado y desarrollar
productos innovadores, mejoran su interacción con los stakeholders (públicos de interés
como clientes, trabajadores o inversores) y convergen a medio plazo hacia modelos de
empresa más inclusivos y sostenibles, aumentando la competitividad del negocio y la
reputación corporativa”, señala el director de Sostenibilidad de Banco Sabadell.

Dada la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vivir y de operar, existe un amplio
consenso de que ahora, en pleno proceso de recuperación de la crisis, es el momento de
“acelerar la transformación de la economía hacia un modelo más sostenible que asegure una
mayor resiliencia ante eventos críticos globales, como el que ha supuesto la crisis de la covid-
19“, subraya Carné.

De hecho, el 50% de las grandes empresas considera urgente promover la responsabilidad


social, según la encuesta realizada por la cadena de centros de coworking Impact Hub Madrid
sobre las consecuencias de la covid-19 en el ecosistema empresarial. Los resultados del
estudio ponen de manifiesto que la transformación laboral que ha traído consigo el
coronavirus no solo tiene que ver con los cambios organizacionales y la implantación del
teletrabajo, sino también con el propósito del mismo y la importancia de que los negocios
tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Así, el 42% de los
encuestados considera que adoptará medidas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

¿Qué ODS priorizan las empresas?


De entre los 17 ODS que se pretenden alcanzar en 2030, se destacan:

- Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

- Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
las niñas.
- Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y
moderna.
- Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los
recursos marinos.
- Objetivo 15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.
- Objetivo 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

La sostenibilidad como preferencia de inversión


La covid-19 ha acelerado la necesidad de buscar una rentabilidad social, además de
económica. “Los inversores estaban apostando ya por empresas más sostenibles porque ven
que están mejor gestionados los riesgos y tienen mejor radar para las oportunidades”, apunta
Mariluz Castilla, resaltando el potencial que conlleva que el sector financiero esté
incorporando en sus criterios de inversión aspectos medioambientales, sociales y de buen
gobierno, conocidos como criterios ASG.

Para Joaquín Garralda, Presidente de Spainsif, asociación dedicada a promover la Inversión


Socialmente Responsable (ISR) en España, esta situación actual ha puesto a prueba la
inversión sostenible y se ha corroborado que las compañías con un desempeño positivo en
aspectos sociales, ambientales y de gobernanza aguantan mejor las crisis y se recuperan
antes, “y eso lo estamos viendo día a día, dado que el inversor detecta que hay una
correlación positiva entre la sostenibilidad y la rentabilidad financiera, así como en la solvencia
de las compañías”.

En su opinión, esta crisis ha potenciado la S de social. La lupa a la hora de tomar decisiones


de inversión durante los últimos meses se ha puesto en el comportamiento de las empresas
hacia la comunidad y sus públicos de interés, penalizando, por ejemplo, el reparto de
dividendo cuando puede poner en peligro la viabilidad de la empresa y, por tanto, el
mantenimiento del empleo, o premiando a aquellas compañías que han demostrado su
solidaridad con colectivos vulnerables.

De las intenciones a la acción


Todas las compañías, de cualquier sector, tienen un papel que jugar en cuanto a
sostenibilidad, incluidas las entidades financieras. Banco Sabadell acaba de poner en marcha
el marco para la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles vinculados a los 10 ODS
principales.

En concreto, los bonos verdes irán orientados a proyectos con beneficio medioambiental,
como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la prevención de la
contaminación y la adaptación al cambio climático.

Los bonos sociales, por su parte, estarán focalizados en la generación de beneficios que
impulsen el acceso a servicios esenciales, la inclusión social y la generación y mantenimiento
del empleo.

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

En cuanto a los bonos sostenibles financiarán la combinación de actividades verdes y


sociales. Los fondos obtenidos a través de estas emisiones irán destinados íntegramente a
financiar o refinanciar, total o parcialmente, préstamos o proyectos existentes, nuevos o
futuros. 1

En décadas recientes los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) han hecho importantes
esfuerzos que han permitido reformar sus economías, lograr estabilidad macroeconómica,
mejorar sus indicadores sociales y promover la democracia. En el ámbito económico, los
países redujeron aranceles y eliminaron las restricciones a la exportación e importación de
bienes y servicios transables; simplificaron los aspectos legales y administrativos de la
recaudación de impuestos e hicieron los sistemas impositivos más neutrales, logrando en la
mayoría de los casos mayor recaudación; liberalizaron el sector financiero, reduciendo o
eliminando programas de crédito subsidiado, liberando las tasas de interés, reduciendo los
requerimientos de reservas, instituyendo sistemas de regulación modernos, y abriendo los
mercados al capital extranjero y a instituciones financieras de otros países; y realizaron
esfuerzos importantes para privatizar empresas estatales, especialmente en las áreas de
servicios y bancos.

En la mayoría de las áreas contempladas, con la excepción de mercados laborales, la reforma


fue rápida y profunda. Un grupo de países de la región aplicaron en menos de cinco años
reformas de mayor envergadura en las áreas de comercio internacional, mercados financieros
y privatización que las logradas en el Este de Asia en tres décadas. Las reformas produjeron
importantes resultados en la mayoría de países, especialmente durante la primera mitad de
los años noventa.

La inflación fue reducida a un dígito, los aranceles promedio disminuyeron de más de 40%
a cerca de 10%, 800 empresas públicas fueron privatizadas entre 1988 y 1997, los influjos
de capitales se elevaron de 17 mil millones de dólares en 1990 a 87 mil millones en 1997, y
los volúmenes de comercio e inversión extranjera se multiplicaron.

Adicionalmente, la región logró importantes progresos en sus indicadores sociales. El


desempeño de la región en el conocido índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se elevó de 0.66 en 1975 a más de 0.76 en
2000. Estos avances también se reflejan en el progreso de la región en el logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con indicadores sociales,
especialmente en educación primaria y equidad de género en la asistencia escolar.

En cuanto a las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, en las últimas dos décadas
regímenes democráticos de gobierno han sido establecidos en los países de la región. Esto
ha significado mejoras importantes en términos de protección de los derechos humanos,
libertad de expresión, ejercicio de las libertades políticas individuales y expansión de las
oportunidades para la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas.

Además se han venido realizando importantes esfuerzos para consolidar el Estado de


Derecho y la independencia entre los poderes del Estado, mejorar su capacidad reguladora
y dotar de capacidad técnica e independencia profesional a las instancias de gestión macro-

1 Fuente: Castello Vera (2020) Recuperado https://elpais.com/economia/estar-donde-estes/2020-08-17/la-sostenibilidad-


estrategia-rentable-para-las-empresas.html Madrid

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

económica y de supervisión y control. Igualmente, se aprecia en la región un amplio proceso


de descentralización que ha acercado el gobierno a la población y ha profundizado las
tendencias democráticas.2

¿Qué es la estrategia de focalización?


Muchas empresas optan por implementar una estrategia de focalización, pero ¿qué es
focalizar?

Focalizar es concentrar las actividades en aquello que es el secreto del negocio de la


empresa, su actividad principal, la que lo diferencia de los competidores. Lo que está fuera
de ese «foco» puede, en principio, ser susceptible de ser externalizado.

Esta estrategia va persiguiendo el máximo aprovechamiento de las ventajas que surgen de


la especialización. Dicho esto, podemos resumir las causas por las que una empresa decide
externalizar parte de sus servicios en tres:

- Aumentar la capacidad de la compañía para desarrollar ciertas actividades en las


cuales no está especializada, permitiendo delegar dicho desarrollo en organizaciones
especializadas.
- Reducir la inversión para adquirir activos que pueden convertirse en un lastre para la
organización.
- Reducir los tiempos y costes de implantación de nuevos desarrollos.

En momento de reajuste económico, la externalización es una opción atractiva para las


compañías al permitir reducir los costes de parte del desarrollo del negocio de forma rápida,
deshaciéndose de activos que pueden ser innecesarios para cumplir con la estrategia del
negocio.

Por tanto, ¿cuáles son las ventajas del outsourcing?


- Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.
- Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.
- Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
- Ayuda a construir un valor compartido.
- Ayuda a redefinir la empresa.
- Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un
mayor alcance de la organización.
- Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite mejorar
el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.
- Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenar
personal de la organización para manejarla.
- Permite disponer de servicios de información en forma rápida considerando las
presiones competitivas.
- Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas claves.
- Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.
- Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de sus costos fijos.3

2 Fuente: BID (2003) Recuperado. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Hacia-un-desarrollo-sostenible-


y-equitativo-Estrategias-sectoriales-para-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf Washington
3 Fuente: Mora Pérez, J. J. (2012). Una Aproximación Práctica. Capacity Planning IT. Sevilla

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Razones por las que hay que focalizar


Aunque la diversificación de producto no es una mala idea e incluso puede servir para
rescatar a un negocio como lo hemos podido ver en una articulo pasado “Cómo
las librerías sobreviven actualmente“, es mucho más aconsejable iniciar un negocio
centrándose en un solo producto que tratar pensar equivocadamente que a más mercadería,
mayores posibilidades de satisfacción al cliente.

El éxito de su negocio y las posibilidades de crecimiento son mayores cuando usted solo tiene
un solo producto o un servicio en el que usted se especializa. Estas son 5 razones poderosas
por las que le aconsejamos optar por el camino de la focalización:

1) Rentabilidad: Es más rentable vender un producto a muchos que querer vender


muchos productos a un público que no se determina cual es. Si usted es de aquellos
que creen que teniendo más productos va a ampliar su gama de clientes porque va a
tener más posibilidades de venta, se equivoca. Hacerlo de esa forma solo estará
disparando a todo sentido sin ningún objetivo claro. Todas las empresas que se
especializaron solo en un producto o servicio, han crecido enormemente. Ejemplo:
Apple, (computadoras); Harley Davinson (solo motos), Coca-Cola (solo gaseosas),
Starbucks (solo café), McDonald (comida rápida), etc.
2) Conocimiento del cliente: Al focalizarse usted tiene más posibilidades de conocer a
su cliente tipo y satisfacer sus necesidades. Usted sabe que es lo que realmente
espera su cliente de su producto, sabe cómo es y como prefiere que sea el servicio.
Eso sí son mayores posibilidades de satisfacción reales.
3) Desarrollo del producto: Centrándose solo en un producto usted lo puede hacer
cada vez mejor hasta que alcance niveles astronómicos de calidad, cosa que
finalmente va a agradar mucho a sus clientes.
4) Se crea una marca: El valor de una marca es incalculable. Al desarrollar calidad
puede desarrollar marca. La marca es prestigio, personalidad, solvencia a largo plazo.
5) Fácil control de calidad: Es más económico cuidar a un niño que a 20.
Así también los costos sobre el control de calidad es más económico y brinda mayor
eficacia para desarrollar la tarea.

Desafíos y problemas durante el


crecimiento del emprendimiento
En primer lugar, la crisis sanitaria obligó a prácticamente todos a adaptarse al e-commerce y
al uso de medios tecnológicos para comunicarnos en forma más intensiva que antes
como; videollamadas, redes sociales y aplicaciones, entre otros.

Todo esto modificó de manera estructural las necesidades y la cultura de consumo de los
clientes. Por lo mismo, es crucial que en este escenario los emprendedores deban poner
atención a la totalidad del proceso de venta online. Si bien existe consenso en que los
elementos de la transformación digital estaban presentes en la economía, la crisis sanitaria
vino a acelerar el e-commerce en un proceso que se va a incrementar y se va a quedar.

Por eso, la calidad del servicio en todo el proceso de venta y la postventa serán claves para
mejorar futuras experiencias o procesos frente a un cliente.

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

La experiencia digital de un negocio frente a su cliente está relacionada a cómo nos


vinculamos. El desafío está en establecer una relación virtual cercana con el cliente. Ya no lo
vemos mucho físicamente, por lo tanto, ahora el problema es estar conectados con ellos a
través del o los medios adecuados y crear un vínculo con ellos.

Es imprescindible entender muy bien a los clientes actuales para lograr mantenerlos. Por
mucho que un emprendedor quiera salir a buscar nuevos mercados, lo realmente necesario,
en esta coyuntura incierta y de crisis, es trabajar sobre la experiencia de los clientes actuales.
Se debe entender quiénes son, dónde están, cómo generar la compra, cuáles son sus
problemas y expectativas.

Las pequeñas y medianas empresas concuerdan en que el escenario para 2021 es complejo.
Las restricciones de desplazamiento, nuevas cepas del coronavirus y los confinamientos
tienen a muchas de estas firmas en vilo. El Gobierno acaba de inyectar US$6.000 millones al
fondo creado para ayudas derivadas de la pandemia.

Con todo, las nuevas ideas de negocios van a ser el combustible para quienes buscan salvar
sus negocios y también para quienes se han visto obligados a emprender para salir adelante.
En lo personal, los períodos de crisis son la mayor y mejor fuente de oportunidades. En chino
la palabra crisis significa oportunidad.4

Emprender un negocio, y que este sea exitoso, no es tarea fácil, pero sí, posible. No es
sencillo porque existen diversos retos y desafíos que se deben superar y que ameritan una
detallada atención para que el proyecto alcance su máximo esplendor.

Ten en cuenta que superarlos se traduce en una correcta toma de decisiones, el


establecimiento de la empresa en el mercado, un excelente ambiente laboral, la expansión
saludable de la compañía y mucho más.

Hoy, para tu fortuna, te explicaremos 5 de estos retos, y te diremos cómo puedes evitarlos
o superarlos.

1. No contar con el equipo adecuado


Es bien sabido que encontrar el equipo de trabajo adecuado es una tarea estresante y
complicada que puede tomar más tiempo del deseado.

Ya que no solo debes encontrar candidatos que cumplan con la experiencia, roles y
aptitudes que necesitas, sino que además es necesario que consideres el costo de su
contratación, cómo su participación beneficiará al equipo y a tu compañía y si encaja en la
cultura corporativa de tu empresa.

Tomar en cuenta lo anterior es indispensable debido a que reclutar, identificar y seleccionar


al talento humano es la clave para llevar a tu negocio al éxito.

Entonces, ¿cómo contratar al equipo adecuado? Para evitar ser el blanco de personas
no deseadas o que podrían no aportan el valor que deseas a tu compañía es necesario
que crees una gran cultura organizacional para que así logres atraer al mejor talento
que convine con todo lo que estás buscando para tu negocio.

4 Fuente: Leal Hernán (2021) recuperado https://www.diariosustentable.com/2021/04/los-principales-desafios-para-el-


emprendimiento-en-este-ano Santiago de chile

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Además, otro desafío que debes considerar es que los mejores talentos regularmente
buscan grandes empresas por lo que debes incluir beneficios deseables, como: días con
trabajo desde casa, horario flexible, prestaciones, seguro de gastos médicos mayores.

Elige opciones que sean interesantes para los candidatos y que se adapten a lo que tú
puedes entregarles.

2. No saber delegar tareas


Muchas veces como emprendedores nos asusta delegar tareas, ya que nos asusta el
erróneo pensamiento de que otros no tienen la capacidad para realizar ciertas tareas y
nosotros sí.

Sin embargo, esto no es así, ya que, si cuentas con el equipo de trabajo adecuado,
probablemente ellos tendrán las capacidades de ayudarte a solucionar los problemas de la
empresa. Y es que subdelegar actividades es clave para:

- reducir tiempos;
- aliviar la carga del emprendedor;
- enseñarte a lidiar con los errores de los demás;
- encontrar nuevos caminos a soluciones;
- aumentar la productividad;
- distribuir adecuadamente las responsabilidades;
- mejorar el trabajo en equipo;
- ratificar tu liderazgo.

¿Cómo delegar tareas?

- Elimina las barreras mentales, ¡otros sí pueden ayudarte!


- Analiza qué actividades valen tu esfuerzo, si son tareas sencillas que no necesitan
de ti, ¡puedes delegarlas! Hay muchas personas capacitadas en realizarlas.
- Delega tareas que estén definidas en resultados y en un tiempo establecido.
- Elige el perfil adecuado para las metas que quieres conseguir. Si requieres ayuda
con ventas, elige a un vendedor con experiencia en servicio al cliente; en cambio,
si necesitas ayuda con algo de la contaduría de la empresa, ¡ve por un contador!
- Ayuda a la persona escogida en lo que necesite, mide las metas semanalmente,
analiza el avance y los resultados, e implanta acciones de mejoras.

Recuerda, un buen líder ayuda a su equipo a lograr su desarrollo y trabaja junto con ellos
para conseguir los objetivos, además, se siente orgullo de sus logros.

3. No planear el crecimiento de la empresa


Es normal que al emprender un negocio queramos ver su crecimiento. Sin embargo, si no
se cuenta con una planificación sólida del crecimiento y una ejecución eficiente, la idea de
expansión puede significar pérdidas para la empresa, lo que se traduciría en una
supervivencia insostenible.

Por eso, es importante que para un crecimiento saludable se considere un plan de negocios
y un modelo de ingresos que te permita llevar cierto orden y logística, calcular los riesgos,
medir los aspectos favorables y desfavorables y organizar las finanzas.

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

¿Cómo planificar y realizar el crecimiento?

Los pasos que debes seguir para que tu compañía crezca de forma eficaz son:

- Fija los objetivos que quieres lograr a corto, mediano y largo plazo, tanto en tu
compañía como en cada departamento de esta. Considera metas concretas,
posibles, medibles y con plazo establecido.
- Elige las acciones y estrategias adecuadas que se van a realizar para lograr los
objetivos.
- Revisa la situación real de la empresa a través de la contabilidad, de esta forma
podrás conocer qué inversión necesitas para crecer.
- Analiza los problemas que pueden surgir en el futuro y frenar el crecimiento de
tu negocio.
- Establece controles de los avances de tu plan de crecimiento para comprobar
que la expansión se realiza según lo previsto.

Recuerda la frase célebre de James Cash Penney: “El crecimiento nunca ocurre por
casualidad. Es el resultado de fuerzas que operan juntas".

4. No mantenerse vigente en el mercado


Actualmente mantenerse en el mercado no solo se debe a un buen producto o servicio sino
que además es necesario contar con habilidades de innovación y creatividad.

Para esto, debes:

- Estar a la vanguardia con redes sociales, sitio web, blog, landing pages, CRM
(Customer Relationship Management), e-commerce; en fin, estar al día con las
herramientas digitales básicas.
- Estar alerta a las demandas, insatisfacciones y exigencias del mercado para
responder de inmediato.
- Anticipar las tendencias, comportamientos y necesidades futuras para crear
estrategias que mantengan viva a la compañía.

Considera que mantenerse vigente es quizás el reto más grande, ya que se convierte en la
brecha entre el éxito y fracaso.

5. No saber manejar la incertidumbre


Aprender a lidiar con la incertidumbre es primordial para mantener la calma y lograr tomar
decisiones correctamente.

Recuerda, al emprender un negocio, debes prepararte para tratar con lo desconocido y


controlar el miedo al fracaso, ¡no dejes que te consuma!

Para vencer este desafío es indispensable que lo hagas a través de acciones como:

- La planeación, no dejes nada al azar.


- Establecer un contacto cercano con los clientes, para que expresen su opinión.
- Creer fielmente en lo que haces.
- Hacer uso habitual y productivo de tecnologías de la administración, información y
comunicación.

Material Básico pág. 11


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

- Evolucionar, innovar y progresar permanentemente.


- Desarrollar la habilidad de atraer y retener a los mejores talentos.
- Concentrar las capacidades y estrategias en la diferenciación del producto o
servicio, no en los costos.
- Contar con una adecuada gestión y llevar una armonía entre todos los procesos de
la organización.
- Ajustar procesos, recursos y oferta de productos y servicios de acuerdo con la
demanda cambiante del mercado.

Para emprender un negocio lo primero que debes hacer es animarte, para luego convertir
las amenazas que consigas en el camino en oportunidades.

Recuerda que tener miedo es válido, solo es cuestión de que seas consciente de tu
capacidad de vencer los desafíos para triunfar y lograr tus metas.5

5 Fuente: Bind ERP (2021) recuperado https://blog.bind.com.mx/emprender-un-negocio México

Material Básico pág. 12


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Referencias Bibliográficas
BID (2003) Recuperado. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Hacia-
un-desarrollo-sostenible-y-equitativo-Estrategias-sectoriales-para-Am%C3%A9rica-Latina-y-
el-Caribe.pdf. Washington

Bind ERP (2021) recuperado https://blog.bind.com.mx/emprender-un-negocio. México


Castello Vera (2020) Recuperado https://elpais.com/economia/estar-donde-estes/2020-08-
17/la-sostenibilidad-estrategia-rentable-para-las-empresas.html. Madrid
Leal Hernán (2021) recuperado https://www.diariosustentable.com/2021/04/los-principales-
desafios-para-el-emprendimiento-en-este-ano/. Santiago de chile
Mora Pérez, J. J. (2012). Una Aproximación Práctica. Capacity Planning IT. Sevilla
Mundo negocios (2019) 22 leyes inmutables de la marca, 22 leyes inmutables del marketing,
22 leyes inmutables del marketing en internet. All Ries – Jack Trout.
https://mundonegocios.net/5-poderosas-razones-porque-focalizar-su-servicio. Madrid.

Material Básico pág. 13


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Contenido
EMPUJE ............................................................................................................................................. 2
LIDERAZGO Y DELEGACIÓN DE TAREAS ................................................................................................ 2
VENTAJAS PARA EL DIRECTIVO .................................................................................................... 2
VENTAJAS PARA EL COLABORADOR: ............................................................................................ 2
CÓMO DELEGAR TAREAS DE FORMA EFICAZ ...................................................................................... 3
QUÉ ES Y POR QUÉ DELEGAR TAREAS EN UNA EMPRESA ............................................................... 4
CÓMO SABER SI NECESITAS DELEGAR TAREAS Y DESARROLLAR PERSONAS ................................... 4
RAZONES POR LAS QUE DELEGAR FUNCIONES EN EL TRABAJO ES POSITIVO ................................... 5
GESTIÓN DEL PERSONAL MÁS EFICIENTE ...................................................................................... 5
PASOS PARA DELEGAR FUNCIONES DE MANERA EFICAZ................................................................. 6
CONDICIONES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO .................................................................................... 7
CONDICIONES BÁSICAS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO EN EQUIPO ............................................ 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................... 9

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Empuje
Liderazgo y delegación de tareas
Si efectuando una adecuada gestión de nuestro tiempo no llegamos a realizar las tareas
asignadas, cuando nuestro tiempo no nos da más de sí, entonces tenemos que optar entre
dos alternativas: eliminar tareas o delegarlas. Entre estas dos opciones, delegar es
considerada la más factible.

La delegación significa transferir responsabilidades y asignar autoridad a una persona para


llevar a cabo determinadas actividades. En todo el proceso de delegación, para que la misma
sea exitosa, es fundamental transmitir confianza a quien se le encomiendan las actividades.

Una solución para optimizar la gestión del tiempo consiste en delegar, en nuestros
colaboradores, aquellas tareas que pueden ser asumidas por ellos con la debida garantía de
su realización.

El directivo que no practica la delegación, que quiere solucionarlo todo por sí mismo, además
de sufrir de estrés, no podrá nunca esperar dirigir proyectos de mayor nivel e importancia, por
eso la delegación es indispensable para el ejercicio de una dirección eficaz.

En todas las compañías existen tareas operativas y fáciles de aprender que no requieren
demasiado control, esas son las más fáciles de delegar, y es que mientras más compleja y
estratégica sea la tarea, será más difícil de delegar.

Tanto para el directivo (quien delega) como para el colaborador (quien asume el compromiso
de delegar) se derivan una serie de beneficios o ventajas:

Ventajas para el directivo


- Descarga de los trabajos rutinarios y en consecuencia, le permite dedicarse a tareas
de más prioridad e importancia.
- Le proporciona un conocimiento de la capacidad real de sus colaboradores.
- Le permite capacitar al colaborador para continuar el trabajo durante la ausencia del
jefe.
- Le ayuda a desarrollar las capacidades y cualidades de liderazgo.
- Le disminuye la presión del trabajo.

Ventajas para el colaborador:


- Le permite desarrollar habilidades y conocimientos.
- Le aumenta la motivación.
- Le fomenta la iniciativa, la competencia y su sentido de la responsabilidad.
- Le hace el trabajo más satisfactorio y se logra una participación activa en el equipo.
- Le desarrolla la autoconfianza.

Todo líder debe implementar su plan estratégico tomando en cuenta una serie de acciones
importantes:

1) Se debe definir qué actividad o proyecto se delega y por cuánto tiempo.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

2) Se debe elegir la persona adecuada y para hacerlo, previamente se deben conocer


las fortalezas y debilidades de las personas en las que se podría delegar.
3) Se debe instruir al individuo seleccionado sobre cómo realizar la tarea.
4) Deben controlarse y evaluarse los resultados finales. Es importante dar un
seguimiento continuo y felicitar al empleado cuando lo merezca.
5) Se debe proporcionar el apoyo y los recursos necesarios para la tarea e ir trabajando
con la persona para orientarla a medida que aparecen los problemas.

La manera de aumentar la delegación se basa en la confianza que genera la persona, si tiene


capacidad y si obtuvo los resultados esperados.

La delegación puede ser vista de alguna manera como un instrumento de motivación.

La motivación implica descubrir y apelar a los valores e intereses de las personas para que
ellas se “hagan dueñas” de lo que se les encomienda. Así, una adecuada delegación a
personas que están dispuestas a aceptar esa autoridad y responsabilidad, puede funcionar
como un factor motivador que haga el contenido del trabajo de las personas más atractivo,
que signifique un modo de desarrollo y crecimiento profesional.

Uno de los principales temores del líder a la hora de delegar es el temor a “perder el control”.
La mejor manera de superarlo es entendiendo que, con una adecuada elección de las tareas
que se entregan, el líder está en condiciones de afrontar nuevos desafíos y utilizar su tiempo
de manera más eficiente. Además, es importante destacar que en la delegación, la
“responsabilidad final” sigue estando en quien delega; el líder sigue siendo responsable por
esa delegación y por los resultados de la misma.

Si el líder logra realizar esa transformación, además de delegar habrá aprendido a utilizar una
muy efectiva forma de motivación y trabajo en equipo.1

Cómo delegar tareas de forma eficaz


Saber delegar es un parte fundamental del liderazgo, dado que evita que los managers se
sobrecarguen de trabajo, previene disfunciones y motiva a los mejores empleados.

Es mucho lo que se ha escrito sobre los distintos perfiles de los grandes líderes empresariales
y las características básicas del liderazgo empresarial. Sin embargo, muchas veces se obvia
una de las partes esenciales del trabajo de todo líder o responsable de un equipo, esta es, la
capacidad de delegar tareas de manera eficaz.

La delegación es casi un tema tabú para muchos líderes porque sienten que, de algún modo,
están fallando a sus responsabilidades si solicitan a otros empleados que se ocupen de
algunas de ellas. La realidad es que delegar puede generar notables beneficios tanto para la
empresa como para la plantilla.

Aprender a delegar tareas y desarrollar personas puede ser, incluso, una buena estrategia
para reforzar el liderazgo, siempre y cuando este proceso se lleve a cabo de manera
ordenada y coherente. Las nuevas tecnologías lo facilitan considerablemente.

1 Fuente: Cuevas Carla (2014) recuperado. https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/05/20/%E2%80%9Cdelegacion-como-


estrategia-de-liderazgo%E2%80%9D/ Madrid

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Qué es y por qué delegar tareas en una empresa


La delegación de funciones consiste en asignar a los trabajadores una parte de las tareas
que tradicionalmente corresponden a la dirección de los equipos o de los departamentos.
Estas asignaciones pueden ser temporales o indefinidas y permiten aligerar la carga de
trabajo de los managers.

Delegar implica reconocer la valía profesional de los empleados en los que se depositan
nuevas responsabilidades, que ven reconocido de este modo su compromiso con la empresa.
Es por ello que la delegación puede ser un poderoso estímulo para los trabajadores, como
una forma de favorecer la promoción interna.

Desmotivación laboral
El sentido de delegar tareas viene dado muchas veces por factores circunstanciales, como
un aumento repentino del trabajo de dirección, una sustitución o la necesidad de que el
mánager dedique más tiempo a otras cuestiones.

Retrasar la delegación de tareas únicamente sirve para provocar un mayor estrés en los
líderes y generar frustración en algunos trabajadores. Todo ello acaba impactando
negativamente en los resultados.

Cómo saber si necesitas delegar tareas y desarrollar


personas
Una de las primeras preguntas que se plantean a la hora de plantearse la delegación de
funciones es sobre el momento apropiado para hacerlo. No existe una respuesta universal a
esta cuestión pero sí que pueden observarse distintos indicios de que conviene delegar.

Recordemos que la necesidad de delegar tareas y desarrollar personas no se explica


únicamente por la excesiva acumulación de funciones por parte de los managers. En
ocasiones, la delegación está más relacionada con el reconocimiento de los buenos
empleados que con las dificultades de los líderes para gestionar sus responsabilidades.

Las empresas pueden descubrir si necesitan dar los pasos para delegar tareas de manera
muy sencilla. La siguiente tabla incluye una lista de preguntas cuyas respuestas ayudarán a
determinar si ha llegado el momento de delegar. Si se responde “Sí” a las cinco primeras
cuestiones, se sumará un punto en cada caso, lo mismo que si se contesta “No” a las
preguntas restantes.

Aunque no se trata de un método científico, si la puntuación total es igual o superior a 5, es


muy posible que ese líder o mánager haya cruzado ya la línea más allá de la cual resulta muy
recomendable comenzar a delegar tareas.

Delegación de tareas Vs. Asignación de tareas


Uno de los problemas más comunes a la hora de plantear la delegación de funciones en
ámbitos donde esta no existía, es que muchos managers confunden delegar con repartir
tareas en un equipo. Asignar más trabajo a un empleado no significa necesariamente que se
haya delegado en él. La delegación implica la recepción de nuevas responsabilidades, lo cual
supone elevar al empleado en cuestión sobre el resto de compañeros.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

En consecuencia, este trabajador deberá tomar decisiones de manera autónoma y, si


procede, dirigir o supervisar las tareas del resto del equipo. La distinción resulta pertinente
porque muchos líderes confunden delegar con incrementar la carga de trabajo ordinario de
los empleados. Esto no puede verse como una delegación aunque pueda motivar a los
trabajadores si lleva aparejada alguna compensación- porque las tareas de supervisión y
dirección siguen recayendo en una sola persona.

Razones por las que delegar funciones en el trabajo


es positivo
Más allá de los indicadores que pueden hacernos pensar en delegar, existen interesantes
razones para hacerlo. Delegar puede traducirse en ventajas para la empresa, mientras
que rechazar esta posibilidad puede generar múltiples inconvenientes.

Facilita las sucesiones


Muchos negocios consolidados experimentan problemas a la hora de gestionar
las sucesiones por no haber sabido delegar en sus empleados.

Retiene el talento
Los empleados más ambiciosos valorarán la posibilidad de asumir nuevas responsabilidades,
por lo que estarán menos abiertos a cambiar de empresa.

Evite la fuga de capital intelectual


Fomenta el compromiso corporativo

Los trabajadores en los que se delega ven reforzado su compromiso corporativo, dado que
valoran las posibilidades de promoción interna y el reconocimiento de su esfuerzo.

Libera recursos
Cuando el líder delega parte de sus tareas, puede dedicar más tiempo y recursos a funciones
que aporten más valor.

Gestión del personal más eficiente


La delegación de funciones crea una nueva filosofía corporativa en la que la gestión del
personal resulta mucho más eficiente, gracias a la mayor implicación de parte de los
trabajadores y a la menor atención directa por parte del mánager.

Aumenta la productividad
Tanto los managers como los empleados están más motivados para ejercer sus funciones, lo
cual podría redundar en una mejora de la productividad.

Reduce el estrés
Los líderes están menos expuestos a sufrir episodios de estrés o ansiedad por la acumulación
de tareas y responsabilidades.

Mejora el ambiente de trabajo


Al involucrarse en mayor medida en los proyectos de la empresa, los empleados tienden a
generar menos conflictos laborales. La mejora de esta variable puede comprobarse

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

fácilmente con la implementación de un software. Un sistema que consulta la relación entre


los integrantes de un equipo, sus preocupaciones y necesidades. Conoce mejor a tus
empleados.

Pasos para delegar funciones de manera eficaz


Uno de los principales problemas que pueden experimentar las empresas a cuenta de la
delegación de funciones es la falta de cultura sobre cómo delegar efectivamente. Lo más
recomendable es seguir una serie de pasos que garanticen que este proceso se lleve a cabo
de manera lógica y fluida.

Definir el objetivo de la delegación


El primero de los pasos para delegar es comprobar si, efectivamente, resulta preceptivo
conceder nuevas responsabilidades a un empleado. Ya hemos visto que la delegación no
puede evitarse a toda costa pero tampoco conviene tomar esta decisión a la ligera. El
mánager debe especificar cuáles son las áreas en las que delega y por qué.

Escoger a los profesionales más apropiados


Es el paso más importante por cuanto de la elección de los empleados en los que se va a
delegar dependerá el éxito de esta medida. Generalmente, los líderes se apoyan en
trabajadores que han probado con anterioridad su eficacia, responsabilidad y compromiso.

Mapa de talentos
No obstante, hay ocasiones en las que los managers no acaban de ver clara esta decisión
o no saben a qué empleado conviene promocionar. En estos casos, puede ser de utilidad
aplicar la lógica de la siguiente tabla sobre las acciones más recomendables dependiendo de
las aptitudes de los trabajadores.

Concretar las condiciones de la delegación


En línea con lo expuesto en el primer paso, el mánager debe ser lo más preciso posible a la
hora de acotar las tareas y responsabilidades que va a ejercer el trabajador. Es muy
importante que queden bien definidos los límites de sus acciones, a fin de evitar que el
profesional se exceda en sus funciones o no las ejecute en su totalidad.

Estar a disposición de los empleados


Delegar no es sinónimo de perder de vista el trabajo de los empleados en los que se han
depositado nuevas responsabilidades. Sin llegar a entrometerse en sus tareas, el líder debe
mostrarse dispuesto a apoyar a los profesionales en los que ha confiado si estos lo requieren.
La comunicación interna es clave.

Medir el rendimiento
Como último paso, los managers tienen que confirmar que han tomado la decisión apropiada
al delegar en ese trabajador en concreto. Para ello, conviene proceder a su evaluación de
acuerdo con unos criterios objetivos previamente definidos y que permitan valorar los
aspectos esenciales de la delegación.

El software de evaluación del desempeño es un recurso muy útil para los líderes y
responsables de RR. HH. Porque facilita la supervisión del trabajo de los empleados en los

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

que se ha delegado y permite crear feedback muy efectivos para que crezcan
profesionalmente.2

Condiciones para el trabajo en equipo


Condiciones básicas para desarrollar el trabajo en
equipo
El trabajo en equipo busca la colaboración de todas las partes implicadas en un proceso.
Como toda actividad en la que intervienen distintas personas, el trabajo en equipo reviste una
enorme complejidad por los distintos intereses individuales de las personas que lo componen,
las diferentes personalidades, aptitudes, etc.

El éxito de la tarea a desarrollar por el equipo depende tanto de la resolución de los problemas
externos e internos como de una acertada toma de decisiones a todos los niveles.

A la hora de poder planificar y desarrollar un buen trabajo en equipo debemos tener en cuenta
ciertas condiciones básicas que debemos considerar y que, si bien es imposible en todos los
casos que se cumplan al 100%, habrá que controlar y favorecer por el bien común.

La confianza es el primer factor básico en la creación de un equipo. La confianza se basa, en


primer lugar, en las expectativas de que la otra persona actuará de un cierto modo y en asumir
el riesgo de que esa persona actué de la manera prevista.

Lo siguiente a tener en cuenta es la comunicación, la comunicación es el canal a través del


cual fluye la confianza. Pero es necesario que esa comunicación sea de calidad ya que una
mala comunicación es fuente de problemas, aunque no sea de manera intencionada. Se hace
necesario establecer los canales adecuados e implicar a las personas en cuidar que la
comunicación se haga de manera conveniente.

El tercer factor es el apoyo mutuo, que responde a la combinación de los dos anteriores y que
introduce el concepto de reciprocidad. Tanto la confianza como la comunicación han de ser
bidireccionales y además deben completarse con hacer concesiones, trabajos o sacrificios
que van más allá del interés individual, actuando con generosidad y espíritu de servicio a los
demás.

Se hace necesaria la comprensión e identificación de las personas con los objetivos de la


organización. Esos objetivos son la unidad de acción del equipo, por eso es imprescindible
que los componentes del equipo los comprendan y los hagan suyos.

En todos los equipos surgen roces y malentendidos que, si no se solucionan, influyen en la


confianza, en la comunicación y en el apoyo mutuo. Esto suele originarse en la diversidad de
puntos de vista de los componentes del equipo, pero precisamente esa diversidad es lo que
suele dar valor al equipo. Por eso se deben abordar los desacuerdos para evitar que se
convierten en enfrentamientos, es conveniente, incluso, diseñar procedimientos para las
situaciones de crisis que ayuden a dar solución a estas situaciones dentro de la propia
dinámica del grupo.

2 Fuente: (2020) Recuperado. https://www.bizneo.com/blog/delegar-tareas/ Madrid

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Diseñar un buen funcionamiento de la labor del equipo desde la dirección del mismo. Al igual
que en el caso anterior, la dirección del equipo debe establecer un sistema que permita
trabajar al equipo. Debe utilizar una estrategia integradora de los componentes y unos
procedimientos que permitan conducir al grupo hacia los objetivos marcados, pero no debe
ser un sistema rígido ya que no debemos olvidar que la potencia del grupo radica en la
diversidad del mismo.3

3 Fuente: misterempresa (2011) recuperado. https://www.pymesyautonomos.com/management/condiciones-basicas-para-


desarrollar-el-trabajo-en-equipo Madrid

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Referencias Bibliográficas
(2020) Recuperado. https://www.bizneo.com/blog/delegar-tareas/. Madrid
C. Sekulits (2017) https://www.expansion.com/emprendedores-
empleo/emprendedores/2017/09/27/59cbb47ce5fdea5d6c8b45b6.html, Madrid
Cuevas Carla (2014) recuperado.
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/05/20/%E2%80%9Cdelegacion-como-estrategia-
de-liderazgo%E2%80%9D/. Madrid
misterempresa (2011) recuperado.
https://www.pymesyautonomos.com/management/condiciones-basicas-para-desarrollar-el-
trabajo-en-equipo. Madrid

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Contenido
EMPUJE ............................................................................................................................................. 2
REORGANIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL TRABAJO ........................................................................... 2
DESARROLLO DEL MANAGEMENT ..................................................................................................... 5
QUE ES MANAGEMENT ................................................................................................................ 5
SUS FUNCIONES PRINCIPALES SERÁN: ......................................................................................... 5
DESARROLLANDO EL MANAGEMENT ............................................................................................. 7
¿CÓMO PODRÍAMOS EJECUTAR EXITOSAMENTE LOS DÍAS DE EXPLORACIÓN?................................ 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 10

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Empuje
Reorganización y estandarización
del trabajo
Hay dos razones fundamentales por las que miles de grandes empresas ya han
implementado la estandarización de procesos en el seno de su organización: el tiempo y el
dinero o, mejor dicho, el ahorro de tiempo de trabajo y el ahorro de recursos económicos
propios y ajenos.

¿Por qué? La respuesta la encontramos en el significado del término “estandarización de


procesos”: implantación de normas claras y precisas de los métodos y formas de ejecutar un
proceso concreto, un procedimiento de trabajo, la forma de actuar de un equipo de trabajo,
etc.

La implantación de estas normas no supone burocratizar y, así, ralentizar el funcionamiento


normal de un proceso, sino prever problemas y soluciones, aclarar normas de actuación ante
un reto concreto, prever la necesaria adquisición de maquinaria y software, detectar las
principales habilidades de nuestros directivos y potenciarlas, acelerar la curva de aprendizaje
de los nuevos talentos que se incorporen a la organización, limitar las responsabilidades en
caso de fallos humanos, etc.

La estandarización de procesos sería, así, una especie de guía de navegación, una pauta de
actuaciones sencilla y clara que nos permitirá ahorrar tiempo a la hora de gestionar procesos
individuales o grupales, un ahorro de tiempo que se traducirá en:

- Una mejora de nuestra eficiencia como empresa.


- Un aumento de nuestro potencial para competir a nivel nacional e internacional.
- Un ahorro inmediato de los recursos económicos que necesitamos reservar para
convertirlos en beneficios para la compañía y sus accionistas.

La concurrencia de la totalidad o algunas de las circunstancias siguientes está poniendo en


riesgo la buena marcha de la gestión de las empresas industriales o de servicios, dando lugar
a un peligroso aunque evitable proceso de pérdida de competitividad:

Inexistencia o insuficiencia del exigible grado de racionalización y estandarización del trabajo


en los talleres de producción (lo que dificulta el debido control de los costes y su necesaria
reducción en orden a mejorar la competitividad de la empresa).

Ausencia de definición de los métodos operatorios a seguir por los trabajadores en la


realización de sus tareas (con perjuicio evidente de los niveles de calidad que deben
alcanzarse en cada producto).

Desfase notorio de los actuales tiempos de ejecución asignados a los distintos trabajos de
producción respecto a los estándares habituales en otros talleres de características similares.

Falta de asignación de tiempos correctos de ejecución del trabajo productivo y de las


preparaciones de máquina y cambios de serie o de modelo (con negativa incidencia en el

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

control de los rendimientos, en la gestión de costes, márgenes y precios y en perjuicio de la


productividad de las instalaciones y de la mano de obra).

Inadecuado sistema de control del trabajo, a los efectos del necesario cálculo de los
rendimientos de la mano de obra y de la eficiencia de la maquinaria e instalaciones.

Abono de primas de rendimiento, sin la debida relación con unos métodos y tiempos correctos
de ejecución establecidos de antemano y, en consecuencia, sin los correspondientes control
y evaluación de resultados.

Existencia de algunos pluses y gratificaciones, creados por falta de un adecuado estudio del
trabajo de determinadas tareas (sin asignación objetiva de métodos y tiempos correctos de
ejecución).

Inadecuación de la organización práctica del trabajo y del vigente sistema retributivo de la


empresa en relación con las actuales exigencias comerciales de calidad, precios y plazos de
entrega.

Este peligroso proceso de deterioro de los exigibles niveles de productividad y competitividad


podrá detenerse y corregirse mediante el establecimiento de los siguientes objetivos para el
nuevo sistema de organización práctica del trabajo e incentivos a la productividad, a
implementar con la colaboración de un experimentado Consultor:

Obtener de forma sostenida un adecuado nivel de calidad en los productos y servicios de la


Empresa, merced a la correcta estandarización de los procesos y métodos de trabajo.

Conseguir un óptimo grado de aprovechamiento y de productividad de las instalaciones y de


las personas, merced a la progresiva eliminación o reducción del número y duración de los
paros y de los trabajos no medidos (mediante la asignación de tiempos correctos de
ejecución, determinados científicamente por cronometraje o por cualquier otra de las técnicas
internacionalmente admitidas), y el establecimiento de un sistema de incentivos
verdaderamente motivador.

Llevar a cabo una administración y un control, eficientes, de la organización, que faciliten la


programación y la coordinación de las actividades del taller y de los correctos plazos de
entrega a clientes, la elaboración de los costes y escandallos y el correspondiente y puntual
pago de las retribuciones de los trabajadores.

La estandarización del trabajo consiste en la determinación y aplicación del método operatorio


idóneo y en la asignación de tiempos correctos de ejecución para realizar una tarea, con los
medios disponibles:

- cumpliendo con las exigencias de calidad, coste y plazo de entrega acordadas con
los clientes internos y externos;
- asegurando la adquisición de los mismos conocimientos teórico-prácticos del
trabajo, con las mínimas variaciones, a todos los colaboradores;
- garantizando satisfactorios niveles de calidad, productividad y seguridad;
- simplificando los procesos de producción;
- eliminando operaciones que no añaden valor al producto; y
- estableciendo las producciones exigibles, a partir de la definición de la operación
estándar, y el takt time (tiempo de cadencia).

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Los trabajos a mejorar y estandarizar son, fundamentalmente y en principio, los siguientes:


- Las operaciones que produzcan o den lugar a “cuellos de botella”.
- Las tareas que ocupen mucho tiempo.
- Las operaciones en que deban realizarse largos recorridos para proveerse de
materiales y herramientas.
- Las tareas que supongan un evidente despilfarro de materiales y/o de esfuerzo
humano.

Los tiempos que se establezcan, por cualquiera de las técnicas o procedimientos


internacionalmente admitidos, deberán ajustarse en todo momento a los métodos
preestablecidos y a las condiciones tecnológicas que se den en cada instante, teniendo
presentes los niveles de calidad que de antemano se hayan fijado por la Dirección de la
Empresa.

Los Mandos Intermedios de los distintos Talleres de la Fábrica deberían participar en la


mejora de los métodos de trabajo y colaborar luego estrechamente- con los técnicos de las
Oficinas de Métodos y Tiempos en la elaboración e implantación de los métodos mejorados
y de sus correspondientes tiempos correctos de ejecución.

En las implantaciones y en los cambios de puesto de trabajo, la Oficina Técnica en


colaboración con los Mandos de Taller deberá tener presente la posible conveniencia de
establecer y aplicar a los trabajadores afectados unos adecuados períodos de adiestramiento
o adaptación.

La estabilización de los métodos operatorios y el cumplimiento de las condiciones de todo


tipo previstas en los estudios de tiempos correspondientes ayudarán a una mejor aceptación
de las cargas de trabajo que se asignen.

También habrá que reducir drásticamente los tiempos de las preparaciones de máquina y de
cambio de modelo, mediante la correcta aplicación de la técnica SMED, a fin de optimizar el
rendimiento de máquinas e instalaciones y abaratar la producción de pequeños lotes y
mejorar la flexibilidad del sistema productivo, así como introducir e implementar la técnica del
Mantenimiento productivo total (TPM), cuya correcta aplicación permite optimizar la eficacia
global de las máquinas e instalaciones durante todo el ciclo de vida de las mismas, reduciendo
sensiblemente cualesquiera tipos de parada, y el OEE (Overall Equipment Effectiveness) para
el control sistemático de los tiempos muertos, paros por averías, tiempos de máquina
disponible, etc.

Finalmente, habrá que pensar en la conveniencia de diseñar, negociar, acordar e implantar


un adecuado sistema de incentivos a la productividad, que asegure el mantenimiento
sistemático del proceso de mejora y de reducción de costes así como el mejor
aprovechamiento del tiempo de trabajo, tratando de compartir con el personal afectado -mano
de obra directa e indirecta, en su caso- parte del beneficio resultante de su aportación al
incremento de la eficiencia y de la competitividad de la empresa.1

1 Fuente: (2016) Recuperado https://www.grupoitemsa.com/estandarizacion-del-trabajo-metodos-y-tiempos/ Barcelona

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Desarrollo del management


Que es management
El término Management traducido al español significa “gestión o administración”, y se define
como el proceso que permite que la empresa se adapte a los cambios en la organización. Por
tanto, en una empresa no será un único proceso, sino que se distribuirá entre los distintos
niveles según las estrategias de la empresa.

Su misión será conseguir un trabajo conjunto y eficaz que esté orientado a la búsqueda de
los objetivos generales de la empresa en respuesta a los cambios.

Deberá ser capaz de desarrollar en la empresa y en cada uno de sus miembros esa
adaptación al cambio de necesidades y oportunidades.

El Management hace referencia a los conocimientos de uno mismo y a los fundamentos del
saber.

Sus funciones principales serán:


- Dirigir la empresa y la unidad, es decir, trabajar de forma conjunta e individual para
hacerla progresar de forma global persiguiendo unos objetivos específicos
- Organizar la empresa y la unidad, es decir, planificar su funcionamiento a corto,
medio y largo plazo, evitando el desorden mediante la comunicación y coordinación
- Asignación de medios, es decir, actuar con eficiencia para que esos objetivos sean
los deseados
- Comprobación, es decir, realizar auditorías para ver las desviaciones
- Planificación, es decir, describe las fases necesarias para llegar a los objetivos
deseados
- Permitir innovación, es decir, anticipación
- Seguir las reglas del juego.2

La palabra Management es de las que presentan muchas dificultades semánticas. Su origen


es muy controvertido. Para algunos, esta palabra tiene probablemente la misma raíz latina
que la palabra francesa "menagement" cuyo significado es "disponer, regular con cuidado".
Pero esta raíz también se asemeja mucho a la palabra italiana "rnaneggiaare" o ala catalana
"manegar" que tiene el sentido de hacer las cosas con habilidad y destreza.

Sin embargo, comúnmente se acepta como una palabra anglosajona, que suele traducirse al
castellano de muy diversas maneras, como dirección, gestión, o gerencia empresarial.
Personalmente, creo que el management posee un concepto y una función mucho más
amplia que el expresado en éstos términos.

Su significado y contenido ha sufrido una gran variación a través del tiempo como observamos
en la gráfica. Así para algunos diccionarios la noción de Management puede tener las
acepciones de:

- La función de autoridad jerárquica más alta de la empresa (el Manager con


mayúscula).

2 Fuente: Rodríguez Manuel (2020) https://www.eactivo.es/glosario/management/ Granada

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

- La identificación del término Management con diferentes cuadros directivos (en el


sentido de mandos técnicos de la empresa).
- La utilización del Management como gobierno y animación de los hombres en la
empresa, e incluso la gestión de las relaciones humanas.

Todas estas nociones corresponden a una idea técnica del management que debería ser
superada hoy en día, pues el Management es un conjunto pluridisciplinario de gestiones,
principios y procesos de transformación.

La verdad es que la función del Management ha variado tanto como su significado. Por eso,
si bien es cierto que en un principio el Management creció y se desarrolló en las empresas
manufactureras de fines del Siglo XIX y principios del XX, hoy es una práctica común en
multitud de instituciones con carácter empresarial y no empresarial, tales como
congregaciones religiosas e incluso organismos oficiales. En todos los sectores de la
sociedad se ha vuelto imprescindible el Management para realizar deseos, alcanzar
esperanzas y hacer que las ilusiones se operativicen. El Management logra que personas
comunes alcancen metas y objetivos extraordinarios.

Si hay alguien con la autoridad y los conocimientos necesarios para responder esta pregunta
y dar una visión actual y unificadora, aplicable a toda clase de empresas e instituciones, es
Peter Drucker, considerado unánimemente como el padre del Management moderno. Él
definió este concepto de la siguiente manera: "Management es definir la misión de la empresa
y motivar y organizar las energías humanas a fin de cumplirla" "definir la misión de la empresa
es parte entre preneurial y gestionar, motivar y organizarlas energías humanas es la parte
relacionada con el liderazgo. Ambas, componen el management".

En la sencillez, la precisión y también la profundidad de este concepto, está la esencia de lo


que realmente significa dirigir y de lo que implica ser un management.

Porque a pesar del tiempo y de los cambios, tal como dice Drucker "La tarea fundamental del
management sigue siendo la misma: hacer que las personas puedan ser capaces de
desarrollar una acción conjunta al darles objetivos comunes, la estructura correcta y el
continuo adiestramiento y desarrollo que precisan para alcanzar resultados y enfrentar el
cambio".

Así, a pesar del enorme avance cultural y tecnológico es "el management el que explica el
porqué, por primera vez en la historia del hombre podemos emplear un gran número de
personas con conocimiento y preparadas en un trabajo productivo".

Dirigir una nación, un hospital, una universidad, o una institución del tipo que sea, requiere
básicamente de lo mismo que necesitamos para dirigir una empresa, ya que cualquier
institución no es otra cosa que una empresa humana, tal como se decía antes, que tiene una
finalidad, un propósito y una misión que cumplir. Sin un propósito compartido no hay empresa,
ni hay nada. La misión es lo que da entidad y razón de ser a cualquier asociación humana.

Por tanto, la primera tarea del manager es definir la misión de la empresa, tal como lo expresa
Drucker. Y para definirla correctamente, hay que orientarse absolutamente hacia el exterior
de la propia empresa. Hacia el mercado y los clientes, en el caso de la empresa comercial, y
hacia la sociedad en el caso de las instituciones de servicio.

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Definir la misión es una tarea entre preneurial porque exige al manager innovar y hacer ante
al cambio. Ninguna institución humana es eterna, todas cambian con el transcurso del tiempo
y según las circunstancias del entorno. Lo mismo ocurre con la misión, hay que redefinirla y
actualizarla periódicamente.

El management debe tener capacidad de análisis y síntesis para saber qué está sucediendo
en el entorno ¿qué cambios o circunstancias nuevas son problemas?, ¿Cuáles son
oportunidades?, ¿Qué es necesario mantener? y ¿qué es preciso cambiar?, etcétera.

En función de estos conocimientos, el management habrá de tomar decisiones, generar


objetivos y verificar su cumplimiento, controlando los resultados. En este sentido, debe ser
un entre preneurial, un innovador y estar polarizado hacia las oportunidades y los resultados.
Para esto hace falta conocer y utilizar herramientas analíticas.

Pero a continuación ? y esto es realmente importante? hay que conseguir que todos los
miembros de la organización conozcan la misión, participen de ella, la asuman como propia
y sepan cómo pueden contribuir con sus capacidades para hacerla posible. Esta es la parte
relacionada con el liderazgo.

La motivación, la estructura organizativa y toda aquella actividad que tiene que ver con la
conducción de la gente que trabaja dentro de la organización y con sus valores humanos, es
lo que hará que la misión no sea una simple utopía, un deseo o una aspiración, sino lo que
da sentido a la actividad por el bien de alguien.3

Desarrollando el management
Los equipos no pueden lograr sus objetivos si sus miembros y el equipo en su conjunto no
son lo suficientemente capaces, y los managers deben, por lo tanto, crear un entorno de
aprendizaje continuo y contribuir al desarrollo de competencias.

¿Qué hace a un equipo competente?


Según Management 3.0 esto es lo que hace a un equipo competente:
- Competencias Individuales de cada uno de los miembros del equipo.
- Ayudar a los demás.
- Comunicación en el Equipo.
- Tensión Creativa.
- Estructura de Competencia de Equipos.

Debemos favorecer que nuestro equipo siga evolucionando y creciendo, y para ello hemos
de ser capaces de detectar si tiene las capacidades requeridas y también, de favorecer el
desarrollo de dichas competencias dentro del mismo.

Puede ocurrir que detectemos que nuestro equipo requiere una competencia que aún no está
presente en él, pero, a la vez, observamos que hay alguien dentro del equipo con potencial
para desarrollarla.

3 Fuente: Gutiérrez Ana María (2000) recuperado


https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/primer/management.html Lima

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Ayudarle a crecer puede a incrementar su motivación y podemos facilitarle la confianza y el


canal de comunicación para que nos exprese su inquietud, y por qué no, darle la oportunidad
para desarrollar esa habilidad que sólo puede hacer bien al equipo.

¿Cómo se puede favorecer la adquisición de competencias en un equipo estructurado en


roles que se comunica, en el que se ayuda a los demás, que tiene buenos mecanismos de
comunicación y que mantiene una tensión creativa?

Management 3.0 propone las siguientes dinámicas para favorecer el desarrollo de


competencias:

Exploration Days. Fuera de las rígidas normas donde cada persona hace sistemáticamente
el mismo trabajo de la misma forma, debemos permitir días de prácticas diferentes donde una
persona dispone de libertad para poner en práctica nuevas ideas sobre su propio trabajo. Ese
día, ejecuta los procesos y tareas de maneras distintas a lo usual, como forma de
experimentar.

Favorecer estos días de exploración permite a nuestros colaboradores crecer dentro de su


puesto, así como a la auto-responsabilidad en la definición de dinámicas que tal vez puedan
ayudar a más gente dentro del equipo o la organización.

¿Cómo podríamos ejecutar exitosamente los Días de


Exploración?
No permita que su equipo realice experimentos en modo libre y desordenado: asigne tiempo
para la exploración cada semana, o mes, y asegúrese que, durante este tiempo, no se realice
ningún trabajo rutinario. Puede elegir dos días al mes, una vez a la semana. Depende de la
importancia de la innovación para su organización. Por ejemplo, Google asigna el 20% de
una semana de trabajo a la exploración y experimentación. Usted puede ver en este ejemplo
el éxito de dar a sus empleados la libertad de innovar.

Saber cuándo intervenir o retirarse: uno de los aspectos más importantes para los líderes del
equipo sería saber cuándo salir de la ecuación y dejar que los empleados sigan adelante con
sus experimentos. Por otro lado, un buen líder también debería estar disponible para dar
orientación. Por eso, también es importante que los equipos sean conscientes de que el
apoyo está ahí cuando se necesita. De lo contrario, puede ocurrir que haya grandes ideas
que fracasen si los empleados no están seguros de cómo plasmarlas y hacerlas entregable.

Hacer que sea medible: dar a los empleados tiempo para ser creativos es una gran iniciativa,
pero el resultado debe ser medible, debe poderse evaluar si la experiencia ha sido
satisfactoria, mejorable o un fracaso. Todo lo que sucede dentro de ese tiempo de innovación
debe ser cuantificable. Antes de la introducción de los días de exploración, su organización
debe decidir lo que quiere lograr a partir de este momento: qué desea que se entregue y qué
métricas va a utilizar para determinar que el tiempo ha sido valioso: medir los resultados y el
éxito de cada experimento.

Conversaciones one-on-one. Charla o encuentro cuyo objetivo es conocer más de la


situación actual de una persona: a nivel personal, relaciones con sus compañeros, trabajo y
contexto. La frecuencia y duración es consensuada. Estas conversaciones permiten también
conocer las aspiraciones de los compañeros y detectar necesidades de crecimiento personal.

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Día de rotación. Práctica donde una persona intercambia roles con otra durante un día y
participa como observador del área/rol que desconoce.

Lo óptimo sería planificar días de rotación (repartidos en el tiempo) en los que todos los
miembros del equipo puedan conocer todos los roles.

Esta dinámica permite la empatía y ampliar el conocimiento de lo que supone la ejecución de


un rol diferente al nuestro.

A veces, las opiniones en frío de lo que debería hacerse en tal o cual puesto no ayudan sino
a enrarecer el ambiente. De esta forma, se pueden atajar las desconfianzas y opiniones
negativas, haciendo partícipe a quien quiera rotar de lo que supone en realidad ejercer el
puesto.

En positivo, permite a la persona que cambia de puesto en la rotación:

- Explorar otras vías de crecimiento profesional.


- Aprender qué conlleva realmente la ejecución de un determinado puesto.
- Decidir si eso es lo que quiere de verdad (en el caso de probar un puesto de perfil
superior).
- Evaluar las condiciones de trabajo (si el que rota es el mánager y prueba un puesto
inferior).
- Detectar aquello en lo que aún debe mejorar, o decir: “estoy preparado”.

Trabajar en proximidad. En esta práctica, las personas trabajan juntas en el mismo espacio
físico, aunque realicen tareas distintas. Comparten a lo largo del día lo que hacen.

El situar juntos físicamente a los equipos favorece la colaboración, la resolución de problemas


y el aprendizaje mutuo.

Hay empresas en las que la gente no tiene puesto físico fijo. En función de su participación
en un proyecto u otro, se van moviendo a la zona donde el responsable del equipo le indica.

Trabajo en parejas. En esta práctica, dos personas trabajan para llevar a cabo una tarea,
proceso o proyecto, de manera conjunta.

La responsabilidad del éxito o fracaso es de ambos participantes, por lo que no es viable la


táctica del boicot. Ambos participan en la ejecución durante todo el proceso, lo que facilita la
toma conjunta de decisiones basada en una escucha activa de lo que piensa el otro.

Esta dinámica puede ayudar a conocer los procesos mentales de la otra persona; además,
facilita el conocimiento personal y el aprendizaje a través de detalles, gracias a la otra
persona, y de temas que es posible que por nuestra cuenta no nos hubiéramos dado cuenta.

Es también otra manera conocer a la gente que tenemos alrededor, de fomentar la


colaboración y de desarrollar otras habilidades.4

4 Fuente: Fernandiz Cancio Aurora (2020) https://www.atsistemas.com/es/blog/management-30-desarrollo-de-competencias-


parte-ii Madrid

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad III

Referencias Bibliográficas
(2016) Recuperado https://www.grupoitemsa.com/estandarizacion-del-trabajo-metodos-y-
tiempos/. Barcelona
C. Sekulits (2017) https://www.expansion.com/emprendedores-
empleo/emprendedores/2017/09/27/59cbb47ce5fdea5d6c8b45b6.html, Madrid
Fuente: Fernandiz Cancio Aurora (2020) https://www.atsistemas.com/es/blog/management-
30-desarrollo-de-competencias-parte-ii. Madrid
Gutiérrez Ana María (2000) recuperado
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/primer/manageme
nt.ht, Lima
Rodríguez Manuel (2020) https://www.eactivo.es/glosario/management/ Granada

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor

Independencia y especialización
del emprendimiento.
Lección 1
Unidad IV
Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
IDENTIDAD.......................................................................................................................................... 3
INDEPENDENCIA Y ESPECIALIZACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO .................................................................. 3
¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR ESPECIALISTA? SU CONCEPTO Y MÁS ............................................... 5
EJEMPLO DE EMPRENDEDOR ESPECIALISTA ................................................................................. 6
CARACTERÍSTICAS DE ESTA CLASE DE EMPRENDEDOR.................................................................. 6
DESAFÍOS Y PROBLEMAS DURANTE EL AFIANZAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO ................................... 7
PROFESIONALIZAR LA GESTIÓN........................................................................................................ 8
CUATRO PASOS ESENCIALES PARA PROFESIONALIZAR LA GESTIÓN DE UNA PYME ........................... 8
CÓMO PROFESIONALIZAR LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES ........................................... 9
¿CÓMO DAR EXPERIENCIA A LOS JÓVENES DE LA FAMILIA? ......................................................... 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 11

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Introducción
La identidad emprendedora es encontrar lo diferente, lo relevante y lo especial que hay en la
persona para compartirlo con los demás. Eso implica la huella que se deja a los demás es lo
que piensan y sienten cuando nos nombran a nosotros o a nuestra marca. Esa identidad te
diferencia, es tu sello, lo que te hace especial. Te permite destacar y no se crea de un día
diferente cada día para ello se requiere un trabajo de autoconocimiento profundo de
emprendedor. El emprendedor es una persona que identifica oportunidades y es capaz
de poner en marcha una idea de negocio. La persona emprendedora tiene iniciativa y
decisión para emprender. Cuando alguien decide hacerse emprendedor tiene que poner en
juego la imaginación y el esfuerzo para descubrir una oportunidad y transformarla en negocio.
Por eso debe ser medio científico y medio artista, científico porque sustenta sus bases en la
administración, la economía, el marketing y las finanzas y creativo porque desarrolla su
capacidad creadora y motivadora que lo impulsa a llegar a su meta en el tiempo programado
según los recursos que dispone.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Identidad
Independencia y especialización
del emprendimiento
Permite a las personas emprendedoras tener el convencimiento de que uno es capaz de
realizar con éxito un proyecto. Las personas emprendedoras independientes tienen
seguridad, fuerza y convicción en sí mismas y en sus habilidades teniendo muy claros sus
objetivos. No dependen de otras personas y se atribuyen tanto el éxito como el fracaso de
sus proyectos.

La dependencia no es buena para emprender, pero la plena independencia tampoco. Ya que,


la colaboración es cada vez más importante para alcanzar el éxito.

Este tipo de emprendedores definen con claridad los objetivos y las metas a alcanzar;
planifican analizando sus comportamientos y ajustando las desviaciones; cumplen siempre
con los compromisos adquiridos con autodisciplina; tiene gran cantidad de persuasión y
trabajan con calidad y eficiencia.

La independencia y autoconfianza nacen de un conocimiento claro de nosotros mismos que


nos permite creer en nuestras posibilidades y demostrar con hechos esa confianza
depositada en nuestra persona.

Autoconfianza e independencia
¿Usted ha sentido en algunas ocasiones la seguridad de poder hacer algo, sabe que tiene
el conocimiento, las habilidades, la confianza de lograrlo y que de su interior hay algo que
le dice que lo podrá hacer con éxito? ¡Claro que sí! Esta fuerza interna que le ha motivado
lograr su meta, es la autoconfianza, la cual es uno de los aspectos centrales del
comportamiento del ser humano, está fuertemente relacionada con las demás
características, pues anima o detiene la acción.

Cuando una persona tiene alta su Autoconfianza asume sus tareas:

- con responsabilidad y decisión,


- analiza y toma el camino adecuado para lograr sus metas, comparte sus opiniones,
- acepta críticas constructivas, y
- termina sus tareas a tiempo y bien hechas

Mientras que cuando se tiene baja la Autoconfianza se manifiestan algunas de las


siguientes actitudes:
- constantemente indecisión de que hacer, sintiéndose la persona perdida y con
angustia.
- cambio constante del rumbo de las opiniones, acciones y actividades, ansiedad.
- incumplimiento de las tareas una vez iniciadas.
- sufrir de parálisis mental, es decir la persona se queda analizando y analizando sin
tomar una decisión final.

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

- miedo de compartir las opiniones por temor a estar equivocada (enconchamiento).


- inseguridad a tomar riesgos porque se tiene temor a fracasar.

Las personas con Autoconfianza se destacan porque:


- Buscan independencia de las reglas y el control de otras personas.
- Se responsabilizan de las causas de sus éxitos y tropiezos.
- Manifiestan confianza en su propia habilidad para terminar una tarea difícil o hacerle
frente a un gran reto.
- Expresan sin temor sus convicciones y opiniones frente a otras personas.
- Transmiten seguridad y motivan a las demás personas para que emprendan
acciones positivas.

Creatividad
¿Sabía que. Usted que puede ser una persona ingeniosa? ¡Así es! Todas las personas
tenemos la capacidad de ser creativas. La creatividad es una de las variadas formas de
expresión de las personas, aunque quizás la más importante, la más completa y la más...
común. Sí, porque a pesar de todo lo que se ha dicho y la exclusividad generada alrededor
de la capacidad creadora, se trata del rasgo más presente en la vida diaria de las personas.

El concepto de creatividad está estrechamente vinculado al de innovación. Sin creatividad,


no puede existir innovación y sin innovación no se puede alcanzar un alto grado de
desarrollo.

Frecuentemente escuchamos quejas de la falta de creatividad; estas ideas no son una


manifestación de ausencia o escasez de creatividad, sino simplemente un estado de
inconsciencia frente a los propios poderes y expresiones creadoras. La creatividad no se
trata de un don celestial, del cual se ven beneficiadas sólo unas cuantas personas en el
mundo.

Es sin duda la característica más elemental que nos distingue del resto del reino animal, y
está por lo tanto, presente en todas las personas en todo momento.

Las personas somos una combinación de energía para conservar y mantener nuestra
realidad o para cambiarla; factores externos como la familia, el trabajo, la educación, etc.
influyen en cada cual sobre esta combinación. Básicamente cada quien tiene el poder de
efectuar los cambios en una o en otra dirección, sabiendo que es importante el cambio,
porque es ahí donde se ubica la creatividad que busca transformar, mejorar, generar... en
una palabra CREAR.

Existen algunos factores que pueden favorecer u obstaculizar la creatividad, entre los que
están:

Para favorecer
- Todas las ideas son aceptables
- Buscar siempre alternativas
- Buscar siempre alternativas
- La curiosidad y los cuestionamientos

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

- Cambio y movimiento
- Fracasar es información positiva

Para Obstaculizar
- La auto imagen
- Miedo al ridículo
- Preconceptos e interpretación unilateral obtenida
- Uso rígido de conocimientos
- Barreras sociales y jerárquicas
- Pensamiento secuencial

Fuente: (2021) recuperado. https://www.aulafacil.com/cursos/emprender/guia-facil-para-


emprendedores/caracteristicas-emprendedoras-personales-iv-l26772. México

¿Qué es un emprendedor especialista? Su concepto


y más
El emprendedor especialista es uno de los tipos más singular y peculiar. Aquí conocerás
sobre como es el rol de este en una organización y a cómo identificarlo. Los emprendedores
son de todos los colores y sabores y no puedes dejar pasar a ninguno, ya que cada uno te
aportara algo diferente a tu empresa, comunidad u organización.

El tipo de emprendedor especialista es una persona visionaria que se ha profundizado en


algún tema y que la mayoría de las veces ha dejado a un lado otros temas que podrían
complementar su crecimiento.

Son emprendedores mono específicos muy buenos en procesos operacionales que implican
cálculos y trabajos de razonamiento. Esto los hace personas muy técnicas guiadas solo por
datos lógicos.

Esta clase de emprendedor es muy importante en las empresas que están lideradas por otro
tipo de emprendedor con tendencia a la visión, comunicación e intuición. Su importancia en
las organizaciones radica en que, debido a su especificidad en temas concretos, se convierte
en un gran apoyo para sacar a flote proyectos que necesiten talento operacional y lógico.

Un ejemplo de lo anterior son intra-emprendedores pertenecientes a las ramas de tecnología,


programación, ingeniería y procesos de manufactura.

Algo que debes tener muy presente es que, aunque lo dicho anteriormente parezca una regla
exacta, no lo es así.

Nunca se es 100 % una clase de emprendedor, siempre somos varios al tiempo. Con esto te
queremos decir que, si consideras que tu perfil se acerca al de un emprendedor especialista,
siempre podrás abrir tu mente hacia otras perspectivas como las de un emprendedor
visionario o un emprendedor intuitivo. Solo tienes que querer hacerlo. Si te consideras
verdaderamente un emprendedor debes saber que querer es poder.

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Ejemplo de emprendedor especialista


Quizás los mejores ejemplos de emprendedores especialistas que podríamos tener, son los
profesionales recién egresados de una universidad. Estos cuando salen al mundo lo hacen
con ganas de comérselo y emprender, ya sea en un proyecto independiente o trabajando en
el proyecto de alguien más.

Como punto de partida tenemos a los ingenieros de alguna rama, son buenos en procesos,
cálculos y escribiendo en el papel.

Sin embargo, gracias al sistema educativo que rige actualmente, la gran mayoría de estos
profesionales se creen un producto terminado (en gran parte porque la educación tradicional
está más a favor de la inteligencia intelectual que de la inteligencia emocional). Esto los sesga
y no les permite desarrollarse en otras áreas, como lo son liderazgo, comunicación efectiva y
relaciones personales.

Debes en cuando se ve alguno que es la oveja negra y va en contravía.

En la sociedad es común ver como ingenieros, administradores de empresas y diseñadores


entre otros tantos, tienen dificultad de acoplarse en proyectos que necesitan de componentes
intangibles. Como son la creatividad, la capacidad de comunicarse y la perseverancia.

Como te decíamos, este es el mejor ejemplo de emprendedor especialista que te podemos


citar, pero ojo no estamos diciendo que, si eres o conoces a uno de estos, quiera decir que
no podrás tener éxito en lo que hagas. Lo único que te pretendemos dejar claro, es que esta
clase de emprendedor necesita ampliar mucho más su mente hacia otros tipos de
especialidades que van más ligadas a cosas no palpables o intangibles.

Características de esta clase de emprendedor


• Altamente lineal en su aprendizaje. Como te mencionamos antes, el emprendedor
especialista solo ve su conocimiento como una línea recta en la que debe
profundizarse en una sola rama.
• Requiere de un equipo muy diverso en habilidades para tener éxito como
independiente. Debido a que solamente se profesionaliza en una sola área, al
momento de querer sacar adelante un proyecto necesitara mucho apoyo para
complementar el talento faltante.
• Muy guiado hacia las áreas de conocimiento profesional y técnicas. Este se
siente por naturaleza mucho más atraído a aumentar sus conocimientos en ramas que
van más ligadas a la inteligencia intelectual. Dejando a un lado la mayoría de las veces
a la inteligencia emocional.
• Muy lógico y técnico. Gracias a su inclinación por la inteligencia intelectual es muy
lógico y técnico. Volviéndolo en extremo, racional.
• Un aliado poderoso para sacar adelante proyectos operacionales. Aunque para
sacar a delante un proyecto propio debe formar un equipo el mismo, para lo que si
esta 100% preparado es para formar parte de uno que requiera solo su tecnicismo. Ya
que gracias a sus conocimientos específicos y profesionales es el excelente aliado
para las áreas técnicas de un emprendimiento o empresa.1

1 Fuente: (2020) recuperado https://esucces.com.co/emprendedor/emprendedor-especialista/ Valle del cauca

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Desafíos y problemas durante el


afianzamiento del emprendimiento
En 1985, Peter Drucker argumentó en favor de un cambio hacia una sociedad emprendedora,
una donde “los ejecutivos en todas las instituciones. Hagan que la innovación y el
emprendimiento sean una actividad cotidiana normal y permanente.” Drucker nos estaba
empujando a pensar y actuar menos como empleados que toman órdenes, y más como
agentes libres.

30 años después, ¿qué tanto hemos progresado hacia la sociedad emprendedora de


Drucker? Ha habido una explosión de empresas emergentes, el número de trabajadores
independientes está creciendo con rapidez y plataformas habilitadas gracias a la tecnología
están ayudando a las personas a encontrar trabajos que se ajusten a sus habilidades y
horarios. Sin embargo, el vaso del emprendimiento sigue estando medio vacío, a juzgar por
los anémicos niveles de compromiso laboral que vemos en la actualidad.

Para que una sociedad emprendedora se afiance propiamente, necesitamos tres cosas como
individuos: medios, motivo y oportunidad.

Considere primero nuestros medios. En el mundo postindustrial, la mayoría de nosotros


somos trabajadores del conocimiento al menos en parte el medio de producción es nuestro
poder cerebral, del que retenemos la propiedad sin importar cuál sea nuestro trabajo.

Muchos de nosotros también necesitamos acceso a la tecnología y el financiamiento, y esta


es un área donde los cambios de los últimos 30 años han sido profundos. La tecnología del
Internet ha esencialmente democratizado el emprendimiento. Para ser un trabajador
independiente en la actualidad, usted necesita una conexión Internet y un servicio que vender.
Además, si necesita acceso a dinero, las plataformas de financiamiento colectivo y las
opciones de micro financiamiento hacen que esto sea más fácil que nunca.

En el mundo desarrollado, al menos, los medios para la sociedad emprendedora están


dispuestos y el mundo en desarrollo se está aproximando con rapidez.

¿Qué pasa con el motivo? La era industrial creó el trabajo asalariado como lo conocemos, y
para la mayoría de las personas atendió los niveles más bajos de la jerarquía: cobijo,
seguridad e interacción social. Ahora que estas cosas se dan por sentado, muchos de
nosotros estamos buscando los niveles más elevados esto es, el deseo de hacer un trabajo
significativo, desarrollar pericia y tener libertad para tomar nuestras propias decisiones.

Si los medios y el motivo mejoran con rapidez ¿qué pasa con la oportunidad? Aquí la historia
está a medias. En las décadas anteriores, los emprendedores en potencia tenían que superar
muchas barreras la regulación para instalar sus propios negocios, la dificultad de obtener
préstamos sin garantía, las presiones sociales para subir en la escala corporativa en lugar de
trabajar para sí mismos. Sin embargo, actualmente la oportunidad para el emprendimiento en
el mundo de los negocios es enorme. Nuevas tecnologías y cambios, tanto económicos como
sociales, han abierto enormes nuevas áreas de oportunidad.

A pesar de estas mejoras, todavía hay mucho por hacer antes de que verdaderamente llegue
la sociedad emprendedora. Aunque la tecnología, la visión comercial y las normas sociales
han evolucionado dramáticamente a lo largo de los últimos 50 años, las instituciones que
gobiernan el capitalismo siguen atoradas en la parte final del siglo XIX.

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Estamos usando reglas de la época industrial para supervisar prácticas de negocios en la era
de la información, y eso es lo que nos detiene. Necesitamos innovación institucional a nivel
de la sociedad en su conjunto, de forma que los posibles emprendedores de la actualidad
tengan los medios, el motivo y la oportunidad para tener éxito.2

Profesionalizar la gestión
Cuatro pasos esenciales para profesionalizar la
gestión de una pyme
La profesionalización de una empresa grande o pequeña, no es nada más que realizar una
gestión profesional del negocio. Y para eso, se necesita incorporar el uso de herramientas y
recursos, así como a los profesionales apropiados que favorezcan el crecimiento de la
empresa. Actualmente, se está observando cómo las pymes están alcanzando un alto grado
de crecimiento apalancándose en un aliado fundamental:

La tecnología.

Profesionalizar una pyme significa “abordar un proceso de transformación organizacional que


está orientado a desarrollar la gestión de la empresa con el fin de abandonar de una vez por
todas la administración intuitiva”. En ese sentido, explica que la dirección comienza a delegar
el día a día, la operación de la empresa, para “pasar a ocuparse de la función estratégica”.

La pyme profesionalizada comienza a gestionar a través de una “planificación estratégica”


que le permite “anticiparse a los cambios, tomar decisiones en base a indicadores y cumplir
con los objetivos de la organización”.

Es necesario profesionalizar las empresas para lograr la supervivencia de las mismas a través
de los años. “Es una transformación fundamental cuando existen cambios de generaciones
familiares”, agregan. Dentro de las mejoras, los especialistas destacan que las pymes
comienzan a ser más competitivas, disminuyen los costos operativos, aumenta la rentabilidad
de la empresa, y en el caso de las compañías familiares tienden a mejorar las relaciones
familiares debido al éxito que las compañías profesionalizadas mantienen.

Paso a paso

Para gestionar estratégicamente, primordialmente se deben colocar objetivos (SMART) que


se puedan analizar periódicamente y que estén alineados con el propósito de la
organización, A su vez, explican que hay que establecer la estrategia adecuada para cumplir
con dichas metas. “Realizar una planificación estratégica, sería un buen primer paso para
ordenar estos aspectos, coordinando revisiones gerenciales con el fin de realizar el
seguimiento adecuado

1. Delegar:
La dirección debe delegar en un equipo de trabajo eficaz, el día a día de la pyme. Se debe
dejar de lado las afinidades familiares, organizando un equipo de trabajo profesional y
competente que busque cumplir con los objetivos de cada área o departamento.

2 Fuente: Birkinshaw Julián (2017) recuperado. https://dirigehoy.info/free/gran-idea-de-hbr/entorno-e-innovacion/las-tres-


condiciones-previas-para-una-sociedad-emprendedora/ México.

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

2. Dar lugar a la función estratégica:


La dirección debe establecer objetivos SMART y una estrategia alineada a esos objetivos.
Luego debe utilizar herramientas de gestión (Tablero de Control - Cuadro de mando integral),
para poder medir esos objetivos periódicamente en busca de desvíos y correcciones.

3. Armar departamento de R ecursos Humanos:


La administración del personal es fundamental para profesionalizar una Pyme. La
capacitación, la retención y atracción del personal y la evaluación de competencias son
aspectos imprescindibles.

4. Ordenar los sistemas dentro de la empresa:


Entendiendo "Sistemas" como todo proceso interno y sistema de información que se tenga.
Es imprescindible tener procesos internos metodologizados, que siempre se realicen del
mismo modo en busca de la estandarización.

Por otra parte, la pyme debe contar con un sistema informático que agilice las gestiones
internas y permita contar con información relevante para los análisis que deben hacerse
respecto de cada proceso.3

Cómo profesionalizar la gestión de las empresas


familiares
La “Guía práctica de buen gobierno de las empresas familiares”, editada por el Instituto de la
Empresa Familiar (IEF) realiza una serie de recomendaciones a la hora de abordar los
procesos de profesionalización en este tipo de empresas.

Este documento establece algunas prácticas recomendables a la hora de abordar la


profesionalización de esta clase de organizaciones:

1. Analizar los puntos débiles y fuertes de la empresa, elaborar un mapa de riesgos e


iniciar un proceso de auditoría interna o de eficiencia en las distintas partes de la
actividad empresarial.

2. Suele ser recomendable contratar a expertos en estos procesos. En todo caso, no se


trata de ejecutar de forma rígida sus recomendaciones, sino con flexibilidad para
adaptarse a la realidad familiar.

3. Estudiar las relaciones cliente/proveedor de la empresa con los familiares, ya que


puede ser fuente de pérdidas de rentabilidad, y buscar cómo eliminarlas.

4. Elaborar un plan de formación profesional para atraer talento, pero sin transmitir
conocimientos clave fuera de la familia.

Cuando una empresa familiar inicia un proceso de profesionalización está obligada a hacerse
una pregunta clave: ¿qué miembros de la familia deben trabajar en la empresa?

3 Fuente: (2021) recuperado. https://www.forbesargentina.com/negocios/cuando-como-contratar-consultor-su-negocio-n9557


Buenos Aires

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

La incorporación de miembros de la familia o de la familia política es uno de los elementos


que más tensión provoca en las empresas familiares, que se decantan por uno de estos
cuatro modelos:

• Que entren como directivos todos los familiares con estudios superiores, una
posibilidad que no suele funcionar más allá de la primera generación de la empresa.

• Que trabajen solo accionistas con un alto nivel educativo licenciatura, MBA,
conocimiento de idiomas.

• Que se incorpore un solo miembro por cada ‘rama de la familia.

• Que no entre ningún miembro de la familia, una solución que suele ser eficiente pero
es la menos utilizada. Cuando un miembro de la familia se empeña en solicitar un
empleo, se le puede ayudar a encontrar trabajo en otra compañía.

Respecto a la educación de las nuevas generaciones, el IEF pone el acento en la necesidad


de formar a los jóvenes en principios como el valor del dinero y el esfuerzo, la necesidad de
ahorrar y qué significa ser un “buen accionista”, así como que esta condición no significa que
obligatoriamente se tenga que trabajar en la empresa.

¿Cómo dar experiencia a los jóvenes de la familia?


Las posibilidades para que los miembros de las nuevas generaciones logren la experiencia
necesaria para hacerse con el mando en la empresa. Los acuerdos con clientes, proveedores
y hasta con la competencia para que estos jóvenes inicien su carrera en estas empresas es
algo habitual, así como hacer trabajar a las nuevas generaciones de la familia en cada uno
de los departamentos de la compañía.

Otra práctica habitual es institucionalizar la concesión de ayudas económicas para la


realización de estudios y el aprendizaje de idiomas.4

4 Fuente: (2021) recuperado. https://economia3.com/como-profesionalizar-la-gestion-de-las-empresas-familiares/ Valencia.

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Referencias Bibliográficas
(2020) recuperado https://esucces.com.co/emprendedor/emprendedor-especialista/. Valle
del cauca.
(2021) recuperado. https://economia3.com/como-profesionalizar-la-gestion-de-las-
empresas-familiares/. Valencia.
(2021) recuperado. https://www.forbesargentina.com/negocios/cuando-como-contratar-
consultor-su-negocio-n9557. Buenos Aires.
Birkinshaw Julián (2017) recuperado. https://dirigehoy.info/free/gran-idea-de-hbr/entorno-e-
innovacion/las-tres-condiciones-previas-para-una-sociedad-emprendedora/. México.
C. Sekulits (2017) https://www.expansion.com/emprendedores-
empleo/emprendedores/2017/09/27/59cbb47ce5fdea5d6c8b45b6.html, Madrid

Material Básico pág. 11


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Contenido
IDENTIDAD.......................................................................................................................................... 2
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DEL TRABAJO. ................................................................. 2
¿QUÉ SIGNIFICA INSTITUCIONALIZAR UNA EMPRESA? ........................................................................ 2
¿QUÉ IMPLICA LA INSTITUCIONALIZACIÓN? ................................................................................... 2
HABILITADORES CLAVE PARA REALIZAR UNA ÓPTIMA INSTITUCIONALIZACIÓN .................................. 2
¿CÓMO INICIAR UN PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN EN LA EMPRESA? .................................... 2
BENEFICIOS DE INSTITUCIONALIZAR A LAS EMPRESAS ................................................................... 3
GENERAR UN MARCO DE PERMANENCIA DEL NEGOCIO. ................................................................. 4
LAS 5 MANERAS PRINCIPALES DE HACER QUE EL PROCESO DE OFFBOARDING DE LOS EMPLEADOS SEA
SUAVE........................................................................................................................................ 5
RAZONES POR LAS QUE ES NECESARIO UN FUERTE PROCESO DE DESALOJO .................................. 5
AGILIZAR EL PROCESO DE DESOCUPACIÓN CON LA AUTOMATIZACIÓN DE RR.HH. POR PROCESSMAKER
................................................................................................................................................. 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................... 8

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Identidad
Institucionalización de la
estructura y del trabajo.
¿Qué significa institucionalizar una
empresa?
La institucionalización de una empresa se juzga indispensable y es considerada como una
aliada en la administración y el control de la organización.

¿Qué implica la institucionalización?


La institucionalización de la empresa implica la definición de una estructura así como la
implementación de prácticas y formas de administración diferentes, en donde a través de
un modelo de gobierno y la adopción de mejores prácticas corporativas se van definiendo,
desde los procesos más sencillos, hasta la estructura organizacional que responda a la
estrategia.

Habilitadores clave para realizar una óptima


Institucionalización
Para generar una estructura práctica de gobierno dentro de una empresa que busca la
institucionalización, se puede llegar de varias formas. Sin embargo, es importante hacer un
diagnóstico exacto de las condiciones de la empresa y que los accionistas y los directivos
tengan muy claro el objetivo de la institucionalización.

¿Cómo iniciar un proceso de institucionalización en


la empresa?
Para lograr una institucionalización en la empresa se deben tomar en cuenta tres
habilitadores claves fundamentales:

• Las personas que laboran en la empresa (administración del cambio)


• La empresa (el negocio) y
• La familia y/o accionistas.

Estas tres figuras son factores clave para que se lleve a cabo la institucionalización de forma
exitosa, implementando un cambio de cultura en todas las partes interesadas.1

El concepto de institucionalización de las empresas se entiende como el proceso de


transformación en áreas como control interno, procesos del negocio, código de conducta,

1 Fuente: Aguinaga Daniel (2021) Recuperado. https://www2.deloitte.com/hn/es/pages/risk/articles/que-es-y-como-se-


institucionaliza-una-empresa.html México

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

misión, políticas, visión y planes estratégicos para efectos de alinearse con los objetivos a
corto y largo plazo que persiguen las compañías y su administración.

En otras palabras, una empresa institucional es aquella que, entre otras acciones y
actividades, cuentan con lo siguiente:

• Tiene claramente definidos sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como la
viabilidad de sus estrategias para alcanzarlos.
• Tiene adecuadamente documentados e implementados sus procesos de operación,
control interno y reporte financiero, los cuales operan de una forma oportuna y
eficiente.
• Cuentan con una adecuada segregación de funciones y responsabilidades
considerando las diversas áreas de la compañía y su interacción para lograr las
sinergias deseadas.
• Efectúan un análisis continuo de su información financiera y operativa, tomando
acciones proactivas en relación con las desviaciones ocurridas de los resultados
esperados.
• Reporta de una forma transparente y oportuna su información financiera y operativa a
sus órganos de gobierno y estos, a su vez, toman decisiones para el bien de la
institución, sin importar quién o quiénes estén detrás de ella.

La mayoría de las empresas comienzan siendo negocios familiares. Es decir, el gobierno de


la empresa se lleva a cabo atendiendo a los intereses de una familia. Esta estructura puede
funcionar por un tiempo y atendiendo objetivos de corto y mediano plazo; sin embargo,
diversos factores como la globalización de los mercados, los cambios generacionales, la
necesidad de nuevas fuentes de financiamiento y el uso de nuevas tecnologías, hacen
necesario institucionalizar a las empresas para seguir desarrollándose dentro de un mercado
global que requiere grandes acciones por parte de las compañías.

Beneficios de institucionalizar a las empresas


Transparencia en sus operaciones. La documentación de los procesos y control interno, la
definición de los responsables de cada uno de ellos, así como la asignación de los canales
adecuados de reporteo, establecen las reglas del juego dentro de las empresas. Estas ayudan
a prevenir el riesgo de que existan confusiones entre los individuos que la integran, dando
como resultado una cultura de cooperación y mejora continua.

Fortalecimiento de órganos de gobierno. La institucionalización busca sentar las bases hacia


una estructura de gobierno corporativo dentro de las empresas, por medio de:

• Formalizar al Consejo de Administración, el cual debe contar con reglas claras que
contemplen el número mínimo de consejeros y perfil de sus integrantes.
• Formalizar la figura del Director General, funciones y responsabilidades.
• Definir la figura de los consejeros independientes, incluyendo su perfil, los requisitos
mínimos de independencia, su responsabilidad y la selección de los mismos.
• Definir y formalizar los comités que coadyuven a la supervisión de la empresa; como
mínimo, el Comité de Prácticas Societarias y el de Auditoría.

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Mejores decisiones estratégicas. Los objetivos de las empresas se basan en un proyecto


que se va ejecutando conforme el paso del tiempo. Durante este proceso pueden surgir
diversas variables, internas y externas, que ponen en riesgo la obtención de dichos objetivos.

La existencia de una estrategia clara, documentada, con indicadores y estándares para su


medición, permite analizar y supervisar los resultados del negocio de una forma oportuna y
eficiente. De esta manera se pueden tomar decisiones inteligentes para garantizar la
ejecución del proyecto y su viabilidad en el corto, mediano y largo plazo.

Mejoramiento en reportes financieros de calidad. La existencia de procedimientos


documentados actualizados y aprobados, en relación con el reporte financiero, permite a la
administración de la empresa generar información financiera oportuna, con base en políticas
contables sólidas que reflejen la realidad económica del negocio y con el mínimo grado de
error, de tal forma que brinde certidumbre a sus usuarios. Mejorar el proceso de reporte
financiero coadyuva a la generación de reportes internos, externos y regulatorios confiables
y oportunos, lo cual, más allá del cumplimiento, puede ayudar a lograr presupuestos y
proyecciones más efectivas, uso de recursos eficientes, así como una percepción positiva en
los mercados de capitales.

Profesionalización de sus integrantes. Uno de los principales activos con los que cuenta
una empresa son sus integrantes y la capacidad de estos para ejecutar sus funciones, ya que
significan valor para la institución y la posibilidad de un crecimiento constante. La existencia
de programas de desarrollo y capacitación, planes equitativos de remuneraciones y
promociones, así como la difusión de los valores de la empresa, promueve la
profesionalización de sus integrantes y la retención de los mismos, creando en ellos, un
sentimiento de pertenencia hacia la compañía. Una empresa institucional fomenta la cultura
de equidad entre sus individuos y reconoce el esfuerzo y mérito de sus integrantes sin
importar lazos familiares.

Mejores oportunidades de financiamiento externo. En un ambiente de globalización de


los mercados se vuelve primordial el tener acceso a financiamiento a bajo costo, la
institucionalización de las empresas es uno de los principales requisitos para acceder a
mayores y mejores fuentes de financiamiento. Una empresa con una clara idea de sus
objetivos, una adecuada estrategia para lograrlos y una estructura corporativa sólida que la
respalde, es una garantía para un inversionista o acreedor de que su dinero estará bien
invertido y de que recibirán una tasa de rentabilidad adecuada.

Generar un marco de permanencia del negocio.


Los lazos de afecto y de sangre pueden incidir en la vida de la empresa, mediante los
miembros de la familia que participan dentro de la organización. En ocasiones la toma de
decisiones se efectúa atendiendo los beneficios de la familia y no los de la empresa, lo cual
puede poner en riesgo su permanencia.

La institucionalización busca crear un proyecto de empresa con adecuados órganos de


gobierno que sean capaces de tomar decisiones por el bien de la institución, generando con
ello una mayor certidumbre de permanencia del negocio a través de los años.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

La institucionalización busca la generación de valor y rentabilidad del negocio por medio de


promover una cultura de mejora continua y desarrollo constante, esto se logra mediante la
creación de los mecanismos necesarios para proporcionar a los individuos que la integran,
las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.

Por lo anterior, una empresa rentable provee beneficios, seguridad a futuro y estabilidad a los
individuos que la integran, en consecuencia, debemos entender que cuando se toman
decisiones por el bien de la institución, por más difíciles que parezcan, esto significará, a la
postre, un beneficio para sus integrantes.2

Las 5 maneras principales de hacer que el proceso


de offboarding de los empleados sea suave
Se ha escrito mucho sobre la incorporación de los empleados, pero la exclusión de los
empleados es igual de importante. La incorporación es el procesamiento de alguien que
abandona la organización, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, y debe definirse y
aplicarse de forma coherente.

La salida del empleado que se documenta puede garantizar el cumplimiento de diversas


normativas y puede evitar errores (como no recoger un dispositivo móvil de la empresa de un
empleado que se va). La automatización del proceso con un software de flujo de trabajo es
la mejor manera de garantizar la coherencia y la integridad del proceso de salida.

Razones por las que es necesario un fuerte proceso


de desalojo
La eliminación de los empleados inteligentes no es sólo una cuestión de eficiencia y
mantenimiento de registros. También puede tener importantes consecuencias financieras.
Como ejemplo, la Universidad de Wisconsin pago en exceso de 15 millones de dólares en
primas de seguro médico durante el ejercicio fiscal 2011-2012, y más de la mitad de esa
cantidad se pagó a trabajadores que ya no trabajaban para la universidad.

Las lagunas de seguridad son otra razón por la que la salida de los empleados debe ser
hermética. El acceso a las redes internas de la empresa a través de dispositivos de escritorio
y móviles debe ser terminado, y las tarjetas de la empresa deben ser desactivadas para evitar
riesgos de seguridad.

¿Y sabías que un sistema fragmentado de fuera de la empresa puede hacerla vulnerable a


demandas por despido improcedente? Se sabe que los empleados han presentado
demandas por despido improcedente en virtud de la Ley de Licencia Familiar y Médica no
porque tuvieran un caso, sino porque sabían que su empresa no tenía un registro de auditoría
decente. Las siguientes son 5 formas de facilitar el proceso de despido de su empleado.

1. Crear una lista de control de exclusión para RRHH


Una lista de control electrónica puede ser parte del proceso de salida del empleado para el
departamento de RRHH. Los elementos de la lista de control pueden incluir:

• Obtener la carta de renuncia del empleado

2 Fuente: López Luis (2013) Recuperado. https://www.auditool.org/blog/control-interno/1300-institucionalizar-a-las-empresas


Bogotá

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

• Proporcionar la aceptación por escrito de la carta de renuncia


• Programar la reunión del empleado con RRHH para el procesamiento externo.
• Introducir la información de despido de los empleados en la base de datos de RRHH
• Procesar cualquier reembolso de gastos de empleados pendientes
• El empleado confirmante no debe el reembolso de la bonificación de firma u otras
bonificaciones.
• Determinar si un empleado tiene algún permiso acumulado que no haya tomado
• Proporcionando al empleado su propia lista de control de salida.

2. Crear una lista d e control de exclusión para el


empleado
También es útil una lista de verificación electrónica de empleados que se retiran del trabajo
como parte del flujo de trabajo. Puede incluir elementos como:
• Liquidar cualquier anticipo de caja chica u otras cuentas no liquidadas
• Asegurarse de que todos los registros críticos estén etiquetados y organizados para
su sucesor
• Retirar los artículos personales de la oficina, las taquillas de los empleados, etc.
• Devolución de llaves, tarjetas de crédito de la empresa, permisos de aparcamiento,
etc.
• Si procede, completar la declaración de conflicto de intereses
• Reunir los dispositivos móviles emitidos por la compañía para entregar
• Proporcionar la dirección de reenvío para que el correo pueda ser reenviado

3. Revise cualquier paquete de no divulgación,


beneficios o indemnización con el empleado
Si un empleado firmó un acuerdo de no divulgación, no competencia o confidencialidad, revise
los requisitos de este acuerdo con el empleado antes de que se vaya. También, discuta
cualquier sanción que se aplicará si el acuerdo es violado. Asegúrese de que el empleado
reciba copias, si no lo ha hecho ya. Estos formularios se utilizan a menudo para que la
información confidencial de la empresa se conserve dentro de la empresa y no se comparta
con posibles competidores.

Es posible que haya que revisar otros documentos, dependiendo de las condiciones de la
salida del empleado. Los artículos comunes de indemnización por despido incluyen:
• Paga regular restante, y/o paga adicional por x cantidad de meses
• Opciones de compra de acciones
• Tiempo de vacaciones no utilizado, enfermo o PTO
• 401K y 403B
• Asistencia de reempleo
• Asistencia en la preparación de la reanudación.

4. Artículos de inventario expedidos al empleado


Una lista de control electrónica puede ser importante en esta parte del proceso de salida del
empleado también. Los artículos que normalmente se entregan a los empleados pueden
incluir tarjetas de identificación, llaves, tarjetas de acceso, pases de estacionamiento,
dispositivos móviles, herramientas y uniformes. A veces se emiten tarjetas que generan
contraseñas de un solo uso para el acceso a la red y deben ser recuperadas para proteger la
seguridad de la red. Dé cuenta de todos estos elementos antes de la partida del empleado.

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

5. Realice una entrevista de salida


Las entrevistas de salida son importantes. Aproximadamente el 75% de las organizaciones
tienen sus departamentos de recursos humanos que las realizan con cada salida de los
empleados. ¿Por qué? Porque el objetivo de toda empresa es retener a los empleados más
valiosos.

Estas entrevistas de salida durante la salida nos dan pistas importantes sobre la cultura de
trabajo, los procesos, la ética y la moral. Al permitir a los empleados que se van a discutir sus
percepciones y razones para irse, RRHH puede monitorear estas respuestas y determinar
tendencias y patrones a lo largo del tiempo.

Los datos deben ser recogidos de cada entrevista de salida de los empleados. Esto puede
hacerse mediante el uso de encuestas de salida. Cuando surjan problemas comunes en estas
encuestas de entrevistas de salida, puede ser una buena idea que la empresa determine la
causa de estos problemas.

Es vital para la organización, también es entender cuán competitivos son con otras
compañías: paquetes de pago, tiempo de vacaciones, etc. También es útil saber quién está
robando el talento de sus empleados.

Las preguntas más comunes de la entrevista de salida durante el proceso de embarque


pueden incluir:
• ¿Cuándo y por qué comenzó a buscar un nuevo trabajo?
• ¿Cómo calificaría la cultura de nuestra organización?
• ¿Dónde le dio suficientes recursos para hacer su trabajo?
• En una escala del 1 al 10, ¿qué tan intensiva fue su carga de trabajo en un día
promedio?
• ¿La política interna le impidió con frecuencia hacer su trabajo de manera efectiva?
• ¿Estaba la responsabilidad bien dividida entre sus compañeros de trabajo?

Cuidado, los datos pueden ser vagos y los empleados salientes no salen por temor a poner
en peligro la utilización de la organización como referencia. Por estas razones, puede ser útil
hacer que las encuestas de salida sean anónimas y no estén vinculadas a los registros de los
empleados.

Agilizar el proceso de desocupación con la


automatización de RR.HH. por ProcessMaker
Independientemente de las circunstancias, la salida del empleado puede ser algo emocional.
Pero es fundamental que las empresas tengan un proceso de salida estándar y completa que
garantice que se han abordado todos los riesgos de seguridad y que se cree una pista de
auditoría de la salida del empleado en cada caso.

ProcessMaker es un software de flujo de trabajo que permite a los no programadores crear


flujos de trabajo que son eficientes y reducen los errores. Es perfecto para crear un flujo de
trabajo personalizado de salida del empleado para mejorar la seguridad y prevenir errores y
pasos omitidos.3

3 Fuente: (2015) Recuperado https://www.processmaker.com/es/blog/5-ways-employee-offboarding-process-smooth/ Madrid

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Referencias Bibliográficas
(2015) Recuperado https://www.processmaker.com/es/blog/5-ways-employee-offboarding-
process-smooth/. Madrid
Aguinaga Daniel (2021) Recuperado.
https://www2.deloitte.com/hn/es/pages/risk/articles/que-es-y-como-se-institucionaliza-una-
empresa.html. México
C. Sekulits (2017) https://www.expansion.com/emprendedores-
empleo/emprendedores/2017/09/27/59cbb47ce5fdea5d6c8b45b6.html, Madrid
López Luis (2013) Recuperado. https://www.auditool.org/blog/control-interno/1300-
institucionalizar-a-las-empresas. Bogotá

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Contenido
IDENTIDAD.......................................................................................................................................... 2
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PROFESIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR? .......................................... 2
MOTIVACIÓN FAMILIAR Y CONTROL DE LA PROPIEDAD........................................................................ 2
RAZONES PARA PROFESIONALIZAR UNA EMPRESA FAMILIAR .............................................................. 2
PROBLEMAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA FAMILIAR............................................ 3
PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA FAMILIAR ................................................... 3
ESTRATEGIA A LARGO PLAZO........................................................................................................... 4
PROS DE LAS ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO ................................................................................ 4
CONTRAS DE LAS ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO .......................................................................... 5
CÓMO DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA COMERCIAL EXITOSA A LARGO PLAZO EN 9 PASOS SIMPLES 5
ESTRATEGIA COMERCIAL LARGO PLAZO ....................................................................................... 5
DESCENTRALIZACIÓN DE LA AUTORIDAD ........................................................................................... 7
SIGNIFICADO DE CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN ............................................................ 7
QUÉ ES CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN: ....................................................................... 7
VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN ............................................................ 7
DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN ...................................................... 8
LA DESCENTRALIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN .............................................................................. 8
DESCENTRALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN FUNCIONAL. ..................................................................... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 10

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Identidad
¿Qué entendemos por
profesionalización de la empresa
familiar?
Profesionalizar la empresa familiar es anteponer a los conceptos básicos de dirección
personalista un modelo de toma de decisiones y gestión de la organización basado en
criterios económicos y empresariales que no implique dar la espalda a la familia, sino
conjugarse con ella en sus aspectos más fundamentales:

Motivación familiar y control de la


propiedad.
Gran parte de los fracasos en la gestión de las empresas familiares se debe más a conflictos
y discrepancias familiares que a problemas estrictamente empresariales. Algunas de estas
peligrosas trampas tienen su origen en el solapamiento de la dirección de la empresa con la
vida de la familia.

Organizar a la familia en su relación con la empresa, canalizando los intereses e inquietudes


de los familiares hacia foros adecuados, sin alterar la estrategia de la organización, es una
necesidad imperiosa si se pretende que el proyecto tenga una continuidad. Esto se consigue
a través de la profesionalización de la empresa familiar.

En esencia, cuando hablo esta profesionalización no me refiero a incorporar sólo


profesionales externos competentes, sino más bien a una actitud mental y a las actuaciones
consecuentes de los propietarios orientadas a una toma ordenada de decisiones, con una
clara apuesta por la estrategia, más allá de cualquier interés particular.

Cuando la empresa crece y la familia madura, la complejidad del sistema incrementa junto
con la necesidad de ordenar su estructura. Sin embargo, dependiendo de los intereses y de
las situaciones particulares de cada miembro, puede que no todos consideren que esta
necesidad sea tan evidente ni mucho menos conveniente.

Ante todo, profesionalizar la empresa familiar debe ser un acto voluntario. La familia tiene que
entender por qué opta por la profesionalización, cuáles son las ventajas y desventajas, cuál
es el esfuerzo que requiere su implementación en el actual esquema y por qué representa a
la larga la alternativa más sostenible de continuidad y crecimiento.

Razones para profesionalizar una empresa


familiar
La necesidad de profesionalizar la empresa familiar debe nacer de la responsabilidad del
fundador/a-emprendedor/a. El modelo de gestión empresarial es muy propio y particular en

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

este tipo de empresas. Por ello, el cambio en la toma de decisiones debe provenir de quien
lo ha creado y está legitimado para cambiarlo.

La principal razón que podemos argumentar para profesionalizar una empresa familiar es la
necesidad de mantener su capacidad competitiva, y esto está por encima de los
personalismos familiares. El crecimiento de la empresa exige una mayor capacidad de gestión
y, consecuentemente, de los especialistas necesarios. Desde esta razón principal desciendo
a otras razones secundarias:

1) La necesidad de profesionales no familiares que complementen las competencias de


los miembros de la familia empresaria en la dirección de la gestión empresarial y/o
departamental.
2) El cambio del estilo de gestión de personalista ha colegiado.
3) La incorporación de un profesional no familiar cuando el líder necesite buscar un
sustituto y no lo tenga en su familia.

Problemas de la profesionalización de una empresa


familiar
En los procesos de profesionalización más complicados y en los que observo mayor
incidencia, coinciden tres aspectos:

1) Las barreras que se establecen por las diferencias de formación entre la familia
y los directivos no familiares. A este punto le podemos añadir el diferente enfoque
en las relaciones personales dentro de la organización. El estilo familiar es más
personalista, a diferencia del modelo de empresas no familiares, que suele ser más
impersonal.
2) El tipo de acciones que deben llevarse a cabo en un proceso de
profesionalización. Estas deben basarse en el uso del análisis lógico y racional junto
con indicadores económicos. Normalmente, esta técnica es consecuencia de una
formación académica propia de los profesionales instruidos en escuelas de negocio,
sean familiares o no. No obstante, los miembros de las familias que no han tenido
experiencias fuera de su empresa familiar siguen un patrón propio en la gestión de la
empresa: el patrón que les ha enseñado el fundador. Sus decisiones no suelen estar
basadas en análisis pormenorizados, sino en la posición que les otorga la autoridad
de su propiedad.
3) El estilo. Los directivos familiares tienen el estilo propio del poder del
propietario, que, junto al carisma que le otorga su posición y/o condición, perfila una
forma de actuar muy personal. En los fundadores, esta forma de actuar es, a veces,
poco organizada, improvisada y, en ocasiones, anárquica.

Los directivos no familiares, por el contrario, suelen mantener un estilo más ordenado en el
que las diferencias en la organización vienen determinadas por sus responsabilidades y no
por las etiquetas.

Proceso de profesionalización de una empresa


familiar
Por todo lo comentado hasta ahora, la profesionalización es un proceso evolutivo por el que
debe pasar toda empresa familiar que pretenda consolidar su capacidad competitiva.

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Llegados a este punto, y una vez asumida la puesta en marcha del proceso, las familias
suelen plantearse las siguientes preguntas:

- ¿Cómo se debe hacer?


- ¿Cuáles son los pasos a seguir?
- ¿Qué se debe hacer y qué no se debe hacer?
- ¿Cuál es la hoja de ruta?

El secreto está en desarrollar, secuencialmente y en este orden, tres ejes fundamentales:

- La familia propietaria como familia empresaria. Se debe aprender a gestionar las


relaciones familiares («saber manejar a la familia en la empresa»).
- Las estructuras de gobierno y de gestión de la empresa. Es necesario desarrollar
estructuras de gobierno y gestión sólidas para poder atender las necesidades de los
sujetos que interactúan, tanto en el ámbito de la familia como en el de la empresa y la
propiedad.
- Los profesionales externos al grupo familiar. Hay que procurar encontrar a los mejores
profesionales externos que ofrezca el mercado y que la empresa pueda pagar. A su
vez, el externo debe ser consciente de las particularidades (fortalezas e
inconvenientes) de este tipo de organizaciones.1

Estrategia a largo plazo.


Las estrategias a largo plazo son aquellas que se prolongan a lo largo de todo el día o incluso
de varios días. Existen también estrategias a plazos mayores pero son mucho menos
habituales en un mercado como el Forex, que se caracteriza por su gran dinamismo a la hora
de invertir. Una estrategia que se mantiene abierta de un día para otro se considera ya a largo
plazo en el mercado de las divisas.

No son estrategias recomendables para el recién llegado a Forex debido a que realizar
predicciones a largo plazo implica un análisis fundamental más profundo y un análisis técnico
que tenga en cuenta mayores variables. Es por tanto una estrategia pensada más bien para
gente con unos sólidos conocimientos del mercado y una cierta trayectoria como inversores.

En cualquier caso, recuerda que si optas por alguna de estas estrategias los expertos
aconsejan no se debe de invertir jamás más del 10 % del capital total para inversiones en una
sola operación, sea esta al plazo que sea. De este modo, si quieres probar una estrategia a
largo plazo y sale mal, las pérdidas no te impedirán segur con tus formas de inversión
habituales y recuperar el dinero perdido.

Pros de las estrategias a largo plazo


Estas son las principales ventajas de este tipo de estrategias

- No necesitan la atención constante del inversor. Estas operaciones están pensadas


para dejarlas actuar sin vigilancia constante, por lo que permiten una cierta libertad y
algunos inversores las utilizan como complementos a sus estrategias a corto plazo,
como una forma de aprovechar el tiempo que el mercado permanece abierto.

1 Fuente: Pavón Manuel (2019) Recuperado https://www.laempresafamiliar.com/actualidad/profesionalizacion-de-la-empresa-


familiar-parte-1/ Madrid.

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

- Gracias a las órdenes Forex es posible establecer un Stop Loss, por ejemplo, que
limite las pérdidas que la operación puede llegar a producir si no sale como
esperábamos. De este modo se minimiza el riesgo. Sé realista y coloca también un
Take Profit que te permita aprovechar la operación pero que equilibre riesgos y
ganancias. Gracias a estas órdenes, nuestra inversión es más segura y no nos
encontraremos con sorpresas desagradables.

Contras de las estrategias a largo plazo


Estas estrategias tienen también una serie de problemas que hacen que generalmente no
sean las más utilizadas por los inversores en Forex:

Exigen una gran sangre fría = A veces puede ser muy difícil para el inversor resistirse a no
abandonar una operación si ven que se experimenta cierta caída en la cotización y que
pueden perder dinero. O resistirse a coger los beneficios y cerrar. Además, al dejar una
operación abierta durante más de un día no es posible estar pendiente de ella cada segundo,
por lo que la incertidumbre es alta.

Exigen una revisión periódica = No hay que estar vigilando la orden a cada momento, pero
esto no quiere decir que no sea necesario controlar que todo transcurre tal y como hemos
analizado y que el mercado está reaccionando según lo esperado. Si no es así, hay que
valorar el abandonar la posición y cerrar la operación.2

Cómo desarrollar una estrategia comercial exitosa a


largo plazo en 9 pasos simples
Estrategia comercial largo plazo
El mayor desafío en estos días no parece ser comenzar un nuevo negocio, sino sostenerlo
contra la avalancha de cambios del mercado, nuevos competidores que surgen todos los días
y, por supuesto, el Covid-19.

A pesar de las dificultades, muchos propietarios de nuevos negocios generalmente están


convencidos de que su mayor desafío es obtener dinero para comenzar, y una vez que
comienzan con cierto éxito, pueden relajarse. Por otro lado, también hay nuevas empresas
que dan por sentado el éxito demasiado pronto.

Las claves para el éxito sostenible requieren que retengas ese sentido de urgencia, enfoque
y vigilancia después del lanzamiento y durante las etapas de desarrollo y financiamiento
temprano.

Esto comienza con la construcción inicial de una estrategia comercial sólida, que incluye un
fuerte sistema de apoyo para la escalabilidad, el liderazgo a largo plazo y la adaptabilidad.
Esta estrategia debe incluir los siguientes elementos:

1) Definir y comunicar un propósito y un destino: Tu equipo no puede planear un


viaje si no está seguro de a dónde va o por qué. Para un lanzamiento exitoso y un
crecimiento escalable, necesitas establecer muchos puntos de control, con métricas

2 Fuente: FOREX (2015) Recuperado. https://www.diariocritico.com/noticia/473525/bolsas/estrategias-a-largo-


plazo.html#:~:text=Las%20estrategias%20a%20largo%20plazo,o%20incluso%20de%20varios%20d%C3%ADas.&text=Es%20
por%20tanto%20una%20estrategia,una%20cierta%20trayectoria%20como%20inversores Madrid

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

para evaluar tu progreso y alineación con la visión. No permitas que la comunicación


se desvanezca después del lanzamiento.
2) Construir y fomentar una cultura de equipo de confianza y liderazgo: Tu empresa
y tú no podréis mantener una posición de liderazgo sin que todos en el equipo
orientado al cliente estén preparados y puedan emular tu liderazgo. Esto requiere la
confianza y el respeto de todos, así como un constante entrenamiento y desarrollo
para mantenerlos comprometidos a seguirte.
3) Innova continuamente para mantenerte al día con el cambio: El cambio es la única
constante en un negocio exitoso para mantenerse al día con los nuevos competidores
y las nuevas demandas de los clientes. La innovación debe aplicarse a tu modelo de
negocio, tus procesos, así como a tu oferta de productos. Intenta cambiar tus propios
productos obsoletos por productos nuevos antes de que lo hagan tus competidores.
4) Haz de la sostenibilidad un objetivo de diseño clave para cada paso: Puedes
comenzar con productos prototipo, pero necesitas procesos sólidos para un
crecimiento y agilidad exitosos. Busca las mejores prácticas en la industria y mejóralas
para tu negocio.
5) Contrata a los mejores profesionales y actualiza continuamente a tu equipo: Un
gran error que a menudo se comete en la carrera por escalar es atajar los procesos
de contratación y capacitación. Busca jugadores de equipo que puedan colaborar con
otros y asegúrate de que todos tengan la capacitación y las herramientas para hacer
el trabajo.
6) Busca asociaciones estratégicas y colaboración: Cuando finalmente obtengas
esa financiación para escalar, puede ser tentador hacer todo tú mismo, tener el control
y hacerlo más rápido. El problema es que es posible que no tengas la experiencia o
las conexiones para ocuparte de nuevos segmentos de clientes, fabricación y
distribución. Aprovecha lo que ya existe.
7) Céntrate en la retención de clientes existentes y en repetir negocios: Para un
crecimiento sostenible no olvides que, según los datos de mercado, es cinco veces
más costoso obtener un nuevo cliente que retener uno existente, y un cliente que
regresa compra un 30% más de artículos y te reporta de tres a siete veces más
ingresos por transacción.
8) Desarrolla el valor de tu marca y las relaciones con los clientes: Como startup,
no tienes reconocimiento de marca, pero la sostenibilidad a largo plazo requiere una
marca poderosa. En estos días, el valor de la marca significa relaciones con más
clientes y una experiencia general más memorable. Tus clientes leales a la marca
pueden ser tu marketing exponencial.
9) Nunca dejes de buscar nuevas oportunidades y nuevos mercados: El éxito inicial
genera complacencia. Si bien es necesario un enfoque total para que tu startup
despegue, el éxito a largo plazo requiere una línea de producto amplio y en constante
cambio, un público objetivo y un enfoque geográfico. Las felicitaciones son decisivas
para el lanzamiento exitoso de un nuevo negocio, pero no es el momento de relajarte
o dejar de mirar al objetivo. Un negocio sostenible, con éxito a largo plazo, es un
desafío interminable, que requiere estrategias adicionales como se describe aquí.3

3 Fuente: Bigstock (2021) recuperado. https://cepymenews.es/lanzar-negocio-online. Madrid

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Descentralización de la autoridad
Significado de Centralización y descentralización
Qué es Centralización y descentralización:
Centralización y descentralización son dos términos que se refieren a dos modelos de
administración y control de la autoridad, que se contraponen, y que pueden ser aplicadas,
una u otra, en una organización, departamento o sistema político.

Por su parte, la centralización indica la acción de concentrar la autoridad, es decir, la toma de


decisiones recae o se centraliza sobre una persona o grupo en específico de individuos, a fin
de optimizar el sistema de trabajo de una organización o administración de una empresa.

Por otra parte, el término centralización también se relaciona con la administración de las
instituciones públicas y la gestión gubernamental. En este caso, todas las decisiones las toma
la figura de mayor rango de un gobierno y los demás departamentos o entes la cumplen.

Por ejemplo, las gobernaciones locales acatan y dependen de las órdenes del gobierno
nacional.

Ahora bien, la descentralización es la acción de transferir o delegar la autoridad a otras


jerarquías, es decir, otros departamentos o unidades de una organización o gobierno pueden
tomar decisiones y generar mayores beneficios. Se puede, incluso, tener un sistema
descentralizado de educación.

En política, la descentralización es un término que se refiere a ceder parte de la autoridad y


poder a otros entes u organizaciones gubernamentales a fin de que den solución a diversas
situaciones que les atañen directamente. En este caso, la descentralización puede ser en
mayor o menor grado, según sea designado.

Ventajas de la centralización y descentralización


Tanto la centralización como la descentralización tienen una serie de ventajas en cuanto al
manejo de la autoridad y su efectividad.

Ventajas de la centralización
- Quienes tienen el poder y la autoridad de tomar decisiones tienen una visión amplia
de la empresa o gobierno.
- Posibilita que la toma de decisiones sea uniforme a nivel general, lo que facilita la
aplicación de métodos y políticas de trabajo.
- Se evita realizar un mismo trabajo más de una vez por problemas o falta de
comunicación.
- Quienes tienen mayor autoridad deben contar con una preparación especializada y
que corresponda a sus obligaciones. Es decir, implica mayor capacitación y
conocimientos.

Ventajas de la descentralización
- Se incrementa la capacitación de las jerarquías inferiores.

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

- Los jefes de departamento son los que toman las decisiones directamente, por lo que
se hace un mejor aprovechamiento y uso del tiempo.
- Se puede tener mayor control en ciertos temas laborales o gubernamentales.
- Se incrementa la capacitación del personal subordinado.

Desventajas de la centralización y descentralización


Asimismo, tanto la centralización como la descentralización tienen diversas desventajas que
pueden hacer dudar a las personas sobre cuál de éstas es más conveniente. Sin embargo,
una u otra opción serán menos recomendadas según la situación a la que se haga referencia.

Desventajas de la centralización
- Suele haber demoras en la comunicación u orientaciones por la distancia que existe
entre las autoridades y demás subordinados.
- Los jefes o autoridades suelen estar recargados de trabajo debido al gran número de
tareas que deben atender.
- Limita el desarrollo de las subdivisiones y se reduce la motivación de los empleados.
- Muchas veces las autoridades desconocen las problemáticas de los demás
departamentos que dirige.

Desventajas de la descentralización
- En ocasiones las decisiones de los departamentos u organizaciones no están
alineadas según los términos generales que los rigen.
- Puede haber pérdida de tiempo y dinero en el caso de que dos o más personas, sin
saberlo, trabajen en una misma tarea que puede ser resuelta por uno solo.
- No se toman en cuenta los conocimientos de los especialistas porque pertenecen al
departamento central de la empresa u organización.
- Puede ocurrir, que los departamentos no cuenten con los equipos apropiados para el
desarrollo de sus tareas por falta de capacitación.4

La descentralización en la administración
Es la manera organizativa que permite la delegación de autoridad a niveles inferiores o bien
sea en confiar determinadas actividades administrativas a secciones que no guardan una
relación jerárquica con la administración central.

La característica fundamental de la descentralización es el hecho de que la gerencia y los


empleados que integran la organización gozan de una cierta autonomía y no están sujetos a
los poderes de mando jerárquicos.

En una organización descentralizada se alcanzan a ejecutar acciones con mayor rapidez a la


hora de resolver problemas, mayor número de personas asisten con información para la toma
de decisiones y los empleados se sienten más motivados e incluidos en las decisiones que
afectan su vida laboral.
En organizaciones muy grandes, es necesaria la descentralización, debido a que los altos
directivos no cuentan con la información ni la capacidad para tomar todas las decisiones que
abarca la consecución de objetivos.

4 Fuente: (2020) Recuperado. https://www.significados.com/centralizacion-y-descentralizacion/.

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Descentralización y organización funcional.


Actualmente los esfuerzos de la administración se enfocan en que las organizaciones sean
más flexibles y responsables, por ello aumenta la tendencia hacia la descentralización en la
toma de decisiones, un claro ejemplo de organización descentralizada se observa en la
organización funcional cuyo principio fundamental es el Staff.

Este tipo de organización se conforma una organización funcional en la que cada operario
reporta a su jefe superior y a otros, cada uno en su área específica.
Esta se caracteriza por ejercer una autoridad funcional o dividida basada en la
especialización y el conocimiento los cuales se expanden a toda la organización, con
comunicación directa entre las diferentes áreas. Las decisiones son descentralizadas
promovidas por la especialidad y no por la jerarquía, de esta manera cada se hace énfasis
en la especialización y cada órgano o cargo contribuye con su conocimiento a la atención de
metas de la organización.

La descentralización
Permite en la organización que los niveles inferiores examinen en detalle las decisiones esto
aumenta notablemente la eficiencia.

Ventajas de la Descentralización
- Algunas decisiones se realizan con mayor rapidez por quienes ejecutan las acciones.
- Existe mayor información sobre la situación por parte de quienes toman las
decisiones.
- Se mantiene una alta motivación y altas expectativas de desarrollo entre los
administradores de los niveles medios gracias a la mayor participación en el proceso
de toma de decisiones.
- Se proporciona entrenamiento a los administradores intermedios.
- Los jefes se ven aliviados de determinados trabajos y se abren a la posibilidad de
abarcar otros de mayor envergadura.
- Existe mayor velocidad en la solución de los problemas, gracias al aporte de iniciativas
por parte de los ejecutores.
- Se mejora la toma de decisiones al ampliarla hacia los niveles inferiores.
- Se amplía la posibilidad de optimizar el control.
- Los jefes están en mayor contacto con el puesto donde deben tomarse las decisiones,
esto hace que disminuyan los atrasos causados por consultas.
- Aumenta la eficiencia aprovechando el tiempo y la aptitud de funcionarios.
- Se mejora la calidad de las decisiones aliviando a los directivos del exceso de trabajo
decisorio.
- Se reducen los gastos de coordinación debido a la mayor autonomía de las diferentes
áreas.
Desventajas de la Descentralización
- Puede suceder que se presente una falta de información y coordinación entre los
diferentes departamentos.
- Mayor costo en entrenar a los administradores intermedios.
- No existe uniformidad, las políticas y procedimientos varían mucho en los diferentes
departamentos.5

5 Fuente: Riquelme Matías (2017) recuperado. https://www.webyempresas.com/que-es-la-descentralizacion-en-la-


administracion/ México

Material Básico pág. 9


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Referencias Bibliográficas
(2020) Recuperado. https://www.significados.com/centralizacion-y-descentralizacion/
(2021) recuperado. https://www.aulafacil.com/cursos/emprender/guia-facil-para-
emprendedores/caracteristicas-emprendedoras-personales-iv-l26772. México
Bigstock (2021) recuperado. https://cepymenews.es/lanzar-negocio-online. Madrid

FOREX (2015) Recuperado. https://www.diariocritico.com/noticia/473525/bolsas/estrategias-


a-largo-
plazo.html#:~:text=Las%20estrategias%20a%20largo%20plazo,o%20incluso%20de%20vari
os%20d%C3%ADas.&text=Es%20por%20tanto%20una%20estrategia,una%20cierta%20tra
yectoria%20como%20inversores. Madrid
Pavón Manuel (2019) Recuperado
https://www.laempresafamiliar.com/actualidad/profesionalizacion-de-la-empresa-familiar-
parte-1/. Madrid.
Riquelme Matías (2017) recuperado. https://www.webyempresas.com/que-es-la-
descentralizacion-en-la-administracion/. México

Material Básico pág. 10


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Contenido
IDENTIDAD.......................................................................................................................................... 2
GENERACIÓN DEL NUEVO LIDERAZGO .................................................................................................. 2
¿QUÉ DESARROLLA EL EMPODERAMIENTO DE UN EQUIPO? ........................................................... 5
¿CÓMO PODÉS LOGRAR EMPODERAR A TU EQUIPO DE TRABAJO?.................................................. 7
NIVEL DE COLABORADOR EMPODERADO:...................................................................................... 7
OCHO CLAVES PARA EMPODERAR AL EQUIPO EN UNA ORGANIZACIÓN ............................................ 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................... 9

Material Básico pág. 1


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Identidad
Generación del nuevo liderazgo
Hablar de liderazgo suele ser un tema muy difícil o muy fácil según el análisis que realices;
El Papa Francisco ha apostado por el liderazgo de los jóvenes con un planteamiento diferente
a sus predecesores asumiendo que serán los protagonistas de la Economía en los próximos
años.

Su capacidad de influencia es vital. Por eso, los cita para trabajar con ellos sobre la
nueva Economía del Bien Común, un nuevo paradigma de liderazgo y valores ante los
clásicos modelos económicos, los modelos de negocio y los modelos de vida.

Definir el liderazgo para estos jóvenes exige entender muy bien a esta generación. Los
jóvenes actuales se han convertido en una generación que ha convivido con la tecnología
desde que han nacido, una tecnología inmersa en los sistemas y en la forma de comunicarse
que evoluciona día a día con los nuevos avances y la realidad virtual. Han sido conscientes
de una crisis de valores que ha degenerado en una crisis económica, política y social.

Además, estos jóvenes aprecian el concepto de diversidad como generador de valor; asumen
que el mundo es global y hay que cuidarlo para vivir más y mejor. Han vivido con grandes
descubrimientos científicos y le dan importancia a la investigación, a la innovación y al
emprendimiento.

Para todos los que nos gusta investigar en temas de liderazgo, hay algunas lecturas que son
muy recomendables cuando queremos entender mejor a esta generación, el concepto de
modernidad líquida del gran filósofo del siglo Zygmunt Bauman podrían ser algunas de esas
lecturas que no podemos olvidar.

El profesor Bauman demuestra cómo esta generación es mucho más expansiva que las
anteriores y estos jóvenes son capaces de conseguir un efecto tsunami en lo que realmente
creen; les resulta muy sencillo emprender y son resilientes aunque les cueste asumir la
frustración y requieran reconocimiento. A su vez, su forma de entender el mundo y
relacionarse es diferente a la de sus padres o hermanos mayores porque la sociedad que
hemos construido para ellos es muy mejorable.

Sin embargo, siempre nos encontramos con dos caras en la misma moneda y por eso, se
hace cada vez más importante ofrecerles las herramientas que les ayuden a ser mejores
personas y mejores profesionales, a ser más conscientes, más prudentes, más analistas de
la verdad, más respetuosos, más coherentes y mucho más responsable en sus relaciones y
también con el entorno.

La Universidad adquiere un papel clave en sus actividades docencia, investigación e impacto


social. La Universidad formará parte de la vida de esta generación a través de la necesidad
del long-life-learning y asumiremos el reto de crear un ecosistema de crecimiento personal
continuo, ayudarles a aprender y desaprender, incluso a emprender a lo largo de su vida.

Será un espacio donde acudir para “conocer” las últimas tendencias y herramientas y donde
se puede financiar la investigación. Seguiremos siendo un espacio donde se aprende y se
comparte y, asimismo, donde se visibilizan referentes.

Material Básico pág. 2


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Por todo ello, la Universidad Americana ofrece esa base sólida de conocimientos,
herramientas y habilidades para seguir construyendo a lo largo de la vida ese liderazgo
personal que incidirá en el liderazgo profesional y en el progreso de la Sociedad.

En estos días de comienzo de curso, uno de mis alumnos, en una sesión de tutoría me
preguntó” ¿Rosa, yo seré un gran líder?”. Su reciente incorporación a las prácticas le había
hecho pensar en ese tema que inconscientemente había aprendido a lo largo de sus
estudios universitarios y en la familia. Sus valores y su ética habían cobrado mucha
importancia en su desempeño y, su coherencia también.
Mi respuesta fue directa “¿eres ahora un buen líder?, ocúpate del presente para no
preocuparte en el futuro”. Claramente, son una generación que van a ocupar un papel
transcendental. La tecnología ha cambiado la forma de relacionarnos y ha entrado para
quedarse, las fuentes de energía, la movilidad y los polos geopolíticos se han trasladado,
los nuevos modelos económicos cambian la forma de hacer business y, todo ello, hace que
nos encontremos en una sociedad que evoluciona a una velocidad vertiginosa.
Las últimas conclusiones del Global Economic Forum hacen hincapié en la importancia de
la ética y habilidades como la capacidad de persuasión, la coherencia ecológica, la
resiliencia y la capacidad de influencia. Todo ello, formará parte de su liderazgo
profesional. Los modelos de la economía del bien común huyen del capitalismo extremo y
se orientan a modelos más holístico donde la generación de valor afecta a todos los grupos
de interés, donde el impacto social adquiere realmente importancia estratégica.
Su concepción de liderazgo es diferente, ellos mueven el mundo con el efecto mancha de
aceite, y para ello, cada uno ejerce su papel de “influencer” en su entorno. Si ellos cambian
y los demás cambian, el efecto es más que un simple sumatorio de fuerzas, es exponencial.
La verdad es que los jóvenes de esta generación disfrutarán ejerciendo un liderazgo muy
diferente al que han tenido que ejercer sus padres o incluso la generación millenials y
aprenderemos mucho con ellos. No obstante, después de leer mucho y trabajar con
grandes referentes del mundo empresarial sigo pensando que aunque este liderazgo sea
diferente seguirán necesitando una gran dosis de sentido común, sentido del humor, ser
buenas personas y ser auténticos.
Esa es la fórmula que estoy convencida que funciona.
Nosotros vamos unos pasos por delante en esta institución educativa por los valores que
representamos. Estos valores están integrados en ese nuevo liderazgo y nuestros alumnos
avanzan hacia el buen camino para ser mejores personas y grandes profesionales.1

Crear ventajas competitivas y valor para clientes potenciales ha sido por mucho tiempo la
expectativa de los resultados de un liderazgo considerado ‘exitoso’, pero a la luz de las
necesidades de las nuevas generaciones, ha sido necesario revisar los conceptos y hacer
ajustes en el estilo de liderazgo requerido. En la actualidad se ha dado atención a dos estilos
de liderazgo prevalecientes:

Transaccional, centrado en el papel de organizar y supervisar el desempeño del grupo para


lograr las metas deseadas, dejando ver básicamente un interés económico subyacente. Es
un estilo de liderazgo en el cual el líder promueve el cumplimiento de sus seguidores a través
de los premios o castigos, que gradualmente ha sido sustituido por:

1 Fuente: Sanchidrián Pardo Rosa (2018) recuperado. https://www.uspceu.com/blog/un-nuevo-liderazgo-para-una-nueva-


generacion/ Madrid

Material Básico pág. 3


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

El liderazgo Transformacional, que ayuda a los colaboradores a superarse, proporciona


reconocimiento individual e incluso subordina sus propios intereses frente a los objetivos del
grupo. Entre las características de estos líderes destacan su particular inclinación a las
personas y a los intereses individuales, con una postura abierta al diálogo y a la participación.

Innovadores, estimulan cognitivamente a su equipo para que evalúen las situaciones desde
diversas perspectivas; con visión para la organización y los individuos que la conforman, así
como con posibilidad de comunicarla e inspirar a otros en torno a ella, dejando ver la
importancia de la aportación individual y propiciando la libertad de asumir responsabilidades
sobre las ideas o acciones, para obtener un claro beneficio para la organización.

Experimenta pasión para con la misión y el equipo, con un fuerte sentido de ética, coherencia
y actitud de colaboración. Desde esta perspectiva, el liderazgo transformacional puede
resultar más apropiado para potencializar el cambio innovador, alineado a los intereses que
las nuevas generaciones experimentan.

Una herramienta muy útil para los líderes transformacionales resulta ser el Liderazgo
Consciente (Mindfull Leadership), que usa las técnicas orientales del zen y de la meditación
para desarrollar las reservas internas de la persona, generando una capacidad de auto
transformarse a sí mismo y de convertirse en fuente de inspiración para otros.

Ofrece una perspectiva y un método sistemático para tener una mejor comprensión de las
cosas, a transformar sus mentes para mejorar el bienestar, particularmente ante condiciones
difíciles y estresantes. A través de esta metodología se producen cambios en el cerebro que
ayudan a estar más presente, menos reactivo emocionalmente, más deliberado y propositivo
en pensamientos y acciones.

Si consideramos que la generación Millennial busca seguridad laboral y un ambiente de


trabajo relajado, que la autenticidad, el respeto, desarrollo personal y el honor, son los valores
que les atraen, la técnica Mindfulness puede resultar ideal, ya que ha demostrado grandes
beneficios visibles en la mejora del estado de ánimo, la calidad de vida y el estado de salud,
así como la atención y el bienestar psicológico. Adicionalmente se han reportado también
menor índice de enfermedades y accidentes entre quienes la practican, así como mayor
esfuerzo y productividad.2

Empoderamiento de equipos.
Hace unas semanas estaba sentado en un restaurante viendo camareros pasar alrededor
de algo de comida derramada en el suelo. Esto se prolongó durante casi 10 minutos, antes
de que el responsable del restaurante saliera con una fregona y un cubo para limpiarlo.
Estoy bastante seguro que la limpieza del suelo no forma parte de la descripción de
funciones del gerente del restaurante.
El incidente me recordó lo mucho que me gustaba cenar con mi familia cuando teníamos
hijos adolescentes. Tan pronto terminaran sus comidas, se excusarían y saldrían
rápidamente del comedor, sólo para oír a su madre decir: «¡recoged vuestros platos!».
Como directivo o responsable de equipo, ¿sientes en algún momento que tus empleados
están actuando como adolescentes? Se centran en su parte de trabajo pero rara vez
identifican lo que hay que hacer alrededor suyo o los problemas que necesitan ser
resueltos.

2 Fuente: Recuperado. Doit (2021) Recuperado http://www.hlgdoit.com/blog/herramientas-para-el-liderazgo-de-las-nuevas-


generaciones México

Material Básico pág. 4


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Entonces, ¿qué puedes hacer para crear más autonomía y responsabilidad en el


equipo, de tal forma que los miembros del equipo pasen de hablar de su trabajo, su puesto
de trabajo y sus objetivos, a hablar de nuestro trabajo, nuestro proyecto y nuestros
objetivos? ¿Qué puedes hacer para ayudar a evitar la interminable excusa que se da
cuando se pierden los plazos, y tener un empleado que reconozca, «He perdido los plazos;
¡y dependía de mí!”. Tener empleados que se sienten responsables y capacitados, crea un
lugar de trabajo mucho más agradable y productivo.
Para confirmar el impacto del empoderamiento, analizamos los datos de más de 7.000
empleados y medimos el nivel de empoderamiento junto con el nivel de compromiso de los
empleados. Los empleados que sentían un bajo nivel de empoderamiento fueron
calificados en el percentil 24 en nivel de compromiso, mientras que aquellos con un alto
nivel de empoderamiento se situaban en el percentil 79 de compromiso. Claramente, el
empoderamiento cuenta.

¿Qué desarrolla el empoderamiento de un equipo ?


Para responder a esta pregunta, miramos los datos de tres organizaciones diferentes que
comprendían a unos 19.000 empleados. Identificamos los factores más correlacionados con
el empoderamiento y luego, por cada factor analizado, los datos para identificar los seis
factores que fueron comunes en las tres organizaciones.

1. Abierto a nuevas ideas. Cuando el líder de un grupo de trabajo es abierto y acoge


las nuevas ideas y opiniones de los miembros del equipo, el empoderamiento es
significativamente mayor. A menudo, cuando los empleados presentan nuevas ideas,
lo que la gente suele escuchar del responsable es: «Si quisiera tu opinión, te habría
preguntado por ello», o bien «Sí, sí, sí, lo voy a tener en cuenta”.
• La primera respuesta simplemente expresa » no queremos o no valoramos tu
opinión”.
• La segunda es cuando los managers pretenden cuidar y escuchar, pero nunca
hacen nada con tu idea.
Ambos comportamientos desalientan la responsabilidad. Las personas a veces tienen
ideas excelentes y otras veces tendrán ideas estúpidas. Pero en cualquier caso,
dedicar tiempo para escuchar con respeto envía el mensaje de que las personas son
valoradas y respetadas. Ser abierto y acoger las ideas de otros aumentará el
empoderamiento de tu equipo.

2. Desarrollo de otros. Si tus empleados no tienen buenas ideas, es posible que


carezcan de los conocimientos, habilidades o experiencia necesarios. Estas personas
necesitan desarrollar nuevas habilidades. Hay una correlación muy fuerte entre el
énfasis que se hace en el desarrollo del equipo y un empoderamiento alto. El
desarrollo de los miembros del equipo envía un mensaje de que los empleados son
valorados y la organización está dispuesta a invertir en ellos como personas.

3. Líder que apoya y da confianza. Las habilidades de un líder para ganarse el respeto
y el apoyo de los miembros de su equipo fue otro factor crítico de la investigación. Si
los empleados confiaban en su jefe y sentían que su jefe les apoyaba, tendían a
sentirse empoderados. También encontramos que cuando los jefes eran eficaces en
la comunicación de doble sentido y estaban dispuestos a hacer cambios, generaban

Material Básico pág. 5


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

un mayor empoderamiento. Indudablemente, también se requiere esfuerzo extra y


energía por parte de los empleados. Pero cuando hay un bajo nivel de confianza en
el líder del equipo, los empleados se resisten a ser empoderados.

4. Reconocimiento, recompensa y estímulo. Las actuaciones que se recompensan


tienden a repetirse. El empoderamiento requiere de los miembros del equipo hacer
algún esfuerzo y tomar algunos riesgos. Aquellos líderes que dan reconocimiento
cuando ven un esfuerzo adicional y alientan a los empleados a asumir riesgos,
obtienen después más comportamientos de este tipo. Los líderes que eran eficaces
en sus muestras de reconocimiento tuvieron puntuaciones más altas
en empoderamiento. Algunos equipos son un desierto en cuanto a
reconocimiento. Hemos preguntado a menudo en los grupos quiénes entre sus
miembros sienten que reciben reconocimiento y aprecio con frecuencia. La mayoría
de los líderes no reconocen o recompensan de manera suficiente.

5. Positivo entorno de trabajo. Cuando el ambiente de trabajo era positivo, donde la


gente se sentía valorada y respetada, el empoderamiento y desarrollo fue mucho
mayor. Cuando el ambiente de trabajo estaba lleno de conflictos, en el que todo era
una crisis y había un montón de dedos señalando culpables, el empoderamiento fue
mucho menor. Casi todo el mundo puede identificar un ambiente de trabajo negativo
frente a un ambiente positivo. Los líderes necesitan traer al trabajo una actitud positiva
y el deseo de crear un gran ambiente de trabajo.

6. Dar autoridad a los miembros del equipo. Cuando un miembro del equipo tiene la
autoridad para tomar una decisión, se siente empoderado.
Si toma una decisión que es revertida por su jefe, el empoderamiento se disipa. Los
líderes tienen que asegurarse de que los empleados están capacitados y tienen
conocimientos suficientes para tomar una buena decisión antes de delegarles la
autoridad. Cuanto más controla el empleado su propio trabajo y cómo hacerlo, mayor
es su sensación de empoderamiento.

El empoderamiento impacta el compromiso del equipo, pero también impacta


la productividad. Un estudio de Zenger Folkman descubrió que sólo el 4% de los empleados
están dispuestos a hacer un esfuerzo extra cuando.

El empoderamiento es bajo, mientras que el 67% están dispuestos cuando


el empoderamiento es alto. El esfuerzo discrecional de los empleados (predisposición de los
empleados para hacer un esfuerzo extra) tiene un impacto significativo en la productividad.

Como líder, la otra gran ventaja de tener un equipo altamente empoderado es que puedes
trabajar con un grupo de personas satisfechas que están dispuestas a trabajo duro. Es el
mejor de todos los resultados. ¿Quién no querría luchar por este objetivo?3

3 Fuente: Opere Mariano (2017) Recuperado. https://grupo-pya.com/los-6-secretos-clave-para-aumentar-el-empoderamiento-


en-su-equipo/ Madrid

Material Básico pág. 6


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

¿Cómo puedes lograr empoderar a tu equipo de


trabajo?
El punto de partida es conocer el grado de empoderamiento con que cuenta cada uno de los
miembros de tu equipo de trabajo.

• Nivel básico: es cuando un miembro va a líder con un problema y le pregunta cómo lo


resuelve. El desea que el líder le indique los pasos a seguir o como tomar una
decisión.

• Nivel 2: el miembro con un problema y te plantea una idea de cómo resolverlo, pero
en forma temerosa.

• Nivel 3: el miembro le plantea tengo esta situación, puedo hacer A o B y le consulta al


líder que hacer.

• Nivel 4: el miembro viene con el inconveniente y la propuesta que él cree dará solución
al conflicto.

Nivel de colaborador empoderado:


Un colaborador ante una situación, problema o toma de decisión le comenta al líder que
sucedió tal cosa, resolví de esta manera y acá están los resultados.

Esta última situación es de un colaborador empoderado que tiene la capacidad de resolver


situaciones y tomar decisiones a tiempo.

Para que ello ocurra es necesario que el equipo de trabajo conozca los objetivos, metas, los
procedimientos y procesos de toma de decisiones que tiene la organización. Estar al tanto de
la cultura organizacional porque al tener información la persona tendrá incorporada más
herramientas que le permiten decidir y lo avalan. A mayor información y conocimiento mayor
será mi capacidad de decisión.

El líder deberá hacerle seguimiento a su colaborador, irle delegando distintas actividades para
que el colaborador con el tiempo se convierta en una persona más autónoma y segura en la
toma de decisiones.

Ocho claves para empoderar al equipo en una


organización :
1. Sinceridad y honestidad para crear confianza. Es fundamental que las personas
confíen en su líder y en la organización, una relación de confianza recíproca.

2. Transmitir objetivos claros y compartir/intercambiar ideas para lograrlos. Esto


facilita la comprensión de la meta y hace que los miembros del equipo de sientan que
“forman parte”, lo cual los fortalece y permite una mayor identificación con lo que se
quiere conseguir.

3. Confiar en la gente, darles responsabilidades y estimularlos a tomar decisiones


con información dada. Esto fomenta la capacidad de análisis y el sentirse
protagonistas del proyecto.

Material Básico pág. 7


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

4. Valorar realmente a los colaboradores. Es muy importante que la gente se sienta


valorada, y esto está íntimamente relacionado con líderes que escuchan y preguntan.
Del intercambio de ideas del equipo surgirá la mejor decisión.

5. Dar premios y reconocimientos. Cuando alguien cumple el objetivo es esencial


premiarlo por la tarea bien realizada, darle un reconocimiento. Por el contrario, si no
se hubiera cumplido la meta, habrá que buscar qué dificultad se presentó en el
procedimiento: el problema no es la persona.

6. Delegar tareas entretenidas y no solo las más pesadas o aburridas. Esto se


refiere a tareas en las que la persona pueda “lucirse” y demostrar sus habilidades, ya
sea a nivel interno (en su propio equipo) como externo (con otras áreas o con clientes).

7. Dar feedback permanentemente. Es importante que el colaborador sepa que su


trabajo se mira y, por lo tanto, se reconoce cuando se hizo algo bien y se ajusta lo que
sea necesario, de manera de poder llegar a la meta en forma eficiente.

8. Lograr que la gente disfrute su trabajo. Esto se consigue desde diversos aspectos:
con tareas diferentes, desafíos para poder crecer y desarrollarse, un ambiente de
trabajo cordial y distendido (en lo anímico) y espacios agradables (en lo
edilicio/espacio físico) en los que dé gusto estar. Fomentar el relacionamiento de los
miembros del equipo, si fuera posible, procurando espacios de encuentro distendido
(desayunos, after office, etc.).4

4 Fuente: Paglariani Mónica (2020) recuperado https://www.ambito.com/opiniones/trabajo/las-8-claves-empoderar-al-equipo-


una-organizacion-n5145875 Buenos Aires

Material Básico pág. 8


Desarrollo Emprendedor – Unidad IV

Referencias Bibliográficas
Opere Mariano (2017) Recuperado. https://grupo-pya.com/los-6-secretos-clave-para-
aumentar-el-empoderamiento-en-su-equipo/. Madrid
Paglariani Mónica (2020) recuperado https://www.ambito.com/opiniones/trabajo/las-8-
claves-empoderar-al-equipo-una-organizacion-n5145875. Buenos Aires
Recuperado. Doit (2021) Recuperado http://www.hlgdoit.com/blog/herramientas-para-el-
liderazgo-de-las-nuevas-generaciones. México
Sanchidrián Pardo Rosa (2018) recuperado. https://www.uspceu.com/blog/un-nuevo-
liderazgo-para-una-nueva-generacion/. Madrid

Material Básico pág. 9

También podría gustarte