Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias
Escuela de Física
Departamento de Materia Condensada

Laboratorio de FS-415, Electricidad y Magnetismo II

“Práctica V: Energía Magnética”

Instructor: Nathalye Deras

Sección: 0705

Integrantes:
Abner Manuel Flores Canales 20121900370
Alan Josué Reyes Manueles 20182002726
Daniel Mauricio Acosta Ortega 20131013804
Heber Jafet Lagos Escoto 20191001969
Mario Alejandro Olivera McLeman 20162230064
Victor Manuel Recarte García 20011001425

Fecha de Realización: Viernes 18 de noviembre del 2022

Fecha de Entrega: Viernes 25 de noviembre del 2022

I. Objetivos

-Analizar los embobinados de núcleo ferromagnético y las ventajas energéticas que nos proporcio-
nan en función de la densidad de energía y la auto-inductancia.
2 Grupo2_0705_P5.nb

-Analizar el comportamiento de la inductancia mutua de dos embobinados, uno dentro del otro.
-Determinar el factor de acoplamiento entre dos embobinados uno completamente dentro, para
diferentes dimensiones del embobinado interior.

II. Introducción

En esta práctica de laboratorio “Energía Magnética”, como su nombre lo indica; utilizaremos la


teoría y las ecuaciones de la energía magnética, que puede ser expresada en función del flujo o de
la inducción magnética; también nos auxiliaremos de la teoría y de las ecuaciones de la inductancia
mutua y la autoinductancia.

El sistema que analizaremos consiste en dos embobinados. Primero analizaremos las ventajas
energéticas que tiene un embobinado con núcleo ferromagnético sobre un embobinado en el aire,
después nos interesará analizar un embobinado móvil que se introduce a un embobinado fijo con
el objetivo de comprender cómo se comporta la inductancia mutua y saber si el sistema analizado
está acoplado magnéticamente, haciendo uso de la constante k de acoplamiento magnético.

Para los cálculos de esta práctica de laboratorio nos apoyaremos de un archivo manipulable en
Mathematica, en el cual vamos a poder variar algunos parámetros relacionados a un embobinado y
con ello poder contestar las preguntas planteadas.

III. Marco Teórico

◼ Energía de un sistema de corrientes libres


Para comenzar, se considera un sistema de corrientes en un grupo de circuitos, de manera tal que
lo que realmente se estará evaluando será la energía de corrientes libres, y mas específicamente de
corrientes de conducción. Se desea calcular el trabajo reversible en una situación inicial en la que
todas las corrientes son cero y terminar con una situación en la que la corriente del circuito j tenga
el valor final de Ij , siendo j el numero total de circuitos. Se sabe que existen fuerzas de atracción y
repulsión entre los circuitos, que en nuestro análisis se supondrá que son todos rígidos y fijos en el
espacio, de manera que no será necesario considerar la energía mecánica de posibles deforma-
ciones o de movimiento de los circuitos. También se sabe que la existencia misma de las corrientes
implica la existencia de conversión de energía eléctrica en calor. Aunque esta energía debe ser
suministrada por fuentes externas, tales como baterías, no forma en realidad parte del trabajo
reversible que se requiere para establecer las corrientes, por lo que se puede excluir de la consid-
eración presente.

Supóngase una etapa intermedia del proceso, en la que la corriente de cada Cj está dada por sus ij ,
de modo que las corrientes no han alcanzado sus valores finales Ij . Cualquier cambio en una de las
corrientes en un lapso dt provocara un cambio dφj en el flujo a través de Cj así como una fem
inducida en él, de acuerdo con la Ley de Faraday. La fuente externa debe suministrar una fem igual
a este valor, pero en sentido opuesto, a fin de mantener el sistema. Durante este tiempo pasará por
Grupo2_0705_P5.nb 3

él una carga dqi = ij dt, de tal forma que el trabajo realizado por la fuente externa será

Así, en una expresión general, se tiene que

es el trabajo reversible realizado por la fuente externa y, por lo tanto, es la energía magnética. Al
sumar todas las contribuciones de todas las corrientes se encuentra que el trabajo total será

que ya se puede escribir como el incremento, dUm de la energía magnética.


Dado que los circuitos rígidos son constantes en forma y configuración relativa, de la definición de
la inductancia mutua se desprende que las inductancias serán constantes por lo que, de acuerdo
con la expresión del flujo que relaciona la inductancia mutua y la corriente, la única manera de que
los flujos puedan cambiar, es que haya cambios en las corrientes, así que

Si combinamos las dos expresiones previamente


obtenidas

que debe ahora sumarse a medida que las corrientes aumentan desde sus valores iniciales cero
hasta sus valores finales Ij . El resultado final para la energía debe depender tan solo del estado final
y ser independiente del proceso mediante el cual se alcanza.
Supóngase en un instante dado, t, cada una de las corrientes se encuentra a la misma fracción f de
su valor final, de tal forma que ij (t) = f(t) Ij donde f(t) es independiente de j. Entonces dik = Ik df. Por
lo que podemos escribir la expresión de la energía como:

Al sumar estos cambios desde el valor inicial hasta el final, escogiendo cero de energía el punto
donde la Um = 0, para el estado inicial donde no hay corriente , se tiene que la energía magnetica
está dada por:

Se puede observar que es independiente de la manera precisa en que cambia f durante el tiempo
del proceso y, en ese sentido, es independiente del proceso mismo, siempre que los cambios sean
lentos, para que el proceso se pueda considerar reversible.
Se puede escribir nuevamente la ecuación anterior en términos de las corrientes y flujo
4 Grupo2_0705_P5.nb

Siendo Φj el flujo total a través de Cj proveniente de todas las fuentes, inclusive ella misma.
◼ Energía en función de la Inducción Magnética
Los resultados obtenidos previamente son apropiados para corrientes filamentales, y ahora se
procederá a expresarlos de manera tal que se puedan aplicar al caso importante de corrientes
distribuidas. Haciendo uso de la relación del potencial vectorial, la ecuación para la energía magnet-
ica nos queda como

donde A(rj ) es el potencial vectorial total en la posición rj del elemento de corriente Ij ·dsj de Cj . Así,
la integral sobre Cj da la contribución a Um de todos los elementos de corriente de Cj , y entonces la
suma sobre j da la suma de las contribuciones de todo el sistema bajo consideración. Por lo que,
usando relaciones de corrientes y recordando que estamos trabajando con corrientes libres, se
integrara respecto a todas las regiones que contienen corrientes. Quedando:

En realidad, se puede extender la región de integración para cubrir todo el espacio, ya que en las
regiones en las que no hay corriente Jf = 0 por lo que su contribución será nula; por lo tanto, se
puede expresar la energía magnética en la forma:

La forma de esta ecuación resulta apropiada para interpretar la energía como asociada con las
corrientes y localizada en ellas. Este punto de vista es consistente con la propiedad de acción a
distancia de la Ley de Ampere y su énfasis en los elementos de corrientes y sus orientaciones
relativas. Nuestro principal interés es describir los fenómenos en términos de los campos, por lo
que deseamos expresar la energía en función de ellos.
Se puede utilizar la Ley de Ampere en su forma diferencial para expresar Jf = ∇×Bμ0
, ya que por el
momento solamente se están considerando corrientes libres; en este caso la energía magnética
queda como

Haciendo uso de algunas identidades vectoriales al integrando y utilizando el teorema de la diver-


gencia se puede expresar una de las integrales de volumen resultantes como una integral de
superficie
Grupo2_0705_P5.nb 5

Pero la integral con la que se empezó, se debería tomar sobre todo el espacio, de tal forma que en
la expresión previamente obtenida se debe considerar a V como un volumen muy grande y a S
como su inmensa superficie de frontera. Así, a medida que V se hace infinito, S también se exten-
derá hasta el infinito. Supóngase que la distribución de corrientes está siempre contenida en en
volumen finito. De esta manera, a medida que S se aleja mucho, la distribución total de corrientes
parecerá estar contenida en un volumen muy pequeño a una distancia R. A medida que R→∞

de modo que la magnitud del integrando disminuye a razón de R3 . Sin embargo como se podrá a
preciar en multipolos magnéticos, esta estimación resulta demasiado pesimista pues, de hecho, a
grandes distancias la distribución de corrientes parecerá una espira cerrada para lo cual se encon-
trará que

Por lo que la superficie de integración este creciendo como R2 , entonces para, un R muy grande

Así, cuando el volumen V se incrementa para incluir todo el espacio, la integral de superficie se
anula, quedando la expresión de la energía magnética simplemente como

El resultado obtenido tiene la misma forma general que el resultado eléctrico, por lo que se le
puede dar la misma clase de interpretación, es decir que la energía magnética se encuentra dis-
tribuida en forma continua a través del espacio con una densidad de energía Um , dada por

de manera que la energía magnética total puede expresarse como

Las unidades de Um son Joule (metro)3 .

IV. Actividades
6 Grupo2_0705_P5.nb

Actividad 1: Almacenamiento de energía en embobinados de núcleo distinto

◼ Parte 1-Corriente del embobinado 2 constante e igual al del embobinado 1.

En esta parte del informe tratamos con dos configuraciones, una de estas configuraciones consiste
enrollar alrededor de un núcleo ferromagnético un conductor. Los materiales ferromagnéticos,
compuestos de hierro y sus aleaciones, son los materiales magnéticos más comunes y se utilizan
para el diseño y construcción de maquinas eléctricas y transformadores.
Algunas características de los materiales ferromagnéticos son que aparece una gran inducción
magnética al aplicarle un campo magnético y permite que las maquinas eléctricas tengan
volúmenes razonables y costos menos excesivos.
El segundo es un embobinado en el aire, ambas configuraciones se estudian por separado, vamos a
contestar algunas preguntas y determinar energía e inductancia mediante el análisis de la configu-
ración del embobinado en el núcleo ferromagnético y en el aire.

1. Ajuste inicialmente los parámetros de longitud, radio y corriente del embobinado 2, en los
mismos valores del embobinado 1. (0.70 m, 0.04 m y 0.1 A respectivamente).
2. Modifique solo la longitud y radio del embobinado 2 hasta que el nivel de energía almacenada en
este embobinado sea igual al almacenado en el embobinado 1 (núcleo ferromagnético).

Embobinado 1(núcleo ferromagnético)


r1=0.04m
l1=0.70m
i1=0.1A

Embobinado 2(al vacío)


r2=0.755m
l2=7.84m
i2=0.1A
3. Tome captura de la configuración establecida junto con el gráfico (todo el recuadro de salida del
Grupo2_0705_P5.nb 7

Manipulate) y muéstrelo en su informe.

In[ ]:= Um_;


0.7 2π 0.04
Ue1 =    Um ρ ⅆ ρ ⅆ ϕ ⅆ z
0 0 0

Out[ ]= 0.00351858 Um

7.84 2π 0.755
In[ ]:= Ue2 =    Um ρ ⅆ ρ ⅆ ϕ ⅆ z
0 0 0

Out[ ]= 14.0398 Um

4. De acuerdo a los parámetros que modificó en el embobinado 2, podría decirse que tuvo que
aumentar el volumen encerrado por el embobinado 2 para igualar la energía almacenada en el
embobinado 1. Si la energía magnética se puede definir como Ue = ∫ um ⅆτ donde um es la densi-
dad de energía magnética por unidad de volumen, ¿Cuál de los dos embobinados presenta una
densidad de energía magnética mayor? ¿Por qué?

R/ El embobinado 2 tiene mayor densidad de energía ya que el radio y la longitud aumenta por
lo que su volumen aumenta, Y por lo tanto su densidad de energía es mayor.
5.También se puede definir la energía magnética almacenada en un embobinado en términos de su
auto inductancia como um = 12 Li2 . Utilice esta relación para encontrar la auto inductancia que
tienen ambos embobinados en el momento que almacenan la misma energía.

*La energía en ambos embobinados es de 0.021*


In[ ]:= i = 0.1;
L = 2 0.021  i2
Out[ ]= 4.2

6. Antes de modificar la longitud y radio del embobinado 2 para obtener la misma energía almace-
nada que en el embobinado 1. ¿Cuál de los dos embobinados tenía una mayor auto inductancia?¿-
Por qué?
8 Grupo2_0705_P5.nb

In[ ]:= L1 = 2 0  i2


Out[ ]= 0.

In[ ]:= Lnf = 2 0.021  i2


Out[ ]= 4.2

R/ Antes de modificar la configuración del embobinado 2 la energía tiende a cero por lo que su
inductancia también va a tender a cero. Por lo tanto, antes de modificar la configuración 2 el
embobinado en el núcleo ferromagnético tiene una mayor inductancia.
7. De acuerdo a lo anterior, un aumento del volumen encerrado por el embobinado 2. ¿Significa un
aumento en su auto inductancia o un aumento de su densidad de energía?
Grupo2_0705_P5.nb 9

In[ ]:=

Out[ ]=

R/Si aumentamos los valores de longitud y radio tenemos un mayor volumen encerrado por lo
que la densidad de energía va a aumentar. Esto hace que la energía aumente y por lo tanto va
a aumentar la inductancia.

◼ Parte 2 -Volumen del embobinado 2 constante e igual al del embobinado 1.

1. Ajuste inicialmente los parámetros de longitud, radio y corriente del embobinado 2, en los
mismos valores del embobinado 1. (0.70 m, 0.04 m y 0.1 A respectivamente).
10 Grupo2_0705_P5.nb

2. Aumente sola la corriente del embobinado 2 hasta que la energía almacenada en este embobi-
nado sea igual a la del embobinado 1 (núcleo ferromagnético).
3. Tome captura de la configuración establecida junto con el gráfico (todo el recuadro de salida del
Manipulate) y muéstrelo en su informe

4. En este caso para igualar el nivel de energía almacenada en los embobinados no altera el volu-
men encerrado por el embobinado 2, más bien aumenta la corriente. De acuerdo a esto con los
parámetros iniciales del paso 1, ¿qué embobinado tiene una mayor densidad de energía? Y una vez
que ha aumentado la corriente para igualar los niveles de energía, ¿qué embobinado tiene mayor
densidad de energía?
R / Um = ∫Espacio (B^2) / (2 µ0) ⅆτ; um = (B^2) / (2 µ0) = > Um = ∫Espacio um ⅆτ
de aqui notamos que un aumento de I implica aumento de B,
y un aumento de B, implica un aumento de la densidad magnetica
Grupo2_0705_P5.nb 11

5. En el estado inicial del paso 1, ¿cuál de los dos embobinados tenía una mayor auto inductan-
cia?
R// La auto inductancia se define como L= Φ/I , por lo tanto a menor I mas grande L, por lo
tanto L1 > L2
6. Después de obtener la igualdad en las energías almacenadas por ambos embobinados ¿Cuál de
los dos embobinados cree que debería tener una mayor auto inductancia?
  
R// L= Φ/I y para el flujo Φ = ∫ B ⅆ a, por lo tanto a mayor B, mas grande L, así que al final es L2
> L1
7. De acuerdo a lo anterior, un aumento de la corriente que pasa por el embobinado 2, ¿significa un
aumento en su auto inductancia o un aumento de su densidad de energía?
   
R// Dado que Um = (1/2) LI^2 = (1/2) ΦI, y tenemos que Φ = ∮ A d s = >Um = (1/2) ∮ A Id s;
   
Id s = J ; al final la expresión nos queda Um = 1  2 ∫ A * J d τ;
um = (B^2)  (2 µ0) = > Um = ∫Espacio um ⅆτ
Notamos que solo al variar la densidad de energía hay un cambio de energía, por lo tanto
significa un aumento de densidad de energía

◼ Parte 3- Modificación combinada de corriente y volumen del embobinado 2

Como se habrá dado cuenta en la Parte 1, para que el segundo embobinado pueda almacenar la
misma energía que en el embobinado 1 sin modificar la corriente, se requiere que el segundo
embobinado tenga unas dimensiones exorbitantes, que no son para nada prácticas, mientras que
en la Parte 2 si no modificamos las dimensiones del embobinado 2 requiere de una corriente
mayor. Si bien la segunda opción es mas viable, podemos reducir esa corriente si hacemos modifica-
ciones simultaneas de volumen y corriente. Para ello siga lo siguiente pasos:

1. Ajuste inicialmente los parámetros de longitud, radio y corriente del embobinado 2, en los
mismos valores del embobinado 1. (0.70 m, 0.04 m y 0.1 A respectivamente).
2. Modifique los parámetros de longitud, radio y corriente del embobinado 2, en esta caso usando
dimensiones mas realistas siempre buscando igualar el nivel de energía almacenada de ambos
embobinados (Recordar mantener una longitud del embobinado mayor que su radio para man-
tener condiciones de modelo ideal).
3. Tome captura de la configuración establecida junto con el gráfico (todo el recuadro de salida del
Manipulate) y muéstrelo en su
informe.
12 Grupo2_0705_P5.nb

4. De acuerdo a lo analizado en la Parte 1 y en la Parte 2, ahora con la modificación simultanea de


volumen y corriente del embobinado 2 que ha realizado para igualar la energía almacenada del
embobinado 1, ¿cuál de los dos embobinados presenta una densidad de energía magnética
mayor? ¿Cuál tiene una mayor auto inductancia?
R// Para los dos casos se presenta una densidad de energía magnética congruente, para este
caso el segundo embobinado representa una inductancia menor.
5. En estado inicial del paso 1, ¿Cuál de los dos debía tener una densidad de energía magnética
mayor? ¿Cuál debía tener una auto inductancia mayor?
R// El embobinado una tendría una inductancia y energía mayor.
6. ¿Qué embobinado presenta una ventaja en cuanto a almacenar energía magnética se refiere?
¿Por qué?
R// En la capacidad de almacenaje el embobinado 1 tiene la delantera debido a que el núcleo
ferromagnético evita que se disipe la energía fácilmente.

◼ Actividad 2: Inductancia mutua de dos embobinado

◼ Parte A-Comportamiento de la inductancia mutua del sistema a través de un análisis de energía

1) Coloque inicialmente los siguientes parámetros: yo = -0.45 m, el radio r = 0.04 m, Av = 40 y las


corrientes i1 = i2 con valores positivos a su elección.
2) Anote la posición del borde del embobinado móvil que esta mas alejado del embobinado fijo (yo)
y la
energía almacenada en el sistema para esa ubicación del embobinado móvil.
3)Varíe la posición yo aumentando 0.1 m. Notara que empezara a introducir el embobinado móvil
dentro
del fijo. Anote esta posición y el valor de energía almacenada que le corresponde. (No es necesario
ser
exactos al aumentar 0.1 m, solo toman nota de los valores como los obtenga).
4) Repita este proceso hasta que el embobinado móvil salga completamente por el otro extremo
del embobinado fijo.
Grupo2_0705_P5.nb 13

5) Ingrese en Mathematica para su informe una lista la datos: (yo, Um).


In[ ]:= datosactividada2 =
{{- 0.45, 3.60043 * 10 ^ - 6}, {- 0.35, 3.72676 * 10 ^ - 6}, {- 0.25, 3.97942 * 10 ^ - 6},
{- 0.15, 4.23209 * 10 ^ - 6}, {- 0.05, 4.48475 * 10 ^ - 6}, {0.05, 4.61108 * 10 ^ - 6},
{0.15, 4.61108 * 10 ^ - 6}, {0.25, 4.61108 * 10 ^ - 6}, {0.35, 4.61108 * 10 ^ - 6},
{0.45, 4.48475 * 10 ^ - 6}, {0.55, 4.23209 * 10 ^ - 6}, {0.65, 3.97942 * 10 ^ - 6},
{0.75, 3.72676}, {0.85, 3.60043 * 10 ^ - 6}, {0.95, 3.60043 * 10 ^ - 6}};

Tratamiento de Datos:
1) Definición de la inductancia mutua en función de las variables que se modifican y la energía
magnética
almacenada en el sistema:

a) Encuentre la auto inductancia del embobinado fijo L1. Para ello aproximar el campo de induc-
ción
magnética del embobinado por el de un solenoide ideal infinito, y usar la siguientes relaciones para
el flujo magnético: ϕ=N*B*S, ϕ=L*i
In[ ]:= N1 = 80; n1 = n2 = N1  0.8; μ0 = 4 * π * 10 ^ - 7; i1 = i2;

In[ ]:= Clear[i1, i2]


borra

◼ Calculando L1;
In[ ]:= Bsolenoidefijo = μ0 * n1 * i1;

In[ ]:= S1 = π * 0.07 ^ 2;

In[ ]:= L1 = N1 * Bsolenoidefijo * S1  i1;

◼ b) Calculo de L2;
In[ ]:= Bsolenoidemovil = μ0 * n2 * i2;

In[ ]:= S2 = π * r ^ 2;

In[ ]:= L2[Nv_, r_] = Nv * Bsolenoidemovil * S2  i2;

◼ Escriba la ecuación para las energías en función de las inductancias de forma textual:
EcuacionEnergia=(1/2)L1*i1^2+(1/2)L2(Nv,r)*i2^2+M*i1*i2
◼ Construyendo una expresión
In[ ]:= EcuacionEnergia = 1  2 * L1 * i1 ^ 2 + 1  2 * L2[Nv, r] * i2 ^ 2 + M * i1 * i2 ⩵ En;

In[ ]:= Solve[EcuacionEnergia, M]


resuelve

1. En - 0.0000773777 i12 - 0.000197392 i22 Nv r2


Out[ ]= M → 
i1 i2

◼ Definiendo la función M:
In[ ]:= M[i1_, i2_, r_, Nv_, En_] =
1.` En - 0.00007737769850454056` i1 i2 - 0.00019739208802178713` i2 2 Nv r2
;
i1 i2
2) Para los datos del sistema con corrientes en el mismo sentido:
a) Encuentre para cada uno de sus datos medidos la ubicación en y del borde del embobinado
14 Grupo2_0705_P5.nb

móvil
que esta mas CERCANO al embobinado móvil. Esto es para cada dato: yn = yo + l2 donde l2 es
la longitud del embobinado móvil.
In[ ]:= yn = datosactividada2[[All, 1]] + 0.5;
todo

In[ ]:= datosm = M[0.2, 0.2, 0.04, 40, datosactividada2[[ All, 2]]]
todo

Out[ ]= - 4.21379 × 10-11 , 3.15821 × 10-6 , 9.47471 × 10-6 , 0.0000157915, 0.000022108,


0.0000252662, 0.0000252662, 0.0000252662, 0.0000252662, 0.000022108,
0.0000157915, 9.47471 × 10-6 , 93.1689, - 4.21379 × 10-11 , - 4.21379 × 10-11 

In[ ]:= datosynm = Table[{yn[[i]], datosm[[i]]}, {i, 1, Length[yn]}];


tabla longitud

In[ ]:= ListPlot[datosynm, PlotLabel → "Inductancia Mutua en Funcion de la posicion yn",


representación de lista etiqueta de representación
PlotLegends → {"Inductancia Mutua M"},
leyendas de representación
AxesLabel -> {"Posicion yn (metros)", "Inductancia Mutua (Henrys)"}]
etiqueta de ejes

Inductancia Mutua en Funcion de la posicion yn


Inductancia Mutua (Henrys)

0.00006

0.00005

0.00004
Out[ ]= Inductancia Mutua
0.00003

0.00002

0.00001

Posicion yn (metros)
0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4

In[ ]:=

◼ Parte B-Comportamiento del factor de acoplamiento magnético entre los embobinados

1. Utilice la ecuación de la inductancia que de definió en la parte A. Obtenga la inductancia mutua


para cada una de las 5 mediciones anteriores.
Volvemos a llamar a la auto inductancia del embobinado fijo, L1.
Tabulamos los datos obtenidos es las mediciones:
In[ ]:= DatosParteBTabla1 := {{1, 1, 1, 0.04, 40, 0.000115277},
{2, 1, 1, 0.055, 40, 0.000149031}, {3, 1, 1, 0.055, 60, 0.0001342},
{4, 1, 1, 0.055, 20, 0.0000963273}, {5, 1, 1, 0.06, 70, 0.000226606}}
Grupo2_0705_P5.nb 15

In[ ]:= TableForm[DatosParteBTabla1, TableHeadings → {None, {No, I1, I2, r, Nv, Um}}]
forma de tabla cabeceras de tabla ninguno
Out[ ]//TableForm=
No I1 I2 r Nv Um
1 1 1 0.04 40 0.000115277
2 1 1 0.055 40 0.000149031
3 1 1 0.055 60 0.0001342
4 1 1 0.055 20 0.0000963273
5 1 1 0.06 70 0.000226606

Definimos la ecuación para la inductancia mutua en términos de I1, I2, r, Nv, Um:
In[ ]:= Clear[I1, I2, r, Nv, Um]
borra
2 2
- L1 * I12 -  Nv π r
 * I22 + 2 * Um
25 000
In[ ]:= M[I1_, I2_, r_, Nv_, Um_] =
2 * I1 * I2
2 I22 Nv π2 r2
- 0.000154755 I1 - + 2 Um
25 000
Out[ ]=
2 I1 I2

◼ La inductancia mutua para la primera medición:


In[ ]:= M1 = M[1, 1, 0.04, 40, 0.000115277]
Out[ ]= 0.0000252662

◼ La inductancia mutua para la segunda medición:


In[ ]:= Clear[I1, I2, r, Nv, Um]
borra

In[ ]:= M2 = M[1, 1, 0.055, 40, 0.000149031]


Out[ ]= 0.0000477689

◼ La inductancia mutua para la tercera medición:


In[ ]:= Clear[I1, I2, r, Nv, Um]
borra

In[ ]:= M3 = M[1, 1, 0.055, 60, 0.0001342]


Out[ ]= 0.0000209956

◼ La inductancia mutua para la cuarta medición:


In[ ]:= Clear[I1, I2, r, Nv, Um]
borra

In[ ]:= M4 = M[1, 1, 0.055, 20, 0.0000963273]


Out[ ]= 7.00738 × 10-6

◼ La inductancia mutua para la quinta medición:


In[ ]:= Clear[I1, I2, r, Nv, Um]
borra

In[ ]:= M5 = M[1, 1, 0.06, 70, 0.000226606]


Out[ ]= 0.0000994855

2. Utilice la función de la auto inductancia del embobinado móvil que se definió en A, y calcule
la auto inductancia del embobinado móvil evaluando “Nv” y “r” para cada una de las medi-
16 Grupo2_0705_P5.nb

ciones.
Realizamos tabla para tabular datos.
In[ ]:= DatosParteBTabla2 :=
{{1, 0.04, 40}, {2, 0.055, 40}, {3, 0.055, 60}, {4, 0.055, 20}, {5, 0.06, 70}}

In[ ]:= TableForm[DatosParteBTabla2, TableHeadings → {None, {No, r, Nv}}]


forma de tabla cabeceras de tabla ninguno
Out[ ]//TableForm=
No r Nv
1 0.04 40
2 0.055 40
3 0.055 60
4 0.055 20
5 0.06 70

◼ Definimos la ecuación para la auto inductancia del embobinado móvil:


In[ ]:= Clear[L2, Nv, r]
borra

Nv π2 r2
In[ ]:= L2[Nv_, r_] =
25 000
Nv π2 r2
Out[ ]=
25 000

◼ Calculamos la auto inductancia del embobinado móvil para la primera medición, y la llamamos
L21:
In[ ]:= L21 = L2[0.04, 40]
Out[ ]= 0.0252662

◼ Calculamos la auto inductancia del embobinado móvil para la segunda medición, y la llamamos
L22:
In[ ]:= L22 = L2[0.055, 40]
Out[ ]= 0.034741

◼ Calculamos la auto inductancia del embobinado móvil para la tercera medición, y la llamamos
L23:
In[ ]:= L23 = L2[0.055, 60]
Out[ ]= 0.0781673

◼ Calculamos la auto inductancia del embobinado móvil para la cuarta medición, y la llamamos L24:
In[ ]:= L24 = L2[0.055, 20]
Out[ ]= 0.00868525

◼ Calculamos la auto inductancia del embobinado móvil para la quinta medición, y la llamamos L25:
In[ ]:= L25 = L2[0.06, 70]
Out[ ]= 0.116067

3. Encuentre el valor de acoplamiento k para cada una de las 5 mediciones, utilizando M = k * L1 * L2 :

◼ Calculamos el valor de “k” para la primera medición:


Grupo2_0705_P5.nb 17

M1
In[ ]:= k1 =
L1 * L21
Out[ ]= 0.0127775

◼ Calculamos el valor de “k” para la segunda medición:


M2
In[ ]:= k2 =
L1 * L22
Out[ ]= 0.0206016

◼ Calculamos el valor de “k” para la tercera medición:


M3
In[ ]:= k3 =
L1 * L23
Out[ ]= 0.00603662

◼ Calculamos el valor de “k” para la cuarta medición:


M4
In[ ]:= k4 =
L1 * L24
Out[ ]= 0.00604424

◼ Calculamos el valor de “k” para la quinta medición:


M5
In[ ]:= k5 =
L1 * L25
Out[ ]= 0.0234738

4. Haga un gráfico comparativo de los valores de k de las 5 mediciones realizadas anteriormente. Colocar al
gráfico de cada valor una leyenda de la forma : rXX/NYY”, donde XX colocarán el valor del radio para la
respectiva medición y YY el valor del número de vueltas, por ejemplo: 04 cm de radio y 40 para las vueltas
(r04/N40).

In[ ]:= DatosParteBTabla3 := {{1, k1}, {2, k2}, {3, k3}, {4, k4}, {5, k5}}

In[ ]:= TableForm[DatosParteBTabla3, TableHeadings → {None, {No, k}}]


forma de tabla cabeceras de tabla ninguno
Out[ ]//TableForm=
No k
1 0.0127775
2 0.0206016
3 0.00603662
4 0.00604424
5 0.0234738

◼ Graficamos los valores de “k”:


18 Grupo2_0705_P5.nb

In[ ]:= BarChart[{k1, k2, k3, k4, k5},


diagrama de barras
ChartLabels → {"r0.04/N40", "r0.055/N40", "r0.055/N60", "r0.055/N20", "r0.06/N70"},
etiquetas de diagrama
ChartStyle → "DarkRainbow",
estilo de diagrama
ChartLegends → "Gráfica comparativa de los valores del factor de acoplamiento k"]
leyendas de diagrama

0.020

0.015

Out[ ]= Gráfica comparativa de los valores del


0.010

0.005

0.000
r0.04/N40 r0.055/N40 r0.055/N60 r0.055/N20 r0.06/N70

V. Cuestionario

1. Con el desarrollo de la primera actividad habrá identificado las ventajas de usar un embobi-
nado con núcleo ferromagnético, ¿Qué implicaciones tienen estas ventajas en la construcción
de transformadores y en su operación?
En la primera actividad se pudo identificar que es más ventajoso usar un embobinado con núcleo
ferromagnético sobre un embobinado en el aire (vacío). Estas ventajas son:
■ Permite almacenar mayor cantidad de energía con dimensiones más bajas (volumen mas
pequeño).
■ Permite almacenar mayor cantidad de energía con menor intensidad de corriente.

Es por esta razón que los materiales ferromagnéticos, compuestos de hierro y sus aleaciones con
cobalto, tungsteno, níquel, aluminio y otros metales, son los materiales magnéticos más comunes
utilizados para el diseño y constitución de núcleos de los transformadores y maquinas eléctricas.
En un transformador se usan para maximizar el acoplamiento entre los devanados, así como para
disminuir la corriente de excitación necesaria para la operación del transformador.

Estos materiales han evolucionado mucho con el paso del tiempo lo que implica más eficiencia,
reducción de volúmenes y costo, en el diseño de transformadores y maquinas eléctricas.

2. Como sabrá en un transformador de potencia, se transforma energía eléctrica en energía


eléctrica, sin embargo esto no sucede con un 100 % de eficiencia, pues en un sistema real
siempre habrán pérdidas de energía. Investigue cuales son las principales causas de las pérdi-
das de energía en un transformador de potencia.
Grupo2_0705_P5.nb 19

Un transformador real tiene perdidas por diferentes circunstancias, no solo por una, y sin embargo
todas se manifiestan en forma de calor, es decir si un transformador tiene pérdida de potencia esta
pérdida se transformara en calor, este es el principio de la conservación de energía.

Para analizar las pérdidas de potencia en un transformador es muy conveniente analizar al circuito
magnético y el circuito eléctrico por separado, puesto que cada uno de ellos presenta pérdidas por
circunstancia totalmente diferentes.

Circuito magnético
El circuito magnético está relacionado con el núcleo del transformador y con el flujo inducido por
el circuito eléctrico. Las pérdidas producidas en un transformador por el circuito magnético son
constantes, es decir estas no cambian por la carga, por la corriente en el bobinado, por las voltajes
o por el número de espiras, puesto que el flujo magnético es constante y depende únicamente del
material que obviamente ya está construido y no sufrirá ninguna modificación durante su fun-
cionamiento.

Las pérdidas producidas en el circuito magnético del transformador son las siguientes:
■ Flujos dispersos
Estas pérdidas generalmente se producen en los
bordes del núcleo magnético.
■ Ciclo de histéresis
El ciclo de histéresis se puede explicar entendiendo que el núcleo del transformador se encuentra
ubicado dentro del campo magnético generado por el mismo y, en consecuencia, se imanta. Pero,
ocurre que la corriente aplicada al transformador es alternada y, por tanto, invierte constante-
mente su polaridad, variando con la misma frecuencia el sentido del campo magnético, entonces
las moléculas del material que forman el núcleo deben invertir en igual forma su sentido de ori-
entación, lo cual requiere energía, que es tomada de la fuente que suministra la alimentación; lo
cual representa, una pérdida de potencia.
■ Corrientes parásitas
Cuando en un transformador se induce un campo magnético, por la ley de Faraday aparece en el
material también una fem inducida la cual da lugar a unas corrientes parásitas que circularan por el
material.

Circuito eléctrico
El circuito eléctrico está relacionado con el bobinado del transformador, con la carga, con las
corrientes y los voltajes, y es por esto mismo que estas pérdidas no son constantes sino que varían
según las circunstancias.
Las pérdidas en el trasformador producidas por el circuito eléctrico se deben al bobinado del
núcleo, estas perdidas ocurren por la resistencia en las bobinas, entonces para disminuir la resisten-
cia en las bobinas el material debe ser un muy buen conductor, y también la
sección transversal del mismo debe ser grande.
3. Si en la actividad 2, realizara mediciones para un sistema en en que la corriente del embobi-
nado móvil circula en dirección contraria en la que circula la corriente del embobinado fijo,
20 Grupo2_0705_P5.nb

¿Obtendría el mismo comportamiento de la inductancia mutua que el que obtuvo en dicha


actividad?
No se esperaría exactamente el mismo resultado para corrientes opuestas, podemos probar esto
usando las expresiones encontradas para la actividad. Usando la expresión derivada de la
1 2 2
ecuación (7) en la actividad 2, Um = 2
L1 i1 + 2 M i1 i2 + L2 i2  y recordando que la inducción
mutua incrementa mientras se acerca un embobinado al otro dada la ecuación (3)
ds · ds
Mjk = 4μ0π ∫Cj ∫C jR k , podemos concluir que los términos de las auto-inducciones de los embobi-
k jk

nados seguirán siendo una contribución positiva a la energía potencial del sistema, mientras que
el término 2 M i1 i2 será negativo por el hecho que las corrientes tienen signos opuestos. Por
virtud del incremento en la inducción mutua con la cercanía al embobinado fijo podemos decir
que la energía potencial bajaría mientras se acercan los embobinados, y al estar uno dentro del
otro aun se mantendría relativamente constante, dada la distancia constante. Finalmente, al salir
del embobinado fijo, la energía potencial volvería a subir, ya que el término de inducción mutua
bajaría una vez más.

VI. Conclusiones

-La energía magnetica es de uso frecuente en nuestro diario vivir, desde cargar un celular hasta la
electricidad que se transporta de las centrales eléctricas a nuestra casa, todo lo que se transporta
la energía requiere de trasformadores para llegue la cantidad necesario de la misma, estos trasfor-
madores tiene un núcleo que está diseñado para transportar el flujo creado por la corriente en el
embobinado. Suele estar fabricado con materiales ferromagnéticos que tienen una permeabilidad
mucho más alta que el aire o el espacio y por tanto, el campo magnético tiende a quedarse dentro
del material.
-Logramos comprender la llamada inductancia mutua al efecto de producir una fem en una bobina,
debido al cambio de corriente en otra bobina acoplada. La fem inducida en una bobina se describe
mediante la ley de Faraday y su dirección siempre es opuesta al cambio del campo magnético
producido en ella por la bobina acoplada (ley de Lenz ), este comportamiento lo logramos ver de
manera real por así decirlo en la práctica y sustentada por la teoría del informe anteriormente
realizado.
-Demostramos como la fracción del flujo magnético producido por la corriente en una bobina que
se enlaza con la otra bobina ( coeficiente de acoplamiento), aquí vimos como las inductancias
mutuas y auto inductancias toman un valor significantes a raíz de la por decir así, la unión de dos
bobinas, una dentro de la otra y como se acoplan y sus variaciones sigue las dimensiones de los
embobinados.

VII. Referencias

[1] Wangness, R. (2001). Campos electromagnéticos. LIMUSA .


[2] Zhunio L., Moscoso A., Jaramillo K., (s/f). Perdidas de potencia en el transformado. Monografías.
Grupo2_0705_P5.nb 21

Consultado el 25 de Noviembre del 2022. https://www.monografias.com/trabajos90/perdidas-


potencia/perdidas-potencia
[3] M.I.T., Circuitos Magnéticos y Transformadores, Reverté, Buenos Aires 1981.
[4] Fraile Mora, Jesus., Máquinas Eléctricas, Quinta Edición, McGraw-Hill,
2003.
[5]Chapman, Sthepen J,. Máquinas Eléctricas, Quinta Edición, McGraw-Hill,
2012.

También podría gustarte