Está en la página 1de 7

Nombre de la Universidad

Universidad Técnica de Manabí

Nombre de la Facultad a la que pertenece


Ciencias Básica

Nombre de la Carrera que estudia


Estadística

Asignatura
Diseño de experimentos

Apellidos y nombres
Delgado Solórzano Luis David

Paralelo
“A”

Nombres y apellidos de la docente


Osvaldo Alberto Fosado Téllez

Semestre octubre 2022 – febrero 2023


Tema:
Estudio preliminar de la microbiota foliar de banano y su variación en presencia del
patógeno

Desarrollo

Y = Hojas de banano.
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴: Organismo (Bacteria, Hongos).
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐵: Manejo agronómico (Orgánico, Convencional).
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐶: estado (Sano, Enfermo).

Modelo
𝑌𝑖𝑗𝑘 = 𝜇 + 𝛼𝑖 + 𝛽𝑗 + 𝜏𝑘 + 𝛼𝛽𝑖𝑗 + 𝛼𝜏𝑖𝑘 + 𝛽𝜏𝑗𝑘 + 𝛼𝛽𝜏𝑖𝑗𝑘 + 𝜀𝑖𝑗𝑘.
Interacciones:
𝐻0: 𝛼𝛽𝑖𝑗 = 0 ∀ (𝑖,𝑗)
𝐻1: ∃ 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝛼𝛽𝑖𝑗 ≠ 0
Como el P-valor de la interacción es de 0,000 < 0,05 RECHAZO Ho. Por lo tanto, existen
pruebas suficientes para decir que hay diferencias significativas entre los factores, es decir, hay
interacción entre organismo y manejo agronómico.
H0: 𝛼𝜏𝑖𝑘 = 0 ∀ (𝑖, 𝑘)
𝐻1: ∃ 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝛼𝜏𝑖𝑘 ≠ 0
Como el P-valor de la interacción es de 0,229 > 0,05 ACEPTO Ho. Por lo tanto, no existen
pruebas suficientes para decir que hay diferencias significativas entre los factores, es decir, no
hay interacción entre organismo y estado.
H0: 𝛽𝜏𝑗𝑘 = 0 ∀ (𝑗, 𝑘)
𝐻1: ∃ 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝛽𝜏𝑗𝑘 ≠ 0
Como el P-valor de la interacción es de 0,231 > 0,05 ACEPTO Ho. Por lo tanto, no existen
pruebas suficientes para decir que hay diferencias significativas entre los factores, es decir, no
hay interacción entre manejo agronómico y estado.
H0: 𝛼𝛽𝜏𝑖𝑗𝑘 = 0 ∀ (𝑖,𝑗, 𝑘)
𝐻1: ∃ 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝛼𝛽𝜏𝑖𝑗𝑘 ≠ 0
Como el P-valor de la interacción es de 0,237 > 0,05 ACEPTO Ho. Por lo tanto, no existen
pruebas suficientes para decir que hay diferencias significativas entre los factores, es decir, no
hay interacción entre organismo, manejo agronómico y estado.

Dado que tres de las interacciones son no significativas se eliminarán y se volverá a correr el
modelo para su mejora

Interacción:
𝐻0: 𝛼𝛽𝑖𝑗 = 0 ∀ (𝑖,𝑗)
𝐻1: ∃ 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝛼𝛽𝑖𝑗 ≠ 0
El P-valor de la interacción es de 0,000 < 0,05 no hubo cambios en la interacción por tanto sigue
habiendo diferencias significativas entre los diferentes organismo y manejo agronómico.

Factores:
𝐻0: 𝛼𝑖 = 0 ∀ 𝑖
𝐻1: ∃ 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝛼𝑖 ≠ 0
El P-valor del organismo es de 0,001 < 0,05 RECHAZO Ho. Por lo tanto, existen pruebas
suficientes para decir que al menos uno de los organismo es diferente.
𝐻0: 𝛽𝑗 = 0 ∀ 𝑗
𝐻1: ∃ 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝛽𝑗 ≠ 0
El P-valor del manejo agronómico es de 0,001 < 0,05 RECHAZO Ho. Por lo tanto, existen
pruebas suficientes para decir que al menos una de los manejo agronómico es diferente.
𝐻0: 𝜏𝑘 = 0 ∀ 𝑘
𝐻1: ∃ 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝜏𝑘 ≠ 0
El P-valor del estado es de 0,245 > 0,05 ACEPTO Ho. Por lo tanto, no existen pruebas suficientes
para decir que hay diferencias significativas, es decir, no hay interacción.
En cuantos las interacciones entre el organismo y manejo agronómico podemos
observar las agrupaciones en dos grupos (A y B), donde se ve más afectada la hoja de
banano con microbioma es con el organismo “bacterias” y manejo agronómica
“convencional”, y donde disminuye este microbioma de la hoja de banano es con el
organismo “hogos” y manejo agronómica “orgánico”, organismo “bacterias” y manejo
agronómica “orgánico” y organismo “hogos” y manejo agronómica “convencional”.

Bibliografía
Gabriela, A. Mario, C. y José, Z. (2022). Generación de tecnologías en el cultivo de maíz en
Iberoamérica. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías. 14(1), 1-8.
https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/issue/view/176/154

También podría gustarte