Está en la página 1de 7

Colegio de bachilleres de Tabasco

plantel no.6

No. de práctica: 1 “Reporte de lectura”


Asignatura: Lab. de Biologia 1

Integrantes:
Prof. Juan Carlos Zapata Colorado
Alan Yael Medina Posada

Semestre:3 Grupo:F Turno:Vespertino

04/ Septiembre/2023, Cunduacán, Tabasco


MÉTODO CIENTÍFICO
NOMBRE DEL PASO ARGUMENTO

Es interesante cómo el control biológico, como el uso de la bacteria Bacillus


OBSERVACIÓN
thuringiensis (Bt), puede ser una alternativa más segura y respetuosa con el medio
ambiente para controlar plagas en cultivos, evitando los problemas asociados con los
insecticidas sintéticos. Además, es destacable el reconocimiento a la investigación de
la doctora Alejandra Bravo de la Parra y el potencial comercial del bioinsecticida
desarrollado por la UNAM.

PLANTEAMIENTO DEL Las especies artrópodos transmiten enfermedades que afectan


PROBLEMA
tanto al ser humano como cultivos

Se piensa el desarrollo métodos alternos para un control biologico


HIPÓTESIS a utilizar en especies que atacan de manera natural a organismos
considerados dañinos

Los cortes y estudios a las diferentes plagas y luego la


EXPERIEMENTO
colocación de otros elementos naturales.

RESULTADOS Un nuevo bioinsecticida orgánico

En conclusión podemos destacar que la ciencia puede ser util y


CONCLUSIÓN benefica, sin embargo tambien puede ser peligrosa, por ello es
necesario el conocimiento que produce debe aplicarse con cuidado y
sabiduría
CIENCIAS AUXILIARES
NOMBRE DE LA
¿CÓMO APOYA A LA BIOLOGÍA EN LA LECTURA?
CIENCIA

ECOLOGIA SE ENCUENTRA LA RESPUESTA DE LA VIDA DE LOS INSECTOS


PARA PRESERVAR LA MARIPOSA MONARCA Y ETC.

EVOLUCIÓN PODEMOS VER LA EVOLUCION DE LOS MOSQUITOS AL ESTE


TENER UNA INMUNIDAD HACIA EL BT

BIOQUIMICA EL ANÁLISIS BIOQUÍMICO MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE LA


ACTIVIDAD DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE LAS ENZIMAS QUE
PARTICIPAN EN LA DEGRADACIÓN DE ESTOS COMPUESTOS
(METABOLISMO DEL INSECTICIDA; UTILIZANDO DISTINTOS
SUSTRATOS DE ACUERDO AL GRUPO;
RAMA DE LA BIOLOGIA
RAMA DE LA ARGUMENTACION
OBJETO DE ESTUDIO
BIOLOGIA

FUNCIONES DE LOS SERES PODEMOS OBSERVAR EL


FISIOLOGÍA ORGÁNICOS. PARTICIPA
AL CONOCER COMO FUNCIONAMIENTO DE LOS SERES VIVOS
FUNCIONA CADA PLAGA Y (MOSQUITOS)
SU AFECTACIÓN A LAS
PLANTAS.

LAS TRANSFORMACIONES NOS PERMITIRÁN AGRUPAR A LOS INSECTOS EN


MORFOLOGÍA
QUE VIVE UN SER GRANDES GRUPOS DE IGUALES CARACTERÍSTICAS
ORGÁNICO. PARTICIPA AL
TAMBIÉN NOS APORTAR INFORMACIÓN SOBRE SU
IDENTIFICAR CUANDO
UNA PLANTA ES SANA O BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO.
ESTÁ DAÑADA.

FUNCIONES DE LAS O NECESARIO PARA COMPRENDER CÓMO LOS ORGANISMOS,


BIOLOGÍA ANIMAL CÉLULAS ANIMAL EN ESTE CASO, LOS INSECTOS, INTERACTÚAN CON EL
PARTICIPA EN EL AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO BT Y CÓMO SE PUEDEN
CONOCIMIENTO . DESARROLLAR SOLUCIONES MÁS EFECTIVAS PARA EL
CONTROL DE PLAGAS.

ESTUDIA LA ESTRUCTURA Y SE RELACIONA CON EL TEXTO AL PROPORCIONAR EL


ANATOMÍA LAS RELACIONES DE CADA
MARCO NECESARIO PARA COMPRENDER CÓMO LAS
PARTE DEL CUERPO ANIMAL
O VEGETAL. PARTICIPA EL TOXINAS DEL BT INTERACTÚAN CON LOS INSECTOS A
RECONOCER DONDE SE NIVEL ANATÓMICO, DESDE EL TRACTO DIGESTIVO
UBICA AQUELLA PARTE DEL HASTA EL INTESTINO, Y CÓMO SE DESARROLLA LA
CUERPO QUE CAUSA EL
DAÑO O EL BENEFICIO. RESISTENCIA A NIVEL MOLECULAR EN ESTAS
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LA
ARGUMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS

SE MENCIONA QUE EL BACILLUS THURINGIENSIS (BT) PRODUCE TOXINAS


REPRODUCCIÓN
QUE AFECTAN A LOS INSECTOS. ESTO IMPLICA QUE EL BT SE REPRODUCE Y
PRODUCE ESTAS TOXINAS COMO PARTE DE SU CICLO DE VIDA, LO QUE ES
UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS.

EL TEXTO HABLA DE CÓMO ALGUNOS INSECTOS DESARROLLAN


ADAPTACIÓN
RESISTENCIA A LAS TOXINAS DEL BT. ESTA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN ES
UNA CARACTERÍSTICA COMÚN DE LOS SERES VIVOS, YA QUE PUEDEN
EVOLUCIONAR Y CAMBIAR CON EL TIEMPO EN RESPUESTA A SU ENTORNO.

HOMEOSTASIS AUNQUE NO SE MENCIONA DIRECTAMENTE EN EL TEXTO, EL HECHO DE


QUE LAS TOXINAS DEL BT AFECTEN ESPECÍFICAMENTE A LOS INSECTOS Y
NO A AVES, PECES, MAMÍFEROS NI REPTILES SUGIERE QUE LOS SERES
VIVOS, INCLUIDOS LOS INSECTOS, TIENEN SISTEMAS INTERNOS QUE
MANTIENEN UN EQUILIBRIO INTERNO O HOMEOSTASIS EN SU ORGANISMO.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVEL DE
PARTE DEL TEXTO DONDE SE HABLA DE ESE NIVEL
ORGANIZACIÓN

EL TEXTO MENCIONA QUE LAS PLAGAS DESTRUYEN APROXIMADAMENTE EL 30% DE


NIVEL DE ECOSISTEMA
LOS SEMBRADÍOS A NIVEL MUNDIAL, LO QUE TIENE UN IMPACTO EN LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y EN LOS ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS EN GENERAL.
ESTO DESTACA LA RELACIÓN ENTRE LA AGRICULTURA Y LOS ECOSISTEMAS MÁS
AMPLIOS.

AUNQUE NO SE MENCIONA EXPLÍCITAMENTE, EL USO DE BT COMO AGENTE


COMUNIDAD
DE CONTROL BIOLÓGICO EN LA AGRICULTURA TIENE IMPLICACIONES EN
LAS COMUNIDADES DE INSECTOS Y OTROS ORGANISMOS EN LOS
AGROECOSISTEMAS. ESTO SE RELACIONA CON CÓMO LAS ACCIONES A
NIVEL DE ORGANISMO Y POBLACIÓN PUEDEN INFLUIR EN LA ESTRUCTURA Y
DINÁMICA DE LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS.

EL TEXTO MENCIONA LA ACCIÓN DE LAS TOXINAS PRODUCIDAS POR EL


NIVEL MOLECULAR
BACILLUS THURINGIENSIS (BT) A NIVEL MOLECULAR Y CELULAR. LAS
TOXINAS INGRESAN AL TRACTO DIGESTIVO DEL INSECTO, SE SOLUBILIZAN
Y SE UNEN A PROTEÍNAS EN EL INTESTINO, FORMANDO OLIGÓMEROS QUE
PERFORAN LAS CÉLULAS DEL INTESTINO DEL INSECTO. ESTE NIVEL DE
DETALLE SE CENTRA EN LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR DE LA
INTERACCIÓN ENTRE EL BT Y LOS INSECTOS.
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA EN
LOS NUEVOS AVANCES DE LA
CIENCIA

EL TEXTO DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LOS NUEVOS AVANCES DE LA


CIENCIA, ESPECÍFICAMENTE EN EL CAMPO DE LA AGRICULTURA Y EL CONTROL DE PLAGAS.
AQUÍ SE DESCRIBEN ALGUNAS DE LAS FORMAS EN QUE LA BIOLOGÍA ES FUNDAMENTAL PARA
ESTOS AVANCES:
CONTROL DE PLAGAS
RESISTENCIA Y ADAPTACIÓN
SEGURIDAD AMBIENTAL
INVESTIGACIÓN MOLECULAR Y GENÉTICA
SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

EN RESUMEN, EL TEXTO ILUSTRA CÓMO LA BIOLOGÍA ES ESENCIAL PARA AVANZAR EN LA


CIENCIA Y DESARROLLAR SOLUCIONES INNOVADORAS Y SOSTENIBLES EN EL CAMPO DEL
CONTROL DE PLAGAS Y LA AGRICULTURA, CONTRIBUYENDO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

También podría gustarte