Está en la página 1de 6

PORTAFOLIO TERAPIA FAMILIAR

YANELSY SURIEL
ROSARIO
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

CARRERA DE PSICOLOGÍA GENERAL


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR:
YANELSY SURIEL ROSARIO
CARRERA PSICOLOGIA GENERAL
2019-00197
ASIGNATURA:
TERAPIA FAMILIAR
FACILITADORA:
WENDY FRÏAS
TEMA:
PORTAFOLIOS

FECHA:

18 DE DICIEMBRE DEL 2021

Indice
Portada
Presentacion
Introducion
Objetivo General
Competencias de cada unidad
Contenidos abordados
Evidencias de los trabajos realizados
Conclusión/Experiencia personal
Referencias bibliografica
Introducción
En esta asignacion estaremos elaborando un portafolios, el cual tendra varios
temas importantes, los cuales nos ayudaran en nuestro desarrollo como futuros
profesionales.

Para introducción esta unidad podemos decir que la terapia familiar es un tipo
de terapia psicológica (psicoterapia) que puede ayudar a los miembros de la
familia a mejorar la comunicación y resolver conflictos. En el trascurso de esta
asignatura hemos podido ver las distintas formas en que la terapia es
empleada para resolver conflictos en la estructura familiar, trabajando en
muchos casos con todos los miembros de dicha estructura, para así lograr
armonía y funcionalidad en el entorno familiar

Objetivo General
 Dar a conocer de manera clara u concisa los fundamentos teóricos de la
terapia
 Aprender y determinar las técnicas de la terapia familiar
 Analizar las técnicas para poder realizar las terapias
 Presentar los conocimientos obtenidos mediante la asignatura

Competencias de cada unidad


Unidad I: Interpreta las características y fundamentos de la familia, sus
funciones y su estructura a fin de realizar las intervenciones adecuadas según
los casos, dentro de su labor profesional.

Unidad II: Evalúa las bases teóricas, epistemológicas y técnicas del modelo
sistémico en Terapia Familiar con el objetivo de explicar las características,
alcances y limitaciones de los distintos enfoques teóricos en los cuales se basa
este tipo de terapia

Unidad III: Implementa el genograma como herramienta de trabajo en la


psicoterapia familiar con el fin de organizar la información respecto a la
conformación y estructura familiar y elaborar hipótesis sobre su funcionamiento

Unidad

Conclusión

1- ¿Cuáles eran tus expectativas al inicio de la asignatura?

Pues mis expectativas en esta asignatura era poder adquirir nuevos


conocimientos y socializar lo aprendido en mi carrera, lo que entiendo que esta
asignatura aparte de que hace énfasis en los diferentes enfoques que se puede
utilizar hace referencia de cómo podemos trabajarla mediante el proceso de la
terapia.

Esta asignatura lleno mis expectativas al máximo porque entendí el concepto


de ella y pude entender lo importante que es la terapia familiar.

2- ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?

Logre tener los conocimientos y aprender a cómo dar una terapia familiar y
cuáles sería los componentes que puedo utilizar para que esta sea efectiva, por
otro lado en la parte del genograma me gusto ya que, pude experimentar y
conocer los símbolos correspondientes a cada factor familiar que va
relacionado con la parte de la familia,

3- ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor


aprendizaje?

Pues de las actividades que desarrolle logre mejor aprendizaje en las técnicas
que se puede utilizar en dicha terapia ya que conocerla me ayudo entender las
metodologías que se puede utilizar con cada una y cómo puedo ponerla en
práctica para que la familia pueda fluir con buenas actitudes y pueda llegar a
mejorar ese problema que se encuentre en el momento.

4- ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?

Pues para mi tiene una utilidad muy importante porque el adquirir estos
conocimientos me permite a mí en el futuro poder dar una terapia eficaz y con
calidad y poder brindarle la ayuda necesaria a esas familias que lo necesitan,
por otro lado, entiendo que el saber el proceso completo tanto como las técnica
y el proceso desde la entrevista a la familia me va a servir de ayuda para saber
cuál técnica utilizaría.

5- ¿Cuáles dificultades se te presentaron en cada módulo y como la


superaste?

Pues a mi entender la única dificulta que se me presento en esta asignatura


completa fue la realización del genograma porque al principio estaba muy
confundida en cuestión a la realización de este, por otro lado, puedo decir que
lo supere mediante la búsqueda de ayuda en el material colgado en plataforma.

También podría gustarte