Está en la página 1de 13

POLICY BRIEF

Diseño de Plan Estratégico de Artesanía en los Humedales


Pantanos de Villa en Lima, Perú
Design of a Strategic Plan for Handicrafts in the Pantanos de Villa Wetlands in
Lima, Peru

1 2 1
Margoth Peña-Obregón , Danitza Navarrete-Trelles , Estefani Huaman-Gomez y Sandra
1
Tarazona-Nalvarte

RESUMEN

El presente documento es el resultado de la investigación en el Área Natural Protegida Pantanos de Villa con el fin de proponer
un Plan estratégico de Artesanía para el aprovechamiento de los recursos naturales del lugar. Durante el proceso de la
investigación se identificó la falta de productos artesanales que podrían ser elaborados con la materia prima del propio
Humedal, lo que llevó a establecer objetivos, estrategias y acciones para que se desarrolle el plan y como resultado la tienda
pantanera de Prohvilla pueda ser abastecida no solo con souvenirs sino que también ofrezca a los visitantes productos
artesanales creados con la propia materia prima del área natural protegida y tanto el humedal como los artesanos ambos se
vean beneficiados.

Palabras clave: materia prima, productos no maderables, áreas naturales protegidas, uso de recursos naturales, eco artesanía

ABSTRACT

This document is the result of research in the Pantanos de Villa protected natural area in order to propose a Strategic Craft Plan
for the use of the natural resources of the place. During the research process, the lack of artisanal products that could be made
with the raw material of the Wetland itself was identified, which led to the establishment of objectives, strategies and actions
so that the plan is developed and as a result the Prohvilla pantan store can be supplied not only with souvenirs but also offer
visitors craft products created with the raw material of the protected natural area and both the wetland and the artisans both
benefit.

Keywords: raw material, non-timber products, natural protected areas, use of natural resources, eco-crafts
Introducción

La artesanía en el mundo es única y diferente a la vez debido a las técnicas que se emplea, la tradición e
identidad que representa, la autenticidad e historia en el producto. Ello nace con la necesidad del ser
humano, que era de subsistir en su territorio; fabricando utensilios para sus actividades domésticas y
rutinarias; con ese fin, esta actividad ha cumplido un rol importante para distintas sociedades
sobresaliendo desde la Edad Antigua hasta en la actualidad, pese a las adversidades a lo largo del tiempo
la artesanía sigue perenne, sobre todo en América (Fretes & Ravignani, 2021). Como es el caso de los
artesanos del departamento de Nariño, Muñoz & Tuberquia (2017) mencionan que desde tiempos
precolombinos se usaba la iraca (Carludovica palmata) para la construcción de techos, cesterías,
sombreros y como alimento. Asimismo, esta especie ha sido valiosa para la economía sudamericana sobre
todo en Ecuador, lugar donde se inició la elaboración de sombreros; luego el mercado llegó a Colombia en
el departamento de Nariño, los frutos del esfuerzo se vieron a mediados del siglo XIX, Colombia tuvo un
notable crecimiento de producción de sombreros a base de Iraca, gran parte de ello fue exportada hacia
los Estados Unidos y Europa (pp. 87-96). La exportación de sombreros artesanales al extranjero fue el
inicio del éxito para Colombia; en el año 2005 los accesorios a base de iraca, elaborados por la Asociaciòn
de Tejedoras Juanitas conformada por màs de 130 mujeres y 6 hombres; estuvieron por las pasarelas de
Milán (Italia), la gran acogida de estas artesanías es debido a la calidad, acabado, diseño, estilo y
variedad; por ello en la actualidad son reconocidas a nivel local, nacional y mundial (Castaño, 2018).
Además, Linares un municipio que se encuentra en el departamento de Nariño, ha tenido la función de
extraer y procesar la palma de iraca para el tejido del sombrero sandoneño y para hacer más formal esta
actividad en el año 2021, SENA certificó a 30 procesadores entre hombres y mujeres para extraer la fibra
vegetal con guía técnica y normativa ambiental beneficiando así a 400 familias campesinas (Molina, 2021).
El crecimiento de la actividad artesanal del departamento de Nariño, se debe a la preservación de sus
técnicas ancestrales, al uso sostenible de su materia prima, al esfuerzo, valoración e innovación en sus
artesanías, así como también la mano de obra de los artesanos, es importante resaltar que la actividad
turística en Sandoná ha generado trabajo y por ende la disminución de pobreza.
El turismo ha dado un gran giro y mayor ventaja a las personas que viven cerca a un lugar turístico debido
a la afluencia de turistas nacionales y extranjeros que desean comprar una artesanía con características
propias del lugar. En el caso de la Asociación Eco Artesanía de Totora Titikaka ofrecen un centro
interpretativo de totora donde se venden productos y se relatan creencias de esta planta representativa;
la venta de artesanías y el aprovechamiento sostenible de la fibra vegetal contribuye de manera positiva
en la calidad de vida y desarrollo para la comunidad Chimú (Movimiento Regional por la Tierra, 2019).
Además, actualmente esta asociación se ha reactivado económicamente con el apoyo de la empresa
privada Backus, mediante la campaña “Retornar para avanzar” con el fin de generar rentabilidad
económica, disminuir la quema de exceso de totora y aprovechar ese exceso en elaborar canastas eco
amigables (Revista Cocktail, 2022).De igual importancia mencionar que las artesanas de la comunidad de
Chimú, serían de gran apoyo en mermar la contaminación ambiental, ya que fabrican productos tales
como canastas, paneras, porta celulares, fruteras entre otros; con fines de reducción de plástico;
asimismo para diversificar su mercado, desarrolla un proyecto para el uso de totora en materiales
estructurales de construcción, por lo que han ganado reconocidos premios y todo ello con el apoyo de
entidades públicas y privadas (ANDINA, 2020). Otro lugar donde se aprovecha sosteniblemente la materia
prima es en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, madres de familia, gracias a
capacitaciones sobre manejo sostenible de totora y junco, gestiòn empresarial, artesanía y diseño por
parte del Gobierno Regional del Callao y la ONG peruano-italiana GreenLife, ofrecen artesanías de calidad
en ferias importantes del país.En sentido a los casos mencionados; siendo o no un Área Natural protegida,
es importante resaltar el patrocinio del sector público y privado, que impulsan y forman estas
asociaciones; a su vez, en conjunto con los conocimientos y técnicas de artesanos crean productos y
servicios de calidad, dando mayor importancia al uso sostenible del recurso natural ya que es la fuente
principal de sus productos.
Los humedales Pantanos de Villa, es un Área Natural Protegida, considerado como un sitio de importancia
internacional Ramsar. Además de ofrecer circuitos de avistamiento de flora y fauna; cuenta con una tienda
de souvenirs para sus visitantes, en ella se puede observar algunas artesanías a base de junco y cerámica;
sin embargo estas no son elaboradas con materia prima del humedal, a pesar que esta área cuenta con
recursos naturales que pueden ser aprovechadas para la elaboración de artesanías, por ello; nace la
iniciativa de diseñar un plan estratégico de Artesanías en el Humedal los Pantanos de Villa.
La elaboración de este proyecto es relevante porque las acciones a tomarse se encuentran dentro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado
universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas
las personas gocen de paz y prosperidad (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2017); al
incluir artesanía en los humedales se beneficia la comunidad y a la vez se colabora con tres de los ODS´s,
que es la lucha contra la pobreza, hambre cero, trabajo decente y crecimiento económico; fomentando
así un turismo sostenible. Por ende, el objetivo de esta investigación es diseñar un plan estratégico de
artesanías en los humedales Pantanos de Villa, identificando la materia prima de uso potencial, productos
artesanales potenciales, actores involucrados y desarrollo de estrategias para la inclusión de artesanías.

Materiales y Métodos
El presente artículo de investigación se desarrolló entre febrero y mayo del 2022, siendo de tipo
descriptivo; ya que este tipo de investigación comprende la descripción, registro, análisis e interpretación
de la naturaleza actual (Tamayo y Tamayo, 2006). Asimismo, resaltar que la investigación realizada es
cualitativa ya que implica la producción de resultados que no han llegado por procedimientos estadísticos
o mediante una cuantificación (Sadín, 2003).
Además, para esta investigación consideramos que el método de muestreo ideal fue el de bola de nieve,
ya que este consiste en localizar a participantes claves que nos permiten identificar o localizar a otros.
Ante ello, la técnica aplicada para la investigación es la entrevista semiestructurada y encuestas a
diferentes actores “La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de
investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz” (Casas, Repullo y
Donado, 2003). Por último, el instrumento aplicado para la recolección de datos, desarrollados en esta
investigación, es el cuestionario; así como el uso del Plan Estratégico Nacional de Artesanía, el cual indica
los lineamientos que se deben realizar.

Resultados

A) Materia Prima y Productos Potenciales

En los humedales Pantanos de villa, se identificó 4 recursos naturales,de los cuales se indica su situación
actual y su posible producto potencial artesanal.

Primero, la fibra vegetal de totora tiene un crecimiento invasivo en el área, actualmente es utilizada para
el mantenimiento de los circuitos y aprovechada por parte de un personal tercero bajo convenio con
Sernanp; se beneficia con la venta de totora para el mercado de construcción de techos y corrales.
Segundo, el junco, es utilizado para una actividad atractiva hacia el visitante, mediante la elaboración de
pulseras ,realizadas solo en fechas festivas.Como uso potencial (Tabla 1), la Asociación de Mujeres Tejesol,
conformada por 35 asociadas; elaboran artesanías haciendo uso del junco (Schoenoplectus californicus) y
la totora (Typha dominguensis), sus productos se exportan (Aponte et al., 2014, p. 224).

Tercero, se realizó una investigación en varias salidas a campo en los circuitos de pantanos de villa y se
encontraron plumas de diferentes tipos de aves, por lo cual se le analizó que se les podría dar un uso
sostenible para la elaboración de productos artesanales (Tabla 2), ya que en la actualidad no hay
productos elaborados con plumas. Durante la investigación se determinó que la mayor cantidad de plumas
se encuentran en el circuito de Mar Villa y al revisar las plumas se distinguen colores predominantes como
el blanco, gris, marrón y negras las cuales presentan tamaños pequeños, medianos y grandes. La
elaboración de productos con plumas se le conoce como arte plumario que viene de civilizaciones
prehispánicas como los Chimú y Aztecas. Hoy en día en Perú tenemos al pueblo de los Yanesha en Pasco,
que aún guardan en su vestimenta este tipo de arte sobre todo en la corona que lleva plumas que los hace
diferenciarse de tener un rango mayor en la población (Chirapaq, 2019). Y en México el artesano Rúben
Flores trabaja con plumas más de 20 años dando vida a las plumas en cuadros con imágenes de las
actividades cotidianas del pueblo (Vargas, 2022).

Por último, se cuenta con nidos en dónde se recolectó en primera instancia información sobre la cantidad
que hay de estos dentro del Humedal Pantanos de Villa. Una investigación publicada en el año 2017 por
Amaro y Goyoneche sobre la anidación de aves en el refugio de vida silvestre Pantanos de Villa en los años
del 2007 al 2009 señala que en la Laguna Mayor (Circuito Tradicional) se puede apreciar mayor cantidad
de nidos de distintas especies. En los últimos meses se lograron encontrar un aproximado de 100 nidos, los
cuales, en su mayoría corresponde a las aves que anidan en colonias como lo son las garzas
huacos,gaviotas capucha gris y cormoranes y que de las aves que anidan de manera independiente como
los junqueros o los siete colores se encuentran en un número bastante reducido; asimismo, el material
que usan las aves del Humedal para la elaboración de sus nidos son a base de junco, totora y en algunos
casos plumas y grama, se resalta también que estos nidos suelen ser reutilizados por otras aves. En vista
de un posible uso potencial de estos nidos para su comercio como artesanía, se obtuvo lo siguiente,
Pantanos de Villa es un Área Natural Protegida catalogada como Refugio de Vida Silvestre es en ese sentido
está tiene como objetivo el proteger las especies de flora y fauna silvestre, en especial de los sitios de
reproducción para recuperar o mantener las poblaciones de especies. Es por eso que Julio Bramón Quispe,
ex guardaparque del Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa durante los años de 1999 al 2015, expresa
que no puede haber comercio de los nidos de las aves ya que en su experiencia si estos se encuentran
vacíos o en su caso abandonados se colocan en un espacio donde nadie pueda manipularlo además como se
mencionó anteriormente algunas aves suelen reutilizar nidos y al extraerlos se estaría interrumpiendo con
los usos que estás aves podrían darles.

Tabla 1. Materias primas* con uso potencial identificadas en Pantanos de Villa.

Materia prima Uso potencial Casos Fuente

Plumas Aretes, plumas pintadas de Vestimenta Pueblo (Chirapaq, 2019).


aves, plumas con colores, Yanesha de la cuenca del (Ortiz, 2016).
diademas, entre otros. (Fig. río Palcazu, en la región
2)
de Pasco.
Pintura de aves en plumas

Junco y totora Carteras, flores,escarapela, Asociación de Mujeres (tejesol.ruraqmaki.pe).


cartuchera, cofres, bolsos, Tejesol, en Huacho.
loncheras, entre otros.(Fig.
1)

Fuente: entrevistas a expertos locales

Figura 1. Artesanìas a base de junco


Nota: A)Bolso ovalado frambuesa, B)Bolsa playera balde con franja, C)Cofre color natural, D)Bolsa de mercado
multicolor, E)Cartera circular, F)Lonchera multicolor, G) Escarapelas y H)Flor pequeña de 4 pètalos.

Figura 2. Artesanías a base de plumas

A B C

D E F

Nota: A) Aretes de plumas con diseño, B) Pintado de aves en plumas, C) Corona de plumas Yanesha, D) Pluma
de colores, E) Corona de plumas amazónica, F) Diadema.
B)Actores Involucrados
En base a entrevistas y el Mapa de Actores que trabaja la Oficina de Obras y Ecoturismo, se ha analizado e
identificado los actores involucrados en el sector Artesanía; dividiéndolo en actores directos e indirectos
(Fig. 3) e indicando sus respectivas funciones (Tabla 2).

Figura 3. Identificación de actores directos e indirectos asociados al desarrollo potencial de la actividad artesanal en Pantanos de
Villa.

Tabla 2. Funciones de los actores involucrados

Actores Funciones

Directos

Prohvilla ● Ejecuta el cumplimiento del plan estratégico.


● Promover y promocionar los productos artesanales.

Municipalidad de Lima ● Promover actividades que promocionen los productos potenciales del
humedal.
● Promover ferias que permitan la participación de los artesanos en
diferentes ciudades y distritos del país.

Sernanp ● Otorga los derechos de aprovechamiento sostenible de los recursos


forestales, flora y fauna silvestre.

Investigadores ● Investigar la materia prima identificada como uso artesanal

Artesanos ● Productores de productos potenciales artesanales

Extractores de materia ● Extraer y recolectar la fibra vegetal para la creación de productos


prima potenciales en el humedal.
● Realizar el proceso de secado de la fibra vegetal.
Indirectos

Mincetur Área encargada: Dirección Nacional de Artesanía

● Ejecutar las políticas de desarrollo de la actividad artesanal, formular


sus normas reglamentarias, supervisar su cumplimiento, propiciar el
desarrollo de las inversiones y la competitividad de la actividad
artesanal en el mercado local e internacional.

Fotógrafos ● Agregar elementos gráficos atrayendo la atención de un mayor número


posible de compradores.
● Aumentar el compromiso con el público, permitiendo la obtención de un
gran engagement.
● Realizar fotografías que transmitan el mensaje que se requiera.

ONGS ● Apoyar con la difusión, inversión, promoción de desarrollo de


poblaciones.
● Promover el uso sostenible de los recursos.
● Brindar capacitaciones como expertos a los artesanos.

Visitantes ● Comprar artesanías en base a sus gustos y preferencias.

C) Estratégias para la inclusión de artesanías


El siguiente cuadro FODA se realizó en base a la primera salida de campo, en la cual se pudo observar la
realidad en la que se encontraba Pantanos de Villa en relación al tema de artesanías, además se obtuvo
información necesaria por parte de la oficina de Obras y Ecoturismo.

Tabla 3. FODA de artesanía

Fortaleza Oportunidad

F1: Contar con la materia prima extraída del mismo 01: Lograr en un largo plazo que exista un crecimiento
Humedal la cual produce un presupuesto 0 para realizar económico para el humedal por medio de las ventas de
las artesanías. las líneas de productos de artesanías de totora y junco.
F2: Existe predisposición de aprender nuevas técnicas 02: Creación de una gama de productos naturales como
de tejido en fibras de junco y totora. vasos, sombreros, alfombras, paneras, muebles y sillas
F3: Habilidad para tejer en fibra de junco y totora. de terrazas.
F4: Es uno de los 13 humedales en Perú que son 03: Incremento de turismo nacional (interno) y
reconocido como un sitio Ramsar o de importancia extranjero (receptivo) dando apertura a un alza de
nacional (Convención relativa a la conservación de gasto en los productos de artesanías por parte de los
humedales) excursionistas.
F5: Existe posicionamiento en las redes sociales de 04: Oportunidad laboral para futuros artesanos que
Pantanos de Villa para la difusión de artesanías. recibirán un sustento económico para ellos mismos y sus
familiares.
05: Participaciones futuras en ferias a nivel nacional que
permitan dar a conocer el trabajo a mano por parte de
los artesanos de los productos a exhibir con la marca del
Humedal.
O6: Contamos con el apoyo de las oficinas de
investigación y ciudadanía para investigar la producción
y extracción de la totora y junco.

Debilidad Amenaza
D1: Falta de alianzas con el sector privado para el A1: Verter aguas contaminadas en los canales por parte
desarrollo del proyecto de artesanía. de los vecinos que habitan dentro de la Zona de
D2: Inexistencia de posicionamiento de los productos de Reglamentación Especial.
artesanía peruana en sus diferentes mercados: local, A2: Arrojo de residuos sólidos de la construcción en los
turístico y de exportación. canales por parte de los vecinos que habitan en la Zona
D3: Falta de presencia de productos de junco y totora de Reglamentación Especial.
que marquen la diferencia en el mercado local y A3: Falta de conciencia ambiental y cuidado de los
regional. Pantanos de Villa por parte de los vecinos que habitan
D4: Falta de presencia de artesanos que sean en la Zona de Reglamentación Especial.
capacitados para trabajar y enseñar sobre el manejo de A4: Poca participación vecinal en las actividades que
la totora y el junco. promueven la conservación y preservación del Humedal
D5: Niveles de producción de productos de totora, junco Pantanos de Villa.
y plumas escasos. A5: No seguir los lineamientos para la urbanización en
las Zonas de Reglamentación Especial establecidos en el
Plan Específico.

Objetivos de la estrategia

Según lo identificado en la tabla 3, se plantearon los siguientes objetivos para el presente trabajo;
asimismo, se expone las estrategias que muestran cómo se llevará a cabo el proceso, de igual manera las
acciones que se deben de tomar para su desarrollo.

Tabla 4. Objetivos, estrategias y acciones

Objetivo Estrategias Acciones

O1. Realizar una investigación previa ● Coordinar con la oficina de ● Incentivar y promover la
sobre la fibra vegetal Typha Investigación para el estudio investigación con la
dominguensis en relación a su de la materia prima. Oficina de investigación y
estructura, resistencia, flexión y con los pasantes de
comprensión en pantanos de villa Prohvilla.

O2. Base legal para autorización del Las leyes deben ser revisadas para la ● Adjuntar y presentar los
aprovechamiento de manejo de elaboración del plan estratégico: permisos a las entidades
totora, junco, plumas y nidos por ● Ley 27867 del artículo 64 competentes para la
parte de las autoridades para la aprobación del plan aprobación del plan
competentes. estratégico. estratégico.
● Decreto Supremo Nro. 008-
2010- MINCETUR.

O3.Reclutamiento de artesanos y ● Identificar artesanos dentro ● Realizar seguimiento de


Capacitaciones para el manejo y de la ZRE que cumplan con las participaciones y
técnicas de extracción y producción el perfil requerido para la compromiso de los
de la fibra natural. elaboración de productos artesanos con Prohvilla.
potenciales.

O4. Producción de productos ● Seleccionar productos ● Establecer una calidad


potenciales. atractivos para el público a mínima para los
través de encuestas. materiales usados.
● Analizar el tiempo de ● Establecer un estándar
producción y la cantidad de mínimo de calidad del
los productos que se lleguen producto.
a elaborar. ● Encuestas para análisis de
● Realizar un control de mercado.
calidad.
● Realizar un estudio de
mercados.
O5. Promoción de artesanìas ● Coordinar con las entidades ● Establecer cronogramas
por parte de los actores involucrados competentes como las con fechas para las ferias.
y aliados. municipalidades,Sernap, ● Identificar a empresas
Mincetur, Ongs para la aledañas a la ZRE.
participación de los ● Realizar encuestas de
artesanos en diferentes gustos y preferencias
ferias anuales. dirigidas a los
● Buscar alianzas con consumidores.
empresas que quieran ● Campañas para incentivar
adquirir los productos para la compra de productos.
sus empleadores.
● Realizar un Plan de
Marketing.

O6. Monitoreo y evaluación del Plan ● Designar un responsable ● Registrar las actividades
estratégico. para la supervisión del Plan realizadas durante el
Estratégico. periodo determinado por
● Contratar un especialista la gestión de Prohvilla
para evaluar el impacto ● Registrar la evidencia de
ambiental al darse la resultados obtenidos de la
extracción de la materia producción de productos
prima. potenciales.
● Analizar el impacto
ambiental que se presente
en el área de extracción
de la materia prima.

Línea base para la implementación de plan estratégico

Se realizó una encuesta a 39 personas que visitaron de los pantanos de villa en el periodo Mayo, bajo un
muestreo por conveniencia, esto con el fin de poder conocer las impresiones acerca de una potencial
inclusión de artesanías generados a partir de productos ecológicos procedentes de los mismos Pantanos de
Villa. De los datos obtenidos, resalta que el 33% de personas encuestadas proceden del distrito de
Chorrillos; la edad promedio de los visitantes es de 34 años, mientras que el 66.7% corresponde a mujeres.
En cuanto a la pregunta, si conocían la tienda pantanera, solo el 15% comenta que la conocía y de este
grupo, el 66.7% afirma haber comprado algún producto. Además, se les comento brevemente sobre la
inclusión de artesanías elaboradas con materias primas del humedal, donde un 82% indicó que sería
probable o muy probable el que vayan a adquirirlos; posteriormente se les indicó que estas artesanìas
serían elaboradas por personas con bajos recursos económicos que residen cerca al área natural,
encontrando que el porcentaje aumentaba hasta el 94%. En cuanto a los montos que estarían dispuestos a
pagar, el 38.5% indicó que estarían dispuestos a pagar de 20-50 soles, y tan solo un 7.69% montos mayores
de 50 soles.

Tabla 5. Encuestas a visitantes

Características n (%) N

Distrito: 39

Chorrillos 13 (33.3%)

Villa el Salvador 5 (12.8%)

San Juan de Miraflores 4 (10.3%)

Otros 17 (43.6%)

Edad: 34.4 (12.7) 39


Gènero: 39

Femenino 26 (66.7%)

Masculino 13 (33.3%)

Conocía_Tienda Pantanera: 39

No 33 (84.6%)

Si 6 (15.4%)

Compraría_Artesanía: 39

Muy probable 9 (23.1%)

Probable 23 (59.0%)

Moderadamente probable 6 (15.4%)

Nada probable 1 (2.56%)

Compraria_Artesanìa más valor agregado: 39

Muy probable 12 (30.8%)

Probable 25 (64.1%)

Moderadamente probable 1 (2.56%)

Nada probable 1 (2.56%)

Gasto: 39

50 - 100 soles 3 (7.69%)

20 - 50 soles 15 (38.5%)

10 - 20 soles 13 (33.3%)

5 - 10 soles 8 (20.5%)
Discusión
Tal como lo mencionan en su investigación, Muñoz & Tuberquia (2017), se pueden hacer distintos
productos a base de iraca, en donde se determinó la producción de 4 productos, históricamente se inició
con el uso de construcción de techos, elaboración de sombreros, cestería y gastronomía; donde destacó la
elaboración y venta de sombreros. Gracias a esta venta de sombreros es que se logra un gran crecimiento
económico tanto para Ecuador y posteriormente se expande al mercado colombiano. De similar forma en
Pantanos de Villa se identificó 4 potenciales recursos naturales para la posible producción de artesanía las
cuales son totora, junco, plumas y nidos; en el caso de este último , se determinó, que estas no deben ser
comercializadas por ética o por motivos de lucro. Asimismo, se identificaron productos potenciales
elaborados a base de los materiales identificados, mostrados en la figura 1 y figura 2. Con la
comercialización se mejorará la calidad de vida y el desarrollo de los habitantes de la ZRE, tal como lo
expresa el Movimiento Regional por la Tierra(2019), donde gracias al aprovechamiento sostenible de la
fibra de totora se logró mejorar la calidad de vida de la comunidad de Chimú.

Se determinó los actores involucrados de manera directa e indirecta con respecto a la artesanía y su
importancia en la implementación del Plan estratégico de artesanía en el humedal Pantanos de Villa.
Según Andina (2020), esto es de vital importancia debido a que el involucramiento de los actores dentro
del plan estratégico permite ofrecer artesanías de mayor calidad para los visitantes de Pantanos de Villa
Además, una capacitación certificada estratégicamente por parte de Sernanp para con los extractores de
la fibra vegetal logre darles mayor formalidad, calidad y sostenibilidad en la extracción de la materia
prima. Así como lo indica Molina (2021) en su investigación donde en el departamento de Nariño, Colombia
el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA certifica a extractores con una guía y normativa ambiental para
una adecuada extracción de la palma de iraca.

Conclusiones y recomendaciones
El uso de la fibra vegetal identifica en los humedales Pantanos de Villa, no ha trascendido del mismo modo
que en el departamento de Nariño que a través del tiempo y las oportunidades fueron perfeccionando y
aprovechando su materia prima en el sector más rentable, la creación de nuevos accesorios, hechos a
mano, llegando al mercado nacional e internacional; a diferencia de la materia prima de Pantanos de Villa
que no ha sido utilizado para la elaboraciòn de Artesanìas. Por consiguiente, se ve indispensable la
participación de un equipo de investigadores que estudien a profundidad las materias primas identificadas
como uso artesanal, con el fin de obtener resultados sobre la calidad del recurso natural, la respuesta de
la investigación será vital para la viabilidad del plan estratégico, que irá construyendo en un largo plazo el
posicionamiento local y nacional de productos potenciales hechos por las manos de artesanos capacitados,
que serán los que participen en diferentes ferias dando a conocer sus trabajos y la importancia de influir
en las nuevas generaciones las prácticas de este tipo de técnicas ancestrales que a lo largo del tiempo se
han ido perdiendo. Es por ello, recomendar a Prohvilla seguir realizando estos temas de investigación
tanto en las próximas gestiones como en las pasantías, alineados a las estrategias establecidas en la
presente investigación en sinergia con los actores involucrados para perfeccionar e implementar la venta
de artesanías en los humedales Pantanos de Villa.

Agradecimientos
A Prohvilla, por el privilegio de participar en el programa de pasantía “Gestión pública y conservación de
humedales 2022-1”.De igual modo al jefe de Oficina de Obras y Ecoturismo Julio César Delgado Vega, por
el sostén y la disposición en absolver dudas e inquietudes durante el proceso de la investigación, a nuestra
líder Elizabeth Marlene Ccuno Avendaño; Asistente de Promociòn y Ventas de Ecoturismo, por la
orientación y apoyo con toda la información requerida para la elaboración de este plan estratégico y por
último a la profesora María de los Ángeles La Torre Cuadros por siempre tener la disposición en todo
momento para guiarnos en las sugerencias y correcciones en este plan estratégico para su elaboración de
este documento.

Contribución de autoría
Las autoras contribuyeron de igual manera en la recopilación y el análisis de la información, y en la
elaboración y la redacción del manuscrito.

Fuente de Financiamiento
Cooperación con Prohvilla.

Potenciales conflictos de interés


Las autoras declaran no tener conflictos de intereses.

Referencias Bibliográficas
Amaro, L., & Goyoneche, G. (2017, 07 06). ANIDACIÓN DE AVES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS

PANTANOS DE VILLA 2007-2009, LIMA-PERÚ. The Biologist (Lima), 15(1), 17.

https://doi.org/10.24039/rtb2017151151

Angélica Panca y el Centro de Interpretación de totora de la Asociación Eco Artesanía de Totora Titikaka.

(2019, Octubre 7). Movimiento Regional por la Tierra. https://porlatierra.org/novedades/post/321

Aponte, H., Pèrez Irigoyen, P., & Armesto, M. (2014). Notas sobre el uso y mercado de Schoenoplectus

americanus "Junco" en la costa central del Perú: Implicancias para su manejo y conservación.

Científica, 11(3). https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/cientifica/article/view/199/224

¡Bendita totora! Artesanas puneñas fortalecen economía circular con emblemática planta. (2020,

Noviembre 16). ANDINA.

https://andina.pe/agencia/noticia-bendita-totora-artesanas-punenas-fortalecen-economia-circula

r-emblematica-planta-821674.aspx

Castaño, M. A. (2018, junio 24). Sandoná: “Donde manos dulces tejen los sueños en su sombrero”. El

Espectador.

https://www.elespectador.com/turismo/sandona-donde-manos-dulces-tejen-los-suenos-en-su-som

brero-article-796019/

CHIRAPAQ (Ed.). (2019, 01). LA VESTIMENTA DE LOS HOMBRES YANESHA, Serie: Cuadernos para la

Información(6), 24. http://chirapaq.org.pe/es/la-vestimenta-de-los-hombres-yanesha

Fretes, F., & Ravignani, E. (2021, April 21). Historia de los Artesanos | Origen, uso e historia.

Historiando.org. Retrieved June 3, 2022, from https://historiando.org/historia-de-los-artesanos/

Molina, G. L. (2021, Agosto 20). La experticia de hombres y mujeres en la extracción de paja toquilla es

certificada por SENA. SENA.

https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=5090

Muñoz, M., & Tuberquia, D. (2017). Estudio preliminar para el manejo sostenible de Carludovica palmata

R. y P. como materia prima en la producción de papel artesanal en Cabo Corrientes, Chocó,


Colombia. Actualidades Biológicas, 21(71), 87-96.

https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/329737/20786086

Tejedoras puneñas convierten restos de totora en canastas que promueven el retorno de envases de

vidrio. (2022, enero 11). Revista Cocktail.

https://cocktail.pe/tejedoras-punenas-convierten-restos-de-totora-en-canastas-que-promueven-e

l-retorno-de-envases-de-vidrio/

Ortiz, R. (2016, agosto 18). Impresionantes pinturas que se pueden hacer sobre plumas de aves.

Blog de diseño gráfico roc21; ROC21.

https://www.roc21.com/2016/08/18/impresionantes-pinturas-en-plumas-aves/

También podría gustarte