Está en la página 1de 145

Consultoría N° LICC-MAE- SNAP-002- 2016

Monitoreo de Indicadores y
Seguimiento de Procesos del
Programa de Apoyo al Sistema
Nacional de Áreas Protegidas

PROGRAMA DE APOYO AL SNAP

Informe Final  

Octubre, 2017

 
 
Ejecución
R. Fabricio Astudillo Silva
Michael G. Seager

Supervisión y Revisión
Ministerio del Ambiente del Ecuador • Subsecretaría de Patrimonio Natural •
Dirección Nacional de Biodiversidad

Pablo Drouet
Gerente del Programa de Apoyo al SNAP

Verónica Quitigüiña
Coordinadora Componente 2 Programa de Apoyo al SNAP

Este documento fue financiado por el “Programa de desarrollo del Ministerio del Ambiente del Ecuador
cofinanciado por la República Federal de Alemania a través del KfW”.

  i
 
TABLA DE CONTENIDOS 
LISTA DE ACRÓNIMOS .............................................................................................................. v
RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. 6
Cumplimiento de las metas del Programa ........................................................................................... 9
Análisis de Cuellos de Botella ............................................................................................................. 12

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 16
2. ACTUALIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE MONITOREO DEL PROGRAMA ...................... 18
2.1. Antecedentes ...................................................................................................................... 18
2.2. Aspectos Metodológicos ..................................................................................................... 20
2.3. INDICADOR DEL OBJETIVO SUPERIOR 01: Situación de especies indicadoras mejorada o 
estable en las zonas de intervención del Programa ........................................................................... 22
2.3.1. Área Protegida: Parque Nacional Sangay ‐ Zona Baja ........................................................ 23
2.3.2. Área Protegida: Reserva Ecológica El Ángel ....................................................................... 26
2.3.3. Área Protegida: Reserva Ecológica Cotacachi‐Cayapas ...................................................... 32
2.3.4. Área Protegida: Refugio De Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas .................................. 36
2.3.5. Área Protegida: Área Ecológica de Conservación Municipal Los Guayacanes ................... 45
2.4. INDICADOR OBJETIVO SUPERIOR 02: Incremento de los ingresos de las familias que practican 
un uso sostenible de los recursos naturales en el área de influencia del Programa ............................ 54
2.5. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 01: Incorporación de ecosistemas no representados o 
sub representados en el SNAP ......................................................................................................... 58
2.6. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 02: Mayor participación de los actores regionales y 
locales en los costos del SNAP ......................................................................................................... 62
Yacuambi: AECM Yacuambi ................................................................................................................ 65
Gualaquiza: AECM Gualaquiza ............................................................................................................ 66
San Juan Bosco: AECM Siete Iglesias .................................................................................................. 67
Limón Indanza: AECM Riberas de Zamora y AECM Tinajillas – Río Gulaceño .................................... 69
Zapotillo: AECM Los Guayacanes ........................................................................................................ 72
Sucumbíos: AECM La Bonita – Cofanes – Chingual ............................................................................ 73
2.7. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 03: Incremento de la superficie con cobertura vegetal 
conservada (en 20.000 ha) ............................................................................................................... 76
2.8. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 04: Mayor cantidad de AP del PANE en gobernanza 
participativa .................................................................................................................................... 81
2.9. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 05: Aumento en la superficie de áreas protegidas .. 85
2.10. INDICADOR DE RESULTADO C1.01: Incremento en el puntaje de efectividad de manejo .... 89
2.11. INDICADOR DE RESULTADO C1.02: Disminución de las infracciones .................................. 93
2.12. INDICADOR DE RESULTADO C1.03: Mayor aceptación del AP y de su gestión por la 
población aledaña ........................................................................................................................... 97
2.13. INDICADOR DE RESULTADO C1.04: La satisfacción con la experiencia ecoturística en las 
áreas del PANE y la participación de las comunidades locales en los procesos de visitación aumentan101
Parte 1: Satisfacción del visitante ..................................................................................................... 102
Parte 2: Participación de actores locales .......................................................................................... 108
2.14. INDICADOR DE RESULTADO C2a.01: Incremento de nuevas áreas protegidas .................. 116

  ii
 
2.15. INDICADOR DE RESULTADO C2b.01: Incremento de áreas bajo otros tipos de conservación 
y/o con manejo sostenible ............................................................................................................. 119
2.16. INDICADOR DE RESULTADO C2b.02: Incremento en el número de familias que practican un 
uso sostenible de los recursos naturales en el área de influencia del Programa ............................... 123
2.17. INDICADOR DE RESULTADO C3.01: Número de áreas protegidas que disminuyen la brecha 
financiera en un 20 % relacionada a los gastos corrientes ............................................................... 126
2.18. Análisis del cumplimiento de los objetivos y metas del Programa .................................. 131
2.18.1. Metodología ..................................................................................................................... 131
2.18.2. Resultados ........................................................................................................................ 132
2.18.3. Conclusiones ..................................................................................................................... 133
2.18.4. Logros e hitos alcanzados ................................................................................................. 135
2.18.5. Dificultades y barreras para el cumplimiento de los objetivos ........................................ 145

3. PROPUESTA  DE  MECANISMO  PARA  EL  SEGUIMIENTO  DE  PROCESOS  INTERNOS  DEL 
PROGRAMA ......................................................................................................................... 149
3.1. Antecedentes .................................................................................................................... 149
3.2. Alcance ............................................................................................................................. 149
3.3. Metodología ...................................................................................................................... 153
3.4. Propuesta de mecanismo para seguimiento de procesos internos ..................................... 154
3.5. Modalidad para la adopción de Smartsheet para la gestión del Programa y Conclusiones . 155
3.6. Institucionalización de los procesos de monitoreo de los indicadores del Programa .......... 155
Niveles administrativos para la institucionalización de indicadores ................................................ 155
Institucionalización de los indicadores del PASNAP ......................................................................... 156

4. ANÁLISIS  DE  LAS  CAUSAS  DE  LOS  “CUELLOS  DE  BOTELLA”  QUE  IMPIDEN  LA 
IMPLEMENTACIÓN DEL PASNAP .......................................................................................... 161
4.1. Metodología ...................................................................................................................... 161
4.2. Fuente de información ...................................................................................................... 162
4.3. Resultados ........................................................................................................................ 162
4.3.1. Cuellos de botella identificados en el trabajo al interno del MAE ................................... 163
4.3.2. Cuellos de botella identificados en el trabajo cooperativo con el KfW ............................ 164
4.3.3. Cuellos de botella identificados en el trabajo conjunto con los GAD .............................. 165
4.3.4. Cuellos de botella identificados en el trabajo interno del PASNAP ................................. 166
4.3.5. Recomendaciones ............................................................................................................. 168

5. DISEÑO  Y  ELABORACIÓN  DE  DOCUMENTOS  DE  DIFUSIÓN  E  INFORMACIÓN  SOBRE  EL 


AVANCE DEL PROGRAMA .................................................................................................... 169
7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 183
ANEXOS ............................................................................................................................... 186
Anexo 1. Fichas resumen de los indicadores de resultado del PASNAP
Anexo 2a. Registros de colección de Noblella personina ‐ Pontificia Universidad Católica del 
Ecuador
Anexo 2b. Datos Transectos Herpetofauna  PN Sangay ZB
Anexo 2c. Datos de registros de fauna RE El Ángel
Anexo 3. Manual de Monitoreo Proyecto Paisajes

  iii
 
Anexo 4. Reunión Indicadores PASNAP Machalilla y REVISICOF 12 abril
Anexo 5a. Metodología de Censo y Monitoreo de Aves REVISICOF
Anexo 5b. Matriz de Registro y Resumen de Conteos de Aves REVISICOF
Anexo 6. Incorporación de Siete Iglesias en SNAP
Anexo 7. Respuesta al Oficio N.‐MAE‐DNB‐2017‐0177‐O de GAD Municipal Yacuambi
Anexo 8. Respuesta al Oficio N.‐MAE‐DNB‐2017‐0177‐O de GAD Municipal Gualaquiza
Anexo 9. Respuesta al Oficio N.‐MAE‐DNB‐2017‐0177‐O de GAD Municipal San Juan Bosco
Anexo 10. Respuesta al Oficio N.‐MAE‐DNB‐2017‐0177‐O de GAD Municipal Limón Indanza
Anexo 11. Respuesta al Oficio N.‐MAE‐DNB‐2017‐0177‐O de GAD Municipal Zapotillo
Anexo 12. Respuesta al Oficio N.‐MAE‐DNB‐2017‐0177‐O de GAD Municipal La Bonita
Anexo 13. Evaluación de Efectividad de Manejo del SNAP 2013
Anexo 14. Guía Metodológica EEM
Anexo 15. Matrices de Registro de Contravenciones 2017
Anexo 15a. Correo Electrónico – Oficio Indicador de Infracciones
Anexo 16. Línea Base Percepción Ambiental de Áreas Protegida
Anexo 17. Encuesta para Visitantes del SNAP
Anexo 17a. Guion de entrevista para los actores locales que participan en los procesos de 
visitación al SNAP
Anexo 18. Producto 2: Informe final de sistematización de resultados de la aplicación de la 
metodología aprobada de encuesta a visitantes y entrevista a los actores locales
Anexo 19a.  Resultados tabulados de las encuestas de satisfacción del visitante: RPF Chimborazo
Anexo 19b.  Resultados tabulados de las encuestas de satisfacción del visitante: PN Cotopaxi
Anexo 19c.  Resultados tabulados de las encuestas de satisfacción del visitante: ANR El Boliche
Anexo 19d.  Resultados tabulados de las encuestas de satisfacción del visitante: REVISICOF
Anexo 19e.  Resultados tabulados de las encuestas de satisfacción del visitante: RE Los Ilinizas
Anexo 20. Declaratoria del Área Ecológica Municipal de Conservación La Bonita – Cofanes ‐ 
Chingual
Anexo 20a Declaratoria del Área Ecológica Municipal de Conservación Siete Iglesias
Anexo 21. Decreto No. 998
Anexo 22. Decreto No. 146
Anexo 23. Recursos de ayuda para Smartsheet
Anexo 24. Sistematización de los “Principales Problemas Encontrados” descritos en los Informes 
Anuales del Programa
Anexo 25a. Diagrama de Flujos de Procesos para Licitación
Anexo 26. Temas y mensajes clave usados en el taller “mercado de información”
Anexo 27. Propuesta de diseño y diagramación de los productos de comunicación
Anexo 28. Registro de la reuniones realizadas (lista de participantes)
Anexo 29. Memorias de reuniones realizadas

  iv
 
LISTA DE ACRÓNIMOS
AECM  Área Ecológica de Conservación Municipal
AP  Área Protegida 
APCIA  Áreas Protegidas de Comunidades Indígenas y Afroecuatorianas 
APGS  Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales 
APP  Áreas Protegidas Privadas
AVC  Altos Valores de Conservación 
CAS  Consultoría de Apoyo, Gestión y Supervisión 
DISE  Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación 
DNB  Dirección Nacional de Biodiversidad
DAP  Diámetro a la Altura del Pecho 
EEM  Evaluación de Efectividad de Manejo 
EGP  Equipo Gestor del Programa 
FAP  Fondo de Áreas Protegidas 
FAN  Fondo Ambiental Nacional
FFLA  Fundación Futuro Latinoamericano 
FIAS  Fondo de Inversión Ambiental Sostenible 
GAD  Gobierno Autónomo Descentralizado 
GBD  Global Big Day 
KfW  Kreditanstalt für Wiederaufbau 
M&E  Monitoreo y Evaluación 
MAE  Ministerio de Ambiente del Ecuador 
ML  Marco lógico 
MOMAF  Manual Operativo para el Manejo Administrativo‐Financiero del PASNAP  
NCI  Naturaleza y Cultura Internacional 
ONG  Organización no gubernamental 
OP  Objetivo de Programa 
OS  Objetivo Superior 
PANE  Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador 
PASNAP  Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas 
PN  Parque Nacional 
PAC  Plan Anual de Contratación 
POA  Plan Operativa Anual 
POG  Plan Operativo Global 
PPD  Programa de Pequeñas Donaciones
PPT  PowerPoint 
PSF  Plan de Sostenibilidad Financiera 
PUCE  Pontificia Universidad Católica de Ecuador 
RE  Reserva Ecológica 
RECC  Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas
REEA  Reserva Ecológica El Ángel 
REMACAM  Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje 
REVISICOF  Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas 
RPF  Reserva de Producción Faunística
RVS  Refugio de Vida Silvestre 
SNAP  Sistema Nacional de Áreas Protegidas 
SNIA  Sistema Nacional de Indicadores Ambientales 
SUIA  Sistema Único de Información Ambientales
TdR  Términos de Referencia 
UICN  Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza 
WCS  Wildlife Conservation Society 
  v
 
RESUMEN EJECUTIVO
 
El  Programa  de  Apoyo  al  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas  (PASNAP)  es  un  Programa  de 
Cooperación  Financiera  Oficial  entre  Alemania  y  la  República  del  Ecuador,  oficializado  mediante 
Contrato de Aporte Financiero, suscrito el 16 de diciembre de 2009 entre el Ministerio del Ambiente del 
Ecuador  (MAE)  y  el  Kreditanstalt  für  Wiederaufbau  (KfW)  de  Alemania,  con  su  respectivo  Acuerdo 
Separado.  El  Programa  abarca  el  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas  (SNAP)  y  otras  áreas  de 
conservación nacional. El objetivo principal del Programa, es el siguiente: “El SNAP ha sido fortalecido 
en zonas priorizadas con participación corresponsable de actores regionales y locales” y está basado en 
los  objetivos  de  la  Estrategia  de  Cooperación  Técnica  Alemana  y  la  Política  y  Estrategia  Nacional  de 
Biodiversidad.  

El  Programa  tendrá  una  etapa  de  ejecución  hasta  el  2018,  tiempo  en  el  cual  deberá  ser  evaluado  de 
acuerdo  con  el  sistema  interno  de  Monitoreo  y  Evaluación  (M&E),  el  que  se  enmarca  dentro  de  los 
instrumentos de planificación del MAE, así como en los formatos de KfW.  El Sistema de M&E  incluye  
el marco lógico (ML) del Programa, herramienta de gestión diseñada para determinar de forma clara los 
objetivos específicos, resultados, impactos esperados, indicadores correspondientes, línea base, medios 
de verificación y supuestos o condiciones externas para el cumplimiento de los objetivos. 

Para el cumplimiento del objetivo del Programa se dividió la estructura del mismo en 4 componentes 
con objetivos diferentes según los actores y grupos meta que actúan en diferentes escalas territoriales, 
como se observa a continuación. 

Objetivos y Componentes del Programa 

Fuente: (Ministerio del Ambiente ‐ GFA Consulting Group, 2009, p. 20) 

  6
 
En  el  2009  el  estudio  de  Factibilidad  del  PASNAP  generó  el  ML,  la  estructura  del  Programa  y  sus 
objetivos y metas en base a la caracterización del SNAP y la identificación de una problemática. El ML 
establece indicadores de seguimiento y evaluación para cada uno de los objetivos del Programa, con el 
fin de “Alimentar al sistema de forma continua de tal suerte que se pueda monitorear la gestión y los 
logros tanto del objetivo del Programa como de sus componentes” (MAE, 2009, p. 64). En la Tabla 1, se 
presenta los indicadores del Programa que permiten el monitoreo de las metas establecidas para cada 
objetivo planteado.     

Tabla 1. Ficha Resumen objetivos e indicadores del marco lógico del Programa 

Indicadores  Supuestos para el Logro 
Resumen de Objetivos y 
Código (y categoría de riesgo y potencial de 
 

Resultados  (y metas) 
influencia) 
Situación de especies indicadoras 
mejorada o estable en las zonas de  Se realizan medidas flanqueadoras de 
OS.01  intervención del Programa (estudios  desarrollo económico en las zonas de 
representativos en la costa, sierra y  intervención del Programa (Rm‐Bn) 
Objetivo Superior 

El Programa ha contribuido a  amazónica) 
garantizar la sostenibilidad de 
la diversidad biológica y de las  Se mantiene el apoyo del Gobierno para 
Incremento de los ingresos de las 
bases de vida  las áreas protegidas (Rm‐Bn) 
OS.02  familias que practican un uso sostenible 
de los recursos naturales en el área de 
Los precios para productos fomentados 
   influencia del Programa (en 10 % al final 
por proyectos productivos son estables 
del Programa) 
(Rm‐Bn) 

Incorporación de ecosistemas no 
representados o sub representados en 
OP.01 
el SNAP en 2008 (representatividad  Marco legal nuevo en aplicación (Rm‐Bm)
según estudio GAP terrestre y marino) 
 

Existe voluntad política de apoyar al 
Objetivo del Programa 

Mayor participación de los actores  proceso de desconcentración y 
regionales y locales en los costos del  descentralización (Re‐Bn) 
El SNAP ha sido fortalecido en  OP.02 
SNAP (estudios cualitativos y 
zonas priorizadas con 
cuantitativos)   
participación corresponsable 
de actores regionales y locales 
Incremento de la superficie con  Se puede asegurar el financiamiento 
OP.03  cobertura vegetal conservada (en  sustentable de las nuevas áreas 
20.000 ha)  protegidas en los subsistemas (Re‐Bn) 

  
Mayor cantidad de AP del PANE en 
OP.04  gobernanza participativa (aumento en 7    
AP, según resultados de EEM) 

Aumento de la superficie de áreas 
OP.05 
protegidas (de 19% a 21%) 

Incremento en el puntaje de efectividad  Mejora de la coordinación 
Consolidación del 
Componente 1 

C1.01  de manejo (en 25%, según resultados de  interinstitucional (Rm‐Bn) 


Áreas priorizadas del PANE  EEM) 
PANE 

son consolidadas   

C1.02  Disminución de las infracciones (en 20 
Áreas del Programa no afectadas por 
%, según levantamiento cuantitativo‐
priorización de actividades extractivas 

  7
 
cualitativo) (Rm‐Bm)

 
Mayor aceptación del AP y de su gestión 
C1.03  por la población aledaña (aumento en  Consolidación del marco legal 
20 %, según resultados de EEM) 
 
La satisfacción con la experiencia 
ecoturística en las áreas del PANE y la  Consolidación del Programa Sociobosque 
participación de las comunidades  (Rm‐Bm) 
C1.04 
locales en los procesos de visitación 
 
aumentan (estudios y encuestas 
cualitativos en áreas representativas) 
Relativa estabilidad de los mercados 
financieros (Rm‐Bn) 
Nuevos subsistemas son  Incremento de nuevas áreas protegidas 
Nuevos Subsistemas y Biocorredores 

C2a.01   
integrados en el SNAP  (en 500.000 ha) 

Voluntad política para mantener modelo 
Incremento de áreas bajo otros tipo de  de fondos fiduciarios (Rn‐Bm) 
Componente 2 

C2b.01  conservación y/o con manejo sostenible 
(en 250.000 ha)    
Biocorredores y territorios de 
Incremento en los números de familias    
uso sustentable consolidados 
que practican un uso sostenible de los 
C2b.02  recursos naturales en el área de    
influencia del Programa (en 4.000 
familias)    

  
Sostenibilidad Financiera 
Componente 3 

Número de AP que disminuyen la 
La disponibilidad de recursos 
del SNAP 

brecha financiera en un 20 % 
financieros para el SNAP ha  C3.01 
relacionada a los gastos corrientes (6 
sido mejorada 
AP) 

Las  actualizaciones  de  los  indicadores  del  ML  se  han  realizado  continuamente  desde  el  2013.    Sin 
embargo, se distinguen tres momentos en los cuales se efectuaron evaluaciones e importantes aportes 
al  ML.    El  primer  momento  (2012‐2013),  el  Sistema  de  M&E  definió  el  diseño,  la  metodología  y  las 
fuentes de información que estructuran la línea base de los indicadores del marco lógico. Para ello se 
contrataron  las  consultorías:  “Percepción  Ambiental  de  Áreas  Protegidas”,  “Satisfacción  de  la 
Experiencia Ecoturística en Áreas Protegidas” y “Evaluación de Efectividad de Manejo‐EEM.” 

En un segundo momento, se receptaron observaciones y recomendaciones para actualizar la estrategia 
del  Programa  y  su  ML,  realizadas  en  el  contexto  de  la  misión  de  evaluación  de  medio  término  en  el 
2014  y  dentro  de  la  consultoría  de  “Asesoramiento  en  la  Implementación  del  Programa  de  Apoyo  al 
SNAP,” entregada en 2015.   

Finalmente se revisó y actualizó el marco lógico en base a sus indicadores durante el 2017, como parte 
de la presente consultoría.  Los datos e información recopilados se presentan en las Fichas Resumen de 
cada indicador (Anexo 1) y en los informes específicos presentados en el primer capítulo.  Los informes 
específicos  de  cada  indicador  se  estructuran  de  la  siguiente  manera:  interpretación  del  indicador, 

  8
 
alcance,  unidad de medida, meta, metodología, línea base, actualizaciones de la información y avance 
en el cumplimiento de la meta.  

Para la valoración de los indicadores que monitorean diferentes aspectos del PANE se utiliza la lista de 
22 AP priorizadas por el Programa. De las 22 AP que reciben apoyo del PASNAP, se han seleccionado un 
grupo de 5 áreas emblemáticas que reciben un apoyo más concentrado e integral que las otras áreas. 
En  las  áreas  emblemáticas  el  Programa  trabaja  con  diferentes  grupos  de  medidas:  Delimitación  y 
demarcación  de  las  áreas;  elaboración  y  actualización  de  Planes  de  Manejo;  mejoramiento  de  la 
infraestructura; e implementación de los Planes de Manejo.   

AP del PANE que reciben apoyo del Programa 

Áreas Protegida 
1  ANR El Boliche  12  RE Cayapas Mataje 
2  PN Cayambe Coca Zonas Alta y Baja  13  RE Cofán Bermejo 
3  PN Cotopaxi*  14  RE Cotacahi Cayapas Zonas Alta y Baja* 
4  PN Llanganates  15  RE El Ángel* 
5  PN Machalilla  16  RE Los Ilinizas 
6  PN Podocarpus  17  RE Mache Chindul 
7  PN Sangay Zonas Alta, Baja* y Sur  18  RE Manglares Churute 
8  PN Sumaco Napo Galeras  19  RM Galera San Francisco 
9  PN Yacuri  20  RPF Chimborazo 
10  RB Cerro Plateado  21  RPF Santa Elena 
11  RE Antisana  22  RVS Islas Corazón y Fragatas* 
*Áreas Emblemáticas   
 

La  información  y  datos  utilizados  en  dicha  actualización,  provienen  de  diferentes  fuentes  y  actores 
entre los que se encuentran los gobiernos seccionales, jefes y responsables de áreas, representantes de 
comunidades  y  organizaciones  civiles,  moradores  y  habitantes  localizados  en  las  áreas  protegidas  y 
zonas  de  amortiguamiento,  consultorías  realizadas  por  especialistas  y  equipos  de  trabajo,  además  de 
los técnicos y funcionarios del MAE en sus diferentes dependencias. 

Cumplimiento de las metas del Programa


Para  el  análisis  del  cumplimiento  de  los  objetivos  y  metas  del  Programa,  se  realizó  un  proceso  de 
monitoreo  y  evaluación  de  los  15  indicadores  de  impacto/resultado  establecidos  en  el  marco  lógico 
(ML)  del  Programa.  Los  indicadores  del  ML  están  diseñados  para  reportar  el  porcentaje  de 
cumplimiento de las metas de los objetivos del Programa y de cada Componente.   

En base al análisis del cumplimiento de las metas se concluye que, hasta el septiembre 2017, el objetivo 
del Programa “fortalecer el SNAP en zonas priorizadas con la participación corresponsable  de actores 
regionales y locales” se cumple parcialmente. Se espera que el avance en el cumplimiento de las metas 
aumente para el 2018, año de finalización del Programa.   La Tabla 2 que se presenta a continuación 
resume el porcentaje de cumplimiento de las metas de cada indicador del Programa. 

  9
 
Tabla 2. Porcentaje de cumplimiento de las metas del PASNAP 

% de 
Indicador  Meta   Unidad de medida  cumplimiento 
de la meta 
Metas de los Objetivos Superiores 

PN Sangay ZB: Estado poblacional de Noblella personina  100% 

REEA: Superficie en hectáreas de páramo (Rosetal 
caulescente y Herbazal del Páramo); indicador de filtro 
96% 
fino, estado poblacional del venado de cola blanca 
(Odocoileus virginianus) 
La situación de los especies indicadoras ha  RECC: Número de registros fotográficos de pecarí de labio 
OS.01  100% 
mejorado o permanece estable  blanco por unidad de esfuerzo 
REVISICOF: Superficie en hectáreas de la cobertura de 
manglar; y número de avistamientos de aves marinas en la  100% 
reserva. 
AECM Los Guayacanes/Mangahurco: Densidad de 
100% 
Guayacanes 
OS.02  Incremento promedio en 10%  Ingreso familiar neto por año en USD*  20% 
Metas del Programa 

Declaratoria como AP a por lo menos 100.000 
Suma de las hectáreas declaradas como AP en el SNAP e 
hectáreas localizadas en las áreas identificadas 
OP.01  identificadas como prioritarias para la conservación por el  16% 
como prioritarias para la conservación y que no 
MAE  
se encuentran dentro del SNAP.  

Mayor participación de actor locales y regional 
Valor de aporte anual de actores locales y regionales en 
OP.02  para poder alcanzar a cubrir las necesidades  100% 
USD. 
básicas de cada área 
Incremento en 20,000 hectáreas de superficie 
conservada con sistemas agroforestales  Sumatoria del número de hectáreas de cada uno de los 
OP.03  100% 
productivos y restauración ecológica de  proyectos financiados. 
bosques. 
Incremento en 7 AP con gobernanza 
OP.04  Número de áreas protegidas en gobernanza participativa   12% 
participativa 
% de superficie del territorio del Ecuador incorporado al 
OP.05  Incremento a 21% de la superficie del SNAP  35% 
SNAP 
Metas del Componente 1 
Incremento de 25% del porcentaje de línea  Índice promedio porcentual del estudio EEM para las 22 
C1.01  74% 
base  áreas del Programa 
C1.02  Disminución en 20%  Número de infracciones  91% 
Índice de promedio de la EEM para valorar la aceptación 
C1.03  Incremento en 20%  12% 
de la gestión de las AP  

Nivel de satisfacción del visitante y nivel de participación 
C1.04  Se mantiene o ha mejorado  100% 
de actores locales en procesos de visitación 

Metas del Componente 2 
C2a.01  Incremento es 500.000 ha  Superficie en hectáreas que se incorporan al SNAP  50% 
Hectáreas de áreas con manejo sostenible u otros tipos de 
C2b.01  Incremento por 250.000 ha  11% 
protección 
C2b.02  Incremento de 4.000 familias  Número de familias con un manejo sostenible  99% 
Meta del Componente 3 
Número de áreas que disminuyen la brecha financiera en 
C3.01  6 áreas  50% 
20% 
 

  10
 
Un análisis por componente muestra niveles de cumplimiento diferenciados, el Componente 1 alcanza 
en 3 de sus 4 indicadores un avance en el cumplimiento de las metas superior al 74%,  para el indicador  
C1.03 se espera el resultado de la EEM en el 2018 para completar el 100% de sus metas. El Componente 
2  muestra  disparidad  en  el  cumplimiento  de  sus  metas,  evidenciando  las  dificultades  de  trabajar  con 
actores locales institucionales, privados y comunitarios. Por su parte, el Componente 3 muestra un nivel 
parcial  de  avance  debido  a  la  liquidación  del  FAP  en  2016.    La  Figura  2  a  continuación  muestra  el 
cumplimiento de las metas de los indicadores del Programa.   

Porcentaje de cumplimiento de los 15 indicadores  

Porcentaje de  OS.01
Indicador 
cumplimiento  100%
C3.01 OS.02
OS.01  100% 
80%
OS.02  50%  C2b.02 OP.01
OP.01  16%  60%

OP.02  100%  40%


OP.03  100%  C2b.01 OP.02
20%
OP.04  S/D 
OP.05  35%  0%
C2a.01 OP.03
C1.01  74% 
C1.02  91% 
C1.03  S/D 
C1.04 OP.04
C1.04  100% 
C2a.01  50% 
C1.03 OP.05
C2b.01  11% 
C2b.02  99%  C1.02 C1.01
C3.01  50%   
 

Conclusiones 

El  SNAP  se  encuentra  en  mejores  condiciones  en  términos  de  gestión,  administración,  insumos, 
personal y facilidades que a finales de la década anterior cuando se realizó el diagnóstico que dio paso 
al  Programa.    Las  políticas  de  inversión  y  fortalecimiento  ejecutadas  por  el  MAE  complementaron  las 
acciones realizadas por el PASNAP.  Sin embargo, los indicadores del Sistema de M&E del Programa no 
permiten evaluar de forma integral su impacto en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas diferenciado 
su influencia de otros programas y proyectos establecidos por el MAE y cooperación internacional.  La 
principal  herramienta  para  este  fin  es  la  EEM,  que  mide  la  gestión  y  administración  de  las  AP  y  que 
muestra una mejoría general en las áreas del SNAP. 

Del conjunto de indicadores establecidos en el marco lógico del Programa, aquellos relacionados con el 
aumento de superficies, áreas conservadas o que ingresan al SNAP (OP.05, C2a.01 y C2b.01) son los que 
presentan  menor  avance.    Entre  las  principales  razones  se  encuentra  la  disponibilidad  de  áreas  y 
territorios  para  este  fin.  Aunque  muchos  territorios  en  el  Ecuador  prestan  buenas  condiciones 
ecológicas  para  la  conservación,  la  tenencia  legal,  propiedad  y  administración  de  esos  territorios  son 
una barrera importante para crear nuevas AP viables y sin conflictos. 

El  Programa  cumple  en  gran  medida  el  objetivo  de  fortalecer  la  gestión  del  SNAP,  sin  embargo  tiene 
impactos  menos  satisfactorios  respecto  a  la  participación  corresponsable  de  actores  regionales  y 

  11
 
locales. El tema de la participación es parte del objetivo integral del Programa, por lo que es importante 
ampliar el trabajo que se realiza con los GAD municipales y el PPD, hacia otras organizaciones con base 
social. 

Recomendaciones 

 De ser posible evaluar y negociar con el MAE y KfW la incorporación de una persona que asuma 
esta  responsabilidad  específicamente.  La  separación  de  las  actividades  de  monitoreo  y 
seguimiento  de  las  tareas  y  acciones  que  realizan  cotidianamente  el  EGP  contribuyen  al 
desarrollo de medidas para superar problemas y barreras identificadas. 

 Generar al interno del Programa, indicadores de procesos / rendimiento que permitan valorar 
los  avances  y  logros  del  Programa  en  términos  las  acciones  que  realiza  con  otros  actores 
institucionales,  privados  y  comunitarios.    El  PASNAP  ha  conseguido  logros  importantes  en  la 
generación de un marco jurídico y técnico para el desarrollo de las actividades planificadas, así 
como  en  la  consolidación  de  una  red  de  trabajo  a  nivel  del  MAE  y  otros  actores  locales 
municipales,  logros que  no  son  valorados o  visibilizados  por  los  instrumentos de  monitoreo y 
seguimiento. 

Análisis de Cuellos de Botella


Como parte complementaria del monitoreo y evaluación del Programa, se realiza un análisis interno de 
los  flujos  de  procesos  de  las  modalidades  de  intervención  del  PASNAP  (Adquisiciones  de  bienes  y 
servicios, obras de infraestructura, contratación de servicios de consultoría)  con el fin de identificar las 
causas  que  derivan  en  retrasos  en  la  programación  realizada.    El  sistema  de  M&E  del  PASNAP  no 
contempla  medios  de  evaluación  de  los  procesos  internos,  el  marco  lógico  de  Programa  no  incluye 
objetivos,  metas  ni  indicadores  de  gestión  o  procesos,  dificultando  la  toma  de  medidas  correctivas 
dentro  del  ámbito  administrativo  de  trabajo.    En  este  sentido  un  análisis  de  las  causas  que  generan 
cuellos de botella que afectan la ejecución de la planificación del Programa es pertinente y necesaria. 

Metodología 

Tomando como punto de partida la información obtenida durante un trabajo participativo con el EGP y 
de la revisión de documentación oficial se identifican los principales problemas que conducen a retrasos 
e incumplimientos en la ejecución de la planificación del Programa.  

Se  usa  la  metodología  de  árbol  de  problema  para  ordenar  a  través  de  una  lógica  causal  el  problema 
principal o cuello de botella. Uno de los beneficios de la metodología de árbol de problema es su fácil 
aplicación  e  interpretación  gráfica,  ubica  las  causas  de  los  nudos  críticos  en  la  base  de  la  figura  y  los 
efectos  en  la  parte  superior.  La  metodología  de  árbol  de  problemas  ayudó  a  agrupar  las  causas  que 
generan los nudos críticos en tres ámbitos; el político, el técnico y el administrativo. Dentro del ámbito 
político  se  encuentran  principalmente,  pero  no  de  manera  excluyente,  aquellas  medidas,  acciones, 
decisiones de carácter ideológico que modifican la forma en las que se aplican o ejecutan las políticas 
públicas.  Para  que  una  causa  sea  considerada  dentro  del  ámbito  político  debe  estar  relacionada 
directamente con la decisión de una autoridad del MAE, Gobierno Central y otras funciones del Estado. 
Respecto a las causas de problemas agrupadas dentro del ámbito administrativo, se encuentran todos 
aquellos  actos  y  decisiones  de  la  administración  pública  que  se  realizan  dentro  del  ámbito  de  las 
competencias de  los  funcionarios, que  deben estar establecidas  en el marco de  la  normativa vigente.   

  12
 
Finalmente, para considera una causa de una problema como técnica debe existir un respaldo técnico‐
científico que justifique la acción u omisión de medidas o decisiones. 

Resultados  

Como  resultado  del  análisis  se  identificaron  cuellos  de  botella  en  4  frentes  de  trabajo  que  tiene  el 
Programa.  El  primero  está  relacionado  con  la  articulación  de  acciones  dentro  del  propio  MAE,  el 
segundo  se  refiere  al  trabajo  conjunto  con  el  KfW,  el  terceo  es  el  ámbito  de  trabajo  con  gobiernos 
seccionales y otros aliados territoriales, finalmente el cuarto es el propio ámbito interno del Programa.   

En  el  espacio  de  trabajo  cooperativo  del  Programa  como  parte  del  MAE  se  concluye  que  las 
modificaciones en la estructura y políticas del MAE son una barrera que ha retrasado la ejecución del 
Programa en varios momentos durante su ejecución. Las causas principales para la generación de este 
nudo se agrupan en dos ámbitos el administrativo y el político. En el ámbito administrativo: se observa 
que las causas de los retrasos se relacionan con el tiempo de dedicación de los funcionarios del MAE 
(Planta  Central  y  Direcciones  Provinciales)  al  trabajo  colaborativo  con  el  Programa.    En  el  ámbito 
político: La continuidad en la institucionalidad del Ministerio del Ambiente, específicamente cambios de 
autoridades,  rotación  o  remoción  de  funcionarios  técnicos  y  administrativos  producen  pérdidas  de 
capital  humano  y  duplicidad  de  esfuerzos  que  se  reflejan  en  el  retraso  de  la  ejecución  del  PASNAP, 
sobretodo en los procesos que usan fondos fiscales para su ejecución. 

Dentro  de  los  procesos  y  trabajo  cooperativo  con  el  KfW  se  identifica  como  cuello  de  botella  al 
incremento  del  tiempo  de  respuesta  de  solicitudes  por  parte  de  KfW  como  una  barrera  que  genera 
retrasos en los procesos de licitación, en especial los procesos de licitación internacionales.  Este cuello 
de botella se presenta a finales del 2016. Según información de los funcionarios del EGP (Especialista en 
Contratación  Pública  y  Analista  Financiera),  la  principal  causa  para  el  incremento  del  tiempo  de 
respuesta de solicitudes por parte del KfW durante el 2017 se debe, a que desde este año cuenta con 
una oficina específica  para  licitaciones la  cual maneja  sus propios tiempos y  procesos.    Esta  situación 
afecta el cumplimiento de la planificación del POA 2017.  

El tercer ámbito de  acción está relacionado con los gobiernos seccionales, en especial los gobiernos 
autónomos  descentralizados  municipales,  quienes  participan  activamente  en  el  cumplimiento  de  los 
objetivos  trazados  para  el  Componente  2.      Se  identifica  como  nudo  crítico  la  limitada  presencia  del 
Programa  en  campo,  como  un  factor  decisivo  que  disminuye  la  eficiencia  en  la  ejecución  de  las 
actividades  planificadas,  pues  no  existe  personal  dedicado  de  manera  exclusiva  a  esta  labor.    El 
escenario  general  de  los  GAD  municipales  en  el  país  está  caracterizado  por  limitadas  capacidades 
operativas, situación que no es ajena a las Direcciones de Gestión Ambiental, las que, en muchos casos, 
están  estructuradas  por  un  solo  técnico  que  atiende  la  totalidad  de  los  temas  ambientales  que  se 
presentan a nivel cantonal.  

Frente  a  esta  realidad  de  los  GAD  a  nivel  nacional  el  Programa  tiene  el  reto  de  fortalecer  la 
conservación  y  el  desarrollo  sustentable  de  los  recursos  naturales  en  corresponsabilidad  con  actores 
institucionales a nivel local, esto quiere decir que el trabajo de acompañamiento y apoyo directo a las 
administraciones de los GAD es fundamental para cumplir con los objetivos trazados. Sin embargo, el 
número  de  personal  es  limitado  en  el  EGP  y  tomando  en  cuenta  que  el  alcance  territorial  del 
Componente  2  es  a  escala  nacional,  la  situación  se  traduce  en:  retrasos  en  la  ejecución  de  la 
planificación  y  cumplimientos  de  metas;  y  en  la  dificultad  de  ampliar  a  nuevas  áreas  de  trabajo  e 

  13
 
involucrar  nuevos  actores  institucionales,  comunitarios  y  privados  en  los  procesos  de  conservación  y 
manejo sustentable de los recursos naturales.  

En el ámbito interno del Programa, la identificación de “cuellos de botella” pasa por la revisión de los 
flujos  de  procesos  que  conducen  a  la  ejecución  de  la  planificación  del  PASNAP.      En  este  contexto  el 
convenio entre el Ministerio de Ambiente del Ecuador y el KfW para el financiamiento del PASNAP se 
enmarca dentro de un Contrato de Aporte Financiero. El uso de los recursos económicos está normado 
por el Manual Operativo para el Manejo Administrativo Financiero – MOMAF, que se elaboró y aprobó 
entre 2011 e inicios del 2012. En este documento se detallan los flujos de proceso para la adquisición 
de bienes, la contratación de consultorías técnicas y la inversión en obras de infraestructura. 

Conforme el MOMAF, las modalidades de intervención financiera son: 

 Adquisiciones de bienes y servicios (normalizados y no normalizados). 
 Obras de infraestructura. 
 Contratación de servicios de consultoría. 
 Convenios  con  instituciones  aliadas  gubernamentales  y  no  gubernamentales,  nacionales  e 
internacionales a fin de establecer mecanismos de cooperación. 
 Aplicación  de  incentivos  para  la  prestación  de  servicios  ambientales  o  para  la  promoción  de 
prácticas sostenibles en el uso de los recursos naturales.   

Para  cada  una  de  ellas,  el  Manual  establece  los  alcances  y  procedimientos  que  determinan  su 
implementación.    De  las  modalidades  mencionadas,  se  encontraron  dificultades  que  influyen  en  la 
ejecución de la planificación del Programa, en las tres primeras. Como resultado del análisis de los flujos 
y  procesos  para  la  adquisición  de  bienes  y  servicios,  la  contratación  de  obras  de  infraestructura  y  la 
contratación de servicios de consultoría se observó que los tiempos dedicados para elaborar términos 
de  referencia  y  bases de  licitación  ocupan  la mayor  cantidad  de tiempo dentro  del  flujo de  procesos. 
Otra fase del flujo de procesos que toma un tiempo considerable  para su ejecución es la entrega de la 
“no objeción” por parte del KfW. 

Al observar de forma independiente los flujos de los procesos de licitación (ver Anexo 25a), se puede 
concluir en primera instancia que se trata en su mayoría de un flujo unidireccional con una entrada y 
una salida en cada instancia del proceso.  Sin embargo, la dinámica del Programa permite iniciar varios 
procesos de licitación simultáneamente.  Esto quiere decir que el flujo real de procesos del Programa es 
la suma de todas las modalidades de intervención financiera, en ese contexto el flujo real de procesos 
tiene estadios donde confluyen distintos procesos de licitación, en la práctica los efectos se observan en 
la acumulación de trabajo y el estancamiento de los procesos de licitación durante: la elaboración los 
TdR,  la  elaboración  de  bases  de  licitación  y  su  respectiva  aprobación  por  parte  de  KfW,  que  son  las 
instancias que más tiempo requieren. 

La  tardía  disponibilidad  presupuestaria  para  la  ejecución  de  los  contratos,  por  lo  general  a  partir  del 
segundo  trimestre  del  año  calendario,  es  una  circunstancia  constante  en  el  sector  público  del  País.  
Otras  unidades  y  direcciones  del  MAE,  así  como  de  otros  ministerios,  se  encuentran  bajo  las  mismas 
condiciones respecto a la temporalidad en que se obtiene la disponibilidad de los recursos económicos.  
El  Programa  debe  adaptarse  y  establecer  medidas  para  prevenir  retrasos  ocasionados  por  la  falta  de 
disponibilidad de recursos. 

  14
 
Otro  resultado  del  análisis  de  los  documentos  de  planificación  del  Programa  y  de  las  entrevistas 
realizadas al EGP es la recurrente duplicación de esfuerzos en la revisión y aprobación de términos de 
referencia para consultorías y de memorias técnicas para contratación de obras de infraestructura.   

Recomendaciones   

 Respecto a los cuellos de botellas que se producen a nivel interno del Programa, se recomienda 
la  elaboración  de  términos  de  referencia  y  memorias  técnicas,  así  como  las  aprobaciones 
iniciales deben programarse el año anterior a su lanzamiento y publicación.  Se recomienda que 
la elaboración y aprobación de las bases de licitación se realicen en las semanas inmediatas a la 
recepción de la disponibilidad presupuestaria.   

 Es  importante  la  capacitación  continua  del  EGP  en  temas  de  contratación  pública.    El 
conocimiento  a  detalle  del  Manual  Operativo  Administrativo  Financiero  por  parte  de  todo  el 
EGP  puede  contribuir  a  reducir  errores  en  los  distintos  procedimientos  que  se  ejecutan  al 
interno del Programa. 

 El  Programa  requiere  de  una  estrategia  de  comunicación  interna,  dirigido  a  las  máximas 
autoridades del MAE y del gobierno.  El objetivo es explicar la importancia del Programa en la 
conservación  de  la  diversidad  biológica  y  sensibilizar  sobre  las  condiciones  institucionales 
necesarias  para  ejecutar  eficaz  y  eficientemente  la  planificación  realizada  en  el  marco  del 
convenio  de  cooperación  financiera  firmado  con  el  KfW.    Esta  estrategia  buscaría  superar  las 
dificultades  relacionadas  con  el  cambio  de  autoridades,  la  modificación  de  procesos,  el 
establecimiento de personal estable en la Direcciones Provinciales, predisposición de instancias 
internas como Direcciones Administrativa, Financiera, Biodiversidad, Planificación, entre otras. 

   

  15
 
1. INTRODUCCIÓN
El  Programa  de  Apoyo  al  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas  (PASNAP)  es  un  Programa  de  
Cooperación  Financiera  Oficial  entre  Alemania  y  la  República  del  Ecuador,  formalizado  mediante  el 
Contrato de Aporte Financiero, suscrito el 16 de diciembre de 2009 entre el Ministerio del Ambiente del 
Ecuador  ‐MAE  y  el  Kreditanstalt  für  Wiederaufbau  ‐KfW  con  su  respectivo  Acuerdo  Separado.  El 
Programa  abarca  el  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas  (SNAP)  y  otras  áreas  de  conservación 
nacional. 

El Programa tiene tres componentes, y medidas flanqueadoras transversales. Los componentes son: (1) 
La consolidación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado‐  PANE, que es un subsistema del SNAP, 
(2) La integración de nuevos subsistemas al SNAP y el establecimiento de corredores de conectividad, y 
(3) El fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del SNAP. 

El  Programa  tendrá  una  etapa  de  ejecución  hasta  el  2018,  tiempo  en  el  cual  deberá  ser  evaluado  de 
acuerdo  con  un  sistema  interno  de  Monitoreo  y  Evaluación  (M&E),  basado  en  los  instrumentos  de 
planificación del Ministerio del Ambiente, así como en los formatos de KfW.  El Sistema de M&E  incluye   
el marco lógico (ML) del Programa, herramienta de gestión diseñada para determinar de forma clara los 
objetivos  específicos,  resultados,  impactos  esperados,  indicadores  correspondientes,  línea  base,  
medios de verificación y supuestos o condiciones externas para el cumplimiento de los objetivos. 

Los 15 indicadores propuestos en el marco lógico del Programa permiten alimentar el Sistema de M&E 
de forma continua, contribuyendo al seguimiento oportuno de las acciones, tareas y actividades que se 
realizan.   El informe final del Estudio de Factibilidad del Programa elaborado en el 2009, menciona en 
su Tomo 1 que, además del ML del Programa,  el Sistema de M&E cuenta con otros instrumentos de 
gestión para monitorear el cumplimiento de los objetivos: I) La evaluación periódica de proyectos; II) La 
evaluación de la sostenibilidad de las Áreas Protegidas; III) Auditorías internas y externas; IV) Misiones 
de seguimiento de KfW;  e V) Informes periódicos a KfW.  El estudio de Factibilidad describe y desarrolla 
cada uno de los instrumentos mencionados. 

Para  realizar  el  monitoreo  y  seguimiento  de  los  procesos  del  Programa  en  las  áreas  priorizadas  de 
intervención, se realizó una contratación de servicios de consultoría para la actualización de indicadores 
y para el análisis de cumplimiento de los resultados y objetivos del Programa, de acuerdo a su ML. El 
seguimiento y evaluación al Programa permite tanto medir el grado de impacto logrado como proponer 
ajustes en el sistema de planificación y ejecución, a fin de mejorar su gestión y direccionamiento.   

Como parte del desarrollo de la Consultoría “Monitoreo de Indicadores y Seguimiento de Procesos del 
Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas” se establece la entrega del Producto 2: 
“Informe final de los servicios de consultoría sobre el monitoreo de los indicadores y el seguimiento de 
los proceso del PASNAP”, objeto del presente documento.  

Conforme a la Cláusula Sexta, el Informe final debe contener: 

 Síntesis  de  la  información  generada  en  cada  componente  y  de  la  información  externa 
relacionada con el PASNAP. 
 Recomendaciones  específicas  sobre  la  identificación  y  análisis  de  las  causas  de  “cuellos  de 
botella” que derivan en problemas para la implementación de la planificación del PASNAP. 
 Propuesta  de  mecanismos  para  el  seguimiento  de  los  diferentes  procesos  en  sus  diferentes 

  16
 
etapas:  calificación  de  ofertas,  elaboración,  revisión,  aprobación  y  ejecución  de  contratos, 
cumplimiento y control de caducidad de garantías, recepción de informes, elaboración de actas 
de entrega‐recepción para el cierre de contratos, etc. 
 Sistematización de lecciones aprendidas durante el proceso de monitoreo y seguimiento. Diseño 
y  elaboración  de  documentos  de  difusión  e  información  sobre  el  avance  del  Programa  (junto 
con  otros  integrantes  del  EGP);  considerando  las  políticas  y  lineamientos  del  MAE  y  la 
Cooperación Alemana.  
 

De conformidad a los documentos mencionados, el Informe Final se estructura cronológicamente de la 
siguiente manera:  

En  su  primera  parte  se  presenta  una  análisis  general  del  sistema  de  M&E  y  se  expone  los  logros 
principales de cada componente del Programa, basado en los resultados de los quince (15) indicadores 
del Programa. Se presenta los informes específicos de los indicadores con una descripción detallada que 
incluye:  1)  Interpretación  y  definiciones,  2)  Alcance,  3)  Cadena  causa  y  efecto  de  las  medidas  del 
Programa, 4) Unidad de medida 5) Metodología, 6) Línea base, 7) Resultados de monitoreo 2017, y 8) 
Cumplimiento de la meta respecto al objetivo.  

En la segunda parte se identifica y analiza las causas de “cuellos de botella” que derivan en problemas 
para la implementación de la planificación del PASNAP.  Se concluye con recomendaciones específicas y 
propuestas de  mecanismos  para  el seguimiento de  los procesos en sus diferentes etapas, cumpliendo 
con el segundo y tercer ítem de los contenidos del Informe Final de acuerdo al Contrato de Consultoría 
N° LICC‐MAE‐ SNAP‐002‐ 2016. 

Finalmente, en su tercera parte  se sistematiza las principales lecciones aprendidas durante el proceso 
de  monitoreo  y  seguimiento,  además  de  preparar  el  contenido  para  el  desarrollo  de  documentos  de 
difusión  e  información  sobre  el  avance  del  Programa,  completando  así  los  temas  y  contenidos  que 
forman parte del Informe Final, conforme indica el Contrato de Consultoría mencionado anteriormente.

  17
 
2. ACTUALIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE MONITOREO DEL
PROGRAMA
2.1. Antecedentes
Para el cumplimiento del objetivo del Programa se dividió la estructura del mismo en 4 componentes 
con objetivos diferentes según los actores y grupos meta que actúan en diferentes escalas territoriales, 
como se observa en la Figura 3. 

Objetivos y Componentes del Programa 

Fuente: (Ministerio del Ambiente ‐ GFA Consulting Group, 2009, p. 20) 

El grupo consultor GFA (2009) propuso un marco lógico para el Programa en base a la caracterización, la 
identificación de la problemática, la estructura del Programa, sus objetivos y metas, el que se detalla en 
el  Anexo  9.1  “Estudio  de  Factibilidad.  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas  y  Otras  Áreas  de 
Conservación. Informe Final Tomo II”.  

Bajo este marco de referencia, la evaluación de los impactos generados por el Programa requiere una 
revisión  de  los  objetivos  y  metas  establecidas  en  el  estudio  de  factibilidad,  así  como  los  escenarios  y 
condiciones  esperadas  en  las  que  debía  desarrollarse  el  Programa  y  que  se  identificaron  en  los 
“supuestos” del ML. 

El sistema M&E establece indicadores de seguimiento y evaluación para cada uno de los objetivos del 
Programa, con el fin de “Alimentar al sistema de forma continua de tal suerte que se pueda monitorear 
la gestión y los logros tanto del objetivo del Programa como de sus componentes” (MAE, 2009, p. 64).  
Para el año 2012 con el arranque del Programa, se modificó el formato del ML por el que se presenta en 
la Tabla 3.     

  18
 
Tabla 3. Ficha Resumen Objetivos e Indicadores del Marco Lógico del Programa 

Indicadores  Supuestos para el Logro 
Resumen de Objetivos y 
  Código (y categoría de riesgo y potencial de 
Resultados  (y metas) 
influencia) 
Situación de especies indicadoras 
mejorada o estable en las zonas de  Se realizan medidas flanqueadoras de 
OS.01  intervención del Programa (estudios  desarrollo económico en las zonas de 
representativos en la costa, sierra y  intervención del Programa (Rm‐Bn) 
Objetivo Superior 

El Programa ha contribuido a  amazónica) 
garantizar la sostenibilidad de 
la diversidad biológica y de las  Se mantiene el apoyo del Gobierno para 
Incremento de los ingresos de las 
bases de vida  las áreas protegidas (Rm‐Bn) 
OS.02  familias que practican un uso sostenible 
de los recursos naturales en el área de 
Los precios para productos fomentados 
   influencia del Programa (en 10 % al final 
por proyectos productivos son estables 
del Programa) 
(Rm‐Bn) 

Incorporación de ecosistemas no 
representados o sub representados en 
OP.01 
el SNAP en 2008 (representatividad  Marco legal nuevo en aplicación (Rm‐Bm)
según estudio GAP terrestre y marino) 
 

Existe voluntad política de apoyar al 
Objetivo del Programa 

Mayor participación de los actores  proceso de desconcentración y 
regionales y locales en los costos del  descentralización (Re‐Bn) 
El SNAP ha sido fortalecido en  OP.02 
SNAP (estudios cualitativos y 
zonas priorizadas con 
cuantitativos)   
participación corresponsable 
de actores regionales y locales 
Incremento de la superficie con  Se puede asegurar el financiamiento 
OP.03  cobertura vegetal conservada (en  sustentable de las nuevas áreas 
20.000 ha)  protegidas en los subsistemas (Re‐Bn) 

  
Mayor cantidad de AP del PANE en 
OP.04  gobernanza participativa (aumento en 7    
AP, según resultados de EEM) 

Aumento de la superficie de áreas 
OP.05 
protegidas (de 19% a 21%) 

Incremento en el puntaje de efectividad  Mejora de la coordinación 
C1.01  de manejo (en 25%, según resultados de  interinstitucional (Rm‐Bn) 
EEM) 
 
Disminución de las infracciones (en 20 
Consolidación del PANE 

C1.02  %, según levantamiento cuantitativo‐ Áreas del Programa no afectadas por 


priorización de actividades extractivas 
Componente 1 

cualitativo) 
(Rm‐Bm) 
Áreas priorizadas del PANE 
Mayor aceptación del AP y de su gestión 
son consolidadas 
C1.03  por la población aledaña (aumento en   
20 %, según resultados de EEM) 
Consolidación del marco legal 
La satisfacción con la experiencia 
 
ecoturística en las áreas del PANE y la 
C1.04 
participación de las comunidades 
Consolidación del Programa Sociobosque 
locales en los procesos de visitación 
(Rm‐Bm) 
aumentan (estudios y encuestas 

  19
 
cualitativos en áreas representativas)

Relativa estabilidad de los mercados 
financieros (Rm‐Bn) 

 
Nuevos subsistemas son  Incremento de nuevas áreas protegidas 
Nuevos Subsistemas y Biocorredores 

C2a.01  Voluntad política para mantener modelo 
integrados en el SNAP  (en 500.000 ha) 
de fondos fiduciarios (Rn‐Bm) 

Incremento de áreas bajo otros tipo de    
Componente 2 

C2b.01  conservación y/o con manejo sostenible 
(en 250.000 ha)    

Biocorredores y territorios de    
Incremento en los números de familias 
uso sustentable consolidados 
que practican un uso sostenible de los 
  
C2b.02  recursos naturales en el área de 
influencia del Programa (en 4.000 
  
familias) 
Sostenibilidad Financiera del 
Componente 3 

Número de AP que disminuyen la 
La disponibilidad de recursos 
brecha financiera en un 20 % 
SNAP 

financieros para el SNAP ha  C3.01 
relacionada a los gastos corrientes (6 
sido mejorada 
AP) 

2.2. Aspectos Metodológicos


Las  actualizaciones  de  los  indicadores  del  ML  se  han  realizado  continuamente  desde  el  2013.    Sin 
embargo, se distinguen tres momentos en los cuales se realizaron evaluaciones e importantes aportes 
al  ML.    El  primer  momento  (2012‐2013),  el  Sistema  de  M&E  definió  el  diseño,  la  metodología  y  las 
fuentes de información que estructuran la línea base de los indicadores del marco lógico. Para ello se 
contrataron  las  consultorías:  “Percepción  Ambiental  de  Áreas  Protegidas”,  “Satisfacción  de  la 
Experiencia Ecoturística en Áreas Protegidas” y “Evaluación de Efectividad de Manejo‐EEM.” 

En un segundo momento, se receptaron observaciones y recomendaciones para actualizar la estrategia 
del  Programa  y  su  ML,  realizadas  en  el  contexto  de  la  misión  de  evaluación  de  medio  término  en  el 
2014  y  dentro  de  la  consultoría  de  “Asesoramiento  en  la  Implementación  del  Programa  de  Apoyo  al 
SNAP,” entregada en 2015.   

Finalmente se revisó y actualizó el marco lógico en base a sus indicadores durante el 2017.  Los datos e 
información  recopilados  se  presentan  en  las  Fichas  Resumen  de  cada  indicador  (Anexo  1)  y  en  los 
informes  específicos  presentados  en  el  primer  capítulo.    Dentro  de  los  informes  específicos  de  cada 
indicador  se  establece  la  misma  estructura  compuesta  por:  interpretación  del  indicador,  alcance,  
unidad  de  medida,  meta,  metodología,  línea  base,  actualizaciones  de  la  información  y  avance  en  el 
cumplimiento de la meta.  

Para  la  actualización  de  los  indicadores  del  PASNAP,  se  estableció  una  metodología  general  que 
determina los mecanismos de levantamiento de datos, la manera de interpretar algunos parámetros de 
  20
 
valoración  o  registro  y  las  metodologías  específicas  de  cada  indicador  de  acuerdo  con  las 
particularidades de sus metas, unidades de medida, registro de datos y medios de verificación. 

Interpretación.    En  este  sección  se  conceptualiza  y  define  los  términos  usados  en  el  enunciado  del 
indicador.  A partir de allí se desprenden los alcances específicos para la valoración de cada indicador.     

Alcance espacial. Para la valoración de los indicadores que monitorean diferentes aspectos del PANE se 
utiliza la lista de 22 AP priorizadas por el Programa. De las 22 AP que reciben apoyo del PASNAP, se han 
seleccionado un grupo de 5 áreas emblemáticas que reciben un apoyo más concentrado e integral que 
las  otras  áreas.  En  las  áreas  emblemáticas  el  Programa  trabaja  con  diferentes  grupos  de  medidas: 
Delimitación  y  demarcación  de  las  áreas;  elaboración  y  actualización  de  Planes  de  Manejo; 
mejoramiento de la infraestructura; e implementación de los Planes de Manejo.   

Tabla 4. AP del PANE que reciben apoyo del Programa 

Áreas Protegida 
1  ANR El Boliche  12  RE Cayapas Mataje 
2  PN Cayambe Coca Zonas Alta y Baja  13  RE Cofán Bermejo 
3  PN Cotopaxi*  14  RE Cotacahi Cayapas Zonas Alta y Baja* 
4  PN Llanganates  15  RE El Ángel* 
5  PN Machalilla  16  RE Los Ilinizas 
6  PN Podocarpus  17  RE Mache Chindul 
7  PN Sangay Zonas Alta, Baja* y Sur  18  RE Manglares Churute 
8  PN Sumaco napo Galeras  19  RM Galera San Francisco 
9  PN Yacuri  20  RPF Chimborazo 
10  RB Cerro Plateado  21  RPF Santa Elena 
11  RE Antisana  22  RVS Islas Corazón y Fragatas* 
 

*Áreas Emblemáticas 
 
El  alcance  espacial  de  los  indicadores  que  monitorean  el  cumplimiento  de  las  metas  dentro  del 
Componente  2,  se  relaciona  con  la  extensión  y  ubicación  de  corredores  de  conectividad,  además  de 
zonas puntuales a nivel nacional con potencialidad para ser declaradas áreas protegidas dentro de los 
Subsistemas del SNAP. 

Temporalidad  de  la  línea  base.  La  definición  de  la  línea  base  guarda  relación  con  la  disponibilidad  y 
acceso a información primaria y secundaria.   

Cumplimiento de la meta. El grado de cumplimiento de la meta se calcula en porcentaje y representa el 
avance del Programa en relación al valor de la meta establecida. 

Fuentes  de  información.  La  información  y  datos  utilizados  en  dicha  actualización,  provienen  de 
diferentes fuentes y actores entre los que se encuentran los gobiernos seccionales, jefes y responsables 
de áreas, representantes de comunidades y organizaciones civiles, moradores y habitantes localizados 
en las áreas protegidas y zonas de amortiguamiento, consultorías realizadas por especialistas y equipos 
de trabajo, además de los técnicos y funcionarios del MAE en sus diferentes dependencias. 

  21
 
2.3. INDICADOR DEL OBJETIVO SUPERIOR 01: Situación de especies
indicadoras mejorada o estable en las zonas de intervención del Programa
 

Interpretación y definiciones 

Un  indicador  ecológico  es  un  elemento,  proceso  o  propiedad  de  un  ecosistema  a  través  del  cual  se 
puede  estudiar  y/o  cuantificar,  de  manera  precisa  y  sencilla,  los  elementos  y  el  funcionamiento  del 
mismo. Inicial‐mente los indicadores, principalmente plantas y animales, fueron utilizados para asociar 
organismos  a  zonas  de  vida  particulares.  Poste‐prioramente,  el  concepto  fue  cambiando,  aplicándose 
más  comúnmente  como  estimadores  de  los  cambios  ambientales  y  ecológicos.  Por  tanto,  los 
indicadores ecológicos se convirtieron en herramientas para el estudio y monitorización de objetivos de 
conservación  como  la  biodiversidad,  la  integridad  ecológica,  o  la  salud  de  un  ecosistema,  conceptos 
ampliamente  debatidos,  principalmente  debido  a  la  falta  de  precisión  y  claridad  en  sus  definiciones 
(Simberloff, 1998; Carignan y Vi‐llard, 2002 en Isasi, 2011:32). 

Para  este  estudio  se  considera  como  especie  indicadora  a  aquellas  especies,  ecosistemas  o  procesos 
ecosistémicos,  que  por  sus  características  pueden  ser  utilizadas  como  estimadoras  de  los  atributos  o 
estatus de otras especies o condiciones ambientales de interés. Los parámetros para la selección de una 
especie  indicadora  son:  Sensibilidad  a  perturbación  o  contaminantes,  distribución,  abundancia, 
dispersión, endemismo, estatus de conservación, éxito reproductivo, biología bien documentada, fácil 
de estudiar, especialista de hábitat y preferiblemente poco longevas (Isasi, 2011:31‐32) 

Para  la  definición  de  las  especies  indicadoras  en  las  áreas  seleccionadas  se  usa  los  parámetros  de 
selección mencionados.  En los casos en los que se cuenta con información secundaria sobre especies 
indicadoras  vinculadas  a  los  planes  de  manejo,  se  muestra  el  monitoreo  de  dos  especies  indicadoras 
una principal y otra complementaria. 

Se  establece  el  siguiente  supuesto:  La  estabilidad  de  las  especies  indicadoras  está  relacionada  con  la 
conservación y mantenimiento de las condiciones ambientales naturales o condiciones prexistentes a la 
intervención del Programa en un AP.   

Sin embargo, el impacto de las acciones del Programa sobre el estado de conservación de las AP está 
sujeto a impactos externos a la intervención del programa, como cambio climático, desastres naturales, 
cacería  extensa,  destrucción  del  hábitat  o  políticas  estatales  de  extracción  de  recursos  minerales,  en 
otros;  que  generan  riesgos  para  el  cumplimiento  de  la  meta  del  indicador.    Se  recomienda  evaluar  y 
estar atentos a posibles impactos causados por eventos externos al Programa que afecten el monitoreo 
de la especie indicadora, para justificar cambios en la selección de las especies monitoreadas.    

Alcance 

Este indicador fue aplicado en las AP priorizadas por el Programa bajo las siguientes consideraciones: a) 
Que  sea  un  área  priorizada  por  el  Programa  con  actividades  integrales,  b)  Que  existan  acciones 
desarrolladas  por  el  Programa  que  incidan  en  el  indicador,  c)  Que  haya  registros,  investigaciones  o 
datos previos de las especies seleccionadas y d) Que haya una buena disponibilidad de cooperación por 
parte de los responsables de área quienes hacen el levantamiento de datos en campo.  

  22
 
Se  ha  seleccionado  4  áreas  del  PANE  y  un  área  del  subsistema  municipal  para  el  monitoreo  de  este 
indicador.  Las  áreas  representan  las  diferentes  bioregiones  y  la  diversidad  de  ecosistemas  de 
intervención  del  Programa:  RE  El  Ángel  (Sierra),  zona  baja  de  RE  Cotacachi  Cayapa  (Costa),  RVS  Islas 
Corazón y Fragatas (Costa, ecosistema manglar), zona baja del PN Sangay (Amazónica) y Área Ecológica 
de Conservación Municipal Zapotillo (ecosistema bosque seco). 

Relación Causa Efecto 

El  indicador  OS.01,  está  relacionado  con  políticas  públicas  a  nivel  nacional  de  conservación  de  la 
diversidad  biológica.    El  PASNAP  aporta  a  estas  políticas  mediante  sus  acciones,  sin  embargo  su 
incidencia en la situación de especies indicadoras es limitada y se enmarca dentro de las actividades de 
fortalecimiento del SNAP.   Con esta consideración, se desarrolla la relación causa efecto solo para el 
indicador OS.01 con el fin de establecer el vínculo entre las actividades y medidas del Programa con la 
situación de especies indicadoras, las que se determinaron en función del impacto del PASNAP en las 
áreas con intervención integral. 

2.3.1. Área Protegida: Parque Nacional Sangay ‐ Zona Baja


Especie Indicadora: Noblella personina (anfibio) 

Los anfibios son utilizados como indicador biológico debido a su baja capacidad de colonizar áreas, baja 
movilidad  relativa,  sensibilidad  a  cambios  ambientales  y  características  particulares  de  sus 
poblaciones.  Es decir que los lugares que tienen poblaciones saludables de anfibios se encontrarían en 
un buen estado de conservación.  La escala local, el tamaño poblacional, la salud, el comportamiento y 
la reproducción de especies de anuros podrían mostrar alteraciones de las condiciones naturales.  

Noblella  personina  (Ver  Figura  4)  cumple  los  siguientes  criterios  para  su  selección  como  especie 
indicadora para medir las condiciones y el estado ambiental: 1) Su rango de distribución incluye la zona 
inmediata  del  puesto  de  control  construido  por  el  Programa  en  Nueva  Alianza,  2)  Su  población  tiene 
una  sensibilidad  a  disturbios  o  cambios  ecosistémicos  y  3)  Existen  datos  o  registros  del  número  de 
individuos de este especies para el año 2013, o antes, para la línea base.   

Por sus registros se la considera endémica del  sistema lacustre Sardinayacu, Parque Nacional Sangay, 
Provincia  Morona  Santiago.    Habita  en  bosque  primario  y  en  vegetación  a  la  orilla  de  lagos  en  su 
localidad. La vegetación de la localidad es definida como “Herbazal Lacustre Montano Bajo.”  Se refugia 
bajo raíces expuestas y troncos en descomposición (Ortiz, 2013).   

Noblella personina 

Fuente: Santiago Ron (2017) 
  23
 
Unidad de medida 

Presencia de la especie indicadora en el sitio de estudio. 

Metodología 

El perfeccionamiento de métodos para estudiar y monitorear anfibios en el campo es fundamental para 
establecer una correlación entre el estado de las poblaciones de anuros y las condiciones ambientales. 
Para el monitoreo de Noblella personina se utilizó la metodología “Muestreos por transectos de banda 
ancha”,  descrita  en  el  Módulo  de  Manejo  de  Biodiversidad  (Investigación  de  la  vida  silvestre)  del 
proyecto Aula Verde ejecutado por el  Ministerio del Ambiente (Ministerio del Ambiente ‐ EcoFondo ‐ 
CEPP, 2015).  

Para el monitoreo N. personina se establecieron transectos aleatorios ubicados a distintas altitudes a lo 
largo  de  8  km  de  distancia  que  separan  la  Guardianía  de  Nueva  Alianza  de  la  Laguna  Cormorán  y 
Quimerella  del  complejo  lacustre  de  Sardinayacu.  Los  transectos  aleatorios  miden  40  metros  de 
longitud,  y  se  registran  observaciones  directas  a  una  distancia  máxima  de  3  metros  del  sendero 
principal.    La  especie  indicadora  es  diurna,  aumentando  la  actividad  o  cantos  en  horas  de  la  tarde 
de16:00h  a  19:00h.Se  aconseja  realizar  el  monitoreo  entre  las  16:00  y  21:00,  sin  embargo,  el 
cronograma de los recorridos está sujeto a otras actividades de monitoreo, control y vigilancia. Con un 
recorrido mensual, se puede alcanzar el esfuerzo de muestra óptimo para este indicador. 

Los  recorridos  son  realizados  por  los  guardaparques  del  AP,  quienes  tienen  a  cargo  el  monitoreo  de 
especies.  La información de las fichas es registrada digitalmente en la oficinas del Parque Nacional para 
el  monitoreo  de  la  especie  a  mediano  y  largo  plazo.  A  continuación  el  Formulario  para  el  registro  de 
datos  en  campo  (Ver  Tabla  5).  Con  la  toma  de  datos  en  campo,  los  guardaparques  sistematizaron  la 
información en el formulario que se presenta en Anexo 2b. 

Tabla 5. Formulario para el registro de Herpetofauna por transectos 

Información del transecto 

Localidad:  Hora del día: 
         Mañana         Tarde            Noche 

Fecha:  Hora de inicio:  Hora final: No. observadores:

Nombre de observadores: 

Condiciones meteorológicas 

Cielo:    Cubierto  Viento (Kph):                  0‐5


       Nuboso                                         5‐20 
         Neblina                                          >20 
             Despejado 

Temperatura del aire (a 1m):  Humedad relativa: %:

Precipitación ayer: 
                               Seco              Poca lluvia                Mucha lluvia 

Puntos GPS del inicio y terminación del transecto 

  24
 
Longitud (m):  Ancho (m):

Descripción general del hábitat: 

Registros de Especies 

1. Especie  Sexo  Tamaño (mm)

Registro visual / auditivo / ubicación Otras observaciones

2. Especie  Sexo  Tamaño (mm)

Registro visual / auditivo / ubicación Otras observaciones

3. Especie  Sexo  Tamaño (mm)

Registro visual / auditivo / ubicación Otras observaciones
(MAE – EcoFondo ‐ CEPP, 2015). 

Línea base 

Noblella personina es un anfibio fue descubierto en el 2013 (Harvey, 2013), en el complejo lacustre de 
Sardinayacu,  PN  Sangay.    Como  línea  base,  se  utiliza  los  datos  de  unas  colecciones  realizadas  por  la 
Pontifica  Universidad  Católica  del  Ecuador  (PUCE),  entre  enero  y  marzo  del  2015,  que  registraron  8 
capturas (Ver Anexo 2a).  Desafortunadamente, en las colecciones realizadas por la PUCE, no se registró 
el esfuerzo en términos de horas o km recorridos, lo que resultaría interesante en   comparación de los 
datos  levantados  en  el  2017.    Sin  embargo,  los  resultados  de  la  línea  base  y  monitoreo  en  el  2017 
permiten identificar si la especie se encuentra presente o ausente en el sitio de estudio. 

Resultados de monitoreo 2017  

La  especie  indicadora  está  presente  dentro  del  sitio  de  estudio.    Durante  los  meses  de  abril,  mayo, 
junio, julio de 2017 el personal del PN Sangay registró información sobre la presencia y distribución de 
la especie indicadora, mediante la metodología anteriormente señalada.  El primer transecto aleatorio 
fue de dos horas, entre 18:00 20:00), se llevó a cabo el 25 de abril 2017 y se   registraron 7 individuos 
identificados auditivamente.  El segundo transecto aleatorio realizado por los guardaparques el 11 de 
mayo, entre 10:00 y12:00, se registraron 4 individuos.  El tercer transecto fue de 1 hora, entre 12:00 y 
13:00 y se registraron  6 especímenes.  El último transecto aleatorio fue realizado el 26 de julio entre 
17:00 y 19:00 y se registraron 7 especímenes (ver Anexo 2b).  En total registraron 24 individuos en 7 
horas de recorridos de monitoreo, dando una tasa de encuentro de 3,43 registros por hora. 

Cumplimiento de la meta  

La situación de especies indicadoras es mejorada o estable en las zonas de intervención del Programa. 

Se considera la meta cumplida en tanto, durante el tiempo de monitoreo, la especie indicadora sigue 
presente  en  el  sitio  de  estudio,  lo  que  indicaría  que  las  condiciones  ambientales  guardan  las 
características necesarias para el mantenimiento de la población de Noblella personina. 

 
  25
 
Cadena de causa‐efecto de las medidas del Programa 

El complejo Lacustre de Sardinayacu (PN Sangay ZB), es una zona de gran interés científico, allí se han 
descubierto  recientemente  nuevas  especies  de  anfibios  (Brito,  Batallas,  y  Yánez‐Muñoz,  2017)  y 
mamíferos  (Brito,  et  al.,  2017);  se  realizan  investigaciones  constantes  sobre  fauna,  principalmente 
peces, anfibios y reptiles.  El Programa ha tomado algunas acciones para facilitar el trabajo tanto de los 
guardaparques como de investigadores que trabajan en el sector de Sardinayacu en PN Sangay como 
por ejemplo la construcción y adecuación de un puesto de control o guardianía en Nueva Alianza   que 
se encuentra a 8 km del complejo lacustre de Sardinayacu.  De acuerdo con el administrador del Área, 
la construcción y equipamiento de esta guardianía ha facilitado que los guardaparques puedan realizar 
sus  rondas  de  control  y  vigilancia  en  ese  sector  del  Parque  Nacional  además,  ayuda  a  los  equipos  de 
investigadores,  brindando  un  acceso  directo  y  rápido  al  sector.    Por  estas  razones,  el  administrador 
considera que la construcción de la guardianía ha colaborado con la protección de los ecosistemas que 
se encuentran dentro del AP. 

Complementariamente,  el  Programa  ha  tomado  algunas  medidas  y  acciones  que  están  enfocadas  a 
fortalecer la gestión del área protegida, y repercuten en la conservación del hábitat y población de la 
especie indicadora. Los principales aportes del Programa al AP son: 

 Adquisición de vehículos: 2 motocicletas y 2 camionetas 
 Equipamiento  del  personal:  Binoculares,  GPS,    Cámara  Digital  Semi‐profesional  y  30  cámaras 
trampa 
 Delimitación y demarcación de 66 km de los límites del Área 
 Entrega de hitos para que los guardaparques los coloquen, cubriendo 28 km adicionales de los 
límites del área 
 Instrumentos de gestión  Plan Estratégico de Control y Vigilancia 
 Consultoría para el fortalecimiento de los comités de gestión 

Con la dotación de equipamiento e infraestructura para prevenir alteraciones antrópicas y la entrega de 
documentos técnicos para mejorar la toma decisiones, el Programa busca evitar el fraccionamiento, la 
tala ilegal y otros impactos negativos, contribuyendo así a la conservación de las condiciones naturales 
de los ecosistemas y el hábitat de la especie indicadora. 

2.3.2. Área Protegida: Reserva Ecológica El Ángel


Especie  Indicadora:  Cobertura  vegetal  del  páramo  (Espeletia  harwegiana,  Rosetal  caulescente, 
Calamagrostis intermedia, Calamagrostis macrophylla, loricaria ilinissae, Calamagrostis effusa, entre 
otras). 

El  indicador  ecológico  seleccionado  cumple  con  los  siguiente  atributos  de  una  especie  indicadora: 
amplio rango de distribución, dispersión y fácil de estudiar. Además, es un indicador usado por el Plan 
de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel (REEA), pues la mayor parte de la superficie del Área está 
cubierta  de  páramo  (Rosetal  caulescente  y  Herbazal  del  Páramo,  MAE,  2015),  aproximadamente  el 
89,95% de la superficie del área. El Plan de Manejo de la REEA, define a este ecosistema como un valor 
de  conservación  por  sus  atributos  ecológicos  relacionados  con  el  ciclo  del  agua,  de  allí  se  desprende 

  26
 
uno de los objetivos del Área: “Mantener el tamaño y la condición del Rosetal caulescente y herbazal de 
páramo de la REEA” (MAE, 2015, p. 143).   

El  fraccionamiento  y  pérdida  de  la  cobertura  vegetal  natural  se  encuentran  entre  las  principales 
amenazas  a  la  conservación  de  la  flora  y  la  fauna  en  la  REEA  (MAE,  2015).    Se  establece  el  siguiente 
supuesto: Existe una correlación entre el mantenimiento de la cobertura vegetal y la conservación de 
los ecosistemas y sus procesos naturales dentro del área protegida. 

Entre  las  especies  más  representativas  y  simbólicas  del  ecosistema  de  páramos  se  encuentra  el 
Frailejón (Espeletia harwegiana), cuya superficie e identificación son de fácil monitoreo, además de ser 
una especie emblemática para el AP, el plan de manejo define esta especie como valor de conservación 
de filtro fino. También, se observa la presencia dominante de Calamagrostis intermedia, Calamagrostis 
macrophylla,  loricaria  ilinissae,  Calamagrostis  effusa,  entre  otras  (Chimbolema  S.  y  Suárez‐Duque  D. 
2012). 

Unidad de medida 

Superficie en hectáreas de páramo (Rosetal caulescente y Herbazal del Páramo). 

Metodología 

Las  técnicas  metodológicas  necesarias  para  evaluar  el  cambio  en  el  tipo  de  cobertura  vegetal  están 
relacionadas  con  la  cartografía  temática,  específicamente  el  monitoreo  del  cambio  de  superficie  de 
cobertura vegetal, mediante la elaboración de un mapa de uso y cobertura del suelo.  En tal sentido, el 
MAE  cuenta  con  procesos  internos  de  generación  de  cartografía  temática  en  la  Dirección  de 
Información,  Seguimiento  y  Evaluación  (DISE)  y  en  la  Dirección  Nacional  de  Biodiversidad  (DNB)  que 
generan información útil para alimentar a este indicador.  

Considerando los costos y la disponibilidad de las imágenes satelitales, el monitoreo de cambios en la 
superficie  de  cobertura  vegetal  se  realiza  en  períodos  de  entre  4  y  5  años.  Esto,  si  no  se  presentan 
eventos o informes particulares que requieran de análisis específicos. 

Para validar la información cartográfica y verificar los cambios de la cobertura vegetal in situ, se cuenta 
con informes de guardaparques y registros de quemas o eventos puntuales que afectan de forma visible 
la  cobertura  vegetal  del  área  protegida.    También  se  toma  sistemáticamente  registros  fotográficos 
desde puntos de observación estratégicos que contribuyen a evidenciar procesos de cambio del uso y 
cobertura del suelo.  

Línea base 

14.327 hectáreas.  Ver Figura 5 (MAE, 2013). 

  27
 
Ecosistemas de la REEA y sitios de registro del venado de cola blanca

 
Resultados de monitoreo 2017  

La  información  digital  entregada  por  la  DISE  en  el  2017  presenta  una  gran  cantidad  de  nubes  que 
impiden  la  valoración  de  la  superficie  de  ecosistema  páramo  (Rosetal  caulescente  y  Herbazal  del 
Páramo).    El  análisis  de  la  imagen  entregada  genera  un  error  que  supera  los  índices  de  confianza.   
Como alternativa para la valoración de cambios en la superficie de cobertura vegetal se usaron fuentes 
indirectas: Entrevista con el Jefe de área y guardaparques (20/2/17), observación directa (ver Figura 6) 
y  la  matriz  de  incendios  entregada  por  la  administración  del  AP  (Ver  Anexo  2c).    Estas  fuentes  de 
información  no  reportan  cambios  sustanciales  en  la  cobertura  de  la  vegetación,  sin  embargo  de 
acuerdo  con  los  datos  en  la  matriz  de  incendios,  se  observa  afectaciones  en  la  cobertura  vegetal  de 
páramo en aproximadamente 2000 hectáreas, la mayor parte de esta superficie se encuentra en el área 
de amortiguamiento de la REEA, pero de acuerdo a la referencia geográfica de los incendios registrada 
en la matriz mencionada existe afectación de páramo en los límites del AP. 

  28
 
En la Figura 6 se observa el tipo de cobertura vegetal que caracteriza al Rosetal caulescente y Herbazal 
del Páramo en la zona de Voladero en La REEA en los años 2013 y 2017.  Se distingue al lado izquierdo 
la  divisoria  de  aguas  usada  como  límite  natural  del  Área  Protegida.    En  la  mayor  parte  de  la  imagen 
hacia  el  lado  derecho  se  encuentra  la  zona  de  amortiguamiento  del  sector  Voladero  del  AP.    Con  los 
registros fotográficos como medio de verificación de los recorridos de campo se infiere que la cobertura 
vegetal no tiene cambios significativos en las zona de monitoreo. 

Límite de la REEA y cobertura vegetal en la zona de Voladero,  2013 y 2017 

  Zona de Amortiguamiento

  Imagen  tomada  desde  mirador,  Laguna  de  Voladero 


REEA, abril 2013.  Autor: Fabricio Astudillo 
 

 
Zona de Amortiguamiento
 

 
Imagen  tomada  desde  mirador,  Laguna  de  Voladero 
  REEA, marzo 2017.  Autor: Mike Seager 

Especie indicadora complementaria: Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) 

Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus) 

Fuente: MAE 2015, Plan de Manejo REEA 
  29
 
De  forma  complementaria  al  monitoreo  de  la  cobertura  vegetal  del  páramo  se  utiliza  una  especie 
indicadora local para comparar y confirmar cambios en las condiciones ambientales o niveles de presión 
antrópica.    El  Plan  de  Manejo  de  la  REEA  identifica  al  venado  de  cola  blanca  (Odocoileus  virginianus) 
(Ver Figura 7) como valor de conservación de filtro fino debido a su vulnerabilidad frente a presiones 
antrópicas  relacionadas  con  la  cacería,  e  indica  que:  “En  los  últimos  cinco  años,  se  han  presentado 
algunos actos ilícitos, que han sido registrados por parte del equipo de guardaparques de la REEA, así 
como por algunas personas de la Comunidad Palo Blanco” (MAE, 2015, p. 42). 

Unidad de Media 

Número de venados de cola blanca (Odocoileus virginianus). 

Metodología 

Para  este  indicador  se  cuenta  con  datos  generados  por  registros  directos  e  indirectos  de  los 
guardaparques.  Estas observaciones se recopilan durante recorridos que efectúan los guardaparques 
como  parte  del  monitoreo  de  fauna  en  la  Reserva.    Un  registro  directo  se  hace  cuando  se  logra 
identificar la especie visualmente o auditivamente.  Un registro indirecto corresponde a evidencia de la 
presencia  de  la  especie  como  huellas,  excremento,  pelos,  osamentas,  entre  los  principales.    Los 
guardaparques y técnicos de la reserva anotan el esfuerzo de cada recorrido que realizan en términos 
de número de personas que participan del recorrido y el tiempo de duración (hora de inicio y hora de 
terminación  del  recorrido).    Se  registra  el  nombre  de  la  especie  observada,  el  hábitat  en  lo  que 
encuentra  el  rastro  de  la  especie,  el  tipo  de  rastro  encontrado,  las  coordinadas  y  cualquier  otra 
observación pertinente.  Para la sistematización de estos datos, utilicen el siguiente matriz (Ver Tabla 
6). 

Tabla 6. Matriz para la sistematización de datos monitoreo de fauna RE El Ángel 

NOMBRES DE 
MES DEL 
PERSONAS QUE  HORA  HORA  NOMBRE  NOMBRE  TIPO DE 
PERIODO DE  FECHA   SECTOR  HÁBITAT  COORDENADAS  OBSERVACIONES 
REALIZARON EL  INICIO  FINAL  CIENTÍFICO  COMÚN  RASTRO 
MONITOREO 
MONITOREO 
X  Y  ZONA 
                                         
                                         
                                         
 

El  diseño,  la  estructura,  la  frecuencia  y  la  ubicación  de  los  recorridos  corresponden  a  las  actividades 
internas  para  monitoreo  de  vida  silvestre  y  control  o  vigilancia  del  AP.    En  este  contexto  las  futuras 
observaciones deben continuar con la misma discreción.  

Línea base 

2012: 1 registro 

2013: 5 registros 

Estos datos provienen del Plan de Manejo de la REEA publicado en el año 2015, (MAE, 2015, p. 42). 

  30
 
Resultados de monitoreo 2017 

Durante el 2017 se obtuvieron 32 registros directos e indirectos del venado de cola blanca (ver Anexo 
2d).  La mayoría de los registros se concentran en las zonas circundantes a la laguna de Voladero, donde 
la presencia de los guardaparques es más frecuente que en el resto del área. Ver Figura 5. 

Cumplimiento de la meta  

Situación de especies indicadoras mejorada o estable en las zonas de intervención del Programa. 

En  el  caso  de  la  cobertura  vegetal  del  páramo,  se  confirma  el  supuesto  establecido  sobre  el 
mantenimiento  de  las  condiciones  ambientales  en  el  AP  y  su  zona  de  influencia.    Se  observa  que  la 
condición  y  extensión  de  la  cobertura  vegetal  se  mantiene  estable  de  acuerdo  con  las  fuentes  de 
información revisadas. 

En  relación  al  monitoreo  del  venado  de  cola  blanca,  no  se  puede  comparar  la  línea  base  con  los 
resultados  obtenidos  del  monitoreo  en  2017  debido  a  la  diferencia  en  las  metodologías  usadas  en  el 
registro  de  avistamiento.    Específicamente,  en  los  años  2012  y  2013,  al  no  existir  un  programa  de 
sistemático  de  monitoreo  de  fauna  en  la  Reserva,  los  registros  mencionados  en  el  Plan  de  Manejo 
(MAE, 2015) no incluyen el nivel de esfuerzo invertido para los avistamientos en 2012 y 2013.  Con la 
publicación  y  aplicación  del  Plan  de  Manejo  en  2015,  se  estableció  un  programa  y  metodología  de 
monitoreo  de  fauna  en  el  que  actualmente  los  guardaparques  y  técnicos  del  área  registran  las 
observaciones del venado de cola blanca.  El diseño e implementación de una metodología sistemática 
para  el  monitoreo  de  la  fauna  representa  una  mejora  importante  para  la  Reserva  y  proveerá  datos 
sobre  la  población  de  la  especie  indicadora  complementaria  que  pueden  servir  para  la  toma  de 
decisiones sobre el manejo de la Reserva en el futuro. 

Cadena de causa efecto de la intervención del Programa 

Las medidas y acciones emprendidas por el Programa están enfocadas a fortalecer la gestión del área 
protegida  e  involucrar  a  las  poblaciones  locales  como  actores  corresponsables  de  conservación  y 
manejo sustentable sus recursos naturales y paisajísticos.  Entre las acciones ejecutadas dentro de esta 
área se encuentran: 

 Consultoría para la resolución de conflictos con actores locales y comunidades  
 Consultoría para el fortalecimiento organizacional de mujeres artesanas 
 Consultoría para el fortalecimiento de los comités de gestión 
 Delimitación y demarcación de 36.5 km de los límites del Área 
 Diseño para la construcción de una guardianía 
 Equipamiento para el personal del área: Binoculares, GPS, Cámara Semi‐Profesional 
 Instrumentos de gestión ‐ Plan Estratégico de Control y Vigilancia 
 Adquisición de vehículos motocicletas y camionetas 
 
Con estas medidas se pretende disminuir la presión y amenazas externas que soporta el Área Protegida, 
relacionadas a los tipos de uso y actividades que se realizan en la zona de amortiguamiento.   Se busca 
brindar  alternativas  de  desarrollo  a  las  comunidades  locales  y  llegar  a  acuerdos  con  los  moradores  y 
habitantes  de  la  zona  de  influencia  para  respetar  la  prohibición  de  cacería  de  venado,  los  límites  del 

  31
 
área  y  la  zonificación  establecida,  evitar  quemas  de  pastizal,  y  otras  condiciones  que  permiten    la 
protección de las especies indicadoras.   

Entre las medidas descritas resalta el apoyo del Programa, la formación y funcionamiento del comité de 
gestión conformado por algunos actores locales y representantes de la población aledaña, con el fin de 
fortalecer actividades productivas en la zona de amortiguamiento y limitar actividades ilegales dentro 
del AP.  En 2016, el Programa pagó la movilización de los miembros del Comité, además de la logística 
para  la  celebración  de  6  reuniones.    El  Programa  también  apoya  el  fortalecimiento  de  un  grupo  de 
mujeres  artesanas  para  mejorar  sus  productos  y  estrategias  de  venta,  y  así  fortalecer  una  fuente 
alternativa de ingresos económicos para la población aledaña, usando de manera sustentable recursos 
puntuales del AP.  

Paralelamente,  el  equipamiento  del  personal  y  la  inversión  en  infraestructura  han  mejorado  las 
condiciones  de  trabajo  y  han  fortalecido  la  presencia  de  la  autoridad  ambiental  como  garantía  de  la 
consecución de los objetivos del área, incluida la conservación del páramo. 

2.3.3. Área Protegida: Reserva Ecológica Cotacachi‐Cayapas


Especie Indicadora: Pecaría de labio blanco (Tayassu pecari aequatoris) 

Pecarí de labio blanco (Tayassu pecari aequatoris) 

Según Isasi (2011) una de las características de una especie indicadora es su estatus de conservación, ya 
que la presencia de especies altamente amenazadas puede asociarse a espacios bien conservados.  En 
el  caso  de  la  Reserva  Ecológica  Cotacachi‐Cayapas  en  su  zona  baja,  la  presencia  del  pecaría  de  labio 
blanco (Ver Figura 8) puede ser utilizado como indicador del estado de conservación de los ecosistemas 
naturales debido a su estatus de conservación, especie en “peligró crítico” de extinción (Tirira, D.G. y 
Zapata Ríos, G. 2011). Otra justificación para la selección de la especie mencionada es la demanda de su 
carne como parte de la dieta de  las comunidades y poblaciones  locales.  La presencia regular de  esta 
especie  y  de  sus  predadores  puede  suponer  el  mantenimiento  de  condiciones  y  procesos  de  los 
  32
 
ecosistémicos  (Araguillin  y  Zapata.  WCS,  2012).  La  especie  cumple  además  los  parámetros  de 
dispersión, éxito reproductivo y de fácil estudio que caracterizan a las especies indicadoras.  

Los mamíferos de mediano y gran tamaño, son un grupo de vertebrados que por sus roles ecológicos, 
pueden  ser  utilizados  como  especies  indicadoras  en  el  monitoreo  de  las  condiciones  ambientales 
dentro de un área específica. Existe un consenso sobre la importancia de roles ecológicos que cumple 
los mamíferos en los ecosistemas marinos y terrestres, entre los que se incluyen: la descomposición de 
materia,  reciclaje  de  nutrientes,  polinización,  dispersión  y  depredación  de  semillas,  el  control  de  la 
población y distribución de plantas y animales (Rumiz Damián, 2010).   

Por  otro  lado,  la  presión  antrópica  sobre  algunas  especies  de  mamíferos,  han  provocado  las 
disminución de sus poblaciones, incluso poniendo en riesgo la continuidad de su especie a largo plazo, y 
en algunos casos generando efectos sobre la red trófica y procesos ecológicos de los ecosistemas.   

Unidad de medida 

Tasa  de  encuentro  de  pecarí  de  labio  blanco  (Tayassu pecari  aequatoris)  de  acuerdo  al  número  de 
registros fotográficos por 100 noches trampa.  

Metodología 

En  la  actualidad,  el  avance  tecnológico  pone  al  alcance  de  los  investigadores  técnicas,  insumos  y 
equipos para el estudio de la ecología de los seres vivos.  La utilización de cámaras trampa como técnica 
y metodología de estudio de vida silvestre ha venido en incremento constante a partir de los años 1990 
con la incorporación de análisis estadísticos.  En la actualidad, las cámaras trampa son utilizadas para 
estudiar presencia / ausencia de animales, realizar inventarios, estimaciones de diversidad, monitoreo 
de  poblaciones,  estimaciones  de  abundancia,  incluso  control  y  vigilancia  de  áreas  protegidas  (Díaz  y 
Payán, 2012). 

La  metodología  para  el  monitoreo  del  pecarí  de  labio  blanco  consiste  en  la  ubicación  de  cámaras 
trampa  para  el  registro  de  imágenes  de  individuos  de  esta  especie  y  con  ellas  establecer  la  tasa  de 
encuentro (ver Anexo 3).  La actividad de los pecaríes es tanto diurna como nocturna, son animales que 
viven en grupos sociales, las manadas se conforman por cientos de individuos, existen reportes de hasta 
400 animales, características que aumentan las posibilidades de tener registros.  El monitoreo se realiza 
en áreas establecidas previamente, en las cuales existe evidencia de la presencia de pecaríes. 

Las condiciones geográficas y la localización del AP en su zona baja dificultan el acceso a los territorios 
dentro  de  la  Reserva,  y  por  tal  motivo  la  ubicación  de  las  cámaras  trampa  se  realiza  en  un  área  que 
comprende la zona de amortiguamiento y proximidades de los límites del área. Además, al ser el pecarí 
de  labio  blanco  un  especie  con  un  “rango  hogareño”  de  distribución  entre  37,8  km2  (Carrillo,  et  al. 
2002)   en teoría las poblaciones de la zona de amortiguamiento se desplazan al interior del AP, por lo 
que  el  muestreo  fuera  del  área  no  afecta  a  la  relevancia  de  los  resultados  sobre  el  estado  de 
conservación del AP.  

Para medir la tasa de encuentro del pecarí, se colocan dos cámaras trampa dentro de 15 celdas de 4x4 
km  utilizando  un  total  de  30  cámaras  trampa.    Las  cámaras  trampas  son  colocadas  en  función  de  los 
signos y rastros del pecarí de labio blanco en los senderos. Se ubican las cámaras trampas en sitios con 
signos frescos de presencia de animales, en caminos que se muestren frecuentemente utilizados por la 

  33
 
fauna  silvestre,  en  áreas  con  disponibilidad  de  alimento  o  saladeros.  Se  separan  las  cámaras 
aproximadamente  cada  500  metros.  Las  áreas  con  mucha  actividad  humana  son  cuidadosamente 
evaluadas, pues las cámaras podrían ser manipuladas o incluso robadas. Las cámaras son activas en el 
campo por un período de tiempo de 30 días.  Se implementan sistemas de muestreo anuales (verano 
100  noches  trampa/invierno  100  noches  trampa)  para  relacionar  el  estado  de  la  población  y  los 
recursos ofertados por el ecosistema conforme las condiciones climáticas (WCS, 2016). 

El registro de la información de la ubicación de las estaciones o sitios de observación y del equipo usado 
(cámaras  de  fototrampeo)  requiere  de  especial  atención  y  debe  ser  organizado  en  la  Tabla  7. Para  la 
sistematización de los datos fotográficos se usa el formato presentado en la Tabla 8. 

El  procesamiento  de  la  información  está  a  cargo  del  personal  técnico  del  AP.  Con  las  fotografías 
obtenidas se calcula la tasa de encuentro dividiendo el número de capturas fotográficas   de la especie 
para el sumatorio de las noches trampa, multiplicando el número de cámaras por el número de noches 
que permanecieron las cámaras activas en campo, y se multiplica por 100. 

Tabla 7. Matriz para registrar información sobre la ubicación de cámara trampa 

Tabla 8. Matriz para el registro de datos de fotografías (estudio cámara trampa) 

Fuente: (Díaz y Payán, 2012) 

Línea base 

32  registros  fotográficos  del  Pecarí  de  labio  blanco  (Tayassu pecari  aequatoris)  (Araguillin  y  Zapata, 
2012) en 35 noches trampa, utilizando 29 cámaras trampa (1.015 noches trampa en total), da una tasa 
de encuentro de 3,15 por 100 noches trampa. 

  34
 
Resultados de monitoreo 2017 

Durante  el  primer  trimestre  del  año  2017,  el  Proyecto  Paisajes  –  Vida  Silvestre  que  mantiene  un 
programa  de  monitoreo  en  la  RECC,  realizó  43  capturas  fotográficas  dentro  de  la  RECC  utilizando  30 
cámaras  trampa  para  un  periodo  de  737  noches  trampa  en  total,  dando  como  resultado  una  tasa  de 
encuentro de 5,83/100 noches trampa. 

Cumplimiento de la meta  

La comparación del estudio de línea base y los resultados del monitoreo de 2017 revela que la situación 
de  la  especie  indicadora  (Tayassu  pecari)  ha  mejorado  o  se  mantiene  estable  en  las  zonas  de 
intervención del Programa, así cumpliendo con la meta del indicador (Ver Tabla 9). 

Tabla 9. Registros con cámaras trampa del Proyecto Paisajes – Vida Silvestre (WCS, 2017) 

Tasa de 
Número de  Número total 
N° de  encuentro (N° 
Estudio  Especie  cámaras trampa  de noches 
Registros (Foto)  de registros/100 
utilizadas  trampa 
noches trampa) 

Línea base  Tayassu pecari  32  29  1.015  3,15 


Monitoreo 
Tayassu pecari  43  30  737  5,83 
2017 
 

El equilibrio de los valores en la tasa de encuentro de la especie indicadora entre 2012 y 2017 supone el 
mantenimiento de las condiciones ambientales y los procesos ecosistémicos que permite la estabilidad 
y presencia de la especie indicadora dentro del AP.  

Cadena de causa efecto de la intervención del Programa 

El  Programa  ha  buscado  fortalecer  la  gestión  del  AP  especialmente  en  temas  de  control  y  vigilancia 
como mecanismo de disuasión que fomente el respeto hacia el área para así asegurar la conservación 
del  hábitat  de  la  especie  indicadora.  Entre  las  actividades  realizadas  para  el  Área  por  parte  del 
Programa se encuentran: 

 Equipamiento  para  el  personal  del  área:  13  cámaras  trampa,  GPS,  binoculares,  cámara  semi‐
profesional 
 2 motocicletas 
 Delimitación y demarcación de 55 km de los límites del Área 
 Entrega de hitos para que los guardaparques los coloquen cubriendo 65 km adicionales de los 
límites del área 
 Consultoría para la resolución de conflictos  
 Implementación de viveros forestales  
 Diseño e implementación de un sistema de control y vigilancia 
 Fortalecimiento del comité de gestión 
 

Según el Jefe de Área, Fernando Morcillo (2017), la zona de amortiguamiento de la RE se encuentra en 
un buen estado de conservación y a su criterio no existen actividades antrópicas dentro de los límites 
  35
 
del AP.   En la reunión mantenida en abril del 2017 ratifica que el Apoyo del Programa ha servido para 
fortalecer la presencia de las autoridades ambientales en la zona de influencia del RECC, mitigando así 
posibles  amenazas  a  las  especie  indicadora  y  ecosistemas  naturales,  específicamente  menciona  los 
temas de tala ilegal e invasión de tierras. 

2.3.4. Área Protegida: Refugio De Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas


Especie Indicadora: Cobertura vegetal del manglar (Rhizophora mangle) 

Con  las  medidas  establecidas  para  la  REVISICOF  el  Programa  pretende  mantener  la  superficie  de 
manglar  estable,  así  como  las  condiciones  ambientales  que  permiten  el  uso  de  esta  Área  a  las  aves 
marinas  como área de  reproducción.  En  este  contexto, no se ha  seleccionado  una  especie  indicadora 
sino un tipo de formación vegetal o comunidad vegetal: el manglar. La especie Rhizophora mangle (Ver 
Figura  9),  conocida  como  “mangle  rojo”  es  la  especie  de  manglar  más  común  y  dominante  del 
Refugio.  Se establece una correlación entre el mantenimiento de la cobertura vegetal y la conservación 
de los ecosistemas y sus procesos naturales dentro del área protegida. 

Manglar rojo (Rhizophora mangle) 

Unidad de medida 

Superficie en hectáreas de cobertura de manglar. 

Metodología 

La cobertura vegetal se monitorea mediante imágenes satelitales o fotografías aéreas.  La comparación 
de la cobertura en diferentes años permite valorar cambios en la superficie de la vegetación natural.  El 
monitoreo de la superficie de cobertura vegetal puede ser realizado cada 4 años, adicionalmente, los 
responsables  del  Refugio  informan  de  cualquier  anomalía  dentro  de  las  condiciones  del  manglar  que 
pueden afectar la superficie de este tipo de vegetación. 

Para el cálculo de la superficie de manglar en el RVS en diferentes años, se utiliza el límite actual del AP, 
de  esta  manera,  el  aumento  o  disminución  de  hectáreas  de  manglar  no  está  relacionada  con  la 
ampliación de límites de la REVISICOF. 

En el caso particular de este indicador se cuenta con información de períodos anteriores al 2012, año de 
inicio  del  Programa.    Para  evidenciar  cambios  en  la  superficie  de  manglar  en  la  REVISICOF  se  utiliza 
imágenes satelitales de los años 2006, 2013 y 2016. Las Figuras 10, 11 y 12 se presentan en secuencia 
para observar los cambios en la cobertura de manglar dentro de los límites del AP. 

  36
 
Línea base 

77 hectáreas de superficie de manglar dentro del Refugio (Google Earth, 2006). Ver Figura 10.  

Resultados de monitoreo 2017 

663 hectáreas de superficie de manglar dentro del Refugio (Google Earth, 2017). Ver Figura 12. 

Para abril del 2016 (Consulta realizada: Google Earth, 2017) se observa la consolidación de los parches 
de  manglar  identificados  en  2013  al  interior  de  la  REVISICOF  y  se  distingue  dos  parches  nuevos  de 
manglar  en el  extremo  este,  próximo al poblado de  Salinas, con  una  superficie  aproximada  de  12.5 y 
28.8  hectáreas.  Se  estima  que  con  estos  parches  nuevos  la  superficie  de  manglar  alcanza 
aproximadamente las 663 hectáreas. 

Distribución espacial de manglar en el REVISICOF año 2006 

Fuente: Consulta realizada: Google Earth 2014. Imagen tomada en 2006 

 
  37
 
 

Distribución espacial de manglar en el REVISICOF año 2013 

Fuente: Consulta realizada: Google Earth, 2014. Imagen tomada en 2013. 

Distribución espacial de manglar en el REVISICOF año 2016 

Fuente: Consulta realizada: Google Earth, 2017. Imagen tomada en 2016. 
  38
 
Cumplimiento de la meta  

Comparando  las  imágenes  satelitales  de  los  años  2006,  2013  y  2016,  se  puede  determinar  que  la 
situación de la especie indicadora (en este caso Rhizophora mangle) ha mejorado o se mantiene estable 
en las zonas de intervención del Programa. 

El cálculo de las hectáreas de manglar muestra que la superficie de esta comunidad vegetal se ha ido 
incrementando  en  los  últimos  años,  de  77  hectáreas  hasta  aproximadamente  663  hectáreas, 
cumpliendo con la meta establecida para el indicador del OS 1.   

Sin  embargo,  se  debe  mencionar  que  el  aumento  de  la  superficie  de  manglar  en  el  Estuario  del  Rio 
Chone  responde  a  un  proceso  de  estrangulamiento  del  estuario.    Esta  clase  de  procesos  están 
relacionados con la deforestación de la cuenca hídrica y el aumento de la cantidad de sedimentos en 
suspensión  trasportados  por  las  corrientes  de  agua,  con  la  pérdida  de  fuerza  de  arrastre  debido  a  la 
disminución de los caudales en la cuenca hídrica y otros procesos hidrodinámicos. 

Los  efectos  ecológicos  del  estrangulamiento  pueden  ser  adversos  para  las  especies  de  flora  y  fauna 
cuyo hábitat está relacionado con el flujo de las mareas. El propio manglar, es una comunidad de zona 
de transición y flujos de mareas. 

Especie indicadora complementaria: Comunidad de aves 

De  forma  complementaria  al  monitoreo  de  la  cobertura  vegetal  del  manglar  rojo,  se  utiliza  la 
composición  de  la  comunidad  de  aves  para  comparar  y  confirmar  cambios  en  las  condiciones 
ambientales  o  niveles  de  presión  antrópica.  Las  comunidad  de  aves  es  una  buena  elección  para  el 
monitoreo  del  estado  de  un  ecosistema  porque:  1)  Pueden  ser  censadas  a  grandes  escalas,  2)  Su 
ocurrencia  y  abundancia  está  influenciada  por  las  características  ecosistémicas  del  hábitat  que  les 
rodea, y 3) y son fáciles de ver (Carignan & Villard 2002, Gregory 2006).  

Otra justificación para seleccionar la comunidad de aves como indicador ecológico complementario en 
el  Refugio  es  su  valoración  por  parte  de  la  administración  del  Área.  La  Ficha  Técnica  del  REVISICOF 
(2014) menciona que uno de los valores de conservación del área es su biodiversidad y ecosistema de 
manglar, que proveen sitios para la anidación de más que 100 especies de aves marino‐costeras.  

Unidad de medida 

Número de especies de aves presentes. 

Metodología 

La  REVISICOF  cuenta  con  5  rutas  de  observación/monitoreo  de  aves,  donde  se  aplica  diferentes 
metodologías en función del tipo de acceso al sitio de monitoreo (ver Figura 13).  A pesar de que estas 
metodologías  son  distintas,  producen  datos  que  son  comparables  para  el  propósito  del  indicador.  Se 
realizan  los  censos  una  vez  al  mes  con  equipos  de  entre  3  a  4  personas:  1)  Un  Observador,  2)  Un 
asistente  encargado  de  los  apuntes,  3)  Un  encargado  de  las  fotografías,  y  4)  Motorista.    Según  los 
propios  guardaparques  de  las  personas  que  normalmente  participan  en  el  conteo,  3  de  ellos  han 
recibido capacitación para la identificación de especies de aves.

  39
 
En  el  caso  de  la  ruta  1  “Isla  del  Sol,”  el  recorrido  se  realiza  de  forma  circular  dividiendo  el  área  de 
observación en 3 partes (ver Figura 14). Para completar el listado de las especies de aves y el número 
de individuos por especie, se realiza un barrido en cada área de izquierda a derecha.  

Rutas y sitios de observación de aves marinocosteras 

Metodología empleada para el censo de aves en la ruta 1 “Isla del Sol” – REVISICOF. 

 
La  ruta  2  consiste  del  monitoreo  de  la  colina  de  fragatas  magnas  en  la  “Isla  Fragata”  y  se  realiza  en 
pleamar debido a la facilidad de acceso y avistamientos de aves en esta colonia.  
 
Para las rutas 3 “Bajo de los cormoranes”, ruta 4 “Aves migratorias I” y ruta 5 “aves migratorias II” se 
realizan los censos con bajamar, empleando transectos lineales por franjas. El observador mediante un 

  40
 
recorrido fluvial en bote, paralelo al manglar, a una distancia aproximadamente de 10 metros, registra 
el  número  de  individuos  por  especies  observadas.  Sólo  se  toman  en  cuenta  las  aves  perchadas  en  el 
manglar y las que se encuentran alimentándose en el fango cerca al manglar.   

Para el registro de aves observadas se utiliza la matriz que se presenta a continuación (Ver Figura 15): 

Formulario para el Registro de Aves 

Fuente: Rubén Ortega Álvarez, 2012.  

Se puede encontrar la metodología completa del censo de aves en la REVISICOF en al Anexo 5a. 

Línea Base 

En el 2012 se registraron un total de 48 especies de aves. Ver Tabla 10.  Fuente: Informes del personal 
del Área Protegida (Ver Anexo 4) 

Tabla 10. Resultados de censo de aves REVISICOF año 2012. 

TAXONES 
ESPECIES

Total No. 
NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE EN INGLES  NOMBRE COMÚN  Individuos 
No 

1  Fregata magnificens  Magnificent Frigatebird   Fragata Magnífica  9.319 

2  Calidris pusilla  Semipalmated Sandpiper  Playero Semipalmeado  938 

3  Phalacrocorax brasilianus  Neotropic Cormorant   Cormorán Neotropical  668 


4  Eudocrimus albus  White Ibis   Ibis blanco  602 
5  Pelecanus occidentalis   Brown Pelican   Pelicano Pardo  557 
6  Larus atricilla  Laughing Gull   Gaviota reidora  425 
7  Charadrius wilsonia  Wilson's Plover   Chorlo de Wilson  320 
8  Egretta thula   Snowy Egret   Garzeta Nìvea  297 
9  Numenius phaeopus  Whimbrel   Zarapito trinador  196 
10  Bubulcus ibis   Cattle Egret   Garceta Bueyera  195 
11  Egretta caerulea  Little Blue Heron  Garceta Azul  188 

Catoptrophorus semipalmatus / Tringa 
12  Willet   Vadeador aliblanco  117 
Semipalmata 

13  Nycticorax  Black‐crowned Night‐Heron   Garza nocturna coroninegra  84 

  41
 
14  Nyctanassa violacea  Yellow‐crowned Night‐Heron  Garza Nocturna Cangrejera  81 

15  Charadrius semipalmatus  Semipalmated Plover  Chorlo Semipalmeado  81 


16  Egretta tricolor  Tricolored Heron   Garceta tricolor  75 
17  Ardea alba   Great Egret   Garceta Grande  67 
18  Pluvialis squatarola  Cray Plover   Chorlo Gris  50 
19  Ardea cocoi   Cocoi Heron   Garzon Cocoi  47 
20  Zenaida meloda  West Peruvian dove   Tortola Melódica  47 
21  Dendroica petechia  Mangrove Warbler   Reinita manglera  45 
22  Quiscalus mexicanus  Great‐tailed Grackle   Clarinero Coligrande  45 
23  Actitis macularia  Spotted Sandpiper   Andarrios coleador  30 
24  Gelochelidon nilotica /Sterna  nicola  Gull‐billed Tern   Gaviotin Piquigrueso  29 
25  Thalasseus maximus/Sterna  maxima  Royal Tern  Gaviotin Real  24 
26  Tringa flavipes  Lesser Yellowlegs   Patiamarillo menor  13 
27  Chloroceryle americana  Green Kingfisher  Martín Pescador Verde  11 
28  Croicocephalus cirrocephalus   Gray hooded Gull  Gaviota Cabecigris  11 
29  Anas bahamensis  White‐cheeked Pintail   Anade Cariblanco  10 
30  Tringa melanoleuca  Greater Yellowlegs  Patiamarillo mayor  9 
31  Butorides striatus               Striated Heron  Garcilla Estriada  6 
32  Plegadis falcinellus   Glossy Ibis  Ibis Morito  6 
33  Dives warszewiczi  Scrub Blackbird  Negro Matorralero  6 
34  Cathartes aura   Turkey Vulture  Gallinazo Cabecirrojo  5 
35  Sterna hirundo  Common Tern  Gaviotin Comun  5 
36  Zenaida auriculata  Eared Dove   Tortola orejuda  5 
37  Calidris minutilla   Least Sandpiper   Playero menor  4 
38  Larus pipixcan  Franklin's Gull   Gaviota de Franklin  4 
39  Arenaria interpres  Ruddy Turnstone  Vuelvepiedras Rojizo  3 
Cigüeñuela, Cigüeñuela 
40  Himantopus mexicanus  Black‐necked Stilt   3 
cabecinegra 
41  Megaceryle torquata   Ringed Kingfisher   Martín Pescador Grande  2 
42  Dendrocygna autumnalis  Black‐bellied Whistling‐Duck  Pato Silvador Ventinegro  2 
43  Momotus momota  Blue‐crowned Momot  Momotos Coroniazul  2 
44  Calidris mauri  Western Sandpiper  Playero Occidental  1 
45  Tringa solitaria  Solitary Sandpiper  Andarrio solitario  1 
46  Aramides axillaris   Rufous‐necked Wood‐Rail  Rascón Montes cuellirufo  1 

47  Asthenes wyatti  Streak‐backed Canastero  Canastero Dorsilistado  1 


48  Pandion haliaetus   Osprey  Àguila Pescadora  1 
Total  14.639 
Fuente: informe del personal del Área Protegida.   

Resultados de monitoreo 2016: 

En el año 2016, se lograron observar 46 especies de aves a pesar de no haber realizado el conteo en los 
meses abril y mayo porque los guardaparques estaban atendiendo otras actividades relacionadas con la 
respuesta  al  terremoto  de  abril  2016.  Los  resultados  completos  de  los  censos  de  2016  están 
presentados en Tabla 11.  

 
  42
 
Tabla 11. Resultados de censo de aves REVISICOF año 2016 

No ESPECIES 
TAXONES 
Total No. 
NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE EN INGLES  NOMBRE COMÚN  Individuos 

1  Fregata magnificens  Magnificent Frigatebird   Fragata Magnífica  11.314 

2  Phalacrocorax brasilianus  Neotropic Cormorant   Cormorán Neotropical  6.114 

3  Calidris pusilla  Semipalmated Sandpiper  Playero Semipalmeado  3.925 

4  Educimos albus  White Ibis   Ibis blanco  2.514 

5  Árdea alba   Great Agreta   Garceta Grande  1.977 

6  Agreta thula   Snowy Egret   Garzeta Nìvea  1.622 

7  Dendrocygna autumnalis  Black‐bellied Whistling‐Duck  Pato Silvador Ventinegro  1.517 

8  Larus atricilla  Laughing Gull   Gaviota reidora  1.496 

9  Pelecanus occidentalis   Brown Pelican   Pelicano Pardo  1.383 

10  Nyctanassa violacea  Yellow‐crowned Night‐Heron   Garza Nocturna Cangrejera  993 


Catoptrophorus semipalmatus/ Tringa 
11  Willet   Vadeador aliblanco  754 
Semipalmata 
12  Charadrius semipalmatus  Semipalmated Plover   Chorlo Semipalmeado  622 

13  Numenius phaeopus  Whimbrel   Zarapito trinador  621 

14  Bulbucus ibis   Cattle Egret   Garceta Bueyera  536 

15  Pluvialis squatarola  Cray Plover   Chorlo Gris  462 

16  Egretta caerulea  Little Blue Heron   Garceta Azul  441 

17  Thalasseus maximus/Sterna  maxima  Royal Tern  Gaviotin Real  424 

18  Egretta tricolor  Tricolored Heron   Garceta Tricolor  411 

19  Gelochelidon nilotica /Sterna nicola  Gull‐billed Tern   Gaviotin Piquigrueso  339 

20  Ardea cocoi   Cocoi Heron   Garzon Cocoi  276 


Cigüeñuela, Cigüeñuela 
21  Himantopus mexicanus  Black‐necked Stilt   233 
cabecinegra 
22  Sterna sandwicensis  Sandwich Tern  Gaviotin de Sandwich  207 

23  Charadrius wilsonia  Wilson's Plover   Chorlo de Wilson  199 

24  Plegadis falcinellus   Glossy Ibis   Ibis Morito  195 

25  Calidris sp.  Calidris sp.  Calidris sp.  179 

26  Limosa fedoa  Marbled Godwit  Aguja Canela  142 

27  Actitis macularia  Spotted Sandpiper   Andarrios coleador  139 

28  Calidris alba  Sanderling  Playero Arenero  135 

29  Haematopus palliatus  American Oystercatcher  Ostrero Americano  95 

30  Anas bahamensis  White‐cheeked Pintail   Anade Cariblanco  55 

31   Sterna  sp.  Sterna  sp.  Sterna  sp.  50 

32  Nycticorax  Black‐crowned Night‐Heron   Garza nocturna coroninegra  49 

33  Calidris minutilla   Least Sandpiper   Playero menudo  42 

34  Arenaria interpres  Ruddy Turnstone   Vuelvepiedras Rojizo  35 

35  Tringa flavipes  Lesser Yellowlegs   Patiamarillo menor  29 

36  Tringa melanoleuca  Greater Yellowlegs  Patiamarillo Mayor  28 

  43
 
37  Megaceryle torquata   Ringed Kingfisher   Martín Pescador Grande  23 

38  Butorides striatus               Striated Heron   Garcilla Estriada  22 

39  Pandion haliaetus   Osprey  Àguila Pescadora  13 

40  Chloroceryle americana  Green Kingfisher  Martín Pescador Verde  12 

41  Sula variegata  Peruvian Booby  Piquero Peruano  7 

42  Calidris mauri  Western Sandpiper  Playero Occidental  7 

43  Sterna elegants  Elegant Tern  Gaviotin Elegante  2 

44  Larus cirrocephalus   Gray hooded Gull  Gaviota Cabecigris  1 

45  Aramides axillaris   Rufous‐necked Wood‐Rail  Rascón Montes cuellirufo  1 

46  Caprimulgus anthonyi  Anthony’s Nightjar  Chotacabras de Anthony  1 

Total  39.642 
Fuente: informe del personal del Área Protegida.   

Cumplimiento de la meta  

Comparando los resultados del estudio de línea base con los datos del monitoreo de la comunidad de 
aves realizado en el año 2016, se puede ver que la meta “especies indicadoras mejorada o estable en 
las zonas de intervención del Programa” se cumple. 

Con  los  datos  de  línea  base  y  los  resultados  actuales  es  posible  calcular  el  Índice  de  Similitud  de  la 
Comunidad de Sorenson.  El que se expresa en la siguiente fórmula: 

CJ = 2J / a+b 

Donde  J  =  el  número  de  especies  encontrado  en  las  dos  muestras  a  y  b,  a  =  el  número  de  especies 
encontrado en la primera muestra, b = el número de especies encontrado en la segunda muestra.   

Este  índice  está  diseñado  para  los  valores  cercanos  a  1  muestren  una  similitud  y  equilibrio  entre  dos 
muestras,  por  el  contrario  si  el  índice  se  acerca  a  0,  se  interpreta  que  las  dos  muestras  tienen  pocas 
especie en común.  

En el caso de los dos muestras de REVISICOF de los años 2012 y 2016, j=39, a=48 y b=46. El Índice de 
Sorenson es 0.83.  Esto indica que existe una poca variación de la estructura de la comunidad entre los 
dos años.  Con este resultado se puede considerar que el estado de la comunidad de aves es estable, 
incluso que la Reserva provee hábitat adecuado para algunas aves migratorias. 

Cadena de causa efecto de la intervención del Programa 

La  intervención  integral  en  el  Área  por  parte  del  Programa  busca  reducir  las  amenazas  externas 
principalmente en relación a la superficie de manglar. La actividad antropogénica que más ha afectado 
la  cobertura  del  manglar  en  la  región  es  la  expansión  de  la  actividad  camaronera.    Esta  industria 
comenzó en el año 1969 y se expandió rápidamente por toda la costa ecuatoriana, en el transcurso de 
algunas  décadas,  se  evidenció  la  conversión  de  aproximadamente  el  90%  de  los  4.000  hectáreas  de 
Manglar en piscinas camaroneras dentro de la cuenca del Rio Chone (ECOLAP y MAE, 2007).  Aunque 
actualmente  la  deforestación,  poda,  tala,  destrucción  y  alteración  de  Manglar  ha  sido  prohibida  (Ley 
Forestal Resolución 056 de 28 de enero de 2011) todavía se reportan incidentes de deforestación ilegal 
promovidos  por  la  expansión  de  las  piscinas  camaroneras  (Comentario  de  Carlos  Cruz,  técnico 
REVISICOF, 2017).  

  44
 
El Programa  busca  fortalecer  el manejo de  visitantes  mediante  una  adecuada  gestión  de  los  espacios 
públicos.  En  este  sentido,  se colaboró  con el  diseño e implementación  de  los  Sistemas  de  Manejo de 
Visitantes en el Área.  Este sistema ayuda a entender el flujo de visitantes de mejor manera y controlar 
el  acceso  en  caso  de  que  haya  necesidad  de  limitar  la  visitación  para  proveer  impactos  ambientales 
mayores.  El Programa también aportó con la provisión de infraestructura para mejorar la experiencia 
turística,  con  su  sendero  elevado.    Las  obras  y  asistencia  que  ha  provisto  el  Programa  dentro  de  la 
REVISICOF incluyen:  

 La construcción de senderos e infraestructura para el uso público y oficinas administrativas 
 La reforestación de manglar e implementación de viveros 
 Fortalecimiento de la economías de las comunidades aledañas al Refugio al brindar alternativas 
productivas mediante un trabajo conjunto con los responsables del Área 
 Diseño e implementación del Sistemas de Manejo de Visitantes (SIMAVIS) 
 Equipamiento para el personal: GPS, Binoculares, Cámara semi‐profesional 
 Entrega de hitos para que los guardaparques los coloquen cubriendo 65 km de los límites del 
área 
 
Estas acciones están dirigidas a controlar impactos de los procesos de visitación y mejorar el atractivo 
de  la  Reserva  para  poder  aumentar  el  número  de  visitantes  que  visitan  RVS,  y  así  incrementar  los 
ingresos  de  las  asociaciones  de  guías  y  de  turismo  comunitario  que  trabajan  en  el  sector.    Con  el 
fortalecimiento  de  las  actividades  del  sector  turístico  en  las  zona  de  influencia  del  AP  se  espera  una 
menor inclinación de la población local hacia actividades extractivas no sustentables en el manglar.  

2.3.5. Área Protegida: Área Ecológica de Conservación Municipal Los Guayacanes


Especie Indicadora: Cobertura vegetal de bosque deciduo y semideciduo 

Para el AECM se definió monitorear cambios en la cobertura vegetal de los bosques: deciduo de tierras 
bajas  del  Jama‐Zapotillo,  deciduo  piemontano  del  Catamayo‐Alamor  y  semideciduo  piemontano  del 
Catamayo‐Alamor (ver Figura 16). 

Bosque deciduo de Mangahurco donde tienen una alta concentración del Guayacán (Tabebuia 
chrysantha) 

  45
 
Los  atributos  que  permiten  seleccionar  estos  ecosistemas  como  indicadores  ecológicos  son: 
Distribución,  dispersión  y  estatus  de  conservación.    En  relación  a  este  último  parámetro,  los 
ecosistemas  identificados  forman  parte  de  las  áreas  prioritarias  de  conservación  debido  a  su 
representatividad, diversidad y endemismo (MAE, 2013)  

Unidad de medida 

Superficie  en  hectáreas  de  ecosistemas:  Deciduo  de  tierras  bajas  del  Jama‐Zapotillo,  deciduo 
piemontano del Catamayo‐Alamor y semideciduo piemontano del Catamayo‐Alamor. 

Metodología 

Para  el  monitoreo  de  la  cobertura  vegetal  se  utiliza  imágenes  satelitales  o  fotografías  aéreas  que 
permiten contrastar la superficie de la cobertura vegetal en diferentes momentos.  Debido al costo y a 
la disponibilidad de información adecuada para el monitoreo, la evaluación se realiza cada 4 o 5 años, 
de no existir eventos que ameriten evaluaciones más recurrentes.  

Línea base 

La superficie por ecosistema dentro del AP se detalla en  la  Tabla 12. Se observa que el 84% del Área 


(13.847  hectáreas)  se  encuentra  cubierto  por  bosque  deciduo  o  semideciduo  poco  o  medianamente 
intervenido. Fuente: MAE, 2012. Sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental.  

Tabla 12. Superficie por ecosistemas en AECM Los Guayacanes 

ECOSISTEMA  Hectáreas  % 
Agua  8 0,0 
Bosque deciduo de tierras bajas del Jama‐Zapotillo  3.498 21,1 
Bosque deciduo piemontano del Catamayo‐Alamor  3.872 23,3 
Bosque semideciduo piemontano del Catamayo‐Alamor  6.477 39,0 
Intervención  2.742 16,5 
Sin información  9 0,1 
16.606 100 
Fuente: MAE, 2012.  

Resultados de monitoreo 2017 

Una actualización de la cobertura vegetal realizada por el MAE en 2016 a partir de fotografías aéreas 
del 2013, muestra los tipos de uso y cobertura vegetal, que se resumen en la Tabla 13.  Se observa que 
86,4%  de  la  superficie  se  encuentra  en  un  estado  natural  (bosque  seco  denso  o  bosque  seco  semi‐
denso). Ver Figura 17. 

Tabla 13. Superficie por tipos de cobertura vegetal y uso del suelo 

ECOSISTEMA  Hectáreas  % 

Bosque seco denso  1.804 10,9 


Bosque seco semidenso  12.550 75,5 
Bosque seco ralo  7 0 
Cultivo de maíz  538 3,2 
Cultivos asociados subtropicales  637 3,8 
Infraestructura  164 1,0 

  46
 
Matorral seco bajo  891 5,4 
Pasto natural  6 0,0 
Ríos  21 0,1 
16.618 100 
Fuente: MAE, 2017.  

Cumplimiento de la meta  

Situación  de  la  especie  indicadora  (Cobertura  vegetal  de  bosque  deciduo  y  semideciduo)  ha  sido 
mejorada y es   estable en las zonas de intervención del Programa. 

La tipología utilizada por el MAE (2012) para la definición del sistema de clasificación de los ecosistemas 
del Ecuador continental difiere de la usada por el estudio realizado en el MAE en 2016, dificultando la 
comparación  de  los  dos  estudios.    Sin  embargo,  se  puede  realizar  un  alcance  a  la  metodología 
planteada para valorar el cumplimiento de la meta.  

Para  este  caso  en  particular,  mientras  se  dispone  de  información  que  pueda  ser  comparable,  se 
propone  monitorear  la  superficie  intervenida.  Se  infiere  que  si  la  superficie  intervenida  no  se 
incrementó  dentro  del  AECM,  la  superficie  de  los  ecosistemas  de  bosque  deciduo  y  semideciduo  se 
mantiene sin alteraciones representativas.   

En este sentido, los dos casos (MAE 2012 y MAE 2016) identifican la superficie intervenida dentro de los 
bosques deciduo y semideciduo de la ACM.  Para la línea base se calcula un 16,5%, mientras que para el 
mapa  de  cobertura  vegetal  del  2016  se  identifica  un  13%  de  la  superficie  del  Área  como  intervenida 
(Bosque seco ralo, cultivos de maíz, cultivos asociados subtropicales, infraestructura y matorral seco). Si 
comparamos  los  dos  valores,  se  concluye  que  no  existen  cambios  significativos  en  la  superficie 
intervenida dentro del AECM entre los años 2012 y 2016, es decir, que la superficie de bosque deciduo 
y semideciduo se mantendría estable. 

  47
 
Ecosistemas AECM Los Guayacanes (GAD Municipal de Zapotillo) y Reserva El Progreso (NCI) 

 
Fuente:  Mapa  de  Vegetación  del  Ecuador  Continental  (MAE,  2013).    Parcelas  de  NCI:  Naturaleza  y  Cultura 
Internacional.  Parcela de AECM: GAD Municipal Zapotillo. 

  48
 
Actualización de la cobertura vegetal de la AECM Los Guayacanes 

Fuente: Ministerio del Ambiente, 2016 

Especie Indicadora Complementaria: Densidad del Árbol de Guayacán (Tabebuia chrysantha) 

Para valorar de manera objetiva el cumplimiento de la meta, es necesario complementar el monitoreo 
del indicador señalado anteriormente con estudios que no dependan de información de difícil acceso 
como son las imágenes satelitales y las fotografías aéreas. El monitoreo in situ permite valorar cambios 
en  las  condiciones  ambientales  de  conservación  de  manera  local  lo  que  posibilita  la  verificación  y 
  49
 
validación de las tendencias que se observa en las imágenes. Por esta razón, se escogió complementar 
el  monitoreo  de  cobertura  vegetal  con  el  monitoreo  de  la  densidad  del  árbol  de  guayacán  (Tabebuia 
chrysantha).    Esta  especie  cumple  los  siguientes  parámetros  como  especie  indicadora:  Distribución, 
densidad alta en la AECM, especie de fácil monitoreo, emblemática para el turismo de la zona por su 
atractivo en la época de la floración. 

Unidad de medida 

Número de individuos de Tabebuia chrysantha por parcela de 60 x 60m. 

Metodología 

Para  monitorear  la  densidad  de  Tabebuia  chrysantha  en  el  Área,  se  emplea  una  metodología  que 
compara  el  promedio  por  parcela  (60m  x  60m)  de  individuos  que  tienen  un  diámetro  a  la  altura  del 
pecho  (DAP)  igual  o  mayor  a  10  cm  registrados  en  2013  (cuando  se  estableció  el  Convenio  de 
Cooperación  Interinstitucional  entre  el  GAD  Municipal  Zapotillo  y  el  Programa)  y  el  número  de 
individuos  con  DAP  ≥  10cm registrados en  una parcela  60m x  60m  dentro del AECM  en  el  2017.   Los 
guardaparques  están  encargados  de  realizar  esta  tarea  a  partir  de  este  año,  para  lo  cual  utilizan  el 
formulario presentado en la Figura 19. 

Con la ayuda del equipo consultor, el técnico a cargo de la gestión del AECM los Guayacanes estableció 
la primera parcela permanente dentro del Área de 60m x 60 m en el año 2017.  Para poder comparar 
con  datos  anteriores  al  año  de  establecimiento  de  la  parcela  en  la  AECM,  se  utiliza  el  promedio  del 
número de individuos de Tabebuia chrysantha en las 6 parcelas permanentes de Naturaleza y Cultura 
Internacional en la Reserva el Progreso (Ver Figura 17).  Para realizar la comparación entre las parcelas 
de NCI con la parcela del AECM, se emplearon los siguientes criterios: 

Las  parcelas  comparadas  se  encuentran  dentro  del  mismo  ecosistema.  El  Mapa  de  Vegetación  del 
Ecuador Continental (MAE, 2013) identifica al Bosque deciduo de tierras bajas Jama‐Zapotillo como el 
ecosistema  en  el  que  implementan  las  parcelas  de  monitoreo.  Las  parcelas  comparadas  guardan 
características similares entre ellas respecto de: Nivel bajo de pastoreo de ganado y caprino, nivel de 
cobertura vegetal representativo de  la reserva, no existen reportes recientes de tala  ilegal en la zona 
inmediata, y está a menos de una hora de viaje en carro/motocicleta de la parroquia de Mangahurco. 

En  el  monitoreo  de una especie  indicadora complementaria para  la AECM, es  importante  indicar que 


para valorar el estado de conservación del bosque se necesita incluir información sobre la dinámica del 
bosque  a  mediano  y  largo  plazo.    En  este  sentido,  se  recomienda  implementar  un  programa  de 
monitoreo de la dinámica del bosque (monitoreo de la tasa de mortalidad, reclutamiento, crecimiento 
de los árboles, y composición de la comunidad de especies a largo plazo), lo que requeriría establecer 
otras  parcelas  permanentes  y  aleatorias  en  toda  la  AECM.  A  partir  de  los  10  años  de  monitoreo  se 
puede concluir tendencias del dinámica del bosque.     

  50
 
Formulario para el registro de Datos para Especies Arbóreas   

Fuente: MAE‐EcoFondo‐CEPP. 2015 

Línea base 

Se  utilizan  los  datos  generados  por  el  programa  de  monitoreo  realizado  por  NCI  en  su  reserva  el 
Progreso  en  el  año  2013  donde  tiene  6  parcelas  de  60m  x  60m.  En  2013,  existía  un  promedio  de  48 
individuos de árboles de Guayacán (Tabebuia chrysantha) con un diámetro a nivel del pecho mayor a 
10 cm.   

La  reserva  El  Progreso  está  ubicada  en  el  Sector  Los  Cazaderos  que  colinde  con  el  AECM  Los 
Guayacanes, y en el Mapa de Vegetación del MAE (MAE, 2013). Se considera que las dos reservas están 
ubicadas  dentro  de  la  misma  categoría  de  ecosistema,  es  decir,  Bosque  deciduo  de  tierras  bajas  del 
Jama‐Zapotillo. 

Resultados de monitoreo 2017 

En  la  parcela  de  60m  x  60m  establecida  por  el  personal  del  GAD  Municipal  de  Zapotillo,  se  han 
contabilizado 60  individuos de  Guayacán  con diámetros  de  10 cm o mayor a  la  altura  del  pecho  (ver 
Figura 20). 

 
  51
 
Identificación de guayacanes en la parcela de monitoreo permanente 

Fuente: Yandry Martínez, 2017 

Cumplimiento de la meta  

La  situación  de  especies  indicadoras  ha  sido  mejorada  o  es  estable  en  las  zonas  de  intervención  del 
Programa. 

Comparando  el  promedio  de  individuos  de  Guayacán  en  la  parcela  del  AECM  Guayacanes  con  el 
promedio  de  individuos  en  las  parcelas  de  la  Reserva  El  Progreso  de  NCI,  se  puede  observar  que  la 
densidad es más alta en el AECM (60 individuos en 2017 frente a un promedio de 48 en el Progreso en 
2013).  Se puede entender este fenómeno como evidencia preliminar del buen estado de conservación 
del bosque seco en el AECM. Fuente: Levantamiento de inventario por parte del personal del área en 
colaboración con la oficina técnica de Zapotillo del MAE. 

Cadena de causa efecto de la intervención del Programa 

Las acciones desarrolladas por el Programa buscan fortalecer el manejo y gestión del AECM mediante la 
colaboración  técnica  para  la  generación  de  estudios  e  información  que  permitan  manejar  de  manera 
adecuada el Área.  Con un mejor manejo del Área, se espera disminuir las presiones principales sobre la 
cobertura vegetal que actualmente existen dentro del AP y que incluyen el pastoreo bovino y cabril no 
controlado, la ampliación de la frontera agrícola, la tala y quema de árboles, entre otras (Borja, 2017). 
Como parte de la asistencia técnica y financiera entregada al área municipal por parte del Programa se 
encuentran: 
 Determinación de la situación de la tenencia de la tierra 
 Elaboración de un estudio de alternativas de manejo para ampliar el AECM Los Guayacanes 

  52
 
 Equipamiento  para  el  personal:  10  cámaras  trampa,  GPS,  binoculares,  impresora,  copiadora, 
computadora, cámara semi‐profesional 
 Provisión de capacitación a los técnicos y guardaparques a cargo de la gestión del AECM sobre 
procesos y herramientas de monitoreo y evaluación, y monitoreo biológico aplicada a la gestión 
de un AP.  
 
Estos  documentos  son  algunos  de  los  requisitos  necesarios  para  su  declaración  como  AP  dentro  del 
SNAP. 
 

  

  53
 
2.4. INDICADOR OBJETIVO SUPERIOR 02: Incremento de los ingresos de las
familias que practican un uso sostenible de los recursos naturales en el
área de influencia del Programa
 
Interpretación y definición  

El incremento del ingreso neto de las familias que practican un uso sostenible de los recursos naturales 
se refiere a familias que participan en actividades y proyectos del Programa, tanto en los biocorredores, 
como  en  proyectos  en  las  zonas  de  amortiguamiento.    Esto  es  se  logra  a  través  de  en  actividades 
productivas  en  áreas  de  conservación  y  uso  sustentable  por  parte  de  los  municipios  (ACUS).  Las 
intervenciones en biocorredores y zonas de amortiguamiento, se hacen de manera directa por parte del 
Programa, o en cooperación con el Programa PPD del PNUD. 

Alcance 

El  alcance  de  la  medición  de  este  indicador  se  determina  por  las  condiciones  de  cada  uno  de  los 
proyectos a monitorear.  Se priorizará los proyectos que cuenten con la capacidad administrativa que 
permita levantar la información requerida y realizar un seguimiento a las actividades realizadas, y sus 
efectos. 

Unidad de Medida y Meta 

Unidad de medida  El ingreso familiar neto por año en dólares americanos ‐ USD. 
Meta   Aumento de 10% de los ingresos netos de las familias a la culminación del Programa. 
 

Metodología  

El  trabajar  con  familias  implica  que  las  acciones  y  actividades  territoriales  suceden  en  ámbitos 
espaciales relativamente reducidos como parroquias, comunidades, comunas, haciendas y fincas, entre 
otros.    El  Programa  se  apoya  en  diferentes  organizaciones  con  capacidad  operativa  que  permiten 
trabajar a un nivel territorial donde las familias y organizaciones de base son los actores principales de 
los sistemas de producción. 

Se  entiende  que  dentro  de  los  biocorredores  y  zonas  de  amortiguamiento  del  SNAP  existe  una 
diversidad de condiciones socioeconómicas y ambientales que impiden elaborar un formato único para 
el levantamiento de este indicador.  Sin embargo, sí se puede establecer consideraciones y directrices 
que guíen el monitoreo y seguimiento del indicador. 

Al  tomar  en  cuenta  que  las  condiciones  socioeconómicas  pueden  diferir  entre  las  familias  y  los 
proyectos seleccionados, que el levantamiento de la información puede verse afectado por la veracidad 
de  los  datos  entregados  por  las  familias  y  que  los  temas  económicos  puedes  ser  susceptibles  a 
diferentes  políticas  gubernamentales,  el  establecimiento  de  rangos  puede  ser  una  alternativa  que 
aumente el grado de confiabilidad.   

La  información  será  levantada  al  final  de  cada  proyecto  específico  y  al  final  de  la  intervención  del 
Programa en 2018.  Esto con la finalidad de medir el impacto económico a mediano plazo en las familias 
participantes. 

  54
 
Limitaciones del indicador   

Una  limitación  externa  identificada  para  este  indicador,  es  que  el  monitoreo  del  incremento  de  los 
ingresos de las mismas sirve para valorar el impacto del Programa en relación a las políticas estatales de 
conservación  y  a  la  Estrategia Nacional  de  Biodiversidad.      Al  igual  que  el  indicador  OS.01,  en  este 
sentido su valoración no es representativa para valorar los impactos y logros del Programa.  Por otro 
lado el contexto económico del país es una limitación de la cual depende la valoración de los ingresos 
de las familias.  

Las  familias  en  las  que  se  monitorea  el  incremento  de  sus  ingresos  corresponden  a  aquellas  que 
participan  en  proyectos  que  reciben  el  apoyo  financiero  del  PASNAP,  como  parte  de  la  ejecución  de 
proyectos  insertados  en  mecanismos  de  desarrollo  sostenible.   Hasta  la  fecha,  el  Programa  ha 
cofinanciado  con  el  PPD  proyectos  de  turismo,  de  producción  agrícola  y  ganadera,  de  reforestación, 
entre otros.  Por ello se necesita una metodología para cada uno de los proyectos, que permita valorar 
específicamente  su  impacto  en  los  ingresos  de  las  familias  participantes,  complementados  con  otras 
actividades productivas.   En el caso en que los proyectos financiados cuentan con su propio equipo de 
monitoreo  para  la  valoración  del  impacto  en  los  ingresos  familiares,  el  PASNAP  debe  solicitar  los 
informes  que  contengan  los  datos  e  información  necesaria  para  el  seguimiento  de  los  ingresos 
familiares.   

El  acompañamiento  cercano  del  PASNAP  es  fundamental  para  conseguir  fidelidad  en  los  datos  que 
permitan  valorar  el  cumplimiento  de  la  meta.  Se  ha  considerado  esta  situación  como  una  limitación 
debido a que el Programa no cuenta con el personal técnico suficiente para realizar el acompañamiento 
necesario a los proyectos que reciben apoyo técnico/financiero del PASNAP. 

A los factores señalados se suman los efectos causados por los movimientos sismo‐tectónicos ocurridos 
en  la  Provincia  de  Manabí  en  abril  del  2016  que  afectaron  los  sistemas  de  oferta,  demanda  y 
comercialización de productos, causando impactos en los ingresos de las familias.  

Línea base 

La  línea  de  base  está  definida  a  través  de  información  cualitativa  y  cuantitativa,  al  inicio  de  cada 
proyecto  con  las  familias  que  participan;  dimensionando  el  incremento  en  producción,  superficie, 
productividad,  valor  agregado  o  mejoramiento  de  las  cadenas  o  procesos  de  comercialización,  o  del 
mejoramiento  de  las  condiciones  de  mercado  de  la  población  beneficiaria.  Según  datos  del  Instituto 
Nacional de Estadística y Censo (2012), la media de los ingresos mensuales de las familias en las zonas 
rurales es de aproximadamente 567 dólares. Sus gastos alcanzan aproximadamente 525 dólares, lo que 
representa un ahorro neto de 42 dólares mensuales, según el INEC (2012).  

En el 2013, durante la fase de diseño del ML y levantamiento de su línea base, se recomendó realizar la 
evaluación  y  monitoreo  del  ingreso  familiar  neto  por  año  en  dos  proyectos  seleccionados:      I)   
“Conservando  el  ecosistema  manglar  con  acciones  de  restauración  y  desarrollo  de  emprendimientos 
productivos  sostenibles  en  el  Estuario  del  Rio  Chone”;  y  II)  “Favoreciendo  la  conectividad  ecológica  a 
través  de  tecnologías  apropiadas  de  desarrollo  microbiológico  para  mejorar  los  modelos  productivos 
sostenibles”.   

Los parámetros de selección utilizados para definir los proyectos a ser monitoreados fueron: 

  55
 
 La factibilidad para generar una línea base  
 La relación entre el tipo de proyecto y el impacto en los ingresos de las familias (Características 
de producción, productividad y productos) 
 La  viabilidad  para  realizar  el  seguimiento  de  las  familias  por  parte  de  los  Equipo  de 
Acompañamiento Técnico, Evaluación y Monitoreo en los Territorios (EQUIPATE) 

En  el  caso  del  primer  proyecto,  se  establecieron  reuniones  con  la  Fundación  para  la  Investigación  y 
Desarrollo  Social  (FIDES)  en  las  que  se  definió  la  línea  de  acción  para  establecer  la  metodología  de 
recopilación  de  información,  el  acompañamiento  de  las  familias  y  la  determinación  de  sus  ingresos 
económicos relacionados con actividades turísticas en la REVISICOF. 

En  el  caso  del  segundo  proyecto,  se  mantuvieron  reuniones  con  José  Cueva  de  la  Asociación  Agro‐
artesanal  de  Caficultores  Río  Íntag  (ACCRI).    Gracias  a  ello  se  acordó  la  metodología  y  ficha  para  el 
levantamiento de información sobre el impacto del proyecto en la productividad del Café de las fincas 
beneficiarias del proyecto. 

Resultados del monitoreo 2017 

Se revisaron los informes entregados por el PPD (2015) correspondientes a su Fase Operativa Número 
5, en la que el Programa participa mediante el cofinanciamiento de 11 proyectos en 5 biocorredores. 
No  se  encontró  información  o  datos  del  impacto  de  los  proyectos  en  los  ingresos  de  las  familias 
beneficiarias, falencia que fue reconocida por los gestores de los proyectos como lo recaba la siguiente 
cita:  “Actividades  que  no  se  cumplieron  durante  la  ejecución  del  Proyecto - No  se  pudo  registrar  el 
incremento  de  los  ingresos  a través de  la producción debido a que no se  pudo contar con  el sistema 
para  este  fin.  Con  el  cambio  de  ejecutor  esta  actividad  fue  cambiada  por  otras  prioritarias,  como  las 
réplicas de la aplicación de microorganismos” (Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial 
para el Medio Ambiente, 2015:43).  

El  “Proyecto  conservando  el  ecosistema  manglar  con  acciones  de  restauración  y  desarrollo  de 
emprendimientos  productivos  sostenibles  en  el  Estuario  del  Rio  Chone”  que  fue  cofinanciado  por  el 
PASNAP y recomendado para el monitoreo de este indicador, se vio afectado de manera directa por los 
sismos  de  abril  del    2016,  parte  de  la  estructura  de  la  REVISICOF,  destinada  para  el  turismo  y  uso 
público, sufrió daños importantes, razón por la que no se registran datos en el Proyecto que puedan ser 
valorados. 

Para asegurar que en la sexta Fase Operativa del PPD se realice el monitoreo de los ingresos familiares 
de  los  proyectos  cofinanciados  por  el  PASNAP,  la  Cláusula  Quinta  del  Convenio  de  Cooperación 
Interinstitucional  entre  el  Programa  de  Apoyo  al  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas‐Snap  del 
Ministerio  Del  Ambiente  (MAE)  y  el  Programa  de  Pequeñas  Donaciones  del  Fondo  para  el  Medio 
Ambiente Mundial (PPD/PNUD/FMAM) incluye entre los compromisos del PPD:  

“Incorporar  en  el  SIMONAA  los  indicadores  del  Programa  de  Apoyo  al  SNAP  que 
tendrán  un  aporte  con  la  ejecución  de  la  FO6,  determinados  en  el  Documento  de 
Programa Prodoc ‐ Anexo 3, estos son:  
OS.01  Situación  de  especies  indicadoras  mejorada  o  estable  en  las  zonas  de 
intervención  del  Programa  (este  indicador  estaría  relacionado  a  los  valores  de 
conservación de cada biocorredor),  

  56
 
OS.02 Incremento de los ingresos de las familias que practican un uso sostenible de los 
recursos naturales en el área de influencia del Programa,  
C2b.01  Incremento  de  áreas  bajo  otros  tipos  de  conservación  y/o  con  manejo 
sostenible, e  
C2b.02 Incremento en los números de familias que practican un uso sostenible de los 
recursos naturales en el área de influencia del Programa.” (Convenio de Cooperación 
Interinstitucional, 2017:6‐7). 
 

Cumplimiento de la meta  

Incremento promedio en 10% de los ingresos netos en relación a la línea base. 

Con la Fase Operativa 6 del PPD en marcha, se espera su finalización y entrega de los informes finales 
en  el  2018,  para  valorar  el  impacto  de  los  proyectos  cofinanciados  en  el  ingreso  de  las  familias 
beneficiarias.   

   

  57
 
2.5. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 01: Incorporación de
ecosistemas no representados o sub representados en el SNAP
 

Interpretación y definición 

La clasificación de ecosistemas, publicada por el MAE en 2012, define un ecosistema como “Grupo de 
organismos  que  interactúan  entre  sí  y  con  su  entorno  físico,  engloba  características  fisonómicas  y 
taxonómicas  de  la  vegetación  las  cuales  dictan  en  gran  medida  la  composición  faunística”. 
Adicionalmente, este concepto incluye aspectos relacionados con la interacción entre los organismos y 
los  factores  abióticos  como  ciclos  de  materia  y  nutrientes,  y  dinámicas  de  sucesión.  De  acuerdo  a 
Cowling:  “La  incorporación  de  ecosistemas  no  representados  o  subrepresentados  busca  establecer 
superficies destinadas a la conservación y que presenten la capacidad de mantener poblaciones viables 
o  unidades  dinámicas  mínimas  para  los  ecosistemas  o  paisajes  contenidos  en  ellas”  (Cowling  et  al., 
1999; Pressey & Bottrill, 2008).  Sin embargo, la  definición  de metas y superficies de conservación se 
establecen conforme a factores de representatividad y persistencia de la diversidad biológica, criterios 
sustentados  por  elementos  de  la  ecología  de  poblaciones  y  del  paisaje.      Bajo  esta  consideración,  se 
realizan  o  se  deben  realizar  estudios  que  valoren  e  identifiquen  prioridades  de  conservación 
incorporando  elementos  y  parámetros  poblacionales  (endemismo,  distribución  espacial,  grado  de 
amenazas, entre otras) de especies de flora y fauna presentan una mejor alternativa para la selección 
de áreas destinadas a la conservación (MAE, 2013). 

En  este  contexto,  el  indicador  se  refiere  a  aquellas  áreas,  zonas  o  territorios  que  contienen  una  alta 
representatividad  de  la  biodiversidad  a  nivel  de  ecosistema  y  de  especie  que  no  se  encuentran  en  el 
SNAP. 

Alcance 

La interpretación del indicador no restringe el monitoreo únicamente de ecosistemas no representados 
o  subrepresentados  en  el  SNAP,  incluye  también  otras  áreas  y  ecosistemas  que  por  su  riqueza, 
diversidad biológica y amenazas, son importantes de conservar.  

El  monitoreo  y  actualización  del  indicador  se  realiza  en  base  al  estudio  de  Vacíos  y  Prioridades  de 
Conservación  en  el  Ecuador  (MAE  2013).  El  estudio    toma  como  referencia  la  base  del  10%  de  la 
distribución  remanente,    establecida  por  el  Convenio  de  Diversidad  Biológica  (CBD)  y  el  grado  de 
afectación que han tenido indicadores de biodiversidad por pérdida de hábitat (MAE, 2013:14‐15)  

El objetivo es incorporar al Sistema Nacional de Área Protegidas parte de la superficie identificada en el 
estudio de Vacíos y Prioridades de Conservación en el Ecuador (MAE 2013).  

Unidad de Medida y Meta  

La  suma  de  las  hectáreas  declaradas  como  AP  en  el  SNAP,  e  identificadas  como 
Unidad de medida 
prioritarias para la conservación por parte del MAE en 2013. 
Declaratoria  como  AP  de  por  lo  menos  100.000  hectáreas  localizadas  en  las  áreas 
Meta   identificadas como prioritarias para la conservación, que no se encuentran dentro del 
SNAP. 
 

  58
 
Metodología  

La metodología es cuantitativa, busca medir el número de hectáreas que se incorporan al SNAP de las 
áreas identificadas por el MAE en el 2013 como prioritarias para la conservación.  Para ello se suman las 
hectáreas declaradas mediante acuerdo ministerial. El resultado del indicador responde a la suma de las 
hectáreas incorporadas al SNAP, que guarden los criterios de priorización. 

Según  el estudio de Identificación de  Vacíos y Prioridades  de Conservación en el Ecuador Continental 


(MAE,  2013),  la  representaciones  cartográficas  de  ecosistemas  se  utilizan  comúnmente  como 
indicadores  gruesos  de  biodiversidad  en  la  selección  de  áreas  prioritarias  para  la  conservación  de  la 
biodiversidad.  Las  unidades  ecosistémicas  presentan  la  ventaja  potencial  de  permitir  una 
representación  sintética  de  procesos  biofísicos  complejos  de  forma  relativamente  consistente  en  el 
espacio.      El  Estudio  señala  que  “la  distribución  óptima  para  minimizar  los  costos  de  conservación, 
alcanza los 3,6 millones de hectáreas, equivalente a cerca del 24% de toda la vegetación remante del 
Ecuador. A nivel nacional las provincias que más áreas de importancia para la conservación contienen 
son  Pastaza,  Esmeraldas,  Morona  Santiago  y  Orellana;  estas  cuatro  provincias  representan  cerca  del 
50% de las 4,13 millones de hectáreas que constituyen parte de la solución óptima”.   

El  estudio  de  Vacíos  y  Prioridades  de  Conservación  complementa  las  unidades  ecosistémicas  con 
indicadores  de  representatividad  biológica  a  nivel  de  especies  (aves,  reptiles,  anfibios  y  plantas 
vasculares), lo que permite establecer con mayor certeza las áreas a ser tomadas en cuenta dentro de 
las  políticas  públicas  para  establecer  proceso  que  permitan  mantener  la  mega  biodiversidad  del 
territorio continental. 

En  la  Figura  21  se  observa  los  resultados  del  estudio  Identificación  de  Vacíos  y  Prioridades  de 
Conservación en el Ecuador Continental (MAE, 2013), muestra la distribución y ubicación de las áreas 
priorizadas para la conservación a nivel del Ecuador continental.  

   

  59
 
Priorización de áreas para la conservación en el Ecuador continental 

MAE, 2013. Identificación de Vacíos y Priorizados de Conservación para el Ecuador. 

El estudio mencionado identifica varios vacíos de conservación en el actual Sistema Nacional de Áreas 
Protegidas  que  deberían  ser  atendidos,  especialmente  en  la  Costa,  la  Sierra  austral  y  la  Amazonia 
centro‐sur.  El  PANE  tiene  vacíos  importantes  de  representatividad  que  pueden  agruparse  en  tres 
grandes  casos:  (1)  Existencia  de  áreas  protegidas  pequeñas  y  aisladas  entre  sí  (p.ej.  Cordillera  del 
Cóndor), (2) Desequilibrio en la distribución de las áreas que conforman el PANE (i.e. la Sierra tiene el 
doble de áreas protegidas que las otras dos regiones), y (3) Ausencia de áreas protegidas en regiones 
biogeográficas específicas (i.e. Amazonía centro‐sur). Así, los vacíos de conservación más relevantes son 
el abanico del Pastaza en la Amazonía centro‐sur, los Andes del sur  (la parte occidental), los bosques 
secos de la cordillera costera y Zapotillo, los manglares de la región tumbesina (El Oro), y la cordilleras 
sub‐andinas  del  Cóndor  y  Kutukú.  En  este  último  caso,  hay  que  resaltar  que  la  extensión  de  las  dos 
áreas  existentes  (el  Quimi  y  El  Cóndor)  es  insuficiente  para  cumplir  eficientemente  con  las  metas  de 
conservación y representatividad de la biodiversidad que se encuentra en esta zona (MAE, 2013).   

El Programa de Apoyo al SNAP, trabaja para la declaración de AP en algunas de las zonas identificadas 
por  el  estudio  del  MAE  (2013)  como  son  los  bosques  secos  de  Zapotillo  y  los  bosques  de  las 
estribaciones orientales del sur de cordillera de los Andes en la Provincia de Morona Santiago. 

 
  60
 
Línea Base 

Como  línea  base  se  establece  0  hectáreas  de  los  2,25  millones  de  hectáreas  priorizadas  para  la 
conservación que no se encuentran dentro del SNAP y que corresponden a la intersección entre los 2 
escenarios previstos en el estudio, mencionado (Ver Figura 21).    

Resultados de monitoreo 2017 

A partir del establecimiento de la línea base, se integraron las siguientes áreas al SNAP: ARN Playas de 
Villamil  (2.478  ha), ARN  Quimsacocha  (3.217 ha),  RM  El  Pelado  (97  ha),  RB Colonso‐Chalupas (93.246 
ha),  AECM  Siete  Iglesias  (16.224  ha)  y  AECM  La  Bonita‐Cofanes‐Chingual  (53.072  ha).    De  las  áreas 
mencionadas,  el  Programa  trabajó  activamente  para  su  declaratoria  en  las  dos  últimas,  sin  embargo, 
solo  el  AECM  Siete  Iglesias  se  encuentra  dentro  de  las  áreas  identificadas  como  prioritarias  para  la 
conservación. 

El  Programa  ha  firmado  convenios  de  cooperación  con  distintos  municipios  para  declarar  sus  Áreas 
Ecológicas de Conservación como áreas protegidas del SNAP, entre ellas: AECM Yacuambi (38.475 ha), 
AECM Runahurco (87.976 ha), AECM Tinajillas‐Río Gualaceño (31.959 ha), AECM Mangahurco‐Zapotillo 
(17.265  ha).  Todas  se  encuentran  identificadas  como  áreas  prioritarias  para  la  conservación  por  el 
estudio ya mencionado. 

Cumplimiento de las metas  

Como meta se establece la declaratoria como AP de por lo menos 100.000 hectáreas localizadas en las 
áreas identificadas como prioritarias para la conservación y que no se encuentran dentro del SNAP.  

Actualmente  se  contabilizan  las  16.224  hectáreas  de  la  AECM  Siete  Iglesias  que  están  dentro  de  las 
áreas identificadas como prioritarias para la conservación, lo que representa un cumplimiento del 16% 
de la meta establecida.  En la medida en que se concrete el ingreso al SNAP de las áreas municipales 
con las cuales el Programa ha firmado convenios de cooperación, la superficie total identificada como 
prioritaria para la conservación incluida en el SNAP, alcanzaría aproximadamente 191.899 hectáreas y 
se cumpliría la meta para este indicador.  

El  medio  de  verificación  de  la  incorporación  de  AECM  Siete  Iglesias  es  el  Acuerdo  Ministerial  050 
inscrito en el Registro oficial el 13 de enero del 2013 (Ver Anexo 6). 

  61
 
2.6. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 02: Mayor participación de los
actores regionales y locales en los costos del SNAP
 

Interpretación y definición  

Se  entiende  la  mayor  participación  de  actores  regionales  o  locales  como  un  aumento  en  su  aporte 
financiero en los costos, tanto corrientes como de inversión, en las Áreas Ecológicas de Conservación 
Municipal (AECM).  

Se considera a actores locales y regionales principalmente a los Gobiernos Autónomos Descentralizados 
(GAD), así como a actores locales y regionales organizados o no‐organizados de la sociedad civil y del 
sector privado. No se incluyen actores de la cooperación internacional o actores con presencia nacional 
como otros ministerios sectoriales u ONG con presencia a nivel nacional, porque los AECM son parte del 
subsistema administrado por el MAE.  

Se  registran  exclusivamente  las  contribuciones  a  los  AECM  desde  el  año  en  que  se  estableció  los 
Convenios de Cooperación Interinstitucional entre el GAD y el Programa. 

Alcance 

Con  este  indicador  se  quiere  medir  el  nivel  de  corresponsabilidad  y  compromiso  de  los  gobiernos 
autónomos  descentralizados,  de  las  comunidades  y  actores  privados,  en  la  conservación  y  manejo 
sustentable de los recursos naturales.   

La  lógica  causal  que  se  encuentra  detrás  de  este  indicador  asume  que,  a  mayor  participación  de  los 
actores locales en el manejo del SNAP, mayor fortalecimiento y éxito de los objetivos de este Sistema.  

La  valoración  de  los  aportes  de  los  actores  locales  como  GAD,  comunidades  o  sector  privado,  busca 
cuantificar la cantidad de recursos destinados al fortalecimiento y buen manejo de los subsistemas de 
áreas  protegidas.    En  este  contexto  el  aporte  puede  ser  realizado  en  dinero  o  especies,  permitiendo 
valorar no sólo el recurso financiero, sino el aporte técnico que realiza el personal de los municipios u 
organizaciones comunitarias o privadas, el uso de bienes e inclusive el tiempo destinado a actividades 
relacionadas. 

Unidad de Medida y Meta 

El valor de los aportes anuales de actores locales y regionales en dólares americanos ‐
Unidad de medida 
USD 
Mayor participación de los actores locales en el financiamiento de las áreas protegidas 
Meta   municipales,  en  montos  que  logran  satisfacer  sus  necesidades  básicas  para  un  buen 
manejo. 
 

Metodología 

Se hace una evaluación anual para determinar qué cantidad de recursos financieros que provienen de 
los  distintos  actores  locales  y  regionales  han  sido  invertidos  en  la  gestión  de  las  áreas  municipales 
priorizadas por el Programa.  Esta evaluación consiste en valorar los recursos invertidos en los AECM, lo 
que corresponde a la sumatoria de todos los recursos de cada uno de los GAD municipales, parroquiales 
  62
 
y  otros  actores  locales,  comunitarios  o  privados,  destinados  para  el  establecimiento,  gestión  y 
fortalecimiento  de  las  áreas.  Estos  recursos  contribuyen  directamente  a  la  gestión  de  los  AECM  y 
pueden ser destinados a pagar salarios o viáticos de personal,   adquisición, mantenimiento u operación 
de  equipos  y  vehículos,  instalación,  rehabilitación  y  mantenimiento  de  infraestructura,  materiales, 
capacitaciones, estudios, planes, y consultorías, entre otros.     

Para identificar los principales rubros a ser valorados por los técnicos y financieros de cada municipio, 
se presenta a continuación tres matrices.   Es necesario, para la valoración de los recursos, determinar 
el porcentaje de tiempo que cada rubro dedica a la gestión y fortalecimiento del área. En Tabla 14, los 
técnicos y financieros de cada Área resumen los gastos en personal por año. En Tabla 15, se identifica 
los gastos en equipos, materiales, vehículos y otros costos directos de la gestión del AECM.  En la Tabla 
16,  se  identifica  los  gastos  en  estudios,  consultorías,  capacitaciones,  u  otros  proyectos  técnicos  que 
contribuyen a un mejor manejo del AECM.   

Tabla 14. Matriz de resumen de gastos en salarios y viáticos de personal del AECM 

AÑO  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO 


CARGO  %  %  %  %  %  % 
2012  2013  2014  2015  2016  2017 
Nombre Técnico/ 
                                
Responsable 
Técnico 1                                  

Técnico 2                                  

Técnico 3                             

Guardaparque 1                               

Guardaparque 2                               

Guardaparque 3                              

Viáticos técnicos y 
                             
guardaparques 
SUB‐TOTAL ANUAL              
 
Tabla 15. Matriz de resumen de gastos en terrenos, equipos, materiales, infraestructura, vehículos, 
operación y mantenimiento 

AÑO  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO 


ÍTEM 
2012  2013  2014  2015  2016  2017 

Adquisición/expropiación de terrenos                   
Adquisición de equipos (Mobiliarios, 
                 
Equipos de computadora, etc.) 
Adquisición de materiales de 
                 
capacitación 
Mantenimiento equipos                   
Mantenimiento oficina                   
Adquisición de vehículos                   
Operación y mantenimiento de 
                 
vehículos 
SUB‐TOTAL ANUAL                   
 

  63
 
Tabla 16. Matriz de resumen de gastos en consultorías, estudios u otros proyectos 

Estudio/Consultoría/  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO 


Capacitación  2012  2013  2014  2015  2016  2017 
Estudio 1                    
Estudio 2                   
Estudio 3                   
Consultoría 1                   
Consultoría 2                   
SUB‐TOTAL ANUAL                   
 

Los  mecanismos  de  verificación  son  oficios  enviados  al  Programa  por  parte  de  los  actores  locales 
(municipios)  que  resumen  los  gastos  realizados  para  la  gestión  del  AECM  utilizando  las  tres  matrices 
presentadas  e  incluyen  documentación  oficial  que  respalda  cada  gasto.  Esta  documentación  puede 
incluir, pero no se limita a: cédulas presupuestarias devengadas, roles de pago, actas de recepción de 
bienes, etc. Ver Anexos 7 a 12.   

Como la meta del indicador es “mayor participación de los actores locales en el financiamiento de las 
áreas  protegidas  municipales,  en  montos  que  logren  satisfacer  sus  necesidades  básicas  para  un  buen 
manejo,”  se  puede  utilizar  el  Plan  de  Sostenibilidad  Financiera  (PSF),  como  herramienta  para 
determinar las necesidades básicas para un buen manejo de los AECM.  

El PSF es un instrumento técnico de planificación estandarizado por el MAE en el cual se identifican y 
cuantifican los recursos que se necesitan durante un periodo de cinco años, para realizar las actividades 
de  gestión  y  fortalecimiento  de  un  área  protegida,  además  define  las  brechas  de  financiamiento  en 
escenarios básicos y óptimos. La brecha de financiamiento se obtiene de la relación entre los recursos 
disponibles  y  las  necesidades  de  recursos  tanto  en  un  escenario  básico  (programas  de  manejo 
esenciales que se enfocan en prevenir el deterioro de la biodiversidad) como en un escenario óptimo 
(compuesto por programas de manejo que se orientan a optimizar las iniciativas de conservación) (FAO, 
2010).    El  PSF  describe  cuántos  recursos,  fuera  de  los  recursos  ya  asignados/destinados  al  área 
protegida, falta conseguir y cómo distribuirlos en el tiempo y la forma apropiada para cubrir los costos 
totales para asegurar un manejo   básico u óptimo, según los objetivos de conservación de los AECM. 

De acuerdo con el Art. 18 en el Capítulo IV LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE 
LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS SUBSISTEMAS DEL SNAP, dentro del Acuerdo Ministerial No. 83 del 30 
de  Agosto  2016  (PROCEDIMIENTOS  PARA  LA  DECLARACIÓN  Y  GESTIÓN  DE  ÁREAS  PROTEGIDAS),  para 
que un subsistema sea declarado Área Protegida dentro del SNAP, es “indispensable” y un “requisito” 
tener  un  Plan  de  Sostenibilidad  Financiera  (PSF)  aprobado  y  en  vigencia.    Como  el  Programa  viene 
proveyendo asistencia técnica con vistas a la declaración de los AECM como parte del subsistema del 
SNAP, el Programa ha elaborado un PSF para La Bonita – Cofanes – Chingual, y tiene previsto hacer lo 
mismo con los otros GAD con los que el Programa tiene convenios de cooperación interinstitucional. 

Una limitación metodológica del indicador es que de los 6 GAD con que el Programa tiene un convenio 
de  cooperación  interinstitucional,  sólo  el  Municipio  de  Sucumbíos  (AECM  La  Bonita  –  Cofanes  – 
Chingual)  tiene  un  PSF.    En  la  evaluación  de  este  indicador,  no  se  puede  determinar  si  los  montos 
invertidos  en  la  gestión  de  5  de  los  6  AECM  son  suficientes  para  cubrir  sus  necesidades  básicas.    Por 

  64
 
esta razón, se hizo un ajuste metodológico a este indicador y se evalúa solamente los montos anuales 
invertidos por los actores locales en la gestión de los AECM, con la meta de que el nivel de inversión 
anual  se  haya  incrementado  entre  el  año  en  que  el  GAD  Municipal  se  estableció  el  convenios  de 
cooperación interinstitucional con el Programa y el 2017.    

Línea base 

La línea base corresponde al monto invertido en la gestión de cada AECM en el año en que se estableció 
un convenio con el Programa.  Durante los años 2012, 2013 y 2014 el Programa ha venido cumpliendo 
las  responsabilidades  y  deberes  adquiridos  en  los  convenios  de  cooperación  interinstitucional  para  la 
declaración  de áreas  municipales  al SNAP, convenios que han  sido modificados  para ampliar su  plazo 
hasta  la  finalización  del  Programa,  es  decir,  que  se  encuentran  vigentes.    Entre  los  municipios 
signatarios  se  encuentran:  Limón  Indanza  (2012),  Zapotillo  (2014),  San  Juan  Bosco  (2012),  Yacuambi 
(2014), Gualaquiza (2014) y Sucumbíos (2014).  

 AECM Siete Iglesias: $11.515,35 
 AECM Runahurco: $25.189,43 
 AECM Tinajillas – Rio Gualaceño y Riberas de Zamora: $35.137,86 (datos incompletos) 
 AECM los Guayacanes/Mangahurco: $28.946,01 
 AECM Yacuambi: $45.354,57 
 AECM La Bonita – Cofanes – Chingual (2014): $86.386,25 

Resultados de monitoreo 2017 

Yacuambi: AECM Yacuambi


El convenio entre el GAD Municipal de Yacuambi y el Programa se estableció en el año 2014.  En ese 
año, el municipio invirtió un total de $45.354,57 en la gestión del AECM, lo que incluyó la contratación 
de  un  equipo  consultor  para  elaborar  el  Plan  de  Manejo  del  AECM  Yacuambi.  En  2015,  se  invirtió  un 
total  de  $16.019,46  y  en  2016  un  total  de  $15.580,55.    En  2017,  el  GAD  Municipal  contrató  dos 
guardaparques  y  contrató  un  equipo  consultor  para  instalar  los  hitos  de  la  reserva.  El  GAD  municipal 
tiene  previsto  gastar  $106.941,30  en  el  año  2017  (Ver  Tablas  17  a  19).  No  se  ha  registrado  aportes 
financieros de otros actores locales, ni comunitarios, ni privados. Ver Anexo 7.  

Tabla 17. Detalle de gastos en salarios y viáticos de personal del AECM Yacuambi del  GAD Municipal 
Yacuambi Periodo 2014‐2017 

AÑO 
CARGO  %  AÑO 2014  %  AÑO 2015  %  AÑO 2016  % 
20171 
Técnico/Responsable: 
SARANGO ULLOA LUIS  100%  14.213,60  100%  14.227,60  100%  14.239,60  100%  14.248,60 
CARLOS 
Guardaparque 1  X  X  X  X  X  X  100%  7.983,15 

Guardaparque 2  X  X  X  X  X  X  100%  7.983,15 

Viáticos técnico y 
X  49,80   X  640,00  X  40,00  X  308,25 
guardaparques 
SUB‐TOTAL ANUAL  14.263,40  14.867,60  $14.279,60  30.523,15 
 

                                                            
1
En el caso del AECM Yacuambi, estimaron los gastos proyectados hasta el final del año 2017.
  65
 
Tabla 18. Detalle de gastos en terrenos, equipos, materiales, infraestructura, vehículos, operación y 
mantenimiento del  GAD Municipal Yacuambi Periodo 2014‐2017 

ÍTEM  AÑO 2014  AÑO 2015  AÑO 2016  AÑO 2017 


Instalación de Infraestructuras 
X  X  X  75.173,00 
(hitos, señalética, guardianía etc.) 
Mantenimiento oficina  768,61  778,38  823,72  831,03 
Mantenimiento vehículos     50,92  154,67  91,56 
Operación vehículos  322,56  322,56  322,56  322,56 
SUB‐TOTAL ANUAL  1.091,17  1.151,86  1.300,95  76.418,15 
 

Tabla 19. Detalle de gastos en consultorías, estudios u otros proyectos del  GAD Municipal Yacuambi 
Periodo 2014‐2017 

Estudio/Consultoría/Capacitación  AÑO 2014  AÑO 2015  AÑO 2016  AÑO 2017 


Consultoría: Plan de Manejo  $30,000,00   X  X  X  
SUB‐TOTAL ANUAL  $30.000,00   ‐   ‐    ‐ 
 

Gualaquiza: AECM Gualaquiza


El convenio entre el GAD Municipal de Gualaquiza y el Programa se estableció en el año 2014.  En ese 
año, el municipio invirtió un total de $25,189.43 en la gestión del AECM, destinado para los salarios de 
los técnicos y guardabosques. El monto total anual de fondos municipales invertidos en la gestión del 
AECM ha  incrementado cada  año  desde  2014.   En 2015  se  invirtió un total  de $40,226.51,  y en  2016 
$45,964.65.    Hasta  julio,  2017,  el  Municipio  invirtió  $11,995.98.  No  se  han  registrado  aportes 
financieros de otros actores locales, ni comunitarios, ni privados. Ver Tablas 20 y 21 y Anexo 8.   

  66
 
Tabla 20. Detalle de gastos en salarios y viáticos del personal para el AECM Runahurco, GAD Municipal 
Gualaquiza, Periodo 2014‐2017 

Tabla 21. Detalle de gastos en terrenos, equipos, materiales, infraestructura, vehículos, operación y 
mantenimiento para el AECM Runahurco, GAD Municipal Gaualaquiza, Periodo 2014‐2017 

San Juan Bosco: AECM Siete Iglesias


El convenio entre el GAD Municipal de San Juan Bosco y el Programa se estableció en el año 2012.  
En ese año, el municipio invirtió un total de $11.515,35 en los salarios de tres técnicos que estaban 
involucrados con la gestión del AECM.  En el año 2013 subió el monto de inversión a $17.218,41 para 
cubrir los salarios de los técnicos y un guardaparque.  En el 2012 el GAD Municipal San Juan Bosco 
obtuvo el primer puesto del Premio Verde del Banco del Estado de Ecuador y recibió $500.000 para 
la inversión en la gestión y fortalecimiento del AECM.  En el 2014 el GAD Municipal SJB comenzó a 
utilizar  los  fondos del premio y, entre otras cosas, realizó estudios para el diseño de un centro de 
  67
 
interpretación para el AECM y una vía de acceso al mismo...  En el 2014, el GAD Municipal invirtió 
$180.639,22.    En  2015,  realizó  el  primer  parte  de  construcción  de  la  vía  de  acceso  y  el  centro  de 
interpretación  y,  en  total  invirtió  $299.238,02  en  el  AECM.    En  2016,  el  GAD  Municipal  terminó  la 
construcción del centro de interpretación y contrató otro técnico para estar a cargo de la gestión del 
área y en total invirtió $202.164,31. Hasta el mes de junio de 2017, el GAD Municipal había invertido 
$12.136,71.  No  se  han  registrado  aportes  financieros  de  otros  actores  locales,  ni  comunitarios,  ni 
privados). Ver Tablas 22‐24 y Anexo 9.   

Tabla 22. Detalle de gastos en salarios y viáticos del personal para el AECM Siete Iglesias, GAD 
Municipal San Juan Bosco, Periodo 2012‐2017 
AÑO 
CARGO  %  %  AÑO 2013  %  AÑO 2014  %  AÑO 2015  %  AÑO 2016  %  AÑO 20172 
2012 
Nombre 
Técnico/Responsable Ing.  40%  9.264,00  40%  11.011,20  40%  4.224,00   X  X  X  X  X  X  
Arévalo Sanmartín Carlos 
Técnico Ing. Sáenz Figueroa 
10%  1.122,00  10%  1.255,94  10%  1.195,69   X  X  X  X  X  X  
Galo 
Técnico Dr. Chaves Rivas 
10%  1.129,35  10%  1.244,40   X  X    X  X  X  X  X  X  
Lino Hover 
Nombre 
Técnico/Responsable: Ing.   X   X   X   X  50%  11.454,5  50%  12.672,00  50%  11.827,20  50%  4.224,00 
Jorge Tapia 
Técnico MAURO JUELA 
 X  X  X  X  X  X    X  X   100%  9.448,73  100%  3.657,53 
PALOMEQUE 
Guardaparque 1 ROMEL 
X  X  X  3.706,87  100%  2.439,52  100%  3.300,32  100%  2.552,93  X   X  
PEÑARANDA  
Guardaparque 2 CIRO 
 X  X  X  X  X  X   X  X   100%  3.160,00  X    X 
BOSCO NANKAMAI SHAKAI 

Guardaparque 3 EDISON 
 X  X  X  X  X  X    X  X   X   X   100%  1.892,91 
RAÚL BONILLA VARGAS 

Guardaparque 4 MARCELO 
 X  X  X  X  X  X    X  X   X   X   100%  1.536,46 
EZEQUIEL VÁSQUEZ RAMÓN 
Viáticos técnico y 
X  X  X  X  100%  $680.59  X  X  X  X  X  X 
guardaparques 
SUB‐TOTAL ANUAL  11.515,35  17.218,41  19.994,30  15.972,32  26.988,86  11.310,90 

                                                            
2
Todos los gastos realizados hasta junio de 2017.
  68
 
Tabla 23. Detalle de gastos en terrenos, equipos, materiales, infraestructura, vehículos, operación y 
mantenimiento para el AECM Siete Iglesias, GAD Municipal San Juan Bosco, Periodo 2012‐
2017 

ÍTEM  AÑO 2012  AÑO 2013  AÑO 2014  AÑO 2015  AÑO 2016  AÑO 2017 


Adquisición/expropiación de 
X  X  X  $6.551,44  X  X 
terrenos 
Obra y Fiscalización del Centro de 
X  X  X  $255.260,68  $159.814,86  X 
interpretación 
Vía de acceso al Centro de 
X  X  $7.616,00  $20.097,42  X  X 
Interpretación 
Adquisición de equipos 
(Mobiliarios, Equipos de cómputo,  X  X  X  X  $10.613,24  X 
etc.) 
Adquisición de Geomembrana de 
X  X  X  X  $3318,08  X 
Centro de Interpretación 
Adquisición de materiales de 
capacitación y plantas de  X  X  X  $400.00  $604,77  X 
reforestación 
Mantenimiento vehículos  X  $62,30  $117,64  $956,16  $824,50  $825,81 
SUB‐TOTAL ANUAL  $0,00  $62,30  $7.733,64  $283.265,70  $175.175,45  $825,81 
 
Tabla 24. Detalle de gastos en consultorías, estudios u otros proyectos del AECM Siete Iglesias, GAD 
Municipal San Juan Bosco, Periodo 2014‐2017 

Estudio/Consultoría/Capacitación  AÑO 2014  AÑO 2015  AÑO 2016  AÑO 2017 


Estudio 1 CENTRO DE 
$90.000,00  X  X  X 
INTERPRETACIÓN 
Estudio 2 VÍA  $62.911,28  X  X  X 
SUB‐TOTAL ANUAL  $152.911,28   ‐   ‐    ‐ 
 

Limón Indanza: AECM Riberas de Zamora y AECM Tinajillas – Río Gulaceño


El convenio entre el GAD Municipal de Limón Indanza y el Programa se estableció en el año 2012.  
Desafortunadamente,  el  administrador  del  área  en  los  años  2012‐2014  no  pudo  entregar  datos 
específicos sobre la cantidad de fondos municipales que invirtieron en el AECM durante este tiempo.  
El  nuevo  administrador del  área  entró a trabajar  en el  Municipio en el año  2015,  y la  información 
presentada en este informe corresponde a todos los gastos que realizó el municipio en la gestión del 
AECM  que  él  podía  identificar.  Por  eso  es  muy  probable  que  este  informe  no  contenga  una  lista 
exhaustiva de los gastos operativos del AECM para los años 2012‐2014.  En el año 2012, el municipio 
invirtió un total de $35.137,86 en la gestión del AECM, entre salarios de los técnicos y adquisición de 
bienes.    En  2013  y  2014,  los  montos  invertidos  por  año  por  el  GAD  Municipal  de  Limón  Indanza 
fueron  26.188,51  y  78.520,71.    En  2015,  se  invirtió  un  total  de  $61.921,74,  y  en  2016  y  2017 
contrataron  nuevos  guardaparques  y  los  montos  totales  invertidos  en  estos  dos  años  fueron  de 
$57.798,95 y $48.586,64 respectivamente.  No se ha registrado aportes financieros de otros actores 
locales, ni comunitarios, ni privados. Ver Tablas 25‐27 y Anexo 10.   

  69
 
Tabla 25. Detalle de gastos en salarios y viáticos del personal para el AECM Tinajillas – Río Gualaceño, GAD Municipal Limón Indanza, Periodo 2012‐2017 

CARGO  %  AÑO 2012  %  AÑO 2013  %  AÑO 2014  %  AÑO 2015  %  AÑO 2016  %  AÑO 2017 


Técnico/Responsable: Blgo. Patricio 
0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00  100%  $13.032,00  100%  $13.032,00  100%  $13.032,00 
Estrella R. 
Técnico de DFMET: Ing. Jimmy Ortega  100%  $10.500,00  100%  $11.832,00  100%  $11.832,00  50%  $6.516,00  50%  $6.516,00  50%  $6.516,00 

Técnico Productivo: William León  50%  $5.250,00  50%  $5.916,00  50%  $5.916,00  0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00 
Técnico de Socio Económico: Ing. Pablo 
0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00  15%  $1.954,80  15%  $1.954,80  15%  $1.954,80 
Bustamante 
Técnico Fomento Productivo: M.V. 
0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00  5%  $651,60  5%  $651,60  5%  $651,60 
Diego Molina 
Técnico de Turismo: Lic. Fabricio 
0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00  15%  $1.954,80  15%  $1.954,80  15%  $1.954,80 
Peñaranda 
Guardaparque 1: Ismael Cuji  0%  $0,00  100%  $3.840,00  100%  $4.368,00  100%  $4.368,00  100%  $4.908,00  100%  $4.908,00 

Guardaparque 2: Samuel Benavides  0%  $0,00  100%  $3.840,00  100%  $4.368,00  100%  $4.368,00  100%  $4.392,00  0%  $0,00 

Guardaparque 3:  Robert Nivelo  X  X  X  X  100%  $4.368,00  100%  $4.368,00  0%  $0,00  0%  $0,00 

Guardaparque 4: Manuel Sánchez   0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00  100%  $4.392,00  100%  $4.500,00 

Guardaparque 5:  Ladislao Peñaranda  0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00  0%  $0,00  100%  $4.392,00  0%  $0,00 

Guardaparque 6:  Miguel Angamarca  X  X  X  X  X  X  X  X  100%  $ 4.500,00   100%  $4.500,00 

Guardaparque 7: Alberto Lituma  X  X  X  X  X  X  X  X  X  $0,00  100%  $4.500,00 

Viáticos técnico y guardaparques  X  X  X  X  X  X  X  $760,00  X   $372,96  X   $518,95 

TOTAL ANUAL  $15.750,00  $25.428,00  $30.852,00  $37.973,20  $42.566,16  $43.036,15 


 

  70
 
Tabla 26. Detalle de gastos en terrenos, equipos, materiales, infraestructura, vehículos, operación y mantenimiento para el AECM Tinajillas – Río Gualaceño, 
GAD Municipal Limón Indanza, Periodo 2012‐2017 

% de uso 
Categoría  Ítem  AÑO 2012  AÑO 2013  AÑO 2014  AÑO 2015  AÑO 2016  AÑO 2017  destinado al 
AECM 
Adquisición/expropiación de terrenos  $0,00  $0,00  $30.000,00  $0,00  $0,00  $0,00  100% 
Preparación de terreno para construcción  X  X  $15.000,00  X  X  X  100% 
Infraestructura 
Adquisición de materiales y herramientas de 
$0,00  $50,00  $50,00  $75,00  $100,00  $200,00  100% 
construcción 
Prendas vestir y de protección  X  X  X  $4.032,00  $1.037,02  $1.131,58  100% 
Adquisición de equipos para oficina 
X  X  X  $2.489,58  X  $1.508,00  100% 
(Mobiliario, computadoras, etc.) 
Adquisición de equipos para aventurismo y 
Equipos y  X  X  X  $8.851,00  X  X  100% 
fotografía 
Oficina 
Adquisición de equipo para arborismo   X  X  X  $2.624,00  X  X  100% 
Mantenimiento equipos para el AECM  X  X  X  $140,00  $1,611.28  X    
Mantenimiento oficina (% sueldo personal y 
$640,86  $710,51  $713,71  $716,11  $718,31  $895,45  10% 
materiales  limpieza) 
Adquisición Camioneta Chevrolet  X  X  X  $3.296,85  X  X  20% 
Adquisición Motocicleta Yamaha  X  X  $1.905,00  X  X  X  60% 
Motocicleta Honda Tornado 250 (Donado por 
$7.160,00  X  X  X  X  X  100% 
el PASNAP) 
Motocicleta Honda Tornado 250 (Donado por 
$7.160,00  X  X  X  X  X  100% 
Vehículos  el PASNAP) 
Motocicleta Honda  XL 200 (Donada por 
$4.427,00  X  X  X  X  X  100% 
fundación Arcoíris 
Mantenimiento y operación Camioneta – 
$0,00  $0,00  $0,00  $0,00  $2.769,44  $1.815,46  10% 
(combustibles, aceites, seguros, permisos etc.)  
Mantenimiento y operación Motocicletas – 
X  X  X  X  $2.477,67  $698,36  100% 
(combustibles, aceites, seguros, permisos etc.)  
TOTAL ANUAL  $19.387,86  $760,51  $47.668,71  $22.224,54  $8.713,72  $5.550,49    
 
 

  71
 
Tabla 27. Detalle de gastos en consultorías, estudios u otros proyectos del AECM Tinajillas – Río 
Gualaceño, GAD Municipal Limón Indanza, Periodo 2012‐2017 
AÑO  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO  AÑO 
Estudio/Consultoría/Capacitación 
2012  2013  2014  2015  2016  2017 
Estudio Acometida eléctrica para centro de 
 X   X   X   X  $649,60   X 
operaciones Tinajillas 
Conteo Navideño de Aves   X   X   X  $148,40  $567,55   X 
Difusión del AECMT‐RG en medio Nacionales   X   X   X  $546,56  $546,00   X 
Taller de sensibilización turística y ambiental    X   X   X  $450,00  X    X 
Capacitación de Arborismo   X   X   X  $579,04  X    X 
Capacitación introducción al ecoturismo y la 
 X   X   X   X  $1.736,52   X 
observación de aves 
Excursiones vacacionales Limón Indanza tú 
 X   X   X  X  $2.620,00   X 
destino turístico  
Capacitación virtual en Vida Silvestre del 
 X   X   X   X  $400,00   X 
Ecuador 
Subtotal por año  $0,00  $0,00  $0,00  $1.724,00  $6.519,67  $0,00 
 

Zapotillo: AECM Los Guayacanes


El convenio entre el GAD Municipal de Zapotillo y el Programa se estableció en el año 2014, en ese año 
se invirtió $28.946,01.   Cada año, desde 2014, el Municipio ha invertido más fondos en la gestión del 
área.  En el 2015 se invirtieron $38.455,09 y en el 2016, $40.943,62.  Hasta junio de 2017, el Municipio 
gastó  $26.979,39  y  tiene  proyectado  gastar  $45.480,00  en  2017,  de  acuerdo  con  el  presupuesto  del 
AECM entregado al equipo consultor (ver Anexo 11).   

Adicionalmente, el GAD Parroquial de Mangahurco contribuyó con $13.940 en el año 2016 y $9.940 en 
el año 2017 para para el AECM de los años 2016 y 2017. No se pudo conseguir respaldos oficiales de 
parte del GAD Parroquial de Mangahurco para comprobar si los montos citados en el presupuesto para 
el  AECM  fueron  o  no  invertidos.  Aunque  el  GAD  Municipal  Zapotillo  ha  invertido  menos  recursos 
financieros  en  la  gestión  del  AECM  que  los  otros  apoyados  por  el  Programa,  se  evidencia  su 
compromiso  a  mejorar  la  gestión  por  haber  contratado  un  técnico  adicional  a  cargo  del  área  de 
conservación en 2017.   

Tabla 28. Detalle de gastos en salarios y viáticos de personal del AECM los Guayacanes del GAD Municipal 
Zapotillo Periodo 2014‐2017 

CARGO  %  AÑO 2014  %  AÑO 2015  %  AÑO 2016  %  AÑO 2017 

Técnico/Responsable: Boris 
100%  $6.296,17  X  X  X 
Israel Vásquez Rojas 

Adali Francisco Jaramillo  100%  $18.505,22  100%  $8.069,40  X  X 

Álvaro Luis Ludeña  100%  $3.949,20  100%  $8.432,99  100%  $9.614,60  100%  $5.596,55 

Junior Ernesto Astudillo  X  $21.376,46  100%  $4.409,44  100% 

Alam Esli Romero  X  X  100%  $24.051,68  100%  $14.278,43 

Jaime Ireno Camacho  X  X  100%  $2.280,85  100%  $3.210,64 


Yandry Paul Martínez (Técnico 
Responsable, contratado  X  X  X  100%  $2.682,34 
2017) 
SUB‐TOTAL ANUAL  $28.750,59  $37.878,85  $40.356,57  $25.767,96 

  72
 
Tabla 29. Detalle de gastos en terrenos, equipos, materiales, infraestructura, vehículos, operación y 
mantenimiento para el AECM Los Guayacanes, GAD Municipal Zapotillo, Periodo 2013‐2017 

ÍTEM  AÑO 2013  AÑO 2014  AÑO 2015  AÑO 2016  AÑO 2017 

Motocicleta Honda Tornado 2012, 
Motor MD34E‐D51211; Chasis 
X  $32,14  $253,14  $429,41  $418,56 
#9C2MD3400DR512211; Color Blanca 
con Negro 
Motocicleta Honda Tornado 2015, 
Motor KD07E2105518; Chasis 
X  X  X  $89,08  $78,36 
LTMKD0691F5119905; Placa #GA013C 
Color Negro  
Camión Chevrolet NKR55; Cabinado Año 
2017; Motor 472310; Chasis 
$1.104,89  $1088,54  $2.154,02  $457,08  $4.763,40 
9GDNKR5577B007080; Color Blanco 
Arco Bicapa; Placa #T00516788 
SUB‐TOTAL ANUAL  $1.104,89  $1.120,68  $2.407,16  $975,57  $5.260,32 

Sucumbíos: AECM La Bonita – Cofanes – Chingual


Con el  apoyo del PASNAP, el  AECM  La  Bonita – Cofanes – Chingual  elaboró  un Plan de  Sostenibilidad 
Financiera.  Este documento reporta el presupuesto devengado en la gestión del AECM para los años 
2014 y 2015 e incluye una proyección del presupuesto devengado para el año 2016. 

Tabla 30. Presupuesto devengado por denominación de gasto del GAD Municipal de Sucumbíos entre 
2014 y 2015 

Presupuesto  Presupuesto  Presupuesto 


Denominación de gasto  Devengado  Devengado  Devengado 
2014  2015  20163 
Desarrollo Económico y Social  $288.328,38  $370.198,02  $274.001,36 
Administración General  $374.948,41  $348.434,16  $330.053,70 
Administración Financiera  $160.930,08  $166.865,11  $175.969,26 
Justicia Policía y Vigilancia  $50.216,34  $53.477,69  $56.596,52 
Planificación  $172.669,65  $126.716,44  $87.404,26 
Otros Servicios Comunales  $2.098.725,45  $2.185.696,31  $3.223.354,40 
Gastos comunes de la Entidad 
$219.272,15  $59.182,41  $127.750,44 
y Servicios Financieros 
Total (USD)  $3.365.090,46  $3.314.003,35  $4.275.129,94 
Fuente: PSF AECM La Bonita – Cofanes – Chingual (MAE, 2016) 

De los recursos Municipales destinados a la Dirección de Desarrollo Económico y Social en 2014, casi el 
30% se invirtieron en el AECM LCCH. Porcentajes similares se destinaron en el 2015, alrededor del 28%. 
Para el 2016 se proyectó alrededor del 33%.  Los montos ejecutados fueron 86.386,25 USD en el 2014, 
104.683,00 USD en el  2015 y  90.202,97  USD habían  sido proyectados  para  el  2016  a  la  fecha  del PSF 
(julio, 2016). 

Como  el  GAD  Municipal  Sucumbíos  ya  había  reportado  el  presupuesto  devengado  en  la  gestión  del 
AECM  LBCCH  para  los  años  2014  y  2015,  el  equipo  consultor  pidió  que  reportara  todo  presupuesto 

                                                            
3
Proyección del presupuesto devengado 2016 en base al presupuesto devengado de enero a julio de 2016.
  73
 
devengado sólo para el año 2016.  El presupuesto devengado para la gestión del AECM LBCCH en el año 
2016 reportado por el GAD Municipal alcanzó a $68,520.76 (ver Anexo 12).   

El PSF explica que existen otros actores locales que contribuyen fondos para la gestión del AECM como 
el GAD Municipal de Tulcán y el GAD Municipal de Huaca, pero no se pudo conseguir respaldos oficiales 
para comprobar estos montos citados en el PSF para los años 2016 y 2017 fueron entregados al GAD 
Municipal Sucumbíos, y gastados en la gestión del AECM.  También el PSF identifica tres otros grupos de 
financiamiento, los cuales no se consideran actores locales, por la definición este indicador: el PASNAP, 
TNC y NCI.  Estos grupos tuvieron previsto contribuir a los costos de gestión del AECM durante los años 
2016 y 2017. 

Cumplimiento de las metas  

En  la mayoría de  los AECM, el valor total  anual de inversión ha sido mayor que el monto invertido el 


primer año de los convenios de cooperación entre los GAD Municipales, Parroquiales y el Programa, lo 
que  evidencia  un  incremento  en  el  nivel  de  participación  de  los  actores  locales  y  regionales  en  los 
costos de  los AECM  (Ver  Tabla  31).   En el AECM Siete Iglesias, la diferencia entre los montos anuales 
invertidos de los años 2012, 2013 y 2017 y los años 2014, 2015 y 2016, es debida a que el GAD‐M San 
Juan Bosco fue recipiente del Premio Verde del Banco del Estado de Ecuador y recibió $500.000 para el 
fortalecimiento del área, que fue gastado en los años 2014, 2015 y 2016. 

Tabla 31. Gastos totales anuales en la gestión de los AECM que tienen convenios de cooperación 
interinstitucional con el Programa 

AECM  2012  2013  2014  2015  2016  2017 

La Bonita – Cofanes –
n/a  n/a  $86.386,25  $104.683,00  $90.202,97  n/a 
Chingual 
Los Guayacanes  n/a  n/a  $28.946,01  $38.455,09  $40.943,62  $45.480,00* 

Yacuambi  n/a  n/a  $45.354,57  $16.019,46  $15.580,55  $106.941,30* 

Runahurco  n/a  n/a  $25.189,43  $40.226,51  $45.964,65  $11.995,98+ 


Tinajillas  ‐ Río 
$35.137,86    $26.188,51  $78.520,71  $61.921,74  $57.798,95  $48.586,64* 
Gualaceño 
Siete Iglesias  $11.515,35  $17.218,41  $180.639,22  $299.238,02  $202.164,31  $12.136,71+ 

Sub‐Total Anual  $46.653,21  $43.406,92  $445.036.19  $560.543,82  $452.655,05  $255.140,63 

Total 2012 – 2016  $1.773.435,82 

 
*Proyecciones de gastos para el año 2017 

Gastos realizados hasta junio 2017 
# Los funcionarios del municipio no entregaron datos para el año 2017 al equipo consultor 
 
Únicamente  el  AECM  la  Bonita  –  Cofanes–  Chingual  cuenta  con  un  Plan  de  Sostenibilidad  Financiera 
elaborado  en  el  2016,  allí  se  establece  un  monto  de  816.269,67  USD  para  cubrir  los  costos  de  un 
escenario  básico  para  la  gestión  del  AECM  durante  los  años  2016‐2021.  Restando  los  fondos  ya 
comprometidos por actores no locales, PASNAP y ONG, en los años 2016 y 2017 que asciende a 308,286 
USD,  el  escenario  básico  requiere  507.983,67  USD  (Ver  Tabla  32)  hasta  el  2021.    Esto  significa  una 
inversión promedio de aproximadamente 101.596,73 USD por año, a ser financiada estrictamente por 
  74
 
actores  locales,  que  permita  cumplir  las  actividades  de  gestión/manejo  y  conservación  que  tiene 
previsto realizar el GAD Municipal de Sucumbíos. 

De acuerdo con el PSF y la información entregada al equipo consultor (Ver Anexo 12), desde la firma del 
convenio  de  cooperación  entre  el  GAD  Municipal  Sucumbíos  y  el  Programa,  los  actores  locales  (GAD 
Municipal  Sucumbíos,  Tulcán  y  Huaca)  han  invertido  un  promedio  de  92.183,96  USD  por  año  en  la 
gestión  del  AECM  Bonita  –  Cofanes–  Chingual,  aproximadamente  10.000  USD  menos  que  el  monto 
requerido a cumplir con las necesidades del escenario básico descrito en el PSF.  Esto significa  que  la 
brecha de  financiamiento que debe  ser cubierta por los actores locales  se encuentra en un escenario 
real  de  cumplimiento.  Se  puede  cerrar  la  brecha  empleando  estrategias  alternativas  de  captación  de 
financiamiento. 

Tabla 32. Proyecciones de gasto para el AECM BCCH de distintas fuentes para 5 años (2016‐2020) 

2016  2017  2018  2019  2020 


GAD Municipal de Sucumbíos  $66.137,79  $62.237,79  $62.237,79  $62.237,79  $62.237,79 
GAD Municipal de Tulcán  $16.961,88  $16.961,88  $16.961,88  $16.961,88  $16.961,88 
GAD Municipal de Huaca  $1.000,00 
Programa de Apoyo al SNAP 
$44.286,00  $249.000,00 
(MAE) 
TNC   $5.000,00 
NCI  $5.000,00  $5.000,00 
Total anual  $138.385,67  $333.199,67  $79.199,67  $79.199,67  $79.199,67 
Total a 5 años  709.184,35 
 

  75
 
2.7. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 03: Incremento de la superficie
con cobertura vegetal conservada (en 20.000 ha)
 

Interpretación y definición  

Este  indicador  se  refiere  exclusivamente  a  intervenciones  directas  del  Programa  en  bosques  y 
vegetación  protectora,  zonas  de  amortiguamiento  de  AP  y  corredores  biológicos,  que  inciden  en  el 
aumento  o  preservación  de  la  cobertura  vegetal  con  fines  relacionados  a  la  conservación  de  la 
diversidad y procesos ecosistémicos.  El indicador está vinculado con la fragmentación de los bosques y 
busca  disminuir  o  evitar  este  proceso  en  las  zonas  de  intervención  del  Programa  que  se  encuentran 
fuera del SNAP, mediante iniciativas de conservación y desarrollo productivo sustentable. 

Se entiende  por  cobertura  vegetal  conservada la  superficie bajo sistemas  agroforestales, restauración 


de  cobertura  vegetal  (activa  o  pasiva),  manejo  de  bosque  secundario,  incentivos  económicos  para  la 
conservación  y  enriquecimiento  de  especies,  entre  otras  medidas  que  eviten  el  fraccionamiento  y 
pérdida de cobertura vegetal natural. 

Alcance 

Se  registra  la  superficie  en  hectáreas,  en  cada  proyecto  de  intervención  en  sistemas  agroforestales, 
restauración (activa o pasiva), manejo de bosque secundario, y enriquecimiento de especies a través de 
la coordinación con el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del PNUD y otras instancias estatales, 
no gubernamentales o comunitarias que  trabajen en  la conservación  y reducción del  fraccionamiento 
de la cobertura vegetal natural.  

Se busca incrementar la superficie de cobertura vegetal con procesos sustentables y prácticas amigables 
con el ambiente para reducir la presión sobre los ecosistemas naturales.   

Unidad de Medida y Meta 

La sumatoria del número de hectáreas de cada uno de los proyectos ejecutados con 
Unidad de medida 
financiamiento del Programa 
Incremento  de  20.000  hectáreas  de  superficie  conservada  con  sistemas 
Meta   agroforestales,  de  producción  sustentable,  bajo  incentivos  económicos  para  la 
conservación y restauración ecológica de bosques. 
  

Metodología 

Se suman las hectáreas de los proyectos que reciben financiamiento de PASNAP para su ejecución.  

La  metodología  para  el  cálculo  de  las  hectáreas  que  registra  el  avance  de  este  indicador  y  que  se 
presenta a continuación, se enmarca en el convenio de cooperación interinstitucional firmado entre el 
Programa  y  PPD  en  2013,  mediante  el  cual  se  canalizan  recursos  para  proyectos  seleccionados  en 
diferentes territorios del Ecuador de acuerdo a su potencialidad para la conservación y fortalecimiento 
de  corredores  de  conectividad.    En  el  caso  de  trabajar  con  otras  instancias  estatales,  no 
gubernamentales  o  comunitarias,  es  necesario  definir  y  ajustar  la  metodología  al  contexto  de  esas 
nuevas iniciativas. 

  76
 
Los  proyectos  del  PPD  tienen  como  objetivos  generales:  a)  Propiciar  y  fortalecer  la  conectividad 
biológica, b)  Implementar paisajes  productivos  sustentables  como mecanismo para  la reducción de  la 
presión sobre los ecosistemas naturales, y c) Potenciar y fortalecer la organización colectiva. 

El  aporte  financiero  del  PASNAP  en  el  marco  del  PPD  genera  un  efecto  directo  e  indirecto  en  la 
conservación  de  la  vegetación  natural.    En  el  primer  caso,  el  cofinanciamiento  de  proyectos 
seleccionados  incide  directamente  en  la  conservación  de  la  cobertura  vegetal  y  el  fortalecimiento  de 
iniciativas de producción sustentable. En el segundo caso, el efecto indirecto se genera en la ampliación 
de más proyectos beneficiarios con el financiamiento exclusivo del PPD, gracias al aporte que realiza el 
PASNAP. En otras palabras, sin el apoyo del PASNAP el número de proyectos ejecutados por el PPD sería 
menor, disminuyendo el impacto en el objetivo de reducir la presión sobre los ecosistemas naturales.  

Bajo  esta  consideración,  la  sumatoria  de  las  superficies  que  alimentan  la  meta  de  este  indicador  se 
vincula a los proyectos cofinanciados entre la quinta y sexta fase operativa del PPD (Impacto directo).  
En el caso de repetir el apoyo a los mismos proyectos en diferentes fases operativas, y para no duplicar 
los  valores  de  las  superficies  de  incidencia  de  esos  proyectos,  el  valor  a  ser  tomado  en  cuenta 
corresponde  a  la  diferencia  de  la  superficie  de  los  mismos  proyectos  en  las  distintas  fases.    Esta 
operación identifica la superficie que se amplía o disminuye en los proyectos cofinanciados. 

Los mecanismos de verificación para este indicador están relacionados con los informes de cada uno de 
los proyectos así como con el informe de las organizaciones promotoras y que acompaña la ejecución. 

Línea base 

La línea base para este indicador es 0 (cero).   

Resultados de monitoreo 2017 

De la revisión del informe final de la Quinta Fase Operativa (FO5) entregado por el PPD al PASNAP en 
2015  se  obtienen  las  superficies  de  los  11  proyectos  del  PPD  cofinanciados  por  el  PASNAP  (ver  Tabla 
33). La suma de las hectáreas de conservación o restauración y la de paisajes productivos sostenibles 
alcanza las 20.170 hectáreas.  En apego a la metodología descrita la superficie valorada incluye las áreas 
conservadas, reforestadas, en proceso de regeneración (activa o pasiva) o bajo sistemas de producción 
sustentable, más limpia y amigable con el ambiente de los proyectos cofinanciados. 

Tabla 33. Proyectos financiados con por el Programa en 2013‐2014 en el marco de la FO5 

Hectáreas de  Hectáreas paisajes 
# de 
No.  Proyectos   conservación o  productivos  Total 
Familias 
restauración  sostenibles 
Proyecto conservación de la cuenca baja y 
media del Rio Ayampe, proveedora de 
1  137  17,5  154,5  125 
recursos hídricos en el Cantón Puerto 
López 
Proyecto sistemas Agroforestales en el 
2  territorio Chongón Colonche 
244  210  454  2136 

Conservando el ecosistema manglar con 
acciones de restauración y desarrollo de 
3  emprendimientos productivos sostenibles 
1176  0  1176  50 
en el Estuario del Rio Chone 

  77
 
Fortalecimiento de la conectividad 
ecológica en las comunidades de San Isidro 
4  a través de sistemas integrales de  61,71  75  136,71  295 
producción agropecuaria sostenibles 
“SIPAS” que mejoran el hábitat en la zona. 
Conservación y manejo del Humedal La 
Segua y su área de influencia, mediante la 
5  25  0  25  85 
implementación de emprendimientos 
agroecológicos. 
Conservación de las microcuencas y 
bosques de la Parroquia García Moreno, 
como apoyo a la consolidación del 
6  Biocorredor de la zona de 
14671  24  14695  50 
amortiguamiento de la Reserva Ecológica 
Cotacachi Cayapas 
Favoreciendo la conectividad ecológica a 
través de tecnologías apropiadas de 
7  0  127  127  85 
desarrollo microbiológico para mejorar los 
modelos productivos sostenibles 
Turismo comunitario ecológico en el 
Biocorredor Yanuncay, como alternativa 
8  para la conservación de zonas de páramo y  1619  0  1619  126 
bosque de las ABVP Sunsun ‐ Yanasacha y 
Yanuncay Irquis 
Acciones y acuerdos conjuntos para la 
restauración y conectividad de 
9  ecosistemas andinos de las Microcuencas  230  20  250  115 
Tambo‐Burgay y Cachi‐Galuay, en el 
Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari 

Sostenibilidad de las experiencias de 
conservación del páramo, mediante el 
mejoramiento de la producción y 
10  1250  0  1250  120 
comercialización de productos derivados 
de alpacas, en el Biocorredor Cóndor‐
Chuquiragua‐Cañari 

Conservación de nuestros ecosistemas y el 
saber milenario de la Cultura Cañari, en las 
11  comunidades de influencia del Parque  111  172  283  120 
Nacional Sangay, del Biocorredor Cóndor 
Chuquiragua Cañari 

TOTAL 19524,71  645,5  20.170,21  3307 


Fuente. PPD 2015. Informe Proyectos Asociativos a nivel local – Fondos PASNAP  

Los  11  proyectos cofinanciados  por  el  Programa  en  la  FO5  del  PPD  se  distribuyen  en  5  biocorredores 
(Ver  Tabla  34).    Al  apoyar  varios  proyectos  dentro  de  un  biocorredor,  el  PASNAP  causa  un  efecto 
indirecto  al  permitir  que  otros  proyectos  sean  financiados  con  fondos  del  PPD,  ampliando  así  los 
territorios  en  los  que  se  ejecutan  actividades  de  conservación  y  fortalecimiento  de  emprendimientos 
productivos sustentables. Para valorar el impacto indirecto del PASNAP se reconocen las hectáreas de 
cada biocorredor conservadas y destinadas a iniciativas de producción sustentable. 

  78
 
Tabla 34. Impacto de en conservación y paisajes productivos en biocorredores con apoyo PASNAP 

Hectáreas paisajes 
Hectáreas de conservación o 
productivos 
restauración 
   sostenibles 
39 ha de manglar   360 fincas  
Biocorredor Chongón Colonche 
424 ha de bosque seco  405 ha 

Biocorredor Estuario del Río Chone:   1176 ha de manglares 
  
Islas Corazón y Fragatas, La Segua  160 ha de bosque húmedo 

84 fincas  
Zona de amortiguamiento De la REEC  6400 has de bosque andino  
84 ha 
Biocorredor Cóndor Chuquiragua  9364,79 ha de páramo manejadas de manera 
Cañari  sostenible.  

441,33 ha de bosque andino manejadas de manera 
Biocorredor Yanuncay 
sostenible. 
Fuente. PPD 2016. Informe final del Programa de Pequeñas Donaciones PPD/PNUD Fase Operativa 5 
 
Como  se  muestra  en  la  Tabla  34,  el  impacto  indirecto  del  Programa  de  Apoyo  al  SNAP  en  los  5 
biocorredores  alcanza  una  superficie  aproximada  de  8641  ha  de  cobertura  vegetal  conservada  o 
restaurada y 589 ha de paisajes productivos sustentables.  Es decir que el impacto indirecto, sin contar 
con las superficies de los proyectos que reciben apoyo del Programa, alcanza más de 9130 ha.  

Durante  el  2017,  el  Programa  renovó  el  convenio  con  el  PPD  para  apoyar  financieramente  a  tres 
proyectos cuyas superficies se muestran en la siguiente Tabla 35 y que se ejecutan en el marco de la 
Sexta Fase Operativa (FO6).  

Tabla 35. Proyectos financiados con por el Programa en 2017‐2018 en el marco de la FO6 

Superficie 
No.  Proyectos   # Familias 
(ha) 
Fortalecimiento  en  la  construcción  del  Biocorredor 
Chongón Colonche a través del manejo sostenible de 
1  1536  250 
la  caña  guadua  y  la  generación  de  alianzas  para  el 
desarrollo de productos con identidad territorial. 

Fortalecimiento del Biocorredor Estuario Rio Chone – 
2  5343  240 
La Segua – Cordillera del Bálsamo. 

Fortalecimiento  del  biocorredor  Cóndor  Chuquiragua 


3  1962  148 
Cañari. 
TOTAL 8841  148 
Fuente:  Convenio  de  Cooperación  Interinstitucional  entre  el  Programa  de  Apoyo  al 
Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas‐SNAP  del  Ministerio  del  Ambiente  (MAE)  y  el 
Programa  de  Pequeñas  Donaciones  del  Fondo  para  el  Medio  Ambiente  Mundial 
(PPD/PNUD/FMAM), Anexo 6a, 7a Y 8a. 2017 
 

Cumplimiento de las metas  

La meta establecida para este indicador es el incremento de 20.000 hectáreas de superficie conservada 
con sistemas agroforestales productivos y restauración ecológica de bosques.  

El  valor  final  es  el  resultado  de  la  suma  de  la  superficie  en  hectáreas  que  corresponde  al  impacto 
territorial  de  cada  uno  de  los  proyectos  cofinanciados.  Durante  las  dos  fases  operativas  del  PPD,  el 
  79
 
PASNAP  ha  contribuido  al  incremento  de  la  superficie  con  cobertura  vegetal  conservada  en 
aproximadamente 27387 hectáreas, superando en más de 7000 la meta establecida. 

Los proyectos cofinanciados en la FO6 coinciden con algunos de los Proyectos cofinanciados en la FO5. 
Para evitar duplicar el valor de la superficie bajo conservación o sistemas productivos sustentables se 
toma  en  cuenta  la  diferencia  de  la  superficie  en  las  dos  FO.  Así,  para  la  FO6  existe  un  aumento  de 
aproximadamente 7211 hectáreas, las que se ubican principalmente en el proyecto de Fortalecimiento 
del Biocorredor Estuario Rio Chone – La Segua – Cordillera del Bálsamo. 

De manera complementaria, el impacto indirecto del Programa en los 5 biocorredores de la FO5 en los 
que se ubican los proyectos cofinanciados, suma más de 9130 ha.  Si bien esta superficie no aporta al 
cumplimiento  de  la  meta  según  los  parámetros  metodológicos,  resulta  importante  visibilizar  los 
distintos impactos y efectos positivos que genera el Programa mediante el trabajo conjunto con el PPD.   

  80
 
2.8. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 04: Mayor cantidad de AP del
PANE en gobernanza participativa
 

Interpretación y definición  

La Gobernanza participativa ambiental es el conjunto de decisiones entre gobierno y sociedad civil que 
se toman en torno al uso, acceso, normatividad y beneficios generados por los recursos naturales y la 
biodiversidad. En palabras de Borrini‐Feyerabend (2014) “mientras que el manejo considera lo que se 
hace en un lugar o una situación particular, la gobernanza define quién hace esas decisiones y cómo”. 
La gobernanza participativa implica un alto grado de participación por parte de los grupos de interés de 
un área protegida, tanto a nivel de información y toma de decisiones como a responsabilidades en la 
implementación  de  programas  de  manejo  por  parte  de  los  grupos  de  interés  (“stakeholders”)  de  un 
área protegida.  

Algunas líneas de intervención del programa se dedican al fortalecimiento de los Comités de Gestión y 
de técnicas participativas para la gestión de control, vigilancia y uso público de las áreas. 

Alcance 

El Indicador mide cualitativamente la participación de diferentes actores locales en el manejo y gestión 
de las AECM que forman parte del SNAP, así como de las 22 áreas del PANE priorizadas por el PASNAP.  
Al año 2013, se identifica únicamente a 8 comités de gestión de las 51 áreas del PANE, motivo por el 
cual se amplían los actores locales   hacia organizaciones de distinta índole relacionadas con las áreas 
protegidas. 

Unidad de Medida y Meta 

Unidad de medida  el número de áreas protegidas con gobernanza participativa 
Meta   mínimo 8 AP con gobernanza participativa. 
 

Metodología 

La metodología utiliza la “Evaluación de la Efectividad de Manejo” (EEM) para monitorear el avance en 
la gobernanza participativa de las 22 áreas del PANE que participan de la acciones del PASNAP, y de las 
áreas  ecológicas  de  conservación  municipal  declaradas  como  AP  en  el  Subsistema  Autónomo 
Descentralizado, que mantienen convenios de cooperación interinstitucional con el Programa. 

La metodología define un puntaje para valorar la participación de actores locales en la gestión de las AP.    
Para  ello se consideran todas las preguntas del cuestionario  EEM aplicadas  a los actores involucrados 
con la gestión del área protegida y que se refieren a la participación activa de grupos locales y el estado 
de  los Comités de Gestión.  Se trata de las preguntas: CE2, CE3, CE4, CE5, PL6, TU4 y CV2. El puntaje 
máximo de estas 7 preguntas asciende a 21 puntos. Se considera un área en gobernanza participativa si 
este puntaje alcanza por lo menos 15 puntos en las áreas receptoras de turismo y 13 puntos en áreas 
cuya EEM no evalúa programas o actividades de turismo.   

A  continuación  las  preguntas  de  la  Evaluación  de  Efectividad  de  Manejo  consideradas  para  valorar  la 
participación local en la gestión de las AP. 
  81
 
Tabla 36. Preguntas de la EEM usadas para valorar la participación de actores locales 

PUNTAJE 
CÓDIGO  PREGUNTA 
0 1 2 3
¿Existen otros actores que  El área no cuenta con el  El AP cuenta con apoyo de  Existe cooperación de uno o  Las actividades del programa 
apoyan a las actividades de  apoyo de otros actores  otros actores de forma  más actores para las  de control y vigilancia se 
control y vigilancia  ocasional o esporádica  actividades de control y  realizan en forma conjunta y 
(voluntarios, cooperación con  vigilancia, pero falta  coordinada con otros actores  
CV2 
la policía ambiental, fuerzas  coordinación. 
armadas, otras entidades 
gubernamentales y con ONG, 
etc.)? 
¿Existe un programa (o  No existe un programa de  No existe un programa de  Existe un programa de  Hay un programa de 
actividades permanentes) de  comunicación   comunicación pero se  comunicación pero su  comunicación elaborado y se 
comunicación ambiental  realizan charlas informales  implementación e incidencia  implementa adecuadamente: 
CE2  donde se informa a los  del personal del área a los  son limitadas   participación ciudadana en 
pobladores o usuarios del AP?  pobladores  acciones de manejo, medio de 
comunicación audiovisuales o 
virtuales, etc. 
¿Existe comunicación y  No hay niveles significativos  Existe comunicación limitada  Existe comunicación regular  Existe comunicación regular 
colaboración/apoyo entre los  de apoyo/colaboración  entre los manejadores del AP  entre los manejadores del AP y  entre los manejadores del AP y 
manejadores del AP y los  entre el AP y los actores  y un número limitado de  algunos actores locales y los  la mayor parte de actores 
CE3  actores locales?    locales. La comunicación es  actores locales; se concretan  niveles de apoyo y  locales con un gran nivel de 
muy limitada.  pocas acciones de apoyo o  colaboración son aceptables.  participación, apoyo y 
colaboración.  colaboración ciudadana. 
¿Tienen participación los  Los actores locales del AP Los actores locales tienen Los actores locales contribuyen  Un grupo representativo de  
actores locales, en la toma de  no tienen ningún tipo de  acceso a la discusión de los  regularmente a la toma de  actores locales relacionados al 
decisiones de manejo o  participación en las  asuntos relevantes, pero no  algunas decisiones de manejo  AP participan regular y 
CE4  procesos de planificación? ¿Es  decisiones sobre el manejo  tienen acceso directo a la  del AP, pero es necesaria una  directamente en la mayoría de 
la participación  del área protegida. Las  toma de decisiones sobre el  mayor representatividad.  las decisiones de manejo del 
representativa?   decisiones son centralizadas  manejo del área protegida.  AP.  
¿Se implementan programas  No se implementan  El personal del AP participa  El AP cuenta con un programa  El AP cuenta con un programa 
y/o participa el personal del  programas ni participa el  en programas y proyectos de  para apoyar el bienestar de la  para apoyar el bienestar de la 
CE5  área en proyectos para  personal del área en  desarrollo y manejo, pero  población local, participa en  población local, participa en 
mejorar el bienestar de la  proyectos de desarrollo  solo como ente de control y  proyectos, pero su impacto es  proyectos con un impacto 
comunidad local?  comunitario.  regulación. No ejecuta.  bajo.   significativo. 
¿Los procesos de planificación  El AP no toma en cuenta el  La conectividad actual y  La conectividad actual y  El AP forma parte de una 
incorporan elementos  área afuera de sus límites.  potencial del área protegida  potencial del área protegida  estructura integral del paisaje, 
externos asociados a los  No existe información  ha sido evaluada y está en  está documentada y se han  donde se han definido otras 
objetivos del área (corredores  alguna sobre la conectividad  proceso de ser documentada,  iniciado acciones de campo,  zonas de interés que aportan a 
biológicos, cuencas  del área o la importancia de  pero los planes de manejo no  existe un nivel de participación  la conservación del AP 
PL6  hidrográficas, poblaciones,  los espacios externos. No  se encuentran insertos en los  en procesos de planificación  (corredores biológicos, 
áreas de distribución de  participa en procesos de  instrumentos de planificación  con las autoridades locales,  vegetación protectora, usos 
especies o hábitat críticos) y  planificación a nivel  territorial.  provinciales o seccionales.   específicos del espacio). Los 
están insertos en estrategias  regional.   Planes de Manejo se insertan 
regionales de desarrollo  en otros instrumentos de 
(PDOT)?  planificación (PDOT). 
¿Las operadoras de turismo y  Existe poco o ningún  Existe contacto con los  Existe cooperación limitada con  Existe buena cooperación con 
guías naturalistas brindan  contacto con los operadores  operadores de turismo y  los operadores de turismo y  los operadores de turismo y 
apoyo al manejo del AP  de turismo y guías  guías naturalistas, pero está  guías naturalistas, para mejorar  guías naturalistas para mejorar 
TU4  (logística, facilidades, control,  naturalistas que usan el  ampliamente restringido a  las experiencias de los  las experiencias de los 
manejo de desechos, etc.)?  área protegida.  asuntos administrativos o  visitantes, proteger los valores  visitantes, proteger los valores 
reglamentarios.  del sitio y apoyar en el manejo  del sitio y apoyar en la labores 
del AP.  de manejo del AP. 

Fuente: MAE, Evaluación de Efectividad de Manejo, 2013 

Como mecanismo o medio de verificación se establecen los estudios para la evaluación de efectividad 
de manejo y sus resultados. 

Limitaciones del indicador 

Los resultados del cuestionario de la EEM aplicado a los actores locales pueden estar sesgados por los 
niveles  de  conflictividad  o  tensión  entre  los  actores  locales,  los  distintos  funcionarios  del  MAE  o 
municipales encargados de la gestión y administración de las AP.     

 
  82
 
Línea base 

De las 23 Áreas del SNAP priorizadas por el Programa (Incluye el AECM Siete Iglesias), tan sólo un área   
sobrepasa el valor mínimo establecido como meta, es decir 13 puntos para las áreas donde no se evalúa 
los programas de turismo, el área es AECM Siete Iglesias.  

La  línea  base  de  la  EEM  se  obtuvo  en  el  primer  trimestre  del  2013,  mediante  la  colaboración  del 
Programa  de  Sostenibilidad  Financiera  (GEF).    Para  el  elemento  de  gobernanza  participativa  se 
consideran todas aquellas preguntas del cuestionario EEM que se refieren a la participación activa de 
grupos locales y al estado de los Comités de Gestión. Se trata de las preguntas: CE2, CE3, CE4, CE5, PL6, 
TU4 y CV2.  

A continuación se presenta la Tabla 37 que indica los puntajes para cada una de las 22 áreas priorizadas 
por el Programa, obtenidos en el 2013.

Tabla 37. Puntaje de las AP obtenido en temas de participación 

TOTAL (sumatoria de 7 
Áreas del PANE priorizadas 
preguntas) 
1 Antisana EEM  14 
2 Boliche EEM  6 
3 Cayambe Coca ZA EEM  7 
3 Cayambe Coca ZB EEM  7 
4 Cayapas‐Mataje EEM  6 
5 Cerro Plateado EEM  3 
6 Chimborazo EEM  13 
7 Cofán Bermejo EEM  1 
8 Cotacachi Cayapas ZA EEM  11 
8 Cotacachi‐Cayapas ZB EEM*  11 
9 Cotopaxi EEM  13 
10 El Ángel EEM  8 
11 Galera San Francisco EEM  7 
12 Ilinizas EEM  7 
13 Islas Corazón y Fragatas EEM  13 
14 Llanganates EEM  10 
15 Machalilla EEM  8 
16 Mache Chindul EEM  12 
17 Manglares Churute EEM  7 
18 Podocarpus EEM  8 
19 Puntilla de Santa Elena EEM  13 
20 Sangay  ZA EEM  4 
20 Sangay ZB EEM  5 
20 Sangay ZS EEM  6 
21 Siete Iglesias EEM*  14 
22 Sumaco Napo Galeras EEM  14 
23 Yacuri EEM  10 
*Área donde no se valoran los programas de turismo

    Fuente: MAE, Evaluación de Efectividad de Manejo, 2013 

  83
 
Resultados de monitoreo 2017 

Durante el 2017 se revisaron los resultados de la EEM aplicada por el MAE.  Como resultado se concluye 
que:  De  los  distintos  formularios  que  forman  parte  de  la  metodología,  actualmente  sólo  se  aplica  el 
destinado a los jefes de las AP.   

Para  solventar esta dificultad,  el Programa pretende aplicar  la  metodología completa de  la EEM en el 


2018.   

Cumplimiento de las metas  

Como meta se establece como mínimo 8 AP con puntajes superiores a 15 en las áreas con programas de 
turismo y, con puntajes superiores a 13 en las áreas sin turismo.   

La ejecución de una EEM durante el año 2018, permitirá levantar la información necesaria para valorar 
el cumplimiento de las metas establecidas. 

  84
 
2.9. INDICADOR OBJETIVO DEL PROGRAMA 05: Aumento en la superficie
de áreas protegidas
 

Interpretación y definición  

Se  entiende  como  la  suma  de  las  superficies  de  todas  las  áreas  oficialmente  incluidas  en  el  SNAP, 
incluyendo los subsistemas PANE, áreas protegidas de los gobiernos seccionales (APGS) del Subsistema 
Autónomo  Descentralizado,  áreas  protegidas  comunitarias,  indígenas  y  afro‐ecuatorianas  (APCIA)  del 
Subsistema Comunitario y áreas protegidas privadas (APP) del Subsistema Privado.  

El  Programa  apoya  a  áreas  seleccionadas  con  interés  en  incluirse  como  parte  de  los  subsistemas 
Autónomo Descentralizado y Comunitario del SNAP en la elaboración de los expedientes previstos en la 
legislación  para  su  declaración  como  áreas  protegidas,  entre  ellos:  Ordenanza  de  creación  del  área, 
estudio  de  alternativas  de  manejo,  plan  de  manejo,  documentos  que  respaldan  la  participación  de  la 
población  actores  en  la  declaración  del  área,  plan  de  sostenibilidad  financiera  y  documentos  que 
diagnostiquen el estado de tenencia de la tierra. 

Alcance 

Para  el  cálculo  del  indicador  se  considera  únicamente  al  territorio  terrestre  del  Ecuador  como  la 
referencia  sobre  la  cual  se  valora  el  incremento  de  superficie  del  SNAP.  En  este  sentido  se  define  la 
superficie del territorio del Ecuador en 25.637 millones de hectáreas, incluidas la región insular y otras 
islas. 

El  Programa  prioriza  la  inclusión  de  nuevas  áreas  protegidas  al  SNAP  a  través  del  apoyo  técnico  y 
acompañamiento a los diferentes actores locales dentro de las áreas priorizadas por el Programa.  Esta 
priorización guarda relación con el estudio de Identificación y Priorización de Vacío de Conservación en 
el Ecuador Continental elaborado para el MAE en el 2013. 

Este indicador está directamente vinculado con los objetivos y metas del Componente 2, puesto que el 
incremento de nuevas áreas protegidas al PANE no es parte de las acciones y metas establecidas para al 
Componente 1.  

Unidad de Medida y Meta 

Porcentaje  de  la  superficie  terrestre  del  Ecuador  que  corresponden  a  nuevas  áreas 
Unidad de medida 
protegidas que ingresan al SNAP 
Aumento  de  la  superficie  del  SNAP  de  19%  a  21%,  lo  que  se  traduce  en  512.740 
Meta  
hectáreas como meta cuantitativa prevista 
 

Metodología 

Se registra el porcentaje de la superficie terrestre del Ecuador que se ha declarado área protegida desde 
2012 hasta la finalización del Programa. Para ello se contabiliza el número de hectáreas de nuevas áreas 
protegidas  que  ingresan  al  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas,  en  relación  a  la  superficie  terrestre 
del  Ecuador,  que  es  de  aproximadamente  25.637  millones  de  hectáreas  incluidas  la  región  insular  y 
otras islas.  El indicador no incluye áreas marinas. 

  85
 
Línea base 

Para finales del 2011 el SNAP contaba con 46 áreas protegidas (en ese año se declararon la ANR Playas 
Villamil  y  la  ANR  Quimsacocha).    La  suma  de  la  superficie  terrestre  de  las  46  AP  es  de  4.887.139  de 
hectáreas,  lo  que  representa  el  19.06%  de  la  superficie  terrestre  usada  como  referencia  (25.637 
millones de hectáreas, incluye la superficie terrestre del Parque Nacional Galápagos).  En la Tabla 38 se 
muestran las AP y la superficie terrestre o marina bajo protección. 

Resultados de monitoreo 2017 

Desde el 2012 el Ministerio del Ambiente del Ecuador ha declarado 6 nuevas áreas protegidas (RM el 
Pelado, el Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias, RB Coloso – Chalupas, RM Cantagallo 
– Machalilla,  RM Bajo Copé, AECM La Bonita)  además de ampliar los límites de un AP  (RVS Isla Santa 
Clara).  Sin embargo, la mayor parte de la superficie de las AP declaradas en estos 5 años corresponde a 
territorio marítimo. 

La superficie terrestre del SNAP se incrementa en 164.605,64 hectáreas, ampliando de 19.06% al 19.7% 
la  superficie  del  territorio  nacional  que  se  encuentra  protegida  en  el  SNAP  (Incluye  la  superficie 
terrestre de la Reserva Marina el Pelado y el Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias. 
Ver Tabla 38). 

Tabla 38. Superficie de áreas protegidas del SNAP  

      SUPERFICIE 

No.  ÁREA NATURAL  Terrestre  Marina  Total 


      ha  ha  ha 

1  PARQUE NACIONAL CAJAS  28.808  0  28.808 

2  PARQUE NACIONAL COTOPAXI  33.393  0  33.393 

3  PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS  693.700  0  693.700 

4  PARQUE NACIONAL LLANGANATES  219.707  0  219.707 

5  PARQUE NACIONAL MACHALILLA  56.184     56.184 

6  PARQUE NACIONAL PODOCARPUS  146.280  0  146.280 

7  PARQUE NACIONAL SANGAY  502.105  0  502.105 

8  PARQUE NACIONAL SUMACO  205.249  0  205.249 

9  PARQUE NACIONAL YASUNÍ  982.000  0  982.000 

10  PARQUE NACIONAL YACURI  43.091  0  43.091 

11  RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA  4.613  0  4.613 

12  RESERVA BIOLÓGICA MARINA DE GALÁPAGOS   0  14.110.000  14.110.000 

13  RESERVA BIOLÓGICA CERRO PLATEADO  26.115  0  26.115 

14  RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA  120.000  0  120.000 

15  RESERVA ECOLÓGICA ARENILLAS  17.082  0  17.082 

16  RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL  15.715  0  15.715 

17  RESERVA ECOL. CAYAMBE COCA   403.103  0  403.103 

18  RESERVA ECOL.  CAYAPAS MATAJE  51.300  0  51.300 

19  RESERVA ECOLÓGICA  COFÁN BERMEJO  55.451  0  55.451 

20  RESERVA ECOL. COTACACHI CAYAPAS  243.638  0  243.638 

  86
 
21  RESERVA ECOL. LOS ILINIZAS  149.900  0  149.900 

22  RESERVA ECOL. MACHE CHINDUL  119.172  0  119.172 

23  RESERVA ECOL. MANGLARES CHURUTE  50.068  0  50.068 

24  RESERVA GEOBOTÁNICA. PULULAHUA  3.383  0  3.383 

25  RESERVA FAUNÍSTICA CHIMBORAZO  58.560  0  58.560 

26  RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO   603.380  0  603.380 


27  RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA   MANGLARES EL SALADO  5.217  0  5.217 
28   REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA  500  0  500 

29  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO MUISNE  3.173  0  3.173 

30  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA CORAZÓN  700  0  700 

31  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA CHIQUITA  809  0  809 

32  ÁREA NAC. DE RECREACIÓN EL BOLICHE  400  0  400 

33  ÁREA NAC. DE RECREACIÓN PARQUE‐LAGO  2.283  0  2.283 

34  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL ZARZA  3.643  0  3.643 

35  RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR  2.440  0  2.440 

36  RESERVA BIOLÓGICA EL QUIMI  9.071  0  9.071 

37  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO  10.030  0  10.030 


REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES  ESTUARIO RIO 
38  242  0  242 
ESMERALDAS 

39  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINO COSTERO PACOCHE  5.044  8.586  13.630 

RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA MARINO COSTERA 
40  177  47.278  47.455 
PUNTILLA STA. ELENA 
41  RESERVA MARINA GALERA SAN FRANCISCO  0  54.604  54.604 

42  ÁREA NAC. DE RECREACIÓN SAMANES  380  0  380 

43  ÁREA NAC. DE RECREACIÓN ISLA SANTAY  2.214  0  2.214 

44  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL PAMBILAR  3.123  0  3.123 

45  ANR PLAYAS VILLAMIL  2.478  0  2.478 

46  ANR QUIMSACOCHA  3.217  0  3.217 

47  RESERVA MARINA EL PELADO  97  13.005  13.102 

48  AECM SIETE IGLESIAS  16.027   0  16.027 

49  RESERVA BIOLÓGICA COLONSO – CHALUPAS  93.246  0  93.243 

50  RESERVA MARINA CANTAGALLO – MACHALILLA  0  142.266  142.266 

51  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA SANTA CLARA  16,43  37.630,57  37.647 

52  RESERVA MARINA BAJO COPÉ  0  39.952,50  39.952,50 

53  ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL LA BONITA  53.072,65  0  53.072,65 

54  REFUGIO DE VIDA SILVESTRE SAMAMA ‐MUMBES  2.145,56  0  2.145,56 

Subtotal SUPERFICIE TERRESTRE del SNAP  5.051.742       

Subtotal SUPERFICIE MARINA del SNAP     14.453.322    

SUPERFICIE TOTAL del SNAP        19.505.061 

Porcentaje de superficie del SNAP en relación a la SUPERFICIE DEL 
TERRITORIO NACIONAL (25’637.000 Ha) 
19,70       

  87
 
Cumplimiento de las metas  

La meta establecida estima un aumento de la superficie del SNAP de 19% a 21%, lo que  corresponde a 
un aumento de 512.740 hectáreas como meta cuantitativa. Con las 164.605,64 de superficie terrestre 
incorporadas al SNAP se ha cumplido el 35% de la meta. 

Para  alcanzar  el  valor  establecido  en  la  meta,  es  necesario  incorporar  aproximadamente  348.134 
hectáreas más de superficie terrestre al SNAP. 

Con el apoyo del Programa y mediante la firma de convenios interinstitucionales,  se pretende   declarar 
como  AP  las  siguientes  áreas  al  SNAP,  para  el  año  2018:  Área  Ecológica  de  Conservación  Municipal 
(AECM) Tinajillas‐Río Gulaceño (31.959 ha), AECM Yacuambi (38.475 ha), AECM Runahurco (87.976 ha), 
AECM  Mangahurco‐Zapotillo  (17.265  ha).    Estas  áreas      suman  aproximadamente  175.675  hectáreas, 
completando  así  el  66%  de  la  meta.    El  resto,  aproximadamente  172.500  hectáreas,  deben  ser 
estudiadas y analizadas para establecer la viabilidad de su incorporación al SNAP.   

Los  medios  de  verificación  están  determinados  por  los  acuerdos  ministeriales  para  la  declaración  de 
nuevas áreas al SNAP. 
 

  88
 
2.10. INDICADOR DE RESULTADO C1.01: Incremento en el puntaje de
efectividad de manejo
 

Interpretación y definición  

El manejo de un área protegida involucra administrar y gestionar un sinnúmero de recursos y acciones 
interconectados  entre  sí,  para  asegurar  la  sustentabilidad  a  largo  plazo  de  sus  valores  naturales, 
culturales y sociales, mismos que requieren ser planificados, ejecutados y evaluados coherentemente. 
Dentro de este contexto la “Evaluación de la Efectividad de Manejo” (EEM) constituye una herramienta 
importante para analizar qué acciones se está implementando con mayor eficiencia, en qué ámbito de 
la  gestión  hay  logros    eficaces  y  en  cuáles  se  requiere  ajustar  procesos,  incrementar  recursos,  
desarrollar  nuevas  estrategias  de  planificación  o  hacer  más  eficientes  las  acciones  y  programas  de 
manejo.  

La  Convención  sobre  la  Diversidad  Biológica  manifiesta  que  todo  Estado  Parte  deberá  “realizar 
evaluaciones de la eficacia de la administración de por lo menos 30% de las áreas protegidas y de los 
sistemas  nacionales  de  áreas  protegidas”.  La  EEM  es  un  instrumento  relativamente  rápido  y  sencillo 
para ser implementado por el personal de las áreas protegidas. La metodología es capaz de integrar los 
resultados  en  un  solo  índice  y,  a  su  vez,  desagregarlo  a  través  de  diferentes  variables.  Además,  está 
basada  en  un  formato  de  preguntas  con  criterios  descriptivos,  procurando  reducir  al  máximo  la 
subjetividad.  

El  cuestionario  de  la  EEM,  aprobado  por  el  MAE  consta  de  4  formularios  direccionados  a    diferentes 
actores    consultados  como  gestores  y    jefes  de  las  áreas,  Dirección  Nacional  de  Biodiversidad, 
operadores turísticos, comunidades, comités de gestión y pobladores. De esta manera, se obtiene tanto 
una evaluación interna del área a través de gestores y técnicos, como una  externa a través de actores 
locales. 

Alcance 

El  indicador  se  refiere  al  puntaje  obtenido  en  la  Evaluación  de  Efectividad  de  Manejo  aplicada  en  las 
áreas  priorizadas  por  el  Programa  de  Apoyo  al  SNAP.    El  puntaje  de  cada  una    es  expresado  en 
porcentaje  y  busca  compara  el  valor  de  las  áreas  priorizadas  por  el  Programa  con  el  de  las  áreas  sin 
intervención del Programa. 

Unidad de Medida y Meta 

Promedio de los resultados del estudio EEM para las 22 áreas del PANE priorizadas por 
Unidad de medida 
el Programa 
El puntaje promedio en las 22 áreas priorizadas incrementará  en un 25% hasta el final 
Meta  
del Programa en 2018 
  

Metodología 

En  base  a  la  Evaluación  de  Efectividad  de  Manejo  realizada  conjuntamente  con  el  Proyecto  de 
Sostenibilidad  Financiera  durante  la  primera  parte  del  2013,  el  MAE  publica  en  el  2014  una    Guía 
Metodológica para la EEM, que  se encuentra en su página oficial con el siguiente título: “Evaluación de 
  89
 
Efectividad de Manejo  del  Patrimonio de  Áreas Naturales  del  Estado: Guía  Metodológica”  (ver  Anexo 
13).  Dicho documento fue oficializado mediante Acuerdo Ministerial No. 12, publicado el 26 de mayo 
del 2015.  Con la homologación de una metodología única se estandarizan los procesos y posibilita la 
comparación de los resultados en el tiempo. 

La metodología incluye 4 formularios que se aplican a distintos actores relacionados con la gestión de 
las  AP:  Administradores,  jefes  de  áreas,  técnicos  de  la  DNB,    actores  estratégicos    como  operadores 
turísticos, comunidades y pobladores que usan los recursos naturales, entre otros. 

El  puntaje  de  efectividad  de  manejo  se  obtiene  del  Formulario  3  de  la  herramienta  de  valoración.    El 
resultado final de la EEM de un área protegida es la sumatoria de los 42 indicadores que constituyen el 
Formulario 3, el resultado se presenta de manera porcentual. 

El porcentaje de EEM de áreas protegidas se calcula con la siguiente fórmula: 

% EEM de AP = Σ # del puntaje obtenido por indicador x 100 / 42 x 3 

Dónde: 

 % EEM de AP= Porcentaje de Efectividad de Manejo de un área protegida 
 Σ  #  del  puntaje  obtenido  por  indicador=  Sumatoria  del  valor  obtenido  en  cada  uno  de  los 
indicadores 
 del formulario 3, en este caso se consideran 42. 
 42 = Corresponde al número total de indicadores. 
 100 = Este valor corresponde a una constante para llevar a porcentaje. 
 = Corresponde al puntaje máximo que puede obtener un indicador (MAE 2014). 
Los mecanismos de verificación en este indicador son las evaluaciones de efectividad de manejo de las 
áreas del SNAP. El PASNAP tiene previsto realizar una EEM en el último año de ejecución del Programa. 
Se aplicarán todos los formularios y la metodología como se realizó en el 2013. 

Limitaciones del indicador   

La  EEM  se  basa  en  una  metodología  de  valoración  cuantitativa  de  percepciones  de  varios  actores 
relacionados con la administración de las AP.  Para una correcta comparación entre series multianuales 
es recomendable realizar la evaluación a los mismos grupos de actores, de lo contrario las percepciones 
pueden variar, modificando los puntajes otorgados a la gestión de las AP. Este sesgo se podría disminuir 
o contrarrestar tomando una muestra representativa de los actores locales, sin embargo la metodología  
aprobada  no  establece  una  fórmula  estadística  para  la  definición  del  número  de  actores  locales  que 
participan de la EEM. 

La alta rotación de personal en las AP, en especial de los jefes de área, puede incidir directamente en el 
puntaje de autovaloración.  

Línea base 

El  promedio  de  los  resultados  del  estudio  EEM  (2013)  para  las  22  áreas  del  PANE  priorizadas  por  el 
Programa es de 45.15% 

  90
 
La  línea  base  del  indicador  usa  como  fuente  de  información  la  Evaluación  de  Efectividad  de  Manejo 
realizada conjuntamente con el Proyecto de Sostenibilidad Financiera durante la primera parte del 2013 
(Anexo 13).  En la Tabla 39 se presentan los resultados para las áreas objeto de intervención por parte 
del Programa, obtenidos en el 2013. 

Tabla 39. Resultado de la EEM por Año  

Línea base 
Áreas Protegida  2014  2015  2016 
2013 

1  AECM Siete Iglesias  47,15%  S/D S/D S/D 


2  ANR El Boliche  56,91%  51,67% 55,56% 53,17% 
3  PN Cayambe Coca Zona Alta  46,03%  49,17% 45,24% 50,79% 
4  PN Cayambe Coca Zona Baja  46,03%  52,50% 57,14% 49,21% 
5  PN Cotopaxi  61,11%  64,17% 59,52% 56,35% 
6  PN Llanganates  42,06%  44,17% 44,44% 55,56% 
7  PN Machalilla  60,32%  57,50% 63,49% 63,49% 
8  PN Podocarpus  44,44%  50,83% 63,49% 59,52% 
9  PN Sangay Zona Alta  40,47%  30,83% 34,92% 38,09% 
10  PN Sangay Zona Baja  37,30%  35,00% 44,44% 50,00% 
11  PN Sangay Zona Sur  32,54%  45,83% 46,03% 46,03% 
12  PN Sumaco napo Galeras  75,40%  63,33% 52,38% 55,56% 
13  PN Yacuri  34,13%  71,67% 69,84% 72,22% 
14  RB Cerro Plateado  31,43%  31,31% 53,33% 39,05% 
15  RE Antisana  65,87%  50,83% 57,94% 58,73% 
16  RE Cayapas Mataje  41,90%  50,51% 58,10% 41,90% 
17  RE Cofán Bermejo  12,38%  18,18% 27,62% 29,52% 
18  RE Cotacahi Cayapas Zona Alta  41,27%  46,67% 42,06% 57,94% 
19  RE Cotacahi Cayapas Zona Baja  42,28%  38,33% 38,09% 39,68% 
20  RE El Ángel  54,76%  57,50% 57,94% 53,97% 
21  RE Los Ilinizas  41,27%  70,83% 88,10% 63,49% 
22  RE Mache Chindul  31,43%  44,17% 50,79% 47,62% 
23  RM Galera San Francisco  20,63%  50,51% 59,05% 54,29% 
24  RPF Chimborazo  58,73%  55,83% 57,14% 54,76% 
25  RPF Santa Elena  55,56%  71,67% 64,29% 70,64% 
26  RVS Isla Corazón  52,38%  85,00% 62,70% 72,22% 
              
PROMEDIO 45,15%  51,52% 54,15% 53,35% 
Fuente: MAE, 2013. Evaluación de Efectividad de Manejo. Y MAE,  2017. Resultados de la EEM 2014‐2016  

Comparando los valores entre las áreas que son objeto de la intervención del Programa con las áreas 
del PANE que no están tomadas en cuenta, se  observa un equilibrio en el promedio de los dos grupos, 
45.2% para las áreas intervenidas y 46.8% en las áreas no intervenidas (MAE, 2014).   

Resultados de monitoreo 2017 

Los resultados en la Tabla 39 muestran el puntaje de efectividad de manejo en las áreas del PANE que 
son objeto de intervención por parte del Programa.  El promedio obtenido en la serie multianual 2014‐
  91
 
2016  muestran  un  aumento  de  los  puntajes  en  los  años  posteriores  a  la  línea  base  en  7  puntos 
porcentuales  
El Ministerio del Ambiente ha venido aplicando la  EEM desde el 2014, institucionalizando la evaluación 
mediante una plataforma virtual en la que los   jefes de las áreas protegidas realizan la autoevaluación. 

De la recopilación y revisión de la información obtenida por parte de MAE, se observa que se aplica el 
Formulario 3 establecido en la Guía Metodológica (MAE, 2014. Ver Anexo 14), destinado a los jefes de 
las AP.  
La actualización completa del EEM con sus 4 formularios está prevista para el 2018. 
Cumplimiento de las metas  

A la fecha de entrega de este informe el avance de la meta es de 74%. 

Como meta, está previsto que el puntaje promedio incrementará  un 25% hasta el final del Programa en 
2018 en las 22 áreas priorizadas. Es decir, que para la línea base establecida se requiere un incremento 
de  11  puntos  porcentuales  para  alcanzar  un  promedio  de  56%  entre  las  áreas  evaluadas.    Los  datos 
obtenidos  por  el  Ministerio  del  Ambiente  en  las  autoevaluaciones  con  los  funcionarios  de  las  AP, 
muestran un aumento del puntaje en la efectividad en el manejo de 8 puntos porcentuales al 2016.  

La serie multianual 2014‐2016 indica un equilibrio entre las AP intervenidas por el Programa y el resto 
de AP del PANE. Los promedios para las AP sin intervención son los siguientes: 44,52%; 50,49%; 51,43% 
en los tres años de evaluación del MAE. 

  92
 
2.11. INDICADOR DE RESULTADO C1.02: Disminución de las infracciones
 
Interpretación y definición  

Como infracciones se entiende todos los actos prohibidos por las normas establecidas en la zonificación 
de  las  áreas  protegidas  y  registrados  por  el  personal  de  las  áreas.  Se  busca  visibilizar  y  cuantificar  el 
número de eventos dentro de las áreas seleccionadas y que se encuentran directamente relacionadas 
con las actividades de control, vigilancia, correctivas o de llamados de atención que realiza el personal 
de las áreas. Es decir,  se registran no sólo las infracciones o contravenciones que  generan expedientes 
administrativos y posteriormente son objeto de seguimiento por las Direcciones Provinciales, sino que 
también se registran todos los llamados de atención o actividades correctivas que no generan archivos 
administrativos por diferentes motivos. 

Alcance 

Para tal fin se coopera con áreas de intervención seleccionadas que reciben un apoyo integral por parte 
del  Programa:  RE  El  Ángel,  el  PN  Sangay,  la  RE  Cotacachi  Cayapas,  el  PN  Cotopaxi  y  la  RE  Cayapas 
Mataje.  

Unidad de medida y Meta 

Unidad de medida  Número de infracciones por mes 
La  reducción  hasta  el  final  del  Programa  del  20%  de  las  infracciones  registradas 
Meta  
mensualmente, en cada una de las áreas seleccionadas 
 
Metodología 
 
Las  áreas protegidas del SNAP tienen estrategias de C&V que están vinculadas a su Plan de Manejo y 
Plan Operativo Anual, allí se especifican las actividades y subactividades que están orientadas a aplicar 
las normas establecidas en la zonificación de las AP y controlar los actos ilícitos que afectan a los valores 
de conservación. 

Realizar las actividades de C&V en un área protegida consiste, entre varias medidas, la implementación 
de  patrullajes  terrestres,  acuáticos  o  aéreos,  rotación  de  monitoreo  en  sitios  claves,  sensibilización  a 
grupos,  poblaciones  o  individuos  infractores,  demarcación  de  los  límites  del  área,  instalación  de 
señalización y otras.  

Para  el  levantamiento  de  datos  de  este  indicador,  los  funcionarios  del  MAE  deben  registrar  cualquier 
actividad  ilícita,  infracción  y/o  contravención  que  encuentren  durante  la  implementación  de  las 
actividades de C&V en sus áreas.  Al no contar con una sistematización estándar por parte del MAE para 
las  infracciones  y  contravenciones  registradas  a  nivel  nacional,  el  Programa  ha  recurrido  a  las 
documentaciones  individuales  de  las  diferentes  áreas.    Para  ello,  se  ha  distribuido  una  matriz  de 
registro,  la  misma  que  se  presenta  a  continuación  (Ver  Tabla  40).    El  mecanismo  de  verificación  para 
este indicador son las matrices entregadas por los responsables de las áreas monitoreadas. 

  93
 
Tabla 40. Matriz para el registro de infracciones 
PROGRAMA DE APOYO AL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP). 
  MAE‐KfW. 
Registro de Contravenciones Año 2013
Nombre del Área protegida 
Nombre del Responsable del área: 

Tipología (Marcar con una x el tipo de evento registrado)    

Llamado de  Tala y  Apertura de 


Lugar/  Coord_ Coord_ Caza o  Contaminación o 
Número  Fecha  Acciones  atención  extracción  Tráfico  Otras  expediente  Observaciones 
sector  X  Y  pesca  afectación a la  Incendios 
preventivas  /actividades  ilegal de  fauna  (Especificar)  (SI o NO) 
ilegal  fauna y flora 
correctivas  madera 

1                        
2                        
3                        
4                        
5                        
 

Ajuste metodológico: En vista que las áreas entregaron registros de infracciones para plazos de tiempo 
distintos, (desde 1 mes hasta 9 meses), se calcula el promedio de infracciones por mes para cada área.  
De esta manera, se puede comparar los datos de línea base y de la actualización en 2017. 

Limitaciones del indicador 

Una  limitación  del  indicador  es  que  al  no  existir  una  metodología  homologada  para  realizar  control  y 
vigilancia en las áreas protegidas, la comparación en conjunto de las áreas seleccionadas no es posible,   
pues  las  horas  de  rondas  de  control  y  vigilancia  difieren,  el  personal  destinado  a  esta  actividad  y  el 
número  de  infracciones  varían  entre  las  distintas  AP.    En  este  sentido  se  propone  que  se  estime  el 
esfuerzo,  tiempo  y  personal  destinado,  utilizado  para  las  rondas  de  control  y  vigilancia.  Esta, 
información  permitirá monitorear de una manera más adecuada el indicador. 

Línea base 

En  el  año  2013,  las  áreas  protegidas  seleccionadas  enviaron  por  medio  de  sus  responsables  la 
información de las contravenciones e infracciones registradas en el año 2012 o en los primeros meses 
de  2013.    Como  resultado  se  obtiene  el  número  de  infracciones  registradas  por  área  y  por  mes 
detalladas en la Tabla 41. 

Tabla 41. Número de registros por área protegida en el 2013 

Número de  Número de  Número de 


Áreas protegidas 
registros  meses  infracciones/mes 
PN Cotopaxi  5  1  5 
RE El Ángel  26  7  3.71 
RE Cotacachi Cayapas Zona Baja  8  5  1.6 
RE Manglares Cayapas Mataje   5  1  5 
PN Sangay Zona Baja  12  12  1 
Total  66     
 

  94
 
Resultados de monitoreo 2017 

En  el  año  2017,  las  áreas  protegidas  seleccionadas  enviaron  por  medio  de  sus  administradores  la 
información de las contravenciones e infracciones registradas en el año 2016 o en los primeros meses 
de 2017.  Como resultado se obtiene el número de infracciones registradas por área por mes detallado 
en  la  Tabla  42.    En  el  Anexo  15  se  presentan  las  matrices  entregadas  por  cada  una  de  las  áreas.  
Desafortunadamente,  y  a  pesar  de  varios  intentos  de  conseguir  los  datos,  la  RE  Manglares  Cayapas 
Mataje  no  entregó  al  equipo  consultor  el  número  de  infracciones  registrados  dentro  de  la  Reserva 
durante el 2016 ni 2017, así haciendo imposible la actualización del indicador para este área (Ver Anexo 
15a). 

Tabla 42. Número de registros por área protegida en el 2017 

Número de  Número de  Número de 


Áreas protegidas 
registros  meses  infracciones/mes 
PN Cotopaxi  5  4  1.25 
RE El Ángel  12  9  1.33 

RE Cotacachi Cayapas Zona Baja  0  8  0 
RE Manglares Cayapas Mataje   ?  ?  ? 
PN Sangay Zona Baja  7  8  .88 
Total  24     
 

Cumplimiento de la meta 

En  4  de  los  5  áreas  seleccionadas,  se  observa  una  reducción  del  promedio  de  las  infracciones 
mensuales. En algunos casos la reducción supera el 20% en relación a la línea base.  Hasta la fecha de 
este informe, el avance en el cumplimiento de la meta del indicador es del 91% debido a que PN Sangay 
ZB redujo el promedio de infracciones por mes en un 12% para el 2017 en comparación con 2013. Para 
la  calculación  del  avance,  no  se  considera  áreas  para  las  cual  no  hay  datos  disponibles.  La  Tabla  43 
presenta la evolución de las infracciones registradas por mes en porcentaje entre los años 2013 y 2017. 

Tabla 43. Comparación entre número de infracciones por mes de 2013 y 2017 
Infracciones/mes  Infracciones/mes  Cambio en 
Áreas protegidas 
2013  2017  Porcentaje (‐/+) 
PN Cotopaxi  5  1.25  ‐ 75% 
RE El Ángel  3.71  1.33  ‐ 64% 
RE Cotacachi Cayapas Zona Baja  1.6  0  ‐ 100% 
RE Manglares Cayapas Mataje   5  ?  n/a 
PN Sangay Zona Baja  1  .88  ‐ 12% 
 

Cadena de causa‐efecto de las medidas del Programa 

La relación causal que fundamenta este indicador se basa en el supuesto de que las medidas y acciones 
emprendidas  por  el  Programa  para  fortalecer  las  actividades  de  control  y  vigilancia  en  las  áreas 
seleccionadas como delimitación y demarcación de límites, construcción de guardianías, equipamiento 
con vehículos y radiocomunicación, capacitación para mejorar la efectividad de las rutinas de control y 
vigilancia,  señalética,  entre  otros;    disminuirán  el  número  de  infracciones  y  actos  prohibidos  por  la 
  95
 
normativa.    En  este  sentido,  las  áreas  indicadas,  aunque  no  de  forma  exclusiva,  se  han  visto 
beneficiadas por las siguientes medidas: 

 Elaboración de un Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS)(Cotopaxi) 
 Delimitación  y  demarcación  de  251.5  km  de  los  límites  de  los  siguientes  AP:  RE  El  Ángel,  PN 
Sangay ZB, RE Cotacachi Cayapas ZB, PN Cotopaxi.   
 Actualización de planes de manejo (PN Sangay ZB) 
 Construcción  y  readecuación  de  infraestructura  (RE  El  Ángel,  PN  Cotopaxi,  RE  Manglares 
Cayapas Mataje, PN Sangay ZB) 
 Equipamiento  del  personal  para  facilitar  la  movilidad  y  tareas  de  control  y  vigilancia  (RE  El 
Ángel, PN Cotopaxi, RE Cotacachi Cayapas ZB, RE Manglares Cayapas Mataje, PN Sangay ZB) 
 

La  construcción  y  readecuación  de  infraestructura,  específicamente  guardianías  para  el  uso  de  los 
guardaparques, ha sido una actividad específicamente dirigida a ayudar a bajar la tasa de infracciones 
en  las  AP  priorizados  por  el  Programa.    Los  criterios  más  importante  para  la  selección  del  sitio  de 
construcción  de  las  guardianías  son:  1)  Estratégico  en  el  sentido  de  que  está  ubicado  en  un  sector 
donde  existe  una  tasa  significativa  de  infracciones  y  2)  Un  lugar  que  por  la  distancia  de  las  oficinas 
administrativas  dificulta  a  los  guardaparques  realizar  sus  actividades  de  control  y  vigilancia,  por  no 
tener facilidades adecuadas para su estadía.  El PASNAP efectuó la  construcción de guardianías en 4 de 
los  5  AP  seleccionados  para  este  indicador.  Actualmente    hay  procesos  de  licitación  en  curso  para  la 
construcción en la RE Cotacachi Cayapas.  

El  Programa  también  aportó  al  mejoramiento  e  implementación  de  los  lineamientos  de  Control  y 
Vigilancia en las AP, mediante estudios técnicos que desarrollaron un programa de control y vigilancia 
en áreas piloto del SNAP (RE El Ángel, RE Cotacachi Cayapas ZB, PN Sangay ZB).   

   

  96
 
2.12. INDICADOR DE RESULTADO C1.03: Mayor aceptación del AP y de su
gestión por la población aledaña
 

Interpretación y definición  

La aceptación del AP y de su gestión por la población aledaña se establece como la percepción  que los 
actores  locales tienen  frente  a  la  presencia  del  área y  la  administración de  la  misma  por  parte  de  las 
autoridades correspondientes. Entre los actores locales se encuentran: comunidades y pobladores que 
habitan  dentro  de  las  áreas  y  sus  zonas  de  influencia,  así  como  también  organizaciones  de  base 
representativas  dentro  de  la  zona  de  influencia  de  las  áreas  protegidas  que  agrupan  sectores  de 
turismo, movilización, investigación, producción entre otros.  

Se  entiende  a  la  percepción  que  tienen  los  actores  locales  frente  a  la  presencia  del  AP  como 
“multidimensional  en  la  que  se  distinguen  dos  elementos:  la  experiencia  individual  y  la  interacción 
social.  De  esta  manera,  se  concibe  a  la  percepción  como  un  proceso  que  indica  el  nivel  sensorial,  así 
como las actitudes, el flujo de comunicación y el juicio que representan la interacción de lo individual y 
lo social sobre su ambiente natural. La percepción que se recoge en este documento se compone de un 
conjunto  de  hechos  de  vivencias,  anécdotas,  experiencias  en  un  punto  en  el  tiempo  para  los 
entrevistados” (Mentefactura, 2013).  

Alcance 

Para  la  medición  de  este  indicador  se  cuenta  con  preguntas  seleccionadas  de  la  EEM,  dirigidas  a  los 
actores  locales  representativos  del  área.  Estas  preguntas  analizan  la  percepción  del  área  en  aspectos 
como:  comunicación  con  actores  locales,  coordinación  en  proyectos  conjuntos,    conocimiento  de 
beneficios del área para la población, etc.  

Unidad de medida y Meta  

La  unidad  de  medida  es  el    promedio  de  la suma de las  preguntas seleccionadas del 
Unidad de medida 
estudio de EEM 
un  aumento  del  puntaje  promedio  de  todas  las  22  áreas  del  PANE  en  un  20%  hasta 
Meta  
2018, comparado con los resultados de la línea base 
  

Metodología y mecanismos de verificación  

Para el levantamiento de la aceptación del AP y de su gestión por la población aledaña se consideran 
todas las preguntas del cuestionario EEM dirigidas a los actores locales representativos que valoran la 
percepción que tienen frente al AP. Son 8 preguntas que suman un puntaje máximo de 24 puntos en las 
áreas que valoran el turismo, y 21 puntos para las áreas que no cuentan con programa de turismo (RE 
Cayapas  Mataje,  RB  Cerro  Plateado,  RE  Cofán  Bermejo  y  AECM  Siete  Iglesias).    A  continuación  se 
presenta una copia textual de las preguntas de las EEM que están relacionadas con la aceptación de la 
gestión de las AP por parte de los actores locales, con los puntajes para cada posible respuesta: 
 
 
 
  97
 
Tabla 44. Preguntas de la EEM usadas para valorar la aceptación del AP y su gestión 

VALORACIÓN 
Código  PREGUNTA 
0  1  2  3 
El área protegida provee 
¿Usted cree que el área protegida  El área protegida no  El área protegida provee  El área protegida provee 
algunos bienes y 
provee bienes y servicios ambientales  provee bienes y servicios  pocos bienes y servicios  muchos bienes y servicios 
MB5  servicios ambientales, 
que beneficien a las comunidades  ambientales a las  ambientales a las  ambientales a las 
pero no a las  
locales?  comunidades.   comunidades.   comunidades.  
comunidades locales.  
Se cuenta con un 
¿Existe un programa  de educación  No existe un  programa  Existe un programa 
No existe un programa  programa de educación 
ambiental que tenga incidencia en los  de educación ambiental  permanente de educación 
de educación ambiental,   ambiental pero su 
CE1  centros educativos de la zona y que  ni hay actividades  ambiental con fuerte 
pero se realizan  incidencia  e 
esté relacionado con los objetivos y  regulares sobre este  incidencia en escuelas y 
actividades aisladas   implementación son 
necesidades del AP?  tema  colegios de la región 
limitadas. 
Hay un programa de 
comunicación elaborado y 
No existe un programa 
se implementa 
¿Existe un programa (o actividades  de comunicación pero se 
Existe un programa de 
adecuadamente: 
permanentes) de comunicación  No existe un programa  realizan charlas  comunicación pero su 
CE2  participación ciudadana en 
ambiental donde se informa a los  de comunicación   informales del personal 
implementación e 
acciones de manejo, medio 
pobladores o usuarios del AP?  del área a los  incidencia son limitadas  
de comunicación 
pobladores 
audiovisuales o virtuales, 
etc. 
No se implementan  El personal del AP  El AP cuenta con un  El AP cuenta con un 
programas ni participa el  participa en programas y  programa para apoyar   programa para apoyar  el 
CE5: ¿Se implementan programas y/o  personal del área en  proyectos de desarrollo  el bienestar de la  bienestar de la población 
participa el personal del área en 
CE5  proyectos  de desarrollo  y manejo, pero solo  población local,   local, participa en 
actividades para mejorar el bienestar 
comunitario.  como ente de control y  participa en proyectos,  proyectos  con un impacto 
de la comunidad local?  
regulación. No ejecuta.  pero su impacto es bajo.  significativo. 

El AP no ha generado 
ningún tipo de beneficio 
directo para los grupos  Hay un flujo positivo de  Hay un flujo positivo de 
¿El área protegida provee beneficios 
El AP ha reducido las  de interés que se  beneficios económicos  beneficios económicos 
económicos directos (ingresos, 
opciones de desarrollo  encuentran en el área o  hacia las comunidades y  hacia las comunidades y 
CE6  empleo, s, turismo etc.) a las 
económico  para la  cercanos a la misma, los  pobladores, y los medios  pobladores y los medios de 
comunidades o pobladores locales? 
población local.  medios de vida se  de vida han mejorado  vida han mejorado 
(Excluye actividades ilícitas) 
mantienen  un tanto.   significativamente.  
aproximadamente al 
mismo nivel, 
No existe una 
demarcación física de  La mayoría del área se 
¿Están los límites  claros y  No existe una  Existe una demarcación 
límites en la mayor  encuentra físicamente 
demarcados en el terreno,  y son  demarcación física de  física del área en su 
CV4  parte del área, sin  demarcada y la población 
éstos conocidos y respetados por la  límites y la población no  mayor parte, pero la 
embargo la población  conoce y respeta los 
población?  conoce su ubicación  población no los respeta 
entiende los límites y los  límites. 
respeta.
Se acepta la existencia 
Existe indiferencia  Se acepta la existencia del 
Cuál es el nivel de  aceptación y  NO se acepta la  del AP pero hay 
EV2  general respecto a la  AP y se está conforme con 
conformidad de la gestión del AP.  presencia AP   desconformidad con la 
existencia del AP   su manejo. 
forma en que se maneja. 

El AP no ha generado  Los actores locales  Una parte considerable  Una gran parte de los 


¿En qué medida se benefician los  ningún tipo de beneficio  reciben algún tipo de  de los actores locales  actores locales reciben 
TU7  actores locales por el turismo que  directo o indirecto del  beneficio directo o  reciben algún tipo de  algún tipo de beneficio 
provee el área?  turismo o recreación  indirecto por el turismo,  beneficio directo o  directo o indirecto del 
para los actores locales.  pero es escaso.  indirecto del turismo  turismo 

Fuente: MAE, Evaluación de Efectividad de Manejo, 2013 

La  EEM  está  dirigidas  a  los  siguientes  actores:  comunidades  y  pobladores  que  habitan  dentro  de  las 
áreas y sus zonas de influencia, organizaciones de base representativas dentro de la zona de influencia 
de las áreas protegidas que agrupan sectores de turismo, movilización, investigación, producción entre 
otros.  Si las instrumentos de registro de datos son aplicadas el mismo año, es importante no aplicarlas 
más de una vez al mismo actor.   

 
  98
 
Limitaciones del indicador   

La subjetividad en la  metodología permite que factores políticos, administrativos e incluso personales 
afecten los puntajes. 

Línea base 

Para  el  levantamiento  de  la  percepción sobre  la  gestión  y manejo del AP  por la  población aledaña  se 
consideran  las  preguntas  EV2,  CV4,  CE1,  CE2,  CE5,  CE6,  TU7  Y  MB5  del  cuestionario  EEM.  A 
continuación,  se  presenta  la  Tabla  45  con  el  resultado  de  las  respuestas  de  la  EEM  para  las  áreas 
priorizadas por el Programa. 

Tabla 45. Valoración de las preguntas relacionadas con la aceptación de la gestión 

   SUMATORIA 
Áreas Protegidas   MB5  CE1  CE2  CE5  CE6  EV2  CV4  TU7 
Con Turismo  Sin Turismo 

1  Antisana EEM  2  2  1  1  2  3  2  2  15 
2  Boliche EEM  0  1  1  0  2  3  1  2  10 
3  Cayambe Coca ZA EEM  1  2  1  2  2  2  2  1  13 
3  Cayambe Coca ZB EEM  2  2  2  1  1  2  2  1  13 
4  Cayapas‐Mataje EEM  2  1  1  1  1  2  1  n/a  9 
5  Cerro Plateado EEM  0  1  1  1  1  2  1  n/a  7 
6  Chimborazo EEM  1  2  2  2  2  2  0  2  13 
7  Cofán Bermejo EEM  0  0  0  0  0  2  2  n/a  4 
8  Cotacachi Cayapas ZA EEM  0  0  1  1  2  2  1  2  9 
8  Cotacachi‐Cayapas ZB EEM  0  2  1  2  2  3  2  2  14 
9  Cotopaxi EEM  1  1  2  2  1  3  2  1  13 
10  El Ángel EEM  1  2  1  2  2  2  1  1  12 
11  Galera San Francisco EEM  0  1  1  0  1  0  0  0  3 
12  Ilinizas EEM  0  1  1  1  2  1  0  2  8 
13  Islas Corazón y Fragatas EEM  1  1  1  2  2  2  0  2  11 
14  Llanganates EEM  0  1  1  1  1  2  1  0  7 
15  Machalilla EEM  0  1  1  2  2  2  1  2  11 
16  Mache Chindul EEM  2  1  1  1  0  1  1  1  8 
17  Manglares Churute EEM  0  1  1  0  2  3  2  1  10 
18  Podocarpus EEM  0  1  1  0  1  2  1  1  7 
19  Puntilla de Santa Elena EEM  0  2  2  1  2  3  0  2  12 
20  Sangay  ZA EEM  0  1  1  1  1  2  1  0  7 
20  Sangay ZB EEM  1  1  1  0  2  2  1  1  9 
20  Sangay ZS EEM  0  1  0  1  2  3  0  0  7 
21  Sumaco Napo Galeras EEM  2  1  2  1  2  3  1  2  14 

22  Yacuri EEM  1  2  1  1  3  1  0  9 

10,22  6,64 
PROMEDIO GENERAL 
Fuente: MAE, 2013. Evaluación de Efectividad de Manejo. 

  99
 
El promedio de las 22 áreas del SNAP priorizadas por el Programa es de 10,22 puntos  para las áreas con 
turismo y 6,67 puntos para las áreas sin programas de turismo. 

Resultados de monitoreo 2017 

El  Programa  planea  realizar  la  evaluación  de  efectividad  de  manejo  en  el  2018.    Con  la  información 
generada  se  puede  comparar  las  series  de  datos  de  diferentes  años  que  lleven  a  establecer  una 
conclusión sobre el estado de aceptación del AP y de su gestión por la población aledaña. 

Cumplimiento de las metas  

Se  considera  como  meta  del  Programa  un  aumento  del  puntaje  promedio  de  todas  las  22  áreas  del 
PANE en un 20% hasta 2018, comparado con los resultados de la línea base. Es decir que se pretende un 
aumento aproximado de 2 puntos en promedio para las áreas de intervención alcanzando un puntaje 
aproximado de 12.5 puntos en el promedio general. 

  100
 
2.13. INDICADOR DE RESULTADO C1.04: La satisfacción con la experiencia
ecoturística en las áreas del PANE y la participación de las
comunidades locales en los procesos de visitación aumentan
 

Interpretación y definición  

El  indicador  tiene  dos  componentes:  La  satisfacción  de  los  visitantes  a  las  AP  y  su  experiencia 
ecoturística, y el nivel de  participación de las comunidades y otros actores locales en  los  procesos de 
visitación a las AP.  

Para entender medir la efectividad de los programas de manejo de uso público de las diferentes áreas 
protegidas del PANE, se mide la satisfacción del visitante. El indicador está orientado a que el visitante 
valore  la  satisfacción  de  cada  experiencia  desde  su  criterio  personal.  Mediante  la  medición  de  las 
perspectivas  y  niveles  de  satisfacción  de  una  muestra  de  visitantes  a  través  del  tiempo,  se  puede 
comprender el tipo de experiencias, las facilidades y los servicios que más les interesan, y su relación 
con lo que el área está en capacidad de proveer. 

La  percepción  del  visitante  sobre  las  experiencias,  facilidades  y  servicios  que  brinda  el  área  permite 
identificar brechas entre las condiciones de visita que están bajo el control de la administración del área 
y  su  respuesta  de  satisfacción.    Analizando  este  indicador  desde  una  línea  base  y  después  de  la 
intervención  del  Programa,  se  puede  identificar  una  relación  entre  las  inversiones  del  Programa  y  un 
cambio en el nivel de satisfacción del visitante. 

Además, este indicador busca entender si el Programa ha tenido un impacto directo o indirecto en la 
percepción de los actores y las comunidades locales sobre su nivel de participación en los procesos de 
visitación y gestión de las actividades turísticas dentro del AP.   De acuerdo a Eagles, McCool y Haynes 
(2002), “Si existe una falta de coordinación entre los actores locales y los gestores de un AP, la calidad 
de los servicios turísticos ofrecidos dentro de un AP se puede deteriorar, puede generar conflictos entre 
los actores y los gestores, y hay menos probabilidad que un plan de manejo de uso público del AP tenga 
éxito.”  

La  relación  causal  que  fundamenta  este  indicador  se  basa  en  el  supuesto  de  que  las  medidas  y  las 
acciones  emprendidas  por  el  Programa  para  mejorar  e  instalar  infraestructura  en  las  áreas 
seleccionadas,  incrementa  el  nivel  de  satisfacción  de  los  visitantes  y  la  participación  de  los  actores 
locales en los procesos de visitación. 

Alcance 

Como la visitación entre las  áreas del PANE varía considerablemente, se han  seleccionado las  6 áreas 


que  reciben  mayor  número  de  visitantes  y  cuentan  con  apoyo  del  Programa:  la  RVS  Islas  Corazón  y 
Fragatas,  el  ANR  El  Boliche,  el  PN  Cotopaxi,  la  RPF  Chimborazo,  el  PN  Machalilla  y  la  RE  Los  Ilinizas 
(especialmente  el  cráter  Quilotoa).  Los  dos  elementos  del  indicador  se  miden  con  un  estudio 
semicuantitativo y cualitativo.   

Una limitación del indicador es que no considera las percepciones de visitantes ni actores locales en la 
Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla Santa Elena, a pesar de que el área recibe una 

  101
 
cantidad  significativa  de  visitantes  y  el  Programa  invirtió  en  la  dotación  de  infraestructura  y  bienes 
dentro de ella.  

Unidad de medida y Meta 
Valor promedio ponderado de calificación del grado de satisfacción con 1) Información 
Unidad de medida 
y facilidades, y 2) Actividades y servicios 
Meta   Mantener o mejorar el grado de satisfacción del visitante 
 

Parte 1: Satisfacción del visitante


 
Metodología 
 
El  método  aplicado  para  el  primer  parte  de  este  indicador  es  la  implementación  de  un  cuestionario 
dirigido a una muestra de nacionales y extranjeros que visitan las AP (ver Anexo 17a).  La aplicación de 
los cuestionarios y la sistematización de los datos sigue las indicaciones metodológicas descritas en el 
documento  “Procedimiento  para  Tabulación  de  Encuestas  de  Perfil  y  Satisfacción  de  Visitantes  en  las 
Áreas  Protegidas”  (Ver  Anexo17b).  El  cuestionario  y  la  metodología  fueron  desarrolladas  bajo  la 
dirección  técnica  del  Especialista  en  Turismo  en  Áreas  Protegidas  de  la  DNB.    Actualmente  se  está 
implementando esta metodología en algunas AP. Así, este indicador refuerza la institucionalización para 
el  levantamiento  de  información  respeto  de  la  satisfacción  de  los  turistas  en  el  PN  Cotopaxi,  el  PN 
Machalilla, la RE Los Ilinizas, el RPF Chimborazo y la RVS Islas Corazón y Fragatas. 
 
La implementación de los cuestionarios debe seguir las siguientes indicaciones: De acuerdo a la realidad 
del área protegida, se sugiere aplicar las encuestas en fechas de alta visitación, por ejemplo en feriados.  
Los  guardaparques  son  los  encargados  de  la  implementación  de  las  encuestas  y  de  su  respectiva 
recolección,  así  como  de  entregar  los  datos  para  su  posterior  registro  y  evaluación.  Cada  área  debe 
levantar  encuestas  con  una  muestra  de  visitantes  estadísticamente  significativa,  de  acuerdo  con  el 
promedio de visitantes nacionales y extranjeros que reciben.  
 
Para grupos sin guías u operadores, los visitantes deben llenar una encuesta de perfil y de satisfacción 
según el objetivo del área protegida, que deberá ser completado por grupos o por familias.  En el caso 
de existir grupos de interés, como agentes de viaje, hoteleros, transportistas o artesanos, éstos deben 
apoyar  con  la  aplicación  de  encuestas.  Se  busca  que  esta  práctica  se  convierta  en  un  protocolo  a 
implementarse por  los  grupos,  estén legalmente constituidos para su operación y/o coordinen con la 
administración  para  trabajar  al  interior  de  las  áreas  protegidas  (asociaciones  de  hoteles,  transporte, 
artesanías, entre otros). 
 
Entre otras preguntas que forman parte de la encuesta, los visitantes dan un grado de satisfacción con 
los  actividades/servicios,  e  información/facilidades  en  una  escala  de  1‐5.    Una  respuesta  de  1  o  2 
significa  que  el  turista  piensa  que  el  aspecto  fue  menos  de  lo  esperado,  3  o  4  significa  igual  que  lo 
esperado,  y  5  significa  más  que  lo  esperado.    Para  el  análisis  de  los  datos,  se  tomó  el  promedio 
ponderado del nivel de satisfacción de los visitantes con 1) la información y facilidades y 2) actividades y 
servicios.  
 
 

  102
 
Categoría de satisfacción 
Para facilitar el análisis de los promedios ponderados, se estableció tres categorías de satisfacción:  
1) 0 y 1.67 significa que a los visitantes, encontraron lo evaluado menos de lo esperado.   
2) 1.68 y 3.34, significa que a los visitantes encontraron lo evaluado igual que lo esperado.   
3) 3.35 y 5 significa que a los visitantes encontraron lo evaluado más que lo esperado.    
 
Línea base 

En  2012,  el  Programa  contrató  un  consultor  para  elaborar  el  estudio  de  línea  base  para  el  indicador 
C1.04.  Este estudio midió la satisfacción del visitante y el grado de la participación de la población local 
en la visitación de las áreas seleccionadas (Torres, 2012) (Ver Anexo 18).  Lastimosamente, no se pudo 
obtener  los  datos  con  los  que  se  realizó  el  análisis  en  el  estudio  de  línea  base,  por  esta  razón  los 
resultados  no fueron tomados en cuenta.    

Para la línea base de este indicador, se utiliza los datos generados en la aplicación de las encuestas en el 
año 2013, que provienen de una consultoría previa a la presente.  Durante la consultoría de 2013, se 
levantaron  más  que  750  entrevistas  con  turistas  en  las  6  áreas  protegidas  priorizada  según  la 
metodología anteriormente descrita. 

A continuación se presenta la Tabla 46  que muestra un resumen del número de encuestas levantadas 
en cada una de las áreas seleccionadas.  En la consultoría de 2013, los funcionarios de PN Machalilla no 
entregaron los resultados de las encuestas, y por lo que  no existen datos de   esta AP.   

Tabla 46. Número de encuestas levantadas por área protegida 

Nacionales  100 
RE Los Ilinizas 
Extranjeros  150 
Nacionales  105 
ANR Boliche 
Extranjeros  5 
Nacionales  150 
PN Cotopaxi 
Extranjeros  73 
Nacionales  75 
RPF Chimborazo 
Extranjeros  0 
Nacionales  0 
PN Machalilla 
Extranjeros  0 
Nacionales  73 
RVS Islas Corazón y Fragatas 
Extranjeros  25 
 

A continuación se presenta los resultados del estudio línea base de 2013 (Ver Tabla 47). 

Tabla 47. Resultados Línea Base (2013): Promedio ponderado de las respuestas sobre el grado de 
satisfacción de la visita a las AP 

Información y  Actividades y 
Área Protegida 
Facilidades  Servicios 
RE Los Ilinizas  3,48  3,90 
ANR El Boliche  4,19  4,01 
RPF Chimborazo  4,25  4,09 

  103
 
PN Cotopaxi  4,21  3,95 
RVS Corazón y Fragatas  4,24  4,32 
PN Machalilla  n/a  n/a 
 

Resultados de monitoreo 2017 

La  realización  de  encuestas  con  visitantes  a  las  6  AP  consideradas,    se  ejecutó  entre  los  años  2016  y 
2017.  En  cuanto  a  la  aplicación  del  cuestionario,  los  guardaparques  de  las  AP  aplicaron  las  encuestas 
durante épocas de alta visitación conforme la metodología anteriormente descrita.  

A continuación se presenta en la Tabla 48 un resumen del número de encuestas levantadas en cada una 
de  las  áreas  seleccionadas.  En  total  se  receptó  la  opinión  de  aproximadamente  1.150  personas  entre 
extranjeros y nacionales.  Los resultados tabulados de las entrevistas en cada área están disponibles en 
los Anexos 19a ‐ 19e. 

Tabla 48. Número de encuestas levantadas por área protegida 

Nacionales  150 
RE Los Ilinizas 
Extranjeros  50 
Nacionales  233 
ANR Boliche 
Extranjeros  7 
Nacionales  147 
PN Cotopaxi 
Extranjeros  104 
Nacionales  273 
RPF Chimborazo 
Extranjeros  139 
Nacionales  0 
PN Machalilla 
Extranjeros  0 
Nacionales  37 
RVS Islas Corazón y Fragatas 
Extranjeros  8 
 

A  continuación  se  presentan  los  resultados  y  el  análisis  del  monitoreo  realizado  en  2016  y  2017  (Ver 
Tabla  49).    En  las  matrices  entregadas  por  algunas  de  las  AP,  el  equipo  consultor  no  pudo  distinguir 
entre respuestas dadas por nacionales y extranjeros.  Por ello los resultados fueron condensados en una 
sola matriz. 

Tabla 49. Resultados Monitoreo 2017: Promedio ponderado de las respuestas sobre el grado de 
satisfacción de la visita a las AP 

Información y  Actividades y 
Área Protegida 
Facilidades  Servicios 
RE Los Ilinizas  3,78  3,61 
ANR El Boliche  3,74  3,81 
RPF Chimborazo  3,80  3,73 
PN Cotopaxi  4,04  3,84 
RVS Corazón y Fragatas  4,40  4,17 
PN Machalilla  n/a  n/a 
 
 

  104
 
Cumplimiento de la meta 
 
El grado de satisfacción del visitante se ha mantenido dentro de la misma categoría de satisfacción en 
cuanto a 1) Información y facilidades, y 2) Actividades y servicios en cada AP desde la línea base de 2013 
hasta 2017, así cumpliendo con la meta establecida. 
 
En los resultados obtenidos en el monitoreo de 2017, se observa que, de manera general, las personas 
que visitan las distintas áreas protegidas sienten que las expectativas de la visita han sido satisfechas o 
superadas. Sin embargo, cada área tiene sus particularidades, y en algunos casos se evidencian brechas 
entre expectativas de la visita y satisfacción real.  Aunque en determinadas AP el nivel de satisfacción ha 
disminuido  entre  la  línea  base  y  el  monitoreo  de  2017,  en  ningún  caso  se  evidencia  que  el  nivel  de 
satisfacción ha bajado tanto como para para alcanzar a una categoría más inferior.   

Los resultados específicos para cada AP del estudio se presentan a continuación 

Reserva Ecológica los Ilinizas (Quilotoa) 

En el feriado del 10 de Agosto de 2017, los funcionarios de la Reserva Ecológica Los Ilinizas levantaron 
200 encuestas con visitantes, en la Laguna de Quilotoa. Sólo se aplicó la primera página de la encuesta 
que  los  funcionarios  de  la  Reserva  no  se  dieron  cuenta  que  la  encuesta  consiste  de  dos  páginas.    Lo 
aplicado contiene preguntas sobre el perfil de los visitantes y una pregunta sobre el nivel de satisfacción 
con algunos aspectos de la información, facilidades y servicios del AP (pregunta # 17) (Ver Tabla 50).  

Tabla 50. Comparación de los promedios ponderados del nivel de satisfacción de los visitantes en relación 
con la Información y Facilidades y las Actividades y Servicios de la RE Los Ilinizas 

RE Los Ilinizas 

Fase de Monitoreo  Información y Facilidades  Actividades y Servicios 


Línea Base  3,48  3,90 

Monitoreo 2017  3,78  3,61 


 

Sin  embargo,  se  puede  observar  que  el  nivel  de  satisfacción  con  la  información  y  facilidades  mejoró, 
mientras bajó con respecto a las actividades y servicios.  

También se nota algunas tendencias interesantes con los datos de pregunta #17, puesto que 32 de los 
200 personas entrevistadas no estuvieron satisfechas con el servicio de asemilas (16%) y dos personas 
comentaron que el costo de utilizar los caballos para bajar y subir de la laguna es muy alto ($20/ida y 
vuelta).  De las 47 personas que respondieron a la pregunta sobre el servicio de Kayak, más que 25% 
calificó su nivel de satisfacción como inferior a lo esperado (13). Los resultados de las encuestas indican 
que aunque las facilidades están mejor que en 2013, que podría deber ser  en parte  a la inversión que 
hizo el Programa para mejorar la infraestructura de los senderos), algunos visitantes esperan una mejor 
oferta de servicios y actividades. 

Área Nacional de Recreación el Boliche 

Entre el estudio de línea base y el monitoreo realizado en 2017 por parte de los guardaparques en el 
ANR, se nota una disminución en el promedio ponderado del nivel de satisfacción del visitante tanto en 
  105
 
la información y facilidades, como en las actividades y servicios (Ver Tabla 51).  Esa disminución es más 
pronunciada en la categoría de información y facilidades, es probable que esto se deba  al deterioro de 
la infraestructura de uso público. 

Tabla 51. Comparación de los promedios ponderados del nivel de satisfacción de los visitantes en relación 
con la Información y Facilidades y las Actividades y Servicios de la ANR el Boliche 

ANR el Boliche 

Información y 
Fase de Monitoreo  Actividades y Servicios 
Facilidades 
Línea Base  4,19  4,01 
Monitoreo 2017  3,74  3,81 
 

Durante la visita realizada por el equipo consultor al ANR, el jefe de área comentó que tiene un centro 
de  interpretación  en  la  parte  posterior  del  área  que  requiere  mantenimiento  y  una  actualización  de 
materiales.  Este centro de interpretación fue construido con fondos de cooperación del Fondo Mundial 
para  el  Medio  Ambiente  (GEF)  en  1999  pero  se  encuentra  cerrado  al  público  actualmente  por  el  mal 
estado de la infraestructura y facilidades.  Además, el jefe de área comentó que los techos de todos los 
edificios que fueron instalados por el MAE, se han deteriorado con el paso del tiempo. 

Reserva de Producción Faunística Chimborazo 

Entre el estudio línea base y el monitoreo realizado en 2017 de parte de los guardaparques en el ANR, 
se  nota  una  disminución  en  el  promedio  ponderado  del  nivel  de  satisfacción  del  visitante  con  la 
información y facilidades, al igual que las actividades y servicios (Ver Tabla 52). 

Tabla 52. Comparación de los promedios ponderados del nivel de satisfacción de los visitantes en relación 
con la Información y Facilidades y las Actividades y Servicios de la RPF Chimborazo 

RPF Chimborazo 

Fase de Monitoreo  Información y Facilidades  Actividades y Servicios 


Línea Base  4,25  4,09 
Monitoreo 2017  3,80  3,73 
 

Parque Nacional Cotopaxi 

En el PN Cotopaxi, los guardaparques levantaron 251 encuestas en los meses de Mayo‐Julio 2017. Los 
resultados  generados  evidencian  una  disminución  del  grado  de  satisfacción  del  visitante  tanto  en 
información y facilidades, como en actividades y servicios, en comparación con los datos de línea base. 
 (Ver Tabla 53). 
 
 
 
 
 

  106
 
Tabla 53. Comparación de los promedios ponderados del nivel de satisfacción de los visitantes en relación 
con la Información y Facilidades y las Actividades y Servicios del PN Cotopaxi 

PN Cotopaxi 

Fase de Monitoreo  Información y Facilidades  Actividades y Servicios 


Línea Base  4,21  3,95 
Monitoreo 2017  4,04  3,84 
 
 
Las facilidades que recibieron la calificación más baja fueron las Baterías Sanitarias, con un    12% de los 
entrevistados  expresando  su  percepción  que  eran  “menos  de  lo  esperado”  (Puntaje  1  o  2).  Los 
visitantes  se  mostraron  mayoritariamente  satisfechos  con  la  calidad  de  la  señalética  (más  de  lo 
esperado).  
 
Reserva de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas 

Durante  el  mes  de  agosto  2017,  los  funcionarios  de  la  REVISICOF  entrevistaron  a  45  visitantes.    En 
comparación  con  el  valor  línea  base  para  esta  AP,  se  nota  un  incremento  en  la  satisfacción  con  la 
información y facilidades (Ver Tabla 54).  Es muy probable que este incremento se deba a la instalación 
de  parte  del  Programa  de  un  centro  administrativo  y  baños  para  el  uso  público.    El  incremento  en  la 
satisfacción  con  las  facilidades  se  evidencia  a  pesar  de  que  la  infraestructura  más  importante  para  el 
uso público, el sendero elevado, se destruyó en el terremoto del 2016.  Es importante anotar  que de 
todos  los  entrevistados,  sola  una  personas  había  visitado  la  reserva  anteriormente.    Esta  persona 
lamentó la pérdida del sendero elevado por el terremoto, y comentó que sería muy importante renovar 
la infraestructura para habilitar su uso. 

Tabla 54. Comparación de los promedios ponderados del nivel de satisfacción de los visitantes en relación 
con la Información y Facilidades y las Actividades y Servicios de la RVS Islas Corazón y Fragatas 

RVS Islas Corazón y Fragatas 

Fase de Monitoreo  Información y Facilidades  Actividades y Servicios 


Línea Base  4,24  4,32 
Monitoreo 2017  4,40  4,17 
 

A  pesar  de  la  calificación  general  abrumadoramente  positiva  de  la  reserva,  20%  de  los  encuestados 
respondieron que el sitio web de la reserva era regular (3), malo (2) o muy malo (1).  El 22% dieron la 
misma calificación (entre regular, malo y muy malo) a los materiales impresos de la reserva. 

Parque Nacional Machalilla 

A  pesar  de  que  el  equipo  consultor  se  reunió  con  el  jefe  de  Área  y  técnica  encargada  de  realizar  las 
encuestas  a  los  visitantes  los  días  12  de  Abril  y  24  de  Julio  2017  para  clarificar  la  metodología  de 
colección,  sistematización y  entrega  de  la  información,  los  datos entregados  por  el PN  Machalilla  son 
incongruentes.  Para el año 2017 son exactamente los mismos que para el año 2016.  Además, se nota 
una  secuencia  sistémica  al  llenar  las  matrices,  que  sugiere  la  utilización  de  datos  no  reales.  Por  otro 
lado,  todas  las calificaciones  son  de excelente o  muy  bueno, no existe ninguna calificación  de  bueno, 
  107
 
regular o  malo; resultado  que  se  aleja  de  la  desviación  estándar,  y pone en  cuestionamiento  una  vez 
más  la  validez  de  los  datos  entregados.    Para  evitar  falsas  interpretaciones  o  llegar  a  conclusiones 
erróneas, se decidió no tomar en cuenta esta información. 

Cadena de causa‐efecto de las medidas del Programa 

La  relación  causal  se  fundamenta  en  el  supuesto  que  las  medidas  y  acciones  emprendidas  por  el 
Programa  para  mejorar  las  facilidades  e  infraestructura  para  visitantes  y  turistas,  al  igual  que  los 
sistemas e información a los que acceden, incrementarán la satisfacción del visitante.  En este sentido, 
las áreas indicadas, se han visto beneficiadas por las siguientes medidas, aunque no de forma exclusiva. 

 Elaboración de un Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS)(Cotopaxi) 
 Adquisición de un sistema de alerta temprana (Cotopaxi) 
 Instalación de señalética (PN Cotopaxi, RPF Chimborazo, El Boliche) 
 Construcción  y  readecuación  de  infraestructura  incluyendo  centro  de  visitas,  refugio  de  alta 
montaña,  muelles  y  miradores,  senderos,  servicios  higiénicos,  duchas  (PN  Cotopaxi,  RPF 
Chimborazo, PN Machalilla, REVISICOF, Los Ilinizas) 
 Estudios para la construcción o rehabilitación de centros de interpretación. 

Parte 2: Participación de actores locales


Unidad de Medida y Meta 

El puntaje que resulta de la aplicación de tres preguntas sacadas de la metodología de 
Unidad de medida 
la EEM sobre participación de los actores locales en procesos de visitación 
El puntaje de participación local en los procesos de visitación se mantiene igual o 
Meta  
se incrementa 
 

Metodología 

La metodología utiliza la “Evaluación de la Efectividad de Manejo” (EEM) para monitorear el avance en 
la participación de actores locales en los procesos de visitación a las 6 AP seleccionadas. 

La  metodología  de  la  EEM  (Ver  Anexo  14)  define  un  puntaje  para  valorar  la  participación  de  actores 
locales en la toma de decisiones sobre la gestión de las AP.  Para ello se consideran tres preguntas del 
cuestionario  EEM  aplicadas  a  los  actores  involucrados  con  la  gestión  del  área.  Se  trata  de  tres 
preguntas: CE3,  CE4 y TU4.  

Cada  pregunta/indicador  se  evalúa  con  una  escala  de  puntuación  de  cuatro  niveles  de  acuerdo  a  su 
significado.  A continuación las preguntas de la Evaluación de Efectividad de Manejo consideradas para 
valorar la participación local en la gestión de las AP. 

  108
 
Tabla 55. Preguntas escogidas de la metodología de la EEM que valoran la participación de actores locales 
en los procesos de visitación a las AP.  

No.  Pregunta  Puntaje 


0  1  2  3 
Existe comunicación  Existe comunicación  Existe comunicación 
No hay niveles 
limitada entre los  regular entre los  regular entre los 
¿Existe comunicación y  significativos de 
manejadores del AP y un  manejadores del AP y  manejadores del AP y la 
colaboración/apoyo entre  apoyo/colaboración 
CE3  número limitado de  algunos actores locales y  mayor parte de  actores 
los manejadores del AP y  entre el AP y los actores 
actores locales;  se  los niveles de apoyo y  locales con un gran nivel 
los actores locales?    locales. La comunicación 
concretan pocas acciones  colaboración son  de participación, apoyo y 
es muy limitada. 
de apoyo o colaboración.  aceptables.  colaboración ciudadana. 
Los actores locales del   Los actores locales  tienen 
Un grupo representativo 
¿Tienen participación los  AP no tienen ningún tipo  acceso a la discusión de  Los actores locales 
de  actores locales 
actores locales, en la toma  de participación en las  los asuntos relevantes,  contribuyen regularmente 
relacionados al AP 
de decisiones de manejo o  decisiones sobre el  pero no tienen acceso  a la toma de  algunas 
CE4  participan regular y 
procesos de planificación?  manejo del área  directo a la toma de  decisiones de manejo del 
directamente en la 
¿Es la participación  protegida. Las  decisiones sobre el  AP, pero es necesaria una 
mayoría de las decisiones 
representativa?   decisiones son  manejo del área  mayor representatividad. 
de manejo del AP.  
centralizadas  protegida. 
Existe buena cooperación 
Existe cooperación limitada 
Existe contacto con los  con los operadores de 
¿Las operadoras de  con los operadores de 
Existe poco o ningún  operadores de turismo y  turismo y guías 
turismo y guías  turismo y guías 
contacto con los  guías naturalistas, pero  naturalistas para mejorar 
naturalistas brindan apoyo  naturalistas, para mejorar 
TU4  operadores de turismo y  está ampliamente  las experiencias de los 
al manejo del AP (logística,  las experiencias de los 
guías naturalistas que  restringido a asuntos  visitantes, proteger los 
facilidades, control,  visitantes, proteger los 
usan el área protegida.  administrativos o  valores del sitio y apoyar 
manejo de desechos, etc.)?  valores del sitio y apoyar 
reglamentarios.  en la labores de manejo 
en el manejo del AP. 
del AP. 
 

 Cuando  las  respuestas  de  los  actores  locales  han  sido  recopiladas,  se  calcula  un  porcentaje  que 
corresponde al puntaje promedio que recibe cada pregunta siguiendo el esquema a continuación. 

Tabla 56. Guía de calificación de respuestas a preguntas EEM 

Puntaje Significado Porcentaje 


0  Ningún progreso o avance mínimo 0%
1  Muestra algún nivel de progreso 33%
2  Corresponde a un progreso bueno, que puede  66%
mejorar 
3  Situación óptima 100%
 

Línea Base 

De acuerdo con los resultados de la EEM elaborado en 2013 en todas las áreas protegidas del SNAP, los 
actores locales de los diferentes AP calificaron las preguntas CE3, CE4 y TU4 en la siguiente manera: 

Tabla 57. Resultados de aplicación de la preguntas CE3, CE4 y TU4 de la EEM en las AP que corresponden 
al indicador 

Área Protegida  CE3  CE4  TU4 

RE Los Ilinizas  0%  0%  33% 


ANR El Boliche  67%  33%  33% 
RPF Chimborazo  67%  67%  33% 

  109
 
PN Cotopaxi  33%  33%  67% 
RVS Corazón y Fragatas  100%  0%  67% 
PN Machalilla  0%  0%  33% 
 

Resultados de monitoreo 

Durante  el  2017  se  revisaron  los  resultados  de  la  EEM  aplicadas  por  el  MAE.  Como  resultado  se 
concluye  que,  de  los  distintos  formularios  que  forman  parte  de  la  metodología,  actualmente  solo  se 
aplica el destinado a los jefes de las AP y no a los actores locales que viven en sus  alrededores.       

Para  solventar esta dificultad, el Programa pretende aplicar  la  metodología completa de  la EEM en el 


2018.   

Indicador complementario: Entrevistas con actores locales 

Para completar la información generada por el EEM y comprender mejor la realidad de las AP en cuanto 
a procesos de visitación y gestión del uso público áreas, se lleva a cabo entrevistas semi‐estructuradas 
con miembros de la población local que trabajan dentro del sector turístico.  Las entrevistas pretenden 
obtener  las  opiniones,  ideas  y  observaciones  de  los  actores  locales  sobre  el  modelo  de  manejo 
ecoturístico  en  cada  área,  con  el  fin  de  lograr  interpretar  su  percepción  sobre  su  nivel  de 
involucramiento y participación en los procesos de visitación.  

Metodología 

Se identificaron diferentes grupos locales que participan en los procesos de visitación en cada una de 
las  áreas  seleccionadas.  Entre  estos  grupos  están  guías,  vendedores  de  artesanía,  operadores  de 
restaurantes, líderes de proyectos de turismo comunitario, operadores de instalaciones de hospedaje, y 
otros.  

Se elaboró una lista de preguntas abiertas que sirven para guiar las entrevistas semi‐estructuradas con 
los actores locales. Las preguntas fueron seleccionadas del  guion de entrevista que se aplicaron en el 
estudio  de  línea  base  (MAE,  2012,  Producto  1,  página  12).    No  se  aplicaron  todas  las  preguntas  del 
estudio  de  línea  base,  si  no,  las  que  podrían  ayudar  más  a  entender  los  impactos  de  las  acciones  del 
programa como son las preguntas sobre impactos ambientales del turismo, el modelo de uso público, 
efectividad  del  manejo  turístico  y  participación  de  los  actores  en  el  manejo  (Ver  Anexo  17a).    En  las 
entrevistas se consideró aspectos como: los beneficios actuales de los grupos locales que visitan el área, 
las características ecoturísticas de la visitación, los problemas, obstáculos y oportunidades observados 
en la participación de grupos locales en los procesos, la opinión de los grupos locales sobre la gestión 
actual  del  uso  público  del  área  protegida,  así  como  las  propuestas  y  expectativas  de  mejora  en  la 
participación de grupos locales en los procesos de visitación. 

Para determinar si el nivel de participación de los actores locales en los procesos de visitación a las AP 
ha  mejorado,  el  equipo  consultor  analizó  el  resumen  de  las  respuestas  dadas  por  los  actores  locales 
descrito  en  el  informe  de  la  consultoría  de  línea  base  (MAE,  2012),  e  hizo  una  comparación  con  los 
logros  y  problemas  identificados  por  los  actores  locales  en  las  entrevistas  mantenidas  durante  el  año 
2017.  Este  método  está  basado  en  un  análisis  puramente  cualitativo,  que  resulta  en  conclusiones 
ambiguas  sobre  el  estado  de  cumplimiento  del  indicador,  las  entrevistas  proveen  información 

  110
 
sumamente valiosa para identificar la opinión de la población local sobre la forma de administración y 
manejo de actividades turísticas dentro del AP. 

Línea Base 

El  informe del  2012  destaca como  principales  debilidades  la baja  promoción  del destino  turístico  que 
repercute  en  una  insuficiente  afluencia  de  visitantes,  lo  cual  está  directamente  relacionado  con  la 
participación  de  las  comunidades  locales  en  los  procesos  de  la  visitación.  Esta  afirmación  excluye  las 
áreas  de Cotopaxi  y el  Boliche. Entre  las oportunidades  identificadas,  los  actores  perciben en  algunas 
áreas, como Isla Corazón y Fragatas y Chimborazo, que existen un abanico de atractivos potenciales que 
podrían aprovecharse para mejorar la oferta y las opciones para el visitante. Un elemento común en los 
actores  entrevistados  fue  el  hecho  de  percibir  al  turismo  como  una  actividad  de  media  y  baja 
rentabilidad. En Ilinizas, El Boliche, Chimborazo e Isla Corazón y Fragatas los actores tipifican al turismo 
como  una  actividad  complementaria  en  su  economía  que  aproximadamente  aporta  la  mitad  de  sus 
ingresos, por lo cual el peso de la actividad es de vital importancia en el presupuesto de las familias. En 
dos  de  las  áreas  estudiadas  los  actores  manifiestan  que  las  condiciones  actuales  impiden  que  nuevos 
grupos  se  integren  a  la  prestación  de  servicios,  puesto  que  la  demanda  está  satisfecha  con  la  planta 
actual. Una mayor afluencia turística permitiría la incorporación de nuevos grupos participantes, para lo 
cual habría que invertir más en la promoción. 

Resultados de monitoreo 2017 

Para evaluar la participación de los actores locales en los procesos de la visitación, el equipo consultor 
identificó los diferentes grupos locales con la ayuda de los gestores de las AP, en cada una de las áreas 
seleccionadas:  RVS  Islas  Corazón  y  Fragatas,  PN  Machalilla,  ANR  El  Boliche,  PN  Cotopaxi,  RPF 
Chimborazo, y RE Los Ilinizas.  Los nombres, cargos institucionales e información de contacto de cada 
uno de los actores locales están incluidos en las hojas de registro de reuniones (Anexo 26). 

RPF Chimborazo 

El equipo consultor habló con representantes de empresas privadas de turismo, proyectos de turismo 
comunitario y funcionarios de los gobiernos seccionales y locales, gracias al apoyo de los gestores de las 
AP 

Los  actores  locales,  en  este  caso  excluyendo  los  representantes  de  gobiernos  seccionales  y  locales, 
comentaron que sus actividades en el sector turístico generan un 50 a 75% a los ingresos familiares, y 
que se considera los ingresos en el sector como de un nivel alto en comparación con otras alternativas 
económicas en la región.  Sin embargo, el grupo  percibe que a pesar de que entran miles de visitantes 
al AP por mes, son muy poco los ingresos que quedan con los actores locales.   

Los entrevistados comentaron que hay una falta de promoción de la reserva de parte del Ministerio de 
Turismo  y  el  Ministerio  de  Ambiente,  al  igual  que  en  el  2012.    Todos  estuvieron      de  acuerdo  con  la 
noción que las empresas, operadoras, hoteles y proyectos de turismo comunitario requieren asistencia 
técnica  para  elaborar  sus  propios  planes  de  marketing  para  promocionar  el  AP  entre  nacionales  y 
extranjeros. 

En  la  mayoría  de  los  casos,  los  actores  expresaron  su  gratitud  por  el  trabajo  que  hace  el  MAE  y  los 
funcionarios de la RPF, y están de acuerdo con las reglas y normas de uso público dentro del AP.  Sin 

  111
 
embargo,  algunos  actores  dijeron  que  los  funcionarios  de  la  RPF  deberían  socializar      normas  y  leyes 
nuevas para que todos los que trabajan en turismo están al tanto de la legislación.  

Todos  los  actores  entrevistados  están  de  acuerdo  en  que  uno  de  los  impactos  más  relevantes  que 
generan las actividades de turismo en el área es la acumulación de basura.  Este problema también fue 
mencionado  en  el  estudio  de  línea  base.  Los  entrevistados  expresaron  su  esperanza  que  los  GAD 
municipales  y  cantonales  colaboren  más  con  la  recolección,  limpieza  y  comunicación  para  evitar  la 
acumulación de basura en puntos estratégicos.  

PN Cotopaxi 

Se entrevistaron actores de varios sectores que trabajan en vinculación  directa con el turismo dentro 
del Parque Nacional Cotopaxi, entre ellos  guías pertenecientes a la Asociación de Guías Naturalistas de 
Cotopaxi, el dueño del hotel Rondador Cotopaxi, y actores que trabajan en el centro de visitantes en el 
Control Caspi del PN en la venta de comida y artesanía.  

Todos los actores locales concuerdan en que el modelo de gestión de las actividades turísticas en el PN 
es  muy  bueno  y  que  el  personal  del  PN  están  haciendo  un  buen  trabajo  en  temas  de  protección  y 
conservación de los atractivos.   

Los  actores  locales  comentaron  que  sus  actividades  en  el  sector  turístico  son  mayormente 
complementarias a los ingresos familiares, y que los ingresos del sector son considerados como medio a 
bajo.  Comentaron también que la actividad sísmica del volcán que comenzó en el año 2015 ha afectado 
el  turismo  de  manera  negativa,  ya  que  el  acceso  a  la  cumbre  del  volcán  está  prohibido  lo  que  es  un 
significativo limitante para el sector.     

La  asociación  de  guías  comentó  que  hay  miembros  de  la  comunidad  de  Santa  Rita  que  quisieran 
participar en los procesos de visitación al PN, pero no lo pueden hacer por falta de capacidades en la 
provisión de servicio al cliente y conocimiento del sector turístico.  

Los vendedores de artesanía y comida en el Control Caspi expresaron sus agradecimientos al PASNAP y 
el  MAE por  la construcción del nuevo  centro  de visitación, y por la oportunidad  de  trabajar ahí, pero 
anotaron que los ingresos han bajado en los últimos 5‐10 años.  También, comentó un actor local que 
trabaja  en  el  centro  de  visitación  muchos  visitantes  no  se  dan  cuenta  que  el  edificio  es  un  centro  de 
visitación y no otra oficina administrativa. Desde su perspectiva esto se puede deber a  una  falla en el 
diseño arquitectónico. 

En relación con los problemas principales reportados en el estudio de línea base 2012, el Programa ha 
aportado para solventar estos problemas con la instalación de señalética en varios puntos del PN y el 
mejoramiento de la infraestructura del control sur, para poder limitar el ingreso de visitantes con armas 
o equipos de pescar.  

Área Nacional de Recreación El Boliche 

Actualmente, los actores locales más involucrados en los procesos de visitación al ANR el Boliche son los 
miembros  de  las  comunidades  aledañas  como  Chasqui,  Tanichuqui  y  San  Bartolomé  de  Romerillos, 
quienes están empleados en la estación del Boliche de la Empresa Pública de Ferrocarriles del Ecuador 
(FEEP).    En  la  estación  hay  2  personas  trabajando  en  la  venta  de  artesanías,  y  dependiendo  en  la 

  112
 
temporada, entre 15 a 25 personas trabajando en la preparación y venta de comida, así como también 
en el mantenimiento y limpieza de las facilidades del área.   

De las entrevistas que los actores locales se desprende que consideran su trabajo con FEEP como una 
muy buena oportunidad laboral, pero que los ingresos no son suficientes para cubrir 100% de los gastos 
de sus  familias, y que se considera el turismo como actividad de baja rentabilidad.   

Dentro  del  AP,  existe  un  restaurante  y  algunas  cabañas  que  anteriormente  fueron  manejados  por  la 
operadora Boliche Tour de la comunidad de San Bartolomé de Romerillos.  Sin embargo, debido a una 
serie  de  inconvenientes  y  la  falta  de  recursos  para  proporcionar  el  mantenimiento  necesario  para  las 
instalaciones,  la  comunidad  ya  no  participa  directamente  en  su  manejo.    Una  representante  de  la 
comunidad de los Romerillos comentó que la operadora Boliche Tour quisiera retomar sus actividades 
en  el  restaurante  y  con  las  cabañas,  que  existe  una  la  falta  de  capacidad  y  capital  de  parte  de  la 
operadora  y  sus  empleados  para  poder  brindar  un  buen  servicio,  lo  cual  son  factores  limitantes  al 
involucramiento de la comunidad en los procesos de visitación del ANR el Boliche. Esta situación existe 
desde el año 2012 cuando se realizó el estudio línea base, y al parecer no ha cambiado.   

Según los actores locales, otros factores que limitan el incremento de turismo y la calidad de servicios 
en el área son el mal estado de la vía de acceso, la falta de señalización en la carretera para dirigir los 
visitantes que vienen de Quito hacia el área, la falta de promoción del área de parte del MAE, y la falta 
de mantenimiento y actualización de materiales educativos en el mal centro de interpretación.     

En  general,  los  actores  locales  comentaron  que  existe  un  buen  manejo  del  uso  público  del  área  y  no 
existen  quejas  sobre  la  administración  del  turismo  en  el  área.    Los  actores  también  comentaron  que 
algunos turistas dejan la basura en la entrada o en la vía lo que ha atraído perros salvajes o de la calle 
que son agresivos con los visitantes.  También estos perros pueden afectar la vida silvestre de la zona 
como el venado de cola blanca y  limitar así la presencia de una atractiva significativa del área.  Desde 
su  perspectiva,  la colocación  de señalización y  tachos de  basura  adicionales podría  ser una estrategia 
para tratar este problema. 

Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas 

Los actores entrevistados percibieron el turismo como una actividad que representa ingresos relevantes 
para las familias locales vinculadas con actividades turísticas. La mayoría de los actores también reciben 
ingresos de otras fuentes debido a que la temporalidad de la actividad turística no permite que esta sea 
la única fuente de ingreso familiar. 

Es importante destacar que el terremoto del 2016 afectó a toda la provincia, y el número de turistas se 
redujo  drásticamente.  El  REVISICOF  sufrió  pérdidas  de  infraestructura  clave  para  llevar  a  cabo 
actividades  turísticas  y  también  hubo  zonas  del  manglar  afectadas,  además  de  que  se  produjo  una 
migración  de  aves.  Según  los  actores  locales,  el  interés  del  turista  está  en  conocer  el  manglar,  la 
principal fuente de ingresos para la Refugio provenía de la visita al sendero elevado dentro del manglar 
que fue instalado por el Programa en el año 2013 y fue destruido por el terremoto.  Lamentablemente, 
la  mayoría de  visitantes  no está  dispuestos  a  pagar  el  valor del viaje en canoa motorizada  solamente 
para observar aves y circunvalar las islas.  En general, los actores locales consultados comentaron que 
tienen una buena relación con el MAE, y que tienen un buen nivel de participación en los procesos de 
visitación. 

  113
 
Parque Nacional Machalilla  

Los actores locales perciben al turismo como una actividad de rentabilidad media por su temporalidad.  
La mayoría de los actores perciben ingresos de otras fuentes debido a que la   actividad turística que 
varía  dependiendo  de  la  época  del  año.  Sin  embargo,  el  turismo  es  una  actividad  que  representa 
ingresos importantes para las familias locales vinculadas con actividades turísticas.  

Una preocupación que resalta entre algunos actores locales, sobre todo operadoras turísticas, son las 
altas  tasas  de  impuestos  de  operación  turística  que  deben  pagar  a  nivel  local,  sin  ver  estos  aportes 
reflejados en promoción turística o mejoramiento de infraestructura. El análisis de este indicador en el 
2012  reflejaba preocupaciones  sobre  la  actividad  de  los  enganchadores,  los  cuáles     realizan  tours de 
visita al PN de manera informal.  Esta situación parece haber mejorado, y algunos guías y operadoras 
comentaron sobre el incremento en esfuerzo de parte del Municipio para controlar la informalidad.     

Con respecto a las reglas dentro del PN, los actores locales parecen estar conscientes de su importancia 
y  tratan  de  hacerlas  cumplir  dentro  de  su  ámbito  para  poder  preservar  los  atractivos  naturales.  Sin 
embargo, el cumplimiento de tales reglas está ligado a la actitud del visitante. Algunos actores locales, 
sobre todo los que trabajan en el área de Los Frailes, mencionaron su preocupación por la conciencia de 
los  turistas  sobre  los  impactos  que  su  visita  se  puede  generar  en  el  ecosistema.  Este  tema  es 
mencionado también en el análisis de este indicador en el 2012. Los artesanos y vendedores asociados 
que  trabajan  en  el  parqueadero  de  Los  Frailes  han  tomado  a  cargo  el  mantenimiento  de  la 
infraestructura de servicios de baños y duchas. Ellos comentaron que en feriados y temporada alta, el 
número  de  visitantes  sobrepasa  la  capacidad  de  estas  instalaciones  de  proveer  agua  dulce.  Además 
recursos  como  jabón  y  papel  son  provistos  por  los  mismos  actores  locales  cuando  esto  debería  ser 
tomado  a  cargo  de  la  operación  del  PN.    En  general,  los  actores  locales  consultados  comentaron  que 
tienen una buena relación con el MAE y que tienen un buen nivel de participación en los procesos de 
visitación. 

RE Los Ilinizas 

Las entrevistas en la Reserva Ecológica Los Ilinizas fueron realizadas en la Laguna del Quilotoa ya que es 
el  sitio  de  turismo  más  significativo  dentro  de  la  RELI,  y  también  es  donde  el  Programa  aportó  con 
financiamiento  para  mejorar  infraestructura  de  uso  público.  Entre  los  actores  locales  entrevistados 
estuvieron  propietarios  de  servicios  de  alojamiento  privado  y  comunitario,  además  de  artesanos  y 
socios  del  grupo  de  turismo  comunitario  Lago  Verde  Quilotoa.  La  mayoría  de  los  entrevistados 
reportaron que el 100% de sus ingresos vienen del turismo, indicando la importancia de esta industria y 
el atractivo a la población aledaña. La generación más joven mencionó que sus padres se dedican aún a 
los cultivos y trabajo de la tierra, sin embargo, ellos ya no. La asociación de turismo comunitario Lago 
Verde genera para ellos rotación de trabajos en turismo lo cual les mantiene motivados y ofrece empleo 
a largo plazo.  

Todos los actores concuerdan que los sitios de visita se encuentran en buen estado. Sin embargo, notan 
los efectos negativos del turismo, especialmente después de los feriados cuando hay muchos visitantes 
que no se mantienen dentro del sendero, afectando la vegetación nativa y esfuerzos de reforestación 
realizados  por  la  comunidad.  En  este  sentido  todos  concuerdan  con  que  una  solución  podría  ser  la 
instalación de señalética en el sendero.  

  114
 
Los  actores  locales  están  de  acuerdo  con  que  existan  reglas  dentro  de  la  reserva.  Al  mismo  tiempo 
sienten  que  han  propuesto  nuevas  actividades  para  generar  mayores  ingresos  para  la  comunidad,  y 
estas  no  han  sido  tomadas  en  cuenta  por  los  tomadores  de  decisiones.    Este  reporte  de  situación 
sugiere que la situación se mantiene igual que en el último reporte del 2012. Sin embargo, existen más 
socios dentro del grupo de turismo comunitario, alrededor de 200 y existe más inversión en el sector de 
alojamiento y comida por parte de la comunidad local.  

Cadena de causa‐efecto de las medidas del Programa 

La  relación  causal  que  fundamenta  este  indicador  se  basa  en  el  supuesto  que  las  medidas  y  acciones 
emprendidas por el Programa para mejorar las facilidades e infraestructura para visitantes y turistas, y 
la  participación  de  actores  locales  en  los  comités  de  gestión  y  actualización  de  planes  de  manejo, 
incrementarán el nivel de participación de los actores locales en procesos de visitación dentro de las AP.  
En este sentido, las áreas indicadas, se han visto beneficiadas por las siguientes medidas, aunque no de 
forma exclusiva. 

 Elaboración de un Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS)(Cotopaxi) 
 Instalación de señalética (PN Cotopaxi, RPF Chimborazo, El Boliche) 
 Consultoría de fortalecimiento de los comités de gestión 
 Construcción  y  readecuación  de  infraestructura  incluyendo  centro  de  visitas,  refugio  de  alta 
montaña,  muelles  y  miradores,  senderos,  servicios  higiénicos,  duchas  (PN  Cotopaxi,  RPF 
Chimborazo, PN Machalilla, REVISICOF, RE Los Ilinizas) 
 Estudios para la construcción o rehabilitación de centros de interpretación. 

Los resultados específicos para cada AP del estudio se presentan a continuación. 
 

  115
 
2.14. INDICADOR DE RESULTADO C2a.01: Incremento de nuevas áreas
protegidas
 

Interpretación y definición  

Este indicador se relaciona al indicador OP.05.  Las actividades del Programa que apuntan al incremento 
de  áreas  protegidas  dentro  del  SNAP  se  concentran  en  los  subsistemas:  Autónomo  Descentralizado  y 
Comunitario, el PASNAP no trabaja con el Subsistema Privado. El Programa apoya a áreas seleccionadas 
con interés de incluirse al SNAP, en la elaboración de los expedientes y cumplimiento de los requisitos 
previstos en la legislación para el proceso de declaratoria de un área dentro del Sistema.  

Conforme al Acuerdo Ministerial 083 del 30 de agosto de 2016, se define como área protegida:  

“Son  espacios  geográficos  claramente  definidos  de  propiedad  pública,  privada  o 


comunitaria, reconocidos, dedicados, y manejados a través de instrumentos técnicos y 
legales  establecidos  en  el  país  para  alcanzar  la  conservación  permanente  de  la 
naturaleza,  incluyendo  sus  servicios  ambientales  y  valores  culturales  asociados.  Las 
Áreas  Protegidas  son  declaradas  a  través  de  un  Acuerdo  Ministerial,  por  parte  de  la 
Autoridad  Ambiental  Nacional,  incluidas  en  el  Registro  Nacional  de    Áreas  Naturales 
Protegidas  del  SNAP  e  incorporadas  a  uno  de  los  subsistemas  del  SNAP.  Las  Áreas 
Protegidas  del  SNAP  se  declaran  por  su  importancia  ambiental  a  nivel  regional  y 
principalmente  nacional,  conforme  las  necesidades  de  conservación  de  ecosistemas, 
especies entre otros, identificados por parte de la Autoridad Ambiental Nacional” (MAE, 
2016, Art.6). 

Los Requisitos para la declaratoria de un área protegida del Subsistema Autónomo Descentralizado son:  

a. Solicitud de declaratoria del espacio de su territorio como área protegida en el correspondiente 
subsistema del SNAP;  
b. Estudio de alternativas de manejo;  
c. Creación del área autónoma descentralizada mediante Ordenanza o Resolución, según el nivel 
de gobierno del que se trate;  
d. Plan de manejo;  
e. Sistematización del proceso participativo de declaratoria;  
f. Plan de sostenibilidad financiera; y  
g. Informe del régimen de tenencia de la tierra (MAE, 2016. Art. 33). 
 
Mientras  que  los  requisitos  para  la  declaratoria  de  áreas  protegidas  del  subsistema  comunitario  del 
SNAP son: 
 
a. Solicitud  de  declaratoria  de  un  espacio  de  su  territorio  como  área  protegida  en  el 
correspondiente subsistema del SNAP;  
b. Descripción de los valores ecológicos y culturales o plan/es de vida;  
c. Documento  que  garantice  la  voluntad  expresa  de  la  comunidad  de  incluir  el  correspondiente 
espacio  del  territorio  como  parte  del  Subsistema  de  Áreas  Protegidas  Comunitarias  del  SNAP 
(incluye sistematización del proceso participativo), y 
  116
 
d. Informe del régimen de tenencia de la tierra (MAE, 2016. Art. 35). 

Alcance 

El indicador mide la superficie en hectáreas de territorios que cuentan con sistemas de protección a la 
cobertura  vegetal  y  que  presentan  su  interés  de  ser  incorporadas  al  Sistema  Nacional  de  Áreas 
Protegidas.    El  Programa,  a  través  del  componente  número  dos  apoya,  colabora  y  promueve  la 
generación de áreas protegidas en los diferentes subsistemas en miras de su incorporación al SNAP. 

Unidad de Medida y Meta 

Unidad de medida  La superficie en hectáreas que se incorporan al SNAP 
Alcanzar  nuevas  áreas  declaradas  e  incluidas  en el  SNAP con  una  superficie total 
Meta  
de 500.000 ha 
 

Metodología y mecanismos de verificación  

El  indicador  mide  la  superficie  en  hectáreas  del  territorio  nacional  sobre  el  cual  se  inician  los 
procedimientos para ser declaradas como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas dentro de los 
subsistemas: Autónomo Descentralizado y Comunitario.   La metodología consiste en la sumatoria de las 
superficies  correspondientes  a  las  nuevas  áreas  protegidas  incorporadas  a  subsistemas:  Autónomo 
Descentralizado y Comunitario del SNAP. Como medio de verificación se usa los acuerdos ministeriales 
en los que se encuentra la declaratoria de las áreas al SNAP. 

Se  suman  también,  las  superficies  correspondientes  a  territorios  municipales  y  comunitarios  que  se 
encuentran en proceso de declaratoria como áreas del SNAP.  

Los medios de verificación son los acuerdos de cooperación interinstitucional entre el MAE y los actores 
involucrados,  las  ordenanzas  municipales  de  creación  de  áreas  de  conservación  y  los  acuerdos 
ministeriales de declaración de AP.  

Limitaciones del indicador   

Es importante visibilizar el trabajo previo necesario que ha tenido que efectuar el Programa para poder 
incorporar áreas protegidas municipales y comunitarias al SNAP.   Durante el tiempo de ejecución del 
Programa (2012 – 2017) se ha generado mecanismos técnicos e institucionales que permiten establecer 
los  lineamientos  para  la  incorporación  de  áreas  en  los  diferentes  subsistemas  del  SNAP.  El  Acuerdo 
Ministerial 083 del 30 de agosto de 2016 regula  el procedimiento para la declaración  de áreas en los 
diferentes subsistemas del SNAP. 

Si  bien  el  sistema  de  monitoreo  del  Programa  no  cuenta  con  indicadores  de  proceso  que  permitan 
evaluar el avance dentro de las metas establecidas, se resalta los esfuerzos realizados para conseguir la 
incorporación de nuevas áreas al SNAP.  

Línea base 

El  valor  base  es  0  hectáreas  al  inicio  del  Programa,  ya  que  el  SNAP  no  contaba  con  áreas  en  los 
subsistemas: Autónomo Descentralizado y Comunitario. 

  117
 
Resultado monitoreo 2017 

Al 2017 se han incorporado 2 áreas al Subsistema Autónomo Descentralizado, AECM Siete Iglesias con 
aproximadamente 16.224 ha y AECM La Bonita – Cofanes– Chingual con aproximadamente 53.072 ha 
(Ver Anexo 20).  

Como  parte  del  cumplimiento  de  este  indicador  se  registran  las  superficies  de  aquellas  áreas  de 
conservación  que  cuentan  con  el  apoyo  del  Programa  para  ser  incluidas  en  el  SNAP:  Actualmente  se 
registran  aproximadamente  181.122  hectáreas  a  ser  incorporadas  en  a  los  subsistemas    Autónomo 
Descentralizado y Comunitario, según la  Tabla 58.   

Tabla 58. Actores y superficies identificadas para la incorporación de AP al SNAP 

Actores  Nombre del área  Superficie (ha.) 

Área Ecológica de Conservación 
Municipio de Limón Indanza  31.959 
Municipal Tinajillas‐Río Gualaceño 
Área Ecológica de conservación 
Municipio de Limón Indanza  3.076 
Municipal Riberas del Río  Zamora 
Área Ecológica de conservación 
Municipio Gualaquiza  87.976 
Municipal Runahurco  
Municipio Zapotillo, GAD  Área Ecológica de conservación 
17.265 
Parroquial Mangahurco  Municipal Los Guayacanes 
Área Ecológica de Conservación  
Municipio Yacuambi  38.475 
Municipal Yacuambi 
Comunidad Jima  Bosque y Vegetación Protectora Jima  2.371 

TOTAL 181.122 
Fuente: Programa Apoyo SNAP, 2017. 

Cumplimiento de las metas 

La meta es alcanzar nuevas áreas declaradas e incluidas en el SNAP con una superficie total de 500.000 
ha.    En  total  se  registran  aproximadamente  250.418  ha.  Entre  las  áreas  ya  incorporadas  y  las  que  se 
encuentran bajo convenios de cooperación interinstitucional, superficie que representa la mitad de la 
meta establecida. 

  118
 
2.15. INDICADOR DE RESULTADO C2b.01: Incremento de áreas bajo otros
tipos de conservación y/o con manejo sostenible
  

Interpretación y definición 

Como  “otros  tipos  de  conservación”  se  entiende  todos  aquellos  esfuerzos  de  conservación  que  no 
implican la declaración del área como protegida dentro del SNAP. Se refiere a la superficie con acciones 
complementarias o alternativas para promover un manejo sostenible o conservación. Según el Código 
Orgánico Ambiental ‐COA son: “Las áreas especiales para la conservación de la biodiversidad (Áreas o 
sitios  reconocidos  por  instrumentos  internacionales  ratificados  por  el  Estado;  Zonas  de 
amortiguamiento  ambiental;  Corredores  de  conectividad;  y,  Servidumbres  ecológicas.  Art  56);  y  otros 
mecanismos  Ex  Situ  como  Viveros;  Jardines  botánicos;  Zoológicos;  Centros  de  cría  y  reproducción 
sostenible; Centros de rescate y rehabilitación; y,  Acuarios (Art. 66). A estos mecanismos establecidos 
en el COA se adicionan los proyectos productivos sostenibles.” 

Alcance 

El  Indicador  se  refiere  a  la  superficie  con  acciones  complementarias  o  alternativas  para  promover  un 
manejo  sostenible  o  conservación.  Incluye  la  superficie  con  procesos  de  restauración  de  la  cobertura 
forestal para favorecer acciones de conectividad biológica, establecimiento de sistemas agroforestales, 
actividades  de  restauración  activa  y  pasiva,  implementación  de  actividades  de  agroecología  y/o 
sistemas  agropecuarios  sostenibles  en  el  marco  de  la  cooperación  con  otros  programas  o  proyectos 
como el PPD,  por ejemplo.   

Unidad de medida y Meta 

Unidad de medida  El número de hectárea bajo otros tipos de conservación o manejo sostenible 
lograr 250.000 hectáreas, que correspondan a otros tipos conservación o manejo 
Meta  
sostenible 
  

Metodología y mecanismos de verificación  

Se  contabiliza  las  hectáreas  de  los  proyectos  o  programas  que  se  encuentran  bajo  otros  tipos  de 
conservación, como se indica en la “interpretación y alcance del indicador”.  Los medios de verificación 
para  el  cálculo  de  la  superficie  son  los    convenios  de  cooperación  con  otros  programas  y  proyectos 
(PPD,  GAD)  y  sus  respectivos  informes  específicos,  en  los  que  se  indica  la  superficie  en  hectáreas  del 
área  de  influencia  de  los  proyectos  auspiciados.    En  este  sentido,  corresponde  a  los  programas  y 
proyectos que cooperan con el PASNAP levantar y registrar los datos de superficie bajo otros tipos de 
conservación, información que será entregada al PASNAP anualmente o al finalizar su ejecución según 
el tipo de intervención. 

Línea base 

En este sentido la línea base parte de cero.  

  119
 
Resultado del monitoreo 2017 

En  el  2013  el  Programa  de  Apoyo  al  SNAP  firmó  el  convenio  de  cooperación  con    el  Programa  de 
Pequeñas Donaciones ‐ PPD del  PNUD que se encontraba ejecutando su quinta fase operativa ‐FO5, la 
que:  

“Constituye  un  salto  cualitativo  frente  a  lo  realizado  en  fases  anteriores,  pues  se 
propone  el  diseño  y  construcción  de  “Corredores  para  el  Buen  Vivir”,  con  el  fin  de 
superar  la  lógica  de  intervenciones  comunitarias  aisladas,  buscando  reconstituir  o 
generar  conectividad  socio  ambiental  en  ecosistemas  prioritarios,  extendiendo  las 
estrategias  de  intervención  del  PPD  a  un  territorio  mayor  y  ampliando  el  impacto  del 
trabajo de las comunidades y otros actores sociales e institucionales. Para lograrlo, las 
estrategias  previstas  para  la  construcción  de  Biocorredores  son:  la  conectividad 
ambiental, la constitución de paisajes productivos sostenibles y la asociatividad a todo 
nivel” (PPD, 2013). 

En  este  sentido  el  Programa  seleccionó  5  biocorredores  para  trabajar  conjuntamente  con  PPD  en  el 
fortalecimiento y mejora de los medios de vida sustentables en las zonas  rurales donde se establecen 
ecosistemas de páramo, bosque seco, manglar y bosque húmedo tropical. El aporte del Programa fue 
de USD 651.084,72 los que se distribuyeron entre 11 proyectos. A continuación se presenta la Tabla 59 
que  resume  los  territorios,  proyectos  y  superficies  que  recibieron  el  apoyo  financiero  y  técnico  del 
Programa a través de la FO5 del PPD. 

Tabla 59. Superficie de Biocorredores y Proyectos Financiados 

Superficie  Superficie 
Biocorredores  No.  Proyectos PPD 
Aproximada (ha)  Aproximada (ha) 

Conservando  el  ecosistema  manglar  con  acciones  de 


1  restauración  y  desarrollo  de  emprendimientos  1176 
productivos en el Estuario Río Chone 
Conservación  y  manejo  del  Humedal  La  Segua  y  su 
ESTUARIO DEL RÍO  2  área  de  influencia,  mediante  la  implementación  de  25 
CHONE (Ecosistemas  103.232,00  emprendimientos agroecológicos. 
Manglar) 
Fortalecimiento  de  la  conectividad  ecológica  en  las 
comunidades  de  San  Isidro  a  través  de  sistemas 
3  136,71 
integrales  de  producción  agropecuaria  sostenibles 
“SIPAS” que mejoran el hábitat en la zona. 
Proyecto  sistemas  Agroforestales  en  el  territorio 
4  154,5 
CHONGÓN –  Chongón Colonche 
COLONCHE  Conservación  de  la  cuenca  baja  y  media  del  Río 
422.590,80 
(Ecosistemas Bosque  Ayampe  Proyecto  conservación  de  la  cuenca  baja  y 
5  454 
Seco)  media  del  Rio  Ayampe,  proveedora  de  recursos 
hídricos en el Cantón Puerto López 
Conservación de las microcuencas y bosques de la 
Parroquia García Moreno, como apoyo a la 
ZONA DE  6  consolidación del Biocorredor de la zona de  14695 
AMORTIGUAMIENTO  amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cotacachi 
140.150,00  Cayapas 
DE LA RE. 
COTACACHI CAYAPAS  Favoreciendo la conectividad ecológica a través de 
7  tecnologías apropiadas de desarrollo microbiológico  127 
para mejorar los modelos productivos sostenibles 

  120
 
Turismo comunitario ecológico en el Biocorredor 
YANUNCAY  Yanuncay, como alternativa para la conservación de 
43037,07  8  1619 
(Ecosistema Páramo)  zonas de páramo y bosque de las ABVP Sunsun ‐ 
Yanasacha y Yanuncay Irquis 
Acciones y acuerdos conjuntos para la restauración y 
conectividad de ecosistemas andinos de las 
9  250 
Microcuencas Tambo‐Burgay y Cachi‐Galuay, en el 
Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari 
CÓNDOR  Sostenibilidad de las experiencias de conservación del 
CHUQUIRAGUA  páramo, mediante el mejoramiento de la producción 
   10  1250 
CAÑARI (Ecosistema  y comercialización de productos derivados de alpacas, 
Páramo)  en el Biocorredor Cóndor‐Chuquiragua‐Cañari 
Conservación de nuestros ecosistemas y el saber 
milenario de la Cultura Cañari, en las comunidades de 
11  283 
influencia del Parque Nacional Sangay, del 
Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari 
709.009,00  Total  20.170,21 
Fuente. PPD 2015. Informe Proyectos Asociativos a nivel local – Fondos PASNAP  
 

Como se observa, el Programa tiene una incidencia directa en  aproximadamente 22.573 hectáreas por 
medio  del  financiamiento  de  11  proyectos  asociativos  comunitarios,  los  mismos  forman  parte  de 
alrededor de 700.000 hectáreas en las que trabajó la FO5 del PPD, en los 5 biocorredores señalados. 

En el 2017 el PASNAP firmó un nuevo convenio de cooperación con el PPD para apoyar la Sexta Fase 
Operativa‐  FO6  mediante  el  aporte  de  USD  550.440,  monto  que  se  reparte  en  los  proyectos  de  tres 
corredores  biológicos  seleccionados,  que  alcanzan  aproximadamente  a  8.468  hectáreas,  como  se 
muestra a continuación 

Tabla 60. Biocorredores y superficies de la sexta fase operativa que reciben apoyo del Programa 

Superficie 
No.  Corredores Biológicos para la conservación 
(ha) 

Fortalecimiento en la construcción del Biocorredor 
Chongón  Colonche  a  través  del  manejo  sostenible 
1  1500 
de la caña guadua y la generación de alianzas para 
el desarrollo de productos con identidad territorial. 

Fortalecimiento del Biocorredor Estuario Rio Chone 
2  5343 
– La Segua – Cordillera del Bálsamo. 
Fortalecimiento  del  biocorredor  Cóndor 
3  1625 
Chuquiragua Cañari. 
Total 8468 
Fuente: PPD, 2017 
Cumplimiento de las metas  

Como meta se tiene un total de 250.000 hectáreas. 

La suma de la superficie de la quinta fase operativa y la ampliación de los corredores de conectividad 
biológica en la Sexta fase operativa da como resultado aproximadamente 26.049 hectáreas.  Para evitar 
la  suma  de  las  mismas  superficies  dos  veces,  solo  se  incorporan  la  diferencia  de  las  hectáreas  de  los 
mismos biocorredores en las dos fases operativas del PPD. 

Los logros alcanzados, se encuentran muy por debajo de la meta establecida, apenas superando el 10% 
de avance.  

  121
 
Los mecanismos de verificación para este indicador están dados por los informes  de los Proyectos de 
PPD, los informes de las Mesas Territoriales de los Biocorredores de PPD, informes de Socio Bosque  y 
otros actores beneficiarios. 

   

  122
 
2.16. INDICADOR DE RESULTADO C2b.02: Incremento en el número de
familias que practican un uso sostenible de los recursos naturales en el
área de influencia del Programa
 
Interpretación y definición  

Se  entiende  por  familia  el  grupo  de  personas  que  comparten  o  realizan  actividades  conjuntas  para 
satisfacer sus necesidades básicas o compartir sus ingresos y gastos en un espacio físico determinado. 
Este indicador está relacionado directamente con el indicador C2b.01.  

Alcance 

Se  registran  todas  las  familias  que  son  beneficiarias  directas  del  Programa  en  las  actividades  de 
desarrollo de biocorredores y zonas de amortiguamiento. Esto incluye todas las acciones para procesos 
de  restauración  de  la  cobertura  forestal  para  favorecer  acciones  de  conectividad  biológica, 
establecimiento  de  sistemas  agroforestales,  actividades  de  restauración  activa  y  pasiva, 
implementación de actividades de agroecología y/o sistemas agropecuarios sostenibles en el marco de 
la cooperación con otros programas y proyectos, como el caso PPD.   

Unidad de medida y Meta 

La unidad de medida es el número de familias
Unidad de medida 

Meta   La meta establecida es de  4.000 familias 
   

Metodología y mecanismos de verificación  

Se registra y suma el número de familias beneficiadas en los proyectos financiados por el Programa en 
colaboración  con  otras  instituciones.  El  levantamiento  y  registro  de  la  información  es  de 
responsabilidad de las entidades cooperantes, quienes deben reportar al PASNAP el número de familias 
beneficiadas.   

El  número  de  familias  será  registrado  una  vez  por  año,  comenzando  al  final  de  2013.  Los  medios  de 
verificación  utilizados  son:  informes  de  avance  y  finales  de  proyectos  cofinanciados  por  el  Programa. 
Anualmente cada uno de los proyectos deberá adjuntar la lista de las familias beneficiarias. 

Línea base 

La línea base parte de 0 familias.  

Resultados del monitoreo 2017 

A continuación se presenta la Tabla 61 que resume el número de familias beneficiadas por el Programa.  
Los proyectos enlistados corresponden a los seleccionados por el Programa y que recibieron el  apoyo 
financiero dentro de la FO5 del PPD. 

  123
 
Tabla 61. Número de familias beneficiarias por aportes financieros del PASNAP y ejecutados  bajo 
mecanismo del PPD – FO5 

Superficie  # de 
Biocorredores  No. Proyectos cofinanciados con el PPD 
Aproximada (ha)  Familias 

Conservando  el  ecosistema  manglar  con  acciones  de 


1  restauración  y  desarrollo  de  emprendimientos  productivos  50 
en el Estuario Río Chone 

Conservación  y  manejo  del  Humedal  La  Segua  y  su  área  de 


ESTUARIO DEL RÍO 
2  influencia, mediante la implementación de emprendimientos  85 
CHONE(Ecosistemas  103.232,00 
agroecológicos. 
Manglar) 
Fortalecimiento  de  la  conectividad  ecológica  en  las 
comunidades de San Isidro a través de sistemas integrales de 
3  295 
producción agropecuaria sostenibles “SIPAS” que mejoran el 
hábitat en la zona. 
Proyecto  sistemas  Agroforestales  en  el  territorio  Chongón 
4  2136 
CHONGÓN –  Colonche 
COLONCHE  Conservación  de  la  cuenca  baja  y  media  del  Río  Ayampe 
422.590,80 
(Ecosistemas Bosque  Proyecto  conservación  de  la  cuenca  baja  y  media  del  Rio 
Seco)  5  125 
Ayampe,  proveedora  de  recursos  hídricos  en  el  Cantón 
Puerto López 

Conservación de las microcuencas y bosques de la Parroquia 
ZONA DE  6  50 
García Moreno, como apoyo a la consolidación del 
AMORTIGUAMIENTO  Biocorredor de la zona de amortiguamiento de la Reserva 
140.150,00 
DE LA RE. COTACACHI  Ecológica Cotacachi Cayapas 
CAYAPAS 
Favoreciendo la conectividad ecológica a través de 
7  tecnologías apropiadas de desarrollo microbiológico para  85 
mejorar los modelos productivos sostenibles 

YANUNCAY  Turismo comunitario ecológico en el Biocorredor Yanuncay, 
43037,07  8  126 
(Ecosistema Páramo)  como alternativa para la conservación de zonas de páramo y 
bosque de las ABVP Sunsun ‐ Yanasacha y Yanuncay Irquis 

Acciones y acuerdos conjuntos para la restauración y 
9  conectividad de ecosistemas andinos de las Microcuencas  115 
Tambo‐Burgay y Cachi‐Galuay, en el Biocorredor Cóndor 
Chuquiragua Cañari 

CÓNDOR  Sostenibilidad de las experiencias de conservación del 
CHUQUIRAGUA  páramo, mediante el mejoramiento de la producción y 
   10  120 
CAÑARI (Ecosistema  comercialización de productos derivados de alpacas, en el 
Páramo)  Biocorredor Cóndor‐Chuquiragua‐Cañari 

Conservación de nuestros ecosistemas y el saber milenario 
11  de la Cultura Cañari, en las comunidades de influencia del  120 
Parque Nacional Sangay, del Biocorredor Cóndor 
Chuquiragua Cañari 
709.009,00  Total  3307 
Fuente. PPD 2015. Informe Proyectos Asociativos a nivel local – Fondos PASNAP  
 

Durante  el  2017  y  2018  el  Programa  prevé  beneficiar  aproximadamente  a  2.550  familias  mediante  el 
aporte de recursos financieros a proyectos que se ejecutan dentro de la Sexta Fase Operativa (FO6) del 
PPD.  Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, las familias en el Ecuador cuentan con cuatro 
miembros en promedio, lo que da como resultado aproximadamente 640 familias a ser  beneficiarias en 
la última fase del PPD. 

  124
 
Tabla 62. Proyección del número de familias beneficiarias por aportes financieros del PASNAP  y 
ejecutados  bajo mecanismo del PPD – FO6 

No.  Proyectos cofinanciados con el PPD  Superficie (ha)  # Familias 


Fortalecimiento  en  la  construcción  del  Biocorredor 
Chongón  Colonche  a  través  del  manejo  sostenible 
1  1500  250* 
de la caña guadua y la generación de alianzas para el 
desarrollo de productos con identidad territorial. 
Fortalecimiento  del  Biocorredor  Estuario  Rio  Chone 
2  5343  240* 
– La Segua – Cordillera del Bálsamo. 
Fortalecimiento  del  biocorredor  Cóndor 
3  1625  148 
Chuquiragua Cañari. 
Total 8468  638 
Fuente: PPD, 2017 

*  Calculo de familias a partir del número de personas beneficiarias reportadas por los 
  informes de cada uno de los proyectos 
 

Durante  el  2017,  el PASNAP contrató servicios privados  para  la  elaboración  de una consultoría con  el 


objetivos  de  fortalecer  la  organización  de  la  red  de  mujeres  “Medioambiente  y  Cultura”  en  la  RE  El 
Ángel,  para  propiciar  una  mejora  de  la  calidad  de  vida  de  las  familias  mediante  el  uso  y 
aprovechamiento de recursos naturales de una manera sostenible.  El número de familias beneficiadas 
es 17. 

Cumplimiento de las metas  

La meta establecida es de  4.000 familias.  Entre las dos fases operativas del PPD y el fortalecimiento de 
la  red  de  mujeres  en  la  REEA,  el  número  de  familias  beneficiarias  por  el  PASNAP  en  proyectos 
sostenibles se estima en 3.962, cumpliendo el 99.1% de la meta. 

  125
 
2.17. INDICADOR DE RESULTADO C3.01: Número de áreas protegidas que
disminuyen la brecha financiera en un 20 % relacionada a los gastos
corrientes
 

Interpretación y definición  

La  brecha  financiera  para  los  gastos  corrientes  se  entiende  como  la  diferencia  entre  la  disponibilidad 
actual y los requerimientos para el escenario de manejo básico o de consolidación. Es decir, la brecha 
en el marco de este sistema de monitoreo, es el monto de recursos financieros necesarios para cubrir 
las  necesidades  de  manejo  en  el  escenario  de  consolidad  o  básico  establecido  en  el  estudio  de 
Actualización del estudio de Necesidades y el Análisis de  la brecha de Financiamiento del SNAP (MAE 
2013).  El  análisis  está  limitado  a  los  gastos  corrientes  porque  los  rendimientos  provenientes  de  la 
capitalización  del  FAP,  realizada  en  el  tercer  componente  del  Programa,  están  destinados 
exclusivamente a este tipo de gasto. 

En  2013,  el  MAE  publicó  la  Actualización  del  estudio  de  Necesidades  y  el  Análisis  de  la  brecha  de 
Financiamiento  del  SNAP.    La  Actualización  presenta  información para  gastos corrientes  e inversiones 
realizadas y un estimado de necesidades financieras bajo dos escenarios: a) de consolidación o básico e 
b) ideal.    

Alcance 

Las áreas en las que se valora este indicador son aquellas en las que el Programa tiene incidencia, estas 
son: PN Llanganates, PN Podocarpus, PN Sangay, PN Yacuri, RE Mache Chindul, RPF Chimborazo, RVS El 
Pambilar. 

Unidad de Medida y Meta 

el número de áreas que disminuyen la brecha financiera en 20% 
Unidad de medida 
Los  rendimientos de  la capitalización  del  FAP disminuyan  la  brecha  financiera en 
Meta  
por lo menos 6 áreas por un 20% en cada una de ellas 
 

Metodología y medios de verificación  

En  el  año  2011,  la  CAS  realizó  una  consultoría  de  corto  plazo  con  la  finalidad  de  elaborar  un  estudio 
preparativo para una eventual contribución del Programa a la capitalización del FAP. Con la realización 
del  estudio  se  disponía  de  elementos  de  análisis  para  el  MAE  y  el  KfW  para  poder  proceder  con  la 
capitalización  del  FAP.  En  base  de  este  estudio  el  Programa  procedió  a  finales  del  año  2011  con  la 
capitalización del FAP en un monto de US$ 5.000.000. 

EL  rendimiento  financiero  del  monto  establecido  se  usa  para  financiar  el  gasto  corriente  de  las 
siguientes  AP:  PN  Llanganates,  PN  Podocarpus,  PN  Sangay,  PN  Yacuri,  RE  Mache  Chindul,  RPF 
Chimborazo, RVS El Pambilar. 

Para obtener el número de áreas que disminuyen la brecha financiera en 20% se resta el aporte del FAP 
a  las  áreas  indicadas  del  monto  establecido  como  brecha  financiera  para  los  gastos  corrientes  en  el 

  126
 
escenario básico de manejo de las áreas, el mismo que fue calculado por el estudio de Actualización de 
las necesidades financieras del MAE (2013). 

El  cálculo  se  realiza  todos  los  años  en  base  a  los  informes  que  presenta  el  FAP  sobre  la  inversión  y 
transferencias de dinero a las AP. 

Limitaciones del indicador   

A raíz de la liquidación del FAN EN 2016 no se cuenta con información para este indicador. 

Línea base 

Como línea base son 0 de 6 áreas disminuyan la brecha financiera en por lo menos 6 áreas por un 20%. 

Se toma como línea base de la brecha de gasto corriente el estudio de Actualización de las necesidades 
financieras del MAE (2013). 

Resultados monitoreo 2013 

Según  informe  del  FAN  de  agosto  de  2013  los  rendimientos  del  año  2012  ascendieron  a  USD 
437.921,68. De los cuales un 10% fueron aplicados como costos administrativos del FAN y 6.629,51 USD 
no  fueron  asignados.  El  valor  restante  se  distribuyó  entre  7  áreas  del  PANE,  como  se  muestra  en  la 
Tabla 63.  

Tabla 63. Aportes Económicos del FAP a las 22 AP del Programa en el 2013 

 Nombre del AP    Valor USD    Financiamiento    Observaciones  


Parque Nacional Cotopaxi  65.000,00   Canje Deuda V     
Reserva Ecológica los Ilinizas  30.000,00   Canje Deuda V    Ingreso al FAP en 2013  
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa  61.250,00   Canje Deuda V     
Reserva Ecológica el Ángel  57.500,00   Canje Deuda V     
Reserva Ecológica Manglares Cayapas 
61.250,00 
Mataje   Canje Deuda V     
Reserva Geobotánica Pululahua  57.500,00   Canje Deuda V     
Parque Sumaco Napo Galeras  160.000,00   Canje Deuda VI     
Parque Nacional Cayambe Coca  57.500,00   Canje Deuda VI     
Reserva Ecológica Manglares Churute  57.500,00   Canje Deuda VII     
Parque Nacional Yasuní  80.000,00   Canje Deuda VII     
Refugio de Vida Silvestre El Zarza  20.000,00   Canje Deuda VII    Ingreso en 2013  
Área Nacional de Recreación Parque‐Lago 22.500,00   Canje Deuda VII    Ingreso en 2013  
Reserva de Producción Fauna Manglares 
22.500,00 
El Salado   Canje Deuda VII    Ingreso en 2013  
PAG Dirección Nacional de Biodiversidad  33.132,00   Canje Deuda VII     
Reserva de Producción Faunística Marino 
35.000,00 
Costera Puntilla Santa Elena.   Canje Deuda VII‐VIII    Ingreso en 2013  
Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón  30.000,00   Canje Deuda VII‐VIII    Ingreso en 2013  
Parque Nacional Podocarpus  57.500,00   Aporte Alemania SNAP    
Parque Nacional Yacuri  20.000,00   Aporte Alemania SNAP   Ingreso en 2013  
Parque Nacional Sangay  80.000,00   Aporte Alemania SNAP    
Reserva de Producción Faunística 
57.500,00 
Chimborazo   Aporte Alemania SNAP    
Parque Nacional Llanganates  57.500,00   Aporte Alemania SNAP    
Reserva Vida Silvestre Pambilar  57.500,00   Aporte Alemania SNAP    
Reserva Ecológica Mache Chindul  57.500,00   Aporte Alemania SNAP    
Aporte Estado 
35.000,00 
Reserva Marina Galera San Francisco  Ecuatoriano   Ingreso en 2013  

  127
 
Parque Nacional Machalilla  80.000,00  SNAP‐GEF‐BM    
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas  67.500,00  SNAP‐GEF‐BM    
Reserva de Producción faunística 
57.500,00 
Cuyabeno  SNAP‐GEF‐BM    
Reserva Biológica Limoncocha  30.000,00  SNAP‐GEF‐BM   Ingreso en 2013  
Refugio de Vida Silvestre Marino Costero 
20.000,00 
Pacoche  SNAP‐GEF‐BM   Ingreso en 2013  
Reserva Ecológica Antisana  57.500,00  AGIP‐OIL    
Total Aportes FAP USD $.  1.585.632,00
Áreas que reciben los réditos financieros del aporte del PASNAP   
   

Realizando  una  comparación  entre  el  monto  entregado  por  el  FAP  a  las  7  áreas  seleccionadas  y  que 
proviene de los rendimientos de la capitalización de los recursos entregados por el Programa, frente al 
monto  establecido  como  brecha  financiera  para  el  escenario  básico,  se  puede  calcular  el  impacto  de 
aporte financiero en la reducción de la brecha de financiamiento, como se indica en la Tabla 64: 

Tabla 64. Aporte del FAP para reducir la brecha de gasto corriente con fondos PASNAP en 2013 

Línea base 2012 
Aporte del Fondo de  % de Reducción 
Área Protegida  Brecha para alcanzar el 
Gasto Corriente  Áreas Protegidas 2013 de la Brecha 
Gasto Corriente 
PN Llanganates  198577 19730 57.500  291,4 
PN Podocarpus  134348 255548 57.500  22,5 
PN Sangay   447192 42376 80.000  188,8 
PN Yacuri  66970 56684 20.000  35,3 
RE Mache Chindul  169851 76330 57.500  75,3 
RPF Chimborazo  265403 252756 57.500  22,7 
RVS El Pambilar  61670 103095 57.500  55,8 
 
Es decir que para el 2013, los aportes financieros realizados a las 7 AP provenientes de los rendimientos 
financieros de la capitalización del fondo entregado por el PASNAP, ayudaron a reducir la brecha que 
existía para alcanzar el escenario mínimos de gasto corriente en las áreas indicadas.   Se observa que el 
aporte financiero reduce la brecha un rango que va desde el 22.5% al 291.4%.  

En la misión de control de avance de noviembre de 2013, el KfW analizó el progreso de las inversiones 
del FAP y se acordó ajustar las inversiones en el marco del PASNAP para que apunten mejor al indicador 
del Programa. 

Resultados del monitoreo 2017 

En la programación de 2014 se ajustada la asignación de recursos, incluyendo áreas emblemáticas del 
Programa  conforme  a  las  observaciones  realizadas  por  KfW.  Los  montos  asignados  y  las  áreas 
seleccionadas se muestran a continuación: RE El Ángel (57.500 USD), la RE Cotacachi Cayapas (65.000 
USD), la RVS Corazón y Fragata (40.000 USD), el PN Sangay (80.000 USD), y el PN Cotopaxi (60.000 USD). 
Además se encuentran recursos para la RPMC Puntilla Santa Elena (45.000 USD) y el PN Cayambe Coca 
(65.000  USD).  El  valor  total  de  inversión  previsto  en  2014  asciende  a  441.291,70  (Informe  Anual  del 
Programa, 2014).  

En el informe del FAN entregado en el 2015 al Programa sobre la condición de los fondos asignados, se 
puede  apreciar los gastos programados y ejecutados para el año 2015 y las áreas priorizadas para las 
inversiones en 2016. El presupuesto aprobado para 2015 ascendió a 543.037 USD. E los cuales un 10% 

  128
 
fueron  aplicados  como  costos  administrativos  del  FAN  y  109.521,11  USD  (20%)  como  Fondo  de 
Emergencia. El valor restante se distribuye entre 7 áreas del PANE. Se puede observar que inversiones 
en áreas importantes del Programa, casos el PN Yacuri y PN Podocarpus, registrados en años anteriores 
fueron  eliminados.  Las  áreas  seleccionadas  para  la  inversión  2015  son:  RE  El  Ángel,  la  RE  Cotacachi 
Cayapas,  el  RVS  Corazón  y  Fragata,  el  PN  Sangay,  el  PN  Cotopaxi,  RPMC  Puntilla  Santa  Elena  y  PN 
Cayambe Coca. 
Por  la  suspensión  de  la  Cooperación  Bilateral,  el  desembolso  de  los  recursos  de  los  rendimientos 
obtenidos en 2015, se retrasó hasta el último trimestre, impactando de forma negativa la operación de 
las áreas protegidas. A pesar de estos problemas, se consiguió un buen nivel de ejecución financiera en 
las  áreas  emblemáticas  del  Programa,  como  en  la  RE  El  Ángel  (30.451  USD  con  83%  de  ejecución  del 
valor  asignado),  la  RE  Cotacachi  Cayapas  (50.924  USD/86%),  la  RVS  Corazón  y  Fragata  (34.057 
USD/85%),  el  PN  Sangay  (36.698  USD/74%),  y  el  PN  Cotopaxi  (54.089  USD/83%).  Además,  se  ejecutó 
recursos para la RPMC Puntilla Santa Elena (35.726 USD/85%) y el PN Cayambe Coca (55.038 USD/86%). 
El valor total de ejecución presupuestaria en 2015 asciende a 460.807 USD, incluyendo 10% de tasa de 
administración para el FAN y 109.521 USD para un Fondo de Emergencia. 
En  abril  del  2016,  el  Estado  Ecuatoriano  decide  disolver  y  liquidar  el  Fondo  Ambiental  Nacional, 
mediante el decreto No. 998, ver Anexo 21.  

Cumplimiento de las metas  

La meta indica que los rendimientos de la capitalización del FAP disminuyan la brecha financiera en por 
lo menos 6 áreas por un 20% en cada una de ellas.   

Con  los  datos  recopilados  entre  el  2013  y  2015  se  calcula  el  avance  de  la  meta  para  las  áreas 
seleccionadas. Sin embargo a partir del 2014 existe una modificación de las áreas que reciben recursos 
financieros  para  gastos  corrientes  por  lo  que  no  existe  una  continuidad  en  la  reducción  de  la  brecha 
para  las  AP  seleccionadas.  Sin  embargo  un  análisis  anual  puede  mostrar  el  cumplimiento  de  la  meta 
para cada año. 

Realizando  una  comparación  entre  el  monto  entregado  por  el  FAP  a  las  áreas  seleccionadas  y  que 
proviene de los rendimientos de la capitalización de los recursos entregados por el Programa, frente al 
monto  establecido  como  brecha  financiera  para  el  escenario  básico,  se  calcula  el  impacto  del  aporte 
financiero en la reducción de la brecha de gasto corriente, como se indica en la Tabla 65: 

Tabla 65. Aporte del FAP para reducir la brecha de gasto corriente con fondos PASNAP serie 2013‐2015 

Brecha para  2013  2014  2015 


Área Protegida  alcanzar el Gasto 
Aporte  % de Reducción  Aporte  % de Reducción  Aporte  % de Reducción 
Corriente 
del FAP  de la Brecha  del FAP  de la Brecha  del FAP  de la Brecha 
PN Llanganates  $ 19.730  $ 57.500 291,4
Sin aportes financieros para estos años 
PN Podocarpus  $ 255.548  $ 57.500 22,5

PN Sangay   $ 42.376  $ 80.000 188,8 80000 188,8  36698  86,6

PN Yacuri  $ 56.684  $ 20.000 35,3

RE Mache Chindul  $ 76.330  $ 57.500 75,3


Sin aportes financieros para estos años 
RPF Chimborazo  $ 252.756  $ 57.500 22,7

RVS El Pambilar  $ 103.095  $ 57.500 55,8

  129
 
RE El Ángel  $ 1.186  ‐  ‐  $ 57.500 4848  $ 30.451  2568

RE Cotacachi Cayapas  $ 263.178  ‐  ‐  $ 65.000 25  $ 50.924  20

RVS Corazón y Fragata  $ 240.659  ‐  ‐  $ 40.000 17  $ 34.057  14

PN Cotopaxi  $ 307.078  ‐  ‐  $ 60.000 20  $ 54.089  18

RPMC Puntilla Santa Elena  $ 91.696  ‐  ‐  $ 45.000 49  $ 35.726  39

 PN Cayambe Coca  $ 495.038  ‐  ‐  $ 65.000 13  $ 55.038  11

El cuadro muestra que para el 2013 se cumple el 100% de la meta, 7 áreas seleccionadas reducen en 
más  del  20%  su  brecha  de  gastos  corrientes  para  un  escenario  básico  de  manejo.    Para  el  2014  se  la 
meta se cumple en 83.3% pues 5 AP cumplen el total de la meta establecida.  Finalmente para el 2015, 
se cumple con el 50% de la meta, tan solo 3 áreas reducen brecha en el gasto corriente por lo menos el 
20%,  esta  caída  en  el  cumplimiento  de  la  meta  se  debe  a  la  suspensión  de  la  Cooperación  Bilateral 
durante la mayor parte del 2015 impidiendo la utilización de todos los fondos transferidos. 

Con la disolución y liquidación del FAN en 2016, no se puede definir si  la meta establecida se cumple 
para ese año. 

El  6  de  septiembre  del  2017  se  firmó  el  Decreto  Presidencial  146  (Anexo  22),  con  el  que  se  crea  el 
Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), que tiene por objeto “gestionar, receptar, administrar, 
movilizar, invertir y ejecutar fondos para financiar iniciativas, planes, programas y proyectos tendentes 
a  la  gestión  ambiental,  protección,  conservación  y  uso  sostenible  de  los  recursos  naturales    y  de  la 
biodiversidad”.   Se espera su publicación en el Registro Oficial para que empiece su operación.  El FIAS, 
abre  la  oportunidad  al  Programa  para  retomar  las  acciones  del  Componente  3  en  miras  a  reducir  las 
brechas financieras en las AP priorizadas. 

  130
 
2.18. Análisis del cumplimiento de los objetivos y metas del Programa
Para el análisis del cumplimiento de los objetivos y metas del Programa se utiliza los reportes de cada 
uno  de  los  indicadores  establecidos  en  el  ML.    Los  indicadores  del  ML  son  indicadores  de 
impacto/resultado y están diseñados para reportar el porcentaje de cumplimiento de las metas de los 
objetivos del Programa y de cada Componente. 

Como resultado de las actividades de monitoreo y evaluación realizadas en el marco de la Consultoría,  
el  Programa  cuenta  con  todos  sus  indicadores  de  impacto/resultado  actualizados.    La  información  y 
datos  utilizados  en  dicha  actualización,  provienen  de  diferentes  fuentes  y  actores  entre  los  que  se 
encuentran los gobiernos seccionales, jefes y responsables de áreas, representantes de comunidades y 
organizaciones  civiles,  moradores  y  habitantes  localizados  en  las  áreas  protegidas  y  zonas  de 
amortiguamiento, consultorías realizadas por especialistas y equipos de trabajo, además de los técnicos 
y funcionarios del MAE en sus diferentes dependencias. 

2.18.1. Metodología
El  cumplimiento  del  Programa  no  puede  medirse  de  forma  global,  los  indicadores  son  específicos  de 
cada meta  y  poseen un  distinto peso    en el  cumplimiento del objetivo general  del Programa. En  este 
sentido  el  análisis  del  cumplimiento  de  los  objetivos  y  metas  del  Programa  es  particular  a  cada 
indicador.  Como  ya  se  mencionó  anteriormente  los  indicadores  del  ML  reportan  el  porcentaje  de 
cumplimiento de las metas establecidas para el Programa y cada uno de sus Componentes.   

La Tabla 66 resume el porcentaje de cumplimiento en las metas del Programa valorado a través de sus 
indicadores hasta septiembre del 2017.  
Tabla 66. Porcentaje de cumplimiento de las metas del PASNAP 

Porcentaje de 
Indicador  Meta   Unidad de medida  cumplimiento 
de la meta 
Metas de los Objetivos Superiores 
PN Sangay ZB: Estado poblacional de 
100% 
Noblella personina 
REEA: Superficie en hectáreas de 
páramo (Rosetal caulescente y 
Herbazal del Páramo); indicador de 
100% 
filtro fino, estado poblacional del 
venado de cola blanca (Odocoileus 
La situación de los especies  virginianus) 
OS.01  indicadoras ha mejorado o  RECC: Número de registros 
permanece estable  fotográficos de pecarí de labio  100% 
blanco por unidad de esfuerzo 
REVISICOF: Superficie en hectáreas 
de la cobertura de manglar; y 
100% 
número de avistamientos de aves 
marinas en la reserva. 

AECM Los Guayacanes/Mangahurco  100% 

OS.02  Incremento promedio en 10%  Ingreso familiar neto por año en USD  20% 

Metas del Programa 

  131
 
Declaratoria como AP a por lo 
menos 100.000 hectáreas  Suma de las hectáreas declaradas 
localizadas en las áreas  como AP en el SNAP e identificadas 
OP.01  16% 
identificadas como prioritarias  como prioritarias para la 
para la conservación y que no se  conservación por el MAE  
encuentran dentro del SNAP.  
Mayor participación de actor 
locales y regional para poder  Valor de aporte anual de actores 
OP.02  100% 
alcanzar a cubrir las necesidades  locales y regionales en USD. 
básicas de cada área 
Incremento en 20,000 hectáreas 
de superficie conservada con  Sumatoria del número de hectáreas 
OP.03  sistemas agroforestales  de cada uno de los proyectos  100% 
productivos y restauración  financiados. 
ecológica de bosques. 
Incremento en 7 AP con  Número de áreas protegidas en 
OP.04  12% 
gobernanza participativa  gobernanza participativa  
Incremento a 21% de la superficie  % de superficie del territorio del 
OP.05  35% 
del SNAP  Ecuador incorporado al SNAP 
Metas del Componente 1 
Índice promedio porcentual del 
Incremento de 25% del porcentaje 
C1.01  estudio EEM para las 22 áreas del  74% 
de línea base 
Programa 
C1.02  Disminución en 20%  Número de infracciones  91% 
Índice de promedio de la EEM para 
C1.03  Incremento en 20%  valorar la aceptación de la gestión de  S/D 
las AP 
Nivel de satisfacción del visitante y 
C1.04  Se mantiene o ha mejorado  nivel de participación de actores  100% 
locales en procesos de visitación 
Metas del Componente 2 
Superficie en hectáreas que se 
C2a.01  Incremento es 500.000 ha  12% 
incorporan al SNAP 
Hectáreas de áreas con manejo 
C2b.01  Incremento por 250.000 ha  sostenible u otros tipos de  11% 
protección 
Número de familias con un manejo 
C2b.02  Incremento de 4.000 familias  99% 
sostenible 
Meta del Componente 3 
Número de áreas que disminuyen la 
C3.01  6 áreas  50% 
brecha financiera en 20% 
 

2.18.2. Resultados
El Programa tiene un nivel de avance importante en relación al cumplimiento de las metas establecidas 
para  sus indicadores.  9 de sus 15 indicadores reportan un cumplimiento superior al 50% y se espera 
que  el  valor  actual  de  avance  en  el  cumplimiento  de  las  metas  aumente  para  el  2018,  año  de 
finalización del Programa.  Con los datos obtenidos en el monitoreo y actualización de los indicadores 
de  resultado  del  Programa  se  concluye  que,  hasta  el  septiembre  2017,  el  objetivo  del  Programa 
“fortalecer  el  SNAP  en  zonas  priorizadas  con  la  participación  corresponsable  de  actores  regionales  y 
locales” se cumple parcialmente. 

Del  conjunto  de  indicadores  del  Programa  tan  solo  4  de  ellos  no  cuentan  al  2017  con  la  información 
suficiente para evaluar el cumplimiento de sus metas; se trata de los indicadores OP.04, C1.03 y C1.04 
que están relacionados con la Evaluación de Efectividad de Manejo (EEM) que se realizará en 2018. En 
el caso del indicador OS.02 se espera la entrega de la información de la Sexta Fase Operativa del PPD 
  132
 
para evaluar el avance en el cumplimiento total de sus metas . Sin embargo, los indicadores señalados 
presentan datos de avances parciales en relación al monitoreo realizado en 2013. La Figura 22 muestra 
el porcentaje de cumplimiento de las metas del Programa. 

Porcentaje de cumplimiento de los 15 indicadores  

Porcentaje de  OS.01
Indicador 
cumplimiento  100%
C3.01 OS.02
OS.01  100% 
80%
OS.02  20%  C2b.02 OP.01
OP.01  16%  60%

OP.02  100%  40%


C2b.01 OP.02
OP.03  100% 
20%
OP.04  12% 
0%
OP.05  35% 
C2a.01 OP.03
C1.01  74% 
C1.02  91% 
C1.03  12%  C1.04 OP.04
C1.04  100% 
C2a.01  50%  C1.03 OP.05
C2b.01  11%  C1.02 C1.01
C2b.02  99% 
C3.01  50% 
 
   
 

Un análisis por componente muestra niveles de cumplimiento diferenciados, el Componente 1 alcanza 
en 3 de sus 4 indicadores un avance en el cumplimiento de las metas superior al 74%,  para el indicador  
C1.03 se espera el resultado de la EEM en el 2018 y así completar el 100% de sus metas. El Componente 
2  muestra  disparidad  en  el  cumplimiento  de  sus  metas,  evidenciando  las  dificultades  de  trabajar  con 
actores locales institucionales, privados y comunitarios. Por su parte, el Componente 3 muestra un nivel 
parcial de avance debido a la liquidación del FAP en 2016.    

2.18.3. Conclusiones
Los  indicadores revisados  evidencian  que  las  AP  sujetas  a  intervención  del  Programa  se  encuentra en 
mejores  condiciones  en  términos  de  gestión,  administración,  insumos,  personal  y  facilidades  que  a 
finales de la década anterior cuando se realizó el diagnóstico que dio paso al Programa.  Las políticas de 
inversión  y  fortalecimiento  ejecutadas  por  el  MAE  complementaron  las  acciones  realizadas  por  el 
PASNAP.  Sin embargo, los indicadores del Sistema de M&E del Programa no permiten evaluar de forma 
integral  su  impacto  en  el  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas  diferenciado  su  influencia  de  otros 
programas y proyectos establecidos por el MAE y cooperación internacional.  La principal herramienta 
para  este  fin  es  la  EEM,  que  mide  la  gestión  y  administración  de  las  AP  y  será  actualizada 
completamente en el 2018. 

Del conjunto de indicadores establecidos en el marco lógico del Programa, aquellos relacionados con el 
aumento de superficies, áreas conservadas o que ingresan al SNAP (OP.05, C2a.01 y C2b.01) son los que 
presentan  menor  avance.    Entre  las  principales  razones  se  encuentra  la  disponibilidad  de  áreas  y 
territorios  para  este  fin.  Aunque  muchos  territorios  en  el  Ecuador  prestan  buenas  condiciones 

  133
 
ecológicas  para  la  conservación,  la  tenencia  legal,  propiedad  y  administración  de  esos  territorios  son 
una barreara importante para crear nuevas AP viables y sin conflictos. 

El PASNAP cumple en gran medida el objetivo de fortalecer la gestión del SNAP, dentro del alcance del 
Programa  y  las  áreas  priorizadas,  sin  embargo  tiene  impactos  menos  satisfactorios  respecto  a  la 
participación  corresponsable  de  actores  regionales  y  locales.  El  tema  de  la  participación  es  parte  del 
objetivo integral del Programa, por lo que es importante ampliar el trabajo que se realiza con los GAD 
municipales y el PPD, hacia otras organizaciones con base social. 

Componente  1.  Con  los  datos  e  información  obtenidos  para  los  indicadores  del  Componente  1  se 
observa  impactos  positivos  en  las  AP  priorizadas  por  el  Programa  (RE  El  Ángel,  RVS  Islas  Corazón  y 
Fragatas,  PN  Sangay,  PN  Cotopaxi),  las  intervenciones  realizadas  con  enfoque  integral  incluyen: 
infraestructura y obras civiles, consultorías para generar insumos técnicos de gestión y planificación, y 
la  adquisición  de  bienes  que  contribuyen  a  mejorar  significativamente  la  administración  de  las  AP 
mencionadas.  Se manifiestan mejorías importantes en temas relacionados con el uso púbico de estas 
áreas y con el control/vigilancia de amenazas o fuentes de presión.     

En  el  resto  de  áreas  que  son  parte  de  las  acciones  del  Programa  se  observan  impactos  puntuales 
relacionados con la infraestructura y equipos necesarios para realizar actividades de control y vigilancia 
y mejoras en el desempeño administrativo mediante la dotación de equipamiento e insumos. Los temas 
de planificación, procesos, investigación, entre otros, son aspectos pendientes de mejorar y en los que 
trabaja el MAE con otros programas y proyectos.  

Componente  2.  Se  divide  en  dos  líneas  de  acción  cuyos  objetivos  son:  i)  Apoyar  técnicamente  y 
financieramente a diversos actores regionales y locales, organizados en subsistemas del SNAP, para la 
creación de nuevas AP; y ii) Creación de Corredores de Conectividad entre AP del PANE, con un manejo 
sostenible de sus recursos naturales y con mecanismos de pago de incentivos para la conservación 

En primer caso, se puede identificar avances importantes en el trabajo con actores municipales para la 
identificación y demarcación de zonas y áreas para la declaración de Áreas Ecológicas de Conservación 
Municipal como  AP.  Al  2017  se  han  incorporado  2  áreas  al Subsistema Autónomo Descentralizado,  El 
Área Ecológica de Conservación Municipal  (AECM) Siete Iglesias con aproximadamente 16.224 ha y el 
AECM  La  Bonita  –  Cofanes  –  Chingual  con  aproximadamente  53.072  ha.  De  forma  simultánea  el 
Programa  trabaja  en  la  incorporación  de  aproximadamente  181.122  hectáreas  dentro  de  los 
subsistemas  Autónomo  Descentralizado  y  Comunitario,  superficie  que  se  encuentra  dentro  de  zonas 
priorizadas  para  la  conservación  debido  a  sus  características  ecológicas,  de  endemismo  y 
representatividad  biológica.    A  pesar  de  este  importante  avance  para  el  cumplimiento  de  la  meta  se 
requiere  aumentar  significativamente  la  superficie  de  subsistemas  declaradas  como  áreas  protegidas 
dentro del SNAP. 

El  objetivo  de  consolidar  biocorredores  y  territorios  sustentables  presenta  impactos  parciales.    La 
implementación  de  corredores  de  conectividad  a  través  del  PPD,  contribuye  a  cumplir  la  meta  de 
superficie  y  área  de  trabajo  así  como  el  número  de  familias  involucradas.    Sin  embargo,  la 
sustentabilidad  a  mediano  y  largo  plazo  de  los  proyectos  y  acciones  impulsadas  en  los  corredores  de 
conectividad no se puede garantizar con el trabajo del PPD.  El Programa mediante la institucionalidad 
del  MAE  y  aliados  territoriales  precisa  implementar  líneas  de  acompañamiento  más  cercanas  para 
contribuir a un trabajo más integral en biocorredores con miras a largo plazo.   

  134
 
Componente  3.    Los  rendimientos  financieros  obtenidos  de  la  inversión  realizadas  por  el  Programa 
mediante el FAP sirvieron para reducir las brechas de gasto corriente en un grupo de 6 áreas priorizadas 
durante  el  2013,  2014  y  2015.    A  pesar  de  los  buenos  resultados  obtenidos  por  el  FAP  respecto  a  la 
reducción de la brecha de gasto corriente en las áreas priorizadas por del Programa, a partir del 2016 el 
FAP entra en liquidación por lo que no se puede valorar de forma integral los impactos de las acciones 
del Programa en este campo. Sin embargo, con la creación del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible 
(FIAS) en 2017 se crea la oportunidad de trabajar en la sostenibilidad financiera de las AP; se espera la 
definición  de  los  mecanismos  de  trabajo  del  FIAS  para  evaluar  la  participación  del  Programa,  de 
concretarse el aporte financiero, los impactos se observarán posterior al cierre del Programa. 

Finalmente se concluye que los indicadores de impacto/resultado del Programa dan información parcial 
del impacto del Programa.  Para visibilizar los logros relacionados con el fortalecimiento de los procesos 
propios  de  la  gestión  de  las  AP  y  otros  mecanismos  de  conservación,  se  presenta  a  continuación  una 
sistematización de los principales hitos y resultados obtenidos por los Componentes del Programa que 
no se visibilizan en el avance y monitoreo de los indicadores del PASNAP. 

2.18.4. Logros e hitos alcanzados


Esta sección resume los logros e hitos del Programa basado en un análisis de los POA de cada año de 
implementación  del  Programa,  los  reportes  anuales  del  Programa  e  información  recopilada  en  
reuniones con las coordinadoras de los Componentes 1 y 2. 

Componente 1. El objetivo del Componente 1 está centrado en la consolidación de las áreas del PANE 
priorizadas  por  el  Programa.  El  principal  indicador  para  verificar  el  alcance  de  este  objetivo  es  el 
incremento  en  el  puntaje  de  efectividad  de  manejo,  aplicando  la  metodología  de  Evaluación  de  la 
Efectividad  de  Manejo  (Anexo  13).  Cuenta  con  cuatro  grupos  de  medidas  cuyos  resultados  son 
presentados a continuación:  

Grupo  1:  Delimitación  y  demarcación  de  las  áreas:  La  delimitación  constituye  una  prioridad  para  el 
MAE  porque  muchas  amenazas  hacia  las  áreas  están  relacionadas  con  la  demarcación  incompleta  de 
sus  límites.  Según  los  informe  del  Anules  del  Programa,  los  costos  de  la  delimitación  son  altos  y  los 
perímetros  todavía  no  delimitados  son  extensos,  motivo  que  obliga  a  realizar  una  priorización  de 
trechos. Los principales criterios para esta priorización son: 
 Nivel de amenaza inminente del área. 
 Resolución previa de conflictos potenciales. 
 Nivel de demanda de delimitación por parte de la población aledaña. 
 Posibilidad de completar la delimitación total del perímetro de un área con el objetivo de 
actualizar el Acuerdo Ministerial y efectuar la publicación en el Registro Oficial. 
El Programa adquirió e instaló hitos mediante consultorías en 5 AP, completando su delimitación total y 
actualizando la publicación en el Registro Oficial (Ver Tabla 67). 

Tabla 67. Número de kilómetros de hitos instaladas por el Programa en la demarcación de límites de las 
AP 

Área Protegida  # de Km delimitados y 
demarcados 
PN Sangay ZB  66 
PN Sangay ZA  38 

  135
 
RE Cotacachi Cayapas ZB 55
RE El Ángel  38,5 
PN Llanganates  55 
Total 252,5 km

De  forma  complementaria  el  Programa  apoyó  la  demarcación  y  delimitación  de  límites  médiate  la 
dotación de hitos para que los funcionarios de las AP los instalen en sus áreas (Ver Tabla 68): 

Tabla 68. Número de kilómetros de hitos entregados por el Programa  a las AP para la demarcación de  
límites 

Área Protegida  # de Km de hitos entregados a 
las AP 
PN Sangay ZB  28
PN Sangay ZA  62 
RE Cotacachi Cayapas ZB  46 
RVS Islas Corazón y Fragatas 65
RE Antisana  50 
RE Mache Chindul  20 
RE Manglares Churute 75
PN Cotopaxi  20 
RPF Chimborazo  25 
RE Arenillas  20
Total  411 km 

En  total,  el Programa  contribuyó a  la demarcación  y delimitación de  663,5  km de  límites  en las  áreas 
protegidas seleccionadas. 

Grupo 2: Actualización de los Planes de Manejo como herramientas de gestión.  La DNB ha trabajado 
en lineamientos para la estandarización de metodología y contenido de los Planes de Manejo. Más allá 
de la estructuración de los documentos, se acordó que los Planes de Manejo deben considerar, entre 
otros, un proceso de construcción participativa, un papel activo de los gestores en la elaboración de los 
mismos y una perspectiva territorial considerando las funciones ecosistémicas de las áreas. 

Durante  la  ejecución  del  Programa  hasta  el  momento,  se  concluyeron  de  manera  satisfactoria  cuatro 
contratos para la elaboración y actualización de Planes de Manejo: el Plan de Manejo para el PN Sangay 
con  una  superficie  total  de  502.105  hectáreas  y  el  Plan  de  Manejo  para  el  PN  Podocarpus  con  una 
superficie total de 146.280 hectáreas. Las dos áreas fueron priorizadas porque representan 13% de la 
superficie  total  del  PANE  y  constituyen  la  columna  vertebral  del  Biocorredor  Sangay‐Podocarpus 
priorizado  en  el  Componente  Nº2  del  Programa.  En  2016  se  contrató  servicios  de  consultoría  para  la 
elaboración  de  dos  Planes  de  Manejo  adicionales,  para  el  PN  Yacuri  (superficie  total  de  43.091 
hectáreas) y la RB Cerro Plateado (superficie total de 26.115 hectáreas).   

  136
 
Grupo  3:  Mejoramiento  de  la  infraestructura  de  las  áreas  para  fortalecer  los  procesos  de  control  y 
vigilancia y administración general de las áreas. 
Las obras principales que se han llevado para mejorar la implementación de la línea de acción tanto de 
C&V como del uso público son: 

 Control y Vigilancia 
o PN Sangay: Construcción de la guardianía en Nueva Alianza;  
o RE El Ángel: Construcción de la guardianía El Voladero; y 
o RVS  Islas  Corazón  y  Fragatas:  Construcción  de  oficinas  administrativas  y  punto  de 
control 
 Uso Público 
o RPF Puntilla Santa Elena: Adecuación de senderos, oficinas administrativas, restaurante 
y baterías sanitarias e infraestructura de visitación en un sector denominado La Lobería;  
o PN Cayambe Coca: Remodelación del refugio de alta montaña;  
o RE Antisana: Mejoramiento de senderos, señalética y miradores; 
o RVS  Islas  Corazón  y  Fragatas:  Reconstrucción  de  sendero  ecológico  sobre  el  manglar, 
construcción de muelles de acceso;  
o PN  Cotopaxi:  Construcción  del  centro  de  visitantes  Mariscal  Sucre,  remodelación  y 
adecuación  del  refugio  José  Rivas  en  el  nevado,  instalación  de  sistema  de  alerta 
temprana; 
o RE Los Illinizas: La construcción del sendero que conduce al cráter del volcán Quilotoa;  
o RE Cotacachi Cayapas: Construcción del sendero “Ruta Sagrada” 
 
Grupo  4:  Implementación  de  los  Planes  de  Manejo    El  apoyo  financiera  y  técnica  que  provee  el 
Programa  para  la  implementación  de  los  Planes  de  Manejo  de  los  diferentes  AP,  está  divida  en  tres 
áreas temáticas:  

1. La introducción de nuevos modelos de gobernanza de las áreas que facilitan mayor efectividad 
de manejo y una mejor interacción con los diferentes grupos de interés de las áreas, así como el 
mejoramiento de la administración general de las áreas. 
 Fortalecimiento organizativo de la red de mujeres medioambiente y cultura en la RE El 
Ángel. 
 Fortalecimiento de comités de gestión en áreas pilotos del SNAP (RE El Ángel, RE Cotacachi 
Cayapas, PN Sangay ZB, RE Manglares Cayapas Mataje) 
 Consultoría sobre viveros forestales de especies nativas y restauración de vegetación 
natural (RE El Ángel, RE Cotacachi Cayapas) 

2. El  manejo  y  control  de  los  recursos  naturales  de  las  áreas  sobre  una  base  de  integralidad 
ecosistémica (protección, vigilancia y consolidación territorial) 
Se  observa  que  esta  segunda  área  temática  concentra  sus  esfuerzos  bajo  dos  mecanismos:  La 
contratación de consultorías servicios técnicos especializados y la adquisición de equipamiento y otros 
insumos  para  mejorar  la  gestión  y  procesos  internos  de  las  AP.    A  continuación  se  presentan  los 
principales logros en estas dos líneas. 
 
 
 
  137
 
Consultorías de servicios técnicos 
 Estudios de factibilidad e ingeniería de un sistema de radiocomunicación en 18 áreas 
protegidas priorizadas del PANE 
 Desarrollo de un Programa de Control y Vigilancia en 7 áreas piloto del Sistema Nacional de 
Áreas Protegidas 
  Elaboración de una estrategia de comunicación y promoción del SNAP 
 Línea base sobre percepción ambiental de áreas protegidas 
 Línea base sobre satisfacción eco turística y percepción de actores locales en los procesos 
de visitación a las AP 
 Línea base y monitoreo de indicadores y seguimiento de procesos del Programa de Apoyo al 
Sistema Nacional  de Áreas Protegidas 
 
Adquisición y dotación de equipamiento: 
 15 motocicletas 
 18 camionetas 
 54 cámaras trampa 
 21 GPS Portátiles 
 5 cámaras digitales semi‐profesionales 
 5 binoculares 
 1 cámara de video profesional 
 Mobiliario (sillas, mesas, escritorios, libreros, camas, etc.) 
 2 computadoras 

3. El uso público de las áreas (educación ambiental y eco‐turismo). 
 Elaboración de un Sistema de Manejo de la actividad turística (ANR El Boliche, PN Cotopaxi, 
RPF Chimborazo, RVS Islas Corazón y Fragatas) 
 El diseño arquitectónico y conceptual para los diferentes elementos para centros de 
interpretación del PN Cotopaxi, ANR El Boliche, RE Cotacachi Cayapas, PN Machalilla, RPF 
Puntilla Santa Elena. 
 
En la Tabla 69 se resume las medidas y acciones del Programa en las diferentes áreas protegidas como 
parte del trabajo realizado en el Componente 1.  
 

  138
 
Tabla 69. Resumen de acciones tomadas dentro de Componente 1 del Programa que influyen directamente en el cumplimiento de los indicadores. 

RPF 
RE  RE  RE  RE  RVS Islas 
RE El  PN  RE Cofán  RE  PN  PN  PN Cayambe  Galeras San  ANR el  RPF  PN  PN  RB Cerro  Puntilla 
Cotacachi  Cayapas  Mache  Manglares  Corazón y 
  Ángel    Sangay  Bermejo   Ilinizas  Llanganates    Cotopaxi  Coca  Francisco  Boliche  Chimborazo  Yacuri  Podocarpus Plateado  de Santa 
Cayapas  Mataje  Chindul   Churute   Fragatas 
Elena 

Consultoría para el 
fortalecimiento de los               
comités de gestión                         
Consultoría para la 
elaboración de los 
Sistemas de manejo de           
                           
visitantes 
Actualización y 
elaboración de planes de                                       
manejo 

Consultoría para la 
implementación de                                 
radiocomunicación       

Consultoría para 
desarrollar programa de                     
C&V                   
Instalación o 
rehabilitación de 
guardianías para facilitar                                       
el C&V 

Consultoría para el 
Apoyo de Mujeres         
Artesanas                                
Adquisición de vehículos 
para las rutinas de 
control y vigilancia y                               
       
manejo de visitantes  
Adquisición de 
motocicletas para las 
rutinas de control y                         
             
vigilancia  
Adquisición de 
mobiliario, equipos               
informáticos y de oficina                         
Adquisición de equipos 
de monitoreo (ej. 
cámaras trampa, GPS,                     
                 
binoculares, etc.) 

  139
 
RPF 
RE  RE  RE  RE  RVS Islas 
RE El  PN  RE Cofán  RE  PN  PN  PN Cayambe  Galeras San  ANR el  RPF  PN  PN  RB Cerro  Puntilla 
Cotacachi  Cayapas  Mache  Manglares  Corazón y 
  Ángel    Sangay  Bermejo   Ilinizas  Llanganates    Cotopaxi  Coca  Francisco  Boliche  Chimborazo  Yacuri  Podocarpus Plateado  de Santa 
Cayapas  Mataje  Chindul   Churute   Fragatas 
Elena 
Delimitación y 
demarcación física con la 
dotación y/o instalación                                       
de hitos 
Instalación/rehabilitación 
de infraestructura de uso 
público (centro de 
visitas, refugios,                                       
senderos, área de picnic 
etc.)  
Zonificación y 
recategorización del                                       
SNAP 

  140
 
Componente  2.  Se  divide  este  componente  en  dos  líneas  de  acción  cuyos  objetivos  son:  i)  Apoyar 
técnicamente y  financieramente  a diversos  actores  regionales  y  locales  para la declaración  de nuevas 
AP dentro de los subsistemas del SNAP; y ii) Fortalecimiento de corredores de conectividad entre las AP, 
para el manejo sostenible de sus recursos naturales.   

Componente 2a. Creación de nuevas AP 

El  objetivo  de  este  subcomponente  es  la  declaración  de  AP  en  los  subsistemas  Autónomo 
Descentralizado  y  Comunitario  del  SANP.  El  indicador  del  marco  lógico  para  este  subcomponente 
consiste  en  un  aumento  de  la  superficie  de  las  nuevas  áreas  protegidas  dentro  de  estas  subsistemas. 
Para avanzar hacia esta meta, se considera el apoyo en 5 categorías distintas.  A continuación se explica 
en que consiste cada categoría y se incluye los logros alcanzados. 

1. Apoyo en las declaratorias de las nuevas áreas de los subsistemas del SNAP 

 Convenios de cooperación con los GAD Municipales de Zapotillo, Yacuambi, Gualaquiza, 
Limón Indanza, San Juan Bosco y Sucumbíos para el fortalecimiento de sus áreas de 
conservación y declaración como áreas protegidas del SNAP. 
 Contratación y/o cofinanciamiento de diferentes estudios (estudios de alternativas de 
manejo, planes de manejo, planes de sostenibilidad financiera, diagnóstico sobre la 
tenencia de tierra entre otros) que son necesarios para la creación del AECM Runahurco y 
Los Guayacanes. 

2. Delimitación y demarcación de las áreas 
 AECM Siete Iglesias: 25 Km delimitados mediante consultoría contratada por el PASNAP. 
 AECM Tinajillas – Rio Gualaceño: 36 Km delimitados mediante consultoría contratada por 
el PASNAP. 
 AECM Yacuambi: 262 hitos entregados por el Programa (para la delimitación de 131 km). 
 AECM  La  Bonita  –  Cofanes  –  Chingual:  100  hitos  entregados  por  el  Programa  (para  la 
delimitación de 50 km). 
 
3. Mejoramiento de la infraestructura de las áreas 

 Estudios previos, diseños arquitectónicos y estructurales para infraestructura de control y 
vigilancia (AECM Tinajillas – Río Gualaceño, y AECM La Bonita – Cofanes – Chingual) 
 Estudios previos, diseños arquitectónicos y estructurales para infraestructura de uso 
público (AECM Tinajillas ‐ Río Gualaceño, AECM Los Guayacanes) 

4. Apoyo  a  medidas  de  manejo  y  control  de  RRNN  (protección,  vigilancia  y  consolidación 
territorial) 

 Estudios de factibilidad para sistemas de radiocomunicación (AECM La Bonita – Cofanes 
Chingual, Runahurco, Siete Iglesias, Tinajillas, Riberas de Zamora, Guayacanes, Yacuambi). 
 Realización de Estudios de Efectividad de Manejo en todos los AECM con un convenio de 
cooperación interinstitucional con el Programa.  
 Elaboración y validación de los  planes de manejo, o estudios de alternativas de manejo 
(AECM Tinajillas – Río Gualaceño, Riberas de Zamora, Los Guayacanes). 
 Elaboración de un Plan de Sostenibilidad Financiero para el AECM Bonita‐Cofanes‐Chingual 
  141
 
 Elaboración de documentación requerida para la declaratoria del AECM y APC Tambillo 
como parte del subsistema del SNAP 
 Adquisición de equipamiento y otros insumos para mejorar la gestión y procesos internos 
de las AP. 
- 7 Motocicletas 
- 5 Computadoras portátiles 
- 1 Proyector 
- 4 Impresora/copiadora 
- 9 Binoculares 
- 18 GPS portátiles 
- 36 Cámaras trampa 
- 8 Cámaras semi‐profesionales 
 

5. Generación de normativa 

 Acuerdo Ministerial  083 publicado en el Registro Oficial Suplemento 829 de 30‐ago.‐2016 
que establece las normas para la declaración de áreas protegidas dentro de los Subsistema 
de Autónomos Descentralizados, Comunitario y Privado del SNAP.  
Hitos 
Cabe mencionar los hitos más importantes del Componente 2a, entre cuales se destacan: La Tabla 70 
presenta las acciones del Programa en los diferentes AECM priorizadas. 

 Declaratoria como AP del SNAP el AECM La Bonita – Cofanes – Chingual (52.443 ha)   
 Ingresar el expediente de declaratoria a la DNB de la propuesta de AP comunitaria Tambillo  
 Creación de Áreas de Conservación de Uso Sustentable Municipal Runahurco (87,976 ha) 
 Creación de Áreas de Conservación de Uso Sustentable Municipal Guayacanes (17,265 ha) 
 

Tabla 70. Resumen de acciones ejecutadas dentro del Componente C2a del Programa que influyen 
directamente en el cumplimiento de los indicadores. 
Elaboración y  Realización de 
Dotación de  Estudios 
validación de  Delimitación y  Dotación de  estudios de  Estudios 
motocicletas  previos y  Realización de 
los  planes de  demarcación  hitos para la  Dotación de  factibilidad e  previos y 
para las  diseños para  Estudios de 
   manejo, o  física con  delimitación  equipos de  ingeniería de  diseños para 
rutinas de  infraestructura  Efectividad de 
estudios de  instalación de  física por parte  monitoreo   un sistema de  infraestructura 
control y  de Control y  Manejo 
alternativas de  hitos y placas  de los GAD  radiocomunica de uso público 
vigilancia  Vigilancia  
manejo  ción 
AECM Siete 
Iglesias   
   
         
 
AECM 
Runahurco         
       
 
AECM 
Tinajillas – Río       
           
Gualaceño  
AECM Riberas 
de Zamora 
     
         
 
AECM 
Yacuambi     
   
       
 
AECM La 
Bonita – 
Cofanes –     
         
   
Chingual  
AECM los 
Guayacanes 
     
         
 

  142
 
 
 
Componente 2b. Creación y fortalecimiento de corredores de conectividad entre áreas del PANE.  El 
objetivo  de  este  subcomponente  es  la  consolidación  de  corredores  de  conectividad  entre  las  AP.  Se 
definió en el marco del Programa como un corredor de conectividad un "espacio geográfico delimitado 
que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats, naturales o modificados, y asegura 
el mantenimiento de la diversidad biológica y de los servicios ecológicos y procesos evolutivos.” 

Para  la  consecución  de  los  objetivos  y  metas  establecidas,  se  estableció  un  convenio  de  cooperación 
interinstitucional con el PPD,  con la  finalidad de fortalecer biocorredores mediante el financiamiento 
conjunto de proyectos e iniciativas de desarrollo y producción sustentable. El Programa contribuyó con 
el aporte financiero de USD 1.197.184,72 para la ejecución de  14 proyectos dentro de 5 biocorredores 
entre el 2013 y 2018.  

Hitos 

 Corredor de Conservación Sangay – Podocarpus: Este corredor de aproximadamente 800.000 
hectáreas de superficie complementa los esfuerzos de conservación del Parque Nacional Sangay 
y Parque Nacional Podocarpus, áreas protegidas del SNAP,  con los de varias áreas de bosques 
naturales, por lo que el Programa de Apoyo al SNAP apoya la creación y gestión las AECM: Siete 
Iglesias  (16.224),  Tinajillas‐Río  Gualaceño  (31.959  ha),  Orillas  de  Zamora  (3.076),  Yacuambi 
(38.475 ha), Runahurco (87.976 ha) y la Llanura Aluvial de la Cuenca Alta del Río Upano (15.619 
ha),  en  los  cantones  San  Juan  Bosco,  Limón  Indanza,  Yacuambi,  Gualaquiza  y  Morona 
respectivamente, como una medida que aporta a la consolidación del corredor. El Programa ha 
fortalecido la gestión de  áreas bajo conservación en este biocorredor de  suman  a un total de 
193.329 ha.

 Corredor  Podocarpus  Yacuambi  o  Yawi  Sumak:  Ubicado  en  Zamora  Chinchipe,  para  su 
implementación  el  PASNAP  ha  identificado  como  uno  de  los  aliados  estratégicos  al  Gobierno 
Autónomo Descentralizado de Zamora Chinchipe, con quien se ha trabajado un proyecto para la 
regeneración y reforestación en microcuencas de alto valor de conservación.  Para el desarrollo 
del  proyecto  se  requiere  de  un  vivero  provincial,  que  aporte  a  la  generación  de  suficientes 
plantas  para  la  reforestación  y  que  además  permita  realizar  actividades  de  educación  y 
sensibilización ambiental. 
 
Tabla 71. Inversiones del Programa en el desarrollo de un vivero provincial en Zamora Chinchipe 

Monto de Inversión 
Tipo de  Monto de Inversión 
Actividad  GADP de Zamora 
Intervención  PASNAP (USD) 
Chinchipe 

Adquisición de terreno, estudios técnicos 
(estudio de suelos, topográfico, permiso     Por valorar 
Construcción de un  de construcción, mejoramiento del suelo) 
Vivero Provincial 
Diseños Arquitectónicos y estructurales  15.000 aprox.    
Construcción infraestructura 300.000 aprox.
Equipamiento     Por valorar 
 

  143
 
 Zona entre  la  Reserva  Ecológica  Cotacachi  Cayapas  y   la  Reserva  Ecológica Cofán  Bermejo: 
Entre  la  Reserva  Ecológica  Cotacachi  Cayapas  y   la  Reserva  Ecológica  Cofán  Bermejo  como 
prioritaria  para  la  implementación  de  conectividad  con fines de  conservación, ya  que  además 
de  éstas  dos  áreas  protegidas  del  SNAP  incluye  la  Reserva  Ecológica  El  Ángel  y  el   Parque 
Nacional  Cayambe  Coca,  también  del  SNAP,  además  de  dos  Áreas  de  conservación  y  Uso 
Sustentable  Autónomas  Descentralizadas:  el  Área  Ecológica  de  Conservación  Municipal  La 
Bonita‐Cofanes‐Chingual  en el cantón Sucumbíos. 
 
 Zona de Machalilla‐Zapotillo el ecosistema predominante es el de bosque seco: El Programa 
aportará con un  análisis de la viabilidad de la zona entre Machalilla y Zapotillo y desarrollar una 
propuesta  estratégica  que  facilite  la  formulación  participativa  de  medidas  concretas  para 
consolidar  las  zonas  Sangay‐Podocarpus  y  Cotacachi  Cayapas  –  Cofán  Bermejo,  en  base  al 
Acuerdo Ministerial Nº105 sobre los Lineamientos de Gestión para la Conectividad con fines de 
Conservación,  a  través  de  la  contratación  de  una  consultoría.  El  resultado  de  este  trabajo 
servirá para definir la intervención por parte del Programa y otros actores interesados. 
 
A través del apoyo técnico y financiero que el Programa brinda al PPD, se identifican los siguientes hitos 
en  los  diferentes  biocorredores  establecidos  por  el  PPD,  que  incluyen  los  Biocorredores  Chongón  – 
Colonche ,  Estuario Rio Chone – La Segua – Cordillera del Bálsamo, y Cóndor – Chuquiragua – Cañari 
(ver informes específicos de Indicadores C2b.01 y C2b.02): 
 Impacto directo en aproximadamente 26.000 hectáreas y más de 4.000 familias. 
 Impacto indirecto en aproximadamente 700.000 hectáreas.   
 Impulso  a  varios  productos  de  biocomercio  con  identidad  territorial  (miel,  tejidos  lana  de 
alpaca, abonos orgánicos etc.) 
 Elaboración de Acuerdo Ministerial 105 con los lineamientos para el diseño e implementación 
de los biocorredores.  Priorización de zonas para trabajar en conectividad a nivel nacional. 

Componente  3.    El  objetivo  de  este  componente  es  mejorar  la  disponibilidad  de  recursos  financieros 
para  el  SNAP.  El  indicador  principal  es  el  incremento  del  número  de  AP  que  disminuyen  la  brecha 
financiera relacionada a los gastos corrientes. La principal estrategia para cumplir con este indicador es 
aumentar la capitalización del Fondo de Áreas Protegidas (FAP).  

 En el 2011 capitalización del FAP en un monto de 5.000.000 EUR. 
 Rendimientos financieros del monto de inversión son invertidos en AP seleccionadas para 
reducir la brecha financiera de sus gastos corrientes. 
 Reducción de la brecha financiera de gastos corrientes desde el 2013 hasta el 2015. 
 En el 2016 liquidación y cierre del FAP. 
 En 2017, se crea el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible compatible con la normativa 
nacional vigente. 
 
Medidas transversales  

De  manera  complementaria  el  Programa  establece  medidas  transversales  que  guardan  relación  con 
varios resultados.  De conformidad con el Estudio de Factibilidad elaborado en el 2009, el Componente 
4 constituyen medidas transversales de apoyo a la comunicación y difusión, a capacitación en todos los 
niveles y a las actividades de monitoreo y evaluación de los resultados.    
  144
 

También podría gustarte