Está en la página 1de 3

 

MF1442_3: Programación didáctica de acciones


formativas para el empleo
EJEMPLO PRÁCTICO 1: ESTRUCTURA DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL

Análisis de una cualificación

Entramos en la página web del Instituto Nacional de las Cualificaciones <https://incual.educacion.gob.es/>.

Seguimos la ruta La Formación Profesional/Oferta formativa por cualificación/Servicios Socioculturales y a


la Comunidad

A la izquierda aparece es la familia profesional a la que pertenece: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Una familia profesional comprende un ámbito de actividades productivas afines que conlleva un desarrollo
profesional homogéneo dentro de una familia profesional y de los conocimientos y habilidades.

Se caracteriza por la relación entre las actividades profesionales, el uso de las tecnologías, la circulación de la
información, el lenguaje, los tipos de productos y las habilidades y conocimientos que se desarrollan. Actualmente
existen 26 familias profesionales.

Observa lo que se muestra en pantalla:


Nivel 3. Significa que con esta cualificación se adquieren competencias en actividades determinadas que pueden
ejecutarse con autonomía. Actualmente existen cinco niveles de cualificación. Comporta responsabilidad de
coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos
y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas.
Código alfanumérico. Permite ubicar sistemáticamente las cualificaciones en el catálogo. Para esta cualificación
el código es SSC448_3.

Veamos la información que aparece en la ficha y anexo del certificado Docencia de la formación para el empleo

El conjunto de la competencia se desarrolla en un contexto profesional en el que se describe con carácter


orientador los medios de producción, los productos y resultados del trabajo, la información utilizada y
generada y cuantos elementos de análoga naturaleza se consideren necesarios para enmarcar la realización
profesional
Cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo, donde se describe la formación
necesaria para adquirir esa unidad de competencia.
La cualificación de Docencia de la formación para el empleo tiene cinco unidades de competencia, por lo
tanto, cinco módulos formativos.
El módulo formativo es el bloque coherente de formación asociado a cada una de las unidades de
competencia que configuran la cualificación.
Las especificaciones de la formación se expresan a través de las capacidades y los criterios de evaluación,
así como los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades, identificándose aquellas capacidades
cuya adquisición deba ser completada en un entorno real de trabajo.
Las capacidades son la expresión de los resultados esperados. A cada capacidad le corresponde un conjunto
de criterios de evaluación que delimitan el alcance, nivel y contexto en el que se va a ser evaluada la
capacidad.

Ficha     Anexo

Veamos otro ejemplo. Módulo formativo Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para
el empleo.
Una de las capacidades a alcanzar con esta formación es fomentar la participación activa de cada alumno en su
proceso de información y orientación profesional.

¿Cómo medimos el alcance de esta capacidad?

Como práctica final, y de las familias que te proponemos, apunta al menos tres cualificaciones que estén publicadas y
su código:

Energía y agua.
Química.
Sanidad.
Vidrio y cerámica.

Búscalas en: El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales <https://incual.educacion.gob.es/bdc>

Ver solución

SOLUCIÓN:

1. Módulo formativo Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para


el empleo

A través de los criterios de evaluación. Analizando y relacionando contextos socio-laborales y las


exigencias de la demanda empresarial.

2. Práctica final

Energía y agua: Sanidad:

ENA358_3 Eficiencia energética SAN669_2 Cuidados auxiliares sanitarios.


de edificios. SAN626_3 Documentación sanitaria.
ENA656_3 Gestión del uso SAN668_1 Traslado y movilización de
eficiente del agua. usuarios/as y/o pacientes, documentación y
ENA192_2 Montaje y materiales en centros sanitarios.
mantenimiento de redes de gas.

Química: Vidrio y cerémica:

QUI243_2 Recuperación de lejías VIC053_1 Decoración y moldeado de vidrio.


negras y energía. VIC207_2 Operaciones de fabricación de
QUI018_2 Operaciones básicas en productos cerámicos conformados.
planta química. VIC210_3 Organización de la fabricación de
QUI405_1 Operaciones auxiliares productos de vidrio.
y de almacén en industrias y
laboratorios químicos.

También podría gustarte