Está en la página 1de 2

Cuestionario

1. Eres un agente del MP y tienes un testigo que se encuentra en estado

grave de salud, así que quieres tomar su declaración de una manera anticipada, ¿cómo se
llama esa prueba y ante quién tienes que obtenerla?

La prueba se llama prueba anticipada y se recibe ante el juez de control y se ocupa cuando hay
urgencia.

2. Vas caminado por los pasillos del palacio de justicia y observas dos situaciones que te llaman
la atención: en una audiencia se está analizando si la prueba debe desahogarse
posteriormente o no; mientras que en otra audiencia, la prueba se está desahogando. ¿Cómo
se llaman las audiencias que observaste? ¿Quiénes son los jueces que las están dirigiendo?

La primera es una audiencia intermedia y está a cargo del juez de control. La segunda es una
audiencia de juicio oral bajo la responsabilidad de un Tribunal de enjuiciamiento.

3. Antonio Gutiérrez es un empresario que recientemente realizó un negocio al vender una


casa a Pedro González, quien le fue recomendado por su tío abuelo José Gutiérrez. Hoy en día,
Antonio procesa penalmente a Pedro y el caso está siendo conocido ante el juez José
Gutiérrez. Antonio estima que lo mejor sería recusar al juez, pero el Ministerio Público decide
no hacerlo. ¿Hay algo que pueda hacer Antonio López?

Sí, constituirse como acusador coadyuvante y recusar al juez.

4. La víctima del caso es invidente y tú lo has convocado para que rinda su declaración. ¿Qué
tomarías en cuenta para efectos de dicha declaración?

Dado que la víctima tiene el derecho de ser auxiliada en las audiencias, para el reconocimiento
de objetos, fotos o cosas semejantes, pediría la autorización del uso del sistema braille.

5. Martha Gómez, víctima de un delito de robo, ha observado cómo el Ministerio Público


decidió no ejercer acción penal aduciendo que no existió tal robo. Martha considera que el MP
ha hecho una mala apreciación del caso, lo cual le impedirá que se le reparare el daño causado
por el ilícito. ¿Qué le aconsejarías?

Debería impugnar la decisión ante el juez de control para que sea el quien decida si se debe o
no iniciar la acción penal, ya que siempre es así con el MP que no hacen o no quieren hacer su
trabajo.
6. Es 14 de enero de 2011 y el agente del Ministerio Público Paolo Rodríguez no ha obtenido su
certificación de confianza. ¿Qué procedía de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Pública?

Debería ser destituido de su cargo, ya que no cumple con el perfil requerido para laborar en
dicha institucion.

También podría gustarte