Está en la página 1de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para educación

Universitaria Ciencia y Tecnología

Táchira - San Cristóbal

Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial

(IUTA)

Venezuela:

Sociedad multiétnicas y pluricultural

(Ensayo)

 Alumno:
Delvis Cardenas
V-29852776

 Sección:
B (PNF en Ing. civil
trayecto 0)

 Docente:
William Márquez
El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer nuestras raíces multiétnicas y
pluricultural, explicando en gran parte como se originó y evoluciono de generación en
generación a lo que hoy conocemos como nuestra educación, costumbres y cultura
que forman nuestro país Venezuela, la sociedad actualmente está compuesta por gran
variedad de persona donde cada una de ellas tienen diferentes pensamientos,
diferentes gustos, diferentes religiones y por lo tanto diferentes maneras de ver el
mundo, de igual forma se encuentra integrada por grupos étnicos que son formados
a partir de un conjunto de personas que tienen pensamientos similares o relacionados
entre sí como integrantes de dicho grupo. Cabe destacar que lo multiétnico va de la
mano con el concepto pluricultural porque este último no sería posible sin la
existencia del primero.

Se entiende como sociedad multiétnica aquella que abarca gran variedad de etnias, las
cuales están formadas por un grupo de personas que cuentan con similitudes
culturales lingüísticas o raciales, tal grupo se rige por un conjunto de autoridades que
tienen la responsabilidad de atender a estos distinguidos grupos de manera de ayudar,
guiar y ejercer justicia cuando sea necesario, siendo lo suficientemente equilibrados
para evitar cualquier disputa entre los miembros de la sociedad multiétnica; lo que
conlleva a una convivencia armónica, sustentable y justa, donde cada una de las
personas tienen una gran variedad de deberes y derechos que mantienen la paz social.

Entendemos como pluricultural a una sociedad que está compuesta por gran variedad
de culturas, un país se considera pluricultural cuando en el habitan distintas etnias y
grupos culturales, en donde cada uno de ellos coexisten, teniendo tradiciones,
creencias, costumbres y lenguajes distintos. Una sociedad pluricultural está
caracterizada por ser rica y abundante en grupos sociales, esto siendo posible gracias
a aportes que han llegado de generación en generación por parte de inmigrantes que
hicieron posible la transculturización aportando distintos elementos como por
ejemplo las religiones, la gastronomía, los ámbitos políticos y otros tipos de
pensamientos los cuales han definido cada grupo social donde varios concuerdan en
aprovechar esta forma de pensar y otros las rechazaron por completo.
Venezuela se caracteriza por ser un país multiétnico y pluricultural ya que las
diferentes razas marcaron nuestra historia, tales como los españoles, los africanos y
los indígenas; los españoles inculcaron religión, educación y política, de igual manera
los africanos inculcaron cultura música y gastronomía al igual que los indígenas
nativos compartieron sus costumbres y tradiciones, y a la vez cada uno de estos tres
grupos aprendieron unos de los otros (cabe destacar que en ciertos periodos por
ejemplo los incas, tribus estadounidense y también tribus venezolanas se resistieron a
esta ideología y mantuvieron sus ideales, provocando varios enfrentamientos que
derivaron en guerras y lamentablemente la esclavitud de pueblos indígenas y
africanos por parte de los españoles).

A partir de este punto se originó la cultura de la sociedad venezolana por que se


unieron tres culturas en las cuales la indígena y la africana compartían muchos ideales
a pesar de que cada una de ellas contaba con diferentes costumbres e ideologías tanto
religiosas como políticas, pero aun así tenían un pensar en común que era sus
pensamientos e ideales suprimidos por el nuevo mundo que se empezó a formar a
partir de la llegada de los colonizadores (españoles). Al ocurrir esta mezcla entre
culturas tuvo como consecuencia la civilización y degradación de las etnias existentes
en ese entonces, teniendo como resultado la disminución o extinción de las mismas,
actualmente en nuestro país perduran etnias tales como los waraos, los piaroas, los
wayuu y distintos grupos sociales clasificados por su color de piel, acentos o posición
económica.

Para concluir se entiende que hoy en día Venezuela viene siendo un país multiétnico
y pluricultural, ya que atreves del tiempo se fueron originado gran variedad de etnias
sociales y creencias individuales que fueron surgiendo gracias a la influencia
extranjera de ciertos grupos sociales que colonizaron todo el país, lo pluricultural se
fue desarrollando con el pasar del tiempo, al surgir los distintos grupos culturales. Se
puede dar como ejemplo en multiétnico y pluricultural a la gran Colombia donde
participaron diferentes países con los mismos ideales políticos pero diferentes
culturas e ideologías; (Un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.).

También podría gustarte