Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P Colegio del Ave María

3er Año “C”

Catedra: G.H.C

Venezuela multiétnica y pluricultural

Profesor: Pedro Medina Alumno: Jobsue Montilla #20

Caracas, 24 de abril de 2020.


Introducción

Venezuela es un país que rebosa de tradiciones y costumbres que radican


en la cultura que tenemos, la cual no es propia ya que, nuestra cultura es
una liga de tres culturas diferentes la indígena, la africana y la española
juntas conformaron lo que es hoy día la cultura de Venezuela, conformando
una sociedad multiétnica y pluricultural, Caracterizando la parte indígena la
cual se basó en la gastronomía, teniendo en cuenta que esta cultura tiene
deficiencia en el vocabulario, por otro lado en la cultura africana obtuvimos la
música (el tambor), y en la cultura española tuvo más impacto, ya que está
nos aportó la religión católica, el idioma, un poco de música.

En este trabajo veremos el porqué de la cultura venezolana actualmente,


enfatizando puntos que ramifican lo que es nuestra cultura desde la era de la
colonia, y como esta se ha ido influenciando por diversas filosofías
conformando a una sola, viendo cómo se caracteriza la sociedad
venezolana, tomando en cuenta, cual es la cultura de los aborígenes
venezolanos, el origen cultural de la sociedad venezolana, razones por las
que se caracteriza a Venezuela como multiétnico y pluricelular, la
importancia de la cultura venezolana, la estructura y caracterización de la
sociedad venezolana y como se impuso la cultura en la era de la colonia,
todos estos puntos dando a conocer lo que conforma hoy día la cultura
venezolana.
Venezuela multiétnica y pluricultural

Cuál es el origen de nuestra multietnicidad y pluricultural en Venezuela

Venezuela pertenece a los países con sociedades multiétnicas y


pluriculturales prácticamente desde su creación. El poblamiento del territorio
venezolano se produjo por oleadas humanas, proveniente del sur del
continente, hace aproximadamente 15000 años que habitaron diferentes
lugares de este territorio.

Las raíces de esta sociedad son precisamente la unión de varias etnias,


tanto antiguos grupos prehispánicos y comunidades indígenas que habitaban
este territorio, como la descendencia hispánica y africana que se
compenetraron para darle vida a lo que hoy se conoce como Venezuela.
Actualmente en Venezuela conviven diferentes etnias. En Venezuela
conviven más de treinta millones de habitantes con personas venidas de todo
el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de
otros países con todas sus costumbres.

Cuál es la cultura de los aborígenes venezolanos

Carecían de uniformidad cultural; algunas tribus vivían de la recolección de


frutas y raíces silvestres, la pesca y la caza; otras ya conocían la agricultura
y obtenían su alimentación principalmente del cultivo de la tierra. Hablaban
dialectos diferentes y tenían una organización social de carácter colectivo,
sin propiedad privada ni clases sociales.

Origen Cultural de la sociedad venezolana


El origen de la cultura en la sociedad venezolana comienza cuando se unen
las tres culturas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras
tenían culturas diferenciadas según las tribus.

Gracias a esa mezcla entre culturas, tuvo como resultado la cultura que
actualmente hoy poseemos, ya que de estás tres razas obtuvimos una
influencia y un conocimiento como por ejemplo en la parte indígena
aprendimos sobre la gastronomía, teniendo en cuenta que esta cultura tiene
deficiencia en el vocabulario, por otro lado en la cultura africana obtuvimos la
música (el tambor), y en la cultura española tuvo más impacto, ya que está
nos aportó la religión católica, el idioma, un poco de música.

Es importante destacar que Venezuela no solo se enriqueció de


conocimientos de estas tres culturas, sino también de otras corrientes
culturales como los antillanos y europeos del siglo XIX. Actualmente en las
regiones petrolíferas entraron manifestaciones culturales de origen
estadounidense y la inmigración de origen español, portugués, italiano.

En etapa más reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas


irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la
nueva inmigración de origen español, italiano y portugués, aumentando ya el
mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del
gusto por el Béisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas
actuales.

Cuáles son las características de la sociedad multiétnica.

Las sociedades multiétnicas se caracterizan por integrar a diferentes grupos


étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes
ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas
en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes. También,
muchas naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas tienen sus
orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.

Razones porque las que Venezuela se le considera una sociedad


multiétnica y pluricultural.

En Venezuela la sociedad es multiétnica, porque existe una mezcla de


culturas, razas e historia; se caracteriza por ser un país pluricultural, debido
al intercambio que existe entre las distintas comunidades, las cuales nos
aportan su forma de sentir pensar o actuar y es a través de ese intercambio
que se origina el mestizaje cultural. Razón por la cual nuestro país es
multiétnico y pluricultural es el hecho de que en nuestro territorio nacional
existen 28 etnias indígenas y a su vez el mismo es una mezcla de tres
culturas distintas (africana, indígena y española) , cada una de estas dejó
influencias en nuestra cultura; la gastronomía , el vocabulario indígenas, la
música, idioma, religión y demás, la transculturización y asimilación,
condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos
aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que hayan
diferencias importantes.

Importancia de la cultura venezolana.

La cultura es de vital importancia a la hora de dar a conocer su función en la


sociedad tales como: de manejar los procesos transformadores y
estabilizadores de las sociedades, los cuales caracterizan la localidad, hecho
de suma importancia porque es fundamental para el desarrollo y la
unificación de los integrantes de dicha comunidad.

Una localidad, región, país o cualquier tipo de sociedad por grande o


pequeña que sea, su cultura será dinámica, rica y particular, siempre y
cuando se conserve y valore la misma junto con sus manifestaciones de tipo
artísticas, científicas, religiosas, tecnológicas, etc.

Estructura y caracterización de la sociedad venezolana.

Estructura

Estructura social Venezolana La sociedad venezolana se ha formado en un


proceso desigual, que responde, además de a las influencias históricas
tradicionales, como parte del imperio español y a otras que se derivan de la
influencia del petróleo. En las últimas décadas se ha acentuado el proceso
de formación de grandes ciudades, pero al mismo tiempo se han multiplicado
las medianas y pequeñas, como consecuencia de la elevación del
crecimiento demográfico. La Venezuela petrolera al concentrar sus grandes
recursos en las ciudades, inauguró y afianzó el predominio del hábitat
urbano, a la vez que profundizó los desequilibrios existentes en la repartición
de la población en todo el territorio. Hasta ahora, en Venezuela no se han
logrado introducir cambios notables en la distribución geográfica de la
población, ya que la tendencia histórica de los habitantes a de concentrarse
en la franja costero- montañosa se ha mantenido en el tiempo hasta el día de
hoy.

Caracterización

 La descendencia indígena, africana y española.


 La mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales
donde se clasificaban por el color de piel y la posición económica,
como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las
culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias
costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país.
 Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan el comenzar
de nuevo sus vidas. De aquí, proviene que algunos venezolanos
quieran seguir esas culturas, sean americanas, europeas,
occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus formas
de vida, religiones y costumbres.
 En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se
encuentra dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y
otros que no.
 Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos
recursos son las que no estudia para ser profesionales, sino que
buscan otras vías de escape para sobrevivir como la venta de drogas,
la prostitución, el robo y otros medios.

Como se impuso la cultura dominante europea desde la colonia.

En la colonia nuestros aborígenes carecían de uniformidad, por lo que solo


se centraban en las actividades de supervivencia del día a día. Dicho esto se
fundamenta como se impulsó la colonia mediante el discurso sobre la cultura
y la identidad latinoamericana mostrando signos de persistente colonización
en la que no existe un trato de equidad, de respeto mutuo o de clara y
definitiva independencia. Es evidente que dicha condición colonizada se
asocia al modo en el que se impusieron y se desarrollaron, en el seno de
nuestras nuestro país, el modo de producción capitalista y el conjunto de sus
instituciones fundamentales: “el Estado moderno y sus aparatos ideológicos
de Estado -que en pleno uso y por efecto de su poderío "todo habla a favor
de su dominio" (Marx, 1959).
Conclusión

No cabe la menor duda de que Venezuela es un país el cual posee grandes


costumbres y tradiciones, lastimosamente han sido impuestas las culturas
que ramificaron lo que en la actualidad es nuestra cultura, tomando en
cuenta que es una liga de indígenas, africanos y españoles, siendo los
españoles lo que más impacto tuvieron, adoptando la religión católica y el
idioma siendo estos dos pilares para la sociedad actual que caracterizan a
Venezuela como multiétnico y pluricelular basándonos en el origen del
mismo, radicando en la importancia del origen cultural de la sociedad
venezolana.

En este trabajo vimos cómo era la cultura de los aborígenes, siendo esta
carecida de uniformidad, centrándose en la supervivencia, y viendo como
esta fue cambiando con el paso del tiempo debido a las influencias de en su
mayoría españoles, defiendo lo que es la estructura y caracterización social
que hoy en día se ve en Venezuela. Se recalca lo que es la importancia de la
cultura venezolana y obviamente como esta infringe en la sociedad,
destacando los puntos más importantes que explican el porque es de suma
importancia el adaptarlo y aceptarlo hoy día, viendo su respectivo mapa,
cuales son las tradiciones más comunes de cada entidad federal del país,
dando así la construcción de una Venezuela con la que hoy día vivimos.
Anexos
Bibliografía

 https://es.scribd.com/doc/122379482/Sociedad-Multietnica-y-
Pluricultural-Venezolana
 https://www.ecured.cu/Abor
%C3%ADgenes_de_Venezuela#Evoluci.C3.B3n_Cultural
 https://iutpnfiinformatica.fandom.com/es/wiki/La_Sociedad_Multi
%C3%A9tnica_y_Pluricultural
 https://proyectonacionalynuevaciudadaniapnfi.wordpress.com/2016/02
/26/porque-venezuela-es-una-sociedad-multietnica-y-pluricultural/
 https://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-De-La-
Cultura-y/2955151.html
 https://es.slideshare.net/Majo-QR-96/estructura-social-venezolana
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
25382012000100006

También podría gustarte