Catedra: G.H.C
Gracias a esa mezcla entre culturas, tuvo como resultado la cultura que
actualmente hoy poseemos, ya que de estás tres razas obtuvimos una
influencia y un conocimiento como por ejemplo en la parte indígena
aprendimos sobre la gastronomía, teniendo en cuenta que esta cultura tiene
deficiencia en el vocabulario, por otro lado en la cultura africana obtuvimos la
música (el tambor), y en la cultura española tuvo más impacto, ya que está
nos aportó la religión católica, el idioma, un poco de música.
Estructura
Caracterización
En este trabajo vimos cómo era la cultura de los aborígenes, siendo esta
carecida de uniformidad, centrándose en la supervivencia, y viendo como
esta fue cambiando con el paso del tiempo debido a las influencias de en su
mayoría españoles, defiendo lo que es la estructura y caracterización social
que hoy en día se ve en Venezuela. Se recalca lo que es la importancia de la
cultura venezolana y obviamente como esta infringe en la sociedad,
destacando los puntos más importantes que explican el porque es de suma
importancia el adaptarlo y aceptarlo hoy día, viendo su respectivo mapa,
cuales son las tradiciones más comunes de cada entidad federal del país,
dando así la construcción de una Venezuela con la que hoy día vivimos.
Anexos
Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/122379482/Sociedad-Multietnica-y-
Pluricultural-Venezolana
https://www.ecured.cu/Abor
%C3%ADgenes_de_Venezuela#Evoluci.C3.B3n_Cultural
https://iutpnfiinformatica.fandom.com/es/wiki/La_Sociedad_Multi
%C3%A9tnica_y_Pluricultural
https://proyectonacionalynuevaciudadaniapnfi.wordpress.com/2016/02
/26/porque-venezuela-es-una-sociedad-multietnica-y-pluricultural/
https://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-De-La-
Cultura-y/2955151.html
https://es.slideshare.net/Majo-QR-96/estructura-social-venezolana
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
25382012000100006