Está en la página 1de 6

1.

Variables de entrada y salida de coeficientes tecnológicos, parámetros y


restricciones (dependiendo del método)

Núm. de
Notación Actividad/ Tarea Descripción de la actividad
Actividad
Permiten verificar las cualidades físicas
de los medicamentos y demás insumos
1 A Recepción de Insumos para la salud, así como el cumplimiento
de requerimientos administrativos y
técnicos de la unidad.
Resguardo y conservación de los
insumos bajo condiciones específicas
Almacenamiento de de temperatura (red fría 2-8ºC) y
2 B
medicamento de red fría limpieza, incluye zonas específicas
para devoluciones, cuarentena y
caducados/dañados.
Resguardo y conservación de los
insumos bajo condiciones controladas
Almacenamiento de de humedad (Humedad relativa no
3 C medicamento de red mayor a 65%), temperatura (no mayor a
seca 25ªC) y limpieza, incluye zonas
específicas para devoluciones,
cuarentena y caducados/dañados.
Selección los insumos que solicitan el
pedido, conformo a las primeras
Surtido / Picking de los
4 D entradas y primeras salidas, así como
pedidos
primeras caducidades, primeras
salidas.
Colocación de las etiquetas en los
envases primarios, secundarios y
Etiquetado de los
5 E colectivos de los medicamentos de
insumos
acuerdo al pedido y al cumplimiento de
la Norma vigente
Acondiciona el medicamento de
acuerdo a las especificaciones del
Embalaje de los
6 F marbete. (se considera cajas de cartón,
insumos
burbuja, hieleras, geles, tarimas, playo,
unicel)
Inspección de los Aprobación del cumplimiento de las
insumos por especificaciones del cliente, así como
7 G
Aseguramiento de de la normativa y estándares de calidad
Calidad vigentes.
Resguardo y agrupación de los pedidos
Embarque de los que van direccionados para el mismo
8 H
insumos cliente y/o lugar, verificación prioridades
y urgencias, tiempos de entrega.
Salida para envió Preparación del pedido para ser
9 I
foráneo entregado al proveedor de paquetería
Preparación del pedido para ser
10 j Salida para envió local entregado al área de logística para su
distribución

2. Relaciones o funciones matemáticas de las variables de entrada, salida y


restricciones.

Núm. de Tiempo de
Notación Actividad/ Tarea Precedencia
Actividad Actividad (min)
1 A Recepción de Insumos 60 -

Almacenamiento de
2 B 70 A
medicamento de red fría

Almacenamiento de
3 C medicamento de red 70 A
seca
Surtido / Picking de los
4 D 30 A, B, C
pedidos

5 E Etiquetado del insumo 60 D

Embalaje de los
6 F 120 D, E
insumos
Inspección de los
insumos por
7 G 40 F, D
Aseguramiento de
Calidad
Embarque de los
8 H 80 G
insumos
Salida para envió
9 I 45 H
foráneo

10 J Salida para envió local 90 H

3. Preparación de los datos de análisis e interpretación


El proceso logístico del almacén consiste en 10 actividades
El tiempo de operación 8 horas al día
Tiempo del ciclo:
Tiempo de ciclo=Tiempo de producción disponible por día/unidades requeridas por día
Tiempo de ciclo = 480 minutos / 2000 unidades requeridas por día
Tiempo de ciclo = 0.24 minutos/ unidad
Estaciones de trabajo = 9

4. Solución del método

5. Interpretación del método con cálculo de computadora

Los resultados que se esperan alcanzar después de


balancear una línea son:

•  En toda la línea de ensamble existen


operaciones en secuencia.
•  Los tiempos para completar los operaciones son
distintos.

•  Cada operario puede ejecutar una o varias operaciones.

6. Análisis de sensibilidad de la solución.


7. Recomendaciones finales

El layout del almacén es el diseño o la distribución del almacén sobre el plano, como paso
previo a la ejecución del proyecto. Por tanto, es la fase más importante a la hora de
adquirir y comenzar a gestionar un almacén. Su diseño tiene que estar alineado con los
objetivos de la compañía y contribuir a su logro, además de prever las necesidades
actuales y futuras de la empresa.

Un diseño de layout puede venir motivado por 3 situaciones: un cambio de ubicación que
nos obliga a redistribuir el almacén actual en una nueva nave, una modificación del
almacén existente o la apertura de un nuevo almacén donde partimos de cero.

Sin embargo, independientemente del motivo, el diseño de layout debe cumplir los
siguientes objetivos:

- Optimizar al máximo el espacio disponible.

- Reducir el número de movimientos, distancias y tiempo dedicado a la manipulación de


la carga.

- Facilitar el acceso a la mercancía.

- Facilitar el control de stock.

- Permitir flexibilidad en el caso de que haya que realizar un cambio en la distribución de


la mercancía almacenada.

Beneficios de realizar un layout adecuado


Logra una mayor rentabilidad. Al optimizar el espacio de almacenaje, se aprovecha al
máximo el espacio disponible y se reducen los costes de suelo
Mejora la seguridad del almacén: como optimizamos el flujo de materiales, se eliminan las
áreas congestionadas y se evita que los operarios realicen desplazamientos innecesarios.
Evita pérdidas económicas generadas por almacenar de forma incorrecta la mercancía.
Ayuda a fidelizar al cliente. Gracias a la eficiencia en la gestión del almacén,
garantizaremos la entrega de la mercancía a tiempo y en condiciones óptimas. De esta
forma la atención al cliente mejora e incrementa su satisfacción.

8. Conclusiones

El layout debe realizarse respetando las reglas básicas del buen almacenamiento


además de evitar zonas y puntos de congestión, facilitar las tareas de
mantenimiento y determinar los medios necesarios para obtener la mayor
velocidad de movimiento posible y así reducir los tiempos de trabajo

Con el análisis anterior, se pretende mostrar algunas de las dificultades que se presentaron
durante el desarrollo de la investigación debido a la complejidad de la estructura del modelo
propuesto, lo cual podrá servir de base para futuras investigaciones.

Con los datos obtenidos del caso de estudio, se implementó el modelo de programación no lineal
entera mixta en el lenguaje de modelación matemática LINGO. Para la implementación del modelo
se plantearon tres instancias:

En este análisis es evidente que la variable que determina el número de células no depende
exclusivamente de la demanda, sino de la combinación de dicha variable con los costos asociados,
puesto que de acuerdo a esto, será más apropiada una solución con dos células que una solución
en la que se instalen tres a pesar de que la demanda haya presentado un aumento, tal como se
observa cuando el parámetro de demanda toma un valor de 8.000 unidades, en el cual el modelo
arroj

El análisis de sensibilidad se relaciona con la cuantificación de los efectos que se generan en la


solución óptima al realizar cambios en los parámetros del modelo matemático.

También podría gustarte