Está en la página 1de 14

La salida de la crisis y la economía populista

Finalización de la convertibilidad

Gobiernos de transición

El Gobierno de Néstor Kirchner

El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

Resultados de la política kirchnerista

Referencias

Revisión del módulo


LECCIÓN 1 de 7

Finalización de la convertibilidad

El Gobierno de Fernando de la Rúa duró dos años. Asumió el 10 de diciembre de 1999 y finalizó en medio de
una de las más graves crisis económicas de Argentina, el 20 de diciembre de 2001.

El año 2000 coincidió con el primer año de la presidencia de Fernando de la Rúa, quien había llegado al poder
pronunciándose a favor de la continuidad del régimen monetario. El Gobierno de la Alianza para el Trabajo, la
Justicia y la Educación buscó, ante todo, generar confianza suficiente como para revertir o, aunque más no
fuera, moderar una salida de capitales que se manifestaba en una creciente prima de riesgo país y
obstaculizaba, por esa vía, la recuperación económica.

Por esto, el ministro de Economía, José Luis Machinea, consideraba que había que lograr un resultado fiscal
positivo. Si se brindaban señales de austeridad, se lograría convencer a los mercados de la responsabilidad
fiscal del nuevo Gobierno.

Para lograrlo, se establecieron aumentos impositivos y luego se recortaron gastos, también se establecieron
topes en las transferencias que realizaba el Gobierno nacional a los Gobiernos provinciales. A fin de año,
pocas semanas antes del final de la gobernación de Clinton, se negoció un préstamo de los organismos
internacionales destinado a cubrir los baches en los vencimientos de deuda que la ausencia de
financiamiento privado dejaría abiertos. 

Fue un fugaz momento de esperanza antes del año más crítico dentro de la crisis. El mes de marzo de 2001
fue el de mayor salida de depósitos del sistema financiero a lo largo de toda la década de convertibilidad. La
crisis económica barría con los equilibrios políticos: a principios del mes, el reemplazo de Machinea por
Ricardo López Murphy, un economista de raigambre netamente ortodoxa, generó tal rechazo en el partido del
Gobierno que sorprendentemente se optó por convocar a Cavallo. 
En la visión de Cavallo, el problema central que aquejaba la convertibilidad era una escasa competitividad
derivada de la devaluación de prácticamente todas las monedas del mundo frente al dólar y al peso. 

Los aranceles a los bienes de consumo fueron aumentados hasta los topes permitidos por la Organización
Mundial de Comercio y se redujeron impuestos para diversos sectores productores de bienes. Poco después
se anunció que, para evitar en un futuro los perjuicios de las devaluaciones extranjeras, el valor del peso no
sería ya idéntico al de un dólar, a la suma de medio euro y medio dólar. El efecto de esta medida sobre la
competitividad era nulo porque solo entraría en vigencia cuando la moneda europea y la norteamericana se
equipararan y aun entonces la redefinición de valor no implicaría una devaluación. 

Debido a que no se lograba solucionar la grave situación fiscal existente, el ministro Cavallo decidió
establecer un canje voluntario de deuda de corto plazo por otra de más largo plazo (aunque con mayores
intereses). También se dictó una política de déficit cero, según la cual el gasto público se ajustaría a los
ingresos que tuviera el Estado. Finalmente, hubo un canje compulsivo de deuda que prolongaba los
vencimientos y con menores intereses.
 

La caída de los depósitos llegó a tal punto que el Gobierno optó por restringir los retiros en
efectivo para evitar la caída de los bancos. La situación explotó en diciembre: en medio de
manifestaciones callejeras violentamente reprimidas y saqueos más o menos
espontáneos a comercios, renunciaron sucesivamente Cavallo y Fernando de la Rúa.
(Gerchunoff y Llach, 2018, pp. 518-521).

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 7

Gobiernos de transición

Luego de la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, hubo varios gobiernos de transición, donde se
destaca Adolfo Rodríguez Saá, quien declaró la cesación de pagos de la deuda. Debido a problemas internos
dentro del Partido Justicialista, termina llegando al poder Eduardo Duhalde, quien debería terminar el
mandato de Fernando de la Rúa.

Durante su gobierno de transición, aplicó las medidas que permitieron asentar las bases de la recuperación
económica. Ante todo, se definió la salida de la convertibilidad, por lo cual se modificó la política cambiaria y
la capacidad del Gobierno de emitir moneda.

A su vez, estableció la pesificación de los depósitos que se encontraban retenidos en el sistema bancario
por el corralito financiero aplicado por Domingo Cavallo en diciembre de 2001. Esta pesificación de los
depósitos se produjo con una relación de $1,40 = 1 USD; mientras que la pesificación de las deudas (que se
habían tomado en dólares durante la vigencia de la convertibilidad) se hizo con una relación de $1 = 1 USD.
Por ello, se la denominó pesificación asimétrica.

También se tomó la decisión de romper “los contratos dolarizados de las empresas de servicios públicos; el
gradual atraso real de las tarifas tendría, a la larga, consecuencias negativas” (Gerchunoff y Llach, 2018, p.
538). Aquí vale resaltar que el valor del tipo de cambio era fijado por el libre juego de oferta y demanda y, a
mediados del 2002, ya estaba en valores cercanos a $4 = 1 USD. La fuerte devaluación generó un
incremento de la inflación y una caída de los salarios reales.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 7

El Gobierno de Néstor Kirchner

Néstor Kirchner asumió la gobernación el 25 de mayo de 2003, luego de salir en segundo lugar en las
elecciones, con el 22 % de los votos. Si bien se debía ir a balotaje, Carlos Menem, el candidato que había
obtenido la mayor cantidad de votos, decidió bajarse de los comicios.

Gerchunoff y Llach (2018) manejan como hipótesis que, debido a la necesidad de construir un poder propio
en poco tiempo, el Frente para la Victoria (así se denominaba el espacio político de Néstor Kirchner) tendría
una clara orientación cortoplacista.

En términos económicos, al momento de asumir, el Estado contaba con superávit fiscal, superávit de cuenta
corriente y una reactivación económica en marcha. El superávit fiscal era consecuencia del incremento de la
recaudación que provocó la implementación de retenciones a las exportaciones y el impuesto a las
transferencias bancarias que había creado Cavallo en el 2001. A esto se agregaba que aún no se había
resuelto el problema de la cesación de pagos y eso beneficiaba el resultado fiscal.

El superávit de cuenta corriente se debía al elevado tipo de cambio real que provocó incrementos en la
competitividad. Esto favorecía a las exportaciones y encarecía las importaciones, lo que fomentaba el
desarrollo de los sectores que sustituyen importaciones.

A su vez, había una “brecha del producto (la diferencia entre la capacidad productiva de una economía y lo
que efectivamente produce) muy elevada, de modo que había amplio margen para crecer sin necesidad de
nuevas inversiones o mejoras sustantivas de la productividad” (Gerchunoff y Llach, 2018, p. 537).

En síntesis, el quinquenio 2003-2007 tuvo una gran expansión económica y se mantuvo baja la tasa de
inflación, que había logrado controlarse luego del 2002, sobre todo debido al alto nivel de desempleo
existente luego de la crisis.
Un hecho de importancia durante su gobierno fue la renegociación
de la deuda, que permitió la salida del default. En el 2005, la oferta
de canje presentada por Argentina fue aceptada por el 73 % de
nuestros acreedores. Esta reestructuración implicó una quita en el
capital adeudado y un cambio en los vencimientos, lo que permitió
reducir las necesidades de financiamiento. A ello se sumó, en el año
2006, el pago total de la deuda que el país tenía con el Fondo
Monetario Internacional (FMI).

C O NT I NU A R
LECCIÓN 4 de 7

El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

Con tan buenos resultados económicos, en el 2007 la pregunta era si Néstor Kirchner se presentaría a una
reelección o si su esposa sería quien lo sucedería. Luego de varios meses, se conoció que Cristina
Fernández de Kirchner se presentaría como candidata, acompañada de Julio Cobos, quien pertenecía a la
Unión Cívica Radical. “La elección de su compañero de fórmula reflejaba el intento kirchnerista por ampliar
su base de apoyo más allá de las fronteras del peronismo” (Gerchunoff y Llach, 2018, p. 532).

Si bien heredó un buen contexto económico, paulatinamente comenzaron a aparecer los problemas
derivados de las medidas aplicadas en los años anteriores.

Antes de abandonar el poder, Néstor Kirchner incrementó las retenciones a las exportaciones para asegurar
que el resultado fiscal fuera positivo y permitiera continuar con el modelo.

En el año 2008, se dieron varios hechos que comenzaron a marcar al nuevo Gobierno. Ante todo, se intentó
incrementar nuevamente las retenciones mediante lo que se conocía como “la 125”, haciendo referencia a
la resolución del Ministerio de Economía que así lo establecía. Esta medida generó una rebelión rural que
terminó en el Congreso para votar sobre ella. Allí, la resolución fue rechazada, ya que, luego de un empate en
la Cámara de Senadores, el vicepresidente emitió su voto “no positivo”, como se lo conoció de ahí en
adelante. Esto rompió la alianza entre el kirchnerismo y los radicales “K” (como se los denominaba).

La utilización de retenciones viene desde hace mucho tiempo en la Argentina. Diversos Gobiernos las han
aplicado con diferente intensidad o las han eliminado en pos de una apertura comercial. Existen distintas
miradas sobre la necesidad de cobrar derechos de exportación. Analizando el artículo, ¿cuál es la principal
ventaja de las retenciones según menciona el autor? ¿Y qué opina del mercado cambiario?
M4 L4_Para qué sirven las retenciones al sector agropecuario.pdf
262.5 KB

Fuente: Novak. D. E. (26 de enero de 2020). ¿Para qué sirven las retenciones al sector agropecuario? Página 12.

Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/243253-para-que-sirven-las-retenciones-al-sector-agropecuario

A finales de ese año, también se produjo una crisis internacional al explotar una burbuja en el sector
inmobiliario de Estados Unidos, lo cual afectó a Argentina a través del canal comercial por la reducción
internacional del precio de las materias primas. Para enfrentarlo se devaluó el tipo de cambio, pero desde el
punto de vista fiscal el Estado no contaba con fondos de reservas. Entonces, se decidió la estatización de
las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP). Estas administradoras, creadas durante
la década de los 90, pasaron nuevamente a manos del Estado, que podía utilizar esos recursos para aplicar
políticas fiscales expansivas que permitieran salir de la crisis.

Como la inflación iba en aumento y deterioraba el salario real de los sectores de menores ingresos, en
noviembre del 2009, el Estado estableció la Asignación Universal por Hijo, que es una herramienta de
protección social. Esta medida legal ofrece un beneficio monetario siempre que se cumplan ciertas
condiciones de obligatoriedad educativa y sanitaria.

Otro hecho que marcó a esta primera presidencia fue la muerte inesperada de Néstor Kirchner en octubre de
2010 por un paro cardíaco, el mismo día en que se estaba llevando adelante el censo nacional. Este hecho
terminó con la hipótesis que se manejaba sobre la idea del matrimonio presidencial de ir alternando sus
mandatos y así continuar ininterrumpidamente en el poder.

En el 2011, Cristina Fernández de Kirchner volvió a presentarse como candidata y resultó reelecta con el 54
% de los votos. En este nuevo Gobierno, el problema fundamental era la inflación que había ido
incrementándose con el paso de los años y al reducirse la brecha del producto. El problema ya se observaba
en el 2007, pero

 
la convicción presidencial era que buscar una estabilización de precios podía moderar el
crecimiento […] Se decidió entonces barrer el problema bajo la alfombra […] y se desplazó a
la directora del INDEC […] La manipulación de las estadísticas públicas sería desde
entonces un signo del período. (Gerchunoff y Llach, 2018, p. 544).

Las medidas que llevó adelante en esta nueva gestión fueron:

Política fiscal

Fue expansiva con un incremento del gasto para mantener los programas sociales y los subsidios para el
transporte y la energía. Esto generaba un elevado déficit fiscal.

Política monetaria

Había emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. El Banco Central de la República Argentina (BCRA)
tenía como estrategia monitorear las variaciones del agregado monetario M2 (conformado por el efectivo,
depósitos y cajas de ahorro).

Política cambiaria

Se seguía una “flotación administrada”, así llamaba el Estado al régimen de flotación sucia. En este, las
bandas de flotación se iban modificando de acuerdo con las necesidades. En el 2012 se agregó un control
de cambios, conocido como cepo cambiario, para evitar los incrementos excesivos del tipo de cambio.
Este control establecía los límites de compra de divisas que podían realizar los individuos. Esta medida
derivó en la existencia de una cotización alternativa, denominada dólar blue; la brecha entre ambos varió
entre un 30 % y un 50 %.
Política arancelaria

Se mantuvieron elevadas las retenciones a las exportaciones y los aranceles a las importaciones con el
objetivo de contar con recursos para financiar el déficit fiscal. También se impusieron restricciones
cuantitativas a las importaciones y se realizaron prohibiciones a las exportaciones.

Regulaciones

Alternativamente, se iban estableciendo controles de precios para controlar la inflación y se mantuvo el
congelamiento de las tarifas de servicios públicos.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 5 de 7

Resultados de la política kirchnerista

“El período 2003-2007 fue probablemente el quinquenio de mayor expansión del producto por habitante de la
historia argentina” (Gerchunoff y Llach, 2018, p. 536). Por eso, se suele indicar que el país crecía a “tasas
chinas”, por el fuerte crecimiento que se experimentaba en el nivel de actividad, comparable a China.

Durante estos primeros años, los niveles de empleo y de salarios se recuperaron, también hubo una fuerte
reducción de la pobreza e indigencia. Esto fue consecuencia del crecimiento económico y del incremento en
el nivel de actividad, pero también de las medidas específicas aplicadas, como la reactivación de las
negociaciones colectivas de trabajo y los incrementos de los salarios y jubilaciones mínimas.

Sirva como referencia que para octubre de 2007 el salario mínimo se ubicaba en $960,
acumulando desde la asunción de Kirchner un alza de 380 %. En igual período, la inflación
acumulada fue de 60 % [...]

En los últimos años del gobierno de Cristina, perjudicadas por el estancamiento del empleo
y el recrudecimiento de la inflación, las mejoras se frenaron y algunos indicadores
registraron un retroceso. (Gerchunoff y Llach, 2018, pp. 570-571).

C O NT I NU A R
LECCIÓN 6 de 7

Referencias

Gerchunoff, P. y Llach, L. (2018). La reactivación como sueño eterno (2002-2015). En Autores, El ciclo de la
ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires, AR: Paidós.

Novak. D. E. (26 de enero de 2020). ¿Para qué sirven las retenciones al sector agropecuario? Página 12.
Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/243253-para-que-sirven-las-retenciones-al-sector-
agropecuario

C O NT I NU A R
LECCIÓN 7 de 7

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Gobierno militar: las reformas económicas



Iniciamos este módulo analizando cómo una serie de gobernantes de facto y la implementación de un plan
económico de extracción liberal dejó como resultado un país altamente endeudado que condicionó a
futuros gobiernos y no logró generar crecimiento sostenido.

El radicalismo: el Plan Austral, El Plan Primavera, la hiperinflación



Trabajamos cómo las expectativas depositadas en el regreso democrático tuvieron que convivir con un
contexto internacional de crisis de deuda y sus secuelas. Argentina y la región padecieron el
estancamiento y la recesión en medio de ajustes económicos y crisis.

Reformas económicas aplicadas a la década del 90



Vimos cómo un clima de ideas, en las cuales se valorizó el rol de los mercados sobre la acción del estado,
dio lugar a reformas estructurales y a un plan antiinflacionario. Las propagaciones de efectos de crisis
externas impactaron localmente desestabilizando así la economía argentina.
La salida de la crisis y la economía populista

Cerramos esta materia considerando cómo, tras un severo ajuste económico, se produjo una recuperación
que, combinada con un contexto externo favorable, condujeron al progreso. Políticas expansivas posteriores
sentaron las bases que impidieron continuar, a largo plazo, el proceso de crecimiento.

También podría gustarte