Está en la página 1de 7

2022 –

UNIDAD EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA N° 193 “San Roque”


-Nivel Secundario-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA
Belgrano N° 261-Pcia Roque Sáenz Peña -Chaco-Teléfono - 0364- 4433465 – email uepsanroque@gmail.com

Espacio curricular: Ciencias Sociales. Historia III


PROFESORA: Román Silvia Sixta

Curso: 3ro Año: 2022

TEMA: Totalitarismo en Europa Fascismo- Nazismo- Franquismo


Objetivos:
 Que los estudiantes sean capaces de:

 Identificar las características de un Estado totalitario.


 Explicar las diferencias entre fascismo y nazismo y Franquismo.

 Etimología de la palabra
fascismo y nazismo.

1
2022 –
UNIDAD EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA N° 193 “San Roque”
-Nivel Secundario-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA
Belgrano N° 261-Pcia Roque Sáenz Peña -Chaco-Teléfono - 0364- 4433465 – email uepsanroque@gmail.com


La palabra fascismo (movimiento político y social de carácter
nacionalista, totalitario, militarista y antimarxista)
 Viene del latín fascis = "unión, haz o manojo de algo" y el sufijo griego -
ismo = "doctrina, sistema".

 Verbo nasci= nacer. Que significa dar a luz o engendrar.


 el sufijo griego -ismo = "doctrina, sistema".
 Que significa la palabra Nazi:
 Nazi es la contracción de la palabra alemana NAtionalsoZIalistische, que
significa nacionalsocialista y hace referencia al movimiento Nazista o
Nazismo.
 Nacionalsocialismo, también conocido como nazismo, movimiento
político alemán que se constituyó en 1920 con la creación del Partido
Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (Nationalsozialistiche Deutsche
Arbeiter-Partei, NSDAP), llamado habitualmente partido nazi.
 La palabra nazi es una abreviatura del nationalsozialist (nacional
socialista)

1
2022 –
UNIDAD EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA N° 193 “San Roque”
-Nivel Secundario-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA
Belgrano N° 261-Pcia Roque Sáenz Peña -Chaco-Teléfono - 0364- 4433465 – email uepsanroque@gmail.com

 Führer= líder
 Reich, en alemán, quiere decir 'Imperio'. Y el tercero fue el que se
adjudicó el gobierno de Hitler. Para entender la denominación del Tercer
Reich hay que retrotraerse en la Historia de Alemania e identificar el
Primer y el Segundo Reich. El Sacro Imperio Romano Germánico fue
conocido como Primer Reich.
 El término “fascismo” deriva de “fascio” haz de varillas, que llevaban los
lictores de la antigua Roma, en el cual iba insertada un hacha, símbolo
de derecho de vida y muerte que tenían los antiguos cónsules romanos.
El fascismo pretendía reconstruir el antiguo Imperio Romano, de ahí que
se lo denomine totalitarismo imperial.
 Tuvo origen en Italia. Su creador fue Benito Mussolini, el “Duce”
(Conductor).
 El uniforme distintivo de los fascistas era la camisa negra; el saludo, el
antiguo romano, levantando el brazo derecho.
 Serias dificultades de orden económico, militar, social y político
convulsionaban a Italia, después de terminada la primera guerra mundial
(1918).
 Tampoco al pueblo italiano había dejado satisfecho el Tratado de
Versalles. El caos interno iba en aumento, por la acción disolvente de los
partidos de extrema izquierda que sembraban la anarquía y
amenazaban llevar al país hacia el comunismo.
 Lictor (plural lictores). Los lictores eran funcionarios públicos que
durante el periodo republicano de la Roma clásica se encargaban
de escoltar a los magistrados curules, marchando delante de ellos,
e incluso de garantizar el orden público y custodia de prisioneros,
desempeñando funciones que hoy podríamos identificar con la
"policía local.
 ¿Cuáles eran las características del franquismo?
La dictadura franquista fue un régimen político autoritario, liderado por
Francisco Franco, vigente en España entre 1939 y 1975. En España hubo
una dictadura entre 1939 y 1975. Se instauró después de que las tropas
lideradas por el general Francisco Franco vencieran en la Guerra
Civil (1936-1939).

La dictadura pasaría a denominarse como “franquismo” en referencia al


nombre del dictador. Este régimen autoritario pasó por diversas etapas
a lo largo de los años y se prolongaría hasta el día de su muerte, el 20 de
noviembre de 1975. Analizamos cuáles fueron las características
generales del régimen.

1
2022 –
UNIDAD EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA N° 193 “San Roque”
-Nivel Secundario-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA
Belgrano N° 261-Pcia Roque Sáenz Peña -Chaco-Teléfono - 0364- 4433465 – email uepsanroque@gmail.com

El franquismo fue una dictadura militar en la cual todos los poderes del


estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y
represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con
la abolición de los partidos políticos y sindicatos. Además, se
suprimieron derechos humanos, incluyendo el de libertad de
expresión y de asociación, y se restringió el uso de las lenguas
minoritarias, como el catalán o el eusquera. En consecuencia, se
instauró un régimen del miedo donde solo existía un único partido,
la Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva
Nacional Sindicalista (FET de las JONS). El ejército controlaba los
medios de comunicación y tanto la enseñanza como el ocio estaban
regulados para difundir solo las ideas afines al régimen. De esta manera
se pretendía obtener el control social e ideológico de la ciudadanía.

En el punto de mira estaban los vencidos de la Guerra Civil, que fueron


denominados como “enemigos” de España. Se persiguió
cualquier ideología de izquierdas, tanto comunistas como socialistas,
pero también a nacionalistas vascos, nacionalistas catalanes y a aquellos
que fueran considerados una amenaza para régimen. Muchos de ellos
acabaron en campos de concentración , trabajando como esclavos, en
prisiones donde se les torturaba, o incluso fusilados. A pesar de todo,
actualmente no hay un censo definitivo sobre el número de víctimas
mortales. Había una postura ambivalente respecto a los judíos, sobre todo
a causa de la idea de que existía una conspiración judeo-masónico-
comunista-internacional, una teoría de la conspiración que defendía la
existencia de una unión entre comunistas, la secta masónica y los judíos
para invadir España. El resto de etnias que no pertenecían a la “raza
española”, que era como los afines al régimen llamaban a las personas
cuya familia había residido en el país durante generaciones o a quienes
ellos consideraban que cumplían con unos requisitos subjetivos, eran

1
2022 –
UNIDAD EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA N° 193 “San Roque”
-Nivel Secundario-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA
Belgrano N° 261-Pcia Roque Sáenz Peña -Chaco-Teléfono - 0364- 4433465 – email uepsanroque@gmail.com

considerados seres inferiores. Por ejemplo, las personas de etnia


gitana.

Nacionalcatolicismo

Aunque también se estableció en Portugal y Croacia,


el nacionalcatolicismo fue la base ideológica del franquismo. Se
fundamenta en la exaltación a la patria y a la religión católica,
retomando al mismo tiempo los antiguos valores del imperio español. No
hubo libertad religiosa durante el franquismo: toda persona que se
quisiera considerar un buen ciudadano de España debía ser un católico
fiel a Franco. Franco era muy católico y entendía que lo que hacía era
una misión de Dios. Quería proteger a la Iglesia de las personas
contrarias a la religión. Debido a las concesiones y privilegios que otorgó
a la Iglesia católica, contó con el apoyo de los principales representantes
de la institución.

En nombre del catolicismo, el discurso nacionalcatólico se impuso en los


colegios e influenció la opinión pública con el objetivo de utilizar a la
población para sus intereses. En otras palabras, la Iglesia se convirtió en
un instrumento de poder favorable al franquismo.

 Presentación:
 El trabajo se realizará de manera individual.
 Completar las actividades en la carpeta o bien imprimir y pegar
en la carpeta.
 Las actividades se controlarán en clase

Actividad 1:

- Teniendo en cuenta lo explicado y las siguientes páginas 34 al 39 del manual.

A)- ¿Quién fue el líder autoritario en Italia? Descríbalo.

B)- ¿Cómo llego Mussolini al poder?

1
2022 –
UNIDAD EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA N° 193 “San Roque”
-Nivel Secundario-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA
Belgrano N° 261-Pcia Roque Sáenz Peña -Chaco-Teléfono - 0364- 4433465 – email uepsanroque@gmail.com

c)- ¿Qué medidas tomo Mussolini durante su dictadura?

d) Realice un pensamiento critico sobre el gobierno fascista.

Actividad 2:

A) ¿Quién fue Hitler antes del nazismo?

B) ¿Por qué Alemania tenía una disputa con Polonia?

C) ¿Qué opinión te merece ver en la fotografía a esta mujer quemar billetes


para calentarse?

D) ¿Cuál fue el primer intento fallido de Hitler para apoderarse del gobierno
de la ciudad de Múnich? ¿cuál fue el resultado?

E) ¿Después del fracaso golpista que camino decidió tomar Hitler? ¿y en


qué año logro posicionarse.

F) Realice un cuadro conceptual de crisis del 23.

Actividad 3:

A) ¿Qué característica tenía el franquismo?

B) ¿Cuál era la base ideológica del franquismo?

C) ¿Quiénes eran los enemigos de España según el franquismo?

D) Pensando en la actualidad, ¿les gustaría vivir en un régimen


totalitario? Justifique su respuesta.
Bibliografía:

Una Historia para Pensar La Argentina del Siglo XX. En el contexto mundial y
Latinoamericano. Editorial Kapelusz- Norma.

REPOSITORIOS ELECTRÓNICOS

 www.educ.ar
 www.encuentro.gov.ar/Mediateca.aspx?Id=7//ar.Kalipedia.com/historia/
 www.elhistoriador.com.ar
 www.biografíasyvidas.com/

1
2022 –
UNIDAD EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA N° 193 “San Roque”
-Nivel Secundario-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA
Belgrano N° 261-Pcia Roque Sáenz Peña -Chaco-Teléfono - 0364- 4433465 – email uepsanroque@gmail.com

www.400clases.com

También podría gustarte