Está en la página 1de 2

20 de octubre de 2022

Mayra del Carmen Flores Flores


Clave: 358901
Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

CONDICIONES DE LOS GASES Y COMO IMPACTAN EN


NUESTRA VIDA
Todos los seres vivos necesitamos de predeterminadas sustancias
en estado gaseoso para vivir. Podemos encontrar diversos gases
dispersos en el ambiente que a temperaturas adecuadas forman y
mantienen la vida. Como es el caso del aire que respiramos, el cual
proporciona oxígeno que permite mantenernos con vida.
Los gases intervienen en muchos aspectos de nuestra vida ya sea
de manera positiva (ayudándonos y siendo parte de nuestras
labores) y negativa (perjudicando nuestro medio ambiente)
Si nos enfocamos en la agronomía, estos impactan de manera
positiva ayudando a las plantas es sus procesos fotosintéticos, que
es cuando toman C02 de la atmosfera y; negativa, debido a la
concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera que
está provocando alteraciones en el clima. Algunos de sus efectos
previsibles son el aumento de inundaciones y las sequias,
reducción de la productividad agrícola en determinadas regiones o
alteraciones en los sistemas naturales, además de la aparición de
plagas y enfermedades.
El gas ideal puede sirve para poder estudiar el comportamiento de
un gas real, por lo que tiene diversas aplicaciones, como para
calcular la densidad y masa molar de un gas, calcular el volumen
de un gas producido en reacciones, calcular la presión parcial de
los gases, etc.
Se dice que un gas debe estar a altas temperaturas y bajas
presiones para ser considerado como ideal, de modo que, si se
enfría al punto de no poseer suficiente energía cinética para vencer
las fuentes de atracción intermoleculares, se desvía del
comportamiento ideal.
Las leyes de los gases estudian el comportamiento de un gas en
un sistema macroscópico cuando la masa es fija y una de las tres
variables (temperatura, presión y volumen) son contantes. La Ley
de Boyle representa al gas a una temperatura constante, donde el
volumen es inversamente proporcional a la presión aplicada, es
decir que si uno de los dos aumenta o disminuye el otro va a
disminuir o aumentar en la misma proporción. Por otro lado, en la
ecuación de Charles y Gay-Lussac si un gas está a presión
constante, cuando el volumen aumenta o disminuye, la
temperatura también lo hará y a la misma velocidad. Casi lo mismo
ocurre cuando el gas tiene un volumen constante, pero en este
caso las variables que cambian proporcionalmente son la presión
y la temperatura.

BIBLIOGRAFÍA:
- https://prezi.com/aclukdxbskec/influencia-del-estado-
gaseoso-en-la-vida-cotidiana/
- Fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en la
agricultura, María Rosario Maqueda González, María
Victoria Carbonell Padrino, Elvira Martínez, Mercedes Flórez
García. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
2005, (4)
- Cuando se considera que un gas se comporta como un gas
ideal? – Respuesta Corta

También podría gustarte