Está en la página 1de 3

Formulario 4 PL IV-EMERGENCIA

UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
FORMULARIO 4_FORMATO DE PLANIFICACIÓN CLASE

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Michelle Lojano NÚMERO DE PLANIFICACIÓN 5

CICLO: VII PERIODO ACADÉMICO: Septiembre 2022 – Febrero 2023 FECHA 02/12/2022

TUTOR ACADÉMICO: Mg. Yola Chica

EXPERIENCIA DE Me alimento sanamente


APRENDIZAJE

GRUPO 25 niños

TIEMPO 40 minutos
ESTIMADO

OBJETIVOS O.CS.1.1. Desarrollar su autonomía mediante el reconocimiento de su identidad en el desempeño de las actividades cotidianas, individuales y
colectivas, para fomentar la seguridad, la confianza en sí mismo, el respeto, la integración y la sociabilización con sus compañeros.

DESCRIPCIÓN Esta actividad consiste en reconocer los órganos de los sentidos mediante el empleo del propio cuerpo, de imágenes y sobre todo a través de la
GENERAL DE LA experiencia directa, pues los niños utilizarán cada uno de los sentidos para realizar actividades prácticas como: probar, oler, tocar o saborear
EXPERIENCIA diversas frutas y vegetales y con respecto al sentido del oído se empleará objetos con sonidos, todo esto con el propósito de relacionar los
órganos de los sentidos con la función que cumplen, utilizando como elemento integrador un cuento relacionado con las frutas y vegetales,
estableciendo de esta manera también la importancia de tener una alimentación saludable.

ELEMENTO Cuento “El misterio de las frutas y vegetales”


INTEGRADOR

CRITERIOS DE CE.CN.1.2. Relaciona los órganos de los sentidos con las funciones, percepciones de su entorno y sensaciones de las partes principales de su
EVALUACIÓN cuerpo, para establecer hábitos de vida saludable (higiene corporal, alimentación sana, juego y descanso) que incluyan medidas de prevención
para una buena salud de las personas.
Formulario 4 PL IV-EMERGENCIA

ÁMBITO DESTREZA CON ACTIVIDADES RECURSOS Y INDICADORES


CRITERIOS DE MATERIALES DE
DESEMPEÑO EVALUACIÓN

Identidad y autonomía CN.1.1.2. Ubicar en su cuerpo los Anticipación • Cuento “El misterio Ref. I.CN.1.2.1.
órganos de los sentidos, describir de las frutas y Relaciona los órganos
sus funciones, y explorar las 1. Nombrar las partes de su cuerpo y vegetales” de los sentidos con su
percepciones y sensaciones del señalarlas con las manos. • Imágenes de frutas y función. (J.3., I.2.)
mundo que le rodea. 2. Escuchar el cuento “El misterio de las vegetales
frutas y vegetales” • Recipientes con
3. Responder preguntas acerca del cuento. frutas y vegetales
• Cubo de los 5
Construcción sentidos ANEXO 1
• Tarjetas de los
• A partir del cuento de las frutas y vegetales, sentidos ANEXO 2
se mencionará que estas tienen diversos • Frutas y verduras
colores, sabores, olores y texturas y que • Platos
podemos descubrirlo mediante los sentidos. • Cuchillo
• Cucharas
4. Observar los recipientes con las frutas y
• Pedazos de tela para
vegetales.
cubrirse los ojos
5. Dialogar acerca de los 5 sentidos y
relacionar cada sentido con el órgano • Cascabel, pito,
correspondiente, se utilizará un cubo de flauta
los sentidos. • Ficha de trabajo
6. Mencionar la importancia de cada uno de ANEXO 3
los sentidos.
7. Formar grupos de cinco personas (cada
grupo recibirá una tarjeta con un sentido)
8. Trabajar en grupo y realizar la actividad
planteada según el sentido respectivo.
• El grupo con la tarjeta del sentido del gusto
se cubrirá los ojos, probará la fruta y
mencionará de que fruta se trata.
Formulario 4 PL IV-EMERGENCIA

• El grupo con la tarjeta del sentido del olfato


se cubrirá los ojos, olerá la fruta o verdura y
mencionará de que fruta o verdura se trata.
• El grupo con la tarjeta del sentido del tacto
se cubrirá los ojos, tocará la fruta o verdura
y mencionará de que fruta o verdura se trata.
• El grupo con la tarjeta del sentido de la vista,
observará una figura elaborada con frutas y
verduras y deberá reproducirla.
• Finalmente, el grupo con la tarjeta del
sentido del oído, se cubrirá los ojos,
escuchará un sonido y mencionará a que
objeto pertenece el sonido escuchado.
9. Dialogar acerca de lo que sintieron
mientras realizaban las actividades.

Consolidación

10. Elaborar la ficha de trabajo.

________________________ _________________________ ______________

Tutor académico Tutor profesional Estudiante

También podría gustarte