Está en la página 1de 32

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tapachula

Carrera:
Ingeniería en sistemas computacionales
Materia:
Calculo vectorial
clase y grupo:
ISC3B
Tema:
Funciones vectoriales de una variable real.
Alumno:
Martínez Rodríguez Gabriel de Jesús
Numero de control:
21510418
Catedrático:
José Sinar Castillejos Hernández
Fecha:
Tapachula, Chiapas 12 de noviembre del 2022
Índice
Introducción ............................................................................................................. 3
4.1 Definición de una función de varias variables: .................................................. 4
Rango y dominio .................................................................................................. 6
4.2 Gráfica de una función de varias variables, curvas y superficies de nivel ......... 7
Las propiedades de una función de varias variables ........................................... 7
Grafica de una función de 2 variables ................................................................. 7
Curvas y superficies de nivel ............................................................................... 8
Superficies de nivel: ............................................................................................. 9
4.3 Limite y continuidad de una función de varias variables: ................................ 11
Continuidad:....................................................................................................... 13
Teoremas:.......................................................................................................... 13
4.4 Derivadas parciales ......................................................................................... 13
4.5 Incrementos y diferenciales: ............................................................................ 15
DIFERENCIAL ................................................................................................... 16
VARIACIÓN ENTRE EL INCREMENTO Y LA DIFERENCIAL .......................... 16
4.6 Regla de la cadena y derivada implícita .......................................................... 18
Regla de la cadena ............................................................................................ 18
Derivada implícita .............................................................................................. 20
4.7 Derivación parciales de orden superior: .......................................................... 22
Derivadas parciales de orden superior .............................................................. 23
Orden de la derivación parcial: .......................................................................... 24
Teorema de young ............................................................................................. 24
4.8 Derivada direccional y gradiente: .................................................................... 25
Derivada gradiente: ........................................................................................... 26
Propiedades del gradiente: ................................................................................ 27
4.9 Valores extremos de funciones de varias variables ........................................ 27
Conclusión............................................................................................................. 30
Bibliografía ............................................................................................................ 31
Introducción
En las Ciencias Experimentales es muy frecuente que tengamos interés en poder
expresar una variable (variable respuesta o variable dependiente) en función de dos
o más variables (variables explicativas o variables independientes). Por ejemplo,
podemos estar interesados en expresar:
• El peso de una persona en función de su estatura y del número medio
de calorías diarias ingeridas.
• El peso de las aves en función de su envergadura y de su longitud.
• El nivel medio de contaminación en una región en función del precipitaciones
medias anuales y de su ´índice de industrialización.
• La presión atmosférica en un determinado lugar en función de su Lon mitad y de
su latitud.
• El número de presas devoradas por un depredador (en un tiempo fijado)
en función de la densidad de presas y del tiempo necesario para cazar
cada una de ellas.
El modelo matemático adecuado para expresar una variable en función de otras
variables es la función de varias variables. Igual que ocurría con las funciones de
una variable, algunas de las herramientas asociadas a este modelo nos permiten
abordar y expresar muchos aspectos interesantes de la relación existente. Nos
centraremos en las herramientas más sencillas: curvas de nivel y derivadas
parciales.
4.1 Definición de una función de varias variables:
Una función es una relación entre dos conjuntos donde a cada elemento del
primer conjunto le corresponde un solo elemento del segundo conjunto. Esta es la
definición matemática de una función. Existen funciones comunes que poseen una
variable independiente (x) que cambia libremente sin depender de ningún
parámetro y una variable dependiente (y) que cambia respecto a x. El cambio que
sufre y está definido por una expresión algebraica que funge como regla.
Se puede entender a una función como una máquina por la que entra algo y sale
algo diferente, procesado:

La imagen anterior lo ilustra perfectamente. La función genera resultados para y =


f(x) dependiendo el valor que tome x. En el mundo real, estas funciones describen
fenómenos que dependen de solo una variable. Por ejemplo, en cinemática, la
rama de la física que estudia el movimiento sin preocuparse por las causas que lo
provocan, la posición de un objeto se define por funciones que varían respecto al
tiempo t. Son funciones de una única variable dependiente. Sin embargo, existen
fenómenos de la naturaleza cuyo comportamiento no depende únicamente de un
solo factor. Estas son funciones de varias variables.

Las funciones de varias variables son funciones como cualquier otra, cumplen la
misma definición de función; una relación. La diferencia es que una variable
dependiente estará regida por más de una variable independiente. Es muy común
trabajar con funciones de tres variables, generalmente llamadas z = f (x, y). La
idea de relación es más compleja puesto que el valor de z depende no solo del
valor de x o de y, sino de puntos coordenados a los que les corresponde un valor
de z.
Casi por impulso, se tiende a graficar una función para observar su
comportamiento y entenderlo con más claridad. Las funciones de varias variables
no están exentas de ello. El problema es que no todas las funciones de varias
variables se pueden graficar. De hecho, el máximo número de variables que
permite graficar es de tres variables. ¿Por qué? Pues porque dimensionalmente
no se pueden observar más de tres variables interactuando entre sí, o al menos no
gráficamente. Un ejemplo de cómo se ve una función de tres variables es el
siguiente:

Sí, un paraboloide es una función de tres variables. Varias superficies


tridimensionales son funciones de tres variables. Los planos, paraboloides,
etcétera. Pero, no todas las gráficas en tercera dimensión son funciones. ¿Cómo
saberlo? Aplicando la prueba de la recta vertical. Tanto en funciones de dos
variables como de tres, la recta vertical sirve para demostrar que una gráfica no es
función. Una esfera, por ejemplo, no es función puesto que no pasa dicha prueba;
esto significa que a un mismo punto coordenados (x, y) le corresponden dos
valores de z. Rompe con la definición de función.
Rango y dominio

Las funciones de varias variables también se someten a un rango y dominio, tal y


como ocurre en funciones de dos variables. Sin embargo, la idea es la misma. El
dominio es el conjunto de valores que puede tomar el argumento de la función sin
que esta se indefina. El rango es el conjunto de valores reales que toma la
función z en función del dominio.
El proceso para encontrar el dominio es similar a el caso de funciones de dos
variables, pero ahora se debe encontrar en función de la relación entre las
variables del argumento. Es decir, el dominio depende de cómo interactúan estas
variables. Por ejemplo:

Esta función es muy simple. El dominio es el conjunto de valores de x y de y tal


que ambas variables pueden tomar cualquier valor de los números reales, puesto
que la función f jamás se indefinirá. La manera formal de escribirlo es:

De tal manera que el rango de la función es el conjunto de valores toma f o z, que


en realidad son todos los reales, pues nunca se indefine:

En funciones de varias variables, es posible graficar el dominio. Esto da una idea


de los valores que toman x y y en un plano, en el caso de una función de tres
variables. Para la función anterior, el gráfico del dominio es el siguiente:
Una función de dos variables z=f (x, y) aplica cada par ordenado (x, y) en un
subconjunto D del plano real ℝ2 a un único número real z. El conjunto DD se llama
el dominio de la función. El rango de f es el conjunto de todos los números reales z
que tiene al menos un par ordenado (x, y) ∈D de manera que f (x, y) =z como se
muestra en la siguiente figura.

4.2 Gráfica de una función de varias variables, curvas y

superficies de nivel

Las propiedades de una función de varias variables

Las funciones de varias variables se pueden combinar igual que las de una variable:
Suma o diferencia: (f ± g) (x, y) = f (x, y) ± g (x, y)
Producto: (f · g) (x, y) = f (x, y) · g (x, y)
Cociente: f/g (x, y) = f/(x, y) g(x, y) , g (x, y) = 0
No se puede formar la composición de funciones de varias variables.
Sin embargo, si g es una función de una sola variable, puede formarse la función
compuesta:
(g ◦ h) (x, y) = g(h(x, y))

Grafica de una función de 2 variables

Al igual que ocurría con las funciones de una variable, podemos aprender mucho
sobre una función de dos variables dibujando su grafica.
Definición de gráfica
La grafica de una función de 2 variables es el conjunto de puntos (x, y, z) que
satisfacen z = f (x, y), con (x, y) en el dominio de f. Puede interpretarse
geométricamente como una superficie en el espacio.

Curvas y superficies de nivel

Otra forma de visualizar una función de 2 variables consiste en utilizar las curvas de
nivel o líneas de contorno a lo largo de las cuales, el valor de f (x, y) es constante.
Ejemplos de curvas de nivel conocidas, son las isobaras que marcan puntos de
presión constante, o las isotermas, que marcan puntos de temperatura constante.
Los mapas de contorno suelen utilizarse para representar regiones de la superficie
terrestre, con las curvas de nivel correspondiendo a líneas de altura constante sobre
el nivel del mar.
Los mapas de este tipo se llaman mapas topográficos. Un mapa de contorno traduce
la variación de z respecto de x e y gracias al espaciado entre las curvas de nivel.
Una separación grande entre las curvas significa que z varía lentamente, mientras
que curvas de nivel muy juntas quieren decir que z cambia muy deprisa.
Ejemplo:
Este ejemplo muestra la construcción de la familia de curvas de nivel de la función
f (x, y) = 3 x – y.
Solución:
Las curvas de nivel tienen la forma 3 X – Y = k o si se prefiere Y = 3 X – K, por tanto,
son una familia de rectas paralelas como muestra la figura.

Ejemplo 2: Trace la gráfica de la función n


Solución: La gráfica de este tipo funciones es muy común y se conocen como
paraboloides.
Superficies de nivel:

Las curvas de nivel pasan a ser superficies de nivel cuando se añade una
dimensión. Si f es una función de 3 variables y c una constante, la gráfica de la
ecuación f (x, y, z) = c es una superficie de nivel de la función f.
Para el caso de funciones de tres variables, como ya lo comentamos, es imposible
hacer su gráfica por lo que siguiendo la idea anterior buscamos obtener
información de un conjunto de dimensión cuatro a partir de conjuntos
tridimensionales, las superficies de nivel, que son una generalización de las curvas
de nivel por lo que podemos dar la siguiente definición:
Dada la función w=f (x, y, z), sus superficies de nivel se definen como los
conjuntos S= {(x, y, z) / f (x, y, z) =c}

Observa que los conjuntos definidos son superficies y al igual que para las curvas
de nivel, una función de tres variables tiene un número infinito de superficies de
nivel por lo que en la práctica (otra vez) sólo se toman algunas que sean
representativas. Así como las curvas de nivel sirven para señalar los puntos con la
misma altitud, misma presión, etc., las superficies de nivel también tienen
aplicaciones físicas. Por ejemplo, si V (x, y, z) representa el voltaje (o potencial) de
un campo eléctrico en el punto (x, y, z), entonces las superficies de nivel V (x, y, z)
=c se dicen superficies equipotenciales y representan a todos los puntos en el
espacio con el mismo potencial.
Por otra parte, cualquier gráfica de una función z=f (x, y), es una superficie de
nivel, basta considerar g (x, y, z) =z−f (x, y) y entonces la superficie de nivel g (x,
y, z) =0 es la gráfica de z=f (x, y). Es por esto que a las gráficas de este tipo de
funciones o de las ecuaciones de tres variables se les llama superficies.
Para trazar una superficie de nivel se usan sus trazas con planos de la forma x=c,
y=c y z=c. Las superficies de nivel más importantes son las llamadas superficies
cuadráticas y es muy conveniente que las repases en cualquier libro de Geometría
Analítica o de Cálculo. Dichas superficies son elipsoides, conos elípticos,
paraboloides elípticos, paraboloides hiperbólicos, hiperboloides de uno y dos
mantos, cilindros (o sábanas) elípticos, parabólicos e hiperbólicos.
Cilindro Plano

Elipsoide Paraboloide
4.3 Limite y continuidad de una función de varias variables:
Un límite es un número al que se aproxima una función cuando su argumento se
aproxima también a otro número. En una función de dos variables del tipo y = f(x),
cuando x se aproxima al valor de a, la función se acerca al valor L que
corresponde al límite. La notación es así:

Cuando x tiende al valor de c, la función f tiende al valor de L. Algunos límites son


obvios y corresponden al mismo valor de c evaluado en la función. Sin embargo,
los límites no se usan en casos obvios sino en funciones más complejas donde el
valor de una función puede ser desconocido o inaccesible. No se ahondará
demasiado en este asunto.

En una función con varias variables, un límite funciona igual. La función f tiende a
un valor L. Sin embargo, la tendencia no depende solo de una variable, sino los
valores a los que se aproximan todas las variables independientes que componen
a la función.

Por ejemplo, la función anterior es una función cualquiera de dos variables. En


este caso, es el límite de dicha función cuando tanto x como y (variables
independientes) tienden a 0. El valor de las tendencias puede cambiar, pero es
necesario considerar a ambas variables.
Para las funciones de dos variables, x se podía aproximar a un valor acercándose
tomando valores menores (por la izquierda) o tomando valores mayores (por la
derecha). Solo existen dos posibilidades. En funciones de varias variables ocurre
lo mismo, sin embargo, el acercamiento ocurre hacia un punto (x, y), y al ubicarlo
en el espacio, el acercamiento puede hacerse desde una cantidad infinita de
direcciones y no solo eso, sino de trayectorias. Por ejemplo, al punto (0,0) se le
puede aproximar por la trayectoria de la función y = x^2, por izquierda y por
derecha, así como por la trayectoria de la función z = x o z = y. El objetivo es
aprovechar todo lo anterior para encontrar un límite que pareciera que no puede
ser resuelto. Por ejemplo:

Este límite se indefine inmediatamente al evaluar directamente. Así mismo, la


función no puede simplificarse más. Pero este no es el fin del camino. El primer
paso es elegir una trayectoria por la cual acercarse al punto (0,0). Por ejemplo, la
función y = 0 (por el eje x). Al sustituir en la función, queda un límite de una sola
variable:

El límite existe. Ahora elegir alguna otra trayectoria. Por ejemplo, x = 0


(acercándose por el eje y). Sustituir en el límite original:

El resultado fue el mismo. Basta con encontrar dos resultados iguales con dos
trayectorias distintas para afirmar que el límite existe. De no ser iguales, el límite
no existiría.
Continuidad:

Sea f: A ⊂ R n → R m. Se dice que f es continua en a¯ ∈ A si existe lim x¯→a¯ f


(¯x) y vale f (¯a). Se dice que f es continua en una región B ⊂ A si lo es en todo
punto de B.

Teoremas:

° Sea f: A ⊂ R n → R m. La función f es continua en a¯ ∈ A si y solo si cada


función coordenada, fi, lo es.

° Sea f: A ⊂ R n → R m. Entonces f es continua en a¯ ∈ A si y solo si para toda


sucesión {x¯n} tal que lim n→∞ x¯n = ¯a se verifica que lim n→∞ f (¯xn) = f (¯a).
Se dice que una función es continua cuando puede dibujarse su gráfica sin
separar el lápiz de la superficie sobre la que se dibuja. Pero esta definición es muy
vaga por sí sola. Matemáticamente, para una función de dos variables, una
función es continua en un valor de x = a si se cumplen las siguientes condiciones:

• El límite cuando x tiende al valor de a existe.


• La función evaluada en a existe.
• El límite cuando x tiende al valor de a y la función evaluada en a son iguales.

Pues resulta que, en funciones de varias variables, la definición de continuidad es


igual, pero aplica no para un valor de una sola variable, sino para un punto P (x,
y) sobre el cual quiera evaluarse la continuidad. Solo es necesario encontrar el
límite, evaluar la función en el mismo punto y comparar valores.

4.4 Derivadas parciales


Para determinar la velocidad o el ritmo de cambio de una función de varias variables
respecto a una de sus variables independientes se utiliza el proceso de derivación
parcial.
Una derivada parcial de una función de varias variables es su derivada respecto a
una de esas variables manteniendo las otras como constantes. Las derivadas
parciales son útiles en cálculo vectorial y geometría diferencial.

Derivada normal

Derivada Parcial
La derivada parcial se escribe de la siguiente forma: (x,y) f
La definición indica que para calcular ∂f/∂x se considera y constante derivando con
respecto a x y para calcular ∂y/∂x se considera x constante derivando con respecto
a y. Pueden aplicarse por tanto las reglas usuales de derivación. El símbolo ∂ con
forma de d se utiliza para distinguir las derivadas parciales de las derivadas de una
variable. La razón de definir un nuevo tipo de derivada es que cuando una función
es multivariable, queremos ver cómo cambia la función al mover una sola variable
mientras mantenemos fijas las demás. Con respecto a las gráficas tridimensionales,
puedes ver la derivada parcial al rebanar la gráfica de f con un plano que
representa un valor constante de y y medir la pendiente de la curva que resulta a lo
largo del corte.

Ejemplo de derivada parcial

Primero tenemos el problema, después habrá que elegir en función de que variable
realizaremos la derivada, si en X o en Y.

Resolveremos la derivada en función de la variable X, ahora escribimos la derivada


nuevamente pero reemplazando las Y por constantes como lo indica la regla.

Simplificando la operación nos quedaría este resultado, aplicando la fórmula de C*V


en la primera variable (3*2x) y el 5y al ser multiplicado por uno se queda igual
RESULTADO: =6x+5y
4.5 Incrementos y diferenciales:
Cuando la variable independiente x pasa de un valor inicial a un valor final , a
la diferencia , representada por , se le llama incremento de la variable x,
esto es:

De la misma manera, cuando la función pasa de un valor inicial a un


valor final , a la diferencia , representada por , se le llama
incremento de la función, denotado por . Esto es:

Gráficamente esto es:

Ejemplo.

Obtener y de la función cuando x pasa de 1 a 1.4.

Solución:
DIFERENCIAL

Sea una función

La diferencial de la variable independiente se define como:

La diferencial de la variable dependiente se define como:

La diferencial de la variable x es por definición igual al incremento que experimenta.


Pero la diferencial de la variable y no es igual su incremento:

La diferencial de y es el resultado de multiplicar la derivada de la función por la


diferencial de x.

VARIACIÓN ENTRE EL INCREMENTO Y LA DIFERENCIAL

Dado un punto P de abscisa x en la función , si se le da un incremento , se


tendrá otro punto Q de abscisa Ahora, trazando la tangente a la curva en el
punto y desde se levanta una paralela al eje de ordenadas hasta cortar
a la curva y a la tangente, se aprecia claramente como la diferencial y el
incremento no son iguales.
es lo que se incrementa la recta tangente y es lo que se incrementa la función
cuando se aumenta x en .

El porcentaje de error en que se incurre por utilizar el incremento en lugar de la


diferencial está dado por:

Un error de menos de 3 % es aceptado como una buena aproximación.

Este porcentaje depende plenamente del valor de , ya que cuanto menor sea,
mejor será la aproximación.

Ejemplo.

Obtener , y el de la función cuando x pasa de:

a) 2 a 2.3

Solución:
error alto, por lo que no es aceptable como aproximación.

b) 2 a 2.001

Solución:

error muy bajo, por lo que es aceptable como muy buena aproximación.

4.6 Regla de la cadena y derivada implícita

Regla de la cadena

En calculo Diferencial, la regla de la cadena no es más que la resultante de la


derivada de la composición de 2 funciones, a esto también se le conoce como
composición de funciones y se ve más afondo en el cálculo algebraico.
En términos más simples (entre comillas), si tenemos una variable nombrada como
“y”, la cual depende de una segunda variable “u”, que a su vez depende de una
tercera variable del tipo “x”; entonces, concluimos que la razón de cambio de “y” con
respecto a “x” puede ser obtenida con el producto proveniente de la razón de cambio
de “y” con respecto a “u” multiplicado por la razón de cambio de “u” con respecto a
“x”.
Formula de la regla de la cadena:
Antes de pasar a la formula debemos entender de donde proviene la formula, para
esto analizaremos su teorema el cual nos dice:
• Si y = ƒ(u) es una función derivable de u
• Si u = g(x) es una función derivable de x

Entonces podemos decir que:


• y = ƒ(g(x)) es una función derivable de x

Y por tal podemos decir que: dy/dx= (dy/du)(du/dx)


O su equivalente: d/dx[ ƒ(g(x))] = ƒ´(g(x))g´(x)
Después de todo este proceso podemos llegar a la fórmula que nos servirá en este
tema la cual es:

Ejemplo 1:
Sea la función

En composición de las siguientes funciones

Ya que

O, equivalente, f=p(q)
Las derivadas son
Por tanto, por la regla de la cadena,

Ejemplo 2

Aplicando la regla de la cadena, la derivada es la derivada del cuadrado por la


derivada del paréntesis:

Ejemplo 3:

Tenemos que aplicar la regla del cociente y de la cadena (para el cuadrado):

Simplificamos:

Derivada implícita

La derivación implícita es una técnica que se aplica a funciones definidas


implícitamente, esto es a funciones definidas por una ecuación en que la y no esta
despejada. La ventaja de este método es que no requiere despejar y para encontrar
la derivada.
Para conseguir la derivada de y con respecto a x, dy/dx
Primero se deriva ambos miembros de la ecuación con respecto a x, tomando en
cuenta en todo momento que y es función de x, y por consiguiente al tener que
derivar y con respecto a x, hay que aplicarla regla de la cadena.
Finalmente, se despejar dy/dx.
Pasos recomendados para despejar dy/dx.
P1 Si hay denominadores, multiplique ambos miembros por el mcm de los
denominadores, a fin de eliminarlos.
P2 Elimine los paréntesis, aplicando la propiedad distributiva si es elcaso.
P3 Agrupe los términos con dy/dx en un miembro y los otros términos en el otro
miembro.
P4 Saque factor común dy/dx.
P5 Pase a dividir el factor de dy/dx.
Ejemplo: Consiga dy/dx por derivación implícita

Solución
Preparamos antes de derivar, para que la derivación resulte más fácil. Como
tenemos el logaritmo de un producto aplicamos la propiedad, es la suma de los
logaritmos, aprovechamos de reescribir el radical

Ahora se deriva implícitamente. Se deriva el lado izquierdo y el derecho con


respecto a x. Recuerde que y es función de x. El lado derecho es una constante, su
derivada es cero

Falta despejar y´.


Seguimos las recomendaciones para despejar una variable que está lineal en una
ecuación. Primero multiplicar por el mcm de los denominadores (2xy), a fin de
eliminarlos, queda
La última simplificación se obtuvo al sacar -2y de factor común en el numerador y
x en el denominador. Los otros factores resultaron iguales, se cancelaron.

4.7 Derivación parciales de orden superior:


Primero una breve explicación de cómo son las Derivadas de orden superior:

Al derivar una función cualquiera y=f(x) se genera otra función y'=g(x) como por
ejemplo en el caso de:

Al derivarlo se obtiene la función y'=2x que se le conoce como la primera


derivada. De hecho, todo el trabajo realizado hasta este momento en el presente
curso ha estado encaminado a obtener la primera derivada.
Pero la primera derivada se puede volver a derivar, generándose una nueva
función llamada ahora la segunda derivada; y si ésta última se vuelve a derivar, se
obtiene la tercera derivada, y así sucesivamente. Es decir, la segunda derivada
resulta de derivar la primera derivada, que en simbología matemática puede
escribirse como:

Para abreviar la simbología anterior, la segunda derivada se escribe como:


La segunda derivada es la derivada de la derivada, no la derivada por la derivada.
Son cosas diferentes. Por ejemplo:

entonces la primera derivada es:

En la siguiente tabla se muestra la diferencia entre lo que resulta de la derivada de


la derivada y de la derivada por la derivada:

Derivadas parciales de orden superior

si tenemos z=f (x; y), sabemos que las derivadas parciales de la función respecto
de las dos variables independientes son, en general, funciones a su vez de las
mismas variables. Esto es:

Siendo las derivadas parciales funciones de las mismas variables, estas funciones
pueden derivarse nuevamente respecto de "X" y de "Y"y les llamamos derivadas
parciales de segundo orden. Hay que hacer notar que ahora tendremos que la
primera derivada parcial respecto de "X" puede ser la derivada parcialmente
respecto de "X" y también respecto de "Y". De igual manera, la primera derivada
parcial respecto de "Y”, puede ser derivada parcialmente respecto "X" a esa
misma variable y también respecto de. De manera que las segundas derivadas, o
derivadas de segundo orden, pueden ser estas cuatro derivadas parciales:
Puesto que estas cuatro derivadas parciales segundas pueden ser funciones
de "X" y de "Y”, es claro que pueden derivarse nuevamente para obtener las
derivadas de tercer orden y así sucesivamente hasta el orden n.

Orden de la derivación parcial:

Resulta natural la pregunta acerca de si el orden en que realizamos la derivada


afecta un resultado. Supongamos que derivamos z= f (x,y) respecto de x y luego
derivamos el resultado respecto de y, para obtener la derivada “cruzada” fxy.
Ahira supongamos que derivamos z= f(x,y) respecto de y y a esta derivada la
volvemos a derivar respecto de x para obtener fxy.

Teorema de young
A continuación, un ejemplo:

4.8 Derivada direccional y gradiente:


Partimos del gráfico de una superficie definida por la ecuación z=f (x, y). Dado un
punto (a, b) en el dominio de f, elegimos una dirección para viajar desde ese
punto. Medimos la dirección utilizando un ángulo θ, que se mide en el sentido
contrario a las agujas del reloj en el plano x, y, comenzando en el cero del
eje x positivo. La distancia que recorremos es h y la dirección en la que viajamos
viene dada por el vector unitario u =(cos θ) i+(sen θ) j. Por lo tanto, la
coordenada z del segundo punto de el gráfico viene dada por z=f (a + h cos θ, b +
h sen θ).
Supongamos que z=f (x, y) es una función de dos variables con un dominio de D.
Supongamos que (a, b) ∈D y definamos u=cosθi+senθj

Entonces la derivada direccional de f en la dirección de u viene dada por

Siempre que existe el límite.


La Ecuación proporciona una definición formal de la derivada direccional que
puede utilizarse en muchos casos para calcular una derivada direccional.

Derivada gradiente:

El gradiente de una función de dos variables es una función vectorial de dos


variables.
Esta función tiene múltiples aplicaciones importantes.
I). Supongamos que f es una función de dos variables x y y cuyas derivadas
parciales fx y fy existen. Entonces el gradiente de f se define como:

II) Supongamos que f es una función de tres variables x, y y z cuyas derivadas


parciales fx, fy y fz existen. Entonces el gradiente de f se define como:

Otra notación para la gradiente es grad f (x, y).


Ejemplo 1:
Propiedades del gradiente:

Sea f una función diferenciable en el punto (x, y)

• ∇f (x, y) =0 entonces Duf (x, y) =0 para todo vector unitario u.


• La dirección de máxima tasa de cambio de crecimiento de f esta dad por ∇f (x,
y) y el valor máximo de Duf (x, y) es ‖∇f (x, y) ‖.
• La dirección de máxima tasa de cambio de decrecimiento de f está dada por -
∇f (x, y) y el valor mínimo de Duf (x, y) es -‖∇f (x, y) ‖.

El vector gradiente ∇f (a, b) es perpendicular a la curva de nivel que pasa por el


punto (a, b).

4.9 Valores extremos de funciones de varias variables


Una función z= f(x,y) tiene un máximo (mínimo) en un punto P(Xo,Yo) si el valor
dela función en este punto es mayor (menor) que su valor en cualquier otro punto
X(x,y) de algún entono de P.
Si una función diferenciable z= f(x,y) alcanza un extremo en el punto P(Xo,Yo)
entonces sus derivadas parciales de primer orden en este punto son iguales a cero,
o sea:

Los puntos en los que las derivadas parciales son iguales a cero se llaman puntos
críticos o estacionarios. No todo punto crítico es un punto extremo.
Dada una función suficientemente diferenciable f(x): A c R --> R definida en un
intervalo abierto de R, se debe de realizar los siguientes pasos
1. Se halla la primera derivada de f--> f´(x)
2. Se halla la segunda derivada de f--> f´´ (x)
3. Se iguala la primera derivada a 0: f´(x) = 0
4. Se despeja la variable independiente y se obtienen todos los valores posibles de la misma:

5. Se halla la imagen de cada X sustituyendo la variable independiente en la función.


6. Ahora, en la segunda derivada, se sustituye cada X:
1. Si f´´(x)<0 , se tiene un máximo en el punto M(x,f(x)) .
2. Si f´´(x)>0 , se tiene un mínimo en el punto m(x,f(x)).
3. Si f´´(x) = 0, debemos sustituir x en las sucesivas derivadas hasta sea distinto de cero.
Cuando se halle la derivada para la que x no sea nulo, hay que ver qué derivada es:
1. Si el orden de la derivada es par, se trata de un extremo local; un máximo si f(x)<0 y un
mínimo si f(x) >0
2. Si el orden de la derivada es impar, se trata de un punto de inflexión, pero no de un extremo.
a) Caso de dos variables. Sea P(Xo,Yo)un punto crítico de una función z= f(x,y) con las
derivadas parciales de segundo orden continuas en P, y sea el determinante de su matriz
hessiana, entonces:

b) Caso de tres o más variables. Calculamos los siguientes determinantes:

Si todos los determinantes tienen signo positivo, entonces la función tiene un


mínimo en P(Xo,Yo)
Si los determinantes tienen signo alterno, entonces la función tiene un máximo en
P(Xo,Yo)
nota: el punto silla se refiere a que cerca del punto crítico la función toma valores
superiores y otros inferiores al valor que toma en dicho punto como se muestra en
la siguiente imagen
Conclusión
En la vida diaria este concepto de las curves de nivel es muy utilizado desde la
sencillez de determinar la temperatura de una ciudad por zona, por región, etc. (por
medio de Isotermas) hasta lo más complejo como una nave especial, un ensayo
especial o una obra hidráulica.
Como Ingenieros debemos de saber manejar dicho concepto por más burdo y
sencillo que parezca ya que este trae consigo muchos datos utlies para ser
analizados si uno sabe cómo , datos útiles que ayudaran y facilitaran a hacer mejor
las cosas para hacerlas mejor y más rápido .
Bibliografía
Diario de Cálculo vectorial. (2018). Funciones de varías variables, recuperado de:
https://sites.google.com/site/calculovectorialhakim/funciones-de-varias-variables
openStax. (2019). Funciones de varías variables, recuperado de:
https://openstax.org/books/c%C3%A1lculo-volumen-3/pages/4-1-funciones-de-
varias-variables
sitis Google. (2017). 1.1 Dominio, Curvas de nivel, y gráfica de funciones,
recuperado de: https://sites.google.com/site/extraccionmineraperu2015/1-1-
dominio-curvasde-nivel-y-grafica-de-funciones
cursos Matemáticas superiores. (2014). Tema 4. PDF, recuperado de:
https://cursos.aiu.edu/Matematicas%20Superiores/PDF/Tema%204.pdf
Ruiz Álvarez Juan. (2015). Funciones de dos o más variables. Graficas. Curvas
de nivel, recuperado de: https://marcos-
marva.web.uah.es/files/funciones_varias_variables.pdf
Salazar M. José (2016). Continuidad en varias variables, recuperado de
https://josemsalazar.web.uah.es/material_docente_arquitectura/calc/Varias.variabl
es/Lecci%C3%B3n_13.pdf
Diario de Cálculo vectorial. (2019). Derivadas parciales, recuperado de:
https://sites.google.com/site/calculovectorialhakim/derivadas-parciales
Becerra Espinosa José. (2014). Incremento y diferencial, recuperado de:
http://www.acervodigital.cab.unam.mx/materiales/mate/dr_becerra/applets/calculod
if/Applets_Geogebra/incrementoydiferencial.html
Khan Academy. (2020). Derivación implícita, recuperado de:
https://es.khanacademy.org/math/ap-calculus-ab/ab-differentiation-2-new/ab-3-
2/a/implicit-differentiation-review
sites google. (2017). Derivadas parciales de orden superior, recuperado de:
https://sites.google.com/site/energiausil2016cicloi/1-funciones-de-varias-varibles/1-
6-derivadas-parciales-de-orden-superior
openStax. (2018). Derivadas direccionales y el gradiente, recuperado de:
https://openstax.org/books/c%C3%A1lculo-volumen-3/pages/4-6-derivadas-
direccionales-y-el-gradiente
Sites google. (2015). Derivada direccional y gradiente, recuperado de:
https://sites.google.com/site/extraccionmineraperu2015/1-5-derivada-direccional-y-
gradiente
Matesfacil. (2020). Cálculo de Extremos de Funciones de Varias Variables,
recuperado de:
https://www.matesfacil.com/UNI/varias_variables/extremos/extremos-varias-
variables.html#:~:text=Al%20igual%20que%20las%20funciones,un%20entorno%2
0de%20dicho%20punto
Cálculo vectorial. (2015). Extremos de funciones de varias variables, recuperado
de:
https://sites.google.com/site/calculovectorial2015lp1/3er-parcial/extremos-de-
funciones-de-varias-variables

También podría gustarte