Está en la página 1de 9

ÉTICA Y

RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL
INTEGRANTES
-Ayauja Pallin María Fernanda
-Ccencho Gutierrez Isabel
-Gutierréz Sánchez Aracely
-Mendoza Bandenay María José
-Miranda Yarma Andrés
-Montoya Reyes Luisa
-Ruiz Matías Vilma
QUE ES LA ETICA Y RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL
LA ÉTICA PROFESIONAL INTEGRA UNA SERIE DE PRINCIPIOS
MORALES Y MODOS DE ACTUAR EN UN ÁMBITO
PROFESIONAL, QUE CONSISTE, POR UNA PARTE, EN LA

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA GENERAL Y,


POR OTRA, EN LA INCORPORACIÓN DE LOS BIENES PROPIOS,
METAS, VALORES Y HÁBITOS DE CADA ÁMBITO DE
ACTUACIÓN PROFESIONAL
LA PRÁCTICA PROFESIONAL HA DE ESTAR BASADA EN
SÓLIDOS PRINCIPIOS ÉTICOS, EN EL COMPROMISO Y EN LA
RESPONSABILIDAD. IMPLICA APLICAR DE UNA MANERA
AUTÓNOMA Y CONSECUENTE LOS ELEMENTOS ESENCIALES
DE LA PROFESIÓN, INCLUYENDO LOS PRINCIPIOS ÉTICOS, EL
MARCO LEGAL Y EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO QUE REGULA SU
PRÁCTICA.
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Ejemplos de Resultados de Aprendizaje
-Actua respetuosamente en los diferentes contextos académicos y
de práctica profesional sin incurrir en discriminación por razones
socio-culturales y/o de género
-Identifica los múltiples intereses éticos que afectan a una situación
de práctica profesional.
-Toma decisiones acordes a los principios éticos de la profesión,
respetando el código deontológico.
-Formulalos propios valores éticos que afectan a su actuación en
una situación concreta.
-Guarda confidencialidad sobre los datos de carácter académico y
profesional que maneja en diferentes contextos de actuación y
relación.
PRINCIPIOS ETICOS DEL
MEDICO VETERINARIO
¡No hacer daño! La práctica de la En la medicina veterinaria, Si la condición del
El médico veterinario eutanasia como medida la base de la ética paciente es grave o se
debe hacer un que pone fin al corporativa es el tabú prescribe una operación
diagnóstico preliminar y sufrimiento de un sobre la discusión de las compleja, el médico
prescribir un tratamiento animal es permisible, acciones y los métodos de veterinario está
pero la decisión sobre el tratamiento de los obligado a informar
apropiado que
mismo la toma el colegas. sobre las posibles
corresponda al estado
propietario, basándose La crítica y la difamación consecuencias letales,
del paciente y las
en sus posibilidades de son irrelevantes y poco que podría acarrear la
capacidades de su intervención quirúrgica.
conllevar las constructivas para la
propietario.
consecuencias rama médica
posteriores.
QUE SE ENTIENDE POR RESPONSABILIDAD Y
RESPETO EN LA ETICA
SE ENTIENDE POR RESPONSABILIDAD LA OBLIGACIÓN DE HACERNOS CARGO DE
LAS DECISIONES Y MEDIDAS QUE ADOPTADOS ASÍ COMO DE LAS QUE DEJAMOS DE
TOMAR - ESTO INCLUYE LAS CONSECUENCIAS QUE RESULTEN DE ELLAS. AL

RESPECTO, SE TIENE COMO NORMAS IDEALES:


-QUE LAS TOMAS DE DECISIONES QUE DISPONGAMOS SE BASEN EN LO QUE MEJOR
LE CONVIENE A LA SOCIEDAD (SEGURIDAD PÚBLICA Y EL MEDIO AMBIENTE).
-SOLO ACEPTAR ASIGNACIONES QUE SE CONDICEN CON NUESTROS
ANTECEDENTES, EXPERIENCIA, HABILIDADES Y PREPARACIÓN PROFESIONAL.
-CUMPLIR LOS COMPROMISOS QUE ASUMIMOS: HACEMOS LO QUE DECIMOS QUE
VAMOS A REALIZAR.
-SI SE COMETEN ERRORES, LOS ASUMIMOS Y CORREGIMOS DE INMEDIATO.
-PROTEGER LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE SE NOS HAYA CONFIADO.
EL RESPETO ES EL DEBER DE DEMOSTRAR CONSIDERACIÓN POR NOSOTROS
MISMOS, LOS DEMÁS Y LOS RECURSOS QUE NOS FUERON CONFIADOS. COMO
NORMAS IDEALES SE ENCUENTRAN:

INFORMARNOS SOBRE LAS NORMAS Y COSTUMBRES DE LOS DEMÁS Y EVITAR


INVOLUCRARSE EN COMPORTAMIENTOS QUE ELLOS PODRÍAN CONSIDERAR
IRRESPETUOSOS.
ESCUCHAR A LOS DEMÁS Y TRATAR DE COMPRENDERLOS.
DIRIGIRNOS DIRECTAMENTE A AQUELLAS PERSONAS CON QUIENES TENEMOS
DESACUERDOS.

COMPORTARNOS DE MANERA PROFESIONAL, INCLUSO CUANDO NO SOMOS


CORRESPONDIDOS DE LA MISMA FORMA.
QUE OBJETIVO PERSIGUE LA ÉTICA Y
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
EL OBJETIVO QUE PERSIGUE LA FORMACIÓN EN ESTA COMPETENCIA ES QUE EL ALUMNADO SEPA
LO QUE ÉTICAMENTE ES O NO CORRECTO EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN, PERO, SOBRE
TODO, QUE SEPA COMPORTARSE ÉTICAMENTE COMO PROFESIONAL Y COMO CIUDADANA Y
CIUDADANO

EL ALUMNADO UNIVERSITARIO POSEE, EN


MAYOR O MENOR MEDIDA, UN SISTEMA BÁSICO Y


ESTABLE DE OPCIONES MORALES, PERO ES NECESARIO SEGUIR DESARROLLANDO ESTA
COMPETENCIA “AYUDÁNDOLE AL DISCERNIMIENTO CRÍTICO, ADECUADA JERARQUIZACIÓN,
SISTEMATIZACIÓN, FUNDAMENTACIÓN Y AMPLIACIÓN DE SU ESQUEMA MORAL” Y, AUNQUE PUEDA
RESULTAR MÁS DIFÍCIL, “AL REPLANTEAMIENTO DE ALGUNA DE SUS CONVICCIONES BÁSICAS

LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS Y LOS PROFESIONALES POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD


CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA QUE HAGA BUEN USO DE SU
PROFESIONALIDAD, INTEGRANDO, ADEMÁS DE COMPETENCIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS, UNA ÉTICA
QUE, EN SENTIDO AMPLIO, SIGNIFICA HACERSE CARGO DE LA DIMENSIÓN MORAL DEL EJERCICIO
PROFESIONAL
GRACIAS

También podría gustarte