Está en la página 1de 7

La diversidad, una mirada necesaria para profundizar la ESI

Glosario
Estas definiciones fueron construidas principalmente a partir de la Guía temática
“Interculturalidad, racismo y xenofobia” (2016) y un glosario audiovisual (2021) del Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos - Presidencia de la Nación.

Adultocentrismo

Posición de superioridad de poder que tienen las personas adultas sobre los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes. Indica que existen relaciones de poder entre los diferentes grupos de edad
que son asimétricas en favor de las personas adultas.

Alteridad
Algunas posturas consideran los conceptos de alteridad y otredad como sinónimos. Otras
sostienen que en la práctica de la alteridad lo que se realiza es una reflexión sobre la otredad, es
decir, sobre lo propio y lo ajeno, los modos de ser y estar, los puntos de vista y concepciones del
mundo distintas a las propias. La práctica de la alteridad permite reconocer que las otras y otros
nos constituyen como personas y valorar la diversidad que nos enriquece.

Capacitismo

Sistema social, político y económico que discrimina a las personas con discapacidad por el hecho
de serlo.

Cis, cisgénero, cisexual


Personas a las que al nacer se les asignó culturalmente un género (en base a sus genitales), y se
autoperciben con ese mismo género. Es decir, lo asignado culturalmente corresponde con su
autopercepción.
Cisnormatividad
Sistema que estructura las expectativas, las prácticas y las instituciones sociales sobre el supuesto
de que todas las personas son cis (género), es decir que aquellas que en base a sus genitales fueron
asignadas al sexo masculino al nacer son varones y que aquellas personas que nacieron con vulva
serán mujeres.

Clasismo

Tendencia a defender las diferencias de clase y la discriminación por ese motivo. De forma
individual o en grupo se discrimina a una persona o grupo por pertenecer a una clase social más
baja.

Se considera que las personas que viven en peores condiciones o tienen menores ingresos o menos
educación tienen una naturaleza inferior. Las personas en situación de pobreza aparecen como
responsables de sus condiciones de vida.

Desigualdad
Cuando hablamos de desigualdad nos referimos a las consecuencias de los diversos procesos de
inferiorización de algunos grupos sociales que suelen ser considerados “otros” u “otras”. Es decir,
cuando se considera que los criterios propios o del grupo de pertenencia son superiores frente a
los ajenos, basando esta distinción en prejuicios y/o estereotipos. Es importante comprender que
la desigualdad se manifiesta en el ejercicio de los derechos y en el acceso a garantías, tanto de
forma simbólica como material.

Desnaturalización: revisar, desarmar, deconstruir la naturalización


La naturalización de determinada idea o situación implica concebir que algo sucede naturalmente
y que, por lo tanto, constituye el único camino o forma posible y esperable. Considerada con
relación a prácticas discriminatorias y racistas, la naturalización dificulta la detección de
desigualdad y violencia. Afrontar y desmitificar esta normalidad de determinadas concepciones es
una instancia fundamental en la construcción de sociedades más justas e igualitarias.
Edadismo

Se produce cuando se utiliza la edad para categorizar a las personas y de este modo se producen daños,
desventajas e injusticias. Los extremos (mayores y menores) suelen ser los más perjudicados.

Etnocentrismo
La posición etnocéntrica sitúa de forma central a la cultura de pertenencia y entiende que todo lo
propio es mejor que lo ajeno, es decir, se valora positivamente a la propia cultura y negativamente
a las consideradas ajenas. El etnocentrismo es uno de los mecanismos que se pone en juego en las
prácticas de discriminación racial o racismo y en otras formas discriminatorias.

Expresión de género
Hace alusión a la forma personal en cómo decidimos mostrar al mundo la vivencia de nuestro
género. Se refiere al modo en que elegimos (o podemos) mostrarnos al mundo. A veces la
expresión de género puede ocultar la real vivencia de la identidad, por miedo a las reacciones del
entorno o directamente porque se nos prohíbe mostrarnos tal cual deseamos. La expresión de
género hace a la integridad de la identidad de género.

Hegemonía/hegemónico
La hegemonía implica dar por supuesta la supremacía de una concepción, un pensamiento,
interpretación o discurso, sobre otros de igual valor. Desde un lugar de poder, ocurre cuando una
característica o práctica se transforma en un mandato y se considera normal frente a otras que,
por lo contrario, no son consideradas normales. Afirmar un único modo de ser y de pensar como
válido —constituyéndolo en hegemónico— es parte de una visión que anula la diversidad.

Heteronormatividad
Sistema que estructura las expectativas, las prácticas y las instituciones sociales sobre el supuesto
de que todas las personas tienen solo una opción en su orientación sexual, la heterosexual, que
deja de ser una orientación sexual más y pasa a ser la única válida, sana, buena y esperable. A su
vez, se corresponde con una visión binaria y excluyente del género. La heterosexualidad
obligatoria también es un producto de la cultura, y hace referencia a aquellas prácticas
obligatorias respecto del ejercicio sexual en las que las personas están educadas desde su
nacimiento.

Identidad de género
La identidad de género refiere a la “vivencia interna e individual del género tal como cada persona
la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento,
incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia
o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que
ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género como la vestimenta,
el modo de hablar y los modales” (artículo 2 de la Ley 26.743, sancionado el 9 de mayo de 2012 y
reglamentada el 2 de julio de 2012).

Interseccionalidad
El enfoque de interseccionalidad permite visibilizar que algunas personas sufren simultáneamente
múltiples formas de opresión, producto de la intersección entre distintos factores como el género,
la raza, la etnia, la clase social, entre muchos otros. La intersección entre las diferentes formas de
opresión no consiste en una simple sumatoria sino en una combinación que vuelve cada
experiencia diferente y única y que, por tanto, debe comprenderse como tal, de manera situada.
Obtenido de: Faur, Eleonor y Lavari, Mariana. Con la colaboración de Débora Iaschinsky (2021). Cuatro pasos
para prevenir la violencia basada en género. Kit de herramientas teóricas y prácticas para escuelas y
comunidades. SPOTLIGHT, UNFPA, 2021.

Intersexualidad
Es un concepto que se utiliza para dar cuenta de aquellas personas cuyos cuerpos sexuados
(cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se encuadran anatómicamente dentro de
los patrones sexuales y genéricos que constituyen el modelo dicotómico varón-mujer. Las
personas intersex tienen derecho a la integridad y la autodeterminación de su propio cuerpo; el
consentimiento previo, libre y completamente informado del individuo intersex es un requisito
que se debe garantizar en todos los protocolos y prácticas médicas. La intersexualidad no es una
patología, sino una condición de no conformidad física con criterios culturalmente definidos de
normalidad corporal. Algunas organizaciones de personas intersexuales prefieren referirse a la
intersexualidad como una diversidad corporal.
LGBTI+
Esta sigla es un acrónimo que se utiliza para designar colectivamente a las personas lesbianas (L),
gays (G), bisexuales (B), travestis, transexuales, transgénero (T) intersex (I), y otras identidades (+)

Meritocracia
La meritocracia es un sistema de recompensa basado en el mérito individual. Responsabiliza a las
personas de modo individual, negando las injusticias sociales que poseen puntos de partida
sumamente desiguales para acceder a derechos que son comunes.

No binario
Se refiere a las personas que más allá del género que se les ha sido asignado culturalmente, no se
sienten ni varón ni mujer. Estas personas suelen denominarse a sí mismas intergénero, de género
fluído, género neutro, queer o no binarias.

Orientación sexual
Se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y
sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género.
Extraído del preámbulo de los Principios de Yogyakarta, presentados como una carta global para los derechos
de las personas LGBTI+ el 26 de marzo de 2007 ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
en Ginebra.

Otredad
Se refiere a aquellas personas que no comparten características similares a las del grupo de
pertenencia. Desde la filosofía se la entiende como esa diferencia entre lo propio y lo ajeno. No se
trata de una diferencia que deba ser considerada negativa ni establezca una jerarquía entre las
personas o grupos que pueda ser usada como pretexto para discriminar.
El percibir la otredad como una amenaza o una versión involucionada de nuestra propia cultura es
algo propio del etnocentrismo. Aún quedan vestigios de esta visión en nuestras prácticas
cotidianas.
Este término se vincula con el de racismo, ya que implica discriminación hacia determinadas etnias
y la defensa de un falso sentido de nación.
Sentido común
Es un concepto equívoco, contradictorio, multiforme que es un producto y un devenir histórico
por lo que no existe una única versión de él. Sus características fundamentales son el de ser una
concepción disgregada, incoherente, conforme a la posición social y cultural de las multitudes. Y
ser adoptado acríticamente, sin conciencia teórica clara, ni mayor problematización.
Obtenido de: Gramsci, Antonio (2003). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Nueva
Visión, Buenos Aires.

Sexismo
Jerarquización de las diferencias entre el varón y la mujer (y aquí podemos agregar otras
identidades) y se le otorga superioridad a lo masculino. El sexismo conduce al machismo y al
cisheteronormativismo, que es la consideración de la cis heterosexualidad como norma.

Status quo

Es un término proveniente del latín, se emplea como sinónimo del “estado de las cosas” en un
momento determinado.

Cuando se habla del statu quo, se hace alusión al balance de poderes vigente en un momento, o
al sistema imperante en una sociedad, o al modo en que las cosas están

Fuente: https://concepto.de/status-quo/#ixzz7R1z0AfvM

Trans
Las personas trans son aquellas personas que, a pesar de haberles sido asignadas culturalmente
un género al nacer (en base a sus genitales), se autoperciben con un género distinto. (Los varones
trans son aquellas personas que a pesar de haberles sido asignado culturalmente el género
femenino al nacer, se autoperciben como varones. Las mujeres trans son aquellas personas que,
a pesar de haberles sido asignadas culturalmente el género masculino al nacer (en base a sus
genitales), se autoperciben mujeres.

Xenofobia
La xenofobia es una forma de discriminación que se manifiesta a través del desprecio, odio o
rechazo hacia personas de otros países por su condición de migrantes o extranjeras. La xenofobia,
como práctica discriminatoria, encuentra una estrecha relación con la discriminación racial. Las
manifestaciones xenófobas se ven asociadas al racismo, cuestión que se expresa en la
identificación de los colectivos históricamente vulnerados; la persona extranjera que sufre las
consecuencias de la xenofobia se encuentra siempre atravesada por prejuicios y estereotipos
racistas. A nivel nacional, identificamos estas prácticas con relación a grupos migrantes
específicos: la discriminación afecta principalmente a personas migrantes de origen
latinoamericano, africano y asiático, con identidades claramente racializadas.

También podría gustarte