Está en la página 1de 6

Propuesta de Gobierno

SALUD

1. INTRODUCCIÓN
Para la elaboración de esta Propuesta de Gobierno, quisimos realizar un
proceso metodológico innovador, para lo cual nos concentramos en el análisis
sistémico del comportamiento del Desarrollo en Risaralda, teniendo en cuenta
todos los aspectos y factores que influyen en este proceso.

Partimos de una idea general, que surge como respuesta a una de las
situaciones más relevantes en lo concerniente al desarrollo; la relación entre la
pobreza y el crecimiento económico; que tiende a ser un “Círculo Vicioso” pero
que por éstas mismas características de íntima relación, también puede
convertirse en un “Círculo Virtuoso”.

De modo que esta propuesta girará en torno a intervenir y potenciar Núcleos


de Acción Estratégica, que garanticen, en diferentes escalas temporales, que
el círculo vicioso de la pobreza se convierta en un Círculo Virtuoso de
Desarrollo. En este mismo orden de ideas, la propuesta también se
concentrará en eliminar o minimizar los aspectos determinantes que impiden
que el crecimiento económico se transforme en reducción de la pobreza y la
reducción de la pobreza en crecimiento económico.

Somos conscientes que éste es un proceso de largo aliento, y que requiere no


sólo de un compromiso por parte de las Administraciones Departamental y
Municipales, sino también de la Administración Nacional, todo esto en el marco
de un proceso de Cooperación Internacional. Por esta razón las propuestas
aquí expuestas guardan íntima relación con las políticas de desarrollo
existentes a escala local, regional, nacional e internacional, sin desconocer en
ningún momento que el Departamento tiene particularidades y especificidades
únicas, las cuales hacen parte integral de nuestra propuesta, como
determinantes y/o limitantes del Desarrollo.

Tenemos la experiencia de haber administrado con acierto, el Desarrollo del


Departamento durante el período 2004-2007, por eso queremos que a
Risaralda Vuelvan los Resultados, y para lograr este propósito, invitamos a
toda la comunidad de Risaralda a que nos apoye en este proceso Incluyente,
porque para que los Resultados regresen a la Gobernación de Risaralda
debemos Trabajar Unidos.
Propuesta de Gobierno

SALUD

2. CÍRCULO VIRTUOSO DEL DESARROLLO


Un proceso de Desarrollo, es un proceso sistémico, por lo que no puede ser
analizado ni tampoco intervenido de forma lineal (acción-reacción). La pobreza
y el crecimiento económico, ambos elementos determinantes del Desarrollo,
también se comportan de forma sistémica, afectando otros elementos del
Desarrollo y a sí mismos, en un proceso constante y dinámico.

A continuación se presenta una aproximación diagramática de cómo se


comporta el sistema de relaciones entre la pobreza y el crecimiento económico
en Risaralda.
Figura 1. Diagrama Resumen del Comportamiento de las Relaciones entre Pobreza y
Crecimiento Económico en Risaralda

Las líneas puntuadas representan el flujo de relaciones al cual va dirigido esta propuesta
(Salud).

Las relaciones (flujos), sólo se dan en un sentido, el cual es indicado por la


dirección de la flecha. Los signos representan el tipo de relación existente entre
dos variables, de forma que si el signo de la relación es (+) quiere decir que a
más de A más de B y viceversa, y si el signo es (-) quiere decir que a más de A
menos de B y viceversa.

El diagrama anterior, permite identificar de una forma coherente los Núcleos


de Acción Estratégica, que desde la perspectiva de potenciar el Círculo
Virtuoso del Desarrollo, serán los ejes estructurantes del Programa de
Gobierno en su totalidad.
Propuesta de Gobierno

SALUD

3. NÚCLEOS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA


Se identificó un Núcleo de Acción Estratégica por cada flujo causal, con el fin
de potenciar el sistema en su conjunto, mediante la intervención estratégica de
variables críticas que determinan el funcionamiento del sistema.

Los Núcleos de Acción Estratégica identificados son los siguientes:

1) Fortalecimiento de las Capacidades Humanas,


2) Mejoramiento de las Condiciones de Seguridad Integral,
3) Potenciación de las Ventajas Comparativas y Competitivas,
4) Dinamización de la Productividad, y
5) Generación de Oportunidades de Empleo.

Figura 2. Núcleos de Acción Estratégica


Propuesta de Gobierno

SALUD

Los Núcleos de Acción Estratégica, actúan como puntos de convergencia de


diferentes asuntos de la Gestión Pública, y son ejes articuladores entre los
propósitos del Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos” y los
propósitos de las “5 Locomotoras” del Gobierno de Juan Manuel Santos.
De esta forma se garantiza que, metodológicamente y estructuralmente, todas
las acciones que se planteen tendrán un propósito común, y se ejecutarán en el
marco de una Visión de Desarrollo concreta y coherente con las necesidades
reales y específicas del Departamento.

Nuestra Visión de Desarrollo Futuro se puede Resumir en la siguiente Frase:

“Queremos que Risaralda vuelva a ser un


Departamento Incluyente y con Resultados, con
Personas Capaces, Seguras y con Oportunidades, y un
Territorio Productivo donde se
Potencien y Utilicen Adecuadamente las
Ventajas Comparativas y Competitivas”

Cada uno de los Núcleos de Acción Estratégica tiene un propósito claro dentro
del proceso de Desarrollo deseado, a continuación se explicará brevemente el
propósito general del Núcleo en el cual se encuentra inmersa la presente
propuesta (Salud).

Núcleo de Acción Estratégica 1


FORTALECIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES HUMANAS

El Propósito general de este Núcleo es, generar un conjunto de condiciones


necesarias para que las personas, a una escala individual y familiar,
reconozcan y utilicen adecuadamente sus habilidades y capacidades tanto
físicas como mentales, para lo cual se hace necesario que estas personas
sean educadas y formadas para promover su propio desarrollo en el largo
plazo, pero también que sean personas saludables, física, emocional y
mentalmente, donde entran a jugar un papel decisivo, entre otros, la calidad de
la nutrición, la calidad de los servicios de que dispone o a los que tiene
derecho, la actividad física, y las relaciones interpersonales en el marco de la
sana convivencia y la disposición para la organización social.
Propuesta de Gobierno

SALUD

4. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Salud

¿
Una sociedad saludable, es una sociedad
próspera, pues las personas sanas son
Sabías Que…
personas capaces, física y mentalmente,
Risaralda cuenta con una
de promover su propio desarrollo.
Red Hospitalaria Pú blica
La Salud desde el punto de vista del conformada por doce hospitales

?
Desarrollo Humano es considerada como pú blicos de 1er nivel, dos de 2do nivel,
el estado ideal que debe tener el ser uno de 3er nivel de complejidad
humano, pues de la calidad de la salud de y uno especializado en patologías
los individuos dependen las posibilidades mentales
de satisfacción de múltiples necesidades
existenciales, de las que depende a su vez
el Desarrollo del Ser y de la Sociedad.

Dada la Importancia que tiene una adecuada salud para el progreso de los
individuos, la familia y la sociedad, esta debe ser siempre uno de los aspectos
más importantes de toda política y gestión pública para el desarrollo.

El cuidado y la atención de la salud va mas mucho más allá de la atención de la


enfermedad, busca un completo bienestar físico, mental y social que trasciende
al sector sanitario e involucra a todos los sectores del desarrollo. Para que
exista salud son requisitos; la Paz, la Seguridad Integral, la Educación, la
Vivienda Digna, la Adecuada Alimentación, la Renta, un Ambiente Sano, la
Justicia Social y la Equidad.

La gestión de la Salud Pública, es un proceso que trasciende el sector salud,


involucrando aspectos y factores de gestión educativa, ambiental, cultural,
deportiva, infraestructural, socioeconómica y financiera. De modo que esta
propuesta está articulada a todas nuestras demás propuestas.

¿
Por las razones descritas, nuestra propuesta de gobierno en Salud, es una
propuesta integral, que busca atender y
propender por generar una serie de
Sabías Que… condiciones institucionales,
El 12 % de la població n administrativas, ambientales y culturales,
de Risaralda no tiene ningú n que en su conjunto, y en el mediano y
largo plazo, garanticen un adecuado,

?
tipo de afiliació n al Sistema
eficiente y funcional sistema de prestación
General de Seguridad Social de servicios de salud pública, y por
en Salud supuesto, que garanticen condiciones
adecuadas para la promoción de la salud
en los individuos.
Propuesta de Gobierno

SALUD

5. PROPUESTA DE GOBIERNO
Hospitales Públicos Inteligentes
Fomento a la adecuada utilización de la capacidad instalada en
todos los niveles de atención y grados de complejidad y la Nuestra Propuesta de Gobierno
adecuada rentabilidad social de toda la red pública de hospitales parte de una Visión Integral de
del Departamento. Los hospitales públicos de primer nivel la Gestión Pública para el
tendrán una reorientación hacia el cuidado y promoción de la Desarrollo, por esta razó n la
salud. propuesta aquí expuesta es co-
determinante y co-dependiente
de otras propuestas:
Organización de la Red Prestadora de Servicios
Mejoramiento del proceso de Referencia y Contrareferencia de Propuestas de las que es
pacientes, optimizando de esta manera los servicios prestados Determinante:
por el segundo y tercer nivel de complejidad, se fortalecerá el
Programa de Telemedicina bajo una alianza Universidad-Estado  Fortalecimiento de las
con el fin de mejorar la accesibilidad a servicios de mayor Capacidades Humanas
complejidad en los municipios.  Educació n
 Deporte
Aseguramiento Inteligente  Familia
En compañía con el ministerio de protección social, las alcaldías  Fortalecimiento de las
y el sector productivo; se realizará la promoción de subsidios al Capacidades Humanas
régimen contributivo con énfasis en la población informal, con el  Seguridad Ciudadana
fin de que más población tenga acceso a un plan de beneficios  Generación de Oportunidades
más completo que el que tiene actualmente el régimen de Empleo
subsidiado.
Propuestas de las que es
Entornos Saludables e Inteligentes Dependiente:
Promoción de entornos sanos y seguros donde se promueva la
cultura del auto cuidado y la promoción de la salud; de forma  Fortalecimiento de las
prioritaria se estipularán como entornos saludables: Las Capacidades Humanas
Instituciones Educativas, los sitios de trabajo y la vivienda.  Educació n
 Deporte
Enfoque por Ciclo Vital  Familia
Desarrollo de acciones de intervención en salud que tengan  Fortalecimiento de las
como objeto las diferentes etapas del ciclo vital, teniendo como Capacidades Humanas
prioridad los grupos más vulnerables y donde se pueda  Vivienda Digna
desarrollar más impacto; gestantes, primera infancia, niños y  Seguridad Alimentaria y
niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores. Nutricional
 Seguridad Ciudadana
Su aporte y sus ideas son muy importantes para nosotros,  Potenciación de las Ventajas
porque éste es un proyecto de Unidad e Incluyente Comparativas y Competitivas
 Gestió n Ambiental
¿Cómo cree usted que se podrían mejorar las  Generación de Oportunidades
condiciones de salud en las zonas rurales y urbanas de Empleo
de Risaralda?

Escríbanos y construyamos juntos la


Risaralda que todos merecemos
programagobierno@unir.com.co

También podría gustarte