Está en la página 1de 4

TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS APLICADAS EN

ODONTOLOGÍA FORENSE, DACTILOSCOPIA Y DACTILOTÉCNIA

JHOAM SEBASTIAN CORREA RESTREPO

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

TECNOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA

ODONTOLOGÍA FORENSE, DACTILOSCOPIA Y DACTILOTÉCNIA

FLORENCIA – CAQUETÁ

2019
Al momento de identificar una persona o CNI es necesario aplicar métodos de identificación

fehacientes, ya que aportan información veraz. Entre los métodos de identificación fehacientes se

encuentra el análisis del ADN, carta dental y huella dactilar.

La odontología forense aplica los procedimientos del examen clínico odontológico para la

valoración de las características del sistema estomatognático tanto de personas vivas como de

cadáveres en contextos judiciales con fines de identificación de individuos, estimación de edad,

estudio de huellas de mordedura, lesiones personales, responsabilidad profesional, entre otras

(Casas 2011).

Para fines de identificación de personas involucradas en crímenes se tienen en cuenta si estos

presentaban señales particulares en cuanto a lo odontológico, tales como halitosis, dientes negros

y absceso agudo.

Las personas al realizarse un tratamiento odontológico o al momento de ejercer ciertas labores,

es necesario realizar un odontograma o carta dental donde se revisan los dientes anteriores

(incisivos y caninos) y posteriores (premolares y molares), anotando las particularidades

encontradas, tales como: caries, diastemas, aparatos protésicos, anomalías dentales y dientes

rotado o mal posicionados.

Para elaborar la carta dental a un cadáver, se realizan las siguientes fases: observación,

descripción, autopsia oral y carta dental, posteriormente se entra en la fase de confrontación en la

cual se compara la carta dental del cadáver con la(s) historia(s) clínica(s) con el fin de poder dar

con su identificación.
En el estudio y análisis de las huellas dactilares, entran en juego la dactiloscopia y dactilotécnia,

siendo la primera la disciplina encargada de analizar las huellas dactilares ya que sus técnicas

posibilitan la identificación de los individuos, la segunda es la rama de la lofoscopia que se

especializa en buscar, revelar y trasplantar huellas de origen lofoscopico mediante el uso de

reactivos apropiados (Muñoz etal 2018).

Por otro lado, un dactilograma es el conjunto de crestas papilares que se encuentran en la última

falange de los dedos de la mano, existen 4 clases de dactilogramas:

Natural: Con el que nacen todos los seres humanos.

Artificial: Cuando el dactilograma natural se impregna de cualquier sustancia y se plasma sobre

cualquier superficie.

Latente: Cuando el dactilograma natural entra en contacto con cualquier superficie, este

dactilograma no se puede ver a simple vista.

Moldeado: Cuando el dactilograma natural entra en contacto con cualquier superficie blanda.

El fundamento científico de la dactiloscopia se basa en que las crestas papilares de la ultima

falange de los dedos de la mano son perennes, inmutables y diversiformes. Usa el ACE-V

(Analizar-Comparar-Examinar-Verificar) y existen 3 niveles de dactiloscopia, el nivel 1 analiza si

las huellas son aptas o no y el tipo de dactilograma, el nivel 2 identifica los puntos característicos

de coincidencia en morfología y topografía y el nivel 3 observa las crestas y poros.

Ahora bien, en cuanto al punto de vista cualitativo, al encontrar unas huellas se debe determinar

su calidad (aptas o no aptas) e identificar su tipo y subtipo. En lo cuantitativo se deben hallar

puntos característicos en su morfología y topografía.


Una vez hallada una huella dactilar en una escena del crimen, el procedimiento dictamina que

debe ser apta para posteriormente identificar su tipo y subtipo, hallar los puntos característico de

coincidencia y por último buscar en la base de datos AFIS para su cotejo.

REFERENCIAS

Jorge Alfonso Casas Martínez. (2011). Odontología forense. Regional Bogotá.

Muñoz Almaguer, ML. Bancalari Organista, C. Hernandez Duarte, MS. Virgen Montelongo,

M. Diaz Burke, Y. (2018). Prevalencia del patrón dactilar en los dermatoglifos de estudiantes

universitarios de Jalisco, México.

También podría gustarte