Está en la página 1de 14

Criminogénesis

Práctica Criminológica
Criminogénesis
○ Es el estudio del origen o principio de la
conducta criminal. Por extensión, podemos
considerar la criminogénesis como el
conjunto de factores y causas que dan por
resultado la conducta antisocial.

Criminodinámica
○ Es la explicación de los procesos
seguidos para llegar a la conducta
antisocial.

○ La criminogénesis se considera como una premisa para resolver el


problema de la criminodinámica.
2
Criminogénesis y criminodinámica son
dos elementos indispensables en la
explicación del crimen, y necesarios
también para el análisis del criminal y de la
criminalidad.

○ Para poder realizar ese análisis,


es necesario conocer los
llamados conceptos
operacionales de orden
explicativo,
3
Conceptos
operacionales

1 2 3
1

4
Causa Criminógena
Se entiende, de ○ Para Para SELUN se
acuerdo con la CALDWELL entiende por
definición de causa causas del
Naciones Unidas, significa las delito
"la condición condiciones solamente los
necesaria sin la antecedentes antecedentes o
cual un cierto suficientes y condiciones
comportamiento necesarias necesarias de la
no se habría jamás para la conducta
manifestado". producción delictiva.
de un
determinado
fenómeno.

5
Causa criminógena
▪ La utilización del término CAUSA en Criminología, supone que se ha
individualizado la relación entre el objeto y el efecto de una manera
cierta.

▪ La causa criminógena tiene forzosamente un efecto, el efecto de la


causa criminógena es la conducta antisocial, toda conducta antisocial
tiene una causa, si no existe esa causa no tendremos la conducta, lo
que interesa en Criminología es demostrar que determinada conducta
criminal fue causada directamente, específicamente por determinada
causa.

6
Ejemplo:
Un sujeto mata a otro estando
drogado, ¿el estar drogado es la
causa de que lo haya matado?

Sí, siempre y cuando se pruebe que,


de no haber estado drogado no lo
hubiera matado,
Causa criminógena
○ Ahora aquí estamos en lo que
verdaderamente es criminología clínica,
buscar cadenas causales, porque la causa
de lo ilícito, la causa de la conducta
antisocial de éste sujeto, es que haya estado
drogado, pero hay que saber por qué causa
se droga porque interesa más atacar las
primeras causas, las más remotas, que las
inmediatas.

8
“ El esquema de que partiríamos
sería el siguiente: CAUSA >• EFECTO

Si se da la causa se da el efecto, si
quitamos la causa no se dará el
efecto

9
Causa criminógena
○ Dado que la causa de la causa es causa de lo causado, estamos
en la búsqueda de las causas mediatas para poder eliminarlas,
pues de atacar y destruir la causa inmediata aparecerá de nuevo,
pues es a su vez causada por una causa mediata.
○ En Criminología Clínica este esquema tiene importancia, pues
mientras más remotas sean las causas que logremos eliminar,
mayor éxito tendrá el tratamiento.
○ Sin embargo, el problema no es tan simple, pues el esquema se
nos complica por el hecho de que la conducta criminal es
producto no de una, sino de múltiples causas, relacionadas entre
sí, dependientes unas de otras.

10
Móvil
criminógeno

Aquello de naturaleza
interna que ha llevado al
sujeto a cometer una
Ejemplo: en un
conducta antisocial.
homicidio
pasional el móvil
fueron los celos,
o en un robo el
móvil fue la
ambición.

11
Factor criminógeno
Para Mayorca López Rey dice que Para Pinatel,
es "un estímulo etimológicamente "se debe
endógeno, "factor" significa el que entender por
exógeno o mixto hace algo por sí o en Factor
que concurre a nombre de otro, y que Criminógeno,
la formación del en sentido figurado, todo elemento
fenómeno representa todo objetivo que
criminal". elemento que interviene en la
contribuye o concurre producción del
a determinado fenómeno
resultado. criminal ".

12
Factor
criminógeno
○ En las ciencias matemáticas, factor es cada una de las
cantidades que se multiplican para formar un producto y en
Criminología puede aprovecharse el símil, pues los factores
criminógenos se unen, se combinan, y si se multiplican
conducirán al criminal hacia el crimen.

○ Así, el alcoholismo, la promiscuidad, la miseria, la impunidad, son


factores criminógenos, pues favorecen la aparición del crimen,
aunque por sí solos sean incapaces de producirlo.

13
Factores causales
Factores que causaron la antisocialidad del sujeto.
Cuando el sujeto comete
una conducta antisocial, esta
Lo común es que los tiene indudablemente una
factores criminógenos en lo causa, la que se ve
general se conviertan en concurrida por concausas y
por factores que contribuyen
causas criminógenas en lo
a su final aparición.
particular: el alcoholismo
En el nivel de interpretación
que es un factor
personal (el criminal), debemos
criminógeno, se convierte estudiar tanto factores como
en la causa de causas, pues a mayor cantidad y
determinado crimen. superior calidad de factores
criminógenos el sujeto puede ser
considerado más peligroso.

14

También podría gustarte