Está en la página 1de 3

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES

CURSO
Identidad social, cultura general y disciplinas participativas

ACTIVIDAD
Cuadro comparativo: Chile y Venezuela

DOCENTE
Julia Judith Supo

SECCIÓN
1

ESTUDIANTES
● Calderón Rodriguez, Maricel
● Condori Lizarbe, Jean Pierre Josue
● Cuyubamba Alvarado, Carlos Hernan
● Falen Herrera, Lola Patricia
● García Penadillo, Herlinda Geraldine
● Huapaya Paucar, Nicole Erika del Carmen
● Moran Atao, Edizon Jhimmy
● Ponce Corasco, Guillermo Miguel
● Rondan Alata, Kiara del Rosario
● Tacunan Gil Arroyo, Diana

Lima – Perú

2021
Cuadro comparativo

Aspecto Chile Venezuela

La participación social se constituye La participación social,


como uno de los ejes centrales de la empoderamiento y el hecho de cumplir
modernización, también como una derechos, deberes y mejorar el
estrategia básica para la desarrollo comunitario lo definen
Definición consolidación del sistema como la búsqueda de la equidad
democrático, el logro del bienestar y la además con la participación de
inclusión e integración social. proyectos de concientización. Ellos
están en la búsqueda de un
compromiso activo de la población en
búsqueda de una mejora.

● Ley N° 25.500, sobre Asociaciones y ● Ley orgánica del poder público


Participación ciudadana en la municipal, tiene como objetivo el
Gestión Pública, reconoce el efectivo ejercicio de la
derecho de las personas a participación protagónica del
participar en la gestión pública, pueblo en la administración del
estableciendo mecanismos para su gobierno.
consecución. ● Título VI, sobre la participación
● Norma General sobre la protagónica en gestión local
participación ciudadana en la reconoce el derecho a la
Legislación/ gestión pública de salud: Se participación activa en la
normativa (M) entenderá como participación planeación, discusión, ejecución,
ciudadana en la gestión pública de en los artículos del 1° al 19 . Así
salud a la aplicación específica de mismo establece medios de
los derechos a la publicidad de participación de los artículos 20° al
información pública, la igualdad 20°. En el capítulo 3 se establece la
para participar en la vida nacional, participación ciudadana de
libertad de opinión y el derecho de parroquias y otras entidades
petición, en los términos de la ley N° locales.
20.85 y en los artículos 8° Y 19° N° 12
y 14, de la Constitución Política de la
República de Chile.

● Desconfianza en el sistema ●Falta de participación ciudadana y


democrático. accesibilidad a los servicios de
● Exclusión directa o indirecta de la salud dependientes del Estado
participación comunitaria. Venezolano mediante los gobiernos.
Problemática ● Instituciones ineficaces. ●Falta de autonomía y trabajo
● Acceso a unos pocos privilegiados. comunitario para crear bienestar
social y asistencia en salud para
todos.

● Dar solución a los problemas ●Cambiar la concepción de


asociados a la obsolescencia de participación para darle poder,
mecanismos en la gestión pública. autonomía de decisión, control de
● Incorporar la gestión participativa recursos, responsabilidades y
en las redes públicas de salud a competencias: para la creación de
Objetivo través del diseño y desarrollo de nuevas políticas para todos y
una política de participación, de alcanzar un acceso, donde todos
manera de generar respuestas estén beneficiados.
adecuadas de la red de servicios de ●Promover que las comunidades
salud a las necesidades y impulsen su desarrollo participando
expectativas de la población en un activamente, enfocándose en sus
marco de equidad y de respeto por necesidades y el cumplimiento de las
los derechos y deberes de las normas o leyes.
personas.

● Fortalecimiento de políticas ●Profundizar lo referente al ejercicio


participativas (consulta popular, de la contraloría social.
Requisito para referéndum). ●La colaboración entre actores
PCS ● Acción conjunta de los diferentes gubernamentales, sociales y políticos,
partes del gobierno. entre otros, a fin de llevar a cabo un
● Principios de interacción y equidad. trabajo mancomunado en un plano
de igualdad.

● Consejos de desarrollo en los ● Comunidades de la parroquia


hospitales como instancias Idelfonso Vásquez, ubicada en la
concretas de participación zona Oeste del Municipio de
comunitaria en salud, estos Maracaibo.
cumplen la función de asesores en ● Comités de Trabajo de los Consejos
gestión, información, evaluación, Comunales existentes en las
Actores consultoría y promotores en salud a comunidades.
la población.
● Los Consejos de Participación
tienen un carácter informativo y de
generación de actividades para
apoyar a los establecimientos.

● La participación activa de la ●Se busca una igualdad de equidad


población es necesaria para la en salud en la población de
universalización de la salud. La Maracaibo así como la
participación entonces implica participación activa de la población,
estar atentos en la mayoría de los la promoción de nuevos proyectos
rubros que al menos se relacionen. enfocados en la gestión de salud y
de nuevas políticas: democracia.
● La democratización de la salud aún ●La gestión pública debe darse de
Finalidad es muy cerrada en el país. A pesar acuerdo a las necesidades, realizar
de los esfuerzos en la población de una planificación, implementación,
estar involucrados, el gobierno monitoreo y evaluación.
suele no tomar riendas en el asunto, ●Reconocer los deberes y derechos
así generando respuestas hasta del ciudadano.
radicales de la población. ●Alcanzar metas sociales a través de
los gobiernos: central, regional y
local.

También podría gustarte