Está en la página 1de 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

ASIGNATURA:

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES


TEMA:
SESIÓN DE PRÁCTICA
DOCENTE:
QUESADA MURILLO, María Rosario

INTEGRANTES:
FONSECA HILARIO, Sergio Salvador - 21180170
HUAPAYA PAUCAR, Nicole Erika del Carmen - 20180168
SANCHEZ RIVERA, Carlos Rodrigo - 21180181
TÁVARA GORDILLO, Manuel Humberto - 21180166

Lima-Perú

2022
PUNTAJE PORCENTAJE(%)
NIVEL DE NIVELES DE
SUJETO EDAD SEXO ÁREA ESTUDIO CARRERA LECTURA
A D A D

1 20 M ECONÓMICA VIII ADMINISTRACIÓN 14 6 70 30 DEPENDIENTE

2 21 M LETRAS IV PSICOLOGÍA 16 4 80 20 INDEPENDIENTE


ORGANIZACIONAL

3 18 F LETRAS IV EDUCACIÓN FÍSICA 9 11 45 55 DEPENDIENTE

4 22 F LETRAS IV PSICOLOGÍA 17 3 85 15 INDEPENDIENTE


ORGANIZACIONAL

5 19 F LETRAS IV TRABAJO SOCIAL 9 11 45 55 DEPENDIENTE

6 22 M LETRAS IV PSICOLOGÍA 20 0 100 0 INDEPENDIENTE


ORGANIZACIONAL

7 23 M INGENIERÍA VIII INGENIERÍA ELECTRÓNICA 14 6 70 30 DEPENDIENTE

8 23 M LETRAS IV PSICOLOGÍA 17 3 85 15 INDEPENDIENTE


ORGANIZACIONAL

CAMPOS PUNTAJE DIRECTO PORCENTAJE (%) NIVEL

MASCULINO 16.2 81 INDEPENDIENTE


SEXO
FEMENINO 11.6 58 DEPENDIENTE

LETRAS 14.6 73 DEPENDIENTE

ÁREA INGENIERÍA 14 70 DEPENDIENTE

ECONOMÍA 14 70 DEPENDIENTE

Total 14.08 70.4 DEPENDIENTE


CONCLUSIÓN
Nuestra muestra está conformada por ocho sujetos con una rango de edad desde los 18 hasta los 23 años de edad con un
promedio 21 años. Respecto al sexo la muestra revela un 37.5% de mujeres y 62.5% de hombres. Notando en ello que la mitad de
los sujetos se encuentran tanto en un nivel independiente como dependiente, todos estudiantes universitarios de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.

Se refleja el resultado en el nivel independiente de la muestra donde más del 75% de aciertos reflejan una comprensión
de la lectura, el manejo de la comunicación con fluidez y gran precisión, esquematización de conceptos, uso correcto de la
gramática, sintaxis y ramificación de conceptos en niveles como artículos, sujetos, verbos, adverbios, preposiciones y
subordinadas.

En el análisis de la lectura, la comprensión y redacción de un texto frente a las personas con nivel de lectura
independiente que reflejan una comprensión global y promedio que se ven reflejados en el nivel de lectura independiente como
una menor comprensión de la estructura lógica del texto. Se muestra una mayor sensibilidad promedio a la estructura jerárquica,
un desarrollo promedio de decodificación de palabras y acceso léxico (lexicón).

Dentro del área de matemáticas, dentro de las ingenierías y ciencias económicas se obtiene de la muestra un nivel
dependiente, lo cual se puede reflejar en su razonamiento numérico, pues este se encuentra alejado de la parte verbal referida
a la comunicación siendo más cercano a las habilidades numéricas preferible planteamiento de hipótesis y leyes.

En diferencia a las personas que estudian carreras relacionadas a Letras y Sociales, en la cual requiere un mayor nivel de
exigencia en la comunicación destacando la carrera de Psicología Organizacional y de la Gestión Humana por los constructos
que deben aprender, conceptos, los principios de diferentes autores que se plantean, ya que, este nivel de lectura brindan textos
de mayor complejidad con conceptos abstractos, donde se incluyen la comprensión, pensamiento, autoaprendizaje. A diferencia
de las personas que se desarrollan en el área matemática, como las carreras relacionadas a ingenierías y ciencias económicas
quienes muestran una mayor dependencia a su nivel de lectura. En muchas de estas carreras no se dan conceptos abstractos
como en el área de letras, ya que, su aprendizaje es mucho más concreto: se basa en procesos y estrategias a seguir.

Por otro lado, los resultados en cuanto al sexo de los participantes se muestra que los sujetos varones obtuvieron una
mayor puntuación a comparación de la mujeres, siendo estos los que obtuvieron un nivel independiente en cuanto a la
comprension lectora con una diferencia del 23% que las mujeres quienes obtuvieron un nivel dependiente.
Finalmente, respecto a la carrera de Psicología Organizacional y de la Gestión Humana, se puede observar que el 100%
de esa muestra presenta un nivel Independiente de lectura, lo cual indica su nivel en comprensión y análisis de textos.
Asimismo, vemos que en esta parte la muestra está comprendida según el sexo por 75% de hombres y 25% de mujeres. Sin
embargo, se puede observar que un 75% de la muestra presenta un rango de porcentaje en respuestas acertadas de 85% hasta
un 100%. El área que le corresponde a esta carrera es la de Letras, en la cual podemos hacer una comparación con las distintas
carreras expuestas en nuestra muestra. Es el caso de las carreras de Educación Física y Trabajo Social, las cuales reflejan un
nivel dependiente de lectura, lo cual refleja una baja precisión en la lectura, comprensión y fluidez lectora.

También podría gustarte