Está en la página 1de 6

FESTIVIDADES Y TRADICIONES DEL ESTADO GUARICO

El nombre del estado Guárico fue designado a partir del 28 de abril de


1856, y proviene del río del mismo nombre, una corriente de agua que se forma
cerca del estado Carabobo. En la lengua de la nación caribe la palabra "guárico"
significa "cacique".

En esta región llanera, es común la celebración de eventos con motivos


culturales y religiosos, en los que los guariqueños buscan exaltar en diferentes
épocas del año, sus creencias y su sentir popular.

La mayoría de ellos, como el baile del joropo, los toros coleados y el Velorio
de la Cruz, se practican en todo el territorio nacional, con ciertas modificaciones
según la región. Algunas de estas fiestas son las siguientes:

Costumbres y tradiciones

Ferias de San miguel Arcangel

Fiestas religiosas y socio-cultural que se realizan desde el 21 de septiembre


al 4 de octubre, en [Altagracia de Orituco]; en donde los grupos nacionales más
afamados dan su asistencia.

Los Velorios de Cruz

Es una fiesta que se celebra el 3 de mayo de cada año, en donde las


cruces ubicadas en los lugares públicos son adornadas con bellas flores
multicolores. Algunos pobladores construyen pequeños altares donde colocan una
cruz a la cual le presentan ofrendas como flores, frutas, entre otras.

Estos velorios se celebran dentro de las casas de los fieles o en las plazas
públicas. Allí se hacen invocaciones, rezos, entre otras actividades que
demuestran el profundo respeto y devoción de los pobladores hacia el sagrado
símbolo.
Hay que tener en cuenta que la ser una fiesta de carácter religiosa, no está
permitido el baile. Sin embargo, en algunas regiones se cubre la cruz con una
sábana y se da inicio a la parte recreacional de la fiesta donde se baila joropo.
Los velorios de cruz tienen un alto grado de significación social, ya que la cruz del
Cristianismo se aproxima a la creencia indígena del “Madero Sagrado”, por esta
razón en estas fiestas también se le rinde homenaje a la naturaleza.

Toros Coleados

Es un deporte típico de las regiones llaneras, el cual consiste en que el jinete


derribe a un toro halándolo por la cola dentro de una manga de coleo.
Los Toros Coleados tienen su origen en las faenas que realizaban los peones de
una hacienda para amansar a un bovino arisco y devolverlo a la manada.

En el año 1981, el Congreso Nacional declara a esta actividad como deporte


criollo y nacional. Los toros coleados se han convertido en una actividad de
distracción que se realiza con motivo de las Fiestas Patronales, así como en los
fines de semana de reunión de los guariqueños con familiares y amigos.

A través del juego entre el hombre y el animal, se trata de demostrar la


destreza del hombre montado sobre un caballo, intentando dominar la fiereza del
toro. Es una actividad que se da fundamentalmente en el Llano.

Baile del Joropo

La palabra joropo se dice que proviene del árabe “xarop” que significa
jarabe. A pesar de ser el baile típico de todo el territorio nacional, es precisamente
en las regiones llaneras donde se practica con mayor frecuencia.
En todo el estado guariqueño, incluyendo la ciudad de San Juan de los Morros,
constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan
y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se
puede ver en las calles, en las casas, en celebraciones personales como bautizos,
cumpleaños o cualquier fiesta patronal.
La música empleada en el joropo se toca con instrumentos típicos como el
cuatro, las maracas y el arpa, los cuales generan melodías que acompañan el
jolgorio de los presentes, que se dedican a hacer cantos y estribillos.

Los tradicionales pasos del joropo, como lo son el zapateo y el escobilleo, se


mezclan con los giros típicos de la región como el remolino, el “cuartao” y el
“toriao”, los cuales otorgan una variación al baile.

La Burriquita

Es una fiesta típica de navidad y carnaval. En la representación, una


persona se disfraza con un armazón de madera, imitando a una burrita. Se viste
de mujer, colocándose una falda ancha de alegres colores, una blusa
generalmente blanca y un sombrero grande de cogollo.

Cuando el baile comienza, el personaje hace de jinete y baila al compás de


un joropo, hace diversas piruetas, e imita los sonidos propios del animal. Luego,
se dedica a pasear por las calles de San Juan recorriendo las casas de los
lugareños, y propiciando momentos de jolgorio a cambio de una copa de
aguardiente. El sonido de las maracas, el violín, el cuatro y los tambores anuncian
su llegada a las calles guariqueñas.

El Chiriguare

En esta comparsa intervienen tres personajes principales: el Brujo


Machuco, el Zamuro y el Chiriguare. Este último simboliza un animal fabuloso que
por su extraño aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de
conjuros, brebajes y exorcismos, acaba con el poder maligno del Chiriguare.

El Pájaro Guarandol

Es una comparsa formada por un grupo de personas de las cuales salen los
3 personajes principales de la historia: el pájaro guarandol, el cazador y el brujo.
La historia gira en torno a la caza del ave, la súplica por que no lo maten y luego
aparece un brujo que arregla todo porque lo resucita. El origen del nombre de
Chaguaramas, proviene de la lengua aborigen dado por los cumanagotos y el del
partido las Palmas (Palmera), dado por los canarios extranjeros.

MUNICIPIO CHAGUARAMAS. COSTUMBRES Y TRADICIONES

El Municipio Chaguaramas es uno de los 15 municipios que integran el


Estado Guárico, Venezuela. Ocupa una superficie de 2.069 km² y se espera que
cuente con una población de 15.827 habitantes para 2010 según el INE. Su capital
es el poblado de Chaguaramas el este del municipio, sólo tiene una parroquia del
mismo nombre.

El Municipio Chaguaramas está ubicado al norte del Estado Guárico en Los


Llanos venezolanos, la agricultura es la base de su economía.

TRADICIÓN FOLKLORICA Y GASTRONÓMICA

Comidas Típicas:

 Mondongo: Es un plato cuya popularidad se extiende a todo ámbito


nacional, se prepara con platos de ganado y verduras.
 Pisillo Guariqueño: Elaborado con carne de ganado pescado y chigüire..
 Carato de Maíz: Bebida basada en masa de maíz la cual se liga con
guarapo de piña y papelón y se deja hasta el siguiente día, cuando se le
agrega más guarapo de piña y se cuela a través de un paño muy fino.
 Chicha Criolla: Bebida hecha con arroz cocido y enriquecida con sal, al que
se le agrega granitos de pimienta, guayabita, agua de azares, azular y
cogollo de limón o naranja al formarse un atol espeso se deja enfriar el
preparado.
 La Hallaca Navideña: Lleva carne de gallina de res de cochino aliños,
cebolla, pimentón, ajo, aceite, manteca de cochino, agua, sal, harina pan,
onoto, aceite o manteca, alcaparra, pasa, aceituna.
 Dulce de Lechosa: Dulce elaborado con la fruta de la lechosa, la cual se
corta en tajada y se expone una noche al sereno y luego se pone a cocinar
en un melao de agua con papelón y hojas de higo.
 Guarapo de Canela: Bebida refrescante de papelón que se disuelve en
abundante agua y a este líquido se le añade limón y se consume muy frío.

FOLKLORE

 Bailorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de


mayo en donde los recitadores más afamados canta filias acompañados por
música de cuatro, arpa y tambora.
 La Burriquita: El personaje principal de esta danza viste un disfraz que lo
permite representar burra y jinete al mismo tiempo, baila al compás de un
joropo, hace piruetas rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y
su jinete.
 El Chiriguare: Los personajes que integran esta comparsa son en brujo
machuca, el zamuro y el chiriguare, este último simboliza un animal fabulo
que por su raro aspecto constituye el terror de exorcismo, acaba con el
poder maligno de chiriguare.
 Baile de Joropo: Fiesta bailable donde cantan y bailan corridas, galerones,
golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas, la música del joropo se toca
con instrumentos típicos como cuatro, maraca y arpa que acompañan
cantos y estribillos.
 El Zapateo y Escobillao: Que son pasos del joropo, se mezclan en el
estado con giras típicas de la región como el remolido, el cuatro y el torito.
 El Coleo: Es una manifestación de carácter popular, que hoy se desarrolla
bajo un conjunto de reglas, porque ha sido elevada a disciplina deportiva se
inicia desde la colonia, con el trabajo del hombre en el hato en la brega
para coger y domar el ganado que se perdía en las extensas sabanas en
esta medida cuando el llanero no podía enlazar un toro tenia que irse a la
cola adelantarse y darle una caída que lo debilitara para caparlo. Esta
actividad se va haciendo divertida a los peones y luego se va proliferando
por los pueblos quienes la asumen dentro del programa de sus actividades.
El coleo se difunde a lo llanero, la música y sus temas el sombrero, el
caballo y el ganado vacuno son expresiones auténticos del llano que
fortalece nuestro acervo cultural. Por el coleo también se inspiran los
copleros y cantan e improvisan coplas a los coleadores.

También podría gustarte