Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD N° 01

TITULO Roles de los miembros de la familia

GRADO Y SECCIÓN 5° “A” FECHA 10-05-2022 HORA: 3.30 HR.

DOCENTE ANITA OJEDA YACTAYO

PROPÓSITO DE LA SESION IDENTIFICAR LOS ROLES Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA.

1 PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

PERSONAL SOCIAL Construye su - Se valora a sí mismo. - Describe los roles de cada miembro -Cuadro de doble entrada - Lista de
identidad - Autorregula sus de la familia. sobre los deberes que cotejo.
- Identifica las funciones que asumen asumen en familia.
emociones.
sus padres donde identifican el
- Reflexiona y
cumplimiento de sus derechos.
argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y responsable.

MATERIALES Cuadernos, hojas, lapiceros RECURSOS Diálogo con los estudiantes

2.- SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIADES Y ESTRATEGIAS

INICIO:
 Damos la bienvenida a los estudiantes.
 Dialogamos sobre nuestra nueva experiencia de aprendizaje.
 Cantan: Mi familia https://www.youtube.com/watch?v=Y-Z9uQprjvA
INICIO
 Dialogamos sobre la letra: ¿Quiénes están a nuestro lado? ¿Qué rol cumple la familia según la
 canción?
 Responden a las preguntas: ¿Quiénes integran la familia? ¿Cuál es el rol de cada integrante de la
 familia? ¿Saben las funciones de la familia?, ¿Por qué es importante asumir los deberes del hogar?
 El reto a lograr el día de hoy es: IDENTIFICAR LOS ROLES Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA.
 Establecen acuerdos de convivencia que les ayudarán a trabajar en un clima favorable en la presente sesión:
 Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a la persona que habla.

DESARROLLO PROBLEMATIZACION
 Lee lo que hace Manuel en su familia.

Manuel, le
prometimos a mi
mamá empezar a
hacer las tareas a
las cinco.

Nuestra cocina estás más


Este programa limpia desde que
termina a las nueve acordamos que todos
de la noche. A esa colaboraríamos.
 Responden preguntas: hora comienzo.
¿En cuál situación si cumplen con responsabilidad los acuerdos? ¿Cuál crees que son las consecuencias de no respetar las
normas y deberes en la familia? ¿Qué roles se asumen los padres en la familia? ¿Cómo debemos asumir los hijos con
responsabilidad nuestros deberes?
 Escriben los roles que se cumplen en su familia. Ejemplo:

Mis padres me En mi familia Yo obedezco y


enseñan con amor y acordamos normas de respeto mucho a mis
me corrigen convivencia que padres.
hablándome. debemos cumplir
para evitar conflictos.

ANALISIS DE INFORMACION:

 Leen y analizan la información de las funciones y roles de los integrantes de la familia.

 Leen y analizan la información de las funciones y roles de los integrantes de la familia.

LA FAMILIA
Las familias son diferentes, pero todas son importantes en la vida de las personas que las conforman.
La familia está constituida por un conjunto de personas unidas por vínculos consanguíneos (también denominados lazos de sangre), afinidad
(parientes de los cónyuges) y parentesco civil (por ejemplo, la adopción).
La familia vela por nuestro crecimiento. En ella aprendemos a relacionarnos adecuadamente con los demás, así como a ser respetuosos, sinceros,
responsables, etc. A su vez, nos ayuda a integrarnos a la sociedad, enseñándonos las normas y costumbres del lugar donde vivimos. Es por ello que
es llamada núcleo de la sociedad y es protegida por la ley a nivel internacional.

Roles y funciones en la familia


Los miembros de una familia deben asumir las responsabilidades para que ésta se desarrolle armónicamente. Así como en una empresa, en una
familia también es necesario ubique sus miembros, se organicen para conocer las líneas de autoridad, sus roles y sus funciones correspondientes,
para de esta manera contribuir al bienestar familiar.

No debemos sentirnos “obligados” ayudar en casa, sino que debemos hacerlo de manera natural y con agrado, para que todo funcione
mejor.

LOS ROLES EN LA FAMILIA


Al integrar una familia, como en todo grupo humano nos relacionamos con otros individuos, tenemos roles que seguir y obligaciones que cumplir.
El rol de los podres y tutores
Los padres, por ejemplo, son responsables de la protección de sus hijos. Por tanto, deben velar por su educación, alimentación, vivienda y salud.
Asimismo, deben garantizar que sus hijos crezcan en un ambiente en el que reine la armonía y la tranquilidad para que posean equilibrio emocional.
Por otro lado, los padres son modelos y guías en la familia. Por ello, deben practicar valores y educar a los hijos de tal forma que logren ser personas de
bien para la sociedad.
En caso de que los padres no estén presentes, los tutores deben cumplir estas funciones, es decir, los abuelos, tíos o hermanos mayores que ya sean
adultos.
El rol de los hijos
Los hijos, por su parte, deben obedecer a sus padres, tratarlos con respeto y retribuirles el amor que los mayores les brindan. Por eso, entre sus roles, se
incluye:
• Amar y respetar a sus padres y tutores.
• Obedecer a sus padres y personas adultas de la familia.
• Ayudar en las labores del hogar.
• Realizar las tareas escolares.
• Ayudar y apoyar a sus hermanos.
En casa todos colaboramos
Los miembros de una familia deben ayudarse mutuamente. Por eso, los menores y los adultos deben colaborar de acuerdo con su edad y el papel que
desempeñan en la familia.
Los padres tienen la responsabilidad de trabajar para satisfacer las necesidades del hogar, mientras que los niños y niñas deben estudiar y ayudar en
algunas tareas domésticas.
La convivencia implica ponerse de acuerdo y establecer normas y formas de comportamiento consideradas correctas.
La familia es el espacio en el que se establecen las primeras normas y el modo de cumplirlas. Se puede hablar de dos tipos de normas: las expl ícitas,
aquellas que la familia fija claramente, y las implícitas, aquellas que funcionan en la familia a pesar de no haber sido establecidas.
Las normas que se pueden establecer en las familias deben ser democráticas. Algunas de estas son:
• Igualdad de derechos entre los miembros de la familia para que tengan las mismas oportunidades.
• Diálogo y comunicación constantes.
• Normas establecidas por medio de acuerdos.
• Cumplimiento de deberes según corresponda a cada miembro de la familia.
 Miran videos referidos a los roles en la familia” https://www.youtube.com/watch?v=lVUoxrQsA-U

 Se sistematiza la información mediante lluvia de ideas en un mapa conceptual a partir de la información analizada.
TOMA DE DECISIONES:
 Responden a las preguntas
 ¿Cómo es la familia que asume sus funciones?
 ¿Cómo es la familia que no asume sus funciones?
 ¿Cómo debemos asumir los roles en nuestra familia?
 ¿Qué responsabilidades o roles asumes en tu familia?
 ¿Qué pasa sino asumimos las normas de la casa y del colegio?
 Reflexionan sobre sobre las roles que asumimos en la familia con responsabilidad y lo registran en el siguiente cuadro de doble entrada:
MIEMBROS DE LA FAMILIA Rol que cumple con responsabilidad
PADRE

MADRE

HIJOS

 Reflexionan si en su hogar todos los integrantes de su familia asumen sus roles con responsabilidad para que haya una buena convivencia y se formen
vínculos familiares fuertes.
 Escriben una reflexión sobre como asumen sus roles con responsabilidad en familia y lo pegan en un lugar de su casa. Ejemplo:

Todos asumimos roles en mi familia

CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 ¿Para qué es importante cumplir y asumir con responsabilidad nuestro rol.

………………………………………………………… ……………………………………………
V°B° DOCENTE: ANITA OJEDA YACTAYO

También podría gustarte