Está en la página 1de 80
a Loin 4 Dose proceso frist lari gran nmero de nuevos reclmos te hubris de sseguraee a movimicato aber crganizado wn it~ Dortante poder de devin sobre ls condiciones de wabyo Por ahimo, la continua de lor sindieatos como instumentos del uch socioeconémica perma que! movimiento obezo oe tgmizado no fuer toalmenteafecado por hs Fuerza paalizates ‘te geneaian sus vnculaciones coo el Estado, Bss wnculciones le fimponianlevse = cabo areas no siempre arméniss de un ado, a conduca responsable fiente al plas publics, y del mo, per ‘ccucign mitane de interests srctornle, En es eigente gia, ‘sor dos todavia no hablan sido scriicadorgrci a movie “acdn de lo sindicatsindvidules en ss respeeivonsebitos de eeu, TX LA DISMINUCION DE LOS CONFLICTOS LABORALES Y EL AUMENTO DE LOS CONTROLES POLITICOS ‘rant os mos fo de a dada del uaren el panorama des- crip basta aut experiments grandes cambios. El rgimen reir ‘politics tolerant hacia as hilar. La CGT aumeaes su fuscia ‘ieplinariae ntervino masque antes en ava intern de los gre- ‘nios. La conflicvdad labora dismay Brosamente Ab luz de ‘eos cambios, less seg a cual a historia del sndialismo como Stor soil gu rnin bajo el peronimo paecet ener ‘gn fandamento, At, se afrma que sien habia hecho una conti= buck invalrable para eden a posisgn dels eabajadres en sociedad, la mombaciinobreay las sndicatos como agentes ai fulidores dels demands del mundo del wabsjo no habrian det tet una presencia permanente en ly Argentina de pasguera. Su ro- ‘aponismo habia sido, en defintv, de core durin ¥,eseneial- ‘mentee frto de una fvorable combinacgn de crcuastancis. Por ‘het, J econ efecmanda ms ava sobre el pape que ju fron en Is puesta en marcha dels reformas aboraes obliga cee tos ajustessustancnles en bts que comentamos. Peto esos jus tes no pusden cancel un hecho bastante evden: el eclipse de la iniiv obrera a modo de Is primers presidencia de Fern. |LEL REGIMEN REDEFINE SU POSICION SOBRE LA INEGOCIACION POLITICA Es innegable que his 1949 se produjo una fuerte coneacidn dl ‘spcin politics dentro del que se deseavolia el movimiento snd tL Novabstane, fo que an queda por esclarecer ess In dist feduccin defor conflcns se debi prmordialmente hs bates oo” Laie 8. Do ‘repesivas que impuso el gobierno o sien ese fenémeno graitton, ‘dems octosfietores. La snerpretain que ven la rosea cada de In feewenca de lor paos slo un Fenémeno negaivo, resukante de les mayores controler gubernamencles,coreesponde, en primer lie {gta ven bastante omnia de los uabadores y de us mo- ttaciones para a aeign. Hay que ser cautelosos ant a perspectva fue concbe fh moviliacin obrea como un Fares siempre pro- Yecada hacia adelante isenible, por lo tnt, a fs eae de los praeres dominates ss demands. Ua perspectva semejant t= tle a desconacer le avances relizados en los aos pevios ya mini- Inizar susefecros sobre a evatacin que hala ls wabasdores de Su recente experiencia, Coma hemos vis, el mundo del abajo Tabi sraverdo un peviodo de eipidos cambios, durante el ual vio resliada wna gran parte de sus demands privitaras. Este es un dato para tener en evens, por lo que no corespende equpararapesura~ ‘Bimente la dismisucin de as huelge con a parleladsmioucin ‘dela capacidd de ls wabajadores para articular sus demands. “Tampoco se pede separa mayor paz Inboal del econecmiento «que oe sindcatoehabian ido leaneando como representantes legt- tos en lt negocaciones com ls empress. Este veeanccintento tcl a consoldacin de normas de procedimient pala resohi- ‘nde disput e hizo que el recurso 4s huclga deja de sr el ‘medio habitual para conseguit I satisceién de demands. En ots taltbras en ef marco de una mayor insttucionalzacin de as ela- nes liborales, ltt dea colaboracin de lon abalone en proves produivo Ya no cansauta uno de ls meds principales pa drimir una disputs" wo for de importanca fr el desae Trolo a afirmaci de los mecanismos de mediacon del Estado. Inicialmente, ls Seeretaria de Tabao eee de instruments lee le, at com del persona neo pra interven en a gestion de los confisos, aca 1948 ese debilidadescstaban, en gran medi, sub- Sanass. Por To demi,» las mayorescapacidades de gstign dela genca labora, se su ol hocho aexpise de que Eva Pectin st loner a saccades, En facto, pc tempo de asia Pe In presencia, a se instal en ns oficial Ministero de Tabao Y desde all se ocups de recibir» deegacionesubreas, escuchar sts 7 Ea Ahn San aa ah Ms hin diy ky anno ctype 295 demands yprometr heer lear Perso. Las vesponsiilidades presidencies de Pern Te mpedanconsinust co el tats diario con fos trajadoresy fia fein ques sigs inicaloente Eva, aplicando su condiién de eapora del presidente y 98 personalidad Aiasmic, aa tre de apaigre rete snd En sess, I apurieion del movimiento snd como unset relnivamentecokesonado,y las importantes concsiones que habia tena hacia 1948, evieron una importante inluencia en la nsni- 3 del conflicts Ibori en el corto plazo, So una hipéess parcial ppd expliear el nivel de paos en un detrminado momento det Tiempo como un hecho fundamenelmente dependinte del grado {evolerancia ode oposicién motrado por el regimen 3s eitindi+ ‘cones abreast. A pesar de que el respado des autores fe, ‘enn principio, deaisvoy desputs de 1946, complementario, es aco pico eeado pr el gobierno no puede por si mismo explear StsGcrotamente Is movihracdn de os tabyjadores. La renovada "explosin de los conicts labors en 195, a psa de adesaproba- ‘i afc y de los controler politicos exients parece queda sus fento al afmaciin de qu, tins ver lanada y organizda, la movi- Tiaen de los tabajdores se habia comvertida en componente insusiuble de la Argentina peromrs, Erte sefalsmieno debe te- ‘ete presente porque ahorspasimos 3 una mera espa en srl ‘ones Btado-sindicatos, en la cual la Sombra proyectada pore go> biemio sobre el movimiento obrero oepanizado agus progresia- rent el mage que a fies de do, és comenaba ass ‘an cus apni adminseatwo de egimen eros. El gro conservdor en Is pots incl, evidente hacia media- dos de primer peiodo presdencal de Pera, fe, sn dada, pravo- tado en parte pore fin del Uoom cconmio de Tes peimevos wes dios, La reduceidn del crecimiento iit fureemente los propos Tecuros financiers del gobierno y pronjo tanta quejs enc mun td de los negocios que aun un gobicrno que se conducts con Gert Alistanca de ess anereses no pois ignoar sin core riesgo. Proc rene de ly pote sind ann Sue meotivado por eoniera- FETE sens cn asbleindepnin ca ed 26 Lene M Doon ones menos inmats. Su adiss nos peri ampis ain mls la concepeisn que tena el presidente de In fein econSmica del sindeatoy contibuiré + echat luz sobre el reprtrio de medias ‘que utilize para colocar jo un nuevo encuadte sus rloiones con {F msovimiento abreroorganizada 1.4, Las implicaciones del abiteaje del gobierno El derecho de hel era exencalmenteincompaible con el naciente orden corporat, No slo desis la preensdn del Esudo de Converse ene ito final de as eaciones ene los sindicatas y In parona,embign negabs Ia premisa cena del sistema pronista

También podría gustarte