Está en la página 1de 2

Ensayo número 2, primera parte

El uso de la fealdad en el arte y la psicología


Nombre: Felipe Achondo
Sección: 6

Hoy en día la fealdad no se está viendo con los mismos ojos que hace un tiempo,
sino que ahora lo feo se observa como algo que complementa a la belleza, en cambio, en
un principio se hablaba de la fealdad como algo totalmente externo a la belleza, se
percibía como contrario al concepto de belleza, si es que se mencionaba el concepto de
la fealdad, debido a que anteriormente no se tomaba mucho en cuenta. En estos tiempos
la temática de lo feo ha ido creciendo en distintos ámbitos, viéndose algo totalmente
necesario. El mundo está supuestamente relacionado con la belleza y la estética, por lo
que es curioso y casi incomprensible que se adopte la fealdad como algo necesario y
positivo, sobre todo en el ámbito artístico y psicológico. Es por esto que se quiere
demostrar que la fealdad es necesaria en el ámbito artístico y psicológico.

La fealdad es un parámetro totalmente indispensable para poder crear el concepto


de belleza, por lo que se ha convertido en una parte fundamental en el ámbito artístico.
Esto se produce debido a que la fealdad es un muy buen lenguaje expresivo, siendo un
recurso esencial para poder desarrollar de mejor manera la expresión artística, llegando a
tener un impacto tremendamente potente en la sociedad, teniendo un peso igual o mayor
al concepto de belleza, debido a que al ser un excelente lenguaje expresivo le permite a
las personas que se desarrollan en este ámbito desenvolverse de mejor manera en lo que
se quiere simbolizar, generando enormes repercusiones en la manera de expresarse en
este ámbito por parte de la sociedad. Como dice Zurrón, “la fealdad auspicia su
correcto tratamiento: no es usuaria de corsés formales, se ha mostrado paciente
observadora desde el principio de los tiempos, es verborreica, malhumorada, brillante,
ingeniosa, y la falta de prejuicios le proporciona la versatilidad y la espontaneidad
siempre negadas a su antónima.” (Zurrón, 2006, p. 14). Esto deja en claro que la fealdad
tiene un lenguaje expresivo que es un tremendo aporte a la expresión artística, lo que
hace que sea una herramienta fundamental para todos aquellos que a través de la fealdad
han podido encontrar una forma de expresión que los represente, siendo totalmente
necesaria en el ámbito artístico.

También podría gustarte