Está en la página 1de 17

REPASO 7 CUARTO BIMESTRE 2022

TEXTO 1: (Preguntas 1 a 6)

Harry Fritz, ministro del Medioambiente de Palau, hizo el anuncio de la creación del santuario para
mamíferos marinos en la totalidad de su Zona Económica Exclusiva, que tiene una extensión de 600
000 kilómetros cuadrados. "Desde tiempos antiguos hasta el presente, nosotros hemos conservado
nuestra biodiversidad ocupando distintas herramientas, reglamentos y protegiendo aquellas áreas
críticas", afirmó.

"La biodiversidad siempre ha sido parte integral de la cultura de Palau", agrega. "Nuestra identidad,
valores, leyendas y tradiciones están íntimamente ligados a nuestro entorno y a las relaciones que
tenemos con el resto de las criaturas vivientes. Conservación y biodiversidad están íntimamente
arraigadas en nuestra aproximación cotidiana a la vida y su significado es inherente a nuestro
lenguaje. No habrá más caza en nuestras aguas y no se molestará a los mamíferos marinos ni a otras
especies".

Submarinismo, snorkel y otras actividades turísticas son las principales fuentes de divisas extranjeras
del país. El santuario permitirá promover el turismo de observación de ballenas, actividad que ya es
un sector multimillonario, cada año crece vertiginosamente, y se abre como una oportunidad
económica para el pueblo de Palau: ballenas y tiburones valen mucho más vivos que muertos para la
población.

Desde 1986 rige una prohibición mundial de caza de ballenas, pero Japón mata entre 600 a 900
rorcuales aliblancos y comunes al año en el Antártico para lo que llama "investigación científica",
permitida en el marco de la prohibición. Hasta hace poco, Palau había votado junto a Japón en contra
de la prohibición de la caza comercial de ballenas, en la reunión anual de la Comisión Ballenera
Internacional, y la creación del santuario se vuelve una señal de que Japón ya no cuenta con su apoyo
en estas materias

1. ¿Cuál es el tema central del texto?


A. El desenlace de la alianza entre Japón y Palau
B. Las consecuencias económicas del santuario marino de Palau
C. La finalización de la caza de ballenas en Palau
D. El santuario marino de Palau y sus implicaciones

2. Según el texto, ¿en qué áreas va a beneficiar a Palau el retirarle su apoyo a


Japón?
I. En la economía II. En la biodiversidad III. En la investigación
A. Solo I y II B. Solo I y III C. Solo II y III D. Todas

3. ¿Para qué grupo, con mayor probabilidad, la información de este texto puede parecer una
conquista?
A. Alguien que se dedica al turismo C. Alguien que caza ballenas
B. Alguien que realiza investigaciones D. Alguien que protege la biodiversidad

1
4. El argumento de Japón para cazar ballenas aunque haya prohibición es que lo hace con
fines
A. turísticos. B. económicos. C. científicos. D. comerciales.
5. ¿Cuál sería el argumento principal del pueblo de Palau para defender el santuario?
A. La perdurabilidad de las tradiciones C. El incremento de los ingresos
B. El mantenimiento del turismo D. La protección de la biodiversidad
6. ¿Cómo se podría debilitar más la justificación actual de Japón para la caza de ballenas?
A. Usando cuadros que demuestren que las ganancias de la caza de ballenas no son tan elevadas
como las de otras actividades
B. Demostrando que, para investigar, se necesita cazar una cantidad de ballenas mucho menor
que la actual
C. Comentando que Japón también podría beneficiarse en su diversidad con un santuario de
mamíferos marinos
D. Dando como una opción para los ciudadanos japoneses el viajar por turismo a conocer el
santuario de Palau

TEXTO 2: (Preguntas 7 a 9)
La penetración de internet en el Perú es cada vez más alta. Hoy con un 63%, según el informe
Connected Life de Kantar TNS, ya no sorprende que a diario la mujer peruana pase en promedio más
tiempo en redes sociales que frente al televisor. De acuerdo con el informe, las peruanas pasan 2,3
horas al día en redes sociales. Dos de cada tres de ellas cuentan al menos con un smartphone como
dispositivo para, sostenidamente, conectarse con sus contactos, consumir noticias y hasta comprar en
línea, una actividad que va en aumento en el mercado peruano cada año.
El 26% de las encuestadas, además, declara que emplea poco menos de 20 minutos diarios en
compras online. La mayoría de mujeres —dos tercios— cuenta con un teléfono inteligente para
conectarse a internet. Se observó también que el 92% de ellas se conectan todos los días a Facebook.
Hay cuatro perfiles de peruanas conectadas que se definen claramente en el estudio. Entre estos, las
líderes, conectadas a canales de internet constantemente para comunicar sus ideas e influir en otros
con ello. Se cuentan también las observadoras, para quienes la internet es principalmente una fuente
de informaciones y contenidos digitales que consultan frecuentemente. Otro grupo es denominado
las conectadas, que registran presencia continua en línea mayormente para seguir la actividad de sus
contactos en redes sociales. Finalmente, las funcionales, que emplean asiduamente su conexión a
internet para cuestiones como correos electrónicos y se mantienen más cercanas a los medios de
comunicación y canales de información tradicionales.
Recuperado y adaptado de http://gestion.pe/tecnologia/cuantas-horas-al-dia-pasan-mujeres-peruanas-redes-sociales-2184056

7. ¿Cuál es el tema central del texto?


A. El tiempo promedio que las mujeres usan internet
B. El uso de smartphones por parte de las peruanas
C. Los perfiles electrónicos de las mujeres peruanas
D. El tiempo que las peruanas se conectan a internet

8. El término perfiles tiene el significado de


A. consideraciones B. posturas C. miramientos D. diseños

2
9. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A. Las mujeres son líderes, observadoras, conectadas y funcionales.
B. Las mujeres peruanas usan internet más de dos horas diarias.
C. Las peruanas utilizan smartphones para conectarse a internet.
D. Las mujeres utilizan internet para realizar diversas funciones.

TEXTO 3: (Preguntas 10 a 11)


La historia de los demonios parte de la extendida creencia en poderes maléficos o espíritus malignos
que suscitan impulsos irreflexivos e incontrolables. La demonología, muy desarrollada en el antiguo
Oriente, en Israel por ejemplo, ve en los demonios unos seres dañinos para el hombre, pero también
la causa originaria del mal moral.

La primera personificación de un demonio proviene de la tradición bíblica y se hacía en el libro de


Tobías, en Asmodeo, "el que hace perecer", considerado el peor de todos los demonios, pues es el de
la envidia. La figura de Satanás aparece en el libro de Job, y se lo llama el adversario de Dios y el
acusador del hombre ante Yahvé. Su nombre designa el ángel caído, tentador y enemigo d e los
hombres. En el Nuevo Testamento, las parábolas de Jesús lo presentan como el señor de un
antirreino opuesto al de Dios. Los demonios son súbditos suyos, y arrastran tras de sí a los malvados
e impíos. Es propio del diablo, en los textos bíblicos, entregarse a toda clase de metamorfosis:
humanos, animales o monstruos. El hombre no solo sufre los embates del demonio sino que en
ocasiones este se apodera de su cuerpo, y le provoca convulsiones histéricas y otras patologías
psíquicas. No es extraño entonces que el demonio se encuentre entre los fantasmas que más
aterrorizan al hombre.

10. ¿Cuál es un título adecuado para el texto?


A. El origen de las creencias en los demonios y su presencia en la tradición bíblica
B. ¿Qué son los demonios? Las respuestas de la tradición judeo-cristiana.
C. El origen de la demonología, y las relaciones entre los demonios y los hombres.
D. Fundamentos psicológicos y bíblicos de la creencia en los demonios

11. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?


A. El concepto de demonio y sus diversos nombres han originado el estudio de la demonología.
B. Algunas descripciones de demonios y sus características aparecen en la Biblia.
C. Hay motivos por los cuales todos los humanos deberíamos temer a Satanás.
D. La creencia en el demonio nace de antiguas leyendas sobre espíritus maléficos.

TEXTO 4: (Preguntas 12 a 15)


La palabra samurai tiene su origen en una variación del verbo, en japonés antiguo, saburau que
significa «servir», por lo que el término derivado saburau se convierte en «aquellos que sirven».
El origen de los samurais data del siglo X. Estos se fortalecieron al concluir las Guerras Genpei, a
finales del siglo XII, cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del shogun, motivo por
el cual el emperador de Japón quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política
del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el período Sengoku, una época de gran
inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa
de la historia de Japón es referida como «período de los estados en guerra».
El liderazgo militar del país continuaría en manos de esta élite hasta la institución del shogunato

3
Tokugawa en el siglo XVII por parte de uno de los poderosos terratenientes samurai (conocidos
como daimyo) llamado Tokugawa leyasu, quien, paradójicamente, al convertirse en la máxima
autoridad al ser nombrado shogun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase
guerrera (proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel
de gobernante durante la Restauración Meiji en el siglo XIX).
Actualmente, los samurais y sus historias han servido de base tanto a novelas como a películas e
historietas.
Adaptado de http://es.wikipedia.org/wiki/Samurai

12. ¿Cuál sería un título adecuado para el texto?


A. Los samurais como una inspiración para novelas, películas e historietas
B. Los samurais: etimología y reseña histórica
C. El significado de la palabra samurai y el origen de estos guerreros
D. Los samurais: origen e importancia en la etapa del shogunato

13. ¿Cuál no puede ser el significado de "paradójicamente" en el texto?


A. Obviamente B. Inesperadamente C. Contradictoriamente D. Extrañamente

14. ¿Cuál es la estructura del texto?


A. Introducción - evolución histórica - conclusión
B. Significado - origen – afirmación
C. Etimología - desarrollo histórico - actualidad
D. Concepto - historia - trascendencia

15. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una estructura análoga a la del segundo
párrafo?
A. Este príncipe es el último heredero de una familia que nos gobernó durante siglos. En la
actualidad, sus funciones se limitan, exclusivamente, a observar la realidad social de su país,
mas no interviene en las decisiones políticas. Ojalá pronto llegue su momento de reinar.
B. Esta empresa de gaseosas surgió en medio de la gran crisis del terrorismo. Por muchos años,
luchó por ser competitiva y lograr posicionarse. Su mejor época, ya en la última década, la
llevó a la internacionalización.
C. Este director llegó en el peor momento de nuestra firma. Hasta ahora, no ha sabido mantener
buenas relaciones con los otros miembros de la institución. Sin embargo, ha prometido
trabajar para tratar de mejorarlas.
D. Este candidato presidencial pertenece a la clase obrera. Su vida ha estado llena de
privaciones, pero supo salir adelante. Esperamos que, si logra ser presidente, abogue por
aumentar los beneficios a la clase obrera.

TEXTO 5: (Preguntas 16 a 20)


La primera conclusión que uno extrae de la lectura de Número cero, la más reciente novela de
Umberto Eco (Alessandria, 1932) es que el escritor italiano definitivamente no está pasando por una
buena racha. Ya su anterior entrega, la morosa El cementerio de Praga, dejaba la sensación de haber
sido elaborada con la autoindulgencia de quien confía demasiado en sus recursos y en su prestigio.
Esta nueva narración, publicitada como una propuesta irónica y crítica acerca de los encubrimientos
y embustes del periodismo, es exactamente todo lo contrario a lo ofrecido: un libro tedioso, de trama
errática y minado por un humor soso y predecible.
El punto de partida es prometedor: en abril de 1992, un periodista de tercera llamado Colonna es
contratado para ser redactor en jefe de un diario del que se editarán números de prueba, con el

4
objetivo de ser un instrumento para los oscuros intereses de un magnate cuyo proceder recuerda
mucho al de Silvio Berlusconi. El problema es que Eco nunca logra darle vida a su ficción y fracasa
estrepitosamente en cada uno de sus intentos por insuflarle interés.
Para empezar, las supuestamente ingeniosas lecciones de periodismo de Simei, el jefe de Colonna -
enunciadas con el objeto de dirigir el rumbo de las acciones de la novela-, son tan pretenciosas como
obvias e ingenuas. Sus sentencias tienen un invariable sabor a guiso rancio: “Hoy en día, para rebatir
una acusación, no es necesario probar lo contrario, basta deslegitimar al acusador”, “La actualidad es
descubrir que alguien nos ha estado engañando hasta ahora. Es más, nos han estado engañando
muchos, es más, todos", "en lugar de pregonar datos que alguien podría cotejar, siempre es mejor
limitarse a insinuar, y así, hasta el infinito.
Entre estos "descubrimientos" de la pólvora, Eco tiende algunas líneas arguméntales cuya falta de
consistencia las hacen naufragar entre páginas y páginas de redundante didactismo. La historia de
amor entre Maia y Colonna rebalsa de clichés y diálogos inverosímiles, pero todavía es peor la teoría
que se desliza -sin demasiada justificación- acerca de la posibilidad de que Mussolini haya tenido un
doble que lo salvó de la muerte. Eco se explaya sobre la supuesta falsa ejecución del Duce con una
exasperante prolijidad que termina restándole cualquier clase de atractivo a esta subtrama, algo
sorprendente en un autor cuya especialidad son las novelas de conspiración, como lo demuestran la
excelentes En nombre de la rosa y El péndulo de Foucault.
Pero lo peor del libro es el humor de abuelo snob que Eco ha impuesto en su relato. Entre sus
desangelados chascarrillos intelectuales ("¿Por qué César antes de morir tuvo tiempo de decir Tu
quoque Brute? Porque quien le asestó la puñalada no fue Escipión el Africano") y el embarazoso
sarcasmo de sus personajes en las reuniones de la redacción, uno no sabe dónde meterse para evitar
el bochorno que protagoniza un escritor que logró en más de una ocasión hacer de sus novelas un
terreno donde la erudición, la sagacidad narrativa y una inteligencia refulgente se amalgamaban con
originalidad y brillantez. El Umberto Eco de Número cero está, lamentablemente, años luz de
aquellas cumbres.
Texto tomado de Perú21, Sección Columna Vertebral, viernes 5 de junio de 2015
16. Decir si es V o F:
I. El cementerio de Praga es una obra sobre la autoindulgencia.
II. Número cero es la última obra que escribirá Umberto Eco.
III. Número cero está ambientada en el siglo XX.
IV. Simei es un ingenuo pretencioso.
A. FFVF B.FVVF C. FFVV D. FFFF

17. Estructura del primer párrafo:


A. Opinión - causa – ironía
B. Afirmación - antecedente – confirmación
C. Aseveración - razón – crítica
D. Conclusión - confianza – trama

18. Intención del autor:


A. Censurar "Año cero" de Umberto Eco.
B. Desaprobar una novela de Umberto Eco a la que el autor considera snob, pretenciosa y
autoindulgente.
C. Criticar la más reciente novela de Umberto Eco por no estar a la altura de otras escritas por él
mismo.

5
D. Excusar las falencias de la última novela de Umberto Eco basándose en una serie de aciertos de la
novela.

19. Relaciona:
I. Eco a. periodista de tercera
II. Colonna b. "descubrimientos de la pólvora"
III. Simei c. interés amoroso
IV. Maia d. novelista
A. Id, IIb, IIIa, IVc B. Ic, IIb, IIIa, IVd C. Ic, IId, IIIb, IVa D. Id, IIa, IIIb, IVc

20. Es incompatible con el texto:


A. La trama de cada obra de Eco es errática y minada por un humor soso y predecible.
B. La subtrama de una falsa ejecución del Duce no está bien trabajada en Número cero.
C. La obra Número cero fue propuesta como irónica y critica sobre ciertos aspectos del periodismo.
D. Más de una es respuesta.

TEXTO 6: (Preguntas 21 a 23)


La publicación del Dr. Carlos Garatea, Tras una lengua de papel. El español del Perú, revela la
historia del español en contacto con las lenguas andinas y los rastros de ese contacto con textos
escritos durante la Colonia. Es una historia que deja lo abstracto, y se asienta en personas de carne y
hueso, expuestas a una educación precaria, a veces desconocida o inexistente, que, sin saberlo,
participaron en la constitución del perfil sociológico del Perú actual. En esta investigación, el doctor
Garatea establece dos ejes temáticos que recorren todo el libro: el reconocimiento de la diversidad y
el mestizaje. Ambos temas definen su importancia conforme se avanza en la lectura y se analizan los
ejemplos que se presentan. El análisis tiene que resolver, además, el efecto de la escritura y los
textos, porque ellos son los medios con los que hay que contar para trazar esa historia y para
reconstruir los contextos en los que el español fue impuesto a poblaciones con otras lenguas y
culturas.
Carlos Garatea Grau es doctor por la Universidad de Múnich, magíster por el Colegio de México y
lingüista graduado por nuestra casa de estudios, la Pontificia Universidad Católica de Perú, donde
ejerce la docencia como profesor principal del Departamento Académico de Humanidades en la
Especialidad de Lingüística.
Adaptado de ANÓNIMO (2017). “El español del Perú. Tras una lengua de papel”. En PuntoEdu. Año 13, número 426, p. 14.

21. ¿Cuál es el subtítulo del primer párrafo?


A. Biografía del doctor Garatea, especialista en estudios lingüísticos del Perú
B. El análisis del quechua en Tras una lengua de papel. El español del Perú
C. El mestizaje de las lenguas indígenas con el español en el Perú colonial
D. Breve reseña de la publicación del autor Carlos Garatea

22. ¿Cuál es la intención del autor?


A. Destacar la labor académica del doctor Garatea a los estudios lingüísticos del Perú
B. Promocionar el libro del profesor Carlos Garatea Tras una lengua de papel. El español del
Perú

6
C. Reseñar la formación profesional y la carrera académica del doctor Carlos Garatea
D. Comentar la publicación del autor Carlos Garatea y ofrecer algunos datos sobre este último

23. ¿Cómo podría continuar el texto anterior?


A. Señalando que el libro citado ha sido editado por el Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú y que se encuentra a la venta en la librería de dicha casa de
estudios
B. Agregando que el profesor Garatea se especializó en romanística dentro de sus estudios de
Lingüística.
C. Invitando al lector a visitar la librería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y
señalando que ella cuenta con, además de textos de lingüística, variados títulos de profesores
del Departamento de Humanidades de dicha casa de estudios
D. Invitando a una discusión académica sobre el castellano del Perú entre destacados catedráticos
de Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Perú

TEXTO 7: (Preguntas 24 a 28)


Las piezas de motor de un cohete, réplicas de pistolas que sí disparan, una casa en la ribera de un
canal holandés, lentes de diseñador, un veloz automóvil de dos plazas, un bote de remos o pizzas; no
pasa una semana sin que se sepa de algún logro en la tecnología de impresión en tercera dimensión,
un cambio que evoluciona a toda velocidad.
La NASA está probando una impresora 3D en la Estación Espacial Internacional para ver si puede
ofrecer un modo de elaborar comida, herramientas y refacciones en misiones largas.
Airbus calcula que para 2050 podrían construirse aviones enteros a partir de piezas impresas en 3D.
Y el interés no se limita a los grandes corporativos. La manufactura aditiva —como también se
conoce a la impresión 3D— ha estado ahí desde hace cerca de 30 años, pero lo que ha creado el
alboroto e inspirado predicciones exageradas es el ritmo acelerado de los avances. Y hay una laguna
inmensa y quizá infranqueable entre lo que puede hacerse con impresoras 3D comerciales muy
sofisticadas y lo que se consigue con una impresora casera.
Una impresora 3D trabaja de un modo muy similar al de una impresora de escritorio, solo que en
lugar de utilizar tinta, «imprime» en plástico, cera, resina, madera, concreto, oro, titanio, fibra de
carbón, chocolate e incluso tejido vivo. Los inyectores de una impresora 3D depositan materiales
como líquidos, pastas o polvo, capa por capa. Algunos simplemente se endurecen, mientras otros se
funden mediante el calor o la luz.
Hoy cualquiera con una idea y dinero podría incursionar en la manufactura a pequeña escala,
mediante un software de diseño asistido por computadora que le permita crear un dibujo
tridimensional de un objeto y dejar que una compañía comercial de impresión 3D haga el resto.

24. El tema central del texto es


A. las imitaciones impresas mediante tecnología 3D.
B. la diferencia entre las impresoras caseras y las 3D.
C. la elaboración de herramientas en 3D por la NASA.
D. el impresionante desarrollo de las impresiones 3D.

25. En el texto, la palabra LAGUNA INMENSA connota


A. profunda convergencia. B. diferencia exponencial. C. terreno extenso.
D. sesgo abrumador.

26. Es posible inferir del desarrollo textual que las impresoras 3D

7
A. requieren de ingentes capitales para funcionar.
B. son un peligro inminente para los empresarios.
C. podrían generar réplicas de rostros humanos.
D. son el devaneo de elucubradores futuristas.

27. Resulta incompatible afirmar que las impresiones 3D y sus espectaculares aplicaciones en
la vida cotidiana
A. se desarrollan de manera paulatina.
B. inspiran predicciones demasiado hiperbólicas.
C. hacen posible el uso de plástico, concreto, etc.
D. hacen posible replicar pistolas que disparan.

28. Si los materiales procesados por las impresoras 3D se restringieran solo a madera y
concreto, es posible que
A. la revolución de este avance tecnológico tarde solo treinta años en consolidarse definitivamente.
B. las diferencias entre estas y las impresoras de escritorio desaparezcan completamente.
C. el dinero requerido para confeccionar alimentos y herramientas para la NASA sea mucho menor.
D. su impensable capacidad para crear productos inimaginables se reduzca considerablemente.

TEXTO 8: (Preguntas 29 a 32)


La reciente racha de desastres “naturales” en la mayor parte del mundo (algunos de los cuales están
relacionados con el clima y otros no) me ha llevado a preguntarme si sus efectos están igualmente
distribuidos entre géneros. Lógicamente, los seres humanos de ambos sexos deberían reaccionar de
manera bastante similar a las amenazas medioambientales y cualquier diferencia en el efecto de los
desastres debería ser insignificante.
Me interesaba recopilar algunas investigaciones que ya se han hecho al respecto, y me quedé
consternada con lo que mostraban: más mujeres que hombres mueren como efecto directo e indirecto
de los desastres naturales: el 90% de las 140 000 víctimas del ciclón que azotó Bangladesh en 1991
fueron mujeres; más mujeres que hombres murieron durante la ola de calor de 2003 en Europa; y el
tsunami de 2006 mató a tres o cuatro mujeres por cada hombre. ¿Cómo puede explicarse esto?
En un discurso en 1999, Lord Hoffman, un magistrado judicial inglés, dijo “…si no se conoce la
pregunta, es imposible obtener la respuesta correcta. Una vez que la pregunta ha sido identificada, la
respuesta es relativamente simple…”. Ello me llevó a pensar que, para averiguar por qué las mujeres
se ven más afectadas que los hombres por el cambio climático, debería preguntar primero: “¿De qué
modo las mujeres salen más perjudicadas?”. Decidimos entonces ir a conseguir algunas pistas sobre
por qué las mujeres se ven más afectadas.
Algunas pautas interesantes emergieron durante mi investigación: en Sri Lanka, nadar y trepar a los
árboles son actividades que se enseñan principalmente a los niños; ello ayudó más a los hombres que
a las mujeres, y les permitió sobrevivir más que a las mujeres cuando les golpeó el tsunami. El
prejuicio social impide a niñas y mujeres aprender a nadar, lo cual reduce considerablemente sus
oportunidades de supervivencia frente a las inundaciones. A menudo, las mujeres permanecen dentro
de sus hogares, debido a las prohibiciones sociales en cuanto a dejar la casa.
En Aceh, en Indonesia, muchas mujeres fueron halladas muertas con bebés sujetados en sus brazos.
Algunos relatos personales de sobrevivientes describen a madres empujando a sus niños hacia los
techos o copas de los árboles que resistieron el tsunami, pero después fueron arrastradas por el mar.
Los largos vestidos que las mujeres son obligadas a usar por las leyes de la sharia de Aceh hacen
muy difícil que puedan moverse con rapidez. No pueden correr tan rápido como los hombres, ni
tampoco nadar.

8
Hubo historias de algunas mujeres que estaban dentro de sus casas vestidas de manera informal
cuando asaltó la primera ola, que corrieron a ponerse ropas “aceptables” antes de salir a pedir ayuda
y, como resultado, se ahogaron o apenas pudieron escapar.
Después de un desastre natural, las mujeres son más víctimas de la violencia sexual y doméstica. A
menudo, ellas evitan acudir a los refugios. El volumen de trabajo doméstico se incrementa
sustancialmente después de un desastre, lo cual fuerza a muchas jóvenes a abandonar sus estudios
para ayudar con las tareas domésticas.
Algunas culturas imponen jerarquías domésticas respecto de los alimentos, que generalmente
favorecen a los hombres. El estado nutricional es un determinante crítico de la capacidad de
sobrevivir a los efectos de los desastres naturales.
29. Según el texto, es cierto que:
1. Los seres humanos de ambos sexos reaccionan de manera bastante similar frente a las amenazas
medioambientales y cualquier diferencia en el efecto de los desastres es insignificante.
2. El atuendo de las mujeres es un factor que determina, muchas veces, sus posibilidades de
sobrevivencia frente a un desastre natural.
3. En la mayoría de países, se ha incrementado el número de mujeres que es víctima de violencia
sexual y doméstica.
A. Solo 1 B. Solo 2 C. Solo 3 D. Solo 2 y 3

30. ¿Cuál sería la interpretación de la expresión «racha de desastres "naturales"» que


aparece en el texto?
A. Conjunto de acontecimientos originados por la acción del hombre
B. Múltiples efectos climatológicos que se manifiestan en la naturaleza
C. Muchos casos de desastres de diverso tipo causados por la acción humana
D. Conjunto de acontecimientos negativos en la naturaleza causados por el hombre

31. ¿Cuál sería la postura de la autora frente al problema de la situación de la mujer


presentado en la lectura?
A. Lamentablemente, dado que la mayoría de los problemas que sufre la mujer tienen que ver con
asuntos de fondo, pues son costumbres culturales o religiosas muy enraizadas, no son susceptibles
de transformarse.
B. Las mujeres deben unirse y reclamar por sus derechos no reconocidos. Las mujeres deben
rebelarse frente a las injusticias que, aún en pleno siglo XXI, siguen viviendo.
C. La forma de cambiar esta situación es educar a las mujeres. Hay que procurarles el pensamiento
crítico para contemplar objetivamente su condición y, tal vez, cambiar el pensamiento sobre sus
roles y comportamientos, y las consecuencias de estos cuando hay una amenaza.
D. La solución al problema es concientizar a la población. Si esta es educada y reconoce que las
mujeres viven actualmente en situación de injusticia, la sociedad será más equitativa. Esto traerá
como consecuencia que no sean siempre las mujeres quienes más sufran frente a los desastres
naturales.

32. ¿Cuál considera que sería el mejor párrafo que podría aparecer después de los párrafos
anteriores?
A. Por lo tanto, a partir de la información a la que pude acceder, me pareció que los aspectos en que
las mujeres se ven más afectadas que los hombres frente a los desastres naturales están
principalmente asociados con sus obligaciones de cuidado, o costumbres religiosas o culturales.
B. Por lo tanto, creo que, como la mujer sigue siendo una víctima de los procesos sociales, la
debemos proteger y cuidar del machismo que aún asola el planeta. Ya no podemos permitir que
sean las mujeres las que sean las perjudicadas por la mayoría de los roles que la sociedad le
asigna.

9
C. Por los hechos anteriormente mencionados, creo que atender el asunto del género y cambio
climático requiere objetivos y compromisos de largo plazo por parte de la comunidad
internacional.
D. Por lo tanto, considero que se debe desarrollar una estrategia de género, invertir en
investigaciones específicas sobre cambio climático y género, y establecer un sistema para el uso
de indicadores y criterios sensibles al género para que los gobiernos las utilicen.

TEXTO 9: (Preguntas 33 a 35)


La relevancia de incluir el tráfico de vida silvestre dentro de los delitos de crimen organizado es
fundamental, pues normalmente solo se persiguen y sancionan a aquellos que comercializan a las
especies en mercados o espacios públicos. Esto último, sin duda, es perjudicial para la supervivencia
de las especies, pero la mayor amenaza y lo que representa un mayor riesgo recae en casos en los que
los personajes aparecen bajo un manto de legalidad, y pueden ser empresas que obtienen licencias
“extrañas”, traen “recursos de especies silvestres” de países vecinos para luego exportarlos o
reexportarlos.
Otro de los temas que poco se comenta, pero que la actual pandemia expone, son los riesgos de
extraer animales silvestres y presionar sus hábitats. El comercio y extracción de animales silvestres
conlleva un riesgo sanitario, porque numerosas especies silvestres son reservorios de virus o
bacterias, y pueden mutar y desencadenar brotes infecciosos si entran en contacto con los humanos e,
inclusive, pueden ser la causa de enfermedades y pandemias como la ocasionada por el SARS-CoV-
2, responsable de la enfermedad covid-19. Hay estudios realizados en animales silvestres ofertados
ilegalmente en mercados del Perú en los que se han encontrado potenciales virus y bacterias que
podrían ser transmitidos a humanos y otros animales, y que son causantes de enfermedades como la
salmonelosis, rabia, malaria, herpes, etc.
Frente a esta situación, en diversos espacios se ha insistido en la necesidad de incluir dentro de la
Ley Contra el Crimen Organizado, Ley N° 30077, los delitos ambientales vinculados al tráfico de
vida silvestre, tanto en flora y fauna silvestre, como de especies acuáticas y la extracción,
procesamiento y depredación ilegal. En este contexto, el reciente Proyecto de Ley 6051-2020,
presentado por el congresista Alberto De Belaúnde, plantea incorporar a la categoría de crimen
organizado los delitos ambientales relacionados a la vida silvestre. “Las bandas que operan en el
tráfico de vida silvestre tienen redes similares y el mismo modus operandi que las de otros delitos de
crimen organizado. Pero las autoridades que las enfrentan lo hacen con las herramientas de delitos
comunes. Hay que recategorizar este delito como lo que es para enfrentarlo con la contundencia
necesaria”, señala en sus argumentos con razón.
Proteger el patrimonio de todos los peruanos es también protegernos de futuras y no tan lejanas
nuevas pandemias; y permitir que nuestros operadores de justicia, fiscales, jueces y policías puedan
tener mejores herramientas para su control. Esto va de la mano con la necesidad de mejorar el control
del intercambio global de vida silvestre. Esto nos lleva a exigir a nuestros congresistas la necesidad
de incluir en su agenda este tema, y aprobar este mecanismo para no tener que repetir situaciones
adversas.
Adaptado de IPENZA, César (2020). “El tráfico de especies como delito del crimen organizado”. En Ojo Público. Consulta: 24 de
setiembre de 2020. <https://ojo-publico.com/2082/el-trafico-de-especies-como-delito-del-crimen-organizado>

33. ¿Qué opina el autor del texto sobre el proyecto de ley presentado?
A. Es relevante aprobar una ley de protección de la vida silvestre en peligro de extinción.
B. El Proyecto de Ley 6051-2020 de Alberto de Belaúnde busca tipificar el crimen organizado
que se comete contra animales silvestres.
10
C. Es fundamental aprobar este mecanismo legal que incorpora a la categoría de crimen
organizado los delitos relacionados al tráfico de vida silvestre.
D. Debemos exigirles a los congresistas la necesidad de aprobar la ley del tráfico de animales.

34. ¿Con qué argumento sustenta el autor su opinión sobre el proyecto de ley presentado?
A. Extraer animales silvestres y presionar sus hábitats podría desencadenar un riesgo sanitario en
el país.
B. Es necesario incluir dentro de la Ley Contra el Crimen Organizado, Ley N° 30077 los delitos
ambientales.
C. Se debe perseguir y sancionar a aquellos que comercializan a las especies en mercados o
espacios públicos.
D. El crimen organizado se ha extendido, pues tiene bandas delictivas que operan en el tráfico de
vida silvestre.

35. Marque la alternativa que debilite la siguiente afirmación: “[…] las autoridades que
enfrentan [a las bandas que operan en el tráfico de vida silvestre] lo hacen con las
herramientas de delitos comunes”.
A. Urge confrontar a las redes que trafican con la flora y la fauna silvestre, pues estas se han
convertido en un gran reto para el Estado y es necesario desarticular a las mafias
transnacionales.
B. Así como, cuando en un robo se supera un monto específico, la penalidad debe ser mayor, en el
caso del tráfico de animales, este debería ser tipificado como un delito mayor a partir de cierta
cantidad de especies traficadas.
C. El Código Penal peruano ha sido actualizado en el año 2020 y, con la ampliación que brinda,
los jueces ya tienen las herramientas legales para combatir el tráfico de la vida silvestre como
parte del crimen organizado.
D. El objetivo del crimen organizado es determinar sus propias jerarquías, roles y funciones.
Actualmente, el objetivo de estas mafias es obtener toda clase de flora y fauna silvestre para
comercializarlos.

TEXTO 10: (Preguntas 36 a 39)


La violencia contra la mujer no solo se encuentra en las ofensivas palabras de un congresista. La
violencia contra la mujer es cotidiana y se encuentra tanto dentro de casa como fuera de ella. Es así
que las calles de nuestra ciudad están plagadas de espacios de agresión hacia las mujeres, Esto ocurre
porque la ciudad se diseñó sin pensar en las necesidades específicas de las mujeres.
Por ejemplo, existe un mayor riesgo de que las mujeres sufran violencia sexual y acoso sexual
callejero, y la forma en que la ciudad está diseñada puede aumentar dichos peligros. Zonas poco
iluminadas no ayudan con la sensación de seguridad. Los espacios desolados suelen ser evitados por
las mujeres y, en muchos más casos de los que creemos, ellas salen a las calles acompañadas de
familiares, caminan en grupo e incluso dejan de ir a lugares por temor. Es decir, la ciudad misma
recorta las libertades de las mujeres. Las obliga a pensar mejor sus recorridos que, además, suelen ser
menos amplios que los de los hombres. En otras palabras, la ciudad de las mujeres es más pequeña y,
por ende, les ofrece menos oportunidades.
En cuanto a las actividades tradicionalmente ligadas a su rol, las mujeres también se encuentran con
una ciudad que no las ayuda. Las dificultades vinculadas a la crianza de hijos empiezan cuando se

11
embarazan y nadie les cede el asiento en el micro. Continúan cuando el caminar por las veredas
empujando el cochecito o de la mano de sus pequeños se siente aún más peligroso que antes. Y,
luego, cuando los horarios de los centros de cuidado no coinciden con su jornada laboral o, peor aún,
cuando al llegar a casa, encuentran dormidos a sus pequeños, pues pasaron dos horas en un bus.
Aunque estas situaciones no son exclusivas de las mujeres, afectan la realización de estas actividades
que, como dijimos, están ligadas tradicionalmente a su rol.
La estructura de la ciudad resulta clave para ofrecer mejores condiciones a las mujeres. Un
planeamiento y un diseño urbano enfocado en las necesidades de niñas y mujeres implican un
ejercicio de empatía, de ponerse en el lugar del otro. La ciudad es, definitivamente, mucho más
difícil para una madre soltera con tres hijos que para un hombre. Debemos pensar en todos los
usuarios de la ciudad y el de las mujeres es el grupo más grande que se debe tener en cuenta.
Adaptado de http://peru21 .pe/opinion/mariana-alegre-ciudad-que-te-agrede-2220871

36. ¿Cuál de las siguientes opciones es una buena paráfrasis para "la ciudad de las mujeres es
más pequeña y, por ende, les ofrece menos oportunidades."?
A. El poco espacio de la ciudad trae como consecuencia que no se pueda aprovechar todo lo que
esta puede ofrecer.
B. Para las mujeres, las alternativas que la ciudad les ofrece son menores, debido a que el espacio
seguro que tienen para transitar es más reducido.
C. Si la ciudad brinda menos oportunidades a las mujeres, entonces es más reducida.
D. La ciudad no le ofrece a la mujer un espacio seguro; por tanto, esta no cuenta con tantas
oportunidades como los hombres.

37. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo del texto anterior?
A. La ciudad no está diseñada de manera tal que contribuya al resguardo de la integridad sexual de
las mujeres.
B. Hay ejemplos vinculados a la disposición de la ciudad que evidencian las desventajas que esta
genera.
C. El acoso callejero está asociado directamente con las avenidas oscuras y eso afecta, en
consecuencia, a las mujeres.
D. No existen disposiciones municipales que mejoren las condiciones que ofrece la ciudad.

38. ¿Cuál es la estructura del tercer párrafo del texto anterior?


A. Idea generalizada - Ejemplos - Fin
B. Afirmación - Situaciones - Casos
C. Dato - Hechos asociados - Conclusión
D. Situación - Evidencias – Aclaración

39. ¿Cuál de las siguientes opciones es una estructura análoga a la del tercer párrafo?
1. Los niños, hoy en día, se encuentran más expuestos que nunca a la violencia que genera la
televisión. Así, por ejemplo, numerosas investigaciones han demostrado que los niños que pasan
gran parte del día viendo TV terminan imitando la violencia que observan, se identifican con los
personajes, se vuelven inmunes a la violencia (les parece correcto) y la utilizan como una
herramienta en el momento de solucionar problemas. Si bien se considera que los padres de
familia deberían controlar lo que sus hijos ven, en realidad los canales de televisión son los
responsables de la regulación de sus contenidos.

12
2. Cada cierto tiempo, las entidades del Estado renuevan sus logos con el fin de mejorar su cercanía
a los ciudadanos. Primero, le asignan tal función al área de marketing y, luego de unos meses de
idear el nuevo concepto, se contrata a una agencia que trabaje toda la parte publicitaria. Aunque
esto es muy costoso, vale la pena aclarar que toda esta inversión tiene un efecto positivo en la
imagen de la institución.
3. Las dietas macrobióticas están de moda. Estas consisten en iniciar el día con un desayuno frugal
pero totalmente desintoxicador. Luego de unas horas, tal régimen exige saciar el hambre con
mucha fruta hasta que llegue la hora del almuerzo. Sin embargo, es en este momento (el
almuerzo) cuando las personas deben ser muy cuidadosas, pues no es posible, según nos cuentan
los expertos, comer cualquier tipo de proteína: solo puede comerse pescado crudo. No olvidemos
que la cena debe ser a base de sopas o ensaladas.
A. Solo 1 B. Solo 1 y 2 C. Solo 2 y 3 D. Ninguna

TEXTO 11: (Preguntas 40 a 47)


La voz airada del gerente retumba en el auditorio de paredes grises: "¡Aquí se acaban los
conflictos personales, desavenencias y rencillas!", dice. Los "colaboradores" escuchan la reprimenda
en silencio, cabizbajos, como en actitud contrita. El golpe de la reconvención duele, pero es mejor
permanecer con la boca cerrada. Tras una pausa, y ya algo calmado, el jefe concluye su larga
regañina: "Por favor, en lo sucesivo hay que evitar los malos entendidos".
¡Cuánta razón tiene el susodicho! En efecto, hay que evitar los 'malos entendidos', pero no
para garantizar un clima organizacional propicio, sino porque, según una norma gramatical básica
del español, los adverbios (en este caso 'mal') no se pluralizan; por ende, el vocablo correcto es 'ma-
lentendidos', plural del sustantivo 'malentendido' ("Mala interpretación, equivocación en el enten-
dimiento de algo" - DEL). En virtud de esa misma norma, tampoco se dice, por ejemplo, "Aquellos
muchachos son matos hablados", sino "Aquellos muchachos son malhablados", y resulta errónea (y
asaz extraña) la frase "Esos sujetos parecen malos hechores", que felizmente nadie utiliza.
Lamentablemente, pese a la sencillez de la regla, no es difícil encontrar textos periodísticos
en los cuales se insiste en el empleo de 'malos entendidos': "De esta manera se evitan corazones rotos
y malos entendidos" (wapa.pe, 21/5/2018); "Ambición, falta de escrúpulos, malos entendidos y un
disco que se trabó una y otra vez en el momento menos pensado —justo cuando hacían en secreto
playback— formaron un cóctel letal que terminó con una de las apariciones más fulgurantes de la
música pop" (lanación.com.ar, 28/9/2018).
Para terminar-y tomando en cuenta que nos estamos refiriendo a la fórmula 'mal' + verbo-,
consideremos el caso de ‘malquerer’. Se trata de un verbo cuyo significado es "Tener mala voluntad
a alguien o a algo". Su participio es 'malquerido' (plural 'malqueridos', que, como lo señala el Diccio-
nario panhispánico de dudas (DPD), puede emplearse también como adjetivo: "Los alumnos se
sintieron malqueridos por el docente y abandonados por la universidad". ¡Qué desgracia!
Adaptado de VERA, Ricardo (2018). "Evite los 'malos entendidos". En Hildebrandt en sus Trece, año 9, n°419, p.28.

40. La frase "cóctel letal" en el texto se refiere a


A. una convergencia de elementos desfavorables.
B. la suma de comportamientos ilegales.
C. una mezcla que provoca envenenamiento

13
D. un conjunto de propuestas para solucionar problemas

41. Con su texto, el autor pretende centralmente


A. llamar la atención a quienes conjugan mal las palabras en el español.
B. criticar a ciertos periodistas que no toman en cuenta las reglas gramaticales al escribir sus
notas.
C. aclarar sobre el uso del plural del sustantivo 'malentendido'.
D. contar una anécdota que ejemplifique el uso inadecuado de un adverbio.

42. Con su texto el autor no pretende


A.ejemplificar.
B. aclarar.
C. instruir.
D.denostar.

43. ¿Cuál es la paráfrasis adecuada para “Ambición, falta de escrúpulos, […] y un disco que
se trabó una y otra vez en el momento menos pensado —justo cuando hacían en secreto
playback— formaron un cóctel letal que terminó con una de las apariciones más
fulgurantes de la música pop”?
A. Los artistas más reconocidos de la música pop dejaron de brillar cuando acontecieron, una
tras otra, diversos eventos desafortunados que no supieron cómo manejar en el momento en
que se encontraban en la cúspide de su carrera.
B. La música pop tuvo unos creativos representantes que, por su comportamiento personal y
profesional, vieron rápidamente afectada su fama. Esto sucedió cuando hacían una imitación
que no salió bien.
C. Ciertas características personales y una falla técnica —en el instante en el que hacían
fonomímica sin conocimiento de su público— terminaron por configurar una situación que
liquidó una de las manifestaciones más llamativas de la música pop.
D. La falla técnica al hacer playback en secreto, además de la deshonestidad y la ambición
fueron los elementos que acabaron de manera rápida con uno de los dúos más exitosos de la
música pop de todos los tiempos.

44. ¿Cuál es la oración que resume lo más importante del texto?


A. En diferentes ejemplos de distintos diarios peruanos, se puede apreciar que se hace un uso
incorrecto del plural de 'malentendido'.
B. Existe una confusión en torno al plural del término 'malentendido', en el que no se pluraliza el
adverbio 'mal', sino el sustantivo: 'malentendidos', como ocurre con otras palabras en español.
C. 'Malquerer' es un verbo que nace de la fórmula 'mal' + verbo, una fórmula común que se
aprecia en otras palabras como 'malentendido', que puede generar confusiones.
D. 'Malentendidos' es el plural del sustantivo 'malentendido', que sigue la misma construcción de
palabras como 'malhablado', 'malhecho' y 'malquerido'.

45. El texto gira en torno


A. a lo mal que se conjugan las palabras en el español.
B. a cómo los periodistas escriben sus artículos con erratas.
C. al uso correcto del plural del sustantivo ‘malentendido’.

14
D. a una anécdota sobre el uso inadecuado de un adverbio.

46. ¿Qué no se puede contestar según la información del texto?


A. ¿El gerente del ejemplo pluraliza inadecuadamente el sustantivo ‘malentendido’?
B. ¿La conjugación en plural de ‘malhechor’ puede ser ‘malos hechores’?
C. ¿Los colaboradores se dieron cuenta del error del jefe?
D. ¿Cómo se forma la palabra ‘malquerer’?

47. La estructura que presenta el segundo párrafo es


A. Conformidad - explicación - conclusión
B. Afirmación - detalles – aplicaciones
C. Asentimiento - aclaración – ejemplos
D. Coincidencia - motivo 1 - motivo 2

15
16
17

También podría gustarte