Está en la página 1de 13

UNIDAD III:

RECURSOS Y MEDIOS EN LAS


PRESENTACIONES

Prof. María Lourdes Rodríguez Manrique


Oratoria
TEMA 1:
EL MANEJO DE LOS RECURSOS
 Ingredientes:
 1 pizca de pimienta
 1 kilogramo de pescado de tu elección
 1 cebolla cortada en julianas
 ¼ taza de taza cilantro de hoja picada
 1 ají amarillo picado
 1 ají limo picado (para decorar)
 12 limones
 1 pizca de sal y pimienta
 1 taza de caldo de pescado
 Para acompañar:
 1 maíz tierno sancochado
 1 camote sancochado (batata o boniato)
 1 manojo de hojas de lechuga
• Pasos a seguir para hacer esta receta:

1. Lo primero que debes hacer para poder elaborar el ceviche peruano es


exprimir los 12 limones para extraer su jugo, resérvalo para más
adelante. Luego, corta el pescado en trozos de 3 centímetros,
aproximadamente. Coloca los trozos en el recipiente que vayas a utilizar
para servir el plato.
2. Mezcla el pescado con el ají amarillo picado, el caldo de pescado y el
cilantro. Coloca también la cebolla cortada en julianas y el ajo
machacado. Déjalo reposar unos minutos para que se marine bien e se
impregne de todos los sabores.
3. Salpimienta al gusto y coloca a un lado del plato el camote
sancochado, la lechuga y el maíz tierno también hervido.
4. Después, vierte el zumo de limón por todo el plato de manera que
quede todo bien cubierto. Por último, corta una lámina de ají limo rojo y
colócala a modo de decoración.
5. Resérvalo en el frigorífico para que se enfríe, puesto que este es un
plato que se sirve frío.
El ceviche peruano es un plato que actúa como aperitivo, por lo que
puedes acompañarlo con un arroz con camarones o un delicioso salmón
en salsa de gambas.
• Recetas gratis
• https://www.recetasgratis.net/receta-de-ceviche-peruano-
18147.html
TEMA 1:
EL MANEJO DE LOS RECURSOS
¿Qué son los recursos?
 Son las evidencias (ingredientes) para hacer que
un discurso sea:
 - eficiente
 - atractivo
 - entretenido
 Considerando:

 - Ideas básicas
 - Impacto positivo y novedoso
 - Mensaje relevante, impactante y apasionado
Y… ¿dónde está la verdad?
En el siglo V a.C. Sócrates era conocedor de toda la sabiduría de ese tiempo. Al
estar rodeado de sus alumnos, se gastaba el tiempo con ellos, sin medir cuánta
aritmética o geometría aprendían, en saber cuánto conocían de sí mismos
cuestionando en ello hasta cómo pensaban para deducir sus respuestas.
En estos tiempos, ganados por la cantidad de conocimiento y la velocidad en
adquirirlos de nuestros alumnos, (comprobado en la experiencia docente) nos
olvidamos que lo que realmente hace crecer su mente, es justamente lo que
Sócrates hacía hace miles de años.
Confucio dice: “No busques afuera lo que no has encontrado dentro de ti mismo,
no encontrarás respuesta que te satisfaga” Y lo dice en su contexto, aunque
pareciera estar dicho para nuestra época.
Desde la experiencia sabemos que un estudiante que no sabe quién es, ni hacia
dónde va; es decir que no tiene claras sus habilidades y sus metas, difícilmente
logrará algo en sus estudios.
La verdad de uno mismo está en uno mismo, lo que da buen pie para conquistar el
camino a la verdad que todos buscamos.
CLASES DE RECURSOS
 A. Formales
- Datos numéricos:
El 58 % de los encuestados declara…/ El especialista dio a conocer en 1998
 - Juicio y testimonio de expertos.
(La importancia de la lectura) Según M. Vargas Llosa «.La lectura es vida, sueño y realización»

- Demostración práctica:
Los resultados en las evaluaciones (se muestran los diferentes resultados) hacen comprobar el acierto
del método aplicado.
- Experiencias personales o de terceros:
Cuando nosotros desempeñamos el cargo éramos… / El paciente … evidencia haber tenido que…

 B. Informales
- Uso de imágenes: ideas, gráficas
- Uso de textos: citas, refranes célebres
- Uso de videos célebres: cine, tv
- Relatos de vivencias
CLAVES PARA APLICAR RECURSOS
 Tener conocimiento del auditorio

 Tener las ideas principales o fuerza bien


identificadas (usar en ellas recursos)

 Relaciónentre recurso con el contenido e


intención

 Recursos para relacionar, consolidar,


aligerar y generar atención
Discurso de Gettysburg
Abraham Lincoln.

Ocasión: Dedicatoria del Cementerio Nacional de


los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania)

Fecha: 19 de noviembre de 1863, cuatro meses y


medio después de la Batalla de Gettysburg durante
la Guerra Civil Estadounidense.

Ideas Fuerza:
 Principios de igualdad de los hombres
consagrados en la Declaración de la
Independencia,
 Redefinir la Guerra Civil como un nuevo
nacimiento de la libertad para los Estados
Unidos y sus ciudadanos.
 «Hace ocho décadas y siete años, nuestros padres hicieron
nacer en este continente una nueva nación concebida en la
libertad y consagrada al principio de que todas las personas
son creadas iguales.
 Ahora estamos empeñados en una gran guerra civil que pone
a prueba si esta nación, o cualquier nación así concebida y
así consagrada, puede perdurar en el tiempo. Estamos
reunidos en un gran campo de batalla de esa guerra. Hemos
venido a consagrar una porción de ese campo como lugar de
último descanso para aquellos que dieron aquí sus vidas
para que esta nación pudiera vivir. Es absolutamente
correcto y apropiado que hagamos tal cosa. Pero, en un
sentido más amplio, nosotros no podemos dedicar, no
podemos consagrar, no podemos santificar este terreno. Los
valientes hombres, vivos y muertos, que lucharon aquí ya lo
han consagrado, muy por encima de lo que nuestras pobres
facultades podrían añadir o restar.
El mundo apenas advertirá y no recordará por mucho
tiempo lo que aquí digamos, pero nunca podrá olvidar
lo que ellos hicieron aquí. Somos, más bien, nosotros,
los vivos, quienes debemos consagrarnos aquí a la
tarea inconclusa que los que aquí lucharon hicieron
avanzar tanto y tan noblemente. Somos más bien los
vivos los que debemos consagrarnos aquí a la gran
tarea que aún resta ante nosotros: que de estos
muertos a los que honramos tomemos una devoción
incrementada a la causa por la que ellos dieron la
última medida colmada de celo. Que resolvamos aquí
firmemente que estos muertos no habrán dado su vida
en vano. Que esta nación, Dios mediante, tendrá un
nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobierno del
pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá
de la Tierra».
TEMA 2:
Medios para aplicar los recursos en
las presentaciones
MEDIOS: ELEMENTOS DE PRESENTACIÓN DEL
DISCURSO

 Visuales
objetos, maquetas, gráficos, imágenes,
rotafolio, computadoras, escritos
 Audiovisuales

Tv., libro electrónico, teleconferencia,


videoconferencia

 Auditivos
equipos, micrófonos, computadoras.

También podría gustarte