Está en la página 1de 15

KIT REGIONAL PARA LA MEJORA DE LOS

APRENDIZAJES 2022

Cuadernillo de preguntas
Ciencias Sociales

4.° Grado
Secundaria

Institución educativa:

Nombres y apellidos:

Sección: Fecha:
CUADERNILLO DE PREGUNTAS
KIT REGIONAL – JUNÍN 2022

Ciencias Sociales 4. ° - Educación secundaria

INDICACIONES:
Estimado / estimada estudiante:
A continuación, encontrarás información que debes leer y analizar con atención
antes de responder.
- Una vez que estés seguro(a) de tu respuesta selecciona la alternativa que
consideres correcta.
- Tiempo de duración de la prueba 90 minutos aproximadamente.
Éxitos.

INTERPRETA CRÍTICAMENTE FUENTES DIVERSAS

Pregunta 1:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.

MANIFIESTO DE JOSÉ ANGULO AL PUEBLO DEL CUSCO. (PROCLAMA


POLÍTICA QUE PERTENECE ALA REBELIÓN DEL CUSCO, 1814)

[…] El numeroso pueblo, la fuerza armada y todas las corporaciones han


ratificado solemnemente la Constitución Política de la Monarquía, la fidelidad a
nuestro amado monarca el Sr. D. Fernando VII, a las Cortes soberanas, y a las
cuales doy cuenta, instruida con documentos de la sanidad de mis
procedimientos
Si todas las revoluciones políticas tienen un carácter particular que las distingue,
es in duda muy original el de la acaecida en esta ciudad. Contra el curso regular
de ella, ha sido incruenta, porque no se ha derramado una gota de sangre; no
ha habido anarquía. Porque algunos pequeños desórdenes inevitables en un
trastorno, han sido prontamente detenidos; los jueces de primera instancia han
sido auxiliados, y puesta a su disposición la fuerza armada necesaria; se trata
del cumplimiento de las leyes, y según las atribuciones del jefe político y
comandante militar, se hace la separación de los asuntos en que
respectivamente deben entender. (Temple, 1971, pp. 211-215).

Responde la siguiente pregunta, de acuerdo a la fuente: ¿El levantamiento


suscitado en el Cusco en 1814, podría ser considerado como un hecho histórico
enmarcado en una Rebelión, por qué?

a) No, porque, los hechos que se sucedieron, no aspiraban la consolidaron de


un nuevo sistema político, que atienda las libertades de todos los pobladores
sin distinción
b) No, porque, las corporaciones y las fuerzas armadas, ratificaron su fidelidad
al monarca Fernando VII.
c) Si, porque, fue el inicio, de futuras revoluciones, que trajeron consigo la
independencia del Perú en 1821.
d) Si, porque la anarquía que se instauro, sirvió, para que, en otras regiones, se
continue con las insurgencias y se cristalice nuestra independencia.

Página 2 de 15
Pregunta 2:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.

MANIFIESTO DE LOS INSURGENTES DEL CUSCO (PROCLAMA POLÍTICA


QUE PERTENECE A LA REBELIÓN DEL CUSCO, 1814)

[…]l Valientes generales: Continuad con vuestra vigilancia y entusiasmo, y sin


dejaros prevenir de las amenazas y sin preocuparos con el germen de la
discordia. Todos sois unos e iguales y os reconocemos nuestros libertadores.
Congreso sabio que acabáis de ser elegido y proclamado por un pueblo en los
fervores de un arrebato juicioso, grande, extraordinario y aun divino; empezad
ya a operar con denuedo hollando imperiosamente las leyes bárbaras de la
España, fundaos solo en la necesidad, en la razón y en la justicia, y sean éstas
el timón por donde gobernéis un pueblo que no reconoce autoridad alguna
extranjera. Ilustre Ayuntamiento: Oíd los ecos públicos sin desvaríos en
pretensiones extrañas, y en sostener con avilantez el plan infame del gobierno
español; en vuestro cuerpo tenéis miembros podridos que se deben cortar, si no
reforman sus costumbres. Insensatos: No os perdemos de vista. Temed nuestro
enojo si no os enmendáis. (Aparicio, 1871, pp. 329-330)

Responde la siguiente pregunta ¿De acuerdo a la fuente, por el lenguaje


utilizado, se puede concluir que: Los que lideraban el levantamiento,
¿consideraban o no a la población andina, como aliados del proyecto
independentista? ¿Por qué?

a) No porque, albergaban el temor de no poder controlar los efectos de otorgar


cierto espacio de libertad a los mestizos y andinos.
b) Si porque, la convocatoria, de levantamiento, y la participación fue de la
ciudadanía en general.
c) No porque, se ponía en riesgo entre otros aspectos, sus intereses
económicos y el objetivo mayor que perseguían, tomar el poder, pero sin la
masa andina.
d) Si porque, también participaron de la gesta, desde el inicio, juntamente con
los criollos y mestizos, y las consecuencias de mejoras tendrían que tener en
cuenta a todos los ciudadanos sin distinción.

Pregunta 3:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.

MENSAJE DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN, JEFE DEL EJÉRCITO UNIDO DE


LOS ANDES Y CHILE, A LOS LIMEÑOS Y HABITANTES DE TODO EL PERÚ

AMERICANOS: El ejército victorioso de un tirano insolente, difunde el terror


sobre los pueblos sometidos a su triunfo; pero las legiones que tengo el honor
de mandar, forzadas a hacer la guerra á los tiranos que combaten, no pueden
prometer si no amistad y protección a los hermanos que la victoria han de librar
de la tiranía…

ESPAÑOLES EUROPEOS: Mi anuncio tampoco es el de vuestra ruina. Yo no


voy á entrar en ese territorio para destruir: el objeto de la guerra es el de
conservar y facilitar el aumento de la fortuna de todo hombre pacífico y honrado.
Vuestra suerte feliz, está ligada á la prosperidad é independencia de la América;
vuestra desgracia eterna, solo será obra de vuestra tenacidad….

Página 3 de 15
HABITANTES TODOS DEL PERÚ: La expectación de más de las otras tres
partes de la tierra está sobre vuestros pasos actuales. ¿Confirmareis las
sospechas que se han excitado contra vosotros en el espacio de nueve años?
Si el mundo vé que sabéis aprovechar este feliz momento, vuestra resolución le
será tan imponente como la misma fuerza unida de este Continente. Apreciad
el porvenir de millones de generaciones que os pertenecen. Cuando se hallen
restablecidos los derechos de la especie humana, perdidos por tantas edades
en el Perú, yo me felicitaré de poderme unir á las instituciones que los consagren,
habré satisfecho el mejor voto de mi corazón, y quedará concluida la obra más
bella de mi vida. (Odriozola, 1872, p. 328)

Responde la siguiente pregunta ¿Por qué crees, que San Martín utiliza discursos
diferenciados para cada grupo social?

a) Porque había que atender los intereses encontrados de las distintas clases
sociales como: criollos, mestizos, población andina y esclavos.
b) Porque no se tenía definido el concepto de nación y tenía que garantizar los
derechos y fortuna de los criollos, quienes lideraban el proyecto
independentista.
c) Para contar con el apoyo de todos los grupos sociales, y se sumen a la lucha.
d) Para lograr convencer a las distintas clases sociales, que el proyecto
independentista era beneficioso para todos los grupos.

Pregunta 4:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.

EDITORIAL DEL PERIÓDICO LOS ANDES LIBRES DEL 31 DE JULIO DE


1821

“Gracias, paz y amistad a los claros Españoles que con sus sabias obras nos
han enseñado el derecho imprescriptible de los pueblos, para elegir el gobierno
que sea más proporcionado a su felicidad, y al fomento del honor y las virtudes;
y que habiéndolo puesto en ejercicio en su mismo país, nos han conducido por
la mano a ejecutar lo propio en el nuestro, bajo los auspicios del omnipotente
dios, y por los esfuerzos de nuestros hermanos del sur D. José de San Martín,
Libertador y padre de la Patria.
¡Sombras inmortales de los valerosos hijos de Buenos Aires, que habéis muerto
en los helados desiertos del Alto Perú por dar libertad a la Patria Reposad en
paz! Ya estáis vengados. En medio del inmenso pueblo de Lima, y del más
exaltado júbilo, se ha coronado la grande obra a que sacrificasteis vuestros
sudores y vuestra sangre. Desde el triste asilo de mi esclavitud os he siempre
acompañado, y enjugado en mi silencio las lágrimas que por vosotros
derramaba. Me acerco al sepulcro, libre por el valor de vuestros hermanos, de
las cansadas cadenas que arrastraba, y de la inmensa opresión que angustiaba
mi espíritu. Ojalá que mis cenizas pudiesen mezclarse con las vuestras, en estos
páramos, donde rendisteis a la Patria el último aliento. (Tauro, 1972 pp, 264-265)

Responde la siguiente pregunta ¿A qué sector social crees que pertenece el


autor?

a) Nobleza
b) La clase media
c) El pueblo.
d) La clase baja.

Página 4 de 15
Pregunta 5:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.

LOS ESCLAVOS Y LA INDEPENDENCIA (TESTIMONIO DE UN VIAJERO


INGLES)

“Al entrar yo al salón, una linda mujer de edad mediana se presentaba al general;
cuando él se adelantó para abrazarla, ella cayó a sus pies, le abrazó las rodillas
y mirando hacia arriba, exclamó que tenía tres hijos que ofrecerle, los que
esperaba se convertirían ahora en miembros útiles de la sociedad en vez de ser
esclavos como hasta entonces” (Núñez 1971, p. 236)

Responde la siguiente pregunta ¿Hasta dónde estaban dispuestos a llegar, los


esclavos como seres humanos, con tal de lograr la libertad de sus hijos? ¿Por
qué?

a) Renunciar a su maternidad, tratar de alcanzar la libertad de sus hijos, porque


ello significaba que sus hijos se desprendan de la opresión a la que estaban
sujetos de por vida.
b) Ofrecer sus hijos a las autoridades, que pudiesen brindarles la garantía de
que no sean esclavos. Porque ello significaba ser considerado ciudadanos
con derechos.
c) Asumir como mercaderías a sus hijos, que podían ser vendidos al postor que
le garantice una vida en libertad.
d) Regalarlos a cualquier persona, que pudiera darles la seguridad de que serán
tratados con dignidad.

Pregunta 6:

Observa con detenimiento la acuarela que te presentamos.

ACUARELA DE PANCHO FIERRO:

Página 5 de 15
Responde la siguiente pregunta ¿Se puede concluir que los esclavos, fueron
beneficiados por la proclama de la independencia? ¿Por qué?

a) No, porque, los esclavos no tuvieron participación, en el proceso


independentista.
b) Si, porque los esclavos, como las masas andinas, fueron declaradas
personas con los mismos derechos que los españoles americanos.
c) Si porque se muestra la celebración de los esclavos, con la bandera peruana
y argentina, lo que indica el agradecimiento al libertador José San Martín.
d) No, porque, las únicas aspiraciones que se tuvieron en cuenta, fueron de los
españoles americanos, mestizos y población andina.

Pregunta 7:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.

BASILIO AUQUI Y LOS MOROCHUCOS.

En la insurrección de 1814, encabezada en Huamanga por Manuel Hurtado de


Mendoza, llamado “El Santafesino”, que procedía de acuerdo con Pumacahua,
los Morochucos tuvieron parte descollante. Más tarde, en 1821, un jefe de ellos,
el célebre pampino Basilio Auqui, ofreció contra los ejércitos del rey su arrojo, su
vida y su familia. Con más de setenta años, pero de una naturaleza
extraordinariamente vigorosa, se multiplicaba en sus andanzas por llanos y
riscos de Ayacucho. Carratalá envió su caballería contra él y los suyos y cuando
parecía que iba a dominarlo, Auqui recurrió a una estrategia. Removió las tierras
de la pampa de Saccha y las inundó desviando un riachuelo. En segunda, cubrió
el suelo con ramas; de manera que cuando pasaron por allí, persiguiéndole, las
fuerzas de Carratalá, los caballos se hundieron en el fango, y Auqui y sus
audaces Morochucos dieron cuenta de todos. El resultado fue tan grave, que
Carratalá, enfurecido, quemó y asoló la ciudad de Cangallo. Sobre las ruinas aún
humeantes, hizo colgar un cartel que decía: “Queda reducido a cenizas y borrado
para siempre del catálogo de los pueblos criminalísimo Cangallo”. Al mismo
tiempo movilizaba todos sus elementos en persecución del guerrillero. Auqui fue
sorprendido, llevado luego prisionero a Huamanga, juzgado en el local que
actualmente lleva el nombre de una heroica figura ayacuchana, el Mariscal
Andrés A. Cáceres y por último fusilado en la plaza de Santa Teresa, después
de obligársele a presenciar la ejecución de sus hijos y nietos.
Quién me cuenta, con una emoción inconfundible, éstas y otras hazañas de los
aguerridos Morochucos, es Carlos Mendivil. Por su palabra rápida y sus
comentarios elogiosos, van desfilando diversas escenas de la historia. (Miro
Quesada, 1947, pp. 209-210)

Responde la siguiente pregunta ¿Consideras que la participación de los líderes


y masas andinas, fue determinante, para menguar la moral de las tropas
realistas, y su posterior derrota a manos de San Martín ¿Por qué?
a) Sí, porque, gracias a su entrega valiente e incondicional, se pudo debilitar a
las tropas realistas y garantizar el triunfo de San Martín.
b) No, porque fueron victorias, efímeras, que no tuvieron mayor trascendencia,
ya que el impacto en el grueso del ejercito realista era mínimo.
c) Sí, porque, fueron los que colaboraron de manera desinteresada, y directa
también enrolándose al ejército libertador.
d) No, porque, dejados de lado, por los lideres criollos, asumieron que no era
un conflicto en el cual debían participar, porque no era su guerra.

Página 6 de 15
Pregunta 8:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.

GUERRILLAS Y MONTONERAS EN LA INDEPENDENCIA.

Fueron esas guerrillas y montoneras patrióticas uno de los ejes en la


planificación de orden táctico y estratégico y de apoyo logístico al Ejército de
línea. San Martín, desde el 4 de enero de 1821, al exponer sus planes
inmediatos, advierte que la guerra no debe ser formal sino de recursos “tanto
más ventajosa porque se tiene la opinión del país que ni el mayor ejército resiste.
Considera necesario formar partidas cortas de 100 hombres, mandadas por
patriotas conocedores del terreno, los cuales hostilizando al enemigo por sus
costados “deben hacerlo sucumbir al término de dos meses” (…)
Sus mejores bases de operaciones eran siempre los puntos más vulnerables del
territorio, que les permita paliar su inferioridad numérica y falta de armamento.
El poderío de los ejércitos enemigos se quebrada frente a estas fuerzas sin
formación de línea, que los hostilizaba, cercaba y atacaba de frente o a
mansalva, en imprevistos y casi eléctricos avances” (…)
La eficacia de las guerrillas se incrementó al organizarse con subordinación a los
comandos regulares que encauzaron su acción dentro del conjunto operacional
del ejercito patriota. Existían ya planes definidos de campañas y se adoptó el
“orden desplegado en guerrillas”. (…) El valor y la ayuda de esas fuerzas
auxiliares se reconocieron no sólo por Sana Martín. Sucre les concedió igual
importancia, y menciona que en 1820 y 1821 hicieron “grandes males” a los
ejércitos realistas. (Temple, 2019, pp. 30,32,33). (…)

Responde la siguiente pregunta ¿Fueron recursos/estrategias, utilizados por las


montoneras, para enfrentar a los realistas, en el marco de las batallas por la
independentista?

a) Eran soldados regulares, que contaban con una gran valentía, aguerridos,
tácticos y patriotas.
b) Conocimiento del territorio, hostilización del enemigo, guerrillas,
subordinación a los comandos.
c) Inferioridad numérica, falta de armamento, carencia de pertrechos bélicos y
alimentos.
d) Ataques de frente o cuerpo a cuerpo, en imprevistos y casi eléctricos
avances.

Pregunta 9:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.


UNA POSICIÓN RESPECTO A LA INDEPENDENCIA.
Algunos historiadores han sugerido que la diferencia fundamental entre las
rebeliones del siglo XVIII y las del XIX radicó en el hecho de que mientras las
primeras fueron sublevaciones indígenas, las segundas fueron más bien criollas.
Alternativamente, otras posiciones han firmado que en el siglo XVIII coexistieron
dos tipos de rebeliones: unas que buscaban la reivindicación del sector criollo,
paralelas a otras que perseguían la reivindicación de la población indígena. Sin
embargo, los juicios abiertos a los reos que participaron en las mencionadas
rebeliones, han permitido comprobar que, en más de una ocasión, los
levantamientos del siglo XVIII que tradicionalmente habían sido identificados
como “indígenas”, contaron en realidad con una dirigencia mixta. Inclusive en
algunas de estas rebeliones”.

Página 7 de 15
El contraste entre las rebeliones del siglo XVIII y las del XIX se presentó
entonces, no precisamente a nivel de la composición social de las mismas si no
a través del peso diferenciado que lograron ejercer los sectores sociales
coloniales (criollos, mestizos, indígenas, etc.) que se vieron envueltos en ellas.
Así constatamos que mientras en las rebeliones del siglo XVIII se trató de contar
desde un principio con la presencia de elementos indígenas, en las rebeliones
del XIX, sólo en un segundo momento los dirigentes criollos buscaron incorporar
representantes indígenas a las juntas. Investigaciones recientes han puesto
énfasis en el hecho de que la independencia tuvo que llegar al Perú y Bolivia
“desde fuera”, teniendo que ser “concedida”, como resultado de una falta de
iniciativa por parte de las élites criollas locales. En principio, el argumento resulta
tan sugerente como controvertido. No obstante, debemos reconocer que no
aclara premisas básicas como por ejemplo la presencia de tempranos programas
políticos anticoloniales en Cochabamba y Oruro entre 1730-1739 (O Phelan,
1985, pp. 155-157)

Responde la siguiente pregunta ¿Por qué crees, que las rebeliones del siglo
XVIII, no se sostuvieron en el tiempo y continuaron en el siglo XIX?

a) Porque, los que tuvieron mayor, soporte político, económico y social eran los
criollos, que no permitieron que las masas andinas participen del proyecto
independentista.
b) Porque, los criollos aspiraban la separación definitiva de España, mientras
que las masas andinas, pretendían únicamente reformas.
c) Porque, los que lideraron el proceso de independencia en el siglo XIX, fueron
fuerzas extranjeras.
d) Porque, las aspiraciones de las masas andinas, fueron incluidas en los
objetivos de los criollos, mestizos y esclavos.

Pregunta 10:

Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.

“MI RETIRO”: HIPÓLITO UNANUE

[…]
Veinte años hace que trabajo con indecible afán por la prosperidad y la
independencia de mi patria: como profesor y literato durante la dominación
española; como magistrado desde el dichoso 28 de julio de 1821, en que
proclamé, al lado del general Sana Martín, la independencia nacional, hasta el
año 1826, en que, con la entrega de las fortalezas del Callao, último asilo de los
enemigos, selló la libertad de América el héroe Simón Bolívar.
En tal dilatado periodo, ¡cuántos disgustos y contrariedades han oprimido mi
alma; y cuántos peligros han amenazado mi existencia! Pero todo ha sido para
el bien; y doy por feliz i misión cuando pienso que al separarme de los altos
destinos a donde me llamaron los dos más ilustres guerreros de la América, San
Martín y Bolívar, mi patria queda triunfante y libre, abierta la senda de la paz y
de la gloria…
¡Quién sabe!
19 de octubre de 1826 (Arias Schreiber, 1974, p. 575).

Página 8 de 15
Responde la siguiente pregunta ¿A qué crees que se debe el cambio de actitud
política frente a la independencia que adoptó Hipólito Unanue?
a) A qué, no se sentía convencido de que producto de la independencia se
instaurará en nuestro país un sistema donde primará la paz y el progreso.
b) Por los riesgos que corría su integridad, de continuar luchando por la
consolidación del proceso independentista.
c) Da a entender que su carrera como profesor y literato habían sido
descuidados, consecuencia de su labor en pro de la prosperidad e
independencia del Perú.
d) A los disgustos y desaciertos de su lucha, con tal de lograr la
independencia del Perú.
Pregunta 11:
Lee con detenimiento la fuente que a continuación te presentamos.
LAS CONSECUENCIAS DEL CAUDILLISMO
“La consecuencia de este proceso es la pugna que empaña hasta hoy nuestra
vida republicana: el antagonismo entre los poderes legislativo y ejecutivo, por
cuanto el judicial no tiene fuerza para competir y es manejado al capricho del
gobernante de turno. En alguna medida, el Perú empieza a vivir bajo los patrones
del liberalismo y la democracia de la época, al igual que en el resto de América
Latina, sin percibir que tales patrones son europeos y que aún en el viejo mundo
tardarían mucho tiempo en aplicarse. No consideraron tampoco que el éxito que
alcanzó el sistema de Estados Unidos se debió a una experiencia histórica
diferente, que surgía de su participación en la administración de su presencia en
las asambleas deliberantes y en el trasfondo dejado por la ética protestante.
El Perú sufrió el desajuste entre un sistema extraño y su propia realidad. No se
forjó jun modelo propio y el descubrimiento de los ideales revolucionarios desvió
a los políticos del conocimiento de los problemas y de las aspiraciones
nacionales. A la falta de experiencia se unió el desconocimiento del propio
medio, y aún con todo el idealismo de los primeros años independientes no se
pudo plasmar una organización permanente, ni coherente. Se interponen
intereses personales y de grupo que contribuyen a la miopía acerca de los
requerimientos del nuevo Estado. En última instancia, lo que aparece como más
genuino, a pesar de sus deficiencias, son los caudillos, pues es con ellos que se
compromete el pueblo, aunque sin conseguir la permanencia definitiva en el
poder pues si bien sabían cómo conquistarlo por la fuerza, no eran capaces de
retenerlo, ni tampoco qué hacer con él, por su falta de experiencia como
administradores. (Guerra, 2002, p. 1077)
Responde la siguiente pregunta ¿Se puede concluir que la causa de la
inestabilidad política, económica y social del siglo XX, es consecuencia del
desorden generado en el siglo XIX? ¿Por qué?
a) No, porque, los hechos que se sucedieron en el siglo XX, son consecuencia
de hechos propios de la época, que tienen como causa otros factores, tanto
internos como externos.
b) No, porque, en el siglo XX, la democracia se consolido con la aparición de
los primeros partidos políticos, que desplazaron a los militares.
c) Sí, porque, no se forjo un modelo político – económico, que tuviera en
cuenta la realidad, necesidades y verdaderas aspiraciones de la nación, lo
que implica que sus consecuencias se sostengan hasta el siglo XX.
d) Sí, porque la anarquía que produjo en el siglo XIX, fue asumida como parte
de la democracia, y era entendido por el pueblo.

Página 9 de 15
Pregunta 12:

Utilizando la fuente anterior responde la siguiente pregunta: ¿Qué


consecuencias actuales podemos percibir en el Perú como parte del
Caudillismo?

a) Antagonismos entre los poderes legislativo y ejecutivo.


b) El poder judicial tiene mayor arraigo
c) El gobernante de turno puede manejar mejor el estado.
d) No ha cambiado nada en el Perú desde aquel entonces.

COMPRENDE EL TIEMPO HISTÓRICO

Pregunta 13:

Observa la siguiente línea de tiempo sobre los gobiernos oligárquicos en América


Latina.

Responde la interrogante y marca la respuesta correcta. ¿Qué país tuvo un


gobierno dictatorial más largo?

a) Perú – entre 1876 y 1911


b) Brasil – entre 1889 y 1930
c) Venezuela – entre 1899 y 1911
d) México – entre 1876 y 1930

Página 10 de 15
Pregunta 14:

Observa la siguiente línea de tiempo:

Responde la siguiente pregunta: ¿Con qué hecho histórico inicia la campaña de


la Breña?

a) La Batalla de Miraflores.
b) Combate de Angamos
c) Batalla de Huamachuco
d) Batalla de Pucará

Pregunta 15:

Observa la siguiente línea de tiempo

Página 11 de 15
Responde la siguiente pregunta:

¿Qué hecho histórico marca un cambio significativo en la situación de los obreros


y repercute hasta la actualidad?

a) La creación de la Federación de Obreros.


b) La Huelga de los jornaleros del Callao.
c) El logro de la jornada de ocho horas.
d) La Rebelión de Rumi Maqui.

Pregunta 16:

El 6 de agosto del presente año se declaró feriado nacional por conmemorarse


el 198° aniversario de la Batalla de Junín. Este hecho histórico, tuvo un alcance
continental al que se sumaron otros en el ámbito nacional, Latinoamericano y
mundial. Y posibilitaron la consolidación de la Independencia política del Perú.
Frente a ello, el docente Teodoro solicita a los estudiantes que en la línea del
tiempo ubiquen los procesos simultáneos que se dieron durante este periodo.

¿Cuál de las siguientes alternativas tiene relación con procesos históricos


simultáneos a la batalla de Junín?

a) La Revolución francesa – creación de las Juntas de gobierno en España e


Hispanoamérica – Caudillismo en Latinoamérica.
b) Creación de las Juntas de gobierno en España e Hispanoamérica –
Independencia de Estados Hispanoamericanos – Movimientos de obreros
c) Independencia de Argentina y Venezuela – Independencia de las Trece
colonias inglesas de Norteamérica - Batalla de Ayacucho.
d) Primer militarismo en el Perú - Creación de las Juntas de gobierno en
España e Hispanoamérica – Independencia de Estados Hispanoamericanos

Pregunta 17:

Durante el periodo del Caudillismo y el primer militarismo en el Perú se


promulgaron varias Constituciones políticas como se puede observar en la
siguiente Línea del Tiempo. Del cual, estudiantes del 4° como María indica que
la primera Constitución Política fue promulgada en 1920, mientras tanto Antonio
indica que dentro del periodo 1828 – 1867 se promulgaron 6 Constituciones
políticas. Del mismo modo, Fredy indica que la constitución de 1839 tuvo más de
tres quinquenios de vigencia y por otro lado Luz indica que el periodo de vigencia
de cada constitución es de un quinquenio.

Página 12 de 15
¿Cuál de las/los estudiantes identifica correctamente el periodo y el número de
Constituciones Políticas promulgadas durante el Primer militarismo en el Perú?
a) María y Luz
b) Fredy y Luz
c) Antonio y Fredy
d) María y Fredy
Pregunta 18:
Durante el Primer Militarismo, nuestro país experimentó un periodo de
inestabilidad política y la instauración de gobiernos autocráticos con periodos de
gobierno irregular. La profesora Maricruz del cuarto grado comenta ello en su
clase. Diego interviene y dice “Los últimos años en nuestro país también vive
una inestabilidad política y los presidentes no cumplen el periodo de gobierno”
Secuencia cronológica de procesos históricos del primer militarismo
a. 1823-1826 Gobierno de Simón Bolívar
b. 1829 -1833 1° Gobierno de Agustín Gamarra
c. 1836– 1839 Confederación Perú-Boliviana
d. 1845 – 1872 Prosperidad Falaz
e. 1856-1862 2° Gobierno de Ramón Castilla
f. 1868-1872 2° Gobierno de Ramón Castilla

Página 13 de 15
En la línea de tiempo hay tres casilleros en blanco a ser rellenados como parte
de la secuencia cronológica.
¿Qué estudiante ha considerado correctamente la secuencia cronológica
considerando el periodo de tiempo y el personaje y/o hecho?
a) Pedro considera, que la secuencia cronológica es; b, c y e.
b) Carmen, considera que la secuencia cronológica es como sigue; a, c, y d.
c) Juana, considera que la secuencia cronológica es como sigue; b, c y d.
d) Carlos, plantea la siguiente secuencia cronológica; a, d y f.

ELABORA EXPLICACIONES SOBRE PROCESOS HISTÓRICOS

Analiza el siguiente texto que te servirán para responder las preguntas 19


y 20:

EL CAUDILLISMO EN AMÉRICA LATINA: AYER Y HOY

¿Cuáles son las características vigentes del viejo caudillismo, para el siglo XX, y
el XXI? La pregunta no es tan sencilla de contestar. Las sociedades
latinoamericanas decimonónicas difieren al paso del tiempo. A manera de
ejemplo, la Argentina de Rosas abrumadoramente rural, que atraviesa por un
difícil proceso de unificación política; la de Perón es la de la prosperidad
agropecuaria, de las exportaciones y de la industrialización en ascenso. En dos
épocas, Argentina es como si fuera dos países distintos. El caudillismo en este
país, por lo tanto, tendrá sus diferencias según la época.

Una línea que distingue a los “viejos” y a los “nuevos” caudillos es su manera de
ejercer el poder. Los caudillos decimonónicos tenían escasa o nula noción del
significado de la legitimidad; de manera contraria a los del siglo XX, ya que
muchos de estos accedieron al poder por medios democráticos e hicieron uso
generoso de las políticas de masas y de los recursos estatales a favor de los
"desposeídos" a fin de atraer, mantener y refrendar su apoyo, en lo que se ha
llamado 'populismo"

Castro, P. (primavera 2007) El caudillismo en América Latina, ayer y hoy. En


Política y Cultura, 27, pp 13 -14.

Pregunta 19:

Miriam, se siente muy interesada en conocer nuestra historia del Perú, pues hace
muy poco celebramos la conmemoración del 201 ° aniversario de la
independencia política de nuestra patria y el profesor Marcos del área de
Ciencias sociales, les ha pedido a los estudiantes que analicen el texto: El
caudillismo en América Latina: ayer y hoy, y a partir de ello explicar las
diferencias del Caudillismo Latinoamericano del siglo XIX con la del siglo XX y
XXI.

Los estudiantes comentan de la siguiente manera:


 Diana, explica que una de las diferencias es en la manera de ejercer el poder,
los caudillos del S.XIX tenían escaza o nula noción de la Legitimidad.
 Julio, cree que no hay diferencias entre el caudillismo Latinoamericano del
siglo XIX y los siglos XX y XXI.
 Miriam, además comparte la respuesta con un(a) compañero(a) y también
considera que una de las diferencias entre el caudillismo del S.XIX y las de
los S. XX y XXI es en la forma de acceder al poder a través de Golpe de
Estado y las alianzas con élites y caudillos regionales.

Página 14 de 15
 Leonel Indica, que el sistema democrático siempre estuvo presente desde
inicios de la República.
¿Qué estudiante (s) explica(n) en base al análisis del texto las diferencias el
caudillismo Latinoamericano del siglo XIX con la del siglo XX y XXI?

a) Solo Diana.
b) Julio y Miriam.
c) Diana y Miriam.
d) Diana y Leonel.

Pregunta 20:

Carmen, Juana, Carlos y Samuel, son estudiantes del 4° de secundaria de la IE


“Jorge Basadre” comentan sobre las diversas disputas por el poder político en la
región Junín y en otras regiones del país incluso en los otros países
Latinoamericanos. Por lo que, la profesora Sandra del área Ciencias sociales,
comenta que este problema, no es propio de los tiempos actuales. En ese
sentido, les invita a revisar información sobre El caudillismo en América Latina,
que les permita determinar si existe algún tipo de relación con hechos actuales.

Los estudiantes comentan de la siguiente manera:

 Carmen explica, que durante este periodo se generó una inestabilidad


jurídica, por los continuos golpes de Estado, las insurrecciones y la
promulgación y derogatoria de Constituciones Políticas, por la que los
caudillos militares buscaron legitimar el poder político.
 Carlos menciona, que el liderazgo de los caudillos se basó en la fuerza, la
valentía, una voluntad férrea y el temor que eran capaces de infundir en sus
seguidores para ostentar el poder político del país.
 Samuel también se suma a la posición de algunos de sus compañeros, quién
considera que la incapacidad para mantener la unidad política y territorial de
los Estados. Así mismo, menciona que el debate fue la estrategia para
abordar de manera incisiva la forma de gobierno federativa o centralista.
 Por su parte Juana, considera que el impacto en nuestra actualidad solo
radica en la formación de una cultura política Latinoamericana, orientada a
una percepción de que los actores sociales hacen política basada en el
personalismo y el autoritarismo.

¿Qué estudiante (s) plantea un juicio crítico sobre el impacto y las consecuencias
del periodo del Caudillismo Latinoamericano del S.XIX en la actualidad?

a) Carlos y Juana.
b) Solo Carmen.
c) Carlos, Carmen y Samuel.
d) Carmen, Samuel y Juana.

Página 15 de 15

También podría gustarte