Está en la página 1de 1

TIPOS DE SE

El primer paso es averiguar si se tiene o no función. Para ello, lo sustituimos por A Pedro/ A
María. Si tiene sentido, se tendrá función; si no lo tiene, no tendrá función.

EJEMPLOS
María se acordó de su cita> *María acordó a Pedro [No tiene sentido, por lo que no tiene función]
Marta escribe cartas> Marta escribe cartas a María [Tiene sentido, por lo que sí tiene función]

Una vez averiguado si tiene función o no, basta con buscar el tipo de se en el siguiente
esquema:

CON FUNCIÓN
• Se por le: se produce en aquellas oraciones donde el CD aparece sustituido por el
pronombre átono LO/LOS/LA/LAS. En estos casos, LE es sustituido por SE y siempre
tendrá la función de CI
Le dije la verdad> Se la dije.
• Reflexivo: en estas oraciones, el sujeto realiza la acción y al mismo tiempo la recibe (María
se peina). En estos casos, si no hay otro CD, SE realiza esta función (como en el ejemplo).
Si ya hay CD, SE realiza la función de CI: María se peina el pelo (El pelo:CD; SE:CI)
• Recíproco: un sujeto múltiple realiza la acción y la recibe mútuamente. Cuando decimos
Pedro y Juan se escribe, damos a entender que Pedro escibe a Juan y Juan escribe a
Pedro.Las funciones serán las mismas que en el caso anterior. Pedro y Juan se escriben
(SE:CD); Juan y Pedro se escriben cartas (cartas:CD; se: CI)

SIN FUNCIÓN
• Se pronominal: aparecen con verbos pronominales (aquellos cuyo infinitivo se forma con
“se): acordarse, suicidarse, morirse. No existen si esa partícula y se conjuga: Yo me
acuerdo; Tú te suicida; nosotros nos morimos. En este caso, Se se une con el verbo en el
análisis: María se acordó de su cita: se acordó: verbo.
• Dativo de interés: se emplea para dar énfasis a la oración. Si se elimina la frase tiene el
mismo sentido
Pedro se bebió tres vasos de vino.

• Se de Pasiva refleja: en estas oraciones se indica que la oración es pasiva (lo que importa
es el objeto, no el sujeto), aunque tenga como núcleo un verbo en voz activa.Aparece
siempre en oraciones que tienen el verbo en 3ª persona y un sujeto paciente.
Se vendieron muchos helados
• Se impersonal: la partícula se indica que una oración es impersonal, es decir, no tiene
sujeto. Aparece siempre en oraciones impersonales cuyo verbo estará necesariamente en 3ª
persona del singular.
Se compra papel al peso
Se come muy bien aquí

También podría gustarte