Está en la página 1de 3

UGELCH - DIRECCIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN Amor,

EDUCATIVA LOCAL CHEPÉN Tesón y


Lealtad

Actividad de Aprendizaje N° 03 - Modelo Híbrido


I. Datos Informativos:
1.1.- UGEL : Chepén
1.2.- IE. : N° 19 Ex agropecuario
1.3.- Nivel : Secundaria
1.4.- Área : EPT
1.5.- Grado : 5ABCD
1.6.- Docentes : Jonathan Jair Nomberto Lescano
1.7.- Fecha : 25.04.22

II. Título de la Actividad: Proponemos Ideas Creativas Para Promover El Turismo Respetando
La Diversidad Cultural De Nuestra Localidad.
III. Aprendizajes esperados:

Competencias: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

 Crea propuestas de valor.


 Aplica habilidades técnicas.
Capacidades:  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.

sintetizaremos la información recogida mediante la técnica de “saturar


Desempeños: y agrupar”

Sintetiza la información recogida en la fase Empatizar utilizando la


Evidencia / Producto: técnica de "saturar y agrupar"

Instrumento Evaluación: Lista de cotejo.


Estoy en ¿Cómo sé que
Criterios de evaluación Lo logré proceso de lo estoy
lograrlo logrando
Sinteticé la información sobre las necesidades de las
personas y generé ideas creativas e innovadoras como
alternativas de solución a las necesidades identificadas,
las cuales permitirán
Difundir el turismo respetando la diversidad cultural de
mi localidad.

 Personaliza entornos virtuales


 Gestiona información del entorno
Se desenvuelve en virtual Establece búsquedas utilizando filtros en
entornos virtuales  Interactúa en entornos virtuales diferentes entornos virtuales que
generados por las TIC  Crea objetos virtuales en diversos respondan a necesidades de información
formatos

cel. 910 378 010 - 917926973 agropecuario1946@gmail.com https://web.facebook.com/Exagropecuario19


UGELCH - DIRECCIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN Amor,
EDUCATIVA LOCAL CHEPÉN Tesón y
Lealtad
Determina metas de aprendizaje viables
 Define metas de aprendizaje sobre la base de sus potencialidades,
 Organiza acciones estratégicas para conocimientos, estilos de aprendizaje,
Gestiona su aprendizaje alcanzar metas habilidades, limitaciones personales y
de forma autónoma  Monitorea y ajusta su desempeño actitudes para el logro de la tarea simple o
durante el proceso de aprendizaje compleja con destreza, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma
constante

Reconocimiento al valor de las diversas


Enfoque transversal Respeto a la identidad cultural. identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA CLASE

En aula - presencial (Sincrónico) En casa – a distancia (Asincrónico)

Inicio de la clase Inicio de la clase:

 El docente saluda a los estudiantes y les da


algunas indicaciones.
 El docente envía una lectura a los estudiantes.
 El docente les realiza las siguientes preguntas:
¿De qué trato el texto? ¿Qué es lo que busca el
turismo? ¿la tecnología ayudara a dar a conocer
nuestro país? ¿porque?
 Comparte. el propósito de aprendizaje de la actividad
“Definir el problema y las necesidades de los usuarios
para generar alternativas de solución que difundan el
turismo respetando la diversidad cultural de tu
localidad.”
 Socializa los criterios de evaluación para evaluar su
evidencia / producto.
 Se recupera los saberes previos, a través de las
siguientes preguntas: ¿Qué trabajamos la clase
pasada? ¿Cómo aplicaron la técnica de los 5 porque?

Desarrollo de la sesión Desarrollo de la sesión:

 El docente comienza pidiendo a los estudiantes que


tengan a la mano su entrevista aplicada con la
técnica de los porque.
 El docente pide a los estudiantes que compartan su
experiencia al aplicar la técnica de los 5 porque.
 El docente realiza la explicación de cómo sintetizar
la información.
 El docente explica los pasos saturar y agrupar.
 El docente realiza ejemplos de los pasos saturar y
agrupar.
 El docente concluye con la explicación y les brinda la
actividad a realizar

cel. 910 378 010 - 917926973 agropecuario1946@gmail.com https://web.facebook.com/Exagropecuario19


UGELCH - DIRECCIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN Amor,
EDUCATIVA LOCAL CHEPÉN Tesón y
Lealtad
 El docente acompaña en todo momento de la
actividad cuando lo requieran los estudiantes.
 El docente solicita a los estudiantes enviar su
evidencia mediante una fotografía al whatsapp
personal del docente.

Cierre de Clase Cierre de Clase


 Los estudiantes responden de forma voluntaria a las
siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿cómo lo
aprendí? ¿para qué sirve lo aprendido?
 El docente pide a los estudiantes investigar para la
próxima clase las etapas del design thinking.

IV. Recursos necesarios:


¿Qué recursos necesitarás para el desarrollo de tu clase híbrida? Estos pueden ser muy variados, y
pueden ser los siguientes:
 Diapositivas.
 Páginas web (enlaces)
 Videos / Podcast.
 Actividades interactivas diversas.
 Documentos, Archivos PDF.
 Podcast, audios o canciones
 Fichas de trabajo, etc.

-------------------------------------
Docente Responsable.

cel. 910 378 010 - 917926973 agropecuario1946@gmail.com https://web.facebook.com/Exagropecuario19

También podría gustarte