Está en la página 1de 43

Ciclos económicos, teoría del

crecimiento y crisis económica


Clase 6: Crisis de 1929, 1982 y crisis asiática
Crecimiento PIB per cápita real y tendencia.
4.500.000 30,0%
I II III IV
4.000.000
20,0%
3.500.000

3.000.000 10,0%

2.500.000
0,0%
2.000.000

1.500.000 -10,0%

1.000.000
-20,0%
500.000

- -30,0%
1920
1923
1926
1929
1932
1935
1938
1941
1944
1947
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
PIB Real per cápita Crec anual PIB pc

Fuente: Elaboración propia en base a Díaz, J.; Lüders. R. y Wagner, G. (2016) La República en Cifras. Chile 1810-2010.
Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile
La Gran Depresión
vLa primera guerra mundial significó un disminución importante de capital físico para Europa, por
lo que los recursos para la restauración y reconstrucción fueron elevados, financiado
principalmente con deuda.
vAdemás, esta guerra significó un nuevo mapa de poder en el mundo en donde EEUU y Japón
pasaron a liderar en algunas actividades económicas
vCulminada la primera guerra mundial, EEUU tuvo un ascenso importante en términos de
crecimiento económico, superando a Gran Bretaña en términos de liderazgo internacional.
vAsí, EEUU incrementó la producción y la demanda de sus bienes, iniciando los llamados “Locos
años 20”
vLa bolsa de NY también hizo pie a este periodo de bonanza económica, la cual vivió un
prolongado periodo de alza en sus cotizaciones, dando pie a burbujas especulativas y alzas en los
créditos. Sin embargo, este optimismo muchas veces no era justificado.
vEl mercado de acciones creció un 20% promedio anual entre 1922 y 1929.
vMayor riesgo provocado por el mayor crecimiento y pérdida del temor => Buying on margin.
Dos tesis sobre los efectos de la Gran
Depresión
vEichengreen (1996): El patrón oro como factor de propagación
vRomer (1990): La caída de la bolsa y la recesión inicial
Eichengreen (1996): El patrón oro como
factor de propagación
oEl factor oro jugó un rol central en la causa y la propagación de la
Gran Depresión.
oComo hemos mencionado, la Primera Guerra Mundial trajo consigo
un cambio en el predominio de las fuerzas políticas y económicas a
nivel mundial, conllevando crisis en gran parte de Europa.
oEn ese contexto, el patrón oro cambia desde un rol estabilizador a
uno desestabilizador:
o Propagó el shock negativo a lo largo del mundo
o Impidió acciones para la recuperación.
oLa recuperación se comienza a producir cuando el patrón oro fue
abandonado
Eichengreen (1996): El patrón oro como
factor de propagación
oMedidas asociadas al patrón oro:
o El dinero circula en la economía, manteniendo una autoridad monetaria lista
para comprar o vender (por oro) a un precio fijo -> Similar a la “esterilización”.
o El Banco Central puede conducir operaciones de mercado abierto. De esta
forma, puede responder ante una caída en la demanda agregada mediante la
expansión de la oferta monetaria y descensos de la tasa de interés,
amorTguando la caída, pero….
o ¿Qué sucede si el compromiso con el patrón oro se contrapone al impulso
contracíclico de la políTca monetaria? ¿Qué pasa si este compromiso se pone
en duda?
oTodo lo anterior, genera políMcas monetarias discretas y pérdidas de
confianza en las monedas locales.

Euchengreen (1996), “Golden Fetters: The Gold Standard and the Great Depression”
Romer (1990): El rezago del gasto y la
inversión.
v“Uncertainty is worse than knowing the truth, no matter how bad”
vDiferencia entre “El gran crash” y “La gran depresión”
vLa tesis general de Romer relata que hubo una caída en los gastos de los
hogares, relativo a los años previos a la Gran Depresión, producto de la
gran incertidumbre que el gran crash generó.
vLa incertidumbre en los hogares conllevó a posponer el gasto en bienes
durables, esperando por mayor y mejor información sobre el futuro
vDos elementos necesarios para que esta incertidumbre tenga un gran
efecto deprimente en el gasto en bienes durables:
vSe cree que es temporal (la caída en los valores de las acciones fue sin precedentes)
vLos gastos en durables son por lo general, irreversibles.
vSe relaciona con la tardanza en el actuar de la política fiscal

Romer (1990), “The great crash and the onset of the great depression”
La Gran Depresión: DisDntas visiones
• Según Keynes, esta se provocó debido a la pérdida de
confianza de los consumidores e inversionistas.

“Las economías de mercado no se autorregulan con la


existencia de obstáculos, esto es, no garantizan niveles
bajos de desempleo y altos niveles de producción de forma
regular. Las economías están sujetas a fluctuaciones que se
deben, en parte a los animal spirits que afectan a las
empresas”

• Al existir rigideces que no permiten la respuesta contraria


del mercado a las crisis, los gobiernos deben actuar con
políticas monetarias y fiscales para contrarrestar caídas.
La Gran Depresión: DisDntas visiones
• Por otro lado, Milton Friedman, indicó que la principal
causa que prolongó la crisis fue la políPca monetaria
expansiva en EE.UU. entre 1929 y 1933.
• La PM fue incapaz de salvar bancos, no pudiendo evitar
en una baja normal del ciclo económico, la que
posteriormente se transformó en depresión

“¿Son las políPcas estabilizadoras, finalmente, una de las


principales fuentes de inestabilidad del ciclo económico?
Las economías de mercado se autorregulan, las políPcas
monetarias son parte del problema: Fluctuaciones
económicas serían en gran medida producto de variaciones
a la oferta monetaria”
La Gran Depresión en Chile
vEEUU surge como la principal potencia económica y militar del mundo. Un
gran desarrollo industrial, en un territorio no dañado por la I guerra
mundial, permitió a sus empresarios acumular grandes capitales,
convirtiendo al dólar en la divisa más importante de todas. Estos capitales
se distribuyeron por todo el mundo en forma de inversiones directas o de
préstamos.
vEn Chile, por ejemplo, la mayor parte de las políticas económicas de la
administración del Presidente Ibáñez, fueron financiadas con préstamos
norteamericanos, otorgados con grandes facilidades de pago
vEsta situación supeditó a la economía de Chile a los vaivenes del comercio
internacional y a las variaciones del valor del dólar
La Gran Depresión en Chile
vEl panorama económico chileno se complementaba con una industria del
salitre cuyo principal cliente era los Estados Unidos, lo cual profundizaba la
dependencia chilena de la economía mundial y de los mercados globales
vLa crisis económica mundial de 1929 hizo remecer a la economía chilena,
ya que resinPó a todas las acPvidades producPvas, afectando los ingresos
fiscales y las divisas, sumado a esto la aparición del salitre sintéPco (la
exportación de salitre cayó en un 90%)
vChile fue uno de los países más golpeados por esta crisis, sobreviniendo
entonces la paralización de faenas, la cesan_a y las quiebras. Se produjo
una intensa agitación políPca y social contra el Presidente Ibáñez , quien
renunció en julio de 1931, sumiendo de paso al país en un período de gran
anarquía nacional
La gran depresión: Principales lecciones
vMuchos países padecieron una grave caída del producto y aumentos
importantes en el desempleo
vEsta crisis puso en tela de juicio a los economistas clásicos quienes
predecían que las fuerzas del mercado evitarían el desempleo y
regularían los ciclos.
vCon la gran depresión es que nacen las doctrinas keynesianas,
proponiendo un nuevo marco teórico el cual sugiere políticas
gubernamentales para contrarrestar las crisis y los ciclos bajos.
vGobiernos democráticos fueron derrocados para ser sucedidos por
regímenes fascistas en Alemania, Italia y Japón
Crisis de la deuda de 1982
vEn 1981 comenzó en Chile una crisis económica y financiera
considerada entre las más grandes de este siglo.
vEl producto cayó en términos reales más de un 20% entre el tercer trimestre
de 1981 y tercer trimestre de 1983.
vEl desempleo se elevó sobre el 30%.
vLa pobreza se elevó sobre el 55% (del 30% en 1981).
vA pesar de lo anterior la economía se recuperó relaMvamente rápido
y desde entonces el sistema financiero chileno se ha fortalecido de
manera importante, al punto que la reciente crisis subprime –que
tuvo profundos efectos en el mundo desarrollado –no tuvo los
mismos efectos en Chile.
Cómo comenzó: Desde el extranjero
vDesde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta iniciados los 80’s,
Estados Unidos fue el prestamista principal del resto del mundo
vA su vez, producto del cartel del petróleo formando por la OPEP a
partir de 1973, los grandes excedentes de aquellos países generaban
disponibilidad de recursos para el resto del mundo en términos de
préstamos (mediantes Bancos internacionales). La deuda externa de
los privados en gran parte de los países de Sudamérica aumentó
fuertemente.
Cómo comenzó: Desde Chile
vDesde 1979 a mediados de 1981 el consumo domésMco y la inversión
en capital _sico se incrementaron rápidamente a niveles record.
vChile aumentó el crédito y préstamos con el extranjero,
intermediados en su mayoría por bancos privados nacionales, lo que
supeditó fuertes tasas de crecimiento de la economía (Entre 1979 y
1982, la deuda privada externa se incrementó desde un 10% a un
40%).
vA diferencia de otros países de LaMnoamérica, Chile no tenía un
déficit fiscal relevante que haya provocado la crisis: el problema
provino desde el sector privado.
vDéficit de cuenta corriente
vCrédito privado.
• En otros países de laTnoamérica se presentaba un fuerte déficit fiscal adicional a
lo anterior (Chile tenía un superávit del orden del 4%).
• Países como México y Perú monetarizaron fuertemente sus déficit fiscales, con un
alto señoriaje (ingresos del ente emisor por impresión de billetes, M1).
• Chile acumulaba una inflación del 30% entre 1979 y 1980, lo que muestra que -
pese a no tener un déficit fiscal aparente -se consTtuía una ampliación del
señoreaje importante.
• Alto déficit de cuenta corriente entre 1979 y 1981 en la región producto de la
apreciación de la moneda, desincenTvo a las exportaciones e incenTvo a las
importaciones. Caída de los precios de los bienes transables versus no transables.
Insostenible auge del consumo privado.
• Se observa una fuerte expansión del crédito bancario al sector privado entre
1977 y 1981, expansión que es considerablemente alta en Chile.
-15
-10
10

-5
0
5
19
80
19
81
19

Fuente: WEO (2018).


82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
Cuenta corriente (%PIB)

19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
¿Qué desencadenó la crisis?
• Alta inflación en EEUU obligó a su gobierno a subir paulatinamente
sus tasas de interés, generando que los valores de los créditos
comenzaran a subir y los capitales salieran desde Latinoamérica hacia
EEUU.
• En Chile, producto de una gran deuda externa y el tipo de cambio fijo,
había escasez de divisas
• La gente, a su vez y por la creciente inflación, comenzó a ahorrar en
dólares y a sacarlos del país, acrecentando el problema de escases.
• La pérdida de liquidez de la economía comenzó a deteriorar la
actividad económica.
¿Qué desencadenó la crisis?
• El endeudamiento en dólares de la economía era algo habitual, y la
expansión del crédito desde los bancos privados así lo muestra.
• Con el profundo déficit de CC, un tipo de cambio real apreciándose y el
colapso de los términos de intercambio la primera intervención del
gobierno fue soltar el tipo de cambio fijo y devaluar la moneda. Con ello, se
terminó con 3 años de paridad peso-dólar ($39/dólar).
• ¿Qué fue lo que pasó? El precio del dólar aumentó significativamente
• Con un crédito elevado en moneda extranjera y fuerte depreciación de la
moneda relativo al dólar, muchos deudores no pudieron pagar sus deudas
(que estaba, de hecho, en dólares).
• El problema se hace más profundo cuando existen especuladores que
comienzan a apostar contra el dólar.
Efectos
• Desempleo muy alto: A finales de 1983 llegó a cerca del 30%
• Entre el 3er trimestre de 1981 y 1983, el producto cayó en un 20% en
términos reales.
• La población bajo la línea de la pobreza creció desde 30% en 1981 al
55% en 1983.
• La inflación fue más que el doble en relación al 9,5% promedio
mensual a diciembre de 1981.
• A diferencia de gran parte de los países de Sudamérica, hubo
superávit fiscal en los años anteriores a la crisis, lo que le brindó
mayores recursos al Estado para actuar.
Soluciones planteadas
• A fines de 1982, hubo una extensa nacionalización de bancos como manera de
evitar una mayor crisis bancaria (Banco de Talca y Banco Español-Chile
inicialmente). Estos bancos habían tomado demasiado riesgos, corriendo el
peligro de banca rota.
• Posteriormente, durante 1983, serían decenas de bancos e insTtuciones
financieras las que serían intervenidas.
• Esta toma de control fue momentánea, liquidando aquellas insTtuciones inviables
y reasignando recursos a acTvidades más producTvas
• Se realizó un esquema de subsidios a favor de los deudores en moneda
extranjero, los cuales adquirieron la deuda cuando el esquema de Tpo de cambio
era fijo.
• Se buscó mejorar la capacidad pagadora de los deudores y dar a los bancos e
insTtuciones financieras más Tempo e incenTvos para reconstruir sus portafolios
y capital base
• En 1984, comienza el periodo de políMcas fiscales expansivas y
políMcas macroprudenciales para evitar la necesidad de créditos
extranjeros.
• Se vuelven a privaMzar los bancos una vez el riesgo fue asumido por el
Estado.
Barandiarán, E y Hernandez, L. (1999)
Conclusiones
• Se sacaron variadas lecciones de incitar crecimiento vía endeudamiento
externo y cómo esto repercute en la fragilidad de una economía en
desarrollo.
• ¿Cuál es la sostenibilidad y riesgos de mantener un tipo de cambio fijo?
• Esta crisis fue inicio del fin del gobierno de facto. Diversas protestas y
movimientos sociales se vieron favorecidos mediáticamente por los efectos
de la crisis.
• Chile salió relativamente bien y rápido de la crisis, sin embargo este tipo de
medidas tiene riesgos de propagar el “riesgo moral” de las instituciones
financieras.
• El mercado no siempre vuelve a sus equilibrios, se hacen necesarias
medidas regulatorias.
Resumen crisis 1982

Barandiarán, E y Hernandez, L. (1999)


Crisis asiática
• Durante la primera parte de los 90s, Asia atrajo gran parte de los
capitales externos disponibles en el mundo. Con altas tasas de
interés, atraían inversionistas buscando altas tasas de retorno.
• Esto significó recibir una gran afluencia de dinero y que los precios de
los acMvos comenzaran a elevarse.
• Lo anterior vino acompañado de altas tasas de crecimiento de las
principales economías asiáMcas (del orden del 8 al 12% durante la
primera parte de los 90s).
• Por otro lado, la cuenta corriente de estos países comenzó a ampliar
su déficit producto del aumento en el consumo y la deuda incurrida
con el extranjero.
-15,0%
-10,0%
10,0%
15,0%
20,0%

-5,0%
0,0%
5,0%
19
81
19
82
19
83

Fuente: Data world bank 2016


19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19

Indonesia
95
19
96
19
97
19
Korea

98
19
99
20
00
20
01
20
Thailand

02
20
03
20
04
Crecimiento PIB per cápita PPP

20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
-15
-10
10
15

-5
0
5
19
80
19
81
19
82
19

Fuente: Data world bank 2016


83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19

Korea
94
19
95
19
96
19
97
19
Thailand

98
19
99
20
00
20
01
20
Indonesia

02
20
03
20
04
20
Déficit cuenta corriente (% PIB)

05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
• En general, todos con superávit fiscal (exceptuando Filipinas), bajo
nivel de señoreaje, lo que muestra un bajo nivel de circulante en las
economías (no hubo un proceso de moneMzación sustancial previo a
la crisis).
• Sin embargo, las economías afectadas por la crisis:
• Presentan un déficit de cuenta corriente importante, en especial Tailandia y
Malasia.
• Sufrieron una fuerte apreciación real de sus respecTvas Tpos de cambio
previo a las crisis.
• Boom del crédito, en parTcular en Tailandia y Filipinas.
• En definiMva, los fundamentos de la crisis no estaban encausados en
expansiones fiscales o aumentos en la canMdad de dinero, estaban
enrraizados en el sector financiero (muy parecido a lo que vivió Chile
en los 80s).
• El fuerte déficit de cuenta corriente y el incremento del crédito al
sector privado en los países asiáMcos afectados fue en gran medida
producto de incrementos en la inversión privada.
Crisis asiática
• Comienza el 2 de Julio de 1997 con la devaluación de la moneda
Tailandesa (terminaron con la fijación del Mpo de cambio respecto al
dólar). Este hecho, acompañada de una larga deuda externa hicieron
colapsar esta economía.
• Luego de aquello, sucedieron numerosas devaluaciones y caídas en
las monedas del resto de Asia (Malasia, Indonesia, Filipinas, Taiwán,
Hong Kong y Corea del Sur).
• Fue denominada “la primera gran crisis de la globalización”
• Alza en la tasa de interés de EEUU permiMó que los capitales
comenzaran a fluir desde Asia hacia ese país.
¿Cómo afectó a Chile y LaDnoamérica?
§ Chile: Alta exposición a las economías asiáMcas y a los vaivenes del
precio del cobre.
§ Chile se vio afectado por un deterioro importante de los términos de
intercambio a parMr de 1996, lo que implicó el crecimiento del déficit
de cuenta corriente.
§ Chile seguía teniendo un fuerte déficit de cuenta corriente, más que las
economías más importantes de LaTnoamérica (México, Brasil y ArgenTna).
§ Sin embargo, contaba con un saldo fiscal equilibrado y posiMvo, al
igual que la crisis del 82.
§ Desde 1990 a 1997, el Mpo de cambio real flotante se apreció
significaMvamente (en torno a un 30%).
-15
-10
0
5

-5
10
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981

Fuente: Data world bank 2016


1982
1983
1984
1985
1986
Déficit CC %PIB

1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Índice Tipo de cambio real (1986=100)
120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Banco Central de Chile


§ Lo que supeditó el avance de la crisis asiática en Latinoamérica,
especialmente hacia Chile, fue la vulnerabilidad que subyacía a la baja
en la demanda mundial producto de la crisis.
§ Impacto negativo sobre latinoamérica mediante la disminución de
flujos de capital y precio de los commodities.
§ Colapso del precio del cobre
§ Los países de latinoamérica se encontraba especialmente vulnerables
para un shock externo de este tipo, pero Chile era de los países más
expuestos.
Vulnerabilidad externa de 1999 (%
exportaciones totales)

Fuente: G. Esquivel y F. Larrain (1999), “América La>na frente a la Crisis Asiá>ca”, Estudios públicos N°73.
• ArgenTna, Brasil y México Tenen niveles de exposición a Asia relaTvamente bajos
(en términos de sus exportaciones): 14%, 12% y 3%, en el mismo orden.
• Chile es el más expuesto a la crisis asiáTca, ya que 32% de sus exportaciones se
desTnan a países del conTnente asiáTco.
• Con respecto a las exportaciones de bienes primarios, cada uno de los cuatro
países laTnoamericanos presentados acusa parTcipaciones relaTvamente
grandes de estos bienes en sus exportaciones totales dejando a estos países en
una posición altamente vulnerable a cambios repenTnos de la demanda mundial.
• Los bienes primarios representan el 62% de las exportaciones totales de Chile, y
éste es el mayor índice de parTcipación del grupo. Por lo tanto, en el frente
comercial Chile es el país laTnoamericano más expuesto a la esta crisis.
¿Cómo salimos de la crisis?
• Los fuertes fundamentos crediticios permitieron a Chile no caer
excesivamente en esta crisis (Aprendizaje de la crisis de 1982).
• Política monetaria activa (alza de tasas de interés) para evitar la
depreciación acelerada de nuestra moneda. De todas formas, la
moneda se devaluó en un 10% entre octubre y diciembre de 1997.
• Aunque la moneda se depreció, a diferencia de la crisis de 1982, en
esta época no había un auge crediticio en Latinoamérica.
• Durante 1998, el gobierno recortó el gasto fiscal para manejar la CC.
10,0
12,0

0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
abr.1995
oct.1995
abr.1996
oct.1996
abr.1997

Banco Central (2022).


oct.1997
abr.1998
oct.1998
abr.1999
oct.1999
abr.2000
oct.2000
abr.2001
oct.2001
abr.2002
oct.2002
abr.2003
(1995-2022, %)

oct.2003
abr.2004
oct.2004
abr.2005
oct.2005
abr.2006
oct.2006
abr.2007
oct.2007
abr.2008
oct.2008
abr.2009
oct.2009
abr.2010
oct.2010
abr.2011
oct.2011
abr.2012
oct.2012
abr.2013
oct.2013
abr.2014
oct.2014
abr.2015
oct.2015
abr.2016
oct.2016
abr.2017
oct.2017
abr.2018
oct.2018
abr.2019
Tasa de políDca monetaria trimestral, TPM

oct.2019
abr.2020
oct.2020
abr.2021
oct.2021
Resultados
• En cuanto a PIB per cápita, los resultados no fueron terribles: La crisis pudo
controlarse y solo hubo un año en que la economía creció negaPvo (1999: -
1.5%).
• Chile seguía muy vulnerable a los países asiáPcos, especialmente por su
fuerte ligazón con China. Esto sumado al déficit de cuenta corriente que
aun exis_a, hacían de Chile un país con grandes probabilidades de ser
afectado
• El desarrollo del sector bancario permiPó un control importante de la crisis,
evitando otro flanco de sobreendeudamiento
• Una de las buenas medidas que se tomaron fue controlar la depreciación
del dólar (evitando que la deuda chilena aumentara de valor)
• Tampoco fue problema la posición fiscal de nuestra economía, la contaba
con un superávit.
A considerar
• A penas pocos meses antes de la crisis, estas economías eran
consideradas sanas y estables, con excelentes perspecMvas
económicas.
• Fue una crisis sorpresiva para Asia: A diferencia de laMnoamérica a
comienzos de los 80s, Tailandia no había mostrado ninguna evidencia
de políMcas fiscales o monetarias expansivas.

También podría gustarte