Está en la página 1de 9

REPORTE FINAL

NOMBRE DEL PROYECTO “HUELLAS QUE CONSTRUYEN”


FECHA DE EMISIÓN DEL REPORTE 25/11/2022
DURACIÓN DEL PROYECTO SEPTIEMBRE (2022)-NOVIEMBRE (2022)
I. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General
• Fortalecer los mecanismos y espacios de participación ciudadana mediante la creación de un taller
integral de identidad, liderazgo, comunicación y participación política dirigido a los jóvenes estudiantes
de la Unidad Educativa San Pedro de Vilcabamba durante el periodo septiembre (2022) – noviembre
(2022).
Objetivos específicos
• Dotar de una capacitación integral a los jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa San Pedro de
Vilcabamba de forma activa y participativa mediante el taller propuesto en el presente proyecto.
• Conformar un grupo de líderes que trabajen de forma articulada en la Unidad Educativa San Pedro de
Vilcabamba.
• Guiar en el proceso electoral del consejo estudiantil a los grupos focales de lideres, con la finalidad de
poder aplicar los conocimientos impartidos.
II. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Entorno a los resultados, principalmente hemos alcanzado una incidencia transformativa en los jóvenes
estudiantes; mediante la realización de actividades prácticas y dinámicas hemos fortalecido las
habilidades de liderazgo de los participantes. Considero que es esencial la flexibilidad para educar con
amor y compromiso, dado a que existen diferentes niveles de percepciones individuales y sistemas de
aprendizajes autónomos. Los conocimientos impartidos han hizo el hincapié principal para que los
jóvenes guíen sus futuros procesos de participación. Hemos logrado dotar de una capacitación integral
mediante el taller propuesto en el presente proyecto. De manera efusiva, es importante destacar que
hemos logrado conformar un valioso grupo de lideres en pie de las necesidades reales de la Unidad
Educativa San Pedro de Vilcabamba, y brindarles seguimiento especializado para su participación en las
elecciones del consejo estudiantil. Finalmente, gracias al seguimiento se estableció democráticamente el
nuevo Consejo Estudiantil.
ELECCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL
III. ASPECTOS DESTACADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Para la ejecución del proyecto se elaboró un oficio dirigido al rector de la Unidad Educativa “San Pedro
de Vilcabamba” (Anexo 1, 2) y se socializó de forma puntualizada cada una de las etapas plasmadas
en el cronograma. En mención a lo descrito, se pudo consolidar la ejecución del proyecto “Huellas que
Construyen”, dirigido a los estudiantes de primero y segundo de bachillerato, la elección de los
participantes estuvo sujeta a la demanda de la unidad educativa, dado a que la misma tenía planificado
procesos electorales para elegir el consejo estudiantil. Posteriormente, se creó un grupo de WhatsApp
en base al registro de los participantes (Anexo 3,4). Los recursos elaborados (Módulos, Anexos) fueron
entregados de forma puntual a los participantes, denotando el compromiso de organización y
planificación para abordar las temáticas de forma participativa. En la primera semana, se socializó el
proyecto con los estudiantes (Anexo 5, 6). En la segunda semana se llevó a cabo el primer Módulo
(Psicología Política: Análisis del comportamiento intergeneracional) (Anexo 7,8,9,10) y el segundo
Módulo (Identidad, liderazgo y participación política en el siglo XXI) (Anexo 11,12,13,14,15,16). En
la tercera semana, se llevó a cabo el tercer Módulo (Técnicas de comunicación política y construcción
de marcas personales) (Anexo 17,18,19) y el cuarto Módulo (Democracia, participación ciudadana,
incidencia en lo gestión de lo público y Control Social) (Anexo 20,21).
En la cuarta semana se llevó a cabo el quinto Módulo (Políticas Públicas y Sostenibilidad: Nuevas
tendencias la Economía Naranja) (Anexo 22, 23) y el sexto Módulo (Igualdad y equidad de género en
la política pública) (Anexo 24, 25, 26, 27, 28, 29). En la quinta semana se llevó a cabo el séptimo
Módulo (Oratoria y Construcción de Discursos) (Anexo 30,31,32). En la sexta semana se llevó a cabo
el octavo Módulo (Estrategia de campaña, Redición de cuentas, Financiación de campañas y
transparencia electoral) (Anexo 33,34,35). En la séptima semana se hizo una mesa redonda con todos
los participantes para definir de forma democrática al equipo de líderes (Anexo 36,37,38,39). En la
octava semana se realizó un acompañamiento a los grupos de líderes que iban a participar en las
elecciones del consejo estudiantil (Anexo 40,41,42). Finalmente, se llevó a cabo la clausura
correspondiente del proyecto, en el cual se contó con el acompañamiento del Mgs. Rocky Armijos
Coordinador de Proyectos de la Fundación CAJE, de igual manera se entregaron certificados a todos
los participantes y certificados por mérito de liderazgo al grupo elegido de forma democrática (Anexo
43,44,45,46,47,48,49,50).
IV. IMPACTOS DEL PROYECTO
El proyecto “Huellas que Construyen” ha generado un gran impacto académico, político educativo y
social, debido a que ha abordado aristas esenciales para fortalecer los mecanismos y espacios de
participación ciudadana en la gestión de lo público y control social. Como lo menciona Nelson Mandela
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, la inversión social
en educación contribuye al desarrollo constante de una nación en su conjunto, gracias a este proyecto
hemos podido generar un impacto aplicativo en los jóvenes y una correcta transmisión de información.
La flexibilidad metodológica ha permitido que los jóvenes aprendan de forma dinámica e interactiva.
V. EL PROYECTO ES SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE
En el marco de la sostenibilidad, el proyecto cumple con los requisitos de equilibrio regulado, buscando
generar una nueva visión de desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las
necesidades de futuras generaciones. El proyecto en su aborde general ha incorporado criterios y
objetivos en los tres ámbitos (social, medioambiental y económico), para plantear iniciativas que
tengan por finalidad lograr la prosperidad económica, la integridad del medio ambiente y la equidad
social.
Finalmente, el proyecto abarca la sustentabilidad social, caracterizada por promover el ejercicio
responsable de la libertad humana, adoptar valores que generen un comportamiento armonioso con la
naturaleza y entre los seres humanos y mantener un nivel de vida adecuado en la población.
VI. ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3

Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6

Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9


Anexo 10 Anexo 11 Anexo 12

Anexo 13 Anexo 14 Anexo 15

Anexo 16 Anexo 17 Anexo 18


Anexo 19 Anexo 20 Anexo 21

Anexo 22 Anexo 23 Anexo 24

Anexo 25 Anexo 26 Anexo 27


Anexo 28 Anexo 29 Anexo 30

Anexo 31 Anexo 32 Anexo 33

Anexo 34 Anexo 35 Anexo 36


Anexo 37 Anexo 38 Anexo 39

Anexo 40 Anexo 41 Anexo 42

Anexo 43 Anexo 44 Anexo 45


Anexo 46 Anexo 47 Anexo 48

Anexo 49

Anexo 50

VII. ANEXO AUDIVISUAL


https://drive.google.com/drive/folders/1hcUHneHEODdkl_s_ZOQrS3QJCakOPNfh?usp=share_link

También podría gustarte