Está en la página 1de 15

NUEVA

TROVA
CUBANA
Sobre la Nueva
• La nueva trova se originó a partir de la trova
tradicional
Trova
• Nueva Trova combina la música popular Nueva trova es un movimiento
tradicional con textos "progresistas" y de la música cubana que se
frecuentemente politizados
originó en la década de 1960,
• La Líder, activista y guerrillera de la tras el establecimiento de la
Revolución Cubana, Haydée Santamaría,
patrocinó e impulsó la labor de este Revolución Cubana y los cambios
• A finales de la década de los 60, nace la políticos y sociales que
necesidad expresiva de una generación siguieron.
revolucionaria que tiende a la reivindicación
y a la crítica de las injusticias
2
CANCIÓN DEL CANTOR,
CANCIÓN DE PROTESTA
El concepto de música de protesta
nació de un cantautor. En general, es el
creador e intérprete de letras y música
que exploran la vida cotidiana y el
amor, no canciones románticas, así
como cuestiones sociales y filosóficas.

3
CANCIÓN DE
PROTESTA
LA DENOMINADA CANCIÓN PROTESTA, TAL Y COMO
HOY SE CONOCE, SURGIÓ EN ESTADOS UNIDOS, EN LA
DÉCADA DE LOS TREINTA DEL PASADO SIGLO CON EL
MAESTRO Y PIONERO WOODY GUTHRIE, QUIEN
INFLUYÓ A PETE SEEGER, CANTANTE QUE LLEVÓ EL
MODELO DE CANCIÓN A UN PÚBLICO MÁS AMPLIO Y
COMERCIAL Y A LOS AUTORES QUE SE LEVANTABAN
CONTRA LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS. EN LOS
AÑOS 60-70 ALCANZÓ SU MAYOR DIFUSIÓN Y
REPERCUSIÓN.
LA CANCIÓN DE PROTESTA TOMÓ COMO BASE EN
MUCHAS OCASIONES FORMAS MUSICALES DEL
FOLCLORE TRADICIONAL

4
ESTRUCTURA DE LA
NUEVA TROVA

EN LA ÉPOCA EN QUE LA REVOLUCIÓN CUBANA,


EMERGEN AUTORES QUE UTILIZAN Y
ACOSTUMBRABAN UTILIZAR LETRAS DE DIVERSOS
POETAS Y ESCRITORES, ENTRE ELLOS NERUDA Y
5
GUILLÉN
HISTORIA DE LA NUEVA TROVA CUBANA

La trova cubana nace como creación autoral en la segunda mitad del siglo XIX y se adentra de forma profundo durante el
siglo XX, destacan nombres entre otros diferentes como los de: José Sánchez Sindo Garay; Alberto Villalón; Rosendo Ruiz
Suarez; Patricio Ballagas y Manuel Corona.
En los años posteriores puede hablarse de las ultimas hornadas de trovadores que en la ciudad más importante fueron
reconocidos como la novísima trova, los topos y otras denominaciones

6
Influencias
LAun cuando estuvo inspirada en la reacción rebelde y contestataria de artistas norteamericanos de protesta como Bob
Dylan y Joan Báez la nueva trova criticaba los abusos gubernamentales en los estados ligados y otros países socios, sin
embargo, jamás o de forma bastante discreta y respetuosa los desmanes de la revolución cubana

7
ACTIVISMO
El sistema otorgó extenso apoyo a esos músicos que estaban dispuestos a componer y cantar canciones
prerrevolucionarias o antinorteamericanas y esto representaba un gran estímulo en una época en la que a los músicos
clásicos les resultaba difícil o imposible ganarse la vida

Carlos Puebla y Joselito Fernández fueron antiguos trovadores


que secundaron al nuevo sistema, sin embargo, sólo Puebla
compuso canciones dedicadas a la revolución cubana 8
DECADENCIA
Tenemos la posibilidad de hallar ejemplos de estilos no
políticos en la nueva trova como en la situación de Lyuba
María Hevia, cuyas letras se enfocan en temas más clásicos
como el amor y la soledad, compartiendo con otros
miembros del desplazamiento un estilo de forma enorme
poético,

El desplazamiento de la nueva trova alcanzó su mayor


desarrollo a lo largo de los años setenta, sin embargo,
comenzó a declinar previo a la división de la Unión
Soviética

9
Fundadores
A lo largo de la historia de la nueva trova
cubana se ha hablado de un sin fin de
fundadores, de los cuales se hablan de
tres principales que tuvieron mas
influencia en esta corriente artística nacida
ya hace varios años, esos tres artistas
fueron de mucha importancia ya que
muchos de ellos se involucraron en
conjunto con otros géneros, tal es el caso
del jazz. Esto les dio paso a muchas
canciones poéticas escritas por ellos no
solo de protesta sino también románticas

10
SILVIO RODRÍGUEZ

(SILVIO RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ; SAN


ANTONIO DE LOS BAÑOS, CUBA, 1946)
CANTAUTOR CUBANO. FIGURA CAPITAL,
JUNTO A PABLO MILANÉS Y NOEL NICOLA, DE
LA NUEVA TROVA CUBANA, EN SUS
COMPOSICIONES SE PUEDE APRECIAR LA
INFLUENCIA DEL BLUES Y UNA INTELIGENTE
MEZCLA DE LIRISMO Y COMPROMISO
SOCIAL, AUNQUE SIN CAER EN UNA
EXCESIVA POLITIZACIÓN.

11
NOEL NICOLA
NOEL NICOLA NACIÓ EL 7 DE OCTUBRE
DE 1946. APODADO EL TRANQUILO DE
LA NUEVA TROVA FUE UN
IMPORTANTE CANTAUTOR CUBANO.

SU TALENTO TANTO PARA HACER


POESÍA COMO PARA HACER
MELODÍAS, Y MÚSICA EN GENERAL, LE
VIENE A TRAVÉS DE SU FAMILIA, PUES
NOEL PROCEDE DE UNA FAMILIA DE
MÚSICOS. DE MANERA AUTODIDACTA,
COMO MUCHOS DE LOS TROVADORES
Y CANTAUTORES, APRENDE A
ACOMPAÑAR SUS TEXTOS CON LA
GUITARRA.
12
PABLO MILANÉS
PABLO MILANÉS (24 DE FEBRERO DE 1943)
COMPOSITOR, CANTANTE, GUITARRISTA Y
CANTAUTOR. NACIÓ EN BAYAMO, PROVINCIA
DE ORIENTE, CUBA. ES CONSIDERADO UNO
DE LOS FUNDADORES DE LA NUEVA TROVA
CUBANA. DESDE NIÑO CRECIÓ OYENDO LA
MÚSICA TRADICIONAL CUBANA Y LUEGO
CONOCIÓ EL FEELING; ESTILO MUSICAL QUE
SE INICIÓ EN CUBA Y EL SENTIMIENTO
DEFINÍA LA INTERPRETACIÓN, ESTABA
INFLUIDO POR LAS CORRIENTES
ESTADOUNIDENSES DEL JAZZ.

13
En este trabajo se llevo acabo una investigación
en donde nos percatamos y aprendimos que
esta corriente llevo una serie de altas y bajas
pero que hasta la fecha sigue vigente, es una
corriente que impulso muchos movimientos y
fue parte fundamental en la historia de Cuba.
En pocas palabras la realización de este trabajo Conclusiones
me abrió mucho el panorama sobre esta
corriente que no es muy frecuente de escuchar,
al igual me hizo llegar a cumplir los objetivos
establecidos al principio de este trabajo. Se les
agradece a todos los profesores que ayudaron
a llevar acabo mi investigación para presentarlo
de la mejor manera.

14
15

También podría gustarte